12
Asignatura: Informática Bloque 3 Integradora 1 EQUIPO 4 Oscar Martin de la Cruz Osmar Manuel García Pech Felipe Antonio González Domínguez Álvaro Martínez Pardio Helen Edith Poot Nájera uela Preparatoria Estatal Carlos Castillo Peraza

Moda (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Integradora 1

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

Asignatura: InformticaBloque 3Integradora 1

EQUIPO 4Oscar Martin de la Cruz Osmar Manuel Garca PechFelipe Antonio Gonzlez Domnguezlvaro Martnez PardioHelen Edith Poot Njera

Escuela Preparatoria Estatal #8Carlos Castillo Peraza

Qu es la moda?Gusto, costumbre o uso, o conjunto de ellos, propios de un grupo, un perodo de tiempo o un lugar determinados.

Qu es la moda de vestimenta?Conjunto de prendas de vestir, adornos y complementos que se basan en esos gustos, usos y costumbres, y que se usan durante un perodo de tiempo determinado.MODA

La moda (del francs mode, y ste del latn modus, "modo" o "medida").1 Se trata de un conjunto de tendencias en el vestir (ropa, accesorios), en los estilos de vida y en las maneras de comportarse, que marcan o modifican (temporalmente) la conducta de una o varias personas. Las tendencias de la moda dependen de muchos factores: sociales, econmicos y polticos, entre otros (vase globalizacin).MODAVESTIMENTA

La historia de la moda refleja la evolucin cronolgica de las prendas de vestir. La moda es el arte del vestido, de la confeccin de prendas sobre la base de parmetros funcionales y estilsticos, tanto en ropa como accesorios (sombreros, guantes, cinturones, bolsos, zapatos, gafas). El vestido es una necesidad bsica para el ser humano, para protegerse del fro y de las inclemencias del tiempo. Durante su evolucin, el ser humano ha ido perdiendo el pelo, que ha tenido que suplir con pieles de otros animales o, ms tarde, con lana o productos vegetales como el lino y el algodn. Sin embargo, partiendo de esta primera necesidad, con el tiempo el vestido ha adquirido un carcter esttico, por cuanto ha reflejado el gusto y el carcter de su portador, y se ha ido convirtiendo en un adorno ms de la persona, sujeto a los cnones de la moda y del devenir artstico de cada civilizacin. Asimismo, en el vestido intervienen factores climticos y geogrficos, as como sociales el vestido como reflejo de una determinada posicin social, religiosos o sexistas el vestido ha servido a menudo como objeto de diferenciacin sexual.EVOLUCION DE LA MODA

EL VESTUARIO COMO IDENTIDAD, DEL GESTO PERSONAL AL COLECTIVOCuando al vestuario se le relaciona con el fenmeno moda entra en los turbios terrenos de la condena social, como bien sabemos a la moda se la sataniza y se le culpa de muchos vicios humanos ligados a su sed de cambio, ya que su leitmotiv es la novedad siempre ha de generar obsolescencia y como consecuencia insatisfaccin para los sujetos y desechos para el planeta cuando la produccin material del hombre no entra ms en sus fugaces categoras estticas.Cuando al vestuario se le relaciona con el fenmeno moda entra en los turbios terrenos de la condena social, como bien sabemos a la moda se la sataniza y se le culpa de muchos vicios humanos ligados a su sed de cambio, ya que su leitmotiv es la novedad siempre ha de generar obsolescencia y como consecuencia insatisfaccin para los sujetos y desechos para el planeta cuando la produccin material del hombre no entra ms en sus fugaces categoras estticas.

Cuando indagamos sobre la aparicin del acto de vestir en la historia de la humanidad nos resulta comn imaginar a los antepasados primitivos domando a las fieras, comiendo su carne y usando su piel para protegerse de un clima extremo y entorno adverso. Sin embargo, esta es tan solo una ms de las variadas teoras sugeridas acerca de los orgenes del vestir, siendo incluso rebatida con la puesta en evidencia de comunidades humanas que habitan regiones con condiciones climticas extremas y no hacen uso de prendas de vestir como proteccin o dicho de otra manera, la funcin de la ostentacin, la distincin de clase, el oficio, la pertenencia y la exclusin entre otras, constituyen las mltiples razones de ser del vestido y en trminos semiticos lo sitan como signo, cuyo significante est ligado a infinitos significados determinados por el contexto y la cultura donde aparecen en escena.

El acto de vestir en la sociedad

Caminar por la calle, recorrer lugares ajenos a la intimidad de la casa, trasladarse de un espacio a otro nos coloca frente a un devenir de incontables imgenes del mundo y de los otros. A diferencia de los entornos rurales o las localidades de poblaciones pequeas, la ciudad es el escenario por dnde desfilan infinidad de rostros, de individuos extraos, itinerantes, pasajeros; no sabemos sus nombres ni su historia personal, ni su proveniencia y mucho menos sus intensiones, sin embargo pueden encantar, intimidar o hacernos cambiar de acera; muchos de ellos nos darn una historia para contar, historias de maravilla o de terror, sus cuerpos han hablado por ellos sin que les hayamos si quiera conocido su voz.La imagen y la identidad

Si la vestimenta o el estilo corporal definen en realidad quien somos no es algo en lo que podamos apostar, los rasgos de la personalidad inscritos en nuestras decisiones vestimentarias se presentan como certezas para nosotros y ambigedades para los otros, lo contradictorio de esta disparidad de teoras es que en general la mayora piensa que la apariencia es una construccin y que por tanto no podemos fiarnos de ella, pero aun as continuamos leyendo a los dems por su aspecto exterior y con ello por su manera de vestir. Si intentramos hacer un rastreo de esta situacin encontraramos que no siempre fue as y que la forma en que creemos hallar la verdad ntima del otro a travs de la interpretacin de sus maneras ms externas, es una condicin heredada de un tiempo precedente como muchos de los valores que rigen la actualidad de cualquier sociedad.

Evolucin de la moda masculina.

Evolucin de la moda femeninanull275924.4