48
Facultad de Ciencias Experimentales Grado en Ciencias Ambientales Facultad de Ciencias Experimentales Trabajo de Fin de Grado MicroMundo: Diversidad microbiana en suelos y detección de antibióticos por “crowdsourcing” mediante una estrategia de aprendizaje-servicio Alumno: Esperanza Pérez Garrido Jaén Mayo, 2020

MicroMundo: Diversidad microbiana en suelos y detección de ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12261/1/TFG Esperanza Perez Garrido.pdfDe este modo, se participa en el proyecto de

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MicroMundo: Diversidad microbiana en suelos y detección de ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12261/1/TFG Esperanza Perez Garrido.pdfDe este modo, se participa en el proyecto de

Facu

ltad

de

Cie

nci

as E

xper

imen

tale

s

Gr

ad

o en

C

ien

cia

s A

mbien

ta

les

Facultad de Ciencias Experimentales

Trabajo de Fin de Grado

MicroMundo: Diversidad

microbiana en suelos y

detección de antibióticos

por “crowdsourcing”

mediante una estrategia de

aprendizaje-servicio

Alumno: Esperanza Pérez Garrido

Jaén Mayo, 2020

Page 2: MicroMundo: Diversidad microbiana en suelos y detección de ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12261/1/TFG Esperanza Perez Garrido.pdfDe este modo, se participa en el proyecto de

1

Page 3: MicroMundo: Diversidad microbiana en suelos y detección de ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12261/1/TFG Esperanza Perez Garrido.pdfDe este modo, se participa en el proyecto de

2

Trabajo de Fin de Grado

Grado en Ciencias Ambientales

MicroMundo: Diversidad

microbiana en suelos y

detección de antibióticos

por “crowdsourcing”

mediante una estrategia de

aprendizaje-servicio

Alumno: Esperanza Pérez Garrido

Jaén Mayo, 2020

UNIVERSIDAD DE JAÉN

Facultad de Ciencias Experimentales

Page 4: MicroMundo: Diversidad microbiana en suelos y detección de ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12261/1/TFG Esperanza Perez Garrido.pdfDe este modo, se participa en el proyecto de

3

Page 5: MicroMundo: Diversidad microbiana en suelos y detección de ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12261/1/TFG Esperanza Perez Garrido.pdfDe este modo, se participa en el proyecto de

4

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 6

1.1. LOS ANTIBIÓTICOS Y SU RESISTENCIA ........................................................... 7

1.2. CLASIFICACIÓN BACTERIANA .............................................................................. 9

1.3. BACTERIAS MÁS RESISTENTES ........................................................................ 13

1.4. MICROBIOLOGÍA DEL SUELO ............................................................................. 14

1.4.1. Actinomicetos .................................................................................................... 16

1.4.2. Cianobacterias .................................................................................................. 17

1.5. BACTERIAS PRODUCTORAS DE ANTIBIÓTICOS. ......................................... 17

1.6. ACTUALIDAD DE ANTIBIÓTICOS Y SU RESISTENCIA.................................. 20

2. OBJETIVOS ...................................................................................................................... 22

3. MATERIAL Y MÉTODOS ................................................................................................ 23

3.1. MATERIALES ........................................................................................................... 23

3.1.1. “Aislamiento de microorganismos del suelo” ............................................... 23

3.1.2. “Detección de cepas productoras de antibióticos” ...................................... 23

3.1.3. “Aislamiento de cepas productoras de antibióticos” en el laboratorio ...... 23

3.1.4. “Tinción de Gram en cepas productoras de antibióticos” ........................... 24

3.2. MÉTODOS ................................................................................................................. 24

3.2.1. “Formación de SWITAs (Small World Initiative Teaching Assistants)” .... 24

3.2.2. “Descripción de los talleres en los centros educativos”.............................. 24

3.2.3. “Aislamiento de microorganismos del suelo” ............................................... 25

3.2.4. “Detección de cepas productoras de antibióticos” ...................................... 26

3.2.5. “Aislamiento las cepas productoras de antibióticos en el laboratorio” ..... 29

3.2.6. “Tinción de Gram en cepas productoras de antibióticos” ........................... 31

4. RESULTADOS .................................................................................................................. 34

5. DISCUSIÓN ....................................................................................................................... 42

6. CONCLUSIONES ............................................................................................................. 45

7. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 45

Page 6: MicroMundo: Diversidad microbiana en suelos y detección de ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12261/1/TFG Esperanza Perez Garrido.pdfDe este modo, se participa en el proyecto de

5

RESUMEN

En este documento se muestran los resultados obtenidos en el programa SWI

(Small World Initiative) impartido por la Universidad de Jaén en alumnos de

Grado (SWITAs) junto a estudiantes de secundaria. Este programa pretende

fomentar la curiosidad por la cultura científica y la investigación a los

preuniversitarios. Para ello se llevarán a cabo actividades enfocadas al

descubrimiento de nuevos antibióticos por “crowdsourcing”.

ABSTRACT

This document shows the results obtained in the SWI (Small World Initiative)

taught by the University of Jaén to Undergraduate students (SWITAs) together

with high school students. This program aims to foster pre-university students’

curiosity about scientific culture and research by carriying out activities that are

focused on the discovery of new antibiotics by “crowdsourcing”.

Page 7: MicroMundo: Diversidad microbiana en suelos y detección de ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12261/1/TFG Esperanza Perez Garrido.pdfDe este modo, se participa en el proyecto de

6

1. INTRODUCCIÓN

En esta memoria vamos a analizar los resultados obtenidos en un estudio de

muestras de suelo obtenidas con la estrategia de “crowdsourcing” en la

provincia de Jaén con alumnos de centros de secundaria.

Se trata de un proyecto a nivel mundial llamado SWI (Small World Initiative).

Este es un proyecto para el descubrimiento de nuevos antibióticos, dada la

problemática que establece la OMS (Organización Mundial de la Salud): “la

resistencia microbiana a los antibióticos es potencialmente el desafío médico

más importante al que se enfrenta la Humanidad en el siglo XXI. Si no se

toman iniciativas al respecto, entre hoy y el año 2050 el coste de la resistencia

a antibióticos podría superar los 100.000 millones de dólares y suponer la

muerte prematura de 300 millones de personas” (Unidad de Cultura Cientíca de

la Universidad de Jaén, 2018).

La idea surgió en la Universidad de Yale (EEUU) con la Dra. Jo Handelsman en

2012, expandiéndose en la actualidad a más de 10 países. En el curso 2016-

2017 se impartió por primera vez a España y actualmente participan 20

universidades del país en este proyecto, entre ellas la Universidad de Jaén. La

rama española de este proyecto es MicroMundo.

Este proyecto consiste en formar a alumnos universitarios mediante el nuevo

modelo de aprendizaje servicio (ApS), el cual está teniendo muy buena eficacia

para impartir talleres de búsqueda de microorganismos con actividad

antimicrobiana a partir de suelos locales en centros de educación secundaria.

De este modo, se participa en el proyecto de ámbito nacional anteriormente

descrito (Lucas, y otros, 2018).

