7

Micro derecho probatorio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Microcurrículo

Citation preview

Page 2: Micro derecho probatorio

Microcurrículo - Derecho Probatorio I-2014 Página 2

IDENTIFICACIÓN

NOMBRE DEL CURSO CÓDIGO:

TIPO DE CRÉDITO Teórico

Nº de créditos 3

Semestre VII

UBICACIÓN EN LA ESTRUCTURA

Prerrequisito

Derecho constitucional general, teoría

general del proceso, procesal civil parte

general, procesal civil parte especial,

procesal penal general, procesal en al

especial, hermenéutica jurídica.

Saberes y competencias previas

requeridos para el desarrollo del curso

El estudiante debe conocer los conceptos

básicos del derecho constitucional, en lo

referente al debido proceso y demás normas

concordantes.

El Estudiante debe conocer los conceptos

básicos del derecho procesal, penal, civil,

tanto la parte general como la parte

especial.

El estudiante debe conocer los conceptos

básicos del derecho sustancial, en lo

referente a las diferentes ramas del derecho,

como son: las personas, los bienes, las

obligaciones, los contratos etc.

El estudiante debe tener fundamentos de

hermenéutica jurídica.

Page 3: Micro derecho probatorio

Microcurrículo - Derecho Probatorio I-2014 Página 3

PERFIL DEL EGRESADO Y

COMPETENCIAS DEL ÁREA

(HORIZONTAL)

PROPÓSITO DEL CURSO

(CON RELACIÓN AL ÁREA)

El Abogado Grancolombiano interpreta el

Derecho vigente, con una postura crítica en

el análisis del ordenamiento jurídico,

teniendo en cuenta lo justo, y consciente de

su realidad social, atendiendo a las

necesidades del contexto, con

responsabilidad social, aplicando principios

éticos y humanísticos.

De qué sirve tener derecho, si no se sabe

probar tal circunstancia?

En el curso de derecho probatorio, el

estudiante deberá aprender a interpretar las

normas de derecho procesal que regulan la

materia.

Igualmente deberá adquirir la competencia

para determinar cuál o cuáles son los

medios probatorios conducentes, pertinentes

legales y cuál es la oportunidad para

allegarlos al proceso, con el fin de probar la

existencia de un derecho.

COMPETENCIAS DE AREA

Conocer e identificar las diferentes instituciones del derecho procesal con el fin de

determinar la licitud y oportunidades probatorias dentro de los diferentes trámites

procesales

Identificar los medios probatorios idóneos para la demostración de los hechos en que

se funda las pretensiones y excepciones propuestas por las partes.

Aplicar en contextos reales o simulados las cargas probatorias según el rol que se

desempeña dentro del proceso (Fiscal, defensor, Min público, representante de la

víctima, en lo penal; parte demandante, demandada, o tercero según el caso en los

demás trámites procesales)

Identificar los precedentes aplicables en la relación probatorio

Page 4: Micro derecho probatorio

Microcurrículo - Derecho Probatorio I-2014 Página 4

COMPETENCIAS

INDICADORES

Demostrar un conocimiento de los

principales rasgos del sistema jurídico

probatorio, a nivel general, con sus

instituciones y procedimientos.

Capacidad para identificar y aplicar todos

los medios probatorios en una cuestión

concreta.

Capacidad para determinar si las

circunstancias de hecho son suficientemente

claras y debidamente probadaspara una

decisión fundada en derecho.

Capacidad para determinar si una prueba es

pertinente, conducente y útil dentro de un

proceso determinado.

Adquiere capacidad para determinar el

precedente judicial aplicable a un caso

concreto.

Identifica las diferentes instituciones

probatorias, determina la ilicitud,

ilegalidad y oportunidades probatorias

dentro del trámite procesal.

Sabe identificar los medios probatorios

idóneos para lograr demostrar los hechos

en los que funda las pretensiones

elevadas.

Determina cuales son los hechos

relevantes y las pruebas pertinentes para

sustentar las pretensiones demandadas.

Evalúa y verifica si determinado medio

probatorio es relevante y por tanto

imprescindible dentro de determinado

proceso con el fin de conocer la verdad y

llevar el operador jurídico a la certeza en

la toma de la decisión.

