22
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Bolivariana de Venezuela Aldea Universitaria Ramón Velásquez Misión Sucre Estado Táchira MISIÓN GUAICAIPURO Autor: Willian Manuel Ortega Flores Cédula de Identidad: V- 6153582 Unidad Curricular: Estado, Ética y Servicios Públicos Programa de Formación de Grado de Estudios Jurídicos Sexto Semestre Asesor: Abogado Baldassare Piazza San Cristóbal 19 de Marzo de 2013

MISIÓN GUAICAIPURO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MISIÓN GUAICAIPURO

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Bolivariana de Venezuela

Aldea Universitaria Ramón Velásquez

Misión Sucre

Estado Táchira

MISIÓN GUAICAIPURO

Autor:

Willian Manuel Ortega Flores

Cédula de Identidad: V- 6153582

Unidad Curricular: Estado, Ética y Servicios Públicos

Programa de Formación de Grado de Estudios Jurídicos

Sexto Semestre

Asesor: Abogado Baldassare Piazza

San Cristóbal 19 de Marzo de 2013

Page 2: MISIÓN GUAICAIPURO

INTRODUCCIÓN

Nuestros pueblos primarios u originarios han sido víctimas por largos años de la

usurpación, violación, genocidio, etnocidio, ecocidio, y de los desmanes de aquellos

que bajo la bandera de conquista y colonización, llegados de sitios lejanos,

irrumpieron en sus tierras, en sus costumbres, en su cultura, en sus creencias, hasta

llegar casi al exterminio de toda la población indígena.

A pesar de no existir condiciones favorables para sus reclamos, los pueblos y

comunidades indígenas nunca han dejado de luchar por alcanzar lo que desde hace

milenios de años les ha pertenecido.

El trabajo de investigación documental aquí realizado busca dar a conocer el

reconocimiento que la República Bolivariana de Venezuela, a través de su

ordenamiento jurídico le da a los pueblos y comunidades indígenas, a partir del año

de 1999, fecha en que la Nación Venezolana aprobó por referendo la Constitución

Nacional.

El presente trabajo tiene por como objetivo general la realización de una

investigación documental sobre la Misión Guaicaipuro y de la fundamentación legal

que dan reconocimiento a los pueblos y comunidades indígenas, por parte del Estado

Venezolano.

Se aborda la Misión Guaicaipuro, en lo referente a su creación, la misión, la

visión, los objetivos, sus alcances y las estrategias a utilizar para su implementación.

Igualmente se realiza una reseña de las comunidades y pueblos indígenas que existen

en la actualidad en la República Bolivariana de Venezuela. Además se dan a conocer

en forma sintetizada el ordenamiento jurídico que garantiza los derechos, deberes y

obligaciones de los pueblos y comunidades indígenas, partiendo de la Constitución

Bolivariana de Venezuela, la Ley de Demarcación y Garantía de Hábitat y Tierras de

los Pueblos Indígenas, la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas, el

Reglamento Orgánico del Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, la

Ley de Idiomas Indígenas, la Ley de Patrimonio Cultural de los Pueblos y

Comunidades Indígenas y finalizamos con la Ley Del Artesano y Artesana Indígena.

Page 3: MISIÓN GUAICAIPURO

Y para finalizar se elaboran las conclusiones de la investigación documental a

partir de los objetivos específicos que se plantearon. Para posteriormente señalar las

fuentes bibliográficas que dieron el soporte necesario para la culminación exitosa del

presente trabajo.

Page 4: MISIÓN GUAICAIPURO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El continente americano o “Abya-Ayala”, nombre dado por los indígenas al

territorio que abarca desde la Patagonia hasta Alaska,ha estado habitado por los

pueblos originarios desde hace miles de millones de años, y se estima que en el

territorio venezolano tienen más de 16.000 millones de años. Los aborígenes de estas

tierras llegaron a desarrollar sociedades urbanas importantes, como los Mayas, los

Aztecas e Incas, quienes construyeron complejos sistemas de riego, aplicaban

técnicas agrícolas, la comunidad estaba muy organizada y estructurada política y

socialmente, con grandes invenciones, como el calendario Maya de 365 días, el cual

es más preciso que el gregoriano de los europeos, además se contaba con un alfabeto.

Asimismo, también existían otras comunidades de aborígenes que se dedicaban a la

caza, la pesca, a la recolección y prácticas de agricultura sencilla.

