10
Centro de Asesoría Psicoeducativa (CAPSE) ANAMNESIS I. ANTECEDENTES PERSONALES a) Identificación Nombre Completo: María Fecha de Nacimiento: 13/12/96 Edad: 17 años Curso: I y II medio Escolaridad: Enseñanza Media Incompleta. Edad de Inicio Escolaridad: 4 años Datos Proporcionados por: Elisa (Madre) Fecha de la entrevista: 08/10/2014 b) Composición familiar Parentesco Nombre Edad Actividad Padre Fabio 51 Obrero Madre Elisa 49 Asesora del Hogar Hermano Gonzalo 32 Chofer Hermano Mario 29 II. MOTIVOS DE EVALUACIÓN Motivo de Evaluación y quién la solicita: Se solicita diagnóstico y tratamiento de problemas de aprendizaje. Necesita evaluación diferenciada . Descripción de la situación que motiva la evaluación : La joven es repitente en diferentes cursos. Tiene una buena asistencia a clases pero se distrae con facilidad, y cuando intenta prestar atención al profesor no comprende, según reporte de la madre. Las dificultades académicas la afectan emocionalmente . Fecha de inicio o primeras observaciones de la situación que motiva la evaluación: Posibles explicaciones dadas por la familia y la escuela (especificar cómo se lo explica y quién): Se da cuenta de la derivación realizada por establecimiento educativo y la familia manifiesta acuerdo respecto a las dificultades presentadas por maría señalando: “A ella siempre le ha costado aprender, se distrae, desde pequeña que tiene ésta dificultad, yo tampoco la puedo ayudar mucho porque no terminé el colegio, pero le digo que es importante que ella termine”. Departamento Psicología Educacional Av. Brasil 2140 Valparaíso Fono: 250 86 06

Modelo Anamnesis

Embed Size (px)

Citation preview

Centro de Asesoría Psicoeducativa (CAPSE)

ANAMNESIS

I. ANTECEDENTES PERSONALESa) Identificación

Nombre Completo: María

Fecha de Nacimiento: 13/12/96 Edad: 17 años

Curso: I y II medio Escolaridad: Enseñanza Media Incompleta. Edad de Inicio Escolaridad: 4 años

Datos Proporcionados por: Elisa (Madre)Fecha de la entrevista: 08/10/2014

b) Composición familiar

Parentesco Nombre Edad ActividadPadre Fabio 51 ObreroMadre Elisa 49 Asesora del HogarHermano Gonzalo 32 ChoferHermano Mario 29

II. MOTIVOS DE EVALUACIÓNMotivo de Evaluación y quién la solicita: Se solicita diagnóstico y tratamiento de problemas de aprendizaje.

Necesita evaluación diferenciada.

Descripción de la situación que motiva la evaluación: La joven es repitente en diferentes cursos. Tiene una

buena asistencia a clases pero se distrae con facilidad, y cuando intenta prestar atención al profesor no

comprende, según reporte de la madre. Las dificultades académicas la afectan emocionalmente.

Fecha de inicio o primeras observaciones de la situación que motiva la evaluación:

Posibles explicaciones dadas por la familia y la escuela (especificar cómo se lo explica y quién):

Se da cuenta de la derivación realizada por establecimiento educativo y la familia manifiesta acuerdo respecto a

las dificultades presentadas por maría señalando: “A ella siempre le ha costado aprender, se distrae, desde

pequeña que tiene ésta dificultad, yo tampoco la puedo ayudar mucho porque no terminé el colegio, pero le digo

que es importante que ella termine”.

III. HISTORIA DE EVALUACIONES Y TRATAMIENTO PREVIOSMencione evaluaciones previas (fecha, tipo de especialista, motivo de consulta, diagnóstico y tratamiento)

se informa no contar con evaluaciones anteriores

IV. ANTECEDENTES DEL DESARROLLO¿Cómo fue la vida familiar durante el embarazo?

La madre destaca la diferencia de edad entre sus hijos, puesto que quedó embarazada de María tiempo después.

