74

Microsoft Word - F3.OP.GGAS_Guia de Gastoscorporativovilla.dyndns.org/controlgas_informacion... · Web viewAuthor fmartinez Created Date 02/16/2018 08:19:00 Title Microsoft Word -

Embed Size (px)

Citation preview

Manual de gastos. 1 Introducción 4

1.1 DEFINICIONES GENERALES Y APLICACIÓN CON EL ERP 4

1.2 VERSIONES DISPONIBLES 4

1.3 DIAGRAMA DE INTEGRACIÓN 5

1.4 DIAGRAMA DE PROCESO 6

2 Cuentas 11

2.1 PROVEEDORES 11

2.2 CONCEPTOS DE GASTOS 12

3 Funcionalidad 13

3.1 GASTO RECURRENTE 13

3.2 SOLICITUD 17

3.3 SOLICITUD RECHAZADA 20

3.4 GASTO 22

3.5 GASTO PRORRATEADO 25

3.6 ANTICIPO 29

3.7 COMPROBANTE 32

3.8 SIN COMPROBANTE 35

3.9 DEVOLUCION ANTICIPO 38

3.10 CAJA CHICA 41

3.11 DEVOLUCIÓN GASTO 44

3.12 CARGO BANCARIO 47

3.13 ABONO BANCARIO 50

3.14 PRESUPUESTO 53

4 Exploradores, Reportes y Cubos 56

4.1 EXPLORADORES 56

4.2 REPORTES 59

4.3 CUBOS 63

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 3 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

5Errores Frecuentes 63

5.1 ERRORES FRECUENTES 63

6 Temas Relacionados 66

6.1 TEMA RELACIONADO 66

1 Introducción

1.1 Definiciones generales y aplicación con el ERP Los gastos son un factor importante en toda empresa, ya que estos se deben tener controlados y planeados para poder tomar decisiones en cuanto a prioridades de pagos. Los gastos representan los egresos, por lo que define si la empresa es solvente económicamente de acuerdo cómo se encuentren sus balances contables. Este módulo, sirve como un control de base para asegurar el buen manejo de los mismos.

1.2 Versiones Disponibles

4600 v3

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 4 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

1.3 Diagrama de Integración

Imagen 1.Diagrama de Integración

1.4 Diagrama de Proceso

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 5 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

Tesoreria Contabilidad

pagarCuentas por

Gastos

Imagen 2. Diagrama de Proceso Gastos

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 6 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

Imagen 3. Diagrama de Proceso Comprobante

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 7 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

Imagen 4. Diagrama de Proceso Fondo Fijo

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 8 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

Imagen 5. Diagrama de Proceso Devolución Gasto

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 9 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

Imagen 6. Diagrama de Proceso Cargo y Abono Bancario

2 Cuentas

2.1 Proveedores Se requiere tener registrado al proveedor para relacionarlo a las operaciones o registros que en el sistema se van a realizar. Ruta | Cuentas | Proveedores | Proveedores

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 10 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

2.2 Conceptos de gastos

En este catálogo se registrarán los conceptos de gastos que se requieran para registrar los movimientos de gasto. Ruta | Cuentas | Conceptos (Gastos)

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 11 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 12 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

3 Funcionalidad

3.1 Gasto Recurrente

Como su nombre lo indica, es un formato o plantilla de gasto que permite reducir el tiempo de captura de un movimiento y a su vez se puede generar periódicamente de forma automática. La plantilla generada para este tipo de gastos no genera ninguna cuenta por pagar. Este tipo de movimiento se crea desde el módulo de gastos pero para generarlo hay que ingresar a menú general. El movimiento se realiza como un movimiento nuevo. Ruta | Utilerías | Movimientos Recurrentes

3.1.1 Datos Generales

Movimiento: Gasto recurrente Consecutivo: Folio del movimiento. Proyecto: N/A

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 13 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

UEN: N/A Moneda: Lista las monedas en las que se podrá realizar el movimiento, editable de acuerdo a la configuración del usuario. Factor de Cambio: Factor del tipo de cambio correspondiente al movimiento. Fecha Emisión: Fecha en el que se crea el movimiento (fecha servidor). Periodicidad: Indica con qué frecuencia será recurrente este gasto (Semanal, Quincenal, Mensual, Bimestral, Trimestral, Semestral, Anual o en días) Actividad: N/A Acreedor/Resp: Seleccionar el acreedor relacionado con el movimiento. Clasificación: Se indicara la categoría a la cual pertenece el gasto del movimiento. Sub clasificación: Se indicara la subcategoría a la cual pertenece el gasto del movimiento. Check Retenciones: Si se aplican retenciones de ISR e IVA, habilitar el campo. Si se capturo el importe del concepto, los cargos retención aparecerán capturados automáticamente, sólo si al concepto se le asignó un %. Check Activo Fijos: Permite seleccionar un activo fijo que pueda tener relación con el concepto.

