30
I MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA INSTITUTO CEO1OICD Y MINERO DE ESPAÑA 1 INFORME TECNICO DE LAS PRUEBAS DE BOMBEO REA - LIZADAS EN LOS SONDEOS CORTECONCEPCION II Y PUERTO MORAL (HUELVA ) J Sevilla, Rf. 4(VI)82 3 2230 c u9

MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA INSTITUTO CEO1OICD Y

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA INSTITUTO CEO1OICD Y

I

MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIAINSTITUTO CEO1OICD Y MINERO DE ESPAÑA

1

INFORME TECNICO DE LAS PRUEBAS DE BOMBEO REA-

LIZADAS EN LOS SONDEOS CORTECONCEPCION II Y

PUERTO MORAL (HUELVA )

J

Sevilla, N° Rf. 4(VI)82

3 2230 c u9

Page 2: MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA INSTITUTO CEO1OICD Y

k

1

I N D I C E

11.- INTRODUCCION

1

2.- ANTECEDENTES Y OBJETIVOS

3.- ENCLAVE HIDROGEOLOGICO

14.- CARACTERISTICAS TECNICAS DE LOS SONDEOS

1

5.- PRUEBAS DE BOMBEO

5.1.- Corteconcepci6n II

5.2.- Puerto Moral

16.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1

7.- ANEXOS

I.- Mapa de situaci6n de los sondeosII.- Cortes litológicos y entubaciones de los sondeos

III.- Tablas y gráficos de las pruebas de bombeo

1

1

1

Page 3: MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA INSTITUTO CEO1OICD Y

-1-

I

L

1.- INTRODUCCION

El presente informe se emite en virtud del Convenio

Marco de asistencia técnica suscrito por la Excma. Diputa

cibn Provincial de Huelva y el Instituto Geológico y Mine

ro de España. Corresponde a las pruebas de bombeo realiza

das en los sondeos Corteconcepción II y Puertomoral, en la

provincia de Huelva.

1

I

2.- ANTECEDENTES Y OBJETIVOS

1?- Los sondeos en cuestión, fueron construidos con una

sonda de rotopercusibn, T-4, propiedad de la empre

sa PERSOND S.L. La financiación de los mismos fué

hecha por los respectivos ayuntamientos.

Los caudales apreciados durante las ejecuciones, se

gfin la empresa contratista, fueron los siguientes:

CORTECONCEPCION II .......... superior a 80 l/s.

PUERTO MORAL ................. próximo a 15 l/s.

12?- Desde su ejecución, los sondeos no se han explota-

do. Los núcleos de población afectados, tienen sus

necesidades cubiertas:

1CORTECONCEPCION

Con una población de unos 1.100 habitantes, en la

1

Page 4: MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA INSTITUTO CEO1OICD Y

L -2-

L

ji

actualidad se abastece del manantial situado en Puer

to Gil. Su caudal es superior a 1 l/s . Durante los

veranos,suele secarse, por lo cual el Ayuntamiento

realizó dos sondeos ( separados 6,80 m. ) . El n° I está

equipado con bomba eléctrica sumergible de unos 3

c.v. Su caudal cubre en exceso la demanda y de él

se suministra la población en los períodos secos .

El n ° II no está equipado y es donde se ha realiza

do el aforo, controlándose al mismo tiempo el N° L

1

PUERTO MORAL

Con una población de alrededor de 500 habitantes ,en la actualidad se abastece del manantial "Fuentede la Madrona ", ubicado en el km. 2.800 , margen i zquierda, de la carretera local que parte de la na-cional Sevilla-Lisboa a Puerto Moral; justo en elmismo cruce de la desviación a Corteconcepción.

En años de pluviometría normal, el caudal del manan

tial es suficiente para el abastecimiento de la po

blación ( actualmente, el caudal sobrante del depó-

sito es próximo a los 3 l/s.).

La escasez de agua que se origina durante los estiajes, forzó al Ayuntamiento a la ejecución de 2 sondeos en el mismo paraje . El primero fué nulo y elsegundo , no equipado, es dónde se ha realizado laprueba de bombeo.

El objetivo de las pruebas de bombeo es determinar

los caudales óptimos que puedan ser extraídos en las

condiciones actuales de cada sondeo, así como deter

minar la posible afeccción que puedieran producir.

