4
[Escribir texto] Mi objeto de estudio a través de los recursos metodológicos Objeto de estudio: Analizar el grado de conocimientos de la materia de matemáticas en las personas en mi lugar de trabajo, como se comportan ante una situación que implique demostrar los conocimientos y experiencias en las matemáticas. Recursos metodológicos: 3.- Encuesta. 1.- Utilizaremos el experimento. 2.- La observación. Justificación por recurso: 1.- Encuesta: Se denomina encuesta al conjunto de preguntas especialmente diseñadas y pensadas para ser dirigidas a una muestra de población, que se considera por determinadas circunstancias funcionales al trabajo, representativa de esa población, con el objetivo de conocer la opinión de la gente sobre determinadas cuestiones corrientes y porque no también para medir la temperatura de la gente acerca de algún hecho específico que se sucede en una comunidad determinada y que despierta especial atención entre la opinión pública y que capaz requiere de la legislativas que se celebran en alguna nación, son los llamados sondeos de opinión, que a diferencia de las encuestas por muestreo, toma una menor porción de la población por lo cual los resultados no serán tan fieles ni confiables. 1

Mi Objeto de Estudio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Mi objeto de estudio a través de los recursos metodológicos

Citation preview

Page 1: Mi Objeto de Estudio

[Escribir texto]

Mi objeto de estudio a través de los recursos metodológicos

Objeto de estudio:

Analizar el grado de conocimientos de la materia de matemáticas en las personas en mi lugar de trabajo, como se comportan ante una situación que implique demostrar los conocimientos y experiencias en las matemáticas.

Recursos metodológicos:3.- Encuesta.1.- Utilizaremos el experimento.2.- La observación.

Justificación por recurso:

1.- Encuesta:

Se denomina encuesta al conjunto de preguntas especialmente diseñadas y

pensadas para ser dirigidas a una muestra de población, que se considera por

determinadas circunstancias funcionales al trabajo, representativa de esa

población, con el objetivo de conocer la opinión de la gente sobre determinadas

cuestiones corrientes y porque no también para medir la temperatura de la gente

acerca de algún hecho específico que se sucede en una comunidad determinada y

que despierta especial atención entre la opinión pública y que capaz requiere de la

legislativas que se celebran en alguna nación, son los llamados sondeos de opinión, que a

diferencia de las encuestas por muestreo, toma una menor porción de la población por lo

cual los resultados no serán tan fieles ni confiables.

En tanto, entre los tantos otros usos que se le pueden dar a las mismas se cuentan: medir

las relaciones entre variables demográficas, económicas y sociales, evaluar las estadísticas

demográficas como errores, omisiones o inexactitudes, conocer más en profundidad algunas

variables demográficas con factores asociados como pueden ser la fecundidad o la

migración, determinantes a la hora de elevar o descender los números de una población,

1

Page 2: Mi Objeto de Estudio

[Escribir texto]

brindar información suplementaria que acompañe a la obtenida por los censos, evaluar

periódicamente los resultados que va logrando un programa que se puso en ejecución

recientemente o bien la evaluación de los alcances que puede tener un método antes de ser

aplicado masivamente a la población.

Un párrafo aparte merecen los usos de las encuestas que desde hace unos años vienen

haciendo los medios de comunicación electrónicos, es decir, por ejemplo, las versiones on

line de los diversos periódicos de un país, los cuales utilizan mucho la modalidad de la

encuesta, generalmente, proponiendo algunas opciones de respuesta, para conocer la

opinión de sus lectores acerca de determinados acontecimientos y por que no también

generando un clima que puede capaz torcer la postura de quien rige esta última ,por lo que

su diario de cabecera dice o sostiene.

Referencia: www.definicionabc.com

JUSTIFICACIÓN: Esta será el primer recurso metodológico que utilicemos, con este método vamos a ir conociendo, que nos espera durante la búsqueda del objeto de estudio, de este modo sabremos como realizar el experimento y a que aspectos debemos de poner mas atención durante la observación.

2.- Experimento:

El experimento es el momento de la investigación científica en la que se ponen en

práctica las teorías y las hipótesis de modo tal de observar los resultados de las

mismas. El experimento, palabra proveniente del latín que significa ‘poner a

prueba’, es justamente el mecanismo que se desarrolla para comprobar, verificar

o corregir los postulados de las hipótesis que se han creado.

