11
Modelo 1 a 1 Integrantes Luarisaristi, Mónica Correje, Flavio San Martín, Viviana Guerra, María Emilia Bozzio, Nelson

Modelo 1 a 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Luarisaristi, Mónica - Correje, Flavio - San Martín, Viviana - Guerra, María Emilia - Bozzio, Nelson - Gamondi, Rubén

Citation preview

Page 1: Modelo 1 a 1

Modelo 1 a 1

Integrantes

Luarisaristi, Mónica Correje, Flavio San Martín, Viviana Guerra, María Emilia Bozzio, Nelson Gamondi, Rubén

Page 2: Modelo 1 a 1

Fortalezas del trabajo colaborativo

Ubicuidad Ruptura de las fronteras físicas

de la escuela

Cambio de paradigma de la escuela de la modernidad

Participación simultánea

Disponibilidad de múltiples herramientas en la Web (prezi, audacity, wikis, skype)

Posibilidad de intercambiar opiniones

Page 3: Modelo 1 a 1

Debilidades

Complejidad del seguimiento particular

Resistencia por parte de algunos docentes

Falta de recurso tecnológico y o acceso de internet

Page 4: Modelo 1 a 1

Propuesta de una actividad colaborativa

Área: ¨Construcción de la ciudadanía

Tema: Discriminación

Disparador: Video de youtube “CONVIVENCIA”

http://www.youtube.com/watch?v=u5651tdwyXo

Consignas dadas

Page 5: Modelo 1 a 1

Objetivo:

Concientización sobre el tema discriminación

Actividad:

Formar grupo de no más de 5 alumnos. Realizar un trabajo colaborativo mediante

una wiki que permita volcar tus experiencias sobre discriminación

Page 6: Modelo 1 a 1

El producto final

Los alumnos realizarán una presentación en prezi y tomando como referencia con los aportes, debates y reflexiones del tema plasmados en la wiki

Page 7: Modelo 1 a 1

Valorización

Participación en el trabajo colaborativo. Aporte de material para elaborar el

trabajo final. Cumplimiento en tiempo y forma de las

actividades. Presentación del trabajo final ante sus

pares.

Page 8: Modelo 1 a 1

Características del modelo 1 a 1 que se ponen en juego:

Visibilidad.

Trabajo en equipo.

Interactividad.

Page 9: Modelo 1 a 1

Bibliografía:

Pico, Laura; Rodríguez, Cecilia (2011), “Trabajo colaborativo”. Serie Estrategias en el aula para el m odelo 1 a 1. Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación.

Sagol, Cecilia (2012), “Material de lectura el Modelo 1 a 1 notas para comenzar. El modelo 1 a 1, especialización docente de nivel superior en educación y Tic, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación.

Page 10: Modelo 1 a 1

Actividad 2

Page 11: Modelo 1 a 1

Sociedad del conocimiento

Modelo 1 a 1

Acceso personalizado directo, ilimitado,

ubicuo

Netbook Plataforma Web2.0

Debilidades del laboratorio: Contacto

ocasional. Uso asistido. Equipos fijos y

compartidos. Difícil

articulación de Tic´s