Los objetivos de este proyecto son los siguientes:

- Que los estudiantes de ESO y bachillerato se interesen tanto en las

Ciencias Experimentales como en la Investigación en Biomedicina.

- Divulgar cultura científica y que la sociedad sea consciente de la

problemática existente con el abuso de los antibióticos y la resistencia

bacteriana de los microorganismos.

Page 8: MicroMundo: Diversidad microbiana en suelos y detección de ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12261/1/TFG Esperanza Perez Garrido.pdfDe este modo, se participa en el proyecto de

7

- Colaborar en la búsqueda de microorganismos del suelo productores de

sustancias antimicrobianas que pueden dar lugar al descubrimiento de

nuevos antibióticos.

1.1. LOS ANTIBIÓTICOS Y SU RESISTENCIA

Antibióticos, definición: sustancias producidas por varias especies de

microorganismos (bacterias, hongos, actinomices), que suprimen el crecimiento

de otros microorganismos y eventualmente pueden destruirlos (Camacho

Assef, 2005).

Tipos de resistencia bacteriana:

a) Natural: locus natural permanente en el ADN bacteriano. Ejemplo: el 100%

de resistencia de Pseudomonas a las penicilinas naturales.

b) Primaria: locus del ADN que aparece al azar (Mutación).

c) Secundaria: mutaciones espontáneas y selección natural.

d) Transferible: intercambio de plásmidos de resistencia (transformación,

transducción, conjugación) (Camacho Assef, 2005).

Mecanismos de resistencia bacteriana:

Las bacterias actualmente han desarrollado numerosos mecanismos de

resistencia. Esto es debido al uso indiscriminado de antibióticos o haber hecho

uso de ellos cuando la patología no los requería necesarios. A continuación, se

van a exponer los diferentes mecanismos que estas presentan para sobrevivir

a estos antibióticos.

El primero de ellos es mediante un sistema de expulsión activa del

antimicrobiano, una especie de bomba expulsora que utilizan las bacterias para

la excreción de productos residuales o tóxicos, con la que puede eliminar

además muchos de estos agentes antibacterianos (Figura 1.A).El segundo, se

realiza mediante la disminución de la permeabilidad de la pared bacteriana, con

la pérdida o modificación de los canales de entrada (porinas) (Figura 1.B).La

Page 9: MicroMundo: Diversidad microbiana en suelos y detección de ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12261/1/TFG Esperanza Perez Garrido.pdfDe este modo, se participa en el proyecto de

8

producción de enzimas inactivantes de los antibióticos constituye el tercer

mecanismo (Figura 1.C). Por último, algunos antibióticos ejercen su acción

contra las bacterias uniéndose a una proteína esencial para la supervivencia de

estas. La resistencia bacteriana se produce cuando el microorganismo modifica

la proteína diana, y cambia su función o produce enzimas distintas (Figura 1.D)

(Soto, 2003).

Figura 1.- Mecanismos de resistencia bacteriana (Soto, 2003)

Page 10: MicroMundo: Diversidad microbiana en suelos y detección de ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12261/1/TFG Esperanza Perez Garrido.pdfDe este modo, se participa en el proyecto de

9

1.2. CLASIFICACIÓN BACTERIANA

La ciencia de la Microbiología estudia los microorganismos y cómo funcionan,

especialmente las bacterias, que es un grupo muy grande de células así como

un amplio grupo de células pequeñas y que tienen una importancia básica y

práctica enorme. La microbiología también abarca la ecología microbiana, de

manera que estudia en qué lugares del planeta viven, como se asocian y

cooperan los microorganismos entre sí, y qué influencia tienen en el mundo en

general, en los suelos y las aguas, así como en los animales y plantas.

A lo largo de los años, los microbiólogos han hecho grandes progresos en el

descubrimiento de formas de vida de los microorganismos, y la aplicación de

este conocimiento ha mejorado muchísimo la salud y bienestar humanos.

La microbiología y la medicina se han unido para vencer a las enfermedades

infecciosas, ya que a principios del siglo pasado era una de las principales

causas de muerte (Madigan, Martinko, Bender, Buckley y Stahl, 2009).

A continuación en la Figura 2, vamos a ver una agrupación de bacterias

patógenas para el ser humano:

Page 11: MicroMundo: Diversidad microbiana en suelos y detección de ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12261/1/TFG Esperanza Perez Garrido.pdfDe este modo, se participa en el proyecto de

10

Figura 2.- Agrupación de las bacterias patógenas para el ser humano de acuerdo a su forma y tinción de Gram (Elaboración propia a partir de Macedo & Vola, 2008 y Torres M. , 2008)

Las bacterias pueden adoptar formas diferentes (Figura 3) y según esto se

dividen en dos grandes grupos:

- Cocos: la morfología de este grupo es redonda y según su agrupación

reciben diferentes nombres.

Diplococos, cuando se agrupan de dos en dos.

Estreptococos, cuando se agrupan en cadenas largas.

Estafilococos, cuando se agrupan en racimos.

Tétradas, cuando se agrupan de cuatro en cuatro.

Sarcinas, cuando se agrupan un par de tétradas (8 cocos).

- Bacilos: la morfología de estos es alargada; dentro de este grupo

también están los cocobacilos que son bacilos cortos y redondeados, los

vibrios que tienen forma de coma y los espirilos que son en forma de

muelle. Según se agrupan estas:

Empalizada, cuando se agrupan como si fuera un paquete de

cigarrillos, debido a giros de 180º (Iáñez, 2004).

Page 12: MicroMundo: Diversidad microbiana en suelos y detección de ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12261/1/TFG Esperanza Perez Garrido.pdfDe este modo, se participa en el proyecto de

11

Diplobacilos, cuando se agrupan de dos en dos.

Estreptobacilos, cuando se agrupan formando grandes cadenas.

Figura 3.- Morfología y agrupación bacteriana (Quesada, 2010)

La morfología y agrupación bacteriana se ponen de manifiesto por la

observación microscópica de frotis teñidos. El método de coloración más

utilizado en bacteriología es la coloración de Gram.

Las bacterias se clasifican en dos grandes grupos teniendo en cuenta el

comportamiento de las mismas frente al procedimiento de coloración de Gram

(Quesada, 2010):

- Gram-positivas: se tiñe de color violeta.

- Gram-negativas: se tiñen de color rojo o fucsia.

Page 13: MicroMundo: Diversidad microbiana en suelos y detección de ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12261/1/TFG Esperanza Perez Garrido.pdfDe este modo, se participa en el proyecto de

12

Figura 4.- Tinción de Gram (Albarracín & Moreno, 2012)

Las características de las Gram-positivas y Gram–negativas quedan resumidas

en un cuadro (Tabla 1):

Tabla 1.- Características de bacterias Gram-positivas y Gram-negativas (Elaboración propia a partir de Mora, 2012)

GRAM POSITIVAS GRAM NEGATIVAS

No tienen membrana externa Tienen membrana externa

Pared celular gruesa Pared celular delgada

No tiene liposacáridos Tiene liposacáridos

No tiene endotoxina Tiene endotoxinas

Presenta a menudo ácido No tiene ácido

Presenta esporulación en algunas

cepas

No presenta esporulación

A veces presenta cápsula A veces presenta cápsula

Sensible a lisozima Resistente a lisozima

Más susceptible a la Penicilina Más resistente a la Penicilina

Algunas cepas producen exotoxinas Algunas cepas producen exotoxinas

Page 14: MicroMundo: Diversidad microbiana en suelos y detección de ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12261/1/TFG Esperanza Perez Garrido.pdfDe este modo, se participa en el proyecto de

13

1.3. BACTERIAS MÁS RESISTENTES

Debido a la evolución y al uso indebido y abusivo de antibióticos, las bacterias

se han vuelto cada vez más resistentes a los antibióticos. En la Figura 5

aparecen los microorganismos que presentan más resistencia.

