79
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Cid Chavarría María Estela García Toribio Mario Alberto Huerta Martínez David Omar Hernández Luna Trajano

Migracion en Jalisco, México

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Por: Cid Chavarría EstelaGarcía Toribio MarioHuerta Martínez OmarHernández Luna TrajanoTrabajo escolar

Citation preview

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Cid Chavarría María EstelaGarcía Toribio Mario AlbertoHuerta Martínez David OmarHernández Luna Trajano

2

ÍNDICECausas de la migración hacia Estados Unidos: estudio de caso en Lagos de Moreno, Jalisco

Asunto 3

Enunciado 3

Introducción 3

Objetivos: Generales y secundarios 3

Hipótesis 4

Tipo de investigación……………………………...……………...………..………4

Marco conceptual………………..………………………………………………....5

Marco sociohistórico: Cifras sobre la migración……………………….………….7

Historia de la frontera común entre México y Estados

Unidos……………...…..9

Breve retrospectiva antes de la situación migratoria antes del Siglo

XXI……...10

La situación migratoria en el siglo XXI, qué pasó después del

11S……………...11

Desarrollo de la investigación……………..………………………...

…………………12

Conclusiones.…………………………………………….

……………………………..22

Anexos…………………………...

………………………………………………..……23

Entrevistas………………………………………………..………………………....23

Diario de campo de

equipo…………………………………………………………..36

3

Fuentes………………….…………………………………...……...

…………………..51

Causas de la migración hacia Estados Unidos: estudio de caso en Lagos de

Moreno Jalisco

Asunto: En México, la migración es un fenómeno que en la última

década ha marcado cambios sociales, económicos y políticos de gran

magnitud en el país. La migración hacia los Estados Unidos ha sido la

más común, con causas y consecuencias en los individuos y en sus

familias en diversos ámbitos, mismo que se pretenden esclarecer

algunos con la mayor efectividad posible.

Enunciado: Causas de la migración en habitantes de Lagos de

Moreno, Jalisco con destino a Estados Unidos. La búsqueda de los

principales factores.

Introducción

Objetivos

Objetivo general: Conocer las causas, el proceso y las

consecuencias de la migración del municipio de Lagos de Moreno, Jalisco

(México) hacia los Estados Unidos.

4

Objetivo secundarios: 1) Conocer las condiciones de vida de las personas que ven a la

migración como posibilidad de mejorar su entorno socioeconómico.

2) Analizar los problemas y las causas que orillan a las personas a

considerar la opción de migrar a otro lugar, así como el proceso

para llevar a cabo el cambio de residencia y el trayecto que

implicó.

3) Comparar las condiciones de vida de los migrantes y sus familiares

antes y después de que el fenómeno migratorio se presentó en sus

vidas.

Hipótesis:

Sí comprendemos a la migración como un fenómeno complejo, en el que

diversos factores lo integra, entonces podremos comprenderlo de una

forma diferente y completa, pues encontraremos más de un factor

originario, como lo son los sociales, culturales y económicos.

Tipo de investigación

La investigación será mixta ya que se necesitan obtener estadísticas

acerca de emigrantes a nivel nacional (México) y estatal (Jalisco).

Respecto a esto emplearemos la estadística inferencial con base en

datos oficiales de dependencias como el INEGI o bien algunas noticias

con respecto al tema en cuestión. Asimismo, se requiere conocer las

zonas en las cuales hay mayor migración al extranjero y cómo cambia el

nivel de vida, consecuencia de este fenómeno en las zonas estudiadas.  

Con lo que respecta a la investigación de campo, se realizará un estudio

de caso a partir de familiares de migrantes que hayan realizado

5

actividades laborales en el extranjero y que se encuentren actualmente

en su lugar de residencia original; con esto se harán entrevistas para

conocer las causas que los orillaron a ir a Estados Unidos, las dificultades

que enfrentaron y cómo se sobrepusieron a ellas, así como las

experiencias con este fenómeno migratorio.

Por medio de entrevistas a los familiares, se pretende tener una

semblanza de la calidad de vida que envuelve a este núcleo, debido al

impacto que pudo tener la migración del familiar.

Las entrevistas serán a profundidad con el objetivo de adaptarlas a la

presentación audiovisual con un enfoque periodístico que el equipo

planea realizar. Se trabajará una complementación entre la historia de

vida de los migrantes, con los datos

estadísticos que el INEGI y otras fuentes  tienen disponibles en sus

páginas de internet así como bibliografía especializada.

Marco conceptual

La migración es el cambio de residencia de una o varias personas de

manera temporal o definitiva, generalmente con la intención de mejorar

su situación económica así como su desarrollo personal y familiar.

Cuando una persona deja el municipio, el estado o el país donde reside

para irse a vivir a otro lugar se convierte en un emigrante, pero al llegar

a establecerse a un nuevo municipio, estado o país, esa misma persona

pasa a ser un inmigrante.

6

  Debido a la falta de oportunidades o las condiciones, muchas veces,

deplorables de algunos residentes de lugares determinados por las

condiciones económicas, se ve a la migración como una posibilidad de

mejorar el estilo de vida de esas personas.

 En el momento en el que se toma en cuenta la posibilidad de migrar a

otro lugar, ya sea dentro del mismo territorio nacional o en el extranjero,

surgen otros aspectos a considerar. De igual forma, tener en cuenta las

variables que forman el surgimiento del fenómeno de la migración.

 La migración y el desarrollo son procesos inseparables e

interdependientes en un mundo en globalización. Habrá quien relacione

la migración junto con el desarrollo de un país, pero estos no son

necesariamente dependientes uno del otro, pero cada uno pueden influir

de manera profunda en el otro.

 Un estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

(PNUD) publicado en 2007 concluyó que la pobreza es un factor que se

relaciona con el fenómeno migratorio, pues los municipios que reciben

mayores niveles de remesas por habitante suelen ser rurales y altamente

marginales (29 por ciento de las remesas se dirige a 492 municipios con

niveles altos o muy altos de marginación, donde habita 8.6% de

mexicanos y mexicanas). Por otro lado, en el plano estatal, tres de las

cinco entidades más pobres presentan tasas de migración muy superiores

al promedio nacional.

 Las remesas contribuyen a incrementar la inversión en educación

primaria y secundaria de los hijos e hijas de familias migrantes, con una

tendencia favorable a las niñas. La migración no incentiva la inversión en

la educación media superior y superior en lugares con tradición

migratoria.

7

 El estado de Jalisco tiene una añeja tradición migratoria a Estados Unidos

que se remonta hacia los finales del siglo XIX. Se estima que 1.4 millones

de personas nacidas en Jalisco habitan en Estados Unidos y que alrededor

de 2.6 millones de personas nacidas en aquel país son hijos de padres

jaliscienses.

 De acuerdo al índice de intensidad migratoria calculado por Consejo

Nacional de Población (CONAPO) con datos del censo de población de

2010 del INEGI, Jalisco tiene un grado alto de intensidad migratoria, y

tiene el lugar decimotercero entre las entidades federativas del país con

mayor intensidad migratoria.

Existen distintos tipos de migración, que podrían ser clasificados por

género, nivel educativo, y situación geográfica. Dentro de la clasificación

por género se encuentra la migración femenina, que como su nombre

indica implica el desplazamiento de una o más mujeres entre una región y

otra; dentro del aspecto educativo se encuentra la migración calificada,

es decir, aquella donde los individuos con un grado de estudios alto sale

de su lugar de origen para buscar mejores oportunidades en otro.

En cuanto al tipo de migración que podría clasificarse en la situación

geográfica encontramos la migración fronteriza, interna, internacional,

urbana y rural, donde las primeras tres hacen referencia a cuando los

migrantes cruzan la división existente entre dos territorios en el caso de

la fronteriza; cuando los migrantes se trasladan de una zona a otra dentro

de los límites de un país, estado o región en el caso de la migración

interna; en el caso de la migración internacional, cuando los migrantes

van de un país a otro aunque sus fronteras no colinden; y en el caso de la

migración urbana y rural cuando la población de una urbe o una región

dedicada a la agricultura y al campo respectivamente se trasladan hacia

otro lugar.

8

Marco sociohistórico

Cifras sobre la migración

El perfil del migrante ha dejado de ser de origen rural ya que no sólo

este sector de la población es migrante y se han incorporado migrantes

urbanos y metropolitanos con un mayor grado de estudios, así que el

perfil del migrante mexicano ha cambiado.

Según la Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte de México

(Emif), “la corriente migratoria está conformada principalmente por

jóvenes y adultos  en edades económicamente activas entre 25 y 44

años”.

La migración mexicana es diferente a cualquier otra ya que ha durado

por más de cien años y por ello es comprobado este fenómeno entre

países vecinos, además es interesante mencionar que la historicidad de

los ciclos de migración del país suele durar dos décadas según Sassen.

De acuerdo con la Encuesta de Dinámica Demográfica en el año 2000 la

migración en ciudades pequeñas (15 mil habitantes) representó el 12.45

% del total de la población migrante, lo que se puede contrastar con una

ciudad grande (100 mil habitantes) en donde el porcentaje fue del 29. 4

% y la migración en ciudades con cerca de 50 mil habitantes, las cuales

serán intermedias es de 5.6 %.

Jalisco es uno de los estados con mayor flujo de migración y los

municipios que más destacan en la aportación de individuos para la

migración son: Guadalajara, Lagos de Moreno, La Barca, Atotonilco el

Ato, entre otras más. Ya no sólo son los hombres los que migran sino que

las mujeres ya comienzan a participar en la migración.

9

Según una muestra censal mencionada anteriormente, en Jalisco el 73 %

de los migrantes son hombres, el resto son mujeres y de ese porcentaje

de hombres  el 22 % tienen entre 15 y 19 años y el 19 % tienen entre 20

y 24 años.

La población de Jalisco en el año de 2005 era de 6,752,113 habitantes,

de los cuales 176,486 pasan a ser migrantes con dirección hacia los

Estados Unidos; Jalisco, según el Censo General de Población y Vivienda

del año 2000 fue el tercer lugar en Producto Interno Bruto (PIB) total y el

lugar 14 en PIB per cápita, además de ser de la primer región expulsora

de migrantes y por altas tasas de desempleo.

Algo que propicia la migración en Lagos de Moreno es que el 80 % de la

producción industrial se concentra solamente en Guadalajara y el otro 20

% en el resto de las localidades, por ello es que existe un crecimiento

desigual en todo el estado y por ende se de en gran parte la migración.

La migración de las personas de un país a otro puede generar nuevos

nacimientos en un país diferente así que en el caso de México la

población nacida en otro país es de 961 121 desde 1990 hasta 2010

según datos del Censo de Población y Vivienda del 2010.

Las cuatro entidades de mayor población migrante hacia el extranjero

son: Guanajuato, Jalisco, Michoacán y México que al sumar todos los

individuos provenientes de estos estados que radican en el extranjero

suman el 33 % de los migrantes del país, según el censo antes

mencionado.

10

Historia de la frontera común entre México y

Estados Unidos

La actual frontera entre México y Estados Unidos data de hace 166 años,

cuando en 1848 ambas naciones firmaron el tratado de Guadalupe

Hidalgo luego del fin de la intervención estadounidense en nuestro país y

que derivó en la pérdida para México y anexión para Estados Unidos de

los territorios que hoy forman parte de California, Texas, Nuevo México y

Arizona.

Actualmente la frontera norte mexicana y sur estadounidense tiene una

longitud de 3 mil kilómetros y las circunstancias sociales en ambos lados

de la misma son notablemente diferentes[1]. El país del norte necesita

cubrir su demanda laboral y el país al sur exporta mano de obra a su

vecino para satisfacer dicha demanda.[2]

El flujo migratorio en la frontera de México y Estados Unidos es un tema

de política exterior que es retomado en campañas electorales a ambos

lados del Río Grande y durante las reuniones bilaterales de mandatarios de los dos

países.

Asimismo, el tema migratorio representa también uno de los mayores

conflictos entre las dos naciones, como ocurrió en el segundo semestre

de este 2014, cuando el gobernador de Texas, Rick Perry, propuso

establecer a la Guardia Nacional estadounidense en su frontera sur con

el fin de evitar el paso de terroristas que vieran a México como una vía

para entrar a Estados Unidos.

La Maestra en Ciencias Diplomáticas e Internacionales por la Universidad

de Bologna, Verónica Genova, propone una división histórica de cinco

periodos[3] para entender la situación interna de México y Estados

11

Unidos de acuerdo con las reorganizaciones sociales y políticas en la

frontera entre ambos países a partir del año 1900.

Breve retrospectiva antes de la situación

migratoria antes del Siglo XXI

A partir del primer año del Siglo XX y hasta 1929, los trabajadores

mexicanos eran engañados con promesas que les planteaban muchas

ganancias una vez que cruzaran la frontera mediante viajes en tren, ya

que en esa época había mucha difusión de tal medio de transporte; sin

embargo los connacionales permanecían atados a la explotación en

campos del sur de Estados Unidos para pagar la deuda que tenían con

quien les prestó la plata necesaria para viajar. Es por esto último que

Verónica Genova llama a esta época como La era del enganche.

El segundo periodo conocido como la era de las deportaciones

comprende los años entre el crack de 1921 y 1941, ya que durante esa

época las autoridades norteamericanas realizaron deportaciones con el

objetivo de cambiar el clima de tensión en la zona fronteriza por la

sensación de seguridad para los residentes de la zona.

La tercera etapa de esta división histórica pertenece al periodo en que el

gobierno de los Estados Unidos implementó lo que se conoció como el

“Programa Bracero”, mediante el cual se promovió la importación de

trabajadores en forma temporal para ocupar las plazas laborales

12

consideradas como socialmente bajas debido al crecimiento económico

que supuso para los estadounidenses la Segunda Guerra Mundial.

De este modo, los norteamericanos permitieron el paso por la frontera a

los mexicanos para trabajar en el campo y así poder satisfacer las

necesidades de los cultivadores, les otorgaban una Green card que

autorizaba su estancia legal en el país;  sin embargo, al mismo tiempo el

gobierno de Estados Unidos implementó una militarización fronteriza con

el fin de apaciguar a los votantes preocupados por sus seguridad ante la

apertura de las fronteras a los extranjeros.

A partir de 1965 inicia la cuarta etapa, en la que la inmigración

indocumentada, que no ilegal,  tiene sus inicios. Los inmigrantes

mantienen ocupada la demanda laboral que existe al norte del Río

Grande al tiempo que su mano de obra barata es explotada por los

norteamericanos aprovechando la nula existencia de derechos civiles

para los trabajadores indocumentados.

En ese mismo periodo, la población preocupada por la llegada de

indocumentados a su país se tranquilizó cuando la opinión pública

hablaba de la repatriación forzada de los migrantes a través de la

frontera.

En 1986 llega el último periodo conocido como “la gran escisión”  debido

a que el país vecino aprobó una Ley de Reforma y Control de la

Inmigración, misma que generó diversas problemáticas tanto para los

estadounidenses como para los inmigrantes ya que suponía un “hasta

aquí” para la inmigración pero contrario a lo esperado los flujos

migratorios aumentaron.