1

Page 5: MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA INSTITUTO CEO1OICD Y

L

Li1

3.- ENCLAVE HIDROGEOLOGICO

Los sondeos se encuentran en el flanco Norte de la

Sierra de la Corte, que son terrenos pertenecientes a la

meseta hercínica . Es un conjunto montañoso peneplanizado

de materiales paleozóicos plegados durante el primer ciclo

hercínico.

Los materiales que afloran en un amplio entorno son

rocas metamórficas en bandas de dirección predominante NW--SE,

con litología muy variada. A grandes rasgos, cabe distin-

guir una alineación de esquistos , cuarcitas y pizarras que

abarca la zona situada al N. de la carretera Corteconcep-

ci6n-Puerto Moral -La Umbría; y otra formada por calizas mar

.móreas y mármoles que aflora al Sur de dicha carretera y

constituye la citada Sierra de la Corte.

Desde el punto de vista hidrogeológico, son las ca-

lizas marmóreas y mármoles los que presentan característi

cas apropiadas como acuífero.

La formación carbonatada aludida, presenta una red

de fisuras, más o menos desarrolladas , que permiten la cir

culación de agua en su seno; el nivel de agua está a pocos

metros ( de 3 a 8 m. ) de la superficie , dando lugar a algu

nas surgencias , tales como los manantiales que abastecen

a Corteconcepción y Puerto Moral. Hay que hacer especial

mención del de la "Fuente del Rey" situada unos 2 km. ál

NW de Corteconcepción y que en la actualidad tienen un cau

dal próximo a los 10 l/s.

Li

1

L

Page 6: MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA INSTITUTO CEO1OICD Y

-4-

ji

4.- CARACTERISTICAS TENICAS DE LOS SONDEOS

Las 2 perforaciones tienen un diámetro perforado de

300 mm., estando ambas equipadas con tubería de 250x258 m.

A continuación se detallan las características más

notables (según la empresa ejecutora) de cada sondeo:

CORTECONCEPCION II

Profundidad total .... ............ 50 m.

0 de perforación ................. 300 mm.

0 de entubación .................. 250x258 mm .

Tramo tubería filtro ............. del orden de 20 m.

Caudal aforado con el compresor .. superior a 80 l/s

Corte litolb gico:

- Del m. 0 al 32 ................ Aricillas , descom-

puesto pizarroso.

- Del m. 32 al 50 ................ Calizas Cámbricas.

PUERTO MORAL

Profundidad ...................... 50 m.

0 de perforación ................. 300 mm .

0 de entubación

250x258 mm.

Tramo de tubería filtro .......... del orden de 35 m.

Caudal aforado con el compresor de

aire ............................. próximos a 15 l/s.

Corte litológico:

Del m. 0 al 50 ................. Calizas Cámbricas.

ji

ji

Page 7: MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA INSTITUTO CEO1OICD Y

-5-

1

1

En el ANEXO II incluimos los esquemas de los cortes li

tológicos y entubaciones respectivas.

1

1

5.- PRUEBAS DE BOMBEO

5.1.- Corteconcepción II

1El día 16-3-82 se comenzó el bombeo con una bomba eles

trosumergible, marca Indar, de 10 C.V. accionada por un gru

.po electrógeno de 15 K.V.A., propiedad de RIEGOS REYES de la

Palma del Condado.

�LL La aspiración de la bomba quedó a 19 m. de profundidad.

Las medidas de nivel fueron tomadas con sonda eléctri

ca a través de una tubería piezométrica de 1" de 0. El cau-

dal se midió por aforo volumétrico con bidón de 220 litros.

1La prueba tuvo una duración de 24 horas, con un caudal

estabilizado de 11,98 l/s., produciéndose una depresión fi-nal de 1,28 m.

El ascenso fué seguido durante otras 24 horas, quedan

do una depresión residual de 0,17 m.

A lo largo de la prueba se controló como piezómetro

el sondeo Corteconcepción I, distante del punto de bombeo 6,80

m. La depresión final observada, fué 1,32 m. Esto se debió

a que, al dejar de manar el agua del manantial, (1h30m del

1

Page 8: MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA INSTITUTO CEO1OICD Y

-6-

L

k

comienzo del aforo ) que abastece a la población , ( la dis-

tancia es de 25 , 2 m. al punto de bombeo), la bomba insta-

lada en aquel, se ponía en marcha automáticamente cada vez

que bajaba el nivel en el depósito regulador . Ello no pudo

evitarse dado que, no hubo autorización expresa del Sr. Al

calde al encargado de agua municipal, el cual decía que no

dejaba a la población sin agua.