Figura 5.- Principales bacterias que presentan mayor resistencia a los antibióticos (Calderón Rojas, 2016)

Page 15: MicroMundo: Diversidad microbiana en suelos y detección de ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12261/1/TFG Esperanza Perez Garrido.pdfDe este modo, se participa en el proyecto de

14

1.4. MICROBIOLOGÍA DEL SUELO

La litosfera comprende tipos de hábitat como las masas de tierra constituidas

por rocas y suelo.

Las rocas en su superficie proporcionan un hábitat adecuado para un número

limitado de microorganismos, bacterias y hongos entre ellos.

El suelo se forma a partir de las rocas mediante un proceso complejo en el que

intervienen fuerzas físicas, químicas y biológicas. El suelo contiene unas

comunidades microbianas de gran diversidad, estas contribuyen de gran

manera a la fertilidad del suelo, es decir, a su capacidad para sostener el

crecimiento vegetal (Atlas, 2002).

Los microorganismos en el suelo son numerosos, pero solo representan menos

de la mitad de la biomasa microbiana total.

Las bacterias del suelo pueden clasificarse en:

- Autóctonas: están presentes en el suelo y su número se mantiene

aproximadamente constante, con excepción de las bacterias nativas

llamadas zimógenas que crecen ante el agregado de un sustrato

específico.

- Alóctonas: estas no participan en las funciones bioquímicas de la

comunidad. Llegan al suelo por las precipitaciones, tejidos enfermos,

aguas negras.

También se pueden agrupar por grupos funcionales, que es la que mayor

relevancia tiene desde el punto agronómico.

- Bacterias amonificadoras: descomponen las sustancias orgánicas

nitrogenadas y las transforman en amonio o en sales amoniacales

(Benintende, 2010). Actualmente más del 60% de las emisiones globales

provienen de los suelos agrícolas debido principalmente por el uso de

fertilizantes que contienen mucho nitrógeno. Por lo tanto las bacterias

amonificadoras tienen un papel muy importante ya que reducen los

nitratos a amonio para que esté a disposición de las plantas que lo

Page 16: MicroMundo: Diversidad microbiana en suelos y detección de ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12261/1/TFG Esperanza Perez Garrido.pdfDe este modo, se participa en el proyecto de

15

necesitan, contribuyendo así en el ciclo biogeoquímico del nitrógeno en

el suelo (Torres, y otros, 2016).

- Bacterias nitrificadoras: oxidan el amoníaco hasta nitrato (Benintende,

2010). Este proceso de oxidar el amonio a nitrito y luego a nitratos es

aeróbico, este proceso se lleva a cabo por organismos procariotas

quimiolitótrofos como son las bacterias amonio oxidantes (AOB) y

bacterias nitrito oxidantes (NOB). Este proceso es clave en el

ecosistema del suelo ya que regula directa o indirectamente el balance

del nitrógeno inorgánico en los suelos (Zornoza, 2017)

- Bacterias fijadoras de nitrógeno: toman el nitrógeno atmosférico y lo

transforman en compuestos que pueden ser aprovechados por los

vegetales (Benintende, 2010). Estas bacterias están en simbiosis con las

leguminosas formando nódulos donde se lleva a cabo la fijación del

nitrógeno, el principal género con el que están en simbiosis es

Rhizobium. (Masson-Boivin & Sachs, 2018)

Figura 6 .- Simbiosis de Rhizobium (Masson-Boivin & Sachs, 2018)

- Bacterias celulolíticas: degradan la celulosa. Este es el grupo más

abundante ya que este compuesto es el que está en mayor cantidad

debido a los residuos vegetales (Benintende, 2010). El metabolismo del

carbono en las bacterias celulolíticas anaerobias es muy importante ya

Page 17: MicroMundo: Diversidad microbiana en suelos y detección de ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12261/1/TFG Esperanza Perez Garrido.pdfDe este modo, se participa en el proyecto de

16

que se encargan de degradar la celulosa, que es una fuente de carbono

insoluble y, si no se descompone en sustancias asimilables por las

plantas no podrán aprovecharla éstas, además de acidificar el medio

donde crecen las bacterias del suelo, perjudicando así la microbiota del

mismo (Desvaux, 2006).

- Bacterias pectinolíticas: degradan la pectina y sus derivados. El género

más abundante es Arthrobacter (Benintende, 2010). Estas bacterias

hidrolizan los compuestos de carbohidratos estructurales y compuestos

orgánicos mediante actividad enzimática; Por ejemplo la celulosa, xilano,

pectina, almidón, lípidos y ésteres (Briones-Roblero, Rodriguez-Díaz,

Santiago-Cruz, Zúñiga, & Rivera-Orduña, 2017).

1.4.1. Actinomicetos

Son bacterias que se parecen a los hongos porque tienen un micelio aéreo

ramificado, las colonias de éstas pueden ser pulverulentas o consistentes y

se encuentran en diversos hábitats como pueden ser los fangos y el

estiércol entre otros. Se encuentran a distintas profundidades y son casi tan

abundantes como el resto de bacterias. Estos microorganismos son

aeróbicos y menos sensibles a la sequedad, son heterótrofos y suelen

utilizar como fuente de carbono la quitina. En general, son saprófitos y los

suelos ricos en materia orgánica los beneficia por el carbono aprovechable.

No tienen gran capacidad competitiva, por lo que en las etapas iniciales de

descomposición vegetal son muy escasas, su densidad y actividad

incrementan en la etapa final de la degradación cuando después de actuar

los hongos y otras bacterias los nutrientes son limitantes y la competencia

disminuye.

El género más abundante es Streptomyces. Producen metabolitos

antimicrobianos entre ellos 50 antibióticos de uso común.

Streptomyces es un género de bacterias Gram-positivas que crece en

varios ambientes, y su forma se asemeja a los hongos filamentosos. La

diferenciación morfológica de Streptomyces implica la formación de una

Page 18: MicroMundo: Diversidad microbiana en suelos y detección de ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12261/1/TFG Esperanza Perez Garrido.pdfDe este modo, se participa en el proyecto de

17

capa de hifas que pueden diferenciarse en una cadena de esporas. La

propiedad más interesante es la capacidad de producir metabolitos

secundarios bioactivos, como antifúngicos, antivirales, antitumorales,

antihipertensivos, inmunosupresores y especialmente antibióticos. La

producción de la mayoría de los antibióticos es específica de la especie, y

estos metabolitos secundarios son importantes para las especies de

Streptomyces para competir con otros microorganismos que entran en

contacto, incluso dentro del mismo género (de Lima Procópio, Reis da Silva,

Martins, de Azevedo, & de Araújo, 2012).

