4
Biolog ía Celula r Docente: Rosar io Soto Alumno: Dávil a Uriar te Marco Gamar ra Pérez Jam Pierr e Gómez Tosca nelli Juan José Marti nez Velez Vixel a Grupo: 01A

MITOCONDRIA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Una breve descripción de la mitocondria

Citation preview

Page 1: MITOCONDRIA

Biología Celular

Docente:

Rosario Soto

Alumno: Dávila

Uriarte Marco

Gamarra Pérez

Jam Pierre

Gómez Toscanelli Juan

José

Martinez Velez VixelaGrupo:

01A

Page 2: MITOCONDRIA

OBJETIVOS:

Describir la estructura y composición química de la mitocondria Explicar las funciones de la mitocondria

MITOCONDRIA:

Las mitocondrias son orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular (respiración celular). Actúan, por lo tanto, como centrales energéticas de la célula y sintetizan ATP a expensas de los carburantes metabólicos (glucosa, ácidos grasos y aminoácidos). La mitocondria presenta una membrana exterior permeable a iones, metabolitos y muchos polipéptidos. Eso es debido a que contiene proteínas que forman poros llamados porinas o VDAC (canal aniónico dependiente de voltaje), que permiten el paso de moléculas de hasta 10 kDa de masa y un diámetro aproximado de 2 nm.

ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN:

La morfología de la mitocondria es difícil de describir puesto que son

estructuras muy plásticas que se

deforman, se dividen y fusionan.

Normalmente se las representa en

forma alargada. Su tamaño oscila

entre 0,5 y 1 μm de diámetro y

hasta 7 μm de longitud.8 Su

número depende de las

necesidades energéticas de la

célula. Al conjunto de las

mitocondrias de la célula se le

denomina condrioma celular.

Las mitocondrias están rodeadas de dos membranas claramente diferentes en

sus funciones y actividades enzimáticas, que separan tres espacios: el citosol,

el espacio intermembrana y la matriz mitocondrial.

Page 3: MITOCONDRIA

Membrana externa:

Es una bicapa lipídica exterior permeable a iones, metabolitos y

muchos polipéptidos. Eso es debido a que contiene proteínas que forman poros,

llamadas porinas o VDAC (de canal aniónico dependiente de voltaje), que

permiten el paso de grandes moléculas de hasta 5.000 dalton y un diámetro

aproximado de 20 Å. La membrana externa realiza relativamente pocas

funciones enzimáticas o de transporte. Contiene entre un 60 y un 70% de

proteínas.

Membrana interna:

La membrana interna contiene más proteínas, carece de poros y es altamente

selectiva; contiene muchos complejos enzimáticos y sistemas de transporte

transmembrana, que están implicados en la translocación de moléculas. Esta

membrana forma invaginaciones o pliegues llamados crestas mitocondriales,

que aumentan mucho la superficie para el asentamiento de dichas enzimas. En

la mayoría de los eucariontes, las crestas forman tabiques aplanados

perpendiculares al eje de la mitocondria, pero en algunos protistas tienen forma

tubular o discoidal. En la composición de la membrana interna hay una gran

abundancia de proteínas (un 80%), que son además exclusivas de este

orgánulo:

1. La cadena de transporte de electrones, compuesta por cuatro complejos

enzimáticos fijos y dos transportadores de electrones móviles:

1. Complejo I o NADH deshidrogenasa que contiene flavina

mononucleótido (FMN).

2. Complejo II o succinato deshidrogenasa; ambos ceden electrones

al coenzima Q o ubiquinona.

3. Complejo III o citocromo bc1 que cede electrones al citocromo c.

4. Complejo IV o citocromo c oxidasa que cede electrones al O2 para

producir dos moléculas de agua.

2. Un complejo enzimático, el canal de H+ ATP sintasa que cataliza la

síntesis de ATP (fosforilación oxidativa).

3. Proteínas transportadoras que permiten el paso de iones y moléculas a

su través, como ácidos grasos, ácido pirúvico, ADP, ATP, O2 y agua;

pueden destacarse:

1. Nucleótido de adenina translocasa. Se encarga de transportar a la

matriz mitocondrial el ADP citosólico formado durante las

reacciones que consumen energía y, paralelamente transloca

hacia el citosol el ATP recién sintetizado durante la fosforilación

oxidativa.

Page 4: MITOCONDRIA

2. Fosfato translocasa. Transloca fosfato citosólico junto con

un hidrón a la matriz; el fosfato es esencial para fosforilar el ADP

durante la fosforilación oxidativa.

CONCLUSIONES:

Por esta función que desempeñan, llamada respiración, se dice que las mitocondrias son el motor de la célula, aportando cerca del 90% de la energía de la célula

Se encuentran mitocondrias solo en las células eucarióticas (células con el núcleo delimitado por membrana). El número de mitocondrias de una célula depende de la función de ésta.

Una mitocondria está rodeada por una membrana mitocondrialexterna, dentro de la cual hay otra estructura membranosa, la membranamitocondrial interna, que emite pliegues hacia el interior para formar las llamadas crestas mitocondriales. Las mitocondrias reciben del núcleo un estímulo para su intensa multiplicación. En la célula se hallan en continuo movimiento.