13

La situación migratoria en el siglo XXI, qué

pasó después del 11S

En el año 2001 el entonces presidente Vicente Fox y su homólogo

George Bush se reunieron en Guanajuato para tratar temas relacionados

con seguridad fronteriza con el fin de reducir las muertes de migrantes

en los límites de ambos países, realización de programas para legalizar a

los migrantes indocumentados en Estados Unidos, desarrollo de

programas para promover trabajadores temporales y diseñar

mecanismos para invertir en zonas con los más altos índices de

deportación de migrantes.[4]

Dicha reunión se dio en febrero, antes de que los atentados terroristas

del 11 de septiembre en las torres gemelas de Nueva York y el edificio

del Pentágono en Washington D.C complicaran la situación de los

migrantes que intentaban cruzar la frontera desde México hacia Estados

Unidos, cuando dicho país intensificó su seguridad fronteriza y el control

migratorio, tal como confirmaremos más adelante mediante los

testimonios recabados en las entrevistas que realizamos a los migrantes

de Lagos de Moreno, Jalisco.

Previo a los atentados, las negociaciones entre Estados Unidos y México

eran de por sí conflictivas debido a la polarización de la población

estadounidense ante la propuesta mexicana de “amnistía”, por lo que el

gobierno norteamericano encabezado por Bush debía analizar a

profundidad la manera de negociar para mantener a los latinos y

conservadores de su país de su lado.

El llamado “Muro de la vergüenza”, construcción del gobierno de los

Estados Unidos para dividir la frontera con México y evitar el paso de los

migrantes hacia su territorio es el mejor ejemplo de las acciones que

emprendió en ese entonces el presidente norteamericano George W.

14

Bush como parte de su política destinada a evitar el paso de extranjeros

que carecieran de documentación migratoria.

Del mismo modo, a partir del 11S la Patrulla Fronteriza recibió más

presupuesto para ampliar su personal y la Fuerza de Aduanas e

Inmigración (ICE, por sus siglas en inglés), emprendió acciones para

reducir la entrada de inmigrantes ilegales al territorio estadounidense a

partir de 2003.[5]

Por otra parte, en 2004 el presidente Bush promovió el otorgamiento de

visas temporales por tres años para indocumentados interesados en

integrarse al mercado laboral para llenar puestos de trabajo, con la

condición de que al terminarse la vigencia de la visa los trabajadores

deberían regresar a su país con la posibilidad de solicitar un

aplazamiento permanente de la visa antes de que esto suceda siempre y

cuando cumplieran con el sistema vigente en ese entonces.[6]

Desarrollo de la investigación

Cabe aclarar que la presente investigación tuvo algunos cambios en la

parte documental después de habernos enfrentado a la investigación de

campo. Debido a factores que no habíamos considerado durante el

planteamiento de nuestra hipótesis y objetivos y que pudimos encontrar

en el trabajo de campo, debimos reorganizar nuestros planteamientos

para poder presentar este texto académico.

En un principio nuestros objetivos iban enfocados a confirmar si los

migrantes mexicanos regresaban de Estados Unidos con satisfacción al

cumplir las metas que se habían propuesto al salir del país

independientemente de las causas que los orillaron a tomar esa decisión.

15

Sin embargo, al encontrarnos con tres testimonios en Lagos de Moreno

que nos confesaron no tener un fin preciso para migrar a Estados Unidos

más que el de “aventurarse”, decidimos cambiar el enfoque de la

investigación no de forma radical sino de complementarla con los factores

económicos, sociales y políticos que propician la migración de una

persona hacia el extranjero.

Propusimos una serie de preguntas para tenerlas como guía a la hora de

entrevistar a los migrantes de Lagos de Moreno (Ver Anexo 1).

Tuvimos la oportunidad de recoger los testimonios de tres personas como

mencionamos anteriormente, se trata de Esteban (Anexo 2), Joel y Juan

José(Anexos 3 y 4), quienes nos contaron su experiencia como migrantes

al estar allá en los Estados Unido y al volver a México, cada uno de forma

particular: Esteban bastante relajado, Juan José de forma hermética y

precautoria, y Joel con una apertura que lo llevaba a desviarse del tema

en ocasiones.

Esteban fue nuestro primer testimonio. Fuimos recibidos por su mamá

Carmen y su papá Beto, nos recibieron con mucha hospitalidad, a pesar

de que Carmen se sintió apenada por no ofrecernos un vaso de agua a

nuestra llegada. Nos acomodamos e iniciamos la entrevista con Esteban,

la que se mostrará enseguida:

***

“Quería conocer Estados Unidos, como todo, te cuentan muy bonito que allá,

dices: “Voy a llegar con mucho dinero”, sí hice poquito dinero, pero no fue

mucho como para que dijeras “me compré una casa, me compré esto”, no. Sí

vives mejor que aquí pero gastas más que aquí.

Ahí trabajo es lo que sobra. La primera vez que yo me fui me aburrí porque era

puro encierro, duré como 9 o 10 meses, después me regresé. Duré aquí como un

mes y ya también aquí me aburría. Aquí trabajabas y  el sueldo te daban bien

poquito, 800 pesos, 900. Me iba mejor allá y me regresé. En Lagos necesito ser

16

un ingeniero para ganar 4000 pesos semanales, cosa que allá te los llevas en una

semana.

La segunda vez batallé un montón para cruzar, la primera vez fue fácil: al día

siguiente yo ya estaba en EE.UU. trabajando. La segunda vez que me fui

batallamos un montón, la gente, los coyotes, es puro negocio, te venden: agarran

un grupo y: “Ah, pues yo los paso, cobro tanto”. A la hora que estás en el cerro

tú no sabes ni qué onda y te mandan: “Ahora te vas con aquel”, nos llevaron

directamente a donde nos roban,  nos robaron a todos: “A ver, quítense la ropa”,

te desnudan porque la gente se mete dinero entre su ropa interior y todo, a mí me

tocó que a una señorita, a una muchacha la violaron. Nos robaron. Duramos

como tres días en el cerro, sin comer ni tomar agua, tomabas agua de donde

podías. Esa vez sí le batallamos un montón y esa vez como si le batallé me

aguanté cuatro años, dije “No, ya no me regreso, tanto que me costó pasar”.

Yo estuve en Chicago, estuve en Nashville, Tennesee. De hecho ya cuando fui la

segunda vez andaba de paseo, me fui a California, me fui a Nueva York, anduve

en Texas, anduve en varios lados. Todo me lo gastaba. Te diviertes, conoces las

discos, hay mucho qué conocer, muchos parques naturales, está todo muy bonito,

muy bonito.

A nosotros los hispanos lo único que nos dejan es lo peor, que nadie quiere hacer,

nos dejan construcciones, lo peor. Hasta eso está bien pagado, entras a la

construcción y te pagan que diez, veinte dólares, dependiendo lo que sepas hacer

es lo que te pagan.

Ves letreros en todas las calles, tu pasas y un montón de letreros, hasta en

español: “Aquí ocupamos”, un montón de cosas. Allá hablan español en vez de

que los que nos vamos hablemos inglés. Y tú llegas y como los hispanos hacen de

todo, sí aquí hay trabajo, te pagan más barato, haces las cosas mejor que

cualquiera de allá, si es uno más trabajador, hasta eso. Si nos contrataban las

fábricas, era el salario más bajo.

17

La primera vez donde trabajé fue en un restaurant de McDonald’s, nos ponían

que lavas platos, mesas. El horario era de 6 de la mañana a 2 de la tarde pero

casi siempre nos daban horas extras: todos los días trabajaba de 6 a 6 y nos

pagaban por quincena, yo por quincena me ganaba como 800 dólares. Nada más

trabajé ahí. Yo mandaba por quincena de 400 a 500 dólares. Yo llegué a percibir

hasta 800 dólares por semana, tenía 3 trabajos. Ganaba más, pero me los echaba.

Es que salía a California, que iba a Chicago.

Mi mejor experiencia fue que me hice muy independiente, yo aprendí a hacer de

comer, lavar, aprendes a vivir la vida. Cuando yo me fui no tenía ningún objetivo,

lo hice por aventura, dije “vamos a conocer”, no tenía ningún objetivo; la

segunda vez igual, yo lo hice porque allá se vive mejor que aquí, de hecho sí se

vive mejor en cuestión de que tienes más material, que te puedes comprar más

fácil un pantalón, unos tenis pero igual tienes eso y hay que seguir manteniendo

el carro, lo que vas a ganar te lo gastas. Si te vas a una disco pues las discos son

más caras, una cerveza que te costaba en ese entonces 5 dólares, 10 dólares,

cincuenta o 100 pesos una cerveza.

La primera vez por la que me regresé… es que extrañas, extrañas mucho, cumplí

mis 18 años allá. Extrañas tu familia, extrañas la novia, te quieres regresar. Allá

no salías. Extrañas los amigos, tu mamá, tu papá, tus hermanos y pues por eso me

regresé. La segunda vez que me vine ya estaba más grande, o tenía pensado nada

más venir por un tiempo y volverme a regresar pero ya no regresé. Aquí llevo 10

u 11 años que no vuelvo. Aquí, ahorita ya no pienso en regresar. Si volviera, sería

arreglando mis papeles”.

Esteban

La entrevista fue satisfactoria, obtuvimos datos que nos brindó

Esteban para confrontarla con más información y así tener un

panorama más amplio para las demás entrevistas. En la mayor parte

de la entrevista, Estaban parecía relajado, accesible y gustoso de

18

contar sus anécdotas. Entrevistarlo fue agradable y muy

enriquecedor.

La segunda entrevista fue la de Juan José, primo de Esteban. Para

esta entrevista tuvimos que ir a casa de Marta y en aquella ocasión

nos recibió su hija Teresa la que nos facilitó la comunicación para

conseguir la entrevista con Juan José, su hermano. Esperamos un

largo rato, hasta que nuestro testimonio llegó y se dispuso a

responder de la siguiente forma:

***

“Yo no volvería… porque allá no más es puro trabajar, y trabajar y trabajar. No

es una vida. Uno es un robot allá. No haces vida, tu mente se convierte en

trabajo, trabajo y trabajo si quieres llegar a hacer algo. Cuando lo aprovechas

vale la pena, si no mejor quédate aquí. Para mí no es vida allá, yo pienso que no

vale la pena.

Cuando pasó lo del 11 de septiembre estaba allá, afectó la economía, no hubo

mucho trabajo, se acabó. La crisis todavía sigue en EE.UU. Antes trabajabas 60

horas, ahora trabajas 40. El último año que viví allá viví en Florida y la gente

que se iba de vacaciones rentaba hoteles, rentaba casas. Ahora ves a los mismos

americanos comiendo en un jardín cuando antes rentaban una casa… Estados

Unidos se acabó.

Cada vez que pasa uno es diferente, la primera vez yo no sabía nada. No sabía

que el coyote y que hay que pagar, yo quería ir a trabajar. Ya hasta estando ahí

en la frontera hay que pagar esto y pagar aquello. Ya la segunda vez aprendiendo

de esa experiencia es más fácil, también depende la suerte de cada quién. Yo me

fui a los 18 años y estuve en el estado de Nevada 3 años, la segunda vez tenía 21.

A qué no me dediqué, construcción, restaurantes, fábricas… Te enseñas a hacer

muchas cosas allá, a sobrevivir...a valorar las cosas… todo depende cómo te

sientas tú, o sea, lo que quieres hacer lo haces. No necesitas tanto el inglés, allá

19

hay mucho hispano en Arizona, California, más bien el americano se enseña a

hablar español. Es muy raro el que destaca por el inglés.

La gente que tiene fábricas de los hispanos son los que menos te pagan. Llegué a

trabajar más 40 horas por semana y pagan 500 o 600 dólares. Mucha gente que

no sabe o no ha ido dice que los americanos son racistas, ellos no son racistas.

Ellos nada más defienden sus derechos. Uno que otro a lo mejor sí, como en

inmigración. Yo no sé por qué en la tele sale que los golpean y que les hacen esto

y aquello.

Allá el mismo americano tiene casas y te dejan entrar, te dan de comer… si te

portas bien tienes todo ahí con ellos por cierto tiempo. Sales a la calle a buscar

trabajo o ellos mismos te consiguen trabajo. Pero la mera verdad cuando uno va

solo tiene más apoyo de un americano que de un hispano. La discriminación

viene de cada uno de los mexicanos. Los mexicanos somos los más

discriminadores. No podemos ver a alguien que sobresalga porque lo queremos

ver abajo. El racismo no viene del americano, viene de uno mismo.

Tengo un amigo y una amiga que llevaron a sus papás que los querían ver,

llegaron de sorpresa y la muchacha les dijo “usted no crea que es como en

México, usted va a pagar renta, va a pagar comida”…

Nunca me gustó estar con la gente de aquí de Lagos, son muy diferentes, no

todos. Pero la mayoría sí. Es que cambian mucho. Se hablan pero hipócritamente,

uno siempre quiere ser superior. Desde que sales de aquí ya vas sufriendo porque

no traes dinero, no vas a pasearte. Vas con el puro pasaje, la familia te llena la

mochila de comida, cuando llegas a la frontera no llegas a un hotel a relajarte a

esperar que te toque pasar.

Los soldados o los de migración te bajan del camión. Hay mucho militar y le

piden dinero a los centroamericanos. Una vez me tocó: “¿Cuánto dinero traes?”,

“No pues no traigo nada”, “Si no das, aquí te quedas”, “pues aquí me quedo,

¿cómo te voy a dar dinero si estoy en mi propio país?”. Aquí hay mucho

centroamericano y los tratan bien mal. Cuando terminan su trabajo van y les

20

quitan su dinero, o sea que el abuso es aquí, los centroamericanos no nos

quieren, yo no entendía por qué hasta que vi la realidad. Ellos sí batallan.

Los niños antes cuando me tocó no iban solos, ahora viajan solos. Las mujeres,

ellas siempre han viajado solas. Quienes maltratan a las mujeres son los mismos

coyotes… y los coyotes son los mexicanos.

Nunca agarré coyote, yo siempre me iba sólo. Nada más la primera vez en grupo,

después sólo. No se me hacía difícil porque ya sabía el camino y todo, iba y venía.

Cuando los que se van tienen familia aquí y hacen otra allá, ahorita las puedes

juntar a las familias… Aquí no lo he visto pero allá sí hay ocasiones en que en la

misma casa viven las dos esposas. Ahorita es lo mismo tanto hombre como mujer,

ya no hay un respeto, porque la mujer es más liberal. Tienen sus hijos, viven solas

y el fin de semana se divierten.

Cuando llegas aquí la gente cree que tienes dinero, primero tienes amigos y no

cabes, cuando te van conociendo que no tienes nada te vas quedando solo. En el

caso mío los amigos que tengo, disque amigos, les hablo por lo que es. Para un

favor no necesito tener 20 amigos, con un problema que tango con uno o dos me

basta. Yo no necesito tantos amigos.