1.4.2. Cianobacterias

Estas bacterias fotosintetizan y fijan nitrógeno, estas características les

permiten ser colonizadoras en materiales originales y tienen una gran

importancia en los arrozales, generalmente aparecen los géneros

Anabaena, Nostoc, Oscillatoria y Calothrix, ya que estos microorganismos

aportan oxígeno y nitrógeno al arrozal, también aportan estimulantes de

crecimiento, algunas de las especies anteriores utilizan el nitrógeno

molecular, siendo estas fijadoras libres de nitrógeno. El aporte de oxígeno

que proviene de la fotosíntesis es muy importante ya que las raíces

requieren de éste para que el vegetal pueda desarrollarse (Benintende,

2010).

1.5. BACTERIAS PRODUCTORAS DE ANTIBIÓTICOS.

Existen microorganismos que producen antibióticos, como son las bacterias de

género Streptomyces de donde se obtienen la tetraciclina, estreptomicina y

eritromicina.

Los microorganismos han proporcionado abundantes fuentes de productos

naturales que se han desarrollado como productos comerciales para la

medicina humana, la salud animal y la protección de cultivos vegetales. En los

primeros años del descubrimiento de productos naturales a partir de

microorganismos, se encontraron nuevos antibióticos con relativa facilidad

gracias a la fermentación de bajo rendimiento y los métodos de detección de

células completas. Más tarde, se aplicaron enfoques de química molecular

Page 19: MicroMundo: Diversidad microbiana en suelos y detección de ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12261/1/TFG Esperanza Perez Garrido.pdfDe este modo, se participa en el proyecto de

18

genética y medicinal para modificar y mejorar las actividades de los andamios

químicos importantes, y los métodos de detección más sofisticados se

dirigieron a los estados de enfermedad objetivo. La industria farmacéutica pasó

a la detección de alto rendimiento de bibliotecas químicas sintñeticas contra

muchos objetivos terapéuticos potenciales, incluidos los nuevos objetivos

identificados a partir del proyecto de secuenciación del genoma humano, en

gran medida a la exclusión de productos naturales, y las tasas de

descubrimiento cayeron dramáticamente. No obstante, los productos naturales

continuaron proporcionando andamios clave para el desarrollo de fármacos. En

la actualidad a partir de la secuenciación del genoma se producen diez veces

más metabolitos secundarios de lo que se producía anteriormente. Los

actinomicetos más dotados tienen la capacidad de producir alrededor de 30 a

50 metabolitos secundarios (Katz & Baltz, 2016).

En la Tabla 2 se resume los microorganismos productores de antibióticos.

Tabla 2.- Microorganismos productores de antibióticos. (Elaboración propia a partir de Consejo Argentino para la Información y Desarrollo de la Biotecnología, 2019)

Antibiótico

Organismo

productor

Organismos

blanco

Sitio o

modo de

acción

Penicilina

Penicillium

chrysogenum

Bacterias Gram-

positivas

Síntesis de

la pared

Cefalosporina

Cephalosporium

acremonium

Bacterias Gram-

positivas y Gram-

negativas

Síntesis de

la pared

Bacitracina Bacillus subtilis

Bacterias Gram-

positivas

Síntesis de

la pared

Polimixina B

Bacillus

polymyxa

Bacterias Gram-

positivas

Membrana

celular

Page 20: MicroMundo: Diversidad microbiana en suelos y detección de ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12261/1/TFG Esperanza Perez Garrido.pdfDe este modo, se participa en el proyecto de

19

Anfotericina B

Streptomyces

nodosus Hongos

Membrana

celular

Eritromicina

Streptomyces

erythreus

Bacterias Gram-

positivas

Síntesis

proteica

Neomicina

Streptomyces

fradiae

Bacterias Gram-

positivas y Gram-

negativas

Síntesis

proteica

Streptomycin

Streptomyces

griseus

Bacterias Gram-

negativas

Síntesis

proteica

Tetraciclina

Streptomyces

rimosus

Bacterias Gram-

positivas y Gram-

negativas

Síntesis

proteica

Vancomicina

Streptomyces

orientalis

Bacterias Gram-

positivas

Síntesis

proteica

Gentamicina

Micromonospora

purpurea

Bacterias Gram-

positivas y Gram-

negativas

Síntesis

proteica

Rifampicina

Streptomyces

mediterranei M. tuberculosis

Síntesis

proteica

Griseofulvina

Penicillium

griseofulvum

Hongos

dermatófitos Microtúbulos

Page 21: MicroMundo: Diversidad microbiana en suelos y detección de ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12261/1/TFG Esperanza Perez Garrido.pdfDe este modo, se participa en el proyecto de

20

1.6. ACTUALIDAD DE ANTIBIÓTICOS Y SU RESISTENCIA

Como hemos ido viendo durante la introducción, el mayor problema en la

actualidad es la resistencia que presentan ciertas bacterias. Como afirma el

Grupo de Investigación de Farmacoepedemiología y Farmacovigilancia en la

“Revista Médica de Risaralda” en 2015, la resistencia a antibióticos es una

crisis global que sigue aumentando cada día más, aumentando el número de

muertes cada año y el pronóstico dice que se alcanzarán millones para 2050.

Para paliar esta situación, son urgentes los llamados para que los encargados

de la prescripción de antibióticos asuman una doble responsabilidad. Por un

lado, ofrecer el tratamiento óptimo para cada paciente y por otro, un

compromiso con la salud pública para preservar su eficacia y reducir al mínimo

el desarrollo de resistencia. Su uso prudente es la única opción (Grupo de

Investigación en Farmacoepedemiología y Farmacovigilancia, 2015).

El panorama clínico es preocupante, actualmente, más del 90% de las cepas

de Staphylococcus aureus son resistentes a la penicilina. Entre los Gram-

positivos la variedad del Enterococcus faecium resistente a vancomicina

representa uno de los principales obstáculos, pues antibióticos como

quinupristina-dalfopristina y linezolide no son mejores que vancomicina en su

control y la resistencia a ellos ha surgido recientemente.

Algunos organismos adquiridos típicamente en la comunidad como Neisseria

gonorrhoeae también han aumentado la resistencia; alguna vez sensible a

penicilinas, tetraciclinas y fluoroquinolonas, actualmente la ceftriaxona parece

ser la única opción viable en muchas regiones, aunque algunas cepas ya han

desarrollado resistencia a esta y a cefixima.

El caso de las bacterias Gram-negativas resistentes es aún más alarmante. Los

organismos productores de beta-lactamasas de amplio espectro (BLEE) han

aumentado su prevalencia. Por otra parte, la aparición y rápida propagación de

Gram-negativos productores de carbapenemasas, como Acinetobacter spp.,

enterobacteriacae, Klebsiella pneumoniae, han agotado las opciones de

tratamiento disponibles.

