10
Elaboraci Elaboració n de n de instrumento instrumento y An y Aná lisis de ABC lisis de ABC y ABP y ABP Caso: El Chile de 1970 a 1973, Salvador Allende Obtenido del Catálogo de Casos de la Universidad de Santa Bárbara http://www.soc.ucsb.edu/projects/casemethod/foran.html Instrumento de análisis para instrumentos de Aprendizaje Basado en Casos (ABC), es una Rúbrica basada en la de Gerardo y complementada con las lecturas de César Coll, Frida Díaz Barriga y la narrativa del caso mismo. Equipo: Ma. Alma García García Mónica C. Ramírez Montes de Oca Paola Villafaña Trejo Minerva Zambrano Sánchez

Microsoft PowerPoint - ABC-CasoChile-SA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Instrumento de análisis para instrumentos de Aprendizaje Basado en Casos (ABC), es una Rúbrica basada en la de Gerardo y complementada con las lecturas de César Coll, Frida Díaz Barriga y la narrativa del caso mismo. Caso: El Chile de 1970 a 1973, Salvador Allende Obtenido del Catálogo de Casos de la Universidad de Santa Bárbara http://www.soc.ucsb.edu/projects/casemethod/foran.html Equipo:

Citation preview

Page 1: Microsoft PowerPoint - ABC-CasoChile-SA

ElaboraciElaboracióón de n de instrumentoinstrumento y Any Anáálisis de ABC lisis de ABC y ABPy ABP

Caso: El Chile de 1970 a 1973, Salvador Allende

Obtenido del Catálogo de Casos de la Universidad de Santa Bárbara http://www.soc.ucsb.edu/projects/casemethod/foran.html

Instrumento de análisis para instrumentos de Aprendizaje Basado en Casos (ABC), es una Rúbrica basada en la de Gerardo y complementada con las lecturas de César Coll, Frida Díaz Barriga y la narrativa del caso mismo.

Equipo:

Ma. Alma García GarcíaMónica C. Ramírez Montes de Oca

Paola Villafaña TrejoMinerva Zambrano Sánchez

Page 2: Microsoft PowerPoint - ABC-CasoChile-SA

DIMENSIONES

GRADOS

NOVATO

(1)

APRENDIZ

(2)

PRACTICANTE

(3)

EXPERTO

(4)

AUTENTICIDAD DEL CASO

El caso planteado no se vincula con una situación real de modo que es artificial.

El caso está vinculado escasamente con una situación real.

El caso está claramente vinculado con la vida real.

El caso se relaciona de manera muy relevante con la vida real.

APERTURA PARA LA DISCUSIÓN

El caso plantea una única respuesta correcta o solución de modo que está sesgado.

El caso posibilita algunos abordajes diferentes para su solución.

El caso permite diferentes aproximaciones de abordaje, de modo que garantiza una cierta discusión.

El caso permite varias aproximaciones de abordaje válidas y es capaz de generar una discusión muy relevante para abordar l os contenidos.

COMPLEJIDAD

El caso implica el empleo de diferentes habilidades, pero la mayoría de bajo nivel.

El caso implica muchas habilidades y contenidos de bajo nivel.

El caso implica muchas habilidades y contenidos distintos, incluyendo los de niveles superiores del pensamiento.

El caso implica muchas habilidades y contenidos distintos, incluyendo los de niveles superiores del pensamiento; obliga a los alumnos, además, a utilizarlos selectivamente.

Instrumento para Análisis de Casos

Page 3: Microsoft PowerPoint - ABC-CasoChile-SA

DIMENSIONES

GRADOS

NOVATO

(1)

APRENDIZ

(2)

PRACTICANTE

(3)

EXPERTO

(4)

VINCULACIÓN CON EL CURRÍCULO

El caso no se vincula con los contenidos curriculares fundamentales, sólo lo hace con algunos contenidos secundarios.

El caso está escasamente ligado a los contenidos curriculares fundamentales.

El caso está vinculado con los contenidos curriculares básicos pero no permite profundizar demasiado en ellos.