3.1.2 Detalle

Concepto: Corresponde al concepto o conceptos de gastos a registrar. Referencia: Es un campo de texto abierto (alfanumérico), en el cual se podrá capturar información

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 14 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

referenciada al movimiento (número de recibo telefónico, de alguna factura, etc.). Cantidad: 1 Precio: Corresponde al precio unitario de cada uno de los conceptos del movimiento. % Deducible: Mostrara el porcentaje deducible del gasto de acuerdo a la configuración hecha en el catálogo de gastos. % IVA: Mostrara el porcentaje de IVA de acuerdo a la configuración hecha en el catálogo de gastos. IVA: Mostrara el monto de IVA calculado a partir del importe multiplicado por el campo de %IVA Centro de costos: Especificar el centro de costos que afectara el movimiento.

Una vez afectado queda en estatus recurrente y en el tablero de control se buscara con icono de . Para poder realizar el gasto desde el menú de Utilerías | Movimientos recurrentes se mostraran todos y cada uno de los movimientos que tengan este estatus.

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 15 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

Y cada que se quiera afectar alguno de ellos solo se selecciona de la lista y se

da clic en indicando la pantalla de Dentro del módulo de gastos se genera movimiento gasto en estatus de concluido, así mismo generara un movimiento de “Gasto” en el módulo de cuentas por pagar, para realizar el pago correspondiente.

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 16 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

3.2 Solicitud

Para efectuar un gasto se debe de efectuar el movimiento solicitud la cual servirá para gestionar, los fondos para efectuar el mismo. El movimiento se realiza como un movimiento nuevo. Ruta | Logística |Gastos

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 17 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

3.2.1 Datos Generales

Movimiento: Solicitud Consecutivo: Folio del movimiento Proyecto: N/A UEN: N/A Moneda: Lista las monedas en las que se podrá realizar el movimiento, editable de acuerdo a la configuración del usuario. Factor de Cambio: Factor del tipo de cambio correspondiente al movimiento. Prioridad: Indica la urgencia del Gasto (Baja, Normal, Alta) Fecha Emisión: Fecha en el que se crea el movimiento (fecha servidor). Actividad: N/A Acreedor/Resp: Seleccionar el acreedor relacionado con el movimiento. Fecha Requerida: Indica la fecha en que se requiere. Clasificación: Se indicara la categoría a la cual pertenece el gasto del movimiento. Sub clasificación: Se indicara la subcategoría a la cual pertenece el gasto del movimiento. Condición: En caso de ser necesario indicar la condición del movimiento (a 15 días, 30 días, etc.).

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 18 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

Vencimiento: Indica la fecha de vencimiento de la cuenta por pagar. Check Retenciones: Si se aplican retenciones de ISR e IVA, habilitar el campo. Si se capturo el importe del concepto, los cargos retención aparecerán capturados automáticamente, sólo si al concepto se le asignó un %. Check Activo Fijos: Permite seleccionar un activo fijo que pueda tener relación con el concepto.

3.2.2 Detalle

Concepto: Corresponde al concepto o conceptos de gastos a registrar. Referencia: Es un campo de texto abierto (alfanumérico), en el cual se podrá capturar información referenciada al movimiento (número de recibo telefónico, de alguna factura, etc.). Cantidad: 1 Precio: Corresponde al precio unitario de cada uno de los conceptos del movimiento. % Deducible: Mostrara el porcentaje deducible del gasto de acuerdo a la configuración hecha en el catálogo de gastos. % IVA: Mostrara el porcentaje de IVA de acuerdo a la configuración hecha en el catálogo de gastos. IVA: Mostrara el monto de IVA calculado a partir del importe multiplicado por el campo de %IVA

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 19 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

Centro de costos: Especificar el centro de costos que afectara el movimiento.

Una vez afectado, el movimiento queda en estatus de pendiente.

Una vez en estatus pendiente se podrá generar el movimiento, solicitud rechazada, gasto, anticipo o caja chica según corresponda.

3.3 Solicitud Rechazada Este movimiento se genera con la finalidad de rechazar una solicitud de gastos, se genera a partir de la afectación del movimiento solicitud.

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 20 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

A la cual no se le modificara ningún campo y sólo se afectará, quedando en estatus de concluido.

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 21 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

3.4 Gasto

Este movimiento se genera para registrar los gastos, se genera a partir de la afectación del movimiento solicitud.

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 22 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

3.4.1 Datos Generales

Movimiento: Gasto Consecutivo: Folio del movimiento Proyecto: N/A UEN: N/A Moneda: Lista las monedas en las que se podrá realizar el movimiento, editable de acuerdo a la configuración del usuario. Factor de Cambio: Factor del tipo de cambio correspondiente al movimiento. Fecha Emisión: Fecha en el que se crea el movimiento (fecha servidor). Actividad: N/A Acreedor/Resp: Seleccionar el acreedor relacionado con el movimiento. Fecha Requerida: Indica la fecha en que se requiere. Clasificación: Se indicara la categoría a la cual pertenece el gasto del movimiento. Sub clasificación: Se indicara la subcategoría a la cual pertenece el gasto del movimiento. Condición: En caso de ser necesario indicar la condición del movimiento (a 15 días, 30 días, etc.).