Ya no puedo regresar… me metí en muchos problemas”.

Juan José

Esta segunda entrevista, nos resultó difícil pues Juan José tenía una

actitud poco accesible, se mostraba tenso con algunas de las preguntas,

todas las respuestas que daba eran muy escuetas y poco claras. El

profesor tuvo que intervenir y ayudarnos debido a ese tipo de

complicaciones durante los cuestionamientos.

Nuestro último entrevistado fue Joel, testimonio que nos brindó su

tiempo en la casa de Carmen y Beto. Esta entrevista fue más sencilla,

debido a la disposición de Joel y de que nosotros íbamos más preparados

21

con información, actitud y consejos para hacer una buena entrevista. Es

estas últimas respuesta pudimos concretar muchos de los datos que los

otros dos entrevistados nos habían dado. Su palabras fueron las

siguiente:

***

“Entre los mexicanos, entre nosotros mismos nos echamos piedras en el

zapato, lo que no es en otros casos. Los hondureños sí son bien unidos,

también los salvadoreños son muy unidos, y no nos quieren a los mexicanos,

los chavos en Centro América no nos quieren. No sabría decirte. Yo me hice

muy amigo de un salvadoreño y dice que es mejor pasar la frontera allá con

Estados Unidos porque nosotros tenemos la culpa de que los tratamos mal,

desde Chiapas. Y cuando estamos allá (EE.UU), nos lo hacen saber y estamos

en bronca  a cada rato.

Me fui en diciembre del 98 y regresé el primer día del 2000. Un año un día,

me fui a los 20 años, al pasar sí batallé poquito. Es que el coyote nos llevó

nos abandonó a nuestra fortuna y nos agarró la migra a mí, a un primo que

todavía sigue allá y dos amigos que iban de aquí del barrio. Mi otro primo

tenía 16 años y él sí lloró ‘¿qué vamos a hacer?’, ‘no te agüites así llegamos,

pues ya estamos aquí, vámonos pa’dentro otra vez?’

Había otro grupo que también los habían dejado y los agarró la migra. Y un

primo que nos hizo el paro, nos iba a pagar el coyote pues le informamos

‘sabes qué no le deposites al coyote ya porque nos abandonó’. Te cobran el

50% antes de pasar, es una la nota, y ya otro 50% cuando ya te entregan y

pues antes de que diera el otro 50% le alcancé a hablar para que no lo

hiciera.

Cobraban 2500 dólares por brinco nomás. Y ya estando allá ibas a entregar

otros 1500 o sea en total 4 mil dólares por persona y éramos 10. Mi primo

tenía trabajo y yo luego luego empecé a trabajar y yo y otro amigo que

22

íbamos de aquí también. Mi primo el más chico no agarró trabajo pronto,

duró como un mes así. Tenía 15 años cuando se fue, estaba más chiquillo y no

sabía qué onda y pues ahí lo fuimos metiendo poco a poco.

Yo al empezar trabajé de jardinero en una empresa arreglando las mansiones.

Primeramente yo me fui a Las Vegas, mucho dinero. Trabajé 8 horas, seis

días a la semana, aparte un patrón tenía un lavado de autos y nos íbamos a

lavar después de la jardinería. Entrábamos a las 5 de la mañana y

terminábamos a la 1 o 2 de la tarde  y nos íbamos un rato a la casa y de ahí al

lavado de autos hasta las 7 u 8 de la noche.

Mi patrón era gringo y él hablaba español, dijo ‘no, mejor yo aprendo

español’. Él tenía un gusto por México, venía mucho a México, toda su

familia son buenas personas, ya ven que a veces dicen que los gringos como

hay buenos hay malos y mi patrón era muy consciente.

Quise ir a Chicago pero en vez de ir mejor me vine para acá. Yo vivía tan a

gusto y de loco me vine. Allá estaba bien, les hablaba por teléfono a todos,

vives muy a gusto. Con lo que ganas te dan lo suficiente para que vivas bien,

también se gasta pero vives bien. Con mi primer sueldo y en dos o tres meses

le pagué el coyote a mi familiar. Me hice de mis cosas, mi cuarto, me compré

un carro, una moto, pero pues también como ganas también le sufres. Si

quieres tener tus cosas pues le tienes que fregar. También le mandaba a mi

mamá, le mandaba que 100 que 150 dólares”.

Joel

Recapitulando la información general de los tres entrevistado,

encontramos los siguiente: Como mencionamos anteriormente, los tres

sujetos entrevistados migraron hacia Estados Unidos por una razón ajena

a factores económicos y sociales, en los tres se repitió el factor

“curiosidad” a la hora de salir del país; los entrevistados coincidieron en

que la actitud de los migrantes cambia al residir en el país vecino,

23

puesto que en lugar de brindarse apoyo se ponen trabas durante su

estancia.

“Ahí trabajo es lo que sobra”, esa fue una de las declaraciones de

Esteban, quien confirma lo que recuperamos en la teoría histórica de la

migración, es decir, que los migrantes en Estados Unidos cumplen la

función de abastecer un mercado laboral donde los americanos no

quieren participar, por lo tanto cuben una oferta laboral no satisfecha

por los habitantes de ese país.

Joel y Juan José manifestaron una postura contraria acerca de volver o no

a los Estados Unidos, el primero asegura haber desperdiciado su

oportunidad de estar allá al regresarse por motivos familiares y ahora no

puede regresar por lo difícil que se ha vuelto cruzar; sin embargo, Juan

José asegura que no volvería a país del norte por problemas que tuvo

allá.

El 16 de octubre realizamos nuestras primeras dos entrevistas, Esteban

y Juan José fueron los migrantes que nos atendieron esa tarde noche. La

conversación con Esteban fue fortuita, puesto que mientras

conversábamos con la familia de Joel para citar una entrevista formal,

Esteban llegó a la casa de este último y nos contó que él también había

sido migrante, así que aprovechamos la oportunidad y la disposición de

Esteban para poder realizarle algunas preguntas acerca de su

experiencia.

Juan José, por su parte, desde la primera impresión que tuvimos con él

se mostró hermético e incluso poco colaborador. No fue hasta la

intervención del profesor Enrique Ortega, quien acompañó nuestra visita

que Juan José dio más información, con algunas reservas y con un

lenguaje corporal que expresaba por momentos inseguridad, prisa y

cooperación forzosa. De los tres entrevistados fue quien con más frialdad

respondía.

24

En el último día de la investigación de campo, pudimos conversar con

Joel, quien se mostró más abierto que los dos sujetos anteriores, sin

embargo, su entusiasmo a la hora de relatarnos su historia como

migrante lo hacía desviarse del tema o repetir más de dos veces algo

que había dicho con anterioridad, su lenguaje corporal era bastante

relajado, parecía que se sentía en confianza con nuestra presencia a

pesar de estarle apuntando con dos cámaras, una grabadora y una

interlocutora frente a él.  

        

Conclusiones

Uno de los aspectos más enriquecedores en una investigación de este

tipo de temas, es la grata experiencia de llevar la investigación teórica, a

una de campo; pues de esa forma se puede llegar a tener un panorama

más amplio y con un rango de certeza más aceptable en los resultados

que arroje dicha investigación. Es por eso que el hecho de haber podido

tener las entrevistas en Lagos de Moreno, Jalisco, nos ayudó en gran

medida para poder comprobar nuestra hipótesis, la cual recordemos que

propone lo siguiente: “Sí comprendemos a la migración como un

fenómeno complejo, en el que diversos factores lo integran, entonces

podremos considerarlo de una forma diferente y completa, pues

25

encontraremos más de un factor originario, como lo son los sociales,

culturales y económicos”.

Gracias a la investigación teórica y práctica que realizamos en torno al

tema, pudimos comprobar nuestra hipótesis. Gracias a la información

otorgada por nuestros entrevistados clave en Lagos de Moreno, Jalisco;

logramos identificar algunas de los factores de diversa índole, que

provocan de cierta forma la migración.

Concluimos que, pese a que se considera que la principal causa de la

migración hacia Estados Unidos, puede ser la situación económica del

sujeto; con esta investigación refutamos tal inferencia, pues

descubrimos que existen otros motivos llevados por tradición, cultura y

ganas de experimentar en una edad temprana, todos juntos o por

separado, pueden dar por resultado la migración y no únicamente por

las condiciones monetarias de los sujetos que llegan a migrar.

Anexos

Anexo 2

ENTREVISTA CON ESTEBAN

¿Cómo fue la primera vez que se fue?

-Sí ahorras, pero la primera vez que yo me fui yo no salía: de mi casa a mi trabajo y ya.

No me divertía ya nada. Me aburrí porque era puro encierro, duré como 9 o 10 meses,

después me regresé. Duré aquí como un mes y ya también aquí me aburría, aquí

trabajabas y  el sueldo te daban bien poquito, 800 pesos, 900. Me iba mejor allá y me

regresé.

26

La segunda vez batallé un montón para cruzar, la primera vez fue fácil: al día siguiente

yo ya estaba en EE.UU. trabajando, duramos unas cuatro horas en cruzar, ya estaba en

Arizona, Phoenix y allí luego luego nos pusieron en avión, me mandaron hasta Chicago,

al día siguiente me mandaron a trabajar. Llegando “duérmete porque ya mañana  te vas a

trabajar”, ahí trabajo es lo que sobra.

Después la segunda vez que me fui batallamos un montón, la gente, los coyotes, es puro

negocio, te venden, agarran un grupo y: “Ah, pues yo los paso, cobro tanto”. A la hora

que estás en el cerro tú no sabes ni qué onda y te mandan “Ahora te vas con aquel”, nos

llevaron directamente a donde nos roban,  nos robaron a todos: “A ver, quítense la ropa”,

te desnudan porque la gente se mete dinero entre su ropa interior y todo, a mi me tocó

que a una señorita, a una muchacha la violaron. Nos robaron. Duramos como tres días en

el cerro, sin comer ni tomar agua, tomabas agua de donde podías. Esa vez sé le

batallamos un montón y esa vez como si le batallé me aguanté cuatro años, dije “No, ya

no me regreso, tanto que me costó pasar”.

Yo estaba soltero y dije “ahora sí me divierto”. Nunca hice nada, es lo mismo estar allá

que estar aquí, el trabajo sí es muy bueno allá, pero cuando vives allá, gastas y es lo

mismo. Yo tengo que regresé como 10 u 11 años, aquí también me va bien, ni ganas de

irme, también mi hijo sí a veces ve mis fotos y me dice: “Hay que ir” para irse a pasear

está bien pero nada más como paseo pero para trabajo no. Mucho racismo con toda la

gente, la misma gente es muy racista, la verdad. Es muy bonito, pero aquí también”.

¿Qué trabajos realizaba en su estancia?

-A nosotros los hispanos lo único que nos dejan es lo peor, que nadie quiere hacer, nos

dejan construcciones, lo peor. Hasta eso está bien pagado, entras a la construcción y te

pagan que diez, veinte dólares, dependiendo lo que sepas hacer es lo que te pagan. Sí te

sale de todas maneras, tú dices “En Lagos necesito ser un ingeniero para ganar 4000

pesos semanales”, cosa que allá te los llevas en una semana, si los mandas aquí es donde

te rinden, si trabajas allá las rentas también son de 800 dólares, hay que pagar gasolina,

comida.

¿Le alcanzaba el dinero?

27

-La primera vez compartes cuarto con mucha gente para que te toque de menos renta y ya

lo que te sobre pues ya lo mandas, pero te digo, yo no salía, si quería comprarme algo me

aguantaba y no lo compraba, lo mandaba. En 9 meses yo hice más la primera vez que yo

salí que en cuatro años. Yo me divertía y no salía tanto.

¿Cuál fue la experiencia más difícil?

-El paso, la cruzada, es lo difícil ahí. Si tú te fueras vas a batallar más como mujer, es

muy feo que las violen y quedas traumada.  Uno como hombre como quieran, te asaltan y

como quiera se te pasa, pero a una mujer está difícil.

¿Cómo conseguía trabajo?

-Ves letreros en todas las calles, tu pasas y un montón de letreros, hasta en español:

“Aquí ocupamos”, un montón de cosas. Y tú llegas y como los hispanos hacen de todo, sí

aquí hay trabajo, te pagan más barato, haces las cosas mejor que cualquiera de allá, si es

uno más trabajador, hasta eso. Si nos contrataban, las fábricas, era el salario más bajo.

¿Cuáles fueron las mayores dificultades?

-No, casi todas las fábricas tienen traductor, había una junta y estaba el traductor. Más

bien la gente de allá habla español más que los que nos vamos hablen inglés. Allá hablan

español.

¿A dónde llegó?

-Yo estuve en Chicago, estuve en Nashville, Tennesee. De hecho ya cuando fui la

segunda vez andaba de paseo, me fui a California, me fui a Nueva York, anduve en

Texas, anduve en varios lados. Todo me lo gastaba.

¿Cuál fue la mejor experiencia estando allá?

-Te diviertes, conoces las discos, hay mucho qué conocer, muchos parques naturales, está

todo muy bonito, muy muy bonito.

¿Cuál fue la causa de sus regresos a México?

-La primera vez por la que me regresé es que extrañas, extrañas mucho, cumplí mis 18

años allá. Extrañas tu familia, extrañas la novia, te quieres regresar, dices. Allá no salías.

Extrañas los amigos, tu mamá, tu papá, tus hermanos y pues por eso me regresé. La

28

segunda vez que me vine ya estaba más grande, o tenía pensado nada más venir por un

tiempo y volverme a regresar pero ya no regresé. Aquí llevo 10 u 11 años que no vuelvo.

Aquí, ahorita ya no pienso en regresar. Si volviera sería arreglando mis papeles.

¿Cuánto gastaba, aproximadamente?

-La primer vez creo que fueron 1500 dólares, la segunda vez me cobraron 2000, ahorita

lo que andan cobrando son sobre 5000 dólares, por eso ya yo no regreso. 5000 dólares

son 60 mil pesos, aquí con 60 mil pones un negocio, vendes algo y con eso, sobrevives.

¿Cómo eran las condiciones laborales?

-La primera vez donde trabajé fue en un restaurant de McDonald’s, nos ponían que lavas

platos, mesas. El horario era de 6 de la mañana a 2 de la tarde pero casi siempre nos

daban horas extras: todos los días trabajaba de 6 a 6 y nos pagaban por quincena, yo por

quincena me ganaba como 800 dólares. Nada más trabajé ahí. Yo mandaba por quincena

de 400 a 500 dólares.

En mi segunda experiencia yo trabajé en construcción, en una fábrica y de hecho los

sábados y domingos trabajaba en un restaurant. Llegué a tener hasta tres trabajos. Te

daban medios tiempos. Trabajaba en un restaurante a veces en la mañana y de ahí me iba

a una fábrica. Me acomodaba como yo pudiera. Hasta eso son muy accesibles para los

trabajos, donde quiera te acomodas. Donde quiera los contratan, cuando a mi me tocó.