La depresión residual en el piez6metro fué de 0,09m.

Por todo ello, la gráfica de descenso es ininterpre

table. Sólo se ha podido interpretar la de ascenso y des-

de el momento que dejó de bombear la bomba instalada en Cor

teconcepción I.

Los datos obtenidos son:

CORTECONCEPCION II (punto de bombeo )

Nivel estático ...................... 3,25 m.

Caudal medio ........................ 11,88 1/s.

Caudal estabilizado 11,89 l/s.

Depresión final ................... . 1,28 m.(24h

de bombeo)

Transmisividad descenso ............. ininterpretable

Transmisividad ascenso .............. 2,54x103 m2;t.

Coeficiente de Almacenamiento ....... 5x10-4

Depresión residual (24hde ascenso) ..... J,17 m.

CORTECONCEPCION 1 (Piezómetro )

Nivel estático ...................... 3,36 m.Depresión final ...... ............... 1,32 m.Tiempo 0 ( t0) ........................ 4 segundosTransmisividad descenso ............. ininterpretable

1

Page 9: MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA INSTITUTO CEO1OICD Y

-7-

1

Transmisividad ascenso .............. 2,54x10 3m2/s.

Depresión residual .................. 0,09 m.

r = distancia al punto de bombeo ......... 6,80 m.

L

5.2.- Puerto Moral

Se realizó con el mismo equipo que para el sondeo de

Corteconcepci6n II.

1La aspiración de la bomba se instaló en la cota 39,40

metros.

Las medidas de depresión y caudal fueron tomadas dela misma forma que en el aforo anterior.

El día 18 -3-82 a las 15h se comenzó la prueba tenien

do una duración de 12h, con un caudal estabilizado, desde

el minuto 20, de 11 l/s., produciéndose una depresiónfinal

de 1,95 m.

No se alargó la prueba hasta 24 horas porque el pue

blo se quedó sin agua para su abastecimiento. El manantial

que lo abastece , distante unos 10 m. aproximadamente, de-

jó de manar a los 35' del comienzo.

El ascenso fué seguido durante otras 12 horas, que-

dando una depresión residual de 0,04 m. desde la 61 hora

de la parada.

Los datos obtenidos son:

Nivel estático ...................... 6,98 m.

L

Page 10: MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA INSTITUTO CEO1OICD Y

-8-

1

Caudal estabilizado ::::::::::::::::: 11 1/s.

Depresión final

.

1,95 m.

Transmisividad descenso ............. 5,4x10 m2/s.

Transmisividad ascenso .............. 2,28x10 m2/s.

Depresión redual .................... 0,04 m.

En el ANEXO III, se acompaña las tablas y gráficas

de las pruebas de bombeo que hemos interpretado mediante el

método combinado Theis-Jacob.

6.-.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1

En base a todo lo anteriormente expuesto y previa.,.ela

boracibn de los datos de las pruebas de bombeo, se llega a

las siguientes conclusiones y recomendaciones:

6.1.- Conclusiones

- Las características litológicas e hidráuli-

cas de los sondeos en los que se han reali-

zado las pruebas, son favorables para la ob

tención de caudales importantes.

- Dadas las características técnicas de lbs son

deos y las limitaciones de los grupos-bomba

instalados , no ha sido posible definir con pre

cisión los caudales de explotación más acon

sejables .Pb obstante, se estiman por encima

de los realmente controlados en las pruebas

de bombeo.

Page 11: MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA INSTITUTO CEO1OICD Y

-9-

L

- La afección mutua observada entre los sondeos

Corteconcepción I y II, para las condiciones

de caudal en las que se han realizado las-prue

bas, es mínima.

6.2.- Recomendaciones

1?- Aunque no es imprescindible, sería aconsejable la

realización de 2 sondeos que sustituyeran a losactuales (Corteconcepción II y Puerto Moral),que

se ajustaran a unas normas técnicas adecuadas a

las características hidrogeológicas e hidráulicas

del acuífero. Una vez ejecutados dichos sondeos

se procederla a la realización de pruebas de bom

beo, que permitieran definir correctamente los

caudales de explotación óptimos.

