17
MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL AREA DE ATENCIÓN: DIFICULTADES PARA EL APRENDIZAJE NIVEL EDUCATIVO: MEDIA LUNES: 15-06-2020 IDENTIDAD Y SOBERANÍA TEMA GENERADOR: Independencia y emancipación Batalla de Carabobo. ORIENTACIONES, ADAPTACIONES CURRICULARES Y OTRAS ESTRATEGIAS ESPECÌFICAS QUE LE PROPONE EDUCACIÓN ESPECIAL Actividad propuesta por del nivel de Educación Media: Se le sugiere a la o el JOVEN y a su FAMILIA revisar y cumplir las actividades propuestas por el nivel tomando en cuenta las orientaciones, adaptaciones curriculares y otras estrategias específicas que le propone Educación Especial. Referentes Teórico- Prácticos: GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIUDADANÍA 1° año: Causas internas de la independencia, movimientos libertarios e independentistas. 2° año: Movimientos del 19 de abril de 1810, campaña en contra de los realistas. año: Batallas más importantes de la Educación Especial 1. Leer detenidamente los referentes teóricos- prácticos del día, correspondiente a las asignaturas: Geografía, Historia y Ciudadanía, Arte y Patrimonio y Formación para la Soberanía, de acuerdo al año que cursa. 2. Planifiquen el tiempo de estudio para que hagan un aprovechamiento efectivo del tiempo. 3. Realicen un cuadro que permita visualizar lo que ya sabes del tema y lo que esperas aprender: Lo que sé Lo que espero aprender 4. Propicie el uso del diccionario para buscar el significado de palabras desconocidas. 5. Investigue en familia, en otras fuentes, comparen y jerarquicen la información.

MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIALcadafamiliaunaescuela.me.gob.ve/images/documentos/...mejor la información sobre la historia de la moneda en Venezuela. Se sugiere elaborar una línea

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIALcadafamiliaunaescuela.me.gob.ve/images/documentos/...mejor la información sobre la historia de la moneda en Venezuela. Se sugiere elaborar una línea

MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL

AREA DE ATENCIÓN: DIFICULTADES PARA EL APRENDIZAJE

NIVEL EDUCATIVO: MEDIA

LUNES: 15-06-2020 IDENTIDAD Y SOBERANÍA

TEMA GENERADOR: Independencia y emancipación Batalla de Carabobo.

ORIENTACIONES, ADAPTACIONES CURRICULARES Y OTRAS ESTRATEGIAS

ESPECÌFICAS QUE LE PROPONE EDUCACIÓN ESPECIAL

Actividad propuesta por del nivel de Educación Media: Se le sugiere a la o el JOVEN

y a su FAMILIA revisar y

cumplir las actividades

propuestas por el nivel

tomando en cuenta las

orientaciones, adaptaciones

curriculares y otras

estrategias específicas que le

propone Educación

Especial.

Referentes Teórico-Prácticos: GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIUDADANÍA 1° año: Causas internas de la independencia, movimientos libertarios e independentistas. 2° año: Movimientos del 19 de abril de 1810, campaña en contra de los realistas. 3° año: Batallas más importantes de la

Educación Especial

1. Leer detenidamente los referentes teóricos-prácticos del día, correspondiente a las asignaturas: Geografía, Historia y Ciudadanía, Arte y Patrimonio y Formación para la Soberanía, de acuerdo al año que cursa.

2. Planifiquen el tiempo de estudio para que hagan un aprovechamiento efectivo del tiempo.

3. Realicen un cuadro que permita visualizar lo que

ya sabes del tema y lo que esperas aprender:

Lo que sé Lo que espero aprender

4. Propicie el uso del diccionario para

buscar el significado de palabras desconocidas.