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 23 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

Vencimiento: Indica la fecha de vencimiento de la cuenta por pagar. Antecedente: Mostrara el movimiento del cual proviene, en este caso movimiento “Solicitud”. Consecutivo: Mostrara el consecutivo del movimiento del cual proviene. Check Retenciones: Si se aplican retenciones de ISR e IVA, habilitar el campo. Si se capturo el importe del concepto, los cargos retención aparecerán capturados automáticamente, sólo si al concepto se le asignó un %. Check Activo Fijos: Permite seleccionar un activo fijo que pueda tener relación con el concepto.

3.4.2 Detalle

Concepto: Corresponde al concepto o conceptos de gastos a registrar. Fecha: Fecha en la que se realizó el gasto. Referencia: Es un campo de texto abierto (alfanumérico), en el cual se podrá capturar información referenciada al movimiento (número de recibo telefónico, de alguna factura, etc.). Cantidad: 1 Precio: Corresponde al precio unitario de cada uno de los conceptos del movimiento. % Deducible: Mostrara el porcentaje deducible del gasto de acuerdo a la configuración hecha en el catálogo de gastos. % IVA: Mostrara el porcentaje de IVA de acuerdo a la configuración hecha en el catálogo de gastos.

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 24 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

IVA: Mostrara el monto de IVA calculado a partir del importe multiplicado por el campo de %IVA Centro de costos: Especificar el centro de costos que afectara el movimiento.

Se deberá afectar para que quede en estatus concluido, este movimiento generara un movimiento de “Gasto” en el módulo de cuentas por pagar, para realizar el pago correspondiente.

3.5 Gasto Prorrateado Este movimiento es generado para registrar los gastos que se prorratean a diferentes centros de costo, se genera a partir de la afectación del movimiento solicitud.

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 25 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

3.5.1 Datos Generales Movimiento: Gasto Prorrateado Consecutivo: Folio del movimiento.

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 26 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

Proyecto: N/A UEN: N/A Moneda: Lista las monedas en las que se podrá realizar el movimiento, editable de acuerdo a la configuración del usuario. Factor de Cambio: Factor del tipo de cambio correspondiente al movimiento. Fecha Emisión: Fecha en el que se crea el movimiento (fecha servidor). Actividad: N/A Acreedor/Resp: Seleccionar el Acreedor relacionado con el movimiento. Fecha Requerida: Indica la fecha en que se requiere. Clasificación: Se indicara la categoría a la cual pertenece el gasto del movimiento. Sub clasificación: Se indicara la subcategoría a la cual pertenece el gasto del movimiento. Condición: En caso de ser necesario indicar la condición del movimiento (a 15 días, 30 días, etc.). Vencimiento: Indica la fecha de vencimiento de la cuenta por pagar. Antecedente: Mostrara el movimiento del cual proviene, en este caso movimiento “Solicitud”. Consecutivo: Mostrara el consecutivo del movimiento del cual proviene. Check Retenciones: Si se aplican retenciones de ISR e IVA, habilitar el campo. Si se capturo el importe del concepto, los cargos retención aparecerán capturados automáticamente, sólo si al concepto se le asignó un %. Check Activo Fijos: Permite seleccionar un activo fijo que pueda tener relación con el concepto.

3.5.2 Detalle

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 27 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

Concepto: Corresponde al concepto o conceptos de gastos a registrar. Fecha: Fecha en la que se realizó el gasto. Referencia: Es un campo de texto abierto (alfanumérico), en el cual se podrá capturar información referenciada al movimiento (número de recibo telefónico, de alguna factura, etc.). Cantidad: 1 Precio: Corresponde al precio unitario de cada uno de los conceptos del movimiento, se deberá de registrar el monto total del gasto, invariablemente que corresponda a diferentes sucursales y/o centros de costos; este monto es el que se generara la cuenta por pagar correspondiente. % Deducible: Mostrara el porcentaje deducible del gasto de acuerdo a la configuración hecha en el catálogo de gastos. % IVA: Mostrara el porcentaje de IVA de acuerdo a la configuración hecha en el catálogo de gastos. IVA: Mostrara el monto de IVA calculado a partir del importe multiplicado por el campo de %IVA Centro de costos: N/A.

Los porcentajes de prorrateado se asignaran en Ruta |Menú | Edición | Tabla Prorrateado, asignando el porcentaje correspondiente a cada centros de costos.

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 28 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

Se deberá afectar para que quede en estatus concluido, este movimiento generara un movimiento de “Gasto” en el mismo módulo de gastos desglosando los centros de costos referidos en estatus concluido, generando un solo movimiento en el módulo de cuentas por pagar “Gasto Prorrateado” para realizar el pago correspondiente.