2°- En las condiciones actuales los sondeos existen-

tes podrían explotarse con las siguientes especi

ficaciones:

Sondeo Corteconcepción II

Caudal de explotación .......... 25 l/s

Régimen de bombeo .............. hasta 18h/día de

bombeo, en fun-

ción de las ne-

cesidades.

Aspiración de la bomba ......... 40 m.

Tubería piezométrica de 1" 0 ... 38 m.

L

1

Page 12: MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA INSTITUTO CEO1OICD Y

-lo-

Sondeo de Puerto Moral

Caudal de explotación ........ 15 l/s.

Régimen de bombeo ............ hasta 18 h/día de

bombeo, en función

de las necesidades

Aspiración de la bomba ....... 47 m.

Tubería piezométrica de 1" 0 .... 45 m.

Como puede deducirse facilmente, la ezplotación de

los sondeos a ese caudal durante 18 horas/día proporciona

ría sin problemas un total de 2.592 m3/día, equivalentes

al suministro de una población de 13.000 habitantes con una

dotación de 200 1/hab/día; esta cifra es muy superior a las

necesidades actuales de ambos núcleos, cuya población con

junta es de unos 1.600 habitantes.

Se recomienda que se instale en ambos sondeos tube-

ría piezométrica de 1" de 0 con el fin de poder controlar

los niveles durante la explotación. A la vista de la evo-

lución del acuífero durante cierto tiempo podrá modifica rse el régimen de explotación.

Sevilla , marzo de 1982

1

1Fdo.: Diego Martín Sosa

V° B° INGENIERO TEC. DE MINAS

Jorge Porras Martín

JEFE DE DIVISION DE

AGUAS SUBTERRANEAS.

1

1

Page 13: MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA INSTITUTO CEO1OICD Y

lt

tEk

L

L1k1ltl

Page 14: MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA INSTITUTO CEO1OICD Y

A N E X O 1

Mapa de situación de los sondeos

.ir

ir

Page 15: MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA INSTITUTO CEO1OICD Y

PLANO DE SITUACION de los

Sondeos CORTECONCEECION II yPUERTO MORAL ( Huelva)-

Escalo 1:50.000Hoja 918 (STA.OLALLA DE CALA)

lío.; •�:..,�:?,a, ...,,,`-

,tX``ami `•

;aor yy ...,Vil,. • t ' U,�y�,

. S,,•�<W~ GISR/LW' r J e• ..zO i'.,.. s�

\̀ 1 .. a;. 1T/ � . ly�ty, A�f�i'11R: G1� ;" . is! Z!'It.iodY,�tici...,.. •�"" e •..' SONDEO GORTEOONCEPCION II v

J4 r;l" .tic; '•bcZ tfi ..:,. � .• �•-_...f:�.�é����"t,¡�,i`hr=.. �"•+ " ,a='�ys.,léiJlo� ar 4�•a . [Y¡►'''. iy���c,�'� laric?��4^'.:�• , ' J' . a,Cil'. stlyzywZw,;r�^�QYAS, •• %d S . ..� _ ,/.•/ : � '•r ,a`' :Ji7f^°±:.'

SONDEO PUERTO MORAL

A 1, V^

pisa

�C4�y 1 ah ' •1' - - �1� r ` • ` .',s, •�rs;�.,,• . Y:i� �-., •' �� - tes . alí: 5..

a s ' r:`7(� ���a

'•)7

� i: rssrs=

��IIII.10.` V f? � ` ;-' / '.+1G��.���t�. :yr •1

.J

_r� • ¡,•��� ` ••�,��� +`.

:..Y� -'-� 'sF I� 1. • .k �.. z • � rA

"r ! !�

f +�� ._ • ,�. �,.A�!uu�.�*�'� ?� Fea� �D ` _ � �J '�' • �*�`.IIrI �f' ` 's

,r ;:; :',' �3•.,s,f t-GT�izlle,.o

Las¿

ó

ár

Page 16: MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA INSTITUTO CEO1OICD Y

as

as

ir

A N E X O II

tas

Cortes litológicos y entubaciones de los sondeos

as

as

r

ir

ji.

i

Page 17: MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA INSTITUTO CEO1OICD Y

ESQUEMA TECNICO DEL

Sondeo CORTECONCEPCION II

.. (Huelva)

a. a!SO�►w

L I TOL06/A- a

r

r, /0

_ i• ARCILLAS, DESCOMPUESTODE PIZARRAS

a,

tuberia rarlw•adade250MM0

It 1111 .•11111111 1j 1,1,1 ••.