El caso se relaciona bastante con los contenidos curriculares y permite profundizar mucho en su aprendizaje.

CALIDAD DE LA NARRATIVA

La narración es aburrida, tediosa y no invita al lector a finalizar con los casos. Sin estructura (introducción, desarrollo, clímax y eventual cierre).

El lenguaje de la narrativa es técnico y poco apropiado para el público al cual va dirigido, sin embargo se entiende la idea general. Con estructura incompleta (introducción, desarrollo, clímax y eventual cierre).

La mayor parte de la narración es atractiva y fluida pero no siempre es claro el objetivo ni los casos. Con estructura completa pero no clara (introducción, desarrollo, clímax y eventual cierre).

En la medida en que el caso “atrapa” al lector o aprendiz, le permite imaginarse a las personas, hechos o lugares relatados. Con estructura clara y completa (introducción, desarrollo, clímax y eventual cierre).

EMPATIA

No existe ningún tipo de identificación con los personajes ni con la historia.

En algunos momentos existe la identificación con algunos de los personajes y la historia.

Existe identificación con los personajes de la historia sin tomar postura.

Existe identificación con los personajes de la historia tomando posturas para la discusión.

Page 4: Microsoft PowerPoint - ABC-CasoChile-SA

DIMENSIONES

GRADOS

NOVATO

(1)

APRENDIZ

(2)

PRACTICANTE

(3)

EXPERTO

(4)

PLANEACIÓN DEL CASO

No hay identificación de elementos del problema de casos (de sujetos, tiempos, objetivos, introducción, poca información de apoyo al análisis, evaluación) lo que implica no dar soluciones posibles.

Escasamente hay elementos del problema de casos (de sujetos, tiempos, objetivos, introducción, poca información de apoyo al análisis, evaluación) lo que implica no dar necesariamente soluciones posibles.

Hay una clara identificación de elementos del problema de casos (de sujetos, tiempos, objetivos, introducción, poca información de apoyo al análisis, evaluación) lo que implica dar soluciones posibles.

Existen todos los elementos del problema de casos (de sujetos, tiempos, objetivos, introducción, poca información de apoyo al análisis, evaluación) lo que implica dar diversas soluciones. Aplicándose multidisciplinariamente o de manera específica en alguna área del conocimiento.

ROLES Se trabajan los casos sin proponer la técnica de rolplaying, dejando de lado que las soluciones sean factibles, reales.

Se trabajan los casos sin una propuesta clara de la técnica de rolplaying, dejando de lado que las soluciones sean factibles, reales.

Se trabajan los casos introduciendo la técnica de rolplaying, dando soluciones factibles, reales.

Se trabajan los casos con la técnica de rolplaying, promoviendo soluciones factibles, reales, generando conflicto y debate en los diferentes momentos de proceso.

Page 5: Microsoft PowerPoint - ABC-CasoChile-SA

CATEGORIAS

GRADOS

NOVATO

(1)

APRENDIZ

(2)

PRACTICANTE

(3)

EXPERTO

(4)

EVALUACIÓN

No hay elementos y criterios de evaluación o autoevaluación del aprendizaje, en torno a manejo de información, habilidades de pensamiento y toma de decisiones, integración significativa del conocimiento, resolución de problemas, habilidades de comunicación oral y escrita, trabajo cooperativo, etc.

Se dan escasamente elementos y criterios de evaluación o autoevaluación del aprendizaje, en torno a manejo de información, habilidades de pensamiento y toma de decisiones, integración significativa del conocimiento, resolución de problemas, habilidades de comunicación oral y escrita, trabajo cooperativo, etc.

Existen claramente elementos y criterios de evaluación o autoevaluación del aprendizaje, en torno a manejo de información, habilidades de pensamiento y toma de decisiones, integración significativa del conocimiento, resolución de problemas, habilidades de comunicación oral y escrita, trabajo cooperativo, etc.