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 29 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

3.6 Anticipo Este movimiento es generado para registrar los anticipos de gastos, se genera a partir de la afectación del movimiento solicitud.

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 30 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

3.6.1 Datos Generales

Movimiento: Anticipo Consecutivo: Folio del movimiento. Proyecto: N/A UEN: N/A Moneda: Lista las monedas en las que se podrá realizar el movimiento, editable de acuerdo a la configuración del usuario. Factor de Cambio: Factor del tipo de cambio correspondiente al movimiento. Prioridad: Indica la urgencia del Gasto (Baja, Normal, Alta) Fecha Emisión: Fecha en el que se crea el movimiento (fecha servidor). Actividad: N/A Acreedor/Resp: Seleccionar el acreedor relacionado con el movimiento. Fecha Requerida: Indica la fecha en que se requiere. Cuenta: Cuenta de dinero que afectara el movimiento (Solicitud de cheque), si aún no se conoce la cuenta dinero puede quedar vacío este campo. Forma Pago: Forma de pago transferencia, cheque, etc., si aún no se conoce la forma de pago puede quedar vacío este campo. Clasificación: Se indicara la categoría a la cual pertenece el gasto del movimiento. Sub clasificación: Se indicara la subcategoría a la cual pertenece el gasto del movimiento. Condición: Condiciones de pago del proveedor, este campo Intelisis lo sugerirá de acuerdo a la configuración realizada en el catálogo de proveedores. Vencimiento: Fecha de vencimiento del movimiento, el cual se calculara a partir de la fecha de emisión del movimiento y las condiciones del proveedor. Antecedente: Mostrara el movimiento del cual proviene, en este caso movimiento “Solicitud”. Consecutivo: Mostrara el consecutivo del movimiento del cual proviene. Check Retenciones: Si se aplican retenciones de ISR e IVA, habilitar el campo.

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 31 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

Si se capturo el importe del concepto, los cargos retención aparecerán capturados automáticamente, sólo si al concepto se le asignó un %. Check Activo Fijos: Permite seleccionar un activo fijo que pueda tener relación con el concepto.

3.6.2 Detalle

Concepto: Corresponde al concepto o conceptos de gastos a registrar. Referencia: Es un campo de texto abierto (alfanumérico), en el cual se podrá capturar información referenciada al movimiento (número de recibo telefónico, de alguna factura, etc.). Cantidad: 1 Precio: Corresponde al precio unitario de cada uno de los conceptos del movimiento. % Deducible: Mostrara el porcentaje deducible del gasto de acuerdo a la configuración hecha en el catálogo de gastos. % IVA: Mostrara el porcentaje de IVA de acuerdo a la configuración hecha en el catálogo de gastos. IVA: Mostrara el monto de IVA calculado a partir del importe multiplicado por el campo de %IVA Centro de costos: N/A

El movimiento anticipo se deberá afectar para que quede en estatus pendiente, para su futura comprobación, la devolución del anticipo o el movimiento sin comprobante.

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 32 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

3.7 Comprobante Este movimiento es generado para registrar las comprobaciones de gastos deducibles, la comprobación puede ser por el monto total del anticipo o por un monto parcial, en este caso el anticipo se mantendrá pendiente por el saldo del mismo, este movimiento se genera a partir de la afectación del movimiento “Anticipo”.

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 33 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

3.7.1 Datos Generales

Movimiento: Comprobante Consecutivo: Folio del movimiento. Proyecto: N/A UEN: N/A Moneda: Lista las monedas en las que se podrá realizar el movimiento, editable de acuerdo a la configuración del usuario. Factor de Cambio: Factor del tipo de cambio correspondiente al movimiento. Fecha Emisión: Fecha en el que se crea el movimiento (fecha servidor). Actividad: N/A Acreedor/Resp: Seleccionar el Acreedor relacionado con el movimiento. Fecha Requerida: N/A Cuenta: N/A Forma Pago: N/A Clasificación: Se indicara la categoría a la cual pertenece el gasto del movimiento. Sub clasificación: Se indicara la subcategoría a la cual pertenece el gasto del movimiento.

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 34 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

Antecedente: Mostrara el movimiento del cual proviene, en este caso movimiento “Anticipo”. Consecutivo: Mostrara el consecutivo del movimiento del cual proviene. Check Retenciones: Si se aplican retenciones de ISR e IVA, habilitar el campo. Si se capturo el importe del concepto, los cargos retención aparecerán capturados automáticamente, sólo si al concepto se le asignó un %. Check Activo Fijos: Permite seleccionar un activo fijo que pueda tener relación con el concepto.

3.7.2 Detalle

Establecimiento: Establecimiento en el cual se realizó el gasto. Concepto: Corresponde al concepto o conceptos de gastos a registrar. Fecha: Fecha en la que se realizó el gasto. Referencia: Es un campo de texto abierto (alfanumérico), en el cual se podrá capturar información referenciada al movimiento (número de recibo telefónico, de alguna factura, etc.). Cantidad: 1 Precio: Corresponde al precio unitario de cada uno de los conceptos del movimiento. % Deducible: Mostrara el porcentaje deducible del gasto de acuerdo a la configuración hecha en el catálogo de gastos. % IVA: Mostrara el porcentaje de IVA de acuerdo a la configuración hecha en el catálogo de gastos.