Page 22: MicroMundo: Diversidad microbiana en suelos y detección de ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12261/1/TFG Esperanza Perez Garrido.pdfDe este modo, se participa en el proyecto de

21

En conjunto, los organismos resistentes “altamente problemáticos” son

denominados patógenos BLEE (Enterobacter, E. coli) y ESKAPE

(Enterococcus faecium, Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumoniae,

Acinetobacter baumannii, Pseudomonas aeruginosa y enterobacterias),

convirtiéndose en los responsables de la crisis de resistencia antibiótica en

diferentes partes del mundo (Grupo de Investigación en

Farmacoepedemiología y Farmacovigilancia, 2015).

La OMS ha emitido una clasificación de microorganismos (Figura 7) donde se

establece la prioridad de investigación y desarrollo para nuevos antibióticos

ante esta crisis global:

Figura 7.- Lista de patógenos prioritarios para la I+D de nuevos antibióticos (OMS, 2017) (ESBL: Extended Spectrum Beta-Lactamase).

Page 23: MicroMundo: Diversidad microbiana en suelos y detección de ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12261/1/TFG Esperanza Perez Garrido.pdfDe este modo, se participa en el proyecto de

22

2. OBJETIVOS

Los objetivos de este TFG experimental vienen descritos en el Reglamento de

la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Jaén, donde se

cita lo siguiente:

Art.7. “El TFG supone la realización por parte del/la estudiante de un proyecto,

memoria o estudio en el que se integran y desarrollan contenidos formativos

recibidos, y debe estar orientado a la aplicación de competencias asociadas al

título de Grado.”

Los resultados de aprendizaje son:

- Capacidad de integrar creativamente sus conocimientos para resolver un

problema ambiental real.

- Capacidad para estructurar una defensa sólida de los puntos de vista

personales apoyándose en conocimientos científicos bien fundados.

- Destreza en la elaboración de informes científicos complejos, bien

estructurados y bien redactados.

Con lo cual, al alumno se le ha instruido en el manejo, desarrollo y

entendimiento de todo lo relacionado con el trabajo dentro del laboratorio de

microbiología. Para ello se ha realizado el cultivo de las muestras obtenidas en

la exploración microbiana de suelo, con todos sus procesos.

Por tanto, los objetivos específicos son:

1. Acercar la cultura científica y la investigación a niveles educativos

preuniversitarios para fomentar la vocación científica

2. Utilizar una estrategia de “crowdsourcing” dirigida al descubrimiento de

nuevos antibióticos.

3. Elaborar una colección de cepas bacterianas productoras de antibiosis a

partir de las muestras estudiadas en el programa.

Page 24: MicroMundo: Diversidad microbiana en suelos y detección de ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12261/1/TFG Esperanza Perez Garrido.pdfDe este modo, se participa en el proyecto de

23

4. Caracterizar preliminarmente las cepas productoras así como el tipo de

antibiosis detectada.

3. MATERIAL Y MÉTODOS

3.1. MATERIALES

3.1.1. “Aislamiento de microorganismos del suelo”

- Tubos con solución de cloruro sódico

- Muestras de suelo

- Placas de Petri con medio TSA Panreac

- Espátula de Drigalsky estéril

- Estufa

3.1.2. “Detección de cepas productoras de antibióticos”

- Placas de Petri con medio TSA Panreac

- Solución ESKAPE like (Gram-negativas y Gram-positivas)

- Hisopo estéril

- Colonias aisladas de microorganismos del suelo

- Palitos estériles

- Estufa

3.1.3. “Aislamiento de cepas productoras de antibióticos” en el laboratorio

- Placas de Petri con medio BHAT Panreac

- Cepas Gram-positivas y Gram-negativas (ESKAPE)

- Hisopo estéril

- Colonias aisladas de microorganismos del suelo

- Palitos estériles

- Estufa

Page 25: MicroMundo: Diversidad microbiana en suelos y detección de ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12261/1/TFG Esperanza Perez Garrido.pdfDe este modo, se participa en el proyecto de

24

3.1.4. “Tinción de Gram en cepas productoras de antibióticos”

- Cepas productoras de antibióticos

- Portaobjetos

- Agua destilada

- Mechero bunsen

- Cristal violeta

- Lugol

- Alcohol

- Safranina

- Aceite de inmersión

- Microscopio

3.2. MÉTODOS

3.2.1. “Formación de SWITAs (Small World Initiative Teaching Assistants)”

En primer lugar, los alumnos de la Universidad de Jaén durante un cuatrimestre

en la asignatura optativa de microbiología aplicada al medio ambiente nos

hemos formado como SWITAs; Es decir seremos los profesores de los

alumnos del centro que participa en este programa, en este caso fue el I.E.S

Virgen del Carmen (Jaén).

3.2.2. “Descripción de los talleres en los centros educativos”

La primera clase impartida en el centro a los alumnos fue una introducción al

programa, en la cual se les explica qué es el SWI, cual es la problemática

actual con los antibióticos y cómo van a ayudar ellos en este programa. Para

ello se les dota por parejas de un kit en el que se incluye un tubo Falcon, una

espátula, unos guantes y una ficha que tienen que rellenar con los datos que se

piden (localización, profundidad del suelo, características del lugar,

coordenadas, etc.), así como las instrucciones bien redactadas y claras de

cómo se tiene que recoger la muestra de suelo. También a cada pareja se les

dota de una clave de identificación para las muestras y que es la que vamos a

usar para la trazabilidad de las cepas encontradas en un futuro.

Page 26: MicroMundo: Diversidad microbiana en suelos y detección de ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12261/1/TFG Esperanza Perez Garrido.pdfDe este modo, se participa en el proyecto de

25

3.2.3. “Aislamiento de microorganismos del suelo”

En la segunda visita al centro, los alumnos trajeron sus muestras de suelo, nos

aseguramos de que todos hubieran cogido la muestra adecuadamente y se

pasó a hacer las diluciones pertinentes para plaquear la muestra y ver cuantas

colonias hay.

Para hacer las diluciones en primer lugar se coge el gramo de suelo y se diluye

en solución salina, la proporción de dichas diluciones son tal como se muestra

en la Figura 8.

Una vez hechas las diluciones, se coge 100 µL de cada una de las diluciones y

se plaquean en medio TSA, en este caso hicieron diluciones a 10-1, 10-2, 10-3 y

10-4 y por último se llevan a incubar durante 24h a 37ºC.

Figura 8.- Diluciones de suelo (Barrios, 2011)

Page 27: MicroMundo: Diversidad microbiana en suelos y detección de ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12261/1/TFG Esperanza Perez Garrido.pdfDe este modo, se participa en el proyecto de

26

3.2.4. “Detección de cepas productoras de antibióticos”

En la tercera visita al centro educativo los alumnos seleccionaron 20 cepas

crecidas en las placas y las plaquearon en una placa con medio TSA, que será

una placa madre, y en una placa con medio TSA sembrado anteriormente con

bacterias indicadoras ESKAPE like Gram-positivas, para ver cuáles son las

cepas que producen halos e inhiben el crecimiento de dichas bacterias. En esta

ocasión sólo se hizo con Gram-positivas por que se producen más halos en

estas que en las Gram-negativas y así no propiciar el descontento de los

alumnos.