Después empezaron a batallar más, que hacían redadas. Yo me fui del 99 al 2000 fue la

primera vez y después me fui de 2001 a 2004, no se batallaba tanto. Ahorita todavía está

más complicado.

¿Cuánto llegó a percibir en su segunda estancia?

-Yo llegué a percibir hasta 800 dólares por semana, tenía 3 trabajos. Ganaba más, pero

me los echaba. Es que salía a California, que iba a Chicago.

¿Cuál fue la causa para irse?

-Fue por conocer (risas) iban mis hermanos, quería conocer Estados Unidos, como todo,

te cuentan muy bonito que allá, dices: “Voy a llegar con mucho dinero”, sí hice poquito

dinero, pero no fue mucho como para que dijeras “me compré una casa, me compré

esto”, no. Sí vives mejor que aquí pero gastas más que aquí.

29

¿Cómo cambió su vida?

-Sí cambia mucho porque te enseña a ser independiente, te enseña a valorar la vida y a

los que tienes a tu alrededor. Mi mejor experiencia fue que me hice muy independiente,

yo aprendí a hacer de comer, lavar, aprendes a vivir la vida. Cuando yo me fui no tenía

ningún objetivo, lo hice por aventura, dije “vamos a conocer”, no tenía ningún objetivo;

la segunda vez igual, yo lo hice porque allá se vive mejor que aquí, de hecho sí se vive

mejor en cuestión de que tienes más material, que te puedes comprar más fácil un

pantalón, unos tenis pero igual tienes eso y hay que seguir manteniendo el carro, lo que

vas a ganar te lo gastas. Si te vas a una disco pues las discos son más caras, una cerveza

que te costaba en ese entonces 5 dólares, 10 dólares, cincuenta o 100 pesos una cerveza.

Anexo 3

ENTREVISTA CON JUAN JOSÉ

-¿Nos podría contar cuál fue la causa principal por la que decidió a los Estados

Unidos?

-La mera verdad yo nomás por puro gusto, la primera vez. Ya después me gustó.

-¿A qué edad fue la primera vez que se fue?

18 años

-¿y cuánto tiempo estuvo?

-tres años

-¿en dónde estuvo?

-En el estado de Nevada

-¿Y a qué se dedicó?

-A qué no me dediqué, construcción, restaurantes, fábricas…

-¿cuál fue su mejor y peor experiencia estando allá?

-Te enseñas a hacer muchas cosas allá, a sobrevivir...a valorar las cosas… todo depende

cómo te sientas tú, o sea, lo que quieres hacer lo haces.

-¿Sufrió algún tipo de discriminación?

-La discriminación viene de cada uno de los mexicanos. Los mexicanos somos los más

discriminadores. No podemos ver a alguien que sobresalga porque lo queremos ver

30

abajo. El racismo no viene del americano, viene de uno mismo.

-¿La segunda ocasión a la que decidió migrar a los cuántos años fue?

- 21

-¿Cuánto estuvo allá?

- No fueron años, iba y venía

-¿Y no fue difícil ese proceso de ir y regresar?

-No, no se me hacía difícil porque ya sabía el camino y todo.

-¿Cómo fue este proceso desde que contacta al coyote y lo llevara a la frontera?

-Nunca agarré coyote, yo siempre me iba sólo. Nada más la primera vez en grupo,

después sólo.

-¿Cuál fue la vivencia más difícil al pasar?

-Cada vez que pasa uno es diferente, la primera vez yo no sabía nada. No sabía que el

coyote y que hay que pagar, yo quería ir a trabajar. Ya hasta estando ahí en la frontera

hay que pagar esto y pagar aquello. Ya la segunda vez aprendiendo de esa experiencia es

más fácil, también depende la suerte de cada quién.

-¿A qué se tuvo que enfrentar en su proceso de adaptación?¿El idioma es una

limitante?

-Ya no necesitas tanto el inglés, allá hay mucho hispano en Arizona, California, más bien

el americano se enseña a hablar español. Es muy raro el que destaca por el inglés.

-¿De cuánto era su jornada laboral?

-Llegué a trabajar más 40 horas por semana y pagan 500 o 600 dólares, depende del

estado.

-¿En la construcción de cuánto es el salario?

-Depende del estado donde esté uno.

-¿En Nevada?

-15 dólares la hora.

-¿En California?

-Como 9 o 10.

-¿En las fábricas?

-Hay de todo. La gente que tiene fábricas de hispanos son los que menos te pagan.

-¿Paga mejor el americano?

31

-Mil veces mejor que los propios hispanos. Mucha gente que no sabe o no ha ido dice

que los americanos son racistas, ellos no son racistas. Ellos nada más defienden sus

derechos. Uno que otro a lo mejor sí, como en inmigración. Yo no sé por qué en la tele

sale que los golpean y que les hacen esto y aquello.

-Por ejemplo este problema de Texas donde hay cazadores migrantes y niños

también…

-Sí los hay pero no así como sale en la tele.

- ¿Qué tan cierto es que los niños viajen solos?

-Eso apenas lo vi aquí este año. El año pasado empezó eso.

-¿Cuándo estaba allá no sucedía?

-No

-¿Y eso de que las mujeres viajan solas?

-Las mujeres sí, ellas siempre han viajado solas. Quienes maltratan a las mujeres son los

mismos coyotes… y los coyotes son los mexicanos.

-Cuando pasó lo de las torres gemelas, ¿estabas aquí o allá?

-Allá…

-¿Cómo se vivió?

-Afectó la economía, no hubo mucho trabajo, se acabó.

-¿En la crisis del 2008 también se acabó el trabajo?

-Sí, la crisis todavía sigue en EE.UU. Antes trabajabas 60 horas, ahora trabajas 40. El

último año que viví allá viví en Florida y la gente que se iba de vacaciones rentaba

hoteles, rentaba casas. Ahora ves a los mismos americanos comiendo en un jardín cuando

antes rentaban una casa… Estados Unidos se acabó.

- ¿Piensa regresar?

-Ya no puedo regresar…

-¿Por qué?

- Me metí en muchos problemas.

-¿Hay organizaciones de migrantes allá?

-Sí, sí te ayudan mucho pero no por tiempo, te da una semana, dos semanas y “búscale”.

Allá el mismo americano tiene casas y te dejan entrar, te dan de comer… si te portas

bien, tienes todo ahí con ellos por cierto tiempo.

32

-¿Tienen un registro de ti?

-Sí, sales a la calle a buscar trabajo o ellos mismos te consiguen trabajo. Pero la mera

verdad cuando uno va solo tiene más apoyo de un americano que de un hispano.

-¿Hay organizaciones laguenses allá?

-Sí, del estado de Jalisco, en todo lo que es California.

-¿Hay un vínculo de que son de colonias cercanas y se hagan favor cuando viniera

alguno?

-Nunca me gustó estar con la gente de aquí de Lagos, son muy diferentes, no todos. Pero

la mayoría sí.

-¿Hay un rechazo entre ellos?

-Sí se hablan pero hipócritamente.

-¿A qué cree que se deba?

-A que uno siempre quiere ser superior.

-¿Cómo es la situación de que dejas aquí una familia y allá tienes otra, cómo es la

relación entre ambas familias?

-Ahorita es lo mismo tanto hombre como mujer, ya no hay un respeto.

-¿Es más fácil formar una familia tanto aquí como allá?

-Sí…

-¿Si tienes hijos con ambas mujeres?

-Ahorita las puedes juntar a las familias… Aquí no lo he visto pero allá sí hay ocasiones

en que en la misma casa viven las dos esposas.

-¿Cree que se este fenómeno aquí?

-Sí, yo lo he visto.

-¿Cómo ha cambiado esa relación?

-Porque la mujer es más liberal. Tienen sus hijos, viven solas y el fin de semana se

divierten.

-¿El vínculo matrimonial se va diluyendo?

-Sí, se da una relación de acuerdos.

-¿Cómo ayudan los hijos a sus papás llevándoselos de aquí?

-Si se puede pero es un proceso muy largo legalmente, y de mojado sí se puede. Depende

de la persona si lo acepta, tengo un amigo y una amiga que llevaron a sus papás que los

33

querían ver, llegaron de sorpresa y la muchacha les dijo “usted no crea que es como en

México, usted va a pagar renta, va a pagar comida”…

-¿Se da una descomposición de la familia?

-Es que cambian mucho.

-¿Cómo es el proceso de cuando llegas de nuevo a México, cómo te ve la gente de

aquí?

-La gente cree que tienes dinero, primero tienes amigos y no cabes, cuando te van

conociendo que no tienes nada te vas quedando solo.

-¿La amistad se da por conveniencia creyendo que traes dólares?

-En el caso mío los amigos que tengo, disque amigos, les hablo por lo que es. Para un

favor no necesito tener 20 amigos, con un problema que tango con uno o dos me basta.

-¿Te haces más selectivo allá?

-Yo no necesito tantos amigos.

- Cuando regresas aquí, ¿la gente no te dice que los lleves a ganar dólares?

-Sí, yo les digo lo que es, que desde que sales de aquí ya vas sufriendo porque no traes

dinero, no vas a pasearte. Vas con el puro pasaje, la familia te llena la mochila de

comida, cuando llega a la frontera no llega a un hotel a relajarte a esperar que te toque

pasar.

-¿No hay abusos de que sepan que traigas comida y te quiten algo?

-No, eso es de venida porque traes dólares, de ida pues ¿qué? Eso sólo la misma gente de

aquí, los soldados o los de migración, te bajan del camión. Hay mucho militar y le piden

dinero a los centroamericanos. Una vez me tocó “¿Cuánto dinero traes?”, “No pues no

traigo nada”, “Si no das, aquí te quedas”, “pues aquí me quedo, ¿cómo te voy a dar

dinero si estoy en mi propio país?”

-¿Sabes de La Bestia?

-Sí pero creo que ya no los dejan pasar en la frontera con Guatemala. Aquí hay mucho

centroamericano y los tratan bien mal. Cuando terminan su trabajo van y les quitan su

dinero, o sea que el abuso es aquí, los centroamericanos no nos quieren, yo no entendía

por qué hasta que vi la realidad. Ellos sí batallan.

- ¿Qué reflexión o experiencia te dejó haber ido a EE.UU y volver?

34

-Yo no volvería… porque allá no más es puro trabajar, y trabajar y trabajar. No es una

vida. Uno es un robot allá. No haces vida, tu mente se convierte en trabajo, trabajo y

trabajo si quieres llegar a hacer algo. Cuando lo aprovechas vale la pena, si no mejor

quedate aquí. Para mí no es vida allá, yo pienso que no vale la pena. Sólo regresaría si se

me cerraran las puertas aquí.

Anexo 4

ENTREVISTA CON JOEL

-¿Cuál fue la causa principal por la que usted decidió migrar?

-pues prácticamente la mayoría de las veces porque te animan tus mismos familiares que

ya se fueron y las ganas de salir adelante, la aventura, que no te cuenten nada. Yo me fui

muy chavo.

-¿A los cuántos años?

-A los 19 años… no, a los 20 años, un año. Me fui en diciembre del 98 y regresé el

primer día del 2000. Un año un día.

-¿Solamente fue una vez?

-Sí, una vez, pero al pasar sí batallé poquito.

-¿Por qué, qué fue lo más difícil?

-Pues es que el coyote nos llevó nos abandonó a nuestra fortuna y nos agarró la migra a

mí, a un primo que todavía sigue allá y dos amigos que iban de aquí del barrio. Mi otro

primo tenía 16 años y él sí lloró ‘¿qué vamos a hacer?’, ‘no te agüites así llegamos, pues

ya estamos aquí, vamonos pa’dentro otra vez?’ Había otro grupo que también los habían

dejado y los agarró la migra. Y un primo que nos hizo el paro, nos iba a pagar el coyote

pues le informamos ‘sabes qué no le deposites al coyote ya porque nos abandonó’. Te

cobran el 50% antes de pasar, es una lanota, y ya otro 50% cuando ya te entregan y pues

antes de que diera el otro 50% le alcancé a hablar para que no lo hiciera.

-¿Más o menos cuánto cobraban en ese entonces?

-Cobraban 2500 dólares por brinco nomás. Y ya estando allá ibas a entregar otros 1500 o

sea en total 4 mil dólares por persona y éramos 10.

35

-¿Qué pasó cuando llegó allá? ¿Encontró trabajo fácilmente?

-Pues mi primo tenía trabajo y yo luego luego empecé a trabajar y yo y otro amigo que

íbamos de aquí también. Mi primo el más chico no agarró trabajo pronto, duró como un

mes así. Tenía 15 años cuando se fue, estaba más chiquillo y no sabía qué onda y pues

ahí lo fuimos metiendo poco a poco.

-¿Cuáles fueron los trabajos que usted desempeñó?

-Yo al empezar trabajé de jardinero en una empresa arreglando las mansiones.

Primeramente yo me fui a Las Vegas, mucho dinero.

-¿De cuánto tiempo era su jornada laboral?

-8 horas, seis días a la semana, aparte un patrón tenía un lavado de autos y nos íbamos a

lavar después de la jardinería. Entrábamos a las 5 de la mañana y terminábamos a la 1 o

2 de la tarde  y nos íbamos un rato a la casa y de ahí al lavado de autos hasta las 7 u 8 de

la noche.

¿Y estando allá se encontró a varios paisanos?

-Pues sí pero ahí en Las Vegas casi no hay de mi ciudad, de aquí de Lagos, pero sí hay

mucho de Nayarit, de Chihuahua. También salvadoreños, muchos de Centro América.

Ahí en Las Vegas hay de Todo el mundo, yo tenía un compañero de Irlanda y otro de

Checoslovaquia, nos comunicábamos con señas, ni ellos ni yo hablábamos inglés.

-¿Sufrió con el idioma allá?

-Fíjate que eso a mí no me pasó, mi patrón era gringo y él hablaba español, dijo ‘no,

mejor yo aprendo español’. Él tenía un gusto por México, venía mucho a México, toda

su familia son buenas personas, ya ven que a veces dicen que los gringos como hay

buenos hay malos y mi patrón era muy consciente y no sé, a mí me tomó confianza que

hasta me dejaba manejar sus carros.

-¿Cómo describiría la convivencia con otros mexicanos? ¿Son solidarios?

-Entre los mexicanos, entre nosotros mismos nos echamos piedras en el zapato, lo que

no es en otros casos. Los hondureños sí son bien unidos, también los salvadoreños son

muy unidos, y no nos quieren a los mexicanos, los chavos en Centro América no nos

quieren.

-¿Por qué?

36

-No sabría decirte. Yo me hice muy amigo de un salvadoreño y dice que es mejor pasar

la frontera allá con Estados Unidos porque nosotros tenemos la culpa de que los

tratamos mal, desde Chiapas. Y cuando estamos allá nos lo hacen saber y estamos a

bronca  a cada rato.

-Y con todo esto, ¿cuál fue su mejor experiencia estando allá?