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 35 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

IVA: Mostrara el monto de IVA calculado a partir del importe multiplicado por el campo de %IVA Centro de costos: Especificar el centro de costos que afectara el movimiento.

Se deberá afectar para que quede en estatus concluido, disminuyendo el saldo del anticipo, en caso que la comprobación se realice de manera parcial. Si el movimiento comprobante es por el mismo importe que el anticipo, este último quedara concluido.

3.8 Sin Comprobante

Este movimiento es generado para registrar las comprobaciones de gastos no deducibles, la comprobación puede ser por el monto total del anticipo o por un monto parcial, en este caso el anticipo se mantendrá

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 36 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

pendiente por el saldo del mismo, este movimiento se genera a partir de la afectación del movimiento “Anticipo”.

3.8.1 Datos Generales

Movimiento: Sin Comprobante Consecutivo: Folio del movimiento. Proyecto: N/A UEN: N/A

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 37 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

Moneda: Lista las monedas en las que se podrá realizar el movimiento, editable de acuerdo a la configuración del usuario. Factor de Cambio: Factor del tipo de cambio correspondiente al movimiento. Fecha Emisión: Fecha en el que se crea el movimiento (fecha servidor). Actividad: N/A Acreedor/Resp: Seleccionar el Acreedor relacionado con el movimiento. Fecha Requerida: N/A Cuenta: N/A Forma Pago: N/A Clasificación: Se indicara la categoría a la cual pertenece el gasto del movimiento. Sub clasificación: Se indicara la subcategoría a la cual pertenece el gasto del movimiento. Antecedente: Mostrara el movimiento del cual proviene, en este caso movimiento “Anticipo”. Consecutivo: Mostrara el consecutivo del movimiento del cual proviene. Check Retenciones: Si se aplican retenciones de ISR e IVA, habilitar el campo. Si se capturo el importe del concepto, los cargos retención aparecerán capturados automáticamente, sólo si al concepto se le asignó un %. Check Activo Fijos: Permite seleccionar un activo fijo que pueda tener relación con el concepto.

3.8.2 Detalle

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 38 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

Establecimiento: Establecimiento en el cual se realizó el gasto. Concepto: Corresponde al concepto o conceptos de gastos a registrar. Fecha: Fecha en la que se realizó el gasto. Referencia: Es un campo de texto abierto (alfanumérico), en el cual se podrá capturar información referenciada al movimiento (número de recibo telefónico, de alguna factura, etc.). Cantidad: 1 Precio: Corresponde al precio unitario de cada uno de los conceptos del movimiento. % Deducible: Mostrara el porcentaje deducible del gasto de acuerdo a la configuración hecha en el catálogo de gastos. % IVA: Mostrara el porcentaje de IVA de acuerdo a la configuración hecha en el catálogo de gastos. IVA: Mostrara el monto de IVA calculado a partir del importe multiplicado por el campo de %IVA Centro de costos: Especificar el centro de costos que afectara el movimiento.

El movimiento sin comprobante se deberá afectar para que quede en estatus concluido, disminuyendo el saldo del anticipo, en caso que se realice de manera parcial. Si el movimiento sin comprobante es por el mismo saldo que el anticipo, este último quedara concluido.

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 39 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

3.9 Devolucion Anticipo

Este movimiento es generado para registrar las devoluciones de anticipos no comprobados, generando un movimiento de solicitud de depósito en el módulo de tesorería; la devolución puede ser por el monto total del anticipo o por un monto parcial, este movimiento se genera a partir de la afectación del movimiento “Anticipo”.

3.9.1 Datos Generales

Movimiento: Devolución Anticipo Consecutivo: Folio del movimiento Proyecto: N/A UEN: N/A

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 40 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

Moneda: Lista las monedas en las que se podrá realizar el movimiento, editable de acuerdo a la configuración del usuario. Factor de Cambio: Factor del tipo de cambio correspondiente al movimiento. Fecha Emisión: Fecha en el que se crea el movimiento (fecha servidor). Actividad: N/A Acreedor/Resp: Seleccionar el Acreedor relacionado con el movimiento. Cuenta: Cuenta de dinero que afectara el movimiento (Solicitud de depósito), si aún no se conoce la cuenta dinero puede quedar vacío este campo. Forma Pago: Forma de pago transferencia, depósito, etc., si aún no se conoce la forma de pago puede quedar vacío este campo. Clasificación: Se indicara la categoría a la cual pertenece el gasto del movimiento. Sub clasificación: Se indicara la subcategoría a la cual pertenece el gasto del movimiento. Importe: Importe a devolver. Antecedente: Mostrara el movimiento del cual proviene, en este caso movimiento “Anticipo”. Consecutivo: Mostrara el consecutivo del movimiento del cual proviene.