A continuación, vamos a ver algunas figuras (Figura 9 - Figura 11) donde se

muestra el trabajo de los alumnos:

Figura 9.- Placa madre y placa ESKAPE alumnos

Page 28: MicroMundo: Diversidad microbiana en suelos y detección de ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12261/1/TFG Esperanza Perez Garrido.pdfDe este modo, se participa en el proyecto de

27

Figura 10.- Placa madre alumnos Figura 11.- Placa ESKAPE alumnos

Una vez en el laboratorio, las colonias que vienen del centro se pasan a otras

placas de Petri con medio TSA sobre césped de bacterias indicadoras Gram-

negativas, se realiza con palillos esterilizados con los que picamos la colonia

obtenida por los estudiantes y la colocamos en nuestra nueva placa de Petri.

Se introducen en la cámara de incubación durante 24-48h a 37ºC. (Figura 12 y

Figura 13)

Page 29: MicroMundo: Diversidad microbiana en suelos y detección de ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12261/1/TFG Esperanza Perez Garrido.pdfDe este modo, se participa en el proyecto de

28

Figura 12.- Placa ESKAPE Gram-negativa

Figura 13.- Placas ESKAPE Gram-negativa

Page 30: MicroMundo: Diversidad microbiana en suelos y detección de ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12261/1/TFG Esperanza Perez Garrido.pdfDe este modo, se participa en el proyecto de

29

3.2.5. “Aislamiento las cepas productoras de antibióticos en el laboratorio”

Debido a esta nueva situación del COVID-19 no se ha podido acabar la parte

experimental, pero se procedería de la misma manera a años anteriores, por lo

que a continuación se va a explicar lo que se haría.

Una vez tenemos la placa madre (control) y las placas donde las colonias han

reaccionado y se ha producido un halo frente a la Gram-positiva o negativa se

pican esas colonias siempre desde la madre, que no está contaminada, a

placas con medio BHAT, las cuales están tamponadas a un pH de 7, para ver

si los halos que se han producido son de carácter antibiótico o las colonias eran

sólo productoras de ácidos. Pero antes se van a inocular estas placas con otras

cepas bacterianas para crecer un césped al igual que se ha hecho en las

placas con medio TSA, también vamos a tener placas madre en medio BHAT

(control) (Figura 14 – Figura 16).

Las cepas bacterianas que se van a usar son siempre de nivel de seguridad 1 y

son las siguientes:

Gram positivas:

- S. aureus

- Listeria

- Bacillus cereus

Gram negativas:

- Proteus

- Klebsiella

- E. coli

Page 31: MicroMundo: Diversidad microbiana en suelos y detección de ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12261/1/TFG Esperanza Perez Garrido.pdfDe este modo, se participa en el proyecto de

30

Figura 14.- Placas con medio BHAT (Guillén Molina, 2019)

Figura 15.- Placas con césped y colonias inoculadas (Guillén Molina, 2019)

Page 32: MicroMundo: Diversidad microbiana en suelos y detección de ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12261/1/TFG Esperanza Perez Garrido.pdfDe este modo, se participa en el proyecto de

31

3.2.6. “Tinción de Gram en cepas productoras de antibióticos”

Una vez que hemos obtenido los halos en las placas con medio TSA y BHAT,

se cogen muestras de esas colonias y se les hace una tinción de Gram para

determinar su morfología y ver si son bacterias Gram-positivas o Gram-

negativas.

En el caso del año anterior, quedaron pendientes algunas de ellas por lo que

he tenido que tomar las muestras del año anterior que estaban congeladas en

glicerol, tomando 0.6 ml se ha puesto en un tubo de semilla con medio TSB

para crecerlas y se han llevado a incubar 24h a 37ºC (Figura 17).

Una vez que han crecido éstas en los tubos de semilla se pasan a otros tubos

de semilla con medio TSA y se inoculan para obtener las colonias y poder

hacer la tinción correctamente, se llevan a incubar durante 24h a 37ºC (Figura

18).

Una vez tenemos las colonias cogemos con un asa de siembra bien

esterilizada y se pone una pequeña muestra de la colonia en un portaobjetos

sobre una gota de agua y se extiende. Se deja secar, una vez seco se fija con

el calor de la llama del mechero bunsen. A continuación se cubre toda la

muestra con cristal violeta durante 2 minutos, pasado ese tiempo se lava con

Figura 16.- Placa BHAT con Listeria inoculada y con halo (Guillén Molina, 2019)

Page 33: MicroMundo: Diversidad microbiana en suelos y detección de ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12261/1/TFG Esperanza Perez Garrido.pdfDe este modo, se participa en el proyecto de

32

abundante agua destilada y se le añade lugol (Figura 19) y se vuelve a dejar 2

minutos, cuando éstos pasen se retira el exceso y se añade alcohol y, sin parar

de mover el portaobjetos se deja unos 10 ó 15 segundos y después se lava con

abundante agua y por último se le añade safranina durante 1 minuto, pasado

éste se lava con agua y se seca para pasar a observar la muestra al

microscopio óptico.

Figura 17.- Tubos de semilla con medio TSB

Page 34: MicroMundo: Diversidad microbiana en suelos y detección de ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12261/1/TFG Esperanza Perez Garrido.pdfDe este modo, se participa en el proyecto de

33

Figura 18.- Tubos de semilla TSA crecidos

Figura 19.- Tinción de Gram (Lugol)

Page 35: MicroMundo: Diversidad microbiana en suelos y detección de ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12261/1/TFG Esperanza Perez Garrido.pdfDe este modo, se participa en el proyecto de

34

Este año debido a que no se ha podido acabar la experiencia no se han podido

hacer las tinciones necesarias. Por ello, las que no se han podido completar

quedan pendientes para el próximo curso académico, así como la inoculación

de las cepas en BHAT.

Por último, tomamos todos los datos que hemos ido obteniendo durante toda la

experiencia y pasamos a realizar los cálculos y resultados de la misma.

4. RESULTADOS

A continuación, vamos a mostrar las tablas con los resultados obtenidos en

nuestra experiencia (Tabla 3 y Tabla 4), donde se muestran las cepas que han

producido halo frente a bacterias Gram-positivas y frente a Gram-negativas.

También aparecen las cepas que quedaban pendientes de tinción del año

anterior donde se puede observar si son bacterias Gram-positivas o Gram-

negativas así como su morfología (Figura 20 – Figura 33).