Los historiadores e investigadores destacan a la ciudad de Teotihuacán que en el

año 500 D.C. era la ciudad más grande del mundo con 200.000 habitantes. Los

aborígenes aseguraban sus alimentos y demás bienes necesarios para vivir, a través de

relaciones de reciprocidad y redistribución. La comunidad indígena practicaba la

solidaridad y ayuda mutua al cultivar y cosechar, y se realizaba la redistribución de

los alimentos sobrantes en las poblaciones más necesitadas. Esto confirma el espíritu

comunitario de los pueblos aborígenes americanos.

A partir de la llegada de los europeos a América comienza el proceso histórico de

la conquista y la colonización de América, en el cual las potencias europeas

establecieron sistemas de dominación colonial en el continente americano, desde

finales del siglo XV hasta el siglo XIX. Este proceso implicó la desaparición de los

grandes imperios americanos, así como el colapso demográfico de la población

americana. Simultáneamente, las potencias coloniales impusieron el uso generalizado

de idiomas europeos en América, principalmente el español, el inglés y el portugués.

El proceso de coloniaje trajo como consecuencia que las condiciones de vida de

los indígenas americanos se deterioraron notablemente. Fueron obligados a realizar

trabajos muy duros; se les quitaron sus tierras y fueron trasladados por la fuerza a

Page 5: MISIÓN GUAICAIPURO

otros lugares, no pudiendo trabajar en comunidad para asegurar la subsistencia de

todo el grupo. Generando muerte por las epidemias a consecuencia de las

enfermedades de los europeos a las cuales la población indígena no estaba preparada,

como por ejemplo la viruela; además la conquista generó guerras por la tenencia de

las mejores tierras y por las riquezas en minerales, traduciéndose en el mayor

genocidio conocido por la humanidad en el cual se estima que desaparecieron más de

120 millones de personas.

La población indígena que sobrevivió y sus descendientes se fueron incorporando

de diversas maneras a las nuevas sociedades americanas, y en la mayoría de las veces

realizando trabajos poco calificados, en situación precaria y con baja

remuneración.Desde entonces, la mayoría de los descendientes de los aborígenes han

vivido en condiciones de pobreza en áreas rurales o en reservas. Hoy es cada vez

mayor la cantidad de aborígenes que viven en ciudades. Su objetivo es encontrar

trabajo y mejorar sus ingresos; pero en la ciudad es más difícil mantener las propias

costumbres y valores culturales.

Por otra parte se han desarrollado distintos movimientos y organizaciones que

procuran reivindicar sus derechos y sus culturas, algunos gobiernos se han

preocupado por mejorar las condiciones de vida de la población aborigen y por

reconocer algunos derechos.Venezuela en el proceso de la revolución bolivariana y

por primera vez en la historia, se incorpora en la Constitución Nacional de la

República un capítulo completo a los pueblos indígenas, además de nueve artículos

vinculantes y tres disposiciones transitorias y se declara como un Estado Multiétnico

y Pluricultural. Además se implementaron leyes, un Ministerio y la Misión

Guaicaipuro para dar cumplimiento estricto al contrato social que se dieron los

venezolanos en el año de 1999, al ser aprobada por el pueblo la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela, mediante el ejercicio del voto.

Page 6: MISIÓN GUAICAIPURO

OBJETIVOS

Objetivo General:

Realizar una investigación documental de la Misión Guaicaipuro, sobre su

creación, la misión, visión, objetivos, alcances y las estrategias a utilizar para su

implementación; además reconocer los fundamentos legales que dan reconocimiento

a los pueblos y comunidades indígenas, instrumentadas en la República Bolivariana

de Venezuela a partir de la implementación de la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela.

Objetivos Específicos:

1. Elaborar escrito sobre la Misión Guaicaipuro, en relación a su creación,

misión, visión, objetivos, alcances y las estrategias a utilizar para la

implementación de esta misión social.

2. Reseñar cuales son las comunidades y pueblos indígenas existentes en la

actualidad en la República Bolivariana de Venezuela, reconocidas como tal

por los diversos instrumentos legales del país.

3. Precisar el ordenamiento jurídico que garantiza los derechos a los pueblos y

comunidades indígenas existente en la República Bolivariana de Venezuela.

4. Elaborar las conclusiones de la investigación a partir de los objetivos

específicos delineados en la presente investigación documental.