3.9.2 Detalle

Concepto: Vacío Referencia: Vacío Cantidad: Vacío Precio: Vacío % Deducible: Vacío

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 41 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

% IVA: Vacío IVA: Vacío Centro de costos: Vacío

El movimiento devolución anticipo se deberá afectar para que quede en estatus concluido, se generara un movimiento de “Solicitud de depósito” en el módulo de tesorería. En caso que la devolución sea por un monto parcial, el movimiento “Anticipo” se mantendrá pendiente por el saldo del mismo.

3.10 Caja Chica Este movimiento es generado para registrar los gastos realizados por medio de la caja chica. El movimiento se realiza como un movimiento nuevo. Ruta | Logística |Gastos

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 42 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

3.10.1 Datos Generales

Movimiento: Caja Chica Consecutivo: Folio del movimiento. Proyecto: N/A UEN: N/A Moneda: Lista las monedas en las que se podrá realizar el movimiento, editable de acuerdo a la configuración del usuario. Factor de Cambio: Factor del tipo de cambio correspondiente al movimiento. Fecha Emisión: Fecha en el que se crea el movimiento (fecha servidor). Actividad: N/A Acreedor/Resp: Seleccionar el Acreedor relacionado con el movimiento. Fecha Requerida: Indica la fecha en que se requiere. Cuenta: Cuenta de dinero que afectara el movimiento (Solicitud de cheque), si aún no se conoce la cuenta dinero puede quedar vacío este campo. Forma Pago: Forma de pago transferencia, cheque, etc., si aún no se conoce la forma de pago puede quedar vacío este campo. Clasificación: Se indicara la categoría a la cual pertenece el gasto del movimiento.

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 43 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

Sub clasificación: Se indicara la subcategoría a la cual pertenece el gasto del movimiento. Antecedente: N/A Consecutivo: N/A Check Retenciones: Si se aplican retenciones de ISR e IVA, habilitar el campo. Si se capturo el importe del concepto, los cargos retención aparecerán capturados automáticamente, sólo si al concepto se le asignó un %. Check Activo Fijos: Permite seleccionar un activo fijo que pueda tener relación con el concepto.

3.10.2 Detalle

Establecimiento: Establecimiento en el cual se realizó el gasto. Concepto: Corresponde al concepto o conceptos de gastos a registrar. Fecha: Fecha en la que se realizó el gasto. Cantidad: 1 Precio: Corresponde al precio unitario de cada uno de los conceptos del movimiento. % Deducible: Mostrara el porcentaje deducible del gasto de acuerdo a la configuración hecha en el catálogo de gastos. % IVA: Mostrara el porcentaje de IVA de acuerdo a la configuración hecha en el catálogo de gastos. IVA: Mostrara el monto de IVA calculado a partir del importe multiplicado por el campo de %IVA Centro de costos: Especificar el centro de costos que afectara el movimiento.

El movimiento caja chica se deberá afectar para que quede en estatus concluido, se generara movimiento “Solicitud de cheque” en el módulo de tesorería. F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 44 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

3.11 Devolución Gasto

Este movimiento se genera para registrar alguna devolución de gasto. El movimiento se realiza como un movimiento nuevo. Ruta | Logística |Gastos

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 45 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

3.11.1 Datos Generales

Movimiento: Devolución Gasto Consecutivo: Folio del movimiento Proyecto: N/A UEN: N/A Moneda: Lista las monedas en las que se podrá realizar el movimiento, editable de acuerdo a la configuración del usuario. Factor de Cambio: Factor del tipo de cambio correspondiente al movimiento. Fecha Emisión: Fecha en el que se crea el movimiento (fecha servidor). Actividad: N/A Acreedor/Resp: Seleccionar el acreedor relacionado con el movimiento. Fecha Requerida: Indica la fecha en que se requiere. Clasificación: Se indicara la categoría a la cual pertenece el gasto del movimiento. Sub clasificación: Se indicara la subcategoría a la cual pertenece el gasto del movimiento. Condición: En caso de ser necesario indicar la condición del movimiento (a 15 días, 30 días, etc.). Vencimiento: Indica la fecha de vencimiento de la cuenta por pagar. Check Retenciones: Si se aplican retenciones de ISR e IVA, habilitar el campo.

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 46 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

Si se capturo el importe del concepto, los cargos retención aparecerán capturados automáticamente, sólo si al concepto se le asignó un %. Check Activo Fijos: Permite seleccionar un activo fijo que pueda tener relación con el concepto.