Tabla 3.- Resultados I.E.S. Hermanos Maristas

Page 36: MicroMundo: Diversidad microbiana en suelos y detección de ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12261/1/TFG Esperanza Perez Garrido.pdfDe este modo, se participa en el proyecto de

35

Figura 20.- Tinción Gram UJA-HM- 21-01

Tabla 4.- Resultados I.E.S Virgen del Carmen

Page 37: MicroMundo: Diversidad microbiana en suelos y detección de ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12261/1/TFG Esperanza Perez Garrido.pdfDe este modo, se participa en el proyecto de

36

Figura 21.- Tinción Gram UJA-HM-02-03

Figura 22.- Tinción Gram UJA-HM-02-06

Page 38: MicroMundo: Diversidad microbiana en suelos y detección de ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12261/1/TFG Esperanza Perez Garrido.pdfDe este modo, se participa en el proyecto de

37

Figura 23- Tinción Gram UJA-HM-09-03

Figura 24.- Tinción Gram UJA-HM-15-13

Page 39: MicroMundo: Diversidad microbiana en suelos y detección de ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12261/1/TFG Esperanza Perez Garrido.pdfDe este modo, se participa en el proyecto de

38

Figura 25.- Tinción Gram UJA-HM-24-06

Figura 26.- Tinción Gram UJA-HM-26-08

Page 40: MicroMundo: Diversidad microbiana en suelos y detección de ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12261/1/TFG Esperanza Perez Garrido.pdfDe este modo, se participa en el proyecto de

39

Figura 27.- Tinción Gram UJA-VC- 56-13

Figura 28.- Tinción Gram UJA-VC-21-18

Page 41: MicroMundo: Diversidad microbiana en suelos y detección de ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12261/1/TFG Esperanza Perez Garrido.pdfDe este modo, se participa en el proyecto de

40

Figura 29.- Tinción Gram UJA-VC-22-02

Figura 30.- Tinción Gram UJA-VC-58-13

Page 42: MicroMundo: Diversidad microbiana en suelos y detección de ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12261/1/TFG Esperanza Perez Garrido.pdfDe este modo, se participa en el proyecto de

41

Figura 31.- Tinción Gram UJA-VC-58-14

Figura 32.- Tinción Gram UJA-VC-65-13

Page 43: MicroMundo: Diversidad microbiana en suelos y detección de ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12261/1/TFG Esperanza Perez Garrido.pdfDe este modo, se participa en el proyecto de

42

Figura 33.- Tinción Gram UJA-VC-66-17

5. DISCUSIÓN

Según se muestra en la Tabla 3 desde la cepa UJA-69-17 hasta la cepa UJA-

VC-76-12, son los datos que hemos obtenido este año en la experiencia. Todas

estas cepas han producido halo en bacterias Gram-positivas en medio TSA.

En la cepa UJA- VC-76-12 (Tabla 3) se produjo el halo en la placa madre y ello

se hizo visible gracias a una contaminación al inocularla.

En cuanto a los resultados en medio TSA frente a bacterias indicadoras Gram-

negativas ninguna de las cepas ha producido halo.

El total del número de muestras en medio TSA son 8, como he indicado

anteriormente el 100% ha presentado halo en Gram-positivas.

En medio BHAT se podrían esperar resultados similares a los del año anterior,

si tomamos los porcentajes de halos obtenidos en este medio del año anterior:

- Listeria: 27%

- Bacillus: 23%

- Proteus: 1%

- Klebsiella: 0%

Page 44: MicroMundo: Diversidad microbiana en suelos y detección de ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12261/1/TFG Esperanza Perez Garrido.pdfDe este modo, se participa en el proyecto de

43

- E. coli: 4%

Esto quiere decir que del total de las muestras obtenidas sólo una o dos cepas

tendrán actividad antibiótica frente a Gram-positivas y Gram-negativas, por lo

cual hay que tenerlas en consideración.

También se observa que la diversidad bacteriana disminuye en los lugares

donde el ser humano ha intervenido tales como los suelos de cultivos o

jardines; es decir, los lugares donde no haya cultivo: como por ejemplo, un

terreno abandonado tendrá más biodiversidad microbiana que otras zonas

(Cobo, y otros, 2018). En las zonas donde hay mayor aporte de materia

orgánica crecen las bacterias alóctonas con mayor rapidez y van

desapareciendo conforme la cantidad de materia orgánica va disminuyendo.

Sin embargo, en este caso no llegan a desaparecer ya que el aporte orgánico

es continuo por eso hay menos diversidad en este ambiente antrópico que en

las que el hombre no ha intervenido.

En cuanto a la Tabla 3 y la Tabla 4 (UJA-VC-06-14 hasta UJA-VC-66-17) nos

muestran los resultados de las tinciones. En el apartado de “Resultados” se

pueden observar las imágenes de cada una de las tinciones. (Figura 20 –

Figura 33)

Los campos de las tablas que aparecen en blanco es debido a que las

muestras no se encontraron en la colección de muestras guardadas en glicerol

y, por tanto, no disponemos de ellas. Estas son UJA-HM-07-08 (Tabla 3) y

UJA-VC-06-14 (Tabla 4); por otro lado la muestra UJA-HM-04-05 (Tabla 3) no

creció en medio TSB. Después de varios intentos se llegó a la conclusión de

que hay muy pocas bacterias vivas en el glicerol y eso hace que no crezcan en

TSB; la muestra UJA-HM-07-14 (Tabla 3) se encuentra muerta en el tubo de

glicerol y por último la muestra UJA-VC-34-10 (Tabla 4) sólo contiene glicerol.

A continuación, se van a detallar cada una de las tinciones indicando coloración

y morfología.

UJA-HM-02-03: la coloración que se observa es de color púrpura, lo cual indica

que son bacterias Gram-positivas. La morfología de dichas bacterias es en

Page 45: MicroMundo: Diversidad microbiana en suelos y detección de ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12261/1/TFG Esperanza Perez Garrido.pdfDe este modo, se participa en el proyecto de

44

bacilos con posición en cadenas y con acumulo de sustancias del suelo (Figura

21).

UJA-HM-02-06: la coloración observada es de color púrpura, por lo tanto son

bacterias Gram positivas y su morfología estreptobacilos (Figura 22).

UJA-HM-09-03: la coloración que se observa es color púrpura y por tanto son

bacterias Gram positivas. En cuanto a la morfología son bacilos cortos con

esporas refringentes (Figura 23).

UJA-HM-15-13: la coloración es púrpura, por lo tanto estamos ante unas

bacterias Gram positivas y con morfología de bacilos (Figura 24).

UJA-HM-21-01: la coloración que se observa es de color rojo y por tanto estas

bacterias son Gram negativas con morfología en forma de estreptobacilos

(Figura 20).

UJA-HM-24-06: la coloración observada es de color rojo, por lo tanto estamos

ante bacterias Gram negativas cuya morfología es de bacilos (Figura 25).

UJA-HM-26-08: la coloración es de color púrpura, por lo tanto son Gram

positivas y su morfología es bacilar y además presentan esporas refringentes

(Figura 26).

UJA-VC-21-18: la coloración es de color púrpura, por lo tanto son bacterias

Gram positivas, cuya morfología son bacilos y presentan acúmulos en el

citoplasma (Figura 28).

UJA-VC-22-02: la coloración es color púrpura, Gram positivas y su morfología

es de bacilos cortos (Figura 29).

UJA-VC-56-13: la coloración es púrpura, lo cual nos indica que son Gram

positivas, su morfología es de cocos y se agrupan de dos en dos formando

diplococos (Figura 27).

UJA-VC-58-13: la coloración observada es de color púrpura, por lo tanto son

Gram positivas, la morfología es en forma de bacilos y éstos tienen esporas

refringentes (Figura 30).

Page 46: MicroMundo: Diversidad microbiana en suelos y detección de ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12261/1/TFG Esperanza Perez Garrido.pdfDe este modo, se participa en el proyecto de

45

UJA-VC-58-14: la coloración es color rojo, lo que nos indica que estamos ante

Gram negativos con morfología de bacilos (Figura 31).