Page 7: MISIÓN GUAICAIPURO

MISIÓN GUAICAIPURO

El actual gobierno ha establecido mecanismos legales e institucionales para

garantizar el respeto a los derechos indígenas y ha financiado programas sociales para

proveer recursos para el desarrollo y aumentar el bienestar de los pueblos indígenas

en todo el país. Ahora más que nunca, las comunidades indígenas son vistas como

protagonista clave en el pasado, presente y futuro de Venezuela de hoy; y por esta

razón crea la Misión Guaicaipuro.

La Misión Guaicaipuro nace a través del Decreto Presidencial 3.040 del año 2004

adscrita al Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales. En el año 2005 pasa a

ser adscrita al Ministerio de Participación y Desarrollo Social. Y posteriormente

dentro de la profundización de la nueva etapa de la Revolución Bolivariana y por

iniciativa del Comandante Presidente Hugo Chávez Frías, el 08 de enero de 2007 es

creado el Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, permitiendo la

participación protagónica de las comunidades indígenas las cuales asumen la

construcción de sus propios destinos y gracias a la iniciativa del Comandante

Presidente, es establecida la Reforma Parcial del Decreto 5.551 que creó la Comisión

Presidencial Misión Guaicaipuro, en Gaceta Ordinaria Nº 38.758 de fecha 29 de

agosto 2007. Actualmente la Misión Guaicaipuro está adscrita al Poder Ejecutivo;

Consejo de Ministros; Presidencia de la República y alMinisterio del Poder Popular

para los Pueblos Indígenas.

La finalidad de la Misión Guaicaipuro es la de ejecutar, coordinar, promover,

viabilizar políticas y proyectos dirigido a reivindicar los derechos de los pueblos

indígenas, derechos que fueron pisoteados durante años, por gobiernos defensores del

sistema capitalista, que ven en la población indígena seres que no son productivos

para su sistema, por lo cual la mejor política era la exclusión; la reivindicación de la

comunidades indígenas es una de los principales objetivos de la revolución

bolivariana por ser los pueblos originarios de la patria y busca mediante la creación

de la Misión Guaicaipuro la inclusión activa y protagónica en el proceso de

transformación socialista de la nación, de esta manera se busca garantizar el

Page 8: MISIÓN GUAICAIPURO

cumplimiento de los derechos que la Constitución Nacional Bolivariana y demás

leyes de la República.

MISIÓN

Coordinar, promover, articular y viabilizar las políticas, planes, programas y

proyectos del gobierno bolivariano con la finalidad de operativizar y acelerar su

ejecución en las comunidades, comunas y ciudades conjuntamente con los consejos

comunales y organizaciones propias de los indígenas de la patria, que contribuyan a

saldar la deuda histórica empeñada en el proceso de construcción revolucionaria de la

gran nación libre y soberana.

VISIÓN

Ser el ente ejecutor de las políticas y proyectos hacia los pueblos indígenas

mediante la inclusión activa y protagónica en el proceso de transformación socialista

de la nación y garante del cumplimiento de los derechos que la Constitución

Bolivariana y demás leyes reconocen a los pueblos y comunidades indígenas, al

definir a la sociedad venezolana como socialista, plurietnica y multicultural.

OBJETIVO DEL LA MISIÓN:

Promover, desarrollar y ejecutar las políticas bolivarianas dirigidas a saldar, con

los entes del gobierno nacional, la deuda histórica a las comunidades organizadas

indígenas, haciendo cumplir el Plan Nacional Simón Bolívar, generando así la mayor

suma de felicidad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROGRAMA:

1. Garantizar la seguridad agroalimentaria.

Page 9: MISIÓN GUAICAIPURO

2. Propiciar el desarrollo armónico y sustentable de los pueblos indígenas,

dentro de una visión de etnodesarrollo.

3. Fortalecer la capacidad de gestión comunitaria.

4. Impulsar el proceso de demarcación del hábitat y tierras de los pueblos y

comunidades indígenas.

5. Impulsar el desarrollo integral de los pueblos indígenas para garantizar el

disfrute efectivo de sus derechos sociales, económicos, culturales y políticos

consagrados en la Constitución.

6. Crear los mecanismos que permitan dar cumplimiento a lo establecido en la

Constitución y demás leyes del país.

