Miguel de unamuno

  • Upload
    ana288

  • View
    448

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Miguel de Unamuno

Aspectos a considerar:IntroduccinContexto Histrico-cultural y Generacin del 98BiografaEstilo y FilosofaObras principales y argumentoConclusin

Miguel de UnamunoIntroduccin

Miguel de Unamuno naci en Bilbao en 1864. Se asocia con el grupo de escritores llamado la Generacin del 98, todos preocupados por el futuro de Espaa ante el mundo moderno. Hombre de fuertes contradicciones, obsesionado por la muerte y por la inmortalidad, Unamuno cultiv todos los gneros literarios: la novela, el cuento, el drama, la poesa, el ensayo.

El Siglo XX

Espaa en el Siglo XX

En esta etapa el pas experiment numerosos cambios, debido a la inestabilidad poltica, las tensiones sociales y la crisis econmica.

Generacin del 98

Tuvo lugar durante el primer tercio del S.XX, periodo conocido como la edad de plata de la cultura espaola. Los escritores ms destacados durante este periodo compartan una serie de caractersticas comunes:

Idealismo

Entronque con las corrientes irracionalistas europeas

Preocupaciones existenciales y religiosas

Tema de Espaa

Contexto histrico-culturaly Generacin del 98

Biografa

Vida y personalida

Temas: Unamuno cultiv todos los gneros - teatro, poesa, ensayos, prosa . Se le ha considerado como uno de los primeros escritores existencialistas modernos.

Estilo y FilosofaPensamiento

Filosofa

Obra de Unamuno.Novelas y Nivolas

Poesa

Ensayos

Teatro

Nieve, que expresa el fracaso, el hasto de lo cotidiano

De Fuerteventura a Pars, critica con fervor al gobierno de Primo de Rivera

Sombras de sueo que plantea la monotona de lo cotidiano

Abarcan los ms variados temas: literarios, filosficos, histricos, etc.

Miguel de Unamuno era un escritor que dejabaimpreso su sello en todas sus obras, sorprendiendo as con su originalidad ycon su filosofa.

Conclusin

Introduccin

Contexto Histrico-cultural y

Generacin del 98 Biografa Elizabeth Morales

Estilo y Filosofa Cecilia Carreo

Obras principales y argumento

Conclusin

Michelle Rodrguez

Ana Bethania

Gracias por su atencin

1/05/11