•1 11 11111 1,11 1,1 1

• 11ti1, 111t:t:i

111: 1111111• ..

1 •.

11111 ; ' CALIZAS CAMQRICAS

• � • 111,111 11111111; .�111i +ii4¡11111.. 111111111111111 111,1111

- 1/111111 1111111/

111� 11 11111111111111 11111111

So 5OMr •:

.IROa�w

Page 18: MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA INSTITUTO CEO1OICD Y

ESQUEMA TECNICO DEL

Sondeo PUERTO MORAL

(Huelva)

+� stAl�►.w

LITOLOGIA

i1

1F1f

a'i 1 'tl

r 111. 1111►11

ii+f� �;lr CALIZAS

> modade250inmf 1 CAMBRICAS

111,111, 111,111..r 1111111 111111111

1111111 1�1111h11111111 11111111t .'11111¡1 1111111,1 .• .n

rlu 1111' 111111{ '•

:. 111111 111111111

• 1111 1 111111111111111 ; i1 114' 1 t

i11111111

1;lit111

1111111 stl •1111111 111111 t ; • IO11;1;1;111111111ti11

11;11111,..

"" 111111 111;x111111: 111111

111111 #11111111 :.: so 50 m

.TdlOn�n�r

Page 19: MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA INSTITUTO CEO1OICD Y

A N E X 0 III

Tablas y gráficos de las pruebas de bombeo

Page 20: MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA INSTITUTO CEO1OICD Y

PRUEBA DE BOMBEODESCENSO

CORTECONCEPCION IISondeo ---------____--Piezómetro ___=__ 80___ mN.S.= 3,36 m.

N. S. 3,25 m_ HOJA N°

o �- c c a PIEZOMETRO stmrgibleFECHA HORA ° E Q v a a, ^ t eléOM IONES

E n c 3� � o �- �► á vai / 2 4 4 Qv á °1 ó.g E en m. en m(&/$ Aspon=19

16-3-817h00

- - - - - - - t, voluc05

300 0,56 19,2" 11,46 48,87 0,21 18,32 Oxido

10 600 0,57 19,0" 11,58 49,22 0,22 19,00

.10

15 900 18,8" 11,70 48,72 0,24 20,51

20 1200 0,55 .18,7-- 11,76 46,77 0,25 21,25 Agua casi clara

25 1500 4 18,511 89 45 41 0,26 21,87

30 1800 "

40 2400 0,55 46,25 0,265 22,29 Agua casi clara

50 3000 " clara

' 18h00 "3600 0,27 22,7110 4200 0,27 23,13

20 4800 0,28 23,55Deja

30 5400 0,56 47, 1 0,28 23,97manar agua

45 6300 0,60 50, 46 0,29 24,39h

1,.51 31 6,0715 8100 0,71 59,71 0,33 27,75

30 900 0,73 61,39 0,35 29,44

45 990 0,75 " 63,07 0,37 31,12

20h00 1080 9,76 6 91 0 39. -41-Q0-

-30.30 1260 0,80 67,28 0,44 37,00

21h00 1440( 68,12 0.4 5 37.85

22h00

r48 _23h00 Pi6n 0,85 -71 4c;,42

24 00

17-3-801h00 2280C 0.25 711,42 Rcffnba pararlA

02h 0 324 " " " Arranra

03h00 3600 0,87 73,17 0,60 50,46

Page 21: MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA INSTITUTO CEO1OICD Y

rrs

PRUEBA DE BOMBEODESCENSO

CORTECONCEPCION IISondeoPiezómetro __Í___ m

N. 250 m. HOJA N° __ 2 _PIEZOMETRO

FECHA HORA Ñ ` E 11_ó o E

t/Z ,S 4Q OBSERVACIONESG -S

á 1 ñ� c ° E en m. enmW/s

17-3-82 05 00 43200 0,89 18,5" 11,89 74,85 0,63 52,99h

07 00 50400 " 0,6411h00 57600 1,07 11 89,99 1,14 95,88

09h00 64800 1,09 91,67 1,22 02,60

13 00

h00 79200 1,24 04,29 1.31 110,18 teh

17 00 gunn 1,22 1 n7, 19 11 n? MPAM

Page 22: MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA INSTITUTO CEO1OICD Y

PRUEBA DE BOMBEOSondeo CORTECONCEPCION II Descenso

W INTERPRETACION r = 6.80m .E I NINTE RPRETABLEE

e e e CORTECONCEPCION 11 o o o CORTECONCEPCION 1

De 17h. dio 16-3 . 82 o 17 h . M dio 17-3-82 (Qm . 11,88 1/slg.)