ALCANCE DEL PROGRAMA:

La población objeto del programa son las comunidades y pueblos indígenas

existentes en la actualidad en la República Bolivariana de Venezuela, que de acuerdo

al XIII Censo General de Población y Vivienda 2001, son 511.408 personas que se

declararon pertenecientes a un pueblo indígena, lo que representan el 2,1 % del total

de la población nacional.

ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN:

La Misión sugiere las siguientes estrategias:

Diagnosticar para establecer prioridades, conjuntamente con las comunidades

y pueblos indígenas a partir de secciones de trabajo de grupo. El Grupo como

espacio de comunicación cara a cara, para elaborar estrategias para garantizar

calidad de vida a las comunidades y pueblos indígenas, y elaborar un plan de

trabajo.

Elaboración de un plan de trabajo, fundamentado en los principios de: respeto

por el carácter multilingüe de las poblaciones indígenas y de las lenguas

indígenas como idioma de uso oficial para los pueblos indígenas, respeto a la

Page 10: MISIÓN GUAICAIPURO

interculturalidad bajo el principio de igualdad de las culturas, respeto a la

pluriculturalidad; centrado en lo colectivo indígena. El plan de trabajo surge

de un proceso de consulta amplio y suficientemente informado.

Establecer Alianzas con las diferentes instancias institucionales,

interinstitucionales, locales, ONG, etc.

Incorporar a las comunidades y pueblos indígenas en la elaboración del plan.

De acuerdo con estudios en las comunidades indígenas, los siguientes

aspectos se constituyen en prioridad:

o Seguridad Alimentaria.

o Deterioro de la Salud.

o Población Desescolarizada.

o Reconocimiento de la Identidad

o Derechos colectivos sobre la Tierra.

Diseñar con la participación de los dirigentes locales y diferentes miembros de

la comunidades pueblos indígenas, tres tipos de planes para aplicar de acuerdo

a las características, particularidad y necesidades de las comunidades:

o Plan de Emergencia.

o Plan Piloto.

o Plan Combinado.

Definir las características de los Planes, de los primeros papeles de trabajo se

desprende una tendencia hacia el desarrollo ecológico, auto sustentable, de

utilización de energía alternativa, para fomentar propuestas de etnodesarrollo.

Y para su relanzamiento en el año 2007 se implementará se la siguiente

manera: "Lo que queremos es formar a los indígenas para que ayuden al

Ministerio en la labor que desempeña. La idea es que se conviertan en

misioneros. Hasta el momento se han inscrito mil. Los cuales se han

clasificado en: Guerrero Semilla de 7 a 15 años. Guerrero Espiga de 16 a 25

años y Guerrero adultos de 26 años en adelante. Su función será apoyar en la

formación y multiplicación de la información.

Page 11: MISIÓN GUAICAIPURO

LAS COMUNIDADES INDÍGENAS QUE EXISTEN EN VENEZUELA

En este apartado se hace una descripción de los pueblos y comunidades indígenas

que existen en el país; en este sentido, se mencionan las clasificaciones realizadas por

Miguel Acosta Saignes, en la Ley de Demarcación y Garantía del Hábitat y Tierras de

los Pueblos Indígenas (2001), así como la distribución expuesta por el Sitio Oficinal

de las Misiones Sociales de la República Bolivariana de Venezuela (2004), esta

última fuente presenta la clasificación en base al censo realizado por el Instituto

Nacional de Estadística en el año 2001.

Los pueblos indígenas son originarios de las amplias costas, sabanas, selvas,

montañas, sierras, lagos, ríos y deltas que conforman hoy la geografía y territorio de

la República. Son también portadores y generadores de milenarias culturas que se

remontan a unos veinte mil años de antigüedad. Esta gran diversidad etnocultural se

expresa cotidianamente a través de idiomas; cosmovisiones; músicas; tradiciones y

costumbres; artesanías; arquitecturas; organizaciones socioeconómicas y políticas;

etnomedicinas; patrones de asentamiento equilibradamente dispersos; técnicas de

producción preservadoras de ecosistemas; conocimientos milenarios sobre la fauna y

la flora regional; arte y técnicas culinarias; implementos e instrumentos utilitarios;

tecnologías eficiente aplicación; alto sentido de pertenencia y correspondencia con la

madre tierra y sus recursos naturales. Todos ellos, legados ancestrales e históricos que

se deben preservar y dinamizar en beneficio del colectivo nacional, continental y

mundial.