-Pues que vives muy a gusto. Con lo que ganas te dan lo suficiente para que vivas bien,

también se gasta pero vives bien. Con mi primer sueldo y en dos o tres meses le pagué el

coyote a mi familiar. Me hice de mis cosas, mi cuarto, me compré un carro, una moto,

pero pues también como ganas también le sufres. Si quieres tener tus cosas pues le tienes

que fregar.

-¿Mandaba dinero a México?

- Sí, le mandaba a mi mamá, le mandaba que 100 que 150 dólares.

- Así como hubo situaciones buenas, también hubo malas, ¿cuál fue la peor

experiencia?

-Andar en las malas compañías, te juntas con personas que andan en el desmadre pero

sano. Tu forma de vestir, hasta los tatuajes, peor allá no es tanto el mito del tatuaje pero

por un tatuaje te pueden golpear porque estás representando aún país o a un barrio. Y

desgraciadamente a donde yo fui era colonia de barrios.

-Además de Las Vegas, ¿a qué otro lugar viajó?

-Fui a California, San Francisco, Los ángeles, San José. Quise ir a Chicago pero en vez

de ir mejor me vine para acá.

-¿Por qué tomó esa decisión?

-No sé, ni yo lo sé, si no estaría todavía allá. Yo vivía tan a gusto y de loco me vine.

-¿No extrañaba demasiado este país?

-No, allá estaba bien, les hablaba por teléfono a todos. Cuando llegué aquí venía por un

mes. Incluso mi patrón me dijo que me podía adoptar para que sacara mis papeles y le

dije “ahorita que regrese” y ya no regresé. Creí que sería fácil regresar.

-¿No fue así?

-No porque recuerdo cuando me fui al pasar lo intentamos tres veces, primera vez que

pasé nos golpeó la migra, no sé si nos confundieron con alguien o qué. La segunda vez

37

hasta nos dieron hamburguesas, agua, nos dieron ropa. Esa segunda vez un brincador de

12 años el niño y ya era negociador. Ya la tercera vez pasé muy bien, de nuevo por el

drenaje pero ya estaba una camioneta esperándonos, hasta Las Vegas me llevaron. Me

imagino que porque hay mucho turista y es más fácil para los polleros.

-¿Había mujeres y niños?

-Sí, me acuerdo de una salvadoreña a la que le ayudé a cargar a sus dos niños por el

drenaje.

-¿De qué manera cambió su vida esta experiencia?

-Te vuelves independiente, a valorar las cosas. Te enseñas a trabajar.

-¿Fue complicado el cambio de vida al regresar aquí?

-Sí porque era volver a empezar y como ya estabas acostumbrado a trabajar. Lo malo es

que allá trabajaba ocho horas y ganaba cien dólares y aquí los gano en un mes, en pesos.

-¿Todavía tiene contacto con la gente que lo ayudó allá?

-Sí, por facebook, con mi patrón y una señora de Guadalajara que nos daba de comer,

con unos compañeros de trabajo de allá.

-¿Llegó a conocer laguenses allá?

-Sí, había pocos allá pero entre mexicanos existe la envidia. Una vez una experiencia, yo

conocía a uno y lo apoyé en un trabajo porque él tenía mucho sin trabajar pero me pagó

mal porque se robó unas cosas ahí.

-¿Fue a San José?

-San José de Los Lagos, sí, en california. Fui porque tenía muchos conocidos allá.

-¿No se arrepiente de haberse venido?

-No porque tengo a mi familia, igual y allá tuviera mi familia también pero ¿qué tal si se

me hubiera volteado la moneda? Quedarme sin amigos, sin el apoyo de mi patrón. Aquí

38

mi trabajo no es pagado muy bien pero tampoco muy mal. Si o hubiera conseguido

trabajo y anduviera en la calle pues para qué me quedaba aquí, pero no.

-Y si hay envidia entre los mexicanos, ¿cómo conviven al cruzar?

-Antes de pasar la convivencia es buena, ya llegando allá hay gente que cuando tienes

trabajo y hay gente que tiene cuatro meses de trabajar te empieza a criticar. Entre

mexicanos no sé por qué y más cuando hay mucho centro americano. Hay los chicanos,

que son hijos de mexicanos también te discriminan: “mojados te dicen, porque tienen

papeles, si se les ve el nopalón en la cabeza. Se sienten superiores porque pueden andar

libres en la calle.

-¿Por dónde cruzó?

-Por Agua Prieta, Sonora. Depende del coyote.

-¿Qué pasó después de que lo agarraron?

-Te toman fotos y te llevan a la línea, “camínales, sal de nuestro país”, pero vuelves a

entrar.

-¿Se regresó hasta Lagos o ahí mismo siguió intentando?

-Ahí mismo me quedé, hay miles de personas, te quedas en los puentes, chocitas, tienes

un pedazo de cartón para dormir. Ahí los coyotes pasan ofreciendo el servicio.

-¿Cuánto tiempo estuvo ahí tratando de cruzar?

-Cinco días, en esos cinco días tuve mis tres intentos. Cuando uno llega a las oficinas de

la migra ve que tienen sus cámaras. Por eso los que te pasan por el drenaje sí sabe.

-¿Cuál es su nombre y edad?

- Joel, tengo 35 años.

Diario de campo en equipo

Registro de Diario de campo

Lugar: Lagos de Moreno, Jalisco- León, Guanajuato- La Chona, Jalisco.

39

Horas: 7 am – 8:00 pm aprox

Fechas: 15, 16 y 17 de octubre 2014

Ítems:1.- Actividad cívica: Poner en práctica la formación ciudadana es un tipo de educación dirigida a las relaciones sociales y busca fortalecer los espacios de convivencia social entre las personas.

2.- Actividad productiva: se realizan para generar algún tipo de beneficio para la humanidad.

3.- Agrícola: Relativo a la agricultura o a quien la ejerce.

.4.- Agricultura: Labranza o cultivo de la tierra.

5.- Beaner(frijolero): término usado en los Estados Unidos de América para referirse en forma despectiva hacia los mexicanos.

6.- Bestia: Así se le llama al tren que atraviesa México y que llega hasta los Estados Unidos en donde viajan cientos de migrantes centroamericanos.

7.- Cambio cultural: Acción y efecto de cambiar. Se puede cambiar la cultura de un país por la de otro.

8.- Campo: Terreno laborable.

9.-Capital foráneo: componente de producción constituido por inmuebles, maquinaria o instalaciones propias de cualquier género. principalmente el trabajo y bienes intermedios, se destina a la producción de  que provienen de un lugar externo.

10.- Carencia social: Falta de satisfacción de las necesidades básicas.

11.- Casa del migrante: Sitio en donde se les brinda apoyo tanto físico como moral a los migrantes.

12.- Ciudades medias: Son lo suficientemente grandes como para generar dinámicas económicas y sociales que superan las fronteras del propio municipio, y son puntos receptores netos de flujos de movilidad de los municipios de su alrededor

13.- Centro urbano: zona principal donde se hacen los negocios, y en torno a la cual se

disponen las demás funciones de la ciudad, desde la administración a la residencia.

14.- COEPO: Consejo Estatal de Población.

15.- Comercio: Compra y venta de mercancías con el fin de ganar dinero

16.- Comunidad de origen: Conjunto de las personas de un pueblo, región o nación, en donde se nació.

17.- CONAPO: Consejo Nacional de Población

18.- Condición: Circunstancias que afectan a un proceso o al estado de una persona o cosa

19.- Contexto: entorno físico o de situación, ya sea político, histórico, cultural o de cualquier otra índole, en el cual se considera un hecho.

20.- Control fronterizo: Es el control de ingreso y salida de personas al país, mediante la TARJETA UNICA MIGRATORIA y la exhibición de la Cédula Nacional de Identidad o Documento de Identidad, por convenios bilaterales con los países de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Bolivia y recientemente, Perú

21.- Cosecha: Conjunto de frutos, generalmente de un cultivo, que se recogen de la tierra al llegar a la sazón; como de trigo, cebada, uva, aceituna, etc.

22.- Crecimiento acelerado: Los inversionistas tengan acceso a un instrumento que les permita disfrutar de las ventajas del interés compuesto.

23.- Cultura: Conjunto de modos de vida y costumbres de un grupo social.

24.- Decrecimiento: Disminución

25.- Demografía: Estudio estadístico de una colectividad humana, referido a un determinado momento o a su evolución.

26.- Deplorable: Que causa pena o disgusto.

40

27.- Deportación: Acción de desterrar a un extranjero como castigo o razones políticas.

28.- Deportado(a): Persona extranjera desterrada de un país donde reside y es distinto del de su origen

29.- Desagregación: separación de dos cosas unidas

30.- Desarrollo industrial: Evolución progresiva de una economía hacia mejores niveles de vida.

31.- Desarrollo: Progreso, adelanto.

32.- Desempleo: Paro forzoso de alguna actividad económica

33.- Desierto: Territorio arenoso o pedregoso, que por la falta casi total de lluvias carece de vegetación o la tiene muy escasa.

34.- Desigualdad: relación de falta de igualdad entre dos cantidades o expresiones.

35.- Destinos: consignación, señalamiento o aplicación de una cosa o de un lugar para determinado fin.

36.- Dinámica: sistema de fuerzas producidas para un fin, relativo al movimiento.

37.- Discriminación: acción y efecto de excluir a una persona otorgándole inferioridad por motivos raciales, religiosos, políticos, etc.

38.- Disgregación: separar o desunir los elementos que forman un conjunto o las partes de una cosa: disgregar un grupo de personas.

39.- Dólar: Moneda de algunos países.

40.- Economía internacional: tiene por objeto el estudio de los movimientos económicos que realiza un país con el resto del mundo, y que pueden ser de muy diversa índole, comerciales, financieros, tecnológicos, turísticos, etc.

41.- Economía: Conjunto de bienes y actividades que integran la riqueza de una colectividad o un individuo.

42.- Edad productiva: etapa de la vida de una persona donde se le considera como apto para aportar fuerza laboral.

43.- Emigrante: Que abandona su país para ir a otro.

44.- Empleo: ocupación u oficio desempeñado

45.- Empoderamiento: Hacer poderoso o fuerte a un individuo o grupo social desfavorecido. 

.46.- Entidad federativa: Colectividad considerada como unidad. Especialmente, cualquier corporación, compañía, institución, etc., tomada como persona jurídica.

47.- Entidad Federativa: Unidad delimitada territorialmente que en conjunto con otras conforma una federación.

48.- Espacialidad: relación general entre formas y procesos sociales.

49.- Espacios: extensión que contiene a un sujeto u objeto sensible. Sitio o lugar.

50.- Esperanza de vida: es la media de la cantidad de años que vive una determinada población absoluta o total en un cierto periodo.

51.- Estadísticas: Relativo al estudio numérico de hechos que permite compararlos y tomar decisiones a partir de los informes recogidos.

52.- Estrategia: Arte, traza para dirigir un asunto.

53.- Etnia: es un conjunto de personas que comparten rasgos culturales, idioma, religión, celebración de ciertas festividades, expresiones artísticas (como música), vestimenta, nexos históricos, tipo de alimentación, y, muchas veces, un territorio.

54.- Exclusión: Acción y efecto de excluir. Descartar, rechazar o negar la posibilidad de algo.

55.- Exportaciones: conjunto de mercancía enviada a otros países para su comercio

56.- Extranjero: País o países que no son el propio.

57.- Familia: grupo emparentado de personas que viven juntas.

58.- Fenómeno de carácter unidimensional complejo: antecedentes de larga duración histórica, como un espacio constituido, producto de las relaciones sociales y de patrones de dominación

41

imperantes en las sucesivas etapas de su desarrollo, con un presente que trae consigo impactos, cambios, transformaciones y modificaciones estructurales y simbólicas.

59.- Fenómeno: Toda manifestación que se hace presente a la consciencia de un sujeto y aparece como objeto de su percepción.

60.- Flujo: Movimiento de ascenso.

61.- Frontera: Confín de un Estado.

62.- Fuerza laboral: ejecutar válidamente determinados actos relacionados a un empleo o trabajo, de manera eficiente y organizada para un fin. Puede entenderse de manera individual –el acto de trabajar- o de modo colectivo –unión de varios trabajadores

63.- Ganadería: crianza de ganados en una región

64.- Gasto: Cantidad que se ha gastado o se gasta.

65.- Globalización: Tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales.

66.- Green card(tarjeta verde): Tarjeta de Residencia permanente que en los Estados Unidos sirve para comprobar el estado de residencia de una persona.

67.- Hallazgo: lo que se encuentra y que pose importancia social.

.68.- Hijo: persona respecto de su madre y padre; bajo la autoridad paterna o familiar

69.- Historicidad de la migración: se distingue por ser un fenómeno centenario y por ser el flujo migratorio contemporáneo con mayor antigüedad en el ámbito mundial, siendo parte del subconsciente del imaginario colectivo de ambos países.

70.- Iconografía: Descripción de imágenes, retratos, cuadros, estatuas o monumentos, y especialmente de los antiguos.

71.- Idioma: Lengua de un pueblo o nación, o común a varios.

72.- Importaciones: conjunto de mercancias traidas de otros países para su comercio.

73.- Indicadores: Que indica o sirve para indicar.

74.- Indocumentado: se le da ese nombre a la persona establecida en un país diferente al de su origen sin documentos que avalen su residencia legal (VISA, pasaporte).

75.- Industria: Conjunto de operaciones materiales ejecutadas para la obtención, transformación o transporte de uno o varios productos naturales

76.- INEGI: Instituto Nacional de Estadística y Geografía

77.- Información demográfica: Conteo total de la población basado en un censo o a los datos del registro de electores; por lo tanto las unidades demográficas geográficas deberán reflejar la geografía del censo o la de la elección.

78.- Información laboral: Conjunto de datos que incluyen desde la plantilla, hasta la forma de trabajar.

79.- Ingreso: Acción de entrar.

80.- Ingreso: Acción y resultado de ingresar

81.- Inmigrante: Que se va de un país para establecerse en otro.

82.- Institución federal: Organizaciones establecidas que pertenecen a algún sector del gobierno.

83.- Institución: Organización establecida

84.- Insumos: todo aquello disponible para el uso y el desarrollo de la vida humana, desde lo que encontramos en la naturaleza, hasta lo que creamos nosotros mismos, es decir la materia prima de una cosa

85.- Integración social: Acción y resultado de integrar algo o alguien a la sociedad.

86.- Intensidad migratoria: Grado de fuerza con que la población migrante se dirige a otro país.

87.- Internacional: relativo a dos o más naciones

88.- Inversión extranjera: Colocación de dinero proveniente de otros países en una empresa nacional para obtener ganancias

42

89: Inversión: Colocación de dinero en una empresa para obtener ganancias.

90.- Itinerario: Ruta que se sigue para llegar a un lugar

100.- Jefa de familia: Mujeres que se encargan de que la familia salga adelante a falta del padre.

101.- Laboral: que pertenece o es relativo al trabajo en aspecto económico, jurídico y social.

102.- Labores agrícolas: Cosechar, cuidar y sembrar la tierra, incluye la ganadería también.