- ------------

-44/m

1,4------- 4,4—90

6b

60

0sp

soo e o

.iD

• o e

---TTio 10 2 103 )b4 105 t/seg

Page 23: MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA INSTITUTO CEO1OICD Y

PRUEBA DE BOMBEOASCENSO

Sondeo CORTECONCEPCION II

___ r—6,80N. S. Piezómetro_P' __6 , 80__mQ medio = __ 11 X88 _l�s. (manantial 25,20 m.)

tb : Tiempo de bombeo en seg.___86, 400. HOJA'-N°_N.S.=3,36m.

t 310 PIEZOMÉTRO15Tiempo t � Depresión deprcsion Comienzo 17 horap,FECHA HORA en sg .

lben m esp.en S -3 Q

tm/m3/s en m. enm/m/s

17-3-82 17bnr, 300 289. 0,73 61,44 l-nR 90,91 Pl en m= na

10 6&.0 145 1,04 87,54

15 900 97 1,02 85,86

20 1200 73 1,01 85,01

25 1500 58,6 1,00 84,18f

30 1800 49 0,69 58,08 0,99 83,33

4.0 2400 37 0,68 57,24 0,98 82,49

50 3000 29,8 0,65 54,71 0,97 81,65w

18h00 3600 25 0,96 80,80

10 4200 21 57 "

20 4800 19 0,64 53,87 0,84 70,71 Bomba Pl Parada

30 5400 17 0,62 52,19 0,82 69,02•

45 6300 14,7 0,61 51,35 0,79 66.50 "enh

19 00 79nn 1-4 n, (;o 501150 " "

15 8100 11,67

30 9000 10,6 0,59 49,66 0,78 65,65

45 9900 9,73 0,58 48,82

20h00 ing0o 9 n, Si; 47,14 QF77 ¡;4,R1

30 126001 7.86 0.54 45.45 0.64 53,87 "

21 00 14400 7 005-1h 44, 6

Yir30 16200 6,33 0,51 42,93

22h00 18000 5.8 0.50 42,09 0,42 35.35

23h00 91 í;n0~ s 0,48 40,40 0,40 31,67h00 C) A r, -)0 8º n ig q1 no te "94

ir1.8-3-82 01h00 28800 4 0,43 36,19 0,35 29,46 "

02h00 3,6j 0,4n 33 67 0 31 96,09

Page 24: MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA INSTITUTO CEO1OICD Y

L

PRUEBA DE BOMBEOASCENSO

SondeoQQ&==EPcioj z3,25 m._ Piezómetro__I ___

Q medio = _ i l� 8 8 11s .

tb. Tiempo de bombeo en seg.___86.400 HOJA—N°_2

t 3/Q PIEZOMETROTiempo t depresion Distancia manan

FECHA HORA en sg .Depresión

tial=25,20 m.tb e m esp en SpenmIMIS,tm/mi/s en m.

h18-3-82 03 00 R6nnn 1,4 0,38 -11. 99 n ->A ->0,20

05h00 43200 3 0,33 27,78 0,22 18,52w.h

Comienza a drenar07 00

11 00 64800

14h00h

17 00

L

L

F

L

yFy,,_

ti'

Page 25: MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA INSTITUTO CEO1OICD Y

PRUEBA DE BOMBEOSondeo CORTECONCEPCION II Ascenso

kINTERPRETACION

EA 4/Q = 72.OOm /m3/seg. Ta.=

0.11!3= 54

72.00-f2700

be I7h deldlal7.3.82oI7h del 18.3 .82 (Qm . 11.88 l/sey.)