Las áreas culturales existentes a la llegada de los españoles a estas tierras según el

etnólogo Miguel Acosta Saignes, quien ha estudiado las comunidades humanas

prehispánicas de Venezuela, las clasifica de la forma siguiente:

Área de la Costa Caribe: la costa de Paria (Sucre) hasta Borburata (estado

Carabobo). Aquí vivían los Cumanagotos, los Palenques y los Caracas.

Área de los Ciparicotos: Ubicados en el estado Falcón, son miembros del

tronco Caribe aunque vivían aislados rodeados de los Caquetíos.

Page 12: MISIÓN GUAICAIPURO

Área de los Arahuacos Occidentales. Ubicados en los actuales estados Falcón,

Lara y Yaracuy, llegaban hasta la costa oriental del Lago de Maracaibo y, por

el sur se prolongaban hasta los Llanos de Apure donde vivían otros Arawacos

ligeramente diferentes. Sus exponentes más numerosos eran los Caquetíos.

Área de los Jirajaras: Ubicados en Yaracuy y parte de Lara. Eran recolectores

y cazadores. Además de los Jirajaras, comprendía los Ayamanes y los

Gayones.

Área de la Guajira y el Lago de Maracaibo: Recolectores, cazadores y

pescadores de ascendencia Arawac. Ocuparon la península de la Guajira y la

costa occidental del Golfo de Venezuela.

Área de los Caribes Occidentales: Ubicados en la Sierra de Perijá, frontera

con Colombia y el sureste del Lago de Maracaibo. Sus exponentes más

significativos son los Yukpas(mal llamados motilones) y los Bobures.

Área de los Andes Venezolanos: Prolongación de las culturas andinas de

Colombia. Fueron excelentes agricultores. Sus exponentes más significativos

fueron los Timotes, Cuicas y Totuys.

Área de Recolectores: Fueron los habitantes de los Llanos, desde el Delta del

Orinoco hasta los llanos de Portuguesa. Los más mencionados fueron los

Guaraos.

Área de los Otomacos: Ubicados en las riberas del río Orinoco, sobre todo en

el estado Apure. Además de los Otomanos, en este grupo entraban los

Guamos, Taparitas y Yaruros.

Área de Guayana: Los grupos humanos ubicados al sur del Orinoco. Son de

origen Caribe.

Por su parte, la Ley de Demarcación y Garantía del Hábitat y Tierras de los

Pueblos Indígenas (2001), en su Artículo 14, indica que los pueblos y comunidades

indígenas hasta ahora identificados, son:

Page 13: MISIÓN GUAICAIPURO

Amazonas:

o Baniva, Baré, Cubeo, Jivi (Guajibo), Hoti, Kurripaco, Piapoco,

Puinave, Sáliva, Sanemá, Wotjuja (Piaroa), Yanomami, Warekena,

Yabarana, Yekuana, Mako, Ñengatú (Geral).

Anzoátegui:

o Kariña y Cumanagoto.

Apure:

o Jivi (Guajibo), Pumé (Yaruro), Kuiba.

Bolívar:

o Uruak (Arutani), Akawayo, Arawaco, Eñepá, (Panare), Hoti,

Kariña, Pemón, Sape, Wotjuja (Piaroa), Wanai (Mapoyo),

Yekuana, Sánema.

Delta Amacuro:

o Warao, Aruaco.

Monagas:

o Kariña, Warao, Chaima.

Sucre:

o Chaima, Warao, Kariña.

Trujillo:

o Wayuu.

Zulia:

o Añú (Paraujano), Barí, Wayuu (Guajiro), Yukpa, Japreria.

De acuerdo con el Sitio Oficinal de las Misiones Sociales de la República

Bolivariana de Venezuela (2004), la distribución lingüística de la población aborigen

actual de Venezuela, es la siguiente:

Caribe: Akawaio, Mapoyo, Yabarana, Yekuana, Eñepa (Panare), Pemón,

Kariña y Yukpa.

Page 14: MISIÓN GUAICAIPURO

Arawak: Aruaco, Wayuu (Guajiro), Añú (Paraujano) y Los Arawak del Río

Negro (Curripaco, Guarekena, Baré, Piapoco y Baniva).

Independientes: Guahíbo, Warao (Guaraúno), Cuiva, Yanomami, Hoti y

Yaruro.