5. Investigue en familia, en otras fuentes, comparen y jerarquicen la información.

Page 2: MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIALcadafamiliaunaescuela.me.gob.ve/images/documentos/...mejor la información sobre la historia de la moneda en Venezuela. Se sugiere elaborar una línea

independencia, 5 de julio d 1811 4° año: Artículos de la CRBV, el espacio geopolítico de Venezuela según su soberanía nacional. 5° año: Unión de nuestra América para el fortalecimiento de los pueblos el ALCA, ALBA, UNASUR, CELAC y MERCOSUR ARTE Y PATRIMONIO 1° año: Patrimonio cultural, histórico y artístico, patrimonio histórico en Venezuela. 2° año: Manifestaciones artísticas del siglo XIX en Venezuela, pintura y escultura republicana, primera y segunda mitad del siglo XIX FORMACIÓN PARA LA SOBERANÍA 4° año: Soberanía Nacional, instituciones y órganos que ejercen y garantizan la soberanía e independencia en Venezuela. 5° año: Sitios históricos, escenificación de batallas independentistas , identificación de monumentos a próceres de nuestra Patria.

6. Escribe anotaciones, subraya las ideas principales, toma nota, vuelve a leer, realiza otra estrategia que te ayude a comprender la lectura; selecciona la que más se ajuste a ti, a tu estilo y ritmo, que te permita obtener un aprendizaje más efectivo.

7. 1º año: para sistematizar

lo estudiado, sobre las causas internas de la independencia, movimientos libertarios e independentistas, se sugiere sistematizar la información en un Diagrama de cola de pescado, también conocido como Diagrama causal.

✓ Define el problema (efecto) que se va a

analizar. De acuerdo al contenido el problema o efecto a analizar sería: la necesidad de independencia.

✓ Dibuje una flecha horizontal apuntando hacia la derecha y escriba el problema dentro de un rectángulo ubicado en la punta de la flecha.

Page 3: MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIALcadafamiliaunaescuela.me.gob.ve/images/documentos/...mejor la información sobre la historia de la moneda en Venezuela. Se sugiere elaborar una línea

✓ Realice una lluvia de ideas en familia para identificar las posibles causas que puedan estar generando el problema.

✓ Se dividen las causas de la forma que sea más coherente con el problema analizado.

✓ Por último se definen las sub-causas, (los elementos que llevaron a suceder dicha situación)

8. Propicie la reflexión del o la joven sobre las siguientes interrogantes:

• ¿Qué he aprendido?

• ¿Cómo lo he aprendido?

• ¿Qué me ha parecido más difícil o más fácil?

• ¿Cómo puedo utilizar lo aprendido en la vida diaria?

“Ser diferente es algo común”

Page 4: MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIALcadafamiliaunaescuela.me.gob.ve/images/documentos/...mejor la información sobre la historia de la moneda en Venezuela. Se sugiere elaborar una línea

Experiencias Vividas

(Aprendizajes

Significativos)

Se espera que el estudiante con dificultades para el aprendizaje, construya su aprendizaje sobre cada uno de los contenidos propuestos en cada asignatura, de acuerdo al año que cursa.

Recursos Hojas de papel, Lápiz.

Page 5: MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIALcadafamiliaunaescuela.me.gob.ve/images/documentos/...mejor la información sobre la historia de la moneda en Venezuela. Se sugiere elaborar una línea

MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL

AREA DE ATENCIÓN: DIFICULTADES PARA EL APRENDIZAJE

NIVEL EDUCATIVO: MEDIA

MARTES: 16-06-2020 CIENCIAS Y SALUD

TEMA GENERADOR: Independencia y emancipación batalla de Carabobo.

ORIENTACIONES, ADAPTACIONES CURRICULARES Y OTRAS ESTRATEGIAS

ESPECÌFICAS QUE LE PROPONE EDUCACIÓN ESPECIAL

Actividad propuesta por del nivel de Educación Media: Se le sugiere a la o el JOVEN

y a su FAMILIA revisar y

cumplir las actividades

propuestas por el nivel

tomando en cuenta las

orientaciones, adaptaciones

curriculares y otras

estrategias específicas que le

propone Educación Especial.