Existen elementos y criterios de evaluación o autoevaluación del aprendizaje, en torno a manejo de información, habilidades de pensamiento y toma de decisiones, integración significativa del conocimiento, resolución de problemas, habilidades de comunicación oral y escrita, trabajo cooperativo, etc. Articulando la teoría y la práctica.

Page 6: Microsoft PowerPoint - ABC-CasoChile-SA

Análisis realizado con base en el instrumento planteado, el cual nos

permitió ubicar el caso en el Nivel de Experto

A continuación se exponen las razones:

Page 7: Microsoft PowerPoint - ABC-CasoChile-SA

NIVEL RAZONES

EXPERTOAUTENTICIDAD DEL CASO

El caso se relaciona de manera muy relevante con la vida real.

Es un acontecimiento histórico sucedido en Chile en 1970 con personajes reales y situaciones y circunstancias especiales.

APERTURA PARA LA DISCUSIÓN

El caso permite varias aproximaciones de abordaje válidas y es capaz de generar una discusión muy relevante para abordar los contenidos.

El caso por las situaciones y circunstancias en las que se da y dado que son diferentes personas las que intervienen, posibilita la discusión por las distintas posturas que puedan tomarse.

COMPLEJIDAD El caso implica muchas habilidades y contenidos distintos, incluyendo los de niveles superiores de pensamiento; obliga a los alumnos, además a utilizarlos selectivamente

Como se involucra al alumno de manera activa se promueven diferentes niveles de pensamiento como son cognitivo, social, ético, etc.

Page 8: Microsoft PowerPoint - ABC-CasoChile-SA

EXPERTO RAZONES

VINCULACIÓN CON EL CURRICULUM

El caso se relaciona bastante con los contenidos curriculares y permite profundizar mucho en su aprendizaje.

El caso está habilitado para ser utilizado en estudios de sociología política, movimientos revolucionarios, estudios latinoamericanos, relaciones internacionales, historia, etc. Ya que es un hecho real con diferentes consecuencias.

CALIDAD DE LA NARRATIVA

En la medida en que el caso “atrapa” al lector o aprendiz, le permite imaginarse a las personas, hechos o lugares relatados. Con estructura clara y completa (introducción, desarrollo, clímax y eventual cierre).

En este caso, claramente se distingue una estructura narrativa que permite ubicar los momentos más importantes que llevan a entender el acontecimiento principal y sus actores, marcando el desarrollo de los sucesos.

EMPATÍA Existe identificación con los personajes de la historia tomando posturas para la discusión.

Dentro de las preguntas propuestas (¿Qué le hubieras recomendado a Allende?) se articula la opinión personal que permite fomentar la empatía con uno de los personajes centrales.

Page 9: Microsoft PowerPoint - ABC-CasoChile-SA

EXPERTO RAZONES

PLANEACIÓN DEL CASO

Existen todos los elementos del problema de casos (de sujetos, tiempos, objetivos, introducción, poca información de apoyo al análisis, evaluación) lo que implica dar diversas soluciones. Aplicándose multidisciplinariamente o de manera específica en alguna área del conocimiento.

Se distingue con claridad el trabajo previo del profesor al diseñar un caso con sus distintos momentos de abordaje y el desarrollo de cada uno por parte de los alumnos.

EVALUACIÓN Existen elementos y criterios de evaluación o autoevaluación del aprendizaje, en torno a manejo de información, habilidades de pensamiento y toma de decisiones, integración significativa del conocimiento, resolución de problemas, habilidades de comunicación oral y escrita, trabajo cooperativo, etc. Articulando la teoría y la práctica.

Existen elementos para la evaluación general, del caso, coevaluación por equipos y autoevaluación. Cada uno está puesto de manifiesto.

ROLES Se trabajan los casos con la técnica de rolplaying, promoviendo soluciones factibles, reales, generando conflicto y debate en los diferentes momentos de proceso.

Los casos establecidos hacen mención de los diferentes roles que los alumnos asumirán para llegar a las posibles soluciones. La narración es tan fluida que resulta fácil identificarse con algún personaje o situación.

Page 10: Microsoft PowerPoint - ABC-CasoChile-SA

GRACIAS