Chibcha: Representados por los Barí.

Page 15: MISIÓN GUAICAIPURO

FUNDAMENTOS LEGALES

Hasta el final del siglo XX, las Constituciones en Venezuela, excluían o

discriminaban a los pueblos indígenas, reflejando las estructuras colonialistas

heredadas. Esta situación vergonzosa fue relegadaal pasado con la Constitución

Nacional de la República Bolivariana de Venezuela aprobada en el año de 1999, que

marcó el primer paso en el proceso de dignificación de los habitantes originarios del

país, dotándolos de garantías legales esenciales e institucionales que les

permitanejercer sus derechos.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

En 1999, los ciudadanos venezolanos y venezolanas votaron en un referéndum

nacional para aprobar una nueva Constitución Nacional, la cual en su Capítulo VIII,

de los Derechos de los Pueblos Indígenas, artículos del 119 al 126, indica que el

Estado reconoce por primera vez la existencia de los pueblos y comunidades

indígenas con derechos propios, sobre su forma de vida y sobre las tierras que ocupan

ancestralmente; Se respetarán sus creencias.Se dictará una Ley para reglamentar la

representación indígena en la Asamblea Nacional y en las entidades locales donde

halla población indígena, en la Disposición transitoria séptima indica los requisitosa

seguir mientras se apruebe la ley orgánica. En cuanto a la demarcación de las tierras

la disposición transitoria decimosegunda indica que se realizará dentro del lapso de 2

años contados a partir de la entrada en vigencia de la Constitución. Igualmente la

Constitución recalca que los pueblos indígenas forman parte de la Nación, Estado y

del pueblo venezolano e dice que al término “pueblo” no se le dará el significado que

le da el derecho internacional.

Page 16: MISIÓN GUAICAIPURO

LEY DE DEMARCACIÓN Y GARANTÍA DE HÁBITAT Y TIERRAS DE

LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Entró en vigencia el 12 de enero de 2001 según Gaceta Oficial número 37.118.

Establece las condiciones para elaborar un plan nacional destinado a demarcar las

tierras. Su finalidad es garantizar los derechos originarios que los pueblos y

comunidades indígenas tienen sobre las tierras que ancestral ocupan y que son

necesarias para desarrollar y garantizar sus formas de vida

El artículo 1, indica que la Ley tiene por objeto, regular la formulación,

coordinación y ejecución de las políticas y planes relativos a la demarcación del

hábitat y tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan los pueblos y comunidades

indígenas; en concordancia con el artículo 119 de la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela a los fines de garantizar el derecho a la propiedad colectiva

de sus tierras. El ente rector de la demarcación queda establecido en el artículo 6, con

la creación de la Comisión Nacional de Demarcación del Hábitat y tierras de los

pueblos y comunidades indígenas y el artículo 7, señala que será obligación del

Estado venezolano el financiamiento del proceso de demarcación regulado por la

presente ley.

En el Capítulo II, artículos del 8 al 12, se aborda el procedimiento, participación y

consulta para la demarcación e indica que los pueblos y comunidades indígenas

participarán activamente en el proceso.

El Capítulo III, Ámbito de Aplicación, en sus artículos del 13 al 14, revela que

tendrá aplicación en las regiones identificadas como indígenas en todo el ámbito

nacional, de acuerdo al último censo indígena y otras fuentes referenciales que los

identifiquen como tales. La enunciación de los pueblos y comunidades señalados no

implica la negación de los derechos que tengan a demarcar sus tierras otros pueblos o

comunidades que por razones de desconocimiento no estén identificados en la ley; es

decir, deja abierta la posibilidad de que existan otras comunidades indígenas en el

país. Y en el Capítulo IV, artículos del 15 al 19, señala que el incumplimiento de la

presente Ley será de competencia de los Tribunales de la jurisdicción Contencioso

Page 17: MISIÓN GUAICAIPURO

Administrativo y todo lo no previsto en esta Ley se regulará por el Reglamento de la

misma y entrará en vigencia a partir de la publicación en la Gaceta Oficial de la

República Bolivariana de Venezuela.