3.11.2 Detalles

Concepto: Corresponde al concepto o conceptos de gastos a registrar. Fecha: Fecha en la que se realizó el gasto. Referencia: Es un campo de texto abierto (alfanumérico), en el cual se podrá capturar información referenciada al movimiento (número de recibo telefónico, de alguna factura, etc.). Cantidad: 1 Precio: Corresponde al precio unitario de cada uno de los conceptos del movimiento. % Deducible: Mostrara el porcentaje deducible del gasto de acuerdo a la configuración hecha en el catálogo de gastos. % IVA: Mostrara el porcentaje de IVA de acuerdo a la configuración hecha en el catálogo de gastos. IVA: Mostrara el monto de IVA calculado a partir del importe multiplicado por el campo de %IVA Centro de costos: Especificar el centro de costos que afectara el movimiento.

El movimiento devolución gasto se deberá afectar para quedar en estatus concluido, generara movimiento “Devolución Gasto” en el módulo de cuentas por pagar, para realizar la devolución o la aplicación correspondiente.

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 47 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

3.12 Cargo Bancario

Se refiere a importes que cobra el banco, como pueden ser las comisiones. Este movimiento se realiza cuando una institución bancaria o de crédito realiza un cargo (egreso) a la empresa. El movimiento se realiza como un movimiento nuevo. Ruta | Logística |Gastos

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 48 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

3.12.1 Datos Generales

Movimiento: Cargo Bancario Consecutivo: Folio del movimiento Proyecto: N/A UEN: N/A Moneda: Lista las monedas en las que se podrá realizar el movimiento, editable de acuerdo a la configuración del usuario. Factor de Cambio: Factor del tipo de cambio correspondiente al movimiento. Fecha Emisión: Fecha en la que el banco aplica este movimiento. Actividad: N/A Acreedor/Resp: Seleccionar el acreedor relacionado con el movimiento. Fecha Requerida: Indica la fecha emisión. Cuenta: Cuenta de dinero que afectara el movimiento Forma Pago: Forma de pago transferencia. Clasificación: Se indicara la categoría a la cual pertenece el gasto del movimiento. Sub clasificación: Se indicara la subcategoría a la cual pertenece el gasto del movimiento. Check Activo Fijos: Apagado

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 49 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

3.12.2 Detalle

Concepto: Corresponde al concepto o conceptos de gastos a registrar. Fecha: Fecha en la que se realizó el gasto. Referencia: Es un campo de texto abierto (alfanumérico), en el cual se podrá capturar información referenciada al movimiento (referencia bancaria, etc.). Cantidad: 1 Precio: Corresponde al precio unitario de cada uno de los conceptos del movimiento. % Deducible: Mostrara el porcentaje deducible del gasto de acuerdo a la configuración hecha en el catálogo de gastos. % IVA: Mostrara el porcentaje de IVA de acuerdo a la configuración hecha en el catálogo de gastos. IVA: Mostrara el monto de IVA calculado a partir del importe multiplicado por el campo de %IVA Centro de costos: Especificar el centro de costos que afectara el movimiento.

El movimiento cargo bancario se deberá afectar para que quede en estatus concluido, se generara movimiento “Cargo Bancario” y “Cargo Bancario IVA” en el módulo de tesorería en estatus concluido.

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 50 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

3.13 Abono Bancario Este movimiento se realiza cuando el comprobante del ingreso no es una factura propia, como el de una institución bancaria o de crédito que realiza un abono (ingreso) a la empresa y entrega estados de cuenta como comprobante, por ejemplo: El pago de Intereses que genera un abono bancario en el banco. El movimiento se realiza como un movimiento nuevo. Ruta | Logística |Gastos

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 51 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

3.13.1 Datos Generales

Movimiento: Abono Bancario Consecutivo: Folio del movimiento Proyecto: N/A UEN: N/A Moneda: Lista las monedas en las que se podrá realizar el movimiento, editable de acuerdo a la configuración del usuario. Factor de Cambio: Factor del tipo de cambio correspondiente al movimiento. Fecha Emisión: Fecha en la que el banco aplica este movimiento. Actividad: N/A Acreedor/Resp: Seleccionar el acreedor relacionado con el movimiento. Fecha Requerida: Indica la fecha emisión. Cuenta: Cuenta de dinero que afectara el movimiento. Forma Pago: Forma de pago transferencia. Clasificación: Se indicara la categoría a la cual pertenece el gasto del movimiento. Sub clasificación: Se indicara la subcategoría a la cual pertenece el gasto del movimiento. Check Activo Fijos: Apagado

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 52 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

3.13.2 Detalle

Concepto: Corresponde al concepto o conceptos de gastos a registrar. Fecha: Fecha en la que se realizó el gasto. Referencia: Es un campo de texto abierto (alfanumérico), en el cual se podrá capturar información referenciada al movimiento (referencia bancaria, etc.). Cantidad: 1 Precio: Corresponde al precio unitario de cada uno de los conceptos del movimiento. % Deducible: Mostrara el porcentaje deducible del gasto de acuerdo a la configuración hecha en el catálogo de gastos. % IVA: Mostrara el porcentaje de IVA de acuerdo a la configuración hecha en el catálogo de gastos. IVA: Mostrara el monto de IVA calculado a partir del importe multiplicado por el campo de %IVA Centro de costos: Especificar el centro de costos que afectara el movimiento.