103.- Lapso: Tiempo que pasa entre dos momentos determinados

104.- Libre tránsito de mercancías: Las mercancías pasan por las fronteras sin obstáculo alguno.

105.- Macroeconomía: parte de la economía que se encarga del estudio general de la economía, mediante el análisis de las variables agregadas como el monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, la balanza de pagos, el tipo de cambio y el comportamiento general de los precios.

106.- Madre de familia: mujer encargada de su casa y sus consanguíneos en ella.

107.- Mano de obra barata: personas dispuestas a realizar un trabajo

108.- Mano de obra: esfuerzo físico y mental que se pone al servicio de la fabricación de un bien.

109.- Manufactura: obra hecha a mano o con auxilio de una máquina.

110.- Maquila: producir manufacturas textiles para su exportación.

111.- Menor de edad: persona que no ha cumplido la mayoría de edad para considerársele un adulto

112.- Mercado de trabajo: Oferta de trabajo que tienen todos aquellos individuos que desean trabajar.

113.- Mercado: Conjunto de actividades realizadas libremente por agentes económicos.

114.- Metrópolis: Ciudad principal, cabeza de la provincia o Estado.

115.- Microeconomía: parte de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes económicos individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores y los inversores; así como de los mercados.

116.- Migración calificada: Individuos con un nivel de estudios alto que deciden dejar su país de origen en busca de nuevas oportunidades.

117.- Migración femenina: Desplazamiento de mujeres hacía otro país o estado para tener una mejor posición económica

118.- Migración fronteriza: un pueblo o raza pasa de un país a otro para establecerse en él, estando ambos lugares divididos por una línea que delimita el territorio.

119. Migración interna: migración realizada al interior de un país, entidad, o región.

120.- Migración internacional: migración realizada por personas que van de un país a otro.

121.- Migración rural: sector de una región, principalmente dedicada a la producción agricultura y ganadera que realizan un traspaso de un territorio a otro.

123.- Migración urbana: sector de una urbe o metrópoli que realiza el traspaso de un territorio a otro.

124.- Migración: Acción de irse de una región y establecerse en otra

125.- Migrantes circulares: Individuos migran y que regresan a su lugar de origen constantemente.

126. Migrantes pasivos: Todas aquellas personas que aún no migran, siguen en su pueblo o ciudad.

127.- Mortalidad: Tasa de muertes producidas en una población durante un tiempo dado, en general o por una causa determinada..

128.- Motivación: ensayo mental preparatorio de una acción para animar o animarse a ejecutarla con interés.

43

129.- Movilidad de la población: Desplazamientos poblacional, que supone el retorno al lugar de pernocta habitual dentro de un mismo día, mes o año

130.- Municipio: conjunto de habitantes dentro de un mismo término jurisdiccional regido por un ayuntamiento

131.- Necesidad básica: Las necesidades humanas fundamentales son finitas, pocas y clasificables. Además las necesidades humanas fundamentales son las mismas en todas las culturas y en todos los períodos históricos. Como lo es comer, beber, aparearse, comunicarse,

132.- Nivel de vida: grado de confort al que aspira un individuo en términos materiales.

133,. Normalización: es la redacción y solo aprobación de normas que se establecen para garantizar el acoplamiento de elementos construidos independientemente.

134.- Nupcialidad: Número proporcional de nupcias o matrimonios en un tiempo y lugar determinados.

135.- Objetivo: Perteneciente o relativo al objeto en sí mismo, con independencia de la propia manera de pensar o de sentir.

136.- Obrero: trabajador manual retribuido

137.- Oportunidad: Ocasión o tiempo conveniente, combinación favorable de circunstancias.

138.- Padre de familia: cabeza de una descendencia, familia o pueblo; jefe de una familia.

139.- Persona: f. Individuo de la especie humana.

140.- País de origen: Lugar de donde salen los individuos ya sea por trabajo o para tener mejores condiciones de vida.

142.- País receptor: Lugar a donde llegan los individuos que salen de su país de origen.

143.- País: Estado, región. Compuesto por entidades federativas.

144.- Pasaporte: licencia por escrito que acredita el libre tránsito de una persona entre un país y otro.

146.- Patria: Tierra natal o adoptiva ordenada como nación, a la que se siente ligado el ser humano por vínculos jurídicos, históricos y afectivos

147.- Patrón migratorio: Tendencia que tiene cierto grupo para realizar cualquier actividad. Que tanto migra la gente en cantidad, tiempo y modo.

148.- Patrulla fronteriza: La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos es la encargada de vigilar las fronteras de ese país con el fin de evitar el paso de terroristas y armas de destrucción masiva al territorio norteamericano.

149.- Perfil migratorio: conjunto de rasgos y características específicas en un conjunto de individuos que realizan el traspaso de un país a otro.

150. PIB: el producto interno bruto (PIB) conocido también como producto interior bruto o producto bruto interno (PBI) es una magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país (o una región) durante un período determinado de tiempo (normalmente un año).

152.- Pisca: En las labores del campo, recolección o cosecha, sobre todo de granos, como los del café, el maíz o el algodón.

153.- Plan: Programa o acuerdo para lograr un objetivo.

154.- Población joven: Conjunto de personas que viven en un espacio o en un territorio determinado que va de los 15 a los 29 años.

155.- Población: Conjunto de personas que habitan un fragmento de tierra.

157.- Pobreza: Falta, escasez.

158.- Altercado: f. Acción de altercar.

160.- Polarización social: explica la existencia de conflictos sociales como el resultado de un supuesto conflicto central o antagonismo inherente a toda sociedad políticamente

44

organizada entre los intereses de diferentes sectores o clases sociales

162.- Policía: Cuerpo encargado de velar por el mantenimiento del orden público y la seguridad de los ciudadanos, a las órdenes de las autoridades políticas.

163.- Política migratoria: La política es una actividad que tiende a lograr el bien de la comunidad, y en este caso se trata de aplicarla a las migraciones, o sea al desplazamiento de personas de un Estado a otro. Las migraciones pueden producirse por casamiento, para lograr la unidad familiar, por razones laborales, de turismo, de capacitación, para mejorar las condiciones de vida, etcétera, pero se necesita prever si existirán o no límites y controles para el ingreso y permanencia de los inmigrantes.

164.- Pollero: Individuo encargado de cruzar a las personas hacía Estados Unidos.

165.- Posibilidad: Hecho de que algo sea posible.

167.- Precarización del empleo: se refiere a la inseguridad, incertidumbre y la falta de garantía de condiciones socioeconómicas mínimas y suficientes para una supervivencia digna que afecta a los trabajadores.

168.- Presencia: Asistencia personal, o estado de la persona que se halla delante de otra u otras o en el mismo sitio que ellas.

169.- Programa gubernamental: es un proyecto político que los aspirantes a cargos de elección pública presentan a consideración de sus electores; éste representa un compromiso respecto de las soluciones que se adelantarán para resolver los problemas que afectan a los ciudadanos en determinado ámbito territorial.

170.- Prototipo: modelo o ejemplar original.

173.- Pueblo Migrante: Ligar en el que sus individuos tienden a irse de ahí para tener mejores condiciones laborales, de salud y educativas.

175.- Quinquenio: Tiempo de cinco años.

176.- Concepto: m. Idea que concibe o forma el entendimiento

177.- Racismo: doctrina política basada en las razas que ha derivado en la persecución de grupos étnicos.

178.- Redes migratorias: Hacer poderoso o fuerte a un individuo o grupo social desfavorecido. 

179.- Reforma migratoria:

180.- Región: espacio de relaciones sociales que definen tramas particulares y fronteras de carácter dinámico, susceptible de cambios con el tiempo. Involucra aspectos materiales, sociales y simbólicos.

182.- Ferrocarril: m. Conjunto de instalaciones, vehículos y equipos que constituyen este medio de transporte.

183.- Regularización de trabajadores: Tener registrada la cantidad de individuos que trabajan en algún lugar.

184.- Relación bilateral: Conexión, correspondencia, trato, comunicación de alguien con otra persona o nación según sea el caso.

185.- Arribar: intr. Llegar por tierra a cualquier parte. U. t. c. prnl.

186.- Capital: adj. Dicho de una población: Principal y cabeza de un Estado, provincia o distrito. U. m. c. s. f.

187.- Periferia: f. Contorno de un círculo, circunferencia.

188.- Materia: f. Asunto de que se compone una obra literaria, científica, etc.

189.- Observar: tr. Examinar atentamente. Observar los síntomas de una enfermedad. Observar el movimiento de los astros.

190.- Lugar: m. Espacio ocupado o que puede ser ocupado por un cuerpo cualquiera.

200.- Permanecer: intr. Estar en algún sitio durante cierto tiempo.

201.- Destino: m. Lugar o establecimiento en que alguien ejerce su empleo.

45

202.- Relocalizar: trasladar una población de un lugar a otro cuando se encuentre en alguna situación adversa.

203.- Surgir: intr. Aparecer, manifestarse, brotar.

204.- Problema: m. Conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la consecución de algún fin.

205.- Depósito: m. Der. Contrato por el que alguien se compromete a guardar algo por encargo de otra persona.

206.- Remesa: Cosa enviada en cada vez.

207.- Repatriado(a): Alguien o algo que es devuelto a su patria por parte de las autoridades del país donde residía.

208.- Cooperar: intr. Obrar juntamente con otro u otros para un mismo fin.

209.- Alegar: tr. Dicho de una persona: Citar, traer a favor de su propósito, como prueba, disculpa o defensa, algún hecho, dicho, ejemplo, etc.

210.- Situación: f. Conjunto de factores o circunstancias que afectan a alguien o algo en un determinado momento.

211: Repatriar: Hacer que algo o alguien vuelva a su patria.

212.- Generalidad: f. Mayoría, muchedumbre o casi totalidad de los individuos u objetos que componen una clase o un todo sin determinación a persona o cosa particular. La generalidad de los hombres.

213: Residencia: Casa donde conviven y residen, sujetándose a determinada reglamentación, personas afines por la ocupación, el sexo, el estado, la edad, etc.

214.- Pago: m. Entrega de un dinero o especie que se debe

215.- Gobierno: m. Conjunto de los ministros de un Estado.ORTOGR. Escr. con may. inicial.

216.- Derecho: m. Facultad de hacer o exigir todo aquello que la ley o la autoridad establece en nuestro favor, o que el dueño de una cosa nos permite en ella.

217.- Residente: Que vive en un determinado lugar o domicilio.

218.- Residentes: alguien que reside en un límite territorial.

219.- Rezago educativo: Atraso de la educación.

220.- Rubro: Título, rótulo

221.- Salario: Paga o remuneración regular

222.- Evadir: tr. Eludir con arte o astucia una dificultad prevista. U. t. c. prnl.

223.- Rural: Perteneciente o relativo a la vida del campo y a sus labores.

224.- Saldo neto migratorio: se mide calculando la diferencia entre inmigrantes y emigrantes de una población.

225.- Sectores: cada una de la partes de una colectividad, grupo o conjunto que tiene caracteres peculiares y diferenciados.

226.- Segregación: hace referencia a apartar, separar a alguien de algo o una cosa de otra. De esta manera el segregacionismo es aquella política dirigida a separar, excluir y apartar a grupos tales como las minorías raciales

227.- Seguridad social: Organización estatal que se ocupa de atender determinadas necesidades económicas y sanitarias de los ciudadanos.

228.- Servicios de salud: Organización destinada a vigilar y proteger la salud pública.

229.- Siembra: Acción y efecto de sembrar

230.- Sistema urbano: Grupo de ciudades.

231.- Consecuencia: f. Correspondencia lógica entre la conducta de una persona y los principios que profesa.

232.- Surgimiento: Aparecer, manifestarse, brotar.

233.- Sustento: mantenimiento, alimento; aquello que sirve para dar vigor y permanencia; sostén o apoyo.

234.- Tasa de migrantes: Porcentaje de individuos que se agregan (inmigración) o se separan (emigración) de la población.

46

235. Deficiencia: f. defecto (‖ imperfección).

236.- Impacto: m. Efecto de una fuerza aplicada bruscamente..

237.- Temporalidad: Tiempo vivido por la conciencia como un presente, que permite enlazar con el pasado y el futuro.

238.- Testimonio: Prueba, justificación y comprobación de la certeza o verdad de algo.

239.- TLCAN: Tratado de Libre Comercio de América de Norte.

240.- Trabajadores temporales: Individuos que son contratados para realizar trabajos por cierta temporada, por ejemplo en la agricultura donde se contratarían a personas en la época de cosecha o siembra.

241.- Tradición migratoria: Existe un registro histórico de la migración que hay en un lugar determinado hacía otro, proceso que lleva muchos años.

242.- Transformación económica: Existen avances tanto tecnológicos como sociales que permiten un crecimiento o decrecimiento en la economía de un país.

243.- Transición urbana: Acción y efecto de pasar de un modo de ser o estar a otro distinto.

244.- UNFPA: Fondo de Población de Naciones Unidas.

245.- Unilateralismo: doctrina u orden del día que apoyen la acción en la indiferencia para otros partidos, o como expresión de un compromiso.

246.- Urbano: Perteneciente o relativo a la ciudad.

247.- Vivienda: Lugar cerrado y cubierto construido para ser habitado por personas.

248.- Zona metropolitana: área territorial dominada por una ciudad grande en cuyo entorno están integrados otros núcleos de población que en conjunto forman una unidad.

249.- Racismo: doctrina política basada en las razas que ha derivado en la persecución de grupos étnicos.

250.- Polarización social: explica la existencia de conflictos sociales como el resultado de un supuesto conflicto central o antagonismo inherente a toda sociedad políticamente organizada entre los intereses de diferentes sectores o clases sociales

Diario:15 de octubre

El día cero al fin llegó, el ansiado viaje estaba a unas cuantas horas de

realizarse. El primero en llegar al lugar de la cita fue Mario quien vive hasta

Chimalhuacán y obviamente se tuvo que parar más temprano para poder llegar

a tiempo; el segundo fue Trajano, - si Trajano - quien durante todo el curso

llegó más allá de la media (7:40 am para ser exactos) pero esta ocasión

ameritaba que llegara temprano para que el camión no lo abandonara; por

cierto él vive cerca de Metro Chabacano.

El tercero en llegar fue Omar proveniente de la zona media entre Cuautitlán y

Ecatepec, en otras palabras desde Tlalnepantla que según la lengua náhuatl

47

significa "tierra de en medio" y la última en llegar, como toda una damita fue

Estela, ella dejó atrás Iztapalapa para poder conocer nuevos territorios.

Casi todos llegaron puntuales a la cita pero como todo en el mundo algo tenía

que pasar y una compañera llegó casi con media hora de retraso: Larisa fue la

que tuvo que ser advertida por celular para que llegara pronto o tendría que

acudir a la Central de Camiones; pero eso no impidió que el viaje se realizara,

de hecho, el profesor planeaba dejarla pero su plan fracasó cuando ella subió al

autobús.