UJA-VC-65-13: la coloración es púrpura, Gram positivas cuya morfología es de

bacilos (Figura 32).

UJA-VC-66-17: la coloración es rojo, por lo tanto son Gram negativas, la

morfología es en forma de bacilos cortos y presentan esporas refringentes

(Figura 33).

6. CONCLUSIONES

A partir de los datos obtenidos se pueden realizar las siguientes conclusiones:

- Durante el curso 2019-2020 se han encontrado cepas productoras de

antibióticos, aunque en poca cantidad, en total siete cepas productoras.

- Las cepas obtenidas han sido catalogadas como productoras de

antibióticos frente a Gram positivas y negativas.

- Se ha realizado por el método de “Crowdsourcing”, haciendo que los

alumnos preuniversitarios se interesen por este campo, contribuyendo

así al trabajo de los investigadores.

7. BIBLIOGRAFÍA

Albarracín, V. H., & Moreno, J. R. (2012). Aislamiento, cultivo e identificación de

microorganismos. REDUCA (Biología).

Atlas, R. M. (2002). Ecología microbiana y microbiología ambiental. Madrid:

Pearson Education, cop.

Barrios, A. (Febrero de 2011). ResearchGate. Obtenido de

https://www.researchgate.net/figure/Figura-11-Esquema-de-diluciones-y-

siemb-ra-Diluciones-seriadas-de-1-10-1-ml-de_fig6_280927666

Benintende, S. y. (08 de Julio de 2010). FCA-UNER. Recuperado el 9 de Mayo

de 2020, de

http://www.fca.uner.edu.ar/files/academica/deptos/catedras/microbiologia

/parte_de_unidades_10_y_11_microorganismos_del_suelo.pdf

Page 47: MicroMundo: Diversidad microbiana en suelos y detección de ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12261/1/TFG Esperanza Perez Garrido.pdfDe este modo, se participa en el proyecto de

46

Briones-Roblero, C., Rodriguez-Díaz, R., Santiago-Cruz, J., Zúñiga, G., &

Rivera-Orduña, F. (2017). Capacidades de degradación de bacterias y

levaduras aisladas del intestino de Dendroctonus Rhizophagus

(Curculionidae: Scolytinae). PubMed.

Calderón Rojas, G. y. (2016). Resistencia Antimicrobiana: Microorganismos

más resistentes y antibióticos con menor actividad. Revista Médica de

Costa Rica y Centroamérica, https://www.medigraphic.com/cgi-

bin/new/resumenI.cgi?IDARTICULO=69870.

Camacho Assef, V. (2005). Los antimicrobianos en la práctica médica. InfoMED

Red de salud de Cuba,

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/urgencia/antibioticos.pdf.

Cobo, A., Pérez, R., Grande, M., Lucas, R., Martínez, A., Gálvez, A., y otros.

(2018). ESTUDIOS DE BIODIVERSIDAD MICROBIANA EN EL MARCO

DEL PROGRAMA SMALL WORLD INITIATIVE EN JAÉN. IV Reunión de

Docencia y Difusión de la Microbiología. Madrid.

Consejo Argentino para la Información y Desarrollo de la Biotecnología. (11 de

Noviembre de 2019). Microorganismos productores de antibióticos.

Obtenido de https://www.argenbio.org/biotecnologia/150-3-aplicaciones-

de-la-biotecnologia

de Lima Procópio, R. E., Reis da Silva, I., Martins, M. K., de Azevedo, J. L., &

de Araújo, J. M. (2012). Antibióticos producidos por Streptomyces.

PubMed.

Desvaux, M. (2006). Desentrañando el metabolismo del carbono en bacterias

celulolíticas anaerobias. PubMed.

Grupo de Investigación en Farmacoepedemiología y Farmacovigilancia, U. T.-

A. (2015). Resistencia a antibióticos, una crisis global. Revista Médica

de Risaralda, http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0122-

06672015000100013&script=sci_arttext&tlng=pt.

Guillén Molina, F. (2019). Micromundo. Diversidad Microbiana en suelos y

detección de antibióticos por "Croudsourcing" mediante una estrategia

de aprendizaje servicio. Universidad de Jaén.

Iáñez, E. (14 de Octubre de 2004). Universidad de Granada. Recuperado el 24

de Mayo de 2020, de

https://www.ugr.es/~eianez/Microbiologia/03forma.htm

Katz, L., & Baltz, R. (2016). Descubrimiento de productos naturales: pasado,

presente y futuro. Revista de Microbiología Industrial y Biotecnología.

Page 48: MicroMundo: Diversidad microbiana en suelos y detección de ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12261/1/TFG Esperanza Perez Garrido.pdfDe este modo, se participa en el proyecto de

47

Lucas, R., Pérez, R., Grande, M., Cobo, A., García, A., Iglesias, M., y otros.

(2018). ESTUDIOS DE BIODIVERSIDAD MICROBIANA EN EL MARCO

DEL PROGRAMA SMALL WORLD INITIATIVE DE JAÉN. 1º Simposio

de la Red SWI@SPAIN. Madrid.

Macedo, M., & Vola, M. (2008). Principales gripos de bacilos Gram positivos

aerobios.

Madigan, Martinko, Bender, Buckley y Stahl. (2009). Brock Biología de los

microorganismos. Madrid: Pearson Educación, D.L.

Masson-Boivin, C., & Sachs, J. (2018). Fijación simbiótica de nitrógeno por

rizobia: las raíces de una historia de éxito. PubMed.

Mora, X. (2012). Diferenciando bacterias gram+ y gram-. Tarragona.

OMS. (Febrero de 2017). OMS. Lista de las bacterias para las que se necesitan

urgentemente nuevos antibióticos. Obtenido de

https://www.who.int/es/news-room/detail/27-02-2017-who-publishes-list-

of-bacteria-for-which-new-antibiotics-are-urgently-needed

Quesada, M. A. (02 de Agosto de 2010). Saber de Ciencias. Recuperado el 3

de Mayo de 2020, de https://www.saberdeciencias.com/apuntes-de-

microbiologia/141-microbiologia-bacterias-forma-y-tamano

Soto, D. L. (2003). Resistencia Bacteriana. Revista Cubana de Medicina Militar,

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-

65572003000100007.

Torres, M. (2008). Principales grupos de bacilos y cocos gram-negativos

exigentes.

Torres, M., Simon, J., Rowley, G., Bedmar, E., Richardson, D., Puertas, A., y

otros. (2016). Metabolismo del óxido nitroso en bacterias reductoras de

nitrato: fisiología y mecanismos reguladores. PubMed.

Unidad de Cultura Cientíca de la Universidad de Jaén. (19 de Febrero de

2018). La UJA pone en marcha el programa ‘Small World Initiative". pág.

https://www.ujaen.es/servicios/ucc/sites/servicio_ucc/files/uploads/Nota_

Programa%20SWI%20UJAEN.pdf.

Zornoza, A. (2017). Estudio de la población de bacterias nitrificantes y su

relación con los parámetros de las EDAR. Comunidad Valenciana.