Normalmente, cuando se habla de experimento, se tiende a pensar en laboratorios

científicos así como también en pruebas y químicos en los tubos de ensayo y probetas

están presentes. Si bien esto es en gran medida cierto (ya que los experimentos tienen en

gran parte que ver con las ciencias duras), también es posible llevar adelante otro tipo de

experimentaciones, como sucede cuando la tarea se trata sobre fenómenos sociales,

culturales o económicos entre otros. En estos casos, los experimentos serán otro tipo de

observaciones que pueden ser más o menos debatibles y sobre los que no hay una

respuesta específica como sí lo hay en los experimentos naturales.

Todo esto nos prueba que el momento de experimentación no es simplemente algo privativo

de algunas ciencias si no que, independientemente del tipo de estudio a realizar, del objeto

de estudio o de los propósitos de los investigadoras, la experimentación es una parte central

del proceso en su conjunto. Los resultados obtenidos luego de experimentar una o repetidas

2

Page 3: Mi Objeto de Estudio

[Escribir texto]

veces son los que permitirán a los responsables establecer nuevas ideas como también

modificarlas o seguir trabajando en ellas hasta encontrar la versión más perfecta.

Para llevar adelante un experimento es siempre importante contar con un diseño o proyecto

experimental previo que establezca, entre otras cosas, el objetivo principal de la

experimentación, la hipótesis a confirmar o rebatir, la metodología a seguir, los recursos a

utilizar, los espacios en los que realizar tal experimentación y la manera específica de

interpretar los resultados.

JUSTIFICACIÓN: Este experimento nos servirá para ir sacando conclusiones referentes al conocimiento que tienen las personas sobre las matemáticas.

Referencia: www.definicionabc.com

3.- Observación:

Si bien el término observar siempre implicará y referirá la extrema puesta de atención de

un individuo sobre alguna cuestión, de acuerdo al contexto en el cual se lo utilice podrá

referir diversas cuestiones o situaciones.

Por ejemplo en un contexto médico, cuando un profesional médico de una

determinada especialidad está abocado a la tarea de examinar atentamente la evolución

de la enfermedad o cuadro que presenta un paciente, en el lenguaje corriente a esta

actividad que despliega el médico se la denomina como observar.

Por otra parte cuando se quiere dar cuenta que una norma u orden impartida por

una autoridad debe ser cumplida sí o sí, se suele utilizar el término observar. Por

ejemplo, en las normas de una empresa se establece que el personal debe llegar temprano

a un horario fijado, en tanto, un empleado una, dos, tres y hasta cuatro veces incurre en

llegadas tardes, entonces, su jefe o superior inmediato le pedirá que por favor observe las

normas que hablan de la asistencias y llegadas tardes.

También, cuando algo o alguien se miran con suma atención y detenimiento por

alguna cuestión, ya sea por el deseo que provocan o bien porque se está cumpliendo la

misión de realizar un seguimiento acerca de esa persona o cosa, se suele usar el término

observar para describir tal actividad.

Asimismo, cuando por otro lado la intención es decirle al otro que nos hemos dado

cuenta de algo diferente o distinto en su accionar o apariencia física se suele usar

la siguiente expresión: he observado que estás más flaca o bien, observo que te has cortado

el cabello.

De todo lo que mencionamos más arriba se desprende que observar es ver algo o a alguien,

pero además también supone una actividad más amplia al simple hecho de ver o

contemplar algo, porque el observar es algo así como el paso inicial y primero de cualquier

3

Page 4: Mi Objeto de Estudio

[Escribir texto]

proceso o actividad mental. Es decir, si estoy estudiando alguna cuestión, la actividad de

observar resultará un hecho fundamental a la hora de comprender y de mantener ese

conocimiento en mi mente, porque el observar, la observación, resulta un paso fundamental

a la hora del conocimiento y dentro del proceso de aprendizaje.

JUSTIFICACIÓN: Utilizando este recurso nos daremos cuenta como se comportan las personas ante una situación que implique poner a prueba sus conocimientos en el área de las matemáticas.

Referencia: www.definicionabc.com

4