Salimos de Ciudad Universitaria el 15 de octubre aproximadamente a las 7:40

de la mañana con destino a Lagos de Moreno, Jalisco, el autobús esperaba a un

costado del estacionamiento para profesores de la Facultad de Ciencias

Políticas y Sociales. Se encontraba cerrada, por los paros que habría en la

institución: ese sería de los primeros.

Dentro del autobús muchos continuaron durmiendo ya que su sueño se tornó

interrumpido por las alarmas que sonaban para emprender el camino hacia la

Facultad y así evitar llegar tarde; se tardó aproximadamente una hora en salir

de la ciudad de México para posteriormente tomar la carretera hacia Querétaro,

antes de tomarla el camión pasó por el Metrobús de Tenayuca y Omar comenzó

a gritar: "¡por aquí vivo!" y varios compañeros  vieron el cerro con una "B" del

que Omar se siente orgulloso.

Fueron menos de dos horas de camino hasta que alguien ya no pudo

aguantarse las ganas de ir al baño y expresó su necesidad, contagiando a los

demás a satisfacer sus necesidades primarias. Fueron más de cuatro

gasolineras las que se recorrieron hasta que se encontró una en la que se diera

factura, a partir de ese momento el camino se tornó un poco más rápido hasta

que nos topamos con algunos percances como lo fueron un grupo de ciclistas

los cuales iban en peregrinación, también encontramos un tramo de carretera

que estaba en reparación y un poco más adelante, cerca de Guanajuato,

encontramos un choque éste último fue el que retrasó más el viaje.

Durante gran parte del viaje varios de los compañeros durmieron como unos

bebés  - sólo les faltaba chuparse el dedo -  y otros más se la pasaron cantando

48

y escuchando música durante más de la mitad del viaje hasta que se agotó la

batería de las bocinas que llevaban, esto sucedió antes de ver el choque que

retrasó el viaje unos cuantos minutos. Este viaje fue un poco más cansado que

el de Guanajuato el semestre pasado: el olor a gasolina, el calor del norte del

país y la situación geográfica suponían un percance a la frescura del cuerpo

humano.

La llegada a Lagos de Moreno fue a las 3:00 de la tarde aproximadamente,

inmediatamente después de llegar al hotel el cual lleva por nombre Posada

Real y dejar las maletas dentro de las habitaciones que a cada equipo le

correspondía; el grupo se dirigió a unos tacos de birria que el profesor

amablemente hizo el favor de llevarnos para quitarnos el hambre: han sido de

los mejores tacos que hemos comido - claro hablamos de nuestro equipo ¿o

habrá sido por el hambre que supieron así? Eso es difícil de comprobar, el

hecho es que cayeron del cielo para quitarnos el hambre.

Ya en Lagos de Moreno y después de comer fuimos a caminar hasta llegar a la

parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, en donde había un bautizo y ya no

se pudo observar por completo la parroquia. Al ver esto el profesor decidió que

fuéramos al Convento de las Capuchinas, antes ese convento servía como

escuela y cuenta la leyenda el profesor Enrique Ortega tomó clases en ese sitio;

actualmente ahí se encuentra la Casa de la Cultura y se imparten  varios cursos

para los niños.

El Convento de las Capuchinas tiene unas estatuas en la parte alta del edificio,

figuras a las que durante la Guerra Cristera se les voló la cabeza a cañonazos;

ya dentro se podía apreciar su arquitectura, todo era muy cuadrado, había

grandes salones en donde se tomaban clases;  en el edificio existe una columna

en donde si te acercas a hablar sobre esa columna se puede escuchar lo que

dices hasta otra columna que está en diagonal, suponemos que esto se debe a

la arquitectura del lugar.

Al salir del convento nos dirigimos a otra iglesia o mejor dicho al monasterio en

donde se preparaba a los que serían futuros sacerdotes, ya estando fuera del

monasterio donde el profesor bromeó un poco con la situación sexual de ambos

bandos tanto de las monjas como de los futuros curas y dijo que sólo hacía falta

49

un orfanato entre estos dos lugares; también explicó lo que significa tirar reja,

eso se resume en echar pasión y que en medios este una reja, también nos

platicó que de esos encuentros salieron hijos que ¿cómo hicieron? Quién sabe.

Inmediatamente después de caminar a través de una calle que en este

momento no recordamos su nombre nos sorprendió muchísimo la idea de que

varias mujeres salieron embarazadas por "tirar reja", ¿neta estaban muy

prendidos? Bueno después de superar ese shock que nos proporcionó esta idea

caminamos hasta llegar nuevamente a la Parroquia de Nuestra Señora de la

Asunción para que conociéramos la calle paralela a la calle Hidalgo - calle más

importante de Pueblo Quieto - y así no nos perdiéramos tanto; el grupo caminó

hacía la calle paralela mientras Trajano, Omar y Mike fueron a tomar fotografías

del Convento de las Capuchinas y prácticamente se perdieron por más de hora

y media.

El teléfono de Estela sonó y sonó porque Trajano le marcá infinidad de veces

para que nos dieran su ubicación y pudieran llegar los tres aventureros que

fueron chiveados por dos chavas de una recaudería que amablemente les

dieron la ubicación del centro comercial en donde supuestamente estaban

tanto el profesor como el grupo, por cierto Estela no sabe dar indicaciones por

teléfono, así que si quieren llegar con bien a cualquier lugar ¡no le pregunten a

ella!

Después de caminar y caminar de un lado y esperar y esperar del otro al fin se

dignaron a aparecer los tres aventureros quienes no tardaron ni tres minutos

en contar la forma en como los chivearon.

Lo que sucedió después del centro comercial ya no se debe de escribir aquí,

pero se puede resumir en esto: "¡A ver a qué hora me van a dejar dormir!",

frase emitida por el profesor Enrique en la madrugada al darse cuenta que

exactamente arriba de su cuarto había un pachangon bien loco.

“La Banda Eriza”, como debe ser, hizo su tarea en la noche para entregarla a

las siete de la mañana que el profe pasó cuarto por cuarto para recogerlos y de

paso llevarse a Vladimir y él como un buen amigo compró unas tortas que

supieron a gloria. Cuando regresaron, la mayoría de la pandilla seguía

50

disfrutando de su tiempo de sueño...y de cruda. Por la mañana cuando Estela

preguntaba: “¿Y los diarios?, Trax respondería entre balbuceos: “-Ahí, en el

cajón”.

Hubo una alarma que sonó muy temprano, aún no salía el Sol ¿quién demonios

la puso? Seguramente fue uno de los que vive en el Estado de México. Sí, los

que se hacen más de hora y media para llegar a la facultad y tienen que

levantarse mientras muchos otros duermen tranquilamente, después de que la

alarma  más de dos veces surgió el culpable, Omar fue quien no desactivó su

alarma porque se le "olvidó" según él; ese percance no impidió que se

continuará con el sueño.

Hasta las ocho nos levantamos para bañarnos para estar listos y salir corriendo

cuando escuchamos que el camión se encendió. Queríamos agarrar buen lugar

para seguir durmiendo de camino a León.

El profesor Ortega como lo dijo durante el curso y la tarde anterior "pasaré a las

7:00 am por los diarios de campo y pobre de los que no los entreguen", y sí,

como era de esperarse pasó a la hora que él dijo; En el momento que pasó la

luz del amanecer nos obligó a levantarnos, todos con una carita que sólo se

pueden ver en las prácticas de campo; Estela  al entregar los diarios y regresar

al cuarto se metió a bañar e intento despertarnos pero nosotros sólo dijimos

"ahorita nos bañamos en chinga" y continuamos durmiendo mientras Estela se

cambiaba.

En este segundo día la meta era llegar a León, la tierra de la piel y del calzado

en donde se "planeó"  visitar una maquiladora de calzado, pero el viaje no

podía iniciar porque Pepé y Larisa nunca llegaron, fue entonces cuando el

profesor decidió abandonarlos y mandarles las instrucciones de cómo llegar vía

mensaje de texto, entonces el camino hacia la tierra prometida inició

aproximadamente a las 9:15 am y como era de esperarse nosotros los alumnos

agarramos los asientos del autobús como una extensión de nuestra cama y se

continuó durmiendo hasta que por azares del destino varios nos despertamos

justo cuando el estadio del Club León estaba frente a nosotros, es hermoso ese

estadio, ahí donde Mario recordó el último campeonato del Cruz Azul junto a

Vladimir.

51

Al llegar a León nos bajamos del autobús para caminar porque no cabía en las

calles y debimos buscar una maquila de zapatos a pie, se caminó cerca de 20 o

25 minutos entre las calles, gracias a la caminata a gran parte del grupo le

comenzó a dar hambre; a lo lejos se alcanzaba a ver la maquila de Court, una

marca de calzado deportivo, donde le fabrican a la marca Flexi también.

Enfrente del lugar había un puesto de garnachas que nos seducía con el queso

derretido y las salsas de diferentes colores y picores.

¿Cuál es la salsa que pica más? fue la pregunta que le hizo el profe al señor que

atendía “la roja” fue lo que le respondió y para Omar fue casi inevitable

escuchar cual era la salsa más picosa en otras palabras también le echó de esa

salsita y casi llora, de hecho de hecho lloró cuando probó su quesadilla de

bistec con dos cucharaditas de salsa, todo por andar de “lucido”.

Por cierto todo esto sucedió mientras la mitad del grupo hacía el recorrido

dentro de la maquila y la otra mitad saciaba su apetito en ese glorioso local de

garnachas, después de 25 minutos la otra sección del grupo ingresó para

comenzar su recorrido y ver el proceso de creación de los zapatos Flexi.

Suponemos que varios de los que entraron a la maquila no tenían ni la más

remota idea del proceso de creación de los zapatos y al mirar el paso a paso

más de uno se quedó con la boca abierta ya que el personal encargado de la

visita nos mostró desde las materias primas, su transformación pieza por pieza

hasta que cada una de las partes se ensamblaron para darle forma a lo que

posteriormente sería un zapato.

Algo que nos sorprendió muchísimo fue todo ese proceso que prácticamente de

la nada - sólo las materias primas - crearon un zapato, eso deja perplejo a más

de uno, el recorrido duró aproximadamente una hora en donde se aprendió a

valorar nuestro calzado ya que hay muchas personas involucradas en su

elaboración.

La visita concluyó con una presentación en power point  en donde se nos

explicó la importancia de Court y a que otras empresas le ha maquilado

inclusive nos dijeron la capacidad que tienen para producir los pares de zapatos

52

al día en donde a pesar de ser una maquila pequeña tiene una gran producción

con respecto a su tamaño.

Al salir del complejo el estimado profe nos dejo ir a turistear y que cada quien

hiciera sus compras en donde mejor nos pareciera, lo único que sí mencionó

fue que nos quería a una hora en específico; al escuchar lo anterior el grupo se

dispersó brutalmente, en un instante estaban todos como muéganos y en otro

ya no había nadie. Se esfumaron.

León, Guanajuato “cuna del zapato y la piel”, lugar en donde las mujeres se

vuelven locas por las compras, zapatos por doquier “¡quiero esos, no mejor

estos!” era lo que escuchábamos salir de las bocas de las compañeras, como

era de esperarse varias de ellas regresaron con unos cuantos pares más.

Fueron cerca de una o dos horas de compras hasta que el tiempo se agotó y se

debía de regresar al autobús que nos esperaba en algún estacionamiento que

al parecer sólo el conductor sabía dónde estaba, el chiste es que tardamos otra

hora en encontrar el camión.

El regreso a Lagos fue relativamente rápido porque todos venían dormidos así

que muchos despertaron cuando se llegó al hotel, inmediatamente después de

bajar el profe dijo “tienen quince minutos porque iremos a comer a la Plaza de

las Capuchinas”; para llegar ahí se debía de tomar transporte público que

regularmente cobra seis pesitos, pero si eres estudiante ¡te cobran la mitad!

Ahí sí vale ser estudiante no que aquí en el D.F. eso no importa.

Fueron menos de cinco minutos los requeridos para llegar a la Plaza que tenía

una estructura muy bonita y por dentro lo era aún más, la zona de comida era

muy acogedora, todos el grupo estaba ahí para comer; la banda eriza se

apoderó de un local y no lo soltó hasta que terminaron de comer y vaya que

comieron a reventar.

Después de comer y estar satisfechos nos dirigimos al Vicentino, lugar en

donde el profesor estudiaba para ser cura incluso nos enseñó - por fuera - la

habitación que tenía y también describió algunas actividades que hacía durante

su estancia en ese lugar que posteriormente abandonó. Como no se encontraba

el padre encargado no pudimos entrar así que nos dirigimos - en peregrinación

53

- a la iglesia que lleva por nombre Santa María de la Concepción ubicada en el

pueblito de Moya.

A comparación de la parroquia de Lagos esta era completamente humilde,

pequeña pero muy bonita; en Moya existe una tradición la cual se celebra el

ocho de diciembre en donde todos los habitantes abren la puerta de su casa y

reciben a personas que para ese entonces serán desconocidas, pero después

ya no serás más un desconocido porque esa familia te adoptará. Es una bonita

tradición.

Posteriormente el profe ayudó a nuestro equipo a conseguir entrevistas para

nuestro trabajo final con unas personas muy allegadas a él, esa noche después

de salir de Moya la primer casa que visitamos para conseguir entrevistado fue

la casa de Carmen en donde buscábamos a Joel, pero aún no llegaba.

La suerte no nos abandonó y entonces nos mandó a Esteban quien al igual que

Joel fue migrante y nos concedió una entrevista, la cual fue rápida pero muy

enriquecedora. Unos minutos más tarde se presentó Joel y se le comentó sobre

el trabajo que pretendemos hacer y con gusto nos agendó una entrevista para

el día siguiente en la tarde.

La noche cayó y aún nos faltaba visitar la casa de Josefina para realizar la

segunda y última entrevista del día a su hijo, Juan José, él demoró un poco en

llegar así que se decidió esperarlo, mientras esperábamos vimos como Josefina

le tiraba carrilla al profesor y él sólo se ponía rojo y reía; 30 minutos después

llegó el susodicho e inmediatamente inició la entrevista, a comparación con

Esteban, Juan José era más cerrado lo que obligó al profesor a intervenir para

que la entrevista saliera porque nosotros íbamos un poco mal - estamos chavos

- .

Indirectamente el profe nos dio una cátedra sobre cómo hacer una entrevista

cuando la situación se torna un poco complicada, salimos asombrados por la

forma en que acorraló a Juan José y le sacó la sopa aunque él intentaba ocultar

ciertos detalles, esos intentos resultaron inútiles. Las horas pasaban y el tiempo

no perdona así que llegó el momento de retirarnos e irnos al hotel para

continuar con nuestras actividades nocturnas.

54

17 de octubre

Hay veces que se tiene un plan pero por angas o por mangas todo cambia en

un instante y eso nos sucedió el último día en Lagos porque el plan original era

ir a Teocaltiche pero no se pudo porque quedaba muy lejos y ya no se tenía

mucho tiempo por ello se decidió ir a Encarnación de Díaz “La Chona” porque

estaba más cerca.