Referentes teórico-prácticos:

CIENCIAS NATURALES/ BIOLOGÍA 1° año: Impacto en la sociedad de la biodiversidad. 2° año: La ecología y la salud de nuestro planeta poblaciones, comunidades y ecosistemas. 3° año: Biodiversidad en Venezuela.

Educación Especial

1. Leer detenidamente los referentes teóricos-

prácticos del día.

2. Planifiquen el tiempo de estudio para que hagan un aprovechamiento efectivo del tiempo.

3. Realicen un cuadro que permita visualizar lo que

ya sabes del tema y lo que esperas aprender:

Lo que sé Lo que espero aprender

4. Realice una lectura completa a las actividades de

evaluación, antes de comenzar a estudiar los contenidos correspondientes a cada asignatura, toma previsiones al respecto.

Page 6: MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIALcadafamiliaunaescuela.me.gob.ve/images/documentos/...mejor la información sobre la historia de la moneda en Venezuela. Se sugiere elaborar una línea

4° año: Pruebas y evidencias científicas que sustentan la evolución en Venezuela. 5° año: Historia de la biotecnología en Venezuela. La historia geológica a través de las rocas y las placas tectónicas FÍSICA 3°, 4° y 5° año: Construcción, análisis e interpretación de gráficas en el movimiento rectilíneo uniforme. QUÍMICA 3° año: Historia de la moneda en Venezuela. 4° año: Química de la independencia en Venezuela. 5° año: La agricultura venezolana y la química.

5. Escribe anotaciones, subraya las ideas principales, toma nota, vuelve a leer, realiza otra estrategia que te ayude a comprender la lectura; selecciona la que más se ajuste a ti, a tu estilo y ritmo, que te permita obtener un aprendizaje más efectivo. FÍSICA

7. 3º, 4º y 5º año: 8. ✓ Considere los siguientes conceptos y elabore

una ficha que pueda consultar con frecuencia:

Concepto Definición

Movimiento Tomando como referencia un punto fijo, un cuerpo está en movimiento cuando cambia su posición.

Rectilíneo La trayectoria es una línea recta.

Uniforme Es uniforme si la velocidad es constante, si es la misma.

Velocidad Es el espacio recorrido por unidad de tiempo

✓ Elabore una ficha con todas las fórmulas

necesarias.

Page 7: MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIALcadafamiliaunaescuela.me.gob.ve/images/documentos/...mejor la información sobre la historia de la moneda en Venezuela. Se sugiere elaborar una línea

✓ Para graficar, asegúrese de tener los elementos

necesarios: regla y hojas milimetradas o cuadriculadas.

QUÍMICA

8. 3° año: para sistematizar lo estudiado, se sugiere a la joven o el joven elaborar un esquema que le permita organizar y visualizar mejor la información sobre la historia de la moneda en Venezuela. Se sugiere elaborar una línea del tiempo, en tal sentido deberá:

A. Identificar los acontecimientos y las fechas

en relación a la historia de la moneda en Venezuela.

B. Ubicar los acontecimientos en orden cronológico.

C. Seleccionar los hechos más relevantes del tema.

D. Organizar los eventos en forma de diagrama.

Imagen tomada de: http://caracasretrospectivagrupo10.pbworks.com/w/page

Page 8: MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIALcadafamiliaunaescuela.me.gob.ve/images/documentos/...mejor la información sobre la historia de la moneda en Venezuela. Se sugiere elaborar una línea

9. Construye en familia tus opiniones, reflexiones y transfiere el conocimiento que vas adquiriendo a otros contextos.

10. Propicie la reflexión del estudiante sobre las

siguientes interrogantes:

• ¿Qué he aprendido?

• ¿Cómo lo he aprendido?

• ¿Qué me ha parecido más difícil o más fácil?

• ¿Cómo puedo utilizar lo aprendido en la vida diaria?

“Ser diferente es algo común”

Experiencias Vividas

(Aprendizajes

Significativos)

• Para la actividad de evaluación, es importante permitir al estudiante contar con diferentes alternativas para la acción y la expresión, de forma escrita u oral dependiendo de sus potencialidades.