PIZMTRÓ

90

80

pr

60 e•

l0 •

O � / In /d 10 t / t'

Page 26: MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA INSTITUTO CEO1OICD Y

ti PRUEBA DE BOMBEODESCENSO

... SOfi(jr2OPUERTO MORAL

Piezómetro-_____ m

N. S.(Prof. 7,27 m)

HOJA N°N.S.=7,13c ,Q c PIEZOMETRO Bcmba smergible

FECHA HORA Ñ E ro' .Q d ñ^ t 'Q el%"CIONESde `íci �Eum CJ�� óávE 2

E en m. enm/m'h Aspon=39,40m.

h Método w tri18-3-82 15 00 _=65112 -

05 300 0,61 19,3 11 4 53 51 7,17 Acrua oxido hierr10 600 0,87 " 76,32 "casi clara

15 900 1,08 19,5 11 2 95,74420 1200 1,19 19,7 11,1 106,54

25 1,33 120,91

30 1800 1,40 " 127.27 cp,a ca-, c, a.xn40 2400 1,49 135,45 Deba de llegar

50 3000 1,58 143,64

16100 3600 1,60 145.45 A

10 4200 1,65 " 150

20 4800 1,68 152,73

30 5400 1 70 154,54

17100 7200 1,75 159,09 Aqua casi clara

15 8100 1,76 " 160

30 9000 1,77 " " 160,91"45 99Q0 1,72 1619

18100 10800

30 12600 1, 79 " 162,73

19100 14400 1 79 163,18 Agua clara

30 16200 1,80 164 09

100 el20 8000

hnn 9,16nn 117 97h}

23 00 98800 1,88h

,r

Page 27: MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA INSTITUTO CEO1OICD Y

MBEOPRUEBA DE BODESCENSO

Sondeo.Rown->DRALPiezómetro______ m

IV. S. _698 m. HOJA N? -2

o c c c a PIEZOMETRO

FECHA HORA E E M o d áÑ t4 jQ OBSERVACIONES

ñ� E r enm. enmfm'h

9-3-82 24h00 32400 1,91 20 11 173,64

01 00 36000 1 pql 17q 4-r,

03h00 43200 1.95 " 177.27 ARADA Se Pol

e

1 de Puerto Moral

Page 28: MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA INSTITUTO CEO1OICD Y

PRUEBA DE BOMBEOSondeo PUERTO MORAL Descengo

ÉINTERPRETACION

00 = 5,4.10-3m%eg.E A4/Q = 34.00 m/m3/seg . Td.=340..00

15h del dio 18 -3-82 a 3h dio 19- 3-82 (Qm . 11.00 l/sep.)

>so

1/ro

/JO

1?0

/00

90

BO

719

60

50 tp: pJ �� t/seg

Page 29: MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA INSTITUTO CEO1OICD Y

t

L

PRUEBA DE BOMBEOASCENSO

SondeoN. S. 68,98 m. Piezómetro______Q medio = 11 1/s. _-- -

rb : Tiempo de bombeo en seg.___ 43. 200 HOJA'-N?

PIEZOMÉTROTiempo t' d iooFECHA HORA en sg. (tb • I

Depremoneesp�en S 4Q

t. m/m'/s en m. enm/m/s

19-3-82 03h00 - - - -

05 300 145 0,88 80.10 600 73 0,49 44,55

15 900 49 0,29 26,36�r.

20 120 37 0,20 18,18

25 150 29,8 0,15 13,64

30 180 25 0,13 11,82

40 240 19 0,10 9,09

50 300 15,4 0,09 8,18

04h00 360 13 egaagua al

in d,)nf

20 480 10

30 540 9 0,08 7,27

45 630 7,86

05 00 720 7 09,07 6,3615 810 6,33

30 900 5 0,06 5,4545 990 5,36 lo

06h00 10 Q@ 5 "

30 1260 4,43 "h

07 00 1440 4 0,05 4,54

30 1620 3.67

08h00 1800 3,4

09 00 21601 0,04 3,641Oh00 2-52n( 9-71 1h

13h00 3600( 2,2 "

L

Page 30: MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA INSTITUTO CEO1OICD Y

PRUEBA DE BOMBEOSondeo PUERTO MORAL Ascento

INTERPRETACIONEE A4/Q=8.00 m /m3/stg. Td.= 0'183 22.28.10 -3m .8.00

jDiaI9.3.ezd.3aI5h. ( Qm.11.00 tis*Li

+ -T-

6D

40

++HITUJ -m -u[TI

Ot10 1b2 pJ

t/t'