Levantarse temprano después de vivir la vida loco durante la noche no es una

buena idea ya que tardas en reaccionar, te sientes mal entre otras cosas más,

pero eso no le importó al profesor y aún así nos levantó muy temprano para

realizar el viaje y concluir con las visitas que se tenían planeadas - aunque ese

día se cambio todo el plan - .

Como era de esperarse el camión volvió a servir como cama porque todos,

absolutamente todos durmieron y el camino fue muy rápido, los ojos se

cerraron y cuando se abrieron ya estábamos en “La Chona”, lo más divertido de

esa mañana fue que todos al bajar del autobús se dirigieron a un puesto muy

pequeño de tacos y comenzaron a pedir como si no hubiera un mañana.

Como nuestro equipo le avanzó muchísimo al trabajo el día anterior esa

mañana sólo nos dedicamos a turistear, tomar fotografías y reir de cada

estupides que hacíamos además de burlarnos de lo rotos que estábamos, como

era de esperarse también nos perdimos un buen rato en el pueblo hasta que el

profesor no halló mientras caminábamos a un costado de la carretera, sí

parecíamos migrantes.

El calor era impresionante, de un momento a otro la temperatura subió en unos

cuantos minutos, ya caminábamos con la mirada hacia el suelo hasta que de la

nada escuchamos un grito y era Michelle Colín quien andaba trepada en una

Cheyenne blanca, eso realmente nos sacó mucho de onda hasta que del

asiento del copiloto se asomó el rostro del profesor entonces atravesamos la

calzada como chilangos y llegamos a la camionetota en donde el conductor -

dueño de una empresa de ropa -  de quien no recordamos el nombre.

Cuando encontramos al profesor junto con otros compañeros de la clase ellos

ya venían de otro lugar, al parecer era la parte de decorado de su empresa de

55

pantalones y se dirigían a la otra sección, exactamente en donde se tiñe y se

crean los efectos de pantalones rotos, ahí también nos dimos cuenta que hacer

un pantalon no sólo es cortar la tela y coser, sino que tiene un procedimiento

mucho mayor que implica usar químicos, lavar la mezclilla y volver a lavarla

hasta que salga el efecto deseado.

Desde ese momento aprendimos a darle el valor que se merece a las prendas

que utilizamos cotidianamente y que casi no valoramos, después de visitar ese

complejo, por llamarlo de alguna manera nos dirigimos a un taller de bordado

en el que Trajano al conocer este tipo de trabajo nos explico a grandes rasgos

el funcionamiento de las máquinas allí presentes, nos mostraron algunos de los

diseños que han hecho incluso a cuanto le pagan cada bordado.

De camino a la tienda hubo una parada técnica a comprar pan, de ese pan que

es necesario probar porque si no nunca fuiste a ese lugar aunque sí hayas ido,

realmente ha sido de los panes más sabrosos que hemos comido, un pan de

muerto pesaba más de medio kilo y cada quien compró uno o sea que

compramos aproximadamente dos kilos de pan de muerto.

Tambien compramos leche de la marca “Sello Rojo” una marca rara aquí en el

D.F. pero que no tendría el mismo sabor si no se disfruta en provincia, después

de probar esa leche todas las demás pasan a segundo plano ya que nunca le

llegarán a la textura de ese líquido. Después de comprar nuestra dotación de

pan volvimos a emprender el camino.

La estación siguiente fue la tienda que tiene la empresa en donde se pueden

observar ya muchos de los modelos que se crean en los sitios antes visitados,

ver el producto desde la materia prima hasta ya terminado es asombroso y que

sufrió una transformación por completo, es maravilloso.

La tienda era pequeña pero contaba con una gran gama de modelos que fueron

puestos a precio de fabrica porque así lo ordenó el jefe y dueño de la

empresa;algo que llamó la atención de Trajano y Omar fue la forma en cómo

inició esa empresa, en palabras del dueño “yo empecé con 30 pesos toda esto”,

esto iluminó los ojos de aquellos dos que se vieron a los ojos y comenzaron a

56

reír, pero no por burla ni mucho menos sino por asombro. Esta fue la última

parada de ese día.

Después de muchísimas llamadas de Melisa al profesor nos regresamos al

autobús porque ya todos estaban desesperados y ya se querían ir de regreso al

hotel - que aguados, la neta - eso provocó cierta molestia en el profesor pero

no la expreso tal cual, fue entonces cuando le dijimos adiós a “la Chona”.

El camino de regreso fue muy rápido y nuestro equipo al igual que el día

anterior sólo tuvo unos cuantos minutos para descansar ya que teníamos que ir

a hacer la entrevista a Joel a las cinco de la tarde, únicamente llegamos

preparamos cámaras y vámonos de nuevo, realmente sí trabajamos bastante

durante esta práctica, pero valió la pena.

La entrevista fue muy rápida hasta que el profesor intervino nuevamente

porque nuestro entrevistado era muy general en sus respuestas, o sea no decía

lo que queríamos escuchar y nada más, entonces el profesor se dio cuenta y

comenzó a interrogarlo como policía, lo único que le faltó aplicarle fue un

tehuacanazo, la intervención del profesor es obviamente un extra para

esforzarnos aún más en el trabajo final. Joel fue sumamente abierto durante la

entrevista y eso se podía ver en su lenguaje corporal.

Una hora después aproximadamente se terminó la entrevista, muy buena

entrevista. De regreso al hotel, mientras caminábamos encontramos a gran

parte del grupo en la plaza que estaba frente a la parroquia en donde había una

tipo kermes de una escuela cercana, había juego en donde la Banda Eriza rifo

porque competimos entre nosotros mismos para ver quien era el mejor jugador

de canicas y al parecer ganó Trajano - la suerte siempre está de su lado -. Así

cayó la noche y resurgió nuestra vida nocturna como un ave Fénix.

18 de octubre

Fue el día de regreso a nuestra realidad porque nos despedimos de Lagos de

Moreno, Jalisco; lugar que fue nuestro hogar por unos cuantos días y en donde

aprendimos a ubicarnos, a dar y recibir indicaciones sobre cómo llegar a un

lugar y que las mujeres de Lagos son cien veces más aventadas que las

defeñas, un viaje con grandes aprendizajes.

57

El autobús salió a las 8:00 am del hotel y emprendió el camino de regreso a la

alocada vida de la capital, pero al hacer una parada en un Oxxo aún en lagos el

profesor dijo: “¡un momento me falta mi morral!” y ahí lo tienen regresando por

su morral hasta el hotel,

Gran parte del trayecto la mayoría de los compañeros durmió, sólo se

despertaban para ir al baño y ya después volvían a dormir, el camino de

regreso duró casi 10 hora ya que al entrar por Periférico el tráfico aumentó un

poco lo que nos retrasó aún más, desde que entramos a Querétaro el profe se

integró con la Banda Eriza  y comenzó a alburear a Mario sin que éste

respondiera algo, no predijo nuestro futuro, a Omar le dijo que no se quedaría

con su mi amor, a Trajano no le dijo nada porque vení bien torcido y a Estela la

interrogó sobre su relación con su novio.

La llegada a metro Copilco fue aproximadamente a las 5:00 o 6:00 pm y en lo

que se desempacan las maletas, recuerdo y demás chucherias pasaron los

minutos así que después de llegar a metro Copilco, Omar y Estela se fueron en

metro mientras Trajano y Mario se fueron en el coche del papá de Mario, donde

pasaron a dejar a Trajano a su casa cerca del metro Chabacano junto con

Vladimir y Ángel. Después llevaron a Ángel a su casa cerca del metro Agrícola

Oriental y a Vladimir por último se fue con Mario y su papá hasta Chimalhuacán

porque son casi vecinos. De ahí cada quién llegó a su casa a hacer sus

respectivos deberes o dormir después de revisar que toda la Banda Eriza llegó

con bien para poder dormir después del viaje.

Así es como termina otro capítulo más de la Banda Eriza, si quiere saber qué

sucederá con este grupo no se pierda el siguiente viaje, con el mismo profe y

en la misma facultad.

El profesor, Enrique Ortega llegó tarde. No me fije bien en la hora pero el

camión ya no esperaba para abordarlo. El chofer parecía ser amable. Todos mis

compañeros subieron al camión para escoger lugares, pero aún esperábamos a

la adjunta Melisa y a Julián. Los esperamos a ellos y otros compañeros que aún

no llegaban. Dio la hora de irnos, así que me despedí de Adrián y subí al

camión.

58

Cuando abordé el camión, el profesor estaba pasando lista, tomé mi lugar con

Grisel y Fernanda, ya que Mike era nuestro agregado cultural esta vez. Ya

acomodados y un poco apretados, el camión arrancó.

Yo iba preparada con mis copias de Historia que me faltaban leer, pues al

regreso tendría examen de las mismas, así que me propuse terminarlas en el

camino rumbo a Jalisco. Era difícil leer, pues el ruido era mucho, además de que

mis amigos no dejaban de molestar al decir que dejará de leer. Leí un poco y

me quedé dormida. Desperté más o menos a las 9:45 en la primera parada que

hizo el camión, fue en el Estado de México. Compramos algunas golosinas y

continuamos con el recorrido.

De regreso en mi asiento, retomé mi lectura y no pare hasta terminar las

hojas que me faltaban, así pude dormir el resto del viaje tranquilamente. Para

la segunda parada, me sentía un poco desesperada pero nada que dormir no

quitara. Afortunadamente, logre dormir el resto del viaje, hasta que desperté

cuando pasamos a lado de un accidente, un tráiler había chocado con el muro

de contención, afortunadamente no hubo heridos. Dormí todavía como una

hora antes de llegar a Lagos de Moreno.

Eran como las 4:30 y llegamos al Hotel Posada Real, pagamos lo que nos

faltaba y subimos a nuestra habitación. Yo estaba con Grisel y con Fernanda. Al

ver las habitaciones nos decepcionamos un poco, esperábamos que fueran más

grandes de lo que eran, pero no tranquilizaba ver que estaba limpio. Tuvimos

30 min para prepararnos y bajar para iniciar con las actividades del día.

El profesor nos llevo a la calle Hidalgo, calle principal que conectaba con

todas las demás. Comimos en la calle de Rita Pérez y fue lo mejor de ese día.

Comimos tacos de birria y de bistec, en verdad fue riquísimo y llenador. Me

sorprendió lo barato que fue la comida. Terminando fuimos a la Capilla y al

Convento de las Capuchinas.

El Convento me pareció interesante y hermoso, pues el profesor nos conto

historias de cuando el estudiaba ahí. Después caminamos hacia el Malecón, por

cierto Trax, Omar y Mike se perdieron y no podía llegar con nosotros, pues al

parecer no entendían nuestras instrucciones. Ahí en el Malecón seguimos

59

caminando y pasamos a saludar a una señora de nombre Marta, conocida del

profesor cuando él vivió ahí. Después de la visita a Marta, seguimos caminando

hasta llegar a una Bodega Aurrera, para ese entonces ya estaba muy cansada,

pero entramos a comprar el desayuno del día siguiente.

Como es costumbre, todos se tardaron en salir y en volvernos a reunir, yo me

empecé a desesperar un poco. Cuando todos optamos por irnos, nos subimos a

un camión que nos llevo hasta la calle que daba para el Hotel, caminamos y por

fin descanse un poco. Al subir a la habitación, decidimos (Trax, Omar, Mario,

Grisel, Fernanda y Ángel) escribir antes que nada, el Diario de campo, pues no

queríamos quedarnos dormidos antes de hacerlo.

Todo el grupo se veía cansado así que optamos por no salir a algún lugar y

quedarnos en el Hotel a convivir. Nosotros nos enfocamos en escribir y cuando

terminamos, gozamos de nuestro tiempo libre.

Fuentes

Ø  Cruz Pérez, Daniel, La migración de indocumentados mexicanos hacia Estados Unidos de América, una década después del 11 de septiembre, políticas antiinmigrante, Tesis, Universidad Nacional Autónoma de México, 124 pp,  2013.Ø  Genova, Verónica,  “Migración entre México y Estados Unidos: historia, problemáticas, teorías y comparación de interpretaciones”, Revistascisan [En línea], Dirección URL: << http://www.revistascisan.unam.mx/Norteamerica/pdfs/n13/NAM00700111.pdf>>,  2012, consultado el 5 de noviembre de 2014.Ø  UDLAP, “Historia de la migración”, [En línea], Dirección URL << http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mec/san_m_jm/capitulo2.pdf>>, consultado el 6 de noviembre de 2014.

60

Ø  Alcántara, Adriana, Migración México-Estados Unidos, Colmex, [en línea], Dirección URL << http://cei.colmex.mx/Curso%20de%20verano%202014/MIGRACI%C3%93N%20M%C3%89XICO-EU%20resumen%20y%20temario%20preliminar.pdf>> consultado el 6 de noviembre de 2014.Ø  Página de internet Organización Internacional para las  Migraciones. Dirección URL: http://www.iom.int/cms/es/sites/iom/home/what-we-do/labour-migration.htmlØ  Cstañeda Camey, Nicté Soledad (2009) Dinámica y proceso de migración a Estados Unidos: jóvenes de Guadalajara, Jalisco, México. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales. Dirección URL: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cinde-umz/20131127125319/art.NicteSoledadCastaneda.pdfCa Ø  Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (2012) Niños y adolescentes migrantes en México (1990-2010). México, INEGI.Ø  Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Censo de población y vivienda 2010. Dirección URL: http://www.censo2010.org.mx/Ø  Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Principales resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, “Característica demográficas”, pp.20-28.Ø  Revista Impacto, La juventud de los sueños rotos: Causas y consecuencias de la migración juvenil en México, Dirección URL: http://impacto.mx/revista/qnb/la-juventud-de-los-sue%C3%B1os-rotos-causas-y-consecuencias-de-la-migraci%C3%B3n-juvenil-en-m%C3%A9xico, fecha de consulta: 14 de octubre de 2014.Ø  México social: los jóvenes que se van, la migración. (2014, 6 de mayo), Excélsior, Dirección URL: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/05/06/957626, fecha de consulta 14 de octubre de 2014.Ø  Instituto Nacional de Geografía y Estadística, Migración internacional de México al cuarto trimestre de 2012, Dirección URL: http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/boletines/boletin/Comunicados/Especiales/2013/Abril/comunica.pdf, fecha de consulta: 13 de agosto de 2014.

Ø  Sin Fronteras, Hablemos de migración, Dirección URL: http://www.sinfronteras.org.mx/index.php/es/hablemos-de/migracion#méxico, fecha de consulta: 13 de octubre de 2014.

[1] UDLAP, “Historia de la migración.[2] Adriana Alcántara, Migración México-Estados Unidos, Colmex.

61

[3] Verónica Genova,  “Migración entre México y Estados Unidos: historia, problemáticas, teorías y comparación de interpretaciones”, 2012.[4] Daniel Cruz Pérez, La migración de indocumentados mexicanos hacia Estados Unidos de América, una década después del 11 de septiembre, políticas antiinmigrante, Tesis, 2013.[5] Ibid, p.49.[6] Ibid, p.50.