LEY ORGÁNICA DE PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS

Es la primera vez que los pueblos indígenas cuentan con una ley integral, donde

están plasmados todos sus derechos. Es un acto de justicia a la base de la

venezolanidad y de la identidad la cual entró en vigencia el 27 de Diciembre de 2005,

según Gaceta Oficial número 38.344, y tiene por objeto promover los principios de

una sociedad democrática, participativa, protagónica, multiétnica, pluricultural y

multilingüe. Desarrollar los derechos reconocidos en la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela, en las leyes, convenios, pactos y tratados válidamente

suscritos por la República.

En el artículo 1 de la LOPCI, en concordancia con el 119 constitucional, dice que

el Estado reconoce y la protege la existencia de los pueblos y comunidades indígenas

como pueblos originarios. La demarcación del hábitat y Tierras de los Pueblos y

Comunidades Indígenas se desarrolla en el Título II, Capítulo III, artículos del 23 al

32. Donde el Estado venezolano reconoce y garantiza el derecho originario de los

pueblos y comunidades indígenas a su hábitat y a la propiedad colectiva de las tierras

que ancestral y tradicionalmente ocupan, además el carácter de dichas tierras, serán

inalienables, imprescriptibles, inembargables e intransferibles.

El procedimiento de demarcación del hábitat y tierras indígenas está contemplado

en el Título II, Capítulo IV, artículos del 33 al 47. El Título III, desarrolla los

derechos civiles y políticos. El Título IV, trata sobre los derechos a la educación y a

la cultura en forma intercultural y bilingüe. El Título V, desarrolla los derechos

sociales en relación a la familia, ancianos, mujeres, salud, medicina, trabajo y a la

educación. El Título VI, reza sobre los derechos a decidir y desarrollar libremente las

prácticas económicas. El Título VII, versa sobre la administración de justicia. Y el

Page 18: MISIÓN GUAICAIPURO

Título VIII, indica cuales son los entes ejecutores de la política indígena en la

República Bolivariana de Venezuela.

REGLAMENTO ORGÁNICO DEL MINISTERIO DEL PODER POPULAR

PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

El presente reglamento se dictó el 03 de abril de 2007, mediante el decreto 5.274,

y publicado en la Gaceta Oficial número 38.659 de fecha 09 de abril de 2007, y tiene

por objeto determinar la estructura organizativa y funcional del Ministerio del Poder

Popular para los Pueblos Indígenas, así como establecer la distribución de las

funciones correspondientes a las distintas dependencias.

LEY DE IDIOMAS INDÍGENAS

Esta ley fue publicada en Gaceta Oficial número 38.981, de fecha 28 de julio de

2008, y tiene por objeto regular, promover y fortalecer el uso, revitalización,

preservación, defensa y fomento de los idiomas indígenas. La presente ley se

desarrolla en cinco (05) títulos, 44 artículos y las disposiciones transitorias,

derogativas y finales.

LEY DE PATRIMONIO CULTURAL DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES

INDÍGENAS

El objeto de la presente ley es el de establecer las condiciones para identificar,

salvaguardar, preservar, rescatar, restaurar, revalorizar, proteger, exhibir y difundir el

patrimonio cultural de los pueblos y comunidades indígenas, como expresiones y

elementos constitutivos de su identidad cultural. La ley se desarrolla en diez (10)

títulos, 38 artículos y entro en vigencia el día 06 de febrero de 2009, según Gaceta

Oficial número 39.115.

Page 19: MISIÓN GUAICAIPURO

LEY DEL ARTESANO Y ARTESANA INDÍGENA

Es publicada en Gaceta Oficial número 39.338, de fecha 04 de enero de 2010 la

Ley del Artesano y Artesana Indígena, aprobada por la Asamblea Nacional, y la

misma tiene por según las disposiciones generales: garantizar los derechos de los

artesanos y artesanas indígenas, así como proteger, fomentar, promover, organizar y

fortalecer la actividad artesanal indígena en todas sus fases, a fin de lograr el

bienestar integral de los artesanos y artesanas indígenas y de sus familias. Y es

desarrollada en siete (07) Capítulos, 34 artículos.