El movimiento abono bancario se deberá afectar para que quede en estatus concluido, se generara movimiento “Abono Bancario” en el módulo de tesorería en estatus concluido.

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 53 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

3.14 Presupuesto

Este movimiento es generado para llevar el control del presupuesto de gastos. El movimiento se realiza como un movimiento nuevo. Ruta | Logística |Gastos

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 54 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

3.14.1 Datos Generales

Movimiento: Presupuesto Consecutivo: Folio del movimiento. Proyecto: N/A UEN: N/A Moneda: Lista las monedas en las que se podrá realizar el movimiento, editable de acuerdo a la configuración del usuario. Factor de Cambio: Factor del tipo de cambio correspondiente al movimiento. Fecha Emisión: Fecha que corresponda al presupuesto que se desea controlar. Actividad: N/A Acreedor/Resp: Seleccionar el Acreedor relacionado con el movimiento, PRESUP Fecha Requerida: Indica la fecha emisión. Clasificación: Se indicara la categoría a la cual pertenece el gasto del movimiento. Sub clasificación: Se indicara la subcategoría a la cual pertenece el gasto del movimiento. Check Activo Fijos: Apagado

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 55 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

3.14.2 Detalle

Concepto: Corresponde al concepto o conceptos de gastos a registrar. Referencia: Es un campo de texto abierto (alfanumérico), en el cual se podrá capturar información referenciada al movimiento presupuestado. Cantidad: 1 Precio: Corresponde al precio unitario de cada uno de los conceptos del movimiento. % Deducible: Mostrara el porcentaje deducible del gasto de acuerdo a la configuración hecha en el catálogo de gastos. % IVA: Mostrara el porcentaje de IVA de acuerdo a la configuración hecha en el catálogo de gastos. IVA: Mostrara el monto de IVA calculado a partir del importe multiplicado por el campo de %IVA Centro de costos: Especificar el centro de costos que afectara el movimiento.

El movimiento presupuesto se deberá afectar para que quede en estatus concluido, habilitando las columnas;

Ejercido: Mostrara el importe de presupuesto ejercido. Pendiente: Mostrara el importe de presupuesto pendiente por ejercer. Disponible: Mostrará el importe presupuesto disponible.

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 56 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

4 Exploradores, Reportes y Cubos 4.1 Exploradores

A continuación rutas para consulta de información mediante opción de exploradores; Ruta |Exploradores | Gastos | Gastos

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 57 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

Ruta |Exploradores | Gastos | Gastos Detalle (Filtro Clasificaciones)

Ruta |Exploradores | Gastos | Gastos Detalle (Filtro Concepto)

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 58 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

Ruta |Exploradores | Gastos | Pendientes

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 59 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

Ruta |Exploradores | Gastos | Pendientes Detalle

4.2 Reportes A continuación ruta para consulta de información mediante opción de reportes; Ruta |Reportes | Gastos | Acumulados

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 60 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

Ruta |Reportes | Gastos | General de Movimientos

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 61 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 62 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

Ruta |Reportes | Gastos | Diario de Movimientos

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 63 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

4.3 Cubos Ver manual de Cubos

5 Errores Frecuentes 5.1 Errores Frecuentes

5.1.1 El campo “Acreedor / Resp” debe tener valor. Al momento de captura de cualquier movimiento en módulo de gastos.

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 64 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

Esto es originado porque al capturar un movimiento en módulo de gastos se omitió capturar la clave del proveedor. Solución: Realizar la captura de la clave del Acreedor o Proveedor que corresponda. 5.1.2 El campo “Concepto” debe tener valor. Al momento de captura de cualquier movimiento en módulo de gastos.

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 65 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

Esto es originado porque al capturar un movimiento en módulo de gastos se omitió capturar el concepto de gasto. Solución: Realizar la captura de la clave del concepto de gasto que corresponda. 5.1.3 Falta definir la tabla prorrateo para el concepto o no totaliza el 100% Al momento de captura del movimiento gasto prorrateado.

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 66 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

Esto es originado porque falta definir la tabla de prorrateo del concepto de gasto o bien se capturo la tabla de prorrateo sin que totalice el 100%, en est último caso el sistema arroja mensaje de confirmación.

Solución: Realizar la captura del prorrateo en Ruta | Edición | Tabla prorrateo 5.1.4 Falta indicar la cuenta de dinero. F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 67 Publicado en ttp://docs.intelisis.info

Al momento de captura del movimiento cargo bancario o abono bancario en módulo de gastos.

Esto es originado porque al capturar el movimiento en módulo de gastos se omitió capturar la cuanta de dinero. Solución: Realizar la captura de la cuenta de dinero que corresponda.

6 Temas Relacionados 6.1 Tema relacionado

Ninguno

F3.OP.GGAS_Guia de Gastos - 68 Publicado en ttp://docs.intelisis.info