• Se espera que el estudiante con Dificultades para el Aprendizaje, construya su aprendizaje sobre cada uno de los contenidos propuestos en cada asignatura.

Recursos Papel, Lápiz.

Page 9: MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIALcadafamiliaunaescuela.me.gob.ve/images/documentos/...mejor la información sobre la historia de la moneda en Venezuela. Se sugiere elaborar una línea

MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL

AREA DE ATENCIÓN: DIFICULTADES PARA EL APRENDIZAJE

NIVEL EDUCATIVO: MEDIA

MIÉRCOLES: 17-06-2020 MATEMÁTICAS PARA LA VIDA

TEMA GENERADOR: Independencia y emancipación batalla de Carabobo.

ORIENTACIONES, ADAPTACIONES CURRICULARES Y OTRAS ESTRATEGIAS

ESPECÌFICAS QUE LE PROPONE EDUCACIÓN ESPECIAL

Actividad propuesta por del nivel de Educación Media: Se le sugiere a la o el JOVEN

y a su FAMILIA revisar y

cumplir las actividades

propuestas por el nivel

tomando en cuenta las

orientaciones, adaptaciones

curriculares y otras

estrategias específicas que le

propone Educación Especial.

Referentes Teórico-Prácticos: MATEMÁTICA 1°, 2°, 3°, 4° y 5° año:

Cálculo de volúmenes.

Educación Especial

1. Leer detenidamente los referentes teóricos-prácticos del día.

2. Planifiquen el tiempo de estudio para que hagan

un aprovechamiento efectivo del mismo. 3. Realicen un cuadro que permita visualizar lo que

ya sabes del tema y lo que esperas aprender:

Lo que sé Lo que espero aprender

4. Propicie un ambiente tranquilo, sin distractores,

que facilite la atención y la concentración al estudiar matemática.

5. Repase los contenidos anteriores, pues te servirán de base para este.

6. Propicie la comunicación con sus compañeros y compañeras de estudio, la idea es generar el

Page 10: MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIALcadafamiliaunaescuela.me.gob.ve/images/documentos/...mejor la información sobre la historia de la moneda en Venezuela. Se sugiere elaborar una línea

aprendizaje colaborativo, ya que el conocimiento es una construcción compartida entre los seres humanos.

7. Consulte al profesor

de matemática, para escribir un paso a paso, con instrucciones que permitan realizar los cálculos de volúmenes.

8. Apoye el uso de la calculadora (de ser necesario) para facilitar los cálculos.

9. Elabore una ficha con todas las fórmulas

necesarias.

Imagen tomada de: http://iesandreslaguna2mare.blogspot.com/

10. Facilite el proceso de ejercitación, es decir que las y los jóvenes realicen los cálculos, pero con conciencia clara de lo que hacen, fundamentando los pasos de su ejecución.

11. Propicie la reflexión del estudiante sobre las

siguientes interrogantes:

Page 11: MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIALcadafamiliaunaescuela.me.gob.ve/images/documentos/...mejor la información sobre la historia de la moneda en Venezuela. Se sugiere elaborar una línea

• ¿Qué he aprendido?

• ¿Cómo lo he aprendido?

• ¿Qué me ha parecido más difícil o más fácil?, ¿Cómo puedo utilizar lo aprendido en la vida diaria?

“Ser diferente es algo común”

Experiencias Vividas (Aprendizajes Significativos)

• Para la actividad de evaluación, es importante permitir a las y los estudiantes contar con diferentes alternativas para la acción y la expresión. Disminuya la cantidad de ejercicios a desarrollar. Tema en acuerdo con el Profesor asesor y los profesores del área de formación.

• Si es necesario se puede extender el tiempo para la elaboración de la actividad, de acuerdo al ritmo de aprendizaje del estudiante.

• Se espera que el estudiante con Dificultades para el Aprendizaje, construya su aprendizaje sobre: Cálculo de volúmenes

Recursos Hojas de papel, lápiz.

MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL

AREA DE ATENCIÓN: DIFICULTADES PARA EL APRENDIZAJE

Page 12: MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIALcadafamiliaunaescuela.me.gob.ve/images/documentos/...mejor la información sobre la historia de la moneda en Venezuela. Se sugiere elaborar una línea

NIVEL EDUCATIVO: MEDIA

JUEVES 18-06-2020 SOCIO PRODUCTIVO

TEMA GENERADOR: Independencia y emancipación batalla de Carabobo.

ORIENTACIONES, ADAPTACIONES CURRICULARES Y OTRAS ESTRATEGIAS

ESPECÌFICAS QUE LE PROPONE EDUCACIÓN ESPECIAL

Actividad propuesta por del nivel de Educación Media: Se le sugiere a la o el JOVEN

y a su FAMILIA revisar y

cumplir las actividades

propuestas por el nivel

tomando en cuenta las

orientaciones, adaptaciones

curriculares y otras

estrategias específicas que le

propone Educación Especial.

Referentes Teóricos PARTICIPACIÓN EN GRUPOS DE CREACIÓN, RECREACIÓN Y PRODUCCIÓN Y PROYECTOS SOCIOPRODUCTIVOS. 1°, 2°, 3°, 4° y 5° año:

La motivación como elemento fundamental de los proyectos socio productivos, Práctica Agrícola.

Educación Especial

1. Lee detenidamente los referentes teóricos-prácticos del día.

2. Planifiquen el tiempo de estudio para que

hagan un aprovechamiento efectivo del mismo.

3. Realicen un cuadro que permita visualizar lo

que ya sabes del tema y lo que esperas aprender:

Lo que sé Lo que espero

aprender

4. Escribe anotaciones, subraya las ideas

principales, toma nota, vuelve a leer, realiza otra estrategia que te ayude a comprender las Leyes; selecciona la que más se ajuste a ti, a tu estilo y ritmo, que te permita obtener un aprendizaje más efectivo.

Page 13: MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIALcadafamiliaunaescuela.me.gob.ve/images/documentos/...mejor la información sobre la historia de la moneda en Venezuela. Se sugiere elaborar una línea

5. Desarrolle una lluvia de ideas en familia, como herramienta que permite generar ideas originales. Conversen sobre elementos que motiven a la elaboración de un proyecto socioproductivo. Registre las ideas.

6. Propicie la reflexión del estudiante sobre las

siguientes interrogantes:

• ¿Qué he aprendido?

• ¿Cómo lo he aprendido?

• ¿Qué me ha parecido más difícil o más fácil?

• ¿Cómo puedo utilizar lo aprendido en la vida diaria?

“Ser diferente es algo común”

Experiencias Vividas (Aprendizajes Significativos)

Se espera que las y los estudiantes puedan reflexionar sobre la motivación como elemento fundamental de los proyectos socioproductivos, Práctica Agrícola.

Recursos Lápiz, hojas de papel.

Page 14: MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIALcadafamiliaunaescuela.me.gob.ve/images/documentos/...mejor la información sobre la historia de la moneda en Venezuela. Se sugiere elaborar una línea

MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL

AREA DE ATENCIÓN: DIFICULTADES PARA EL APRENDIZAJE

NIVEL EDUCATIVO: MEDIA

VIERNES 19/06/2020 IDIOMAS

TEMA GENERADOR: Independencia y emancipación batalla de Carabobo.

ORIENTACIONES, ADAPTACIONES CURRICULARES Y OTRAS ESTRATEGIAS

ESPECÌFICAS QUE LE PROPONE EDUCACIÓN ESPECIAL

Actividad propuesta por del nivel de Educación Media: Se le sugiere a la o el JOVEN

y a su FAMILIA revisar y

cumplir las actividades

propuestas por el nivel

tomando en cuenta las

orientaciones, adaptaciones

curriculares y otras

estrategias específicas que le

propone Educación Especial.

Referentes Teóricos CASTELLANO

1° año: Género o tipo de texto. 2° año: La descripción, descripción oral y el retrato. 3° año: El contexto verbal, situacional, histórico, cultural y social.