Page 20: MISIÓN GUAICAIPURO

CONCLUSIONES

Para finalizar la investigación documental sobre la Misión Guaicaipuro,

elaboraremos las conclusiones del trabajo de acuerdo a los objetivos específicos

establecidos, los cuales detallamos a continuación:

En relación con el objetivo específico número 1: sobre la elaboración de un escrito

sobre la Misión Guaicaipuro, en lo referente a la finalidad, creación, misión, visión,

objetivos, alcances y las estrategias utilizadas para la implementación de la Misión,

concluimos que la finalidad de la Misión es la de ejecutar, coordinar, promover,

viabilizar políticas y proyectos dirigido a reivindicar los derechos de los pueblos

indígenas, la fecha de creación fue en el año de 2004, según Decreto Presidencial

número 3.040 y en la actualidad está adscrita al Poder Ejecutivo; Consejo de

Ministros; Presidencia de la República y al Ministerio del Poder Popular para los

Pueblos Indígenas. Y se determinan cuales es la misión, visión, objetivos, alcances y

las estrategias desarrolladas para la implementación de la Misión Guaicaipuro.

En lo referente al objetivo específico número 2: se reseñó en forma amplia las

comunidades y pueblos indígenas existentes en la actualidad en la República

Bolivariana de Venezuela, reconocidas como tal por la Constitución Nacional y las

demás leyes de la República las cuales son: Baniva, Baré, Cubeo, Jivi (Guajibo),

Hoti, Kurripaco, Piapoco, Puinave, Sáliva, Sanemá, Wotjuja (Piaroa), Yanomami,

Warekena, Yabarana, Yekuana, Mako, Ñengatú (Geral), Kariña, Cumanagoto, Pumé

(Yaruro), Kuiba, Uruak (Arutani), Akawayo, Arawaco, Eñepá, (Panare), Pemón,

Sape, Wanai (Mapoyo, Warao, Wayuu, Añú (Paraujano), Barí, Yukpa, Japreria,

Ayaman, Inga, Amorua, Timotocuicas (Timotes) y Guanono.

En lo relativo al objetivo específico número 3: se indicaron los diversos

instrumentos jurídicos que regulan a las comunidades y pueblos indígenas en la

República Bolivariana de Venezuela, los cuales son: la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela, la Ley de Demarcación y Garantía de Hábitat y Tierras de

Los Pueblos Indígenas, la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas, el

Reglamento Orgánico del Ministerio del Poder Popular para Los Pueblos Indígenas,

Page 21: MISIÓN GUAICAIPURO

la Ley de Idiomas Indígenas, la Ley de Patrimonio Cultural de Los Pueblos y

Comunidades Indígenas y la Ley del Artesano y Artesana Indígena.

Page 22: MISIÓN GUAICAIPURO

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Garay, J. (2011). La Constitución de Bolivariana, reedición actualizada a Septiembre

de 2011.

Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas.

Reglamento Orgánico del Ministerio del Poder Popular para Los Pueblos Indígenas.

Ley de Demarcación y Garantía de Hábitat y Tierras de Los Pueblos Indígenas.

Ley de Idiomas Indígenas.

Ley de Patrimonio Cultural de Los Pueblos y Comunidades Indígenas.

Ley del Artesano y Artesana Indígena.

UPEL (2008). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis

Doctorales. Cuarta Edición 2006.

Gobierno Bolivariano de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para los Pueblos

Indígenas. Disponible en: http://www.minpi.gob.ve/minpi/es/mision-guaicaipuro.

Páginas Amarillas de la Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela. Misión

Guaicaipuro: Lucha contra la miseria y el imperialismo. Disponible en:

http://www.pac.com.ve/index.php?option=com_content&view=article&catid=62&

Itemid=76&id=4375.

Universidad Bolivariana de Venezuela (Estado Zulia). Los desplazamientos Indígenas

y la Misión Guaicaipuro. Un acercamiento desde la comunidad Yukpa Koropo.

Ardila M. Ronny y colaboradores. Disponible en:

http://www.slideshare.net/MArianelaUr/los-desplazamientos-indgenas-y-la-misin-

guaicaipuro-un-acercamiento-desde-la-comunidad-yukpa-de-koropo.

Gobierno Bolivariano de Venezuela. Ministerio del Poder Popular de Planificación y

Finanzas. (2003). Misión Guaicaipuro. Disponible en:

http://fegs.gerenciasocial.gob.ve/paginas/RMISION_GUAICAIPURO.html.

Pérez, M. (2006). Las Comunidades Indígenas en el Derecho a la Propiedad Colectiva

de las Tierras dentro del Ordenamiento Jurídico Venezolano. Expediente Nº B-24.

San Joaquín de Turmero, Venezuela: Trabajo Especial de Grado para optar al

Título de Abogado. Universidad Bicentenaria de Aragua.