Identifica los precedentes

jurisprudenciales emanados de las altas

cortes aplicables en la valoración de las

pruebas.

Page 5: Micro derecho probatorio

Microcurrículo - Derecho Probatorio I-2014 Página 5

COMPETENCIAS

INDICADORES

CIUDADANAS

Promover un compromiso que propenda por

la defensa de los derechos ciudadanos, en

especial en la población vulnerada.

Asume responsablemente el sentido social a

partir de una postura frente a los derechos

humanos.

COMUNICATIVAS

Fortalecer las condiciones argumentativas

para una comunicación jurídica eficiente.

Argumenta válidamente, de manera oral y

escrita sus pensamientos y reflexiones

asociadas a miradas jurídicas.

LÓGICA MATEMÁTICA

Apropiar estrategias para la toma de

decisiones acertadas y asertivas.

Propone alternativas lógicas y asertivas en

situaciones problémicas.

INVESTIGATIVA

Suscitar un espíritu indagador y crítico.

Expresa interés por hacer lecturas críticas

de la realidad social.

APORTES DEL CURSO AL PROYECTO INTEGRADOR

(Coherencia Vertical)

NOMBRE DEL PROYECTO

INTEGRADOR

BREVE DESCRIPCIÓN DEL

PROYECTO INTEGRADOR

APORTES DEL CURSO AL

PROYECTO INTEGRADOR

|

Page 6: Micro derecho probatorio

Microcurrículo - Derecho Probatorio I-2014 Página 6

PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA JUDICIAL

OBJETO DE LA PRUEBA JUDICIAL

TEMA DE PRUEBA

CONDUCENCIA, PERTINENCIA Y UTILIDAD DE LA PRUEBA

FIN DE LA PRUEBA

CLASIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS

PRUEBA TRASLADADA

SISTEMAS FUNDAMENTALES EN LA ACTIVIDAD PROBATORIA

CARGA DE LAPRUEBA

MEDIOS PROBATORIOS

El testimonio

La confesión

La prueba documental

La inspección judicial

La pericia

Los indicios

Las presunciones

El juramento

Con el fin de verificar el cumplimiento de los objetivospropuestos, dentro del área del

derecho probatorio se implementaran los siguientes métodos evaluativos:

o Mesas redondas dentro del desarrollo de cada uno de los ejes temáticos.

o Resolución de talleres por parte de los alumnos.

o Evaluaciones escritas y orales.

o Ensayos y trabajos sobre temas específicos propuestos por el docente

o Traspasar Participación en los foros.

Page 7: Micro derecho probatorio

Microcurrículo - Derecho Probatorio I-2014 Página 7

(De conformidad a las competencias formuladas)

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA REFERENCIA TOPOGRÁFICA

Código de procedimiento civil Biblioteca universidad la Gran Colombia

Código de procedimiento penal Biblioteca universidad la Gran Colombia

Manual de derecho probatorio – Dr. Jairo

parra Quijano

Biblioteca universidad la Gran Colombia

Teoría general de la prueba judicial – Dra.

Anita Giacomette Ferrer

Biblioteca universidad la Gran Colombia

Procedimiento Civil.- Pruebas.- Hernán Fabio López Blanco

Pruebas en Derecho Comercial. Carlos Medina

La Prueba Documental. Teoría General.- José Fernando Ramírez

De la Prueba en Derecho. Antonio Rocha

Tratado de las pruebas judiciales. Jeremy Bentham.

Teoría de las pruebas en derecho civil. Carlo Lesiona.

Pruebas en materia criminal. Karl Joseph Antón Mittermaier.

Tratado de las pruebas civiles y penales. Silvestre Moreno Cora.

Compendio de Derecho Procesal. Pruebas judiciales. Hernando Devis Echandía.

Sistema acusatorio y técnicas del juicio oral. Carlos Roberto Solórzano Garavito.

Racionalidad de ideología en las pruebas de oficio. Jairo Parra Quijano.

La Prueba. Instituto Colombiano de Derecho Procesal.