Educación Especial

CASTELLANO: 1º, 2º, 3º, 4º y 5º AÑO:

1. Lee detenidamente los referentes teóricos-

prácticos del día, sobre las asignaturas: castellano e inglés, de acuerdo al año que cursa.

2. Planifiquen el tiempo de estudio para que hagan

un aprovechamiento efectivo del mismo.

3. Realicen un cuadro que permita visualizar lo que ya sabes del tema y lo que esperas aprender:

Lo que sé Lo que espero aprender

4. Investiga los referentes teóricos en otras fuentes:

libros e internet.

Page 15: MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIALcadafamiliaunaescuela.me.gob.ve/images/documentos/...mejor la información sobre la historia de la moneda en Venezuela. Se sugiere elaborar una línea

4° año: El lenguaje y la conexión con la vida inmediata. 5° año: El contexto histórico y la producción literaria. INGLÉS 1° año: Construcción de cuestionarios a través de preguntas y respuestas abiertas conjugados en tiempo presente simple.

2° año: Construcción de cuestionarios a través de preguntas y respuestas abiertas conjugados en tiempo pasado simple. 3° año: Construcción de cuestionarios a través de preguntas y respuestas abiertas conjugados en tiempo futuro simple. 4° año: Construcción de cuestionarios a través de preguntas y respuestas abiertas conjugados en tiempo presente perfecto. 5° año: Construcción de cuestionarios a través de preguntas y respuestas abiertas conjugados en tiempo pasado perfecto.

5. Escribe anotaciones, subraya las ideas principales, toma nota, vuelve a leer, realiza otra estrategia que te ayude a comprender la lectura; selecciona la que más se ajuste a ti, a tu estilo y ritmo, que te permita obtener un aprendizaje más efectivo.

6. Sistematice el contenido estudiado, a través de un

esquema, el cual servirá de base para realizar las actividades propuestas. Se sugiere a la joven o el joven elaborar un mapa mental sobre el contenido estudiado.

Sigue los siguientes pasos:

a) Seleccionar una imagen central y principal que represente el tema: Ejemplo: tipos de texto.

b) Selección de ideas básicas. c) Elaborar las ramificaciones. d) Relacionar las ideas

Ejemplo:

Page 16: MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIALcadafamiliaunaescuela.me.gob.ve/images/documentos/...mejor la información sobre la historia de la moneda en Venezuela. Se sugiere elaborar una línea

Tomado de: https://www.mindomo.com/es/mindmap/tipos-de-texto

INGLÉS: 1º, 2º, 3º, 4º y 5º AÑO:

7. Propiciar el uso del diccionario Inglés-Español Español-Inglés para la búsqueda de palabras desconocidas.

8. Asociar las palabras con imágenes para facilitar su

memorización y comprensión.

9. Practicar entre los miembros de la familia el vocabulario seleccionado.

10. Propicie la reflexión del estudiante sobre las

siguientes interrogantes:

• ¿Qué he aprendido?

• ¿Cómo lo he aprendido?

• ¿Qué me ha parecido más difícil o más fácil?

• ¿Cómo puedo utilizar lo aprendido en la vida diaria?

“Ser diferente es algo común”

Experiencias Vividas (Aprendizajes Significativos)

• Si es necesario se puede extender el tiempo para la elaboración de la actividad, de acuerdo al ritmo de aprendizaje de las y los estudiantes.

• Para la actividad de evaluación, es importante permitir al estudiante contar con diferentes alternativas para la acción y la expresión, de forma escrita u oral dependiendo de sus potencialidades.

Page 17: MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIALcadafamiliaunaescuela.me.gob.ve/images/documentos/...mejor la información sobre la historia de la moneda en Venezuela. Se sugiere elaborar una línea

• Se espera que el estudiante con Dificultades para el Aprendizaje, construya su aprendizaje sobre cada uno de los contenidos propuestos en cada asignatura.

Recursos Hojas de papel, lápiz, diccionarios, revistas, pega, tijeras.