¿Cómo fue el embarazo? (semanas, alteraciones, síntomas de pérdida, necesidad de reposo, consumo de cigarro o alcohol, trabajo al término, exposición a pesticidas?La madre da cuenta que no tuvo complicaciones en el embarazo, al contrario todo fue normal. Solamente relata que sintió más dolores que en sus otros embarazos.

¿Cómo nació? Requirió incubadora, arco de luz u otros cuidados?Parto Normal

Departamento Psicología Educacional Av. Brasil 2140 Valparaíso Fono: 250 86 06

Tipo de lactancia y duración: 6 meses.

Materna X Artificial Mixta EDAD EDADFijo la cabeza Empezó a caminarSe uso de pie Primeras palabras con sentidoGateó Control de esfínter

V. ANTECEDENTES FAMILIARESEnfermedades y Hospitalizaciones / Quién (es): María cuando pequeña tuvo complicaciones respiratorias.

¿Con quién queda a cargo su hijo(a) en la casa? (indagar si se queda solo en algunos momentos)______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________¿Quién le va a dejar/buscar al Colegio? ¿qué locomoción usan y qué conversan en el trayecto? (si lo hacen)

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________¿Qué horarios y rutinas tiene para comer, bañarse, dormirse? (identificar si por el contrario no las hay)

Se baña en la mañana y no alcanza a tomar desayuno, después a las 11:30 se come un pancito, y luego

almorzamos juntas. Después toma una siesta como de 30 minutos y se queda en su pieza, hasta las 19:00 en

donde todos tomamos once.

¿Alguien le da desayuno, almuerzo, comida en la noche, quién? ¿cómo es el clima familiar a estas horas?Bueno, al papá le gusta el silencio, y le dice que se cuide. Entonces no le gustan que le digan “déjate de comer”, le digo que se cuide que no coma mucho pancito.

¿Hace las tareas solo(a), con ayuda, se las hacen?, Cuando no entiende ¿qué ocurre, se irrita(n)? Cuando pequeña la madre da cuenta que le ayudaba a hacer las tareas , una vez que maría fue creciendo le preguntaba si tenía actividades o algo que hacer, pero en ocasiones María se irritaba por las preguntas.

¿Cómo es la convivencia en la familia? Describa las situaciones de conflicto o discusión y si hay peleas verbales o físicas, o bien si existe independencia entre los miembros (cada uno hace lo suyo)

Si hay veces que maría pelea con su papa, el es mas enojón y discuten o le dicen cosas sus hermanos porque le va mal en el colegio

¿Qué hace cada uno en tiempos de ocio? (ej. Mamá ve TV, hermano mayor lee, etc.) Cada uno hace lo suyo, compartimos a la hora del almuerzo y maría por lo general está en la pieza viendo TV

¿A quién(es) es apegado(a) su hijo(a) y con quién(es) ha mostrado rechazo o conflicto en la familia?Es más apegada a la madre y en ocasiones ha tenido conflictos con su padre (discusiones) en torno a su desempeño escolar.

Describa con qué o quién se entretiene su hijo(a) y haciendo qué en la casa.______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________¿Cómo describiría a su hijo(a) (cualidades de personalidad)?. Escoja 5 adjetivos que describan cómo es, permanentemente. Por ejemplo: intro o extravertido, sumiso o rebelde, obediente o desobediente, alegre o apático... lo que usted pueda decir de él.

Es tranquila, media flojita eso sí y le cuesta aprender, y no me ayuda mucho en la casa.

¿Qué relación tiene con otros familiares y cuál es la opinión que tienen de él(ella) familiares y conocidos?

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

2

¿Cuáles son las formas que utilizan para premiar a sufijo(a)?

_______________________________________

______________________________________________________________________________________¿Cuáles son las formas que utilizan para castigar a su hijo(a)?

______________________________________

______________________________________________________________________________________

¿Hay acuerdo entre los adultos sobre los premios y castigos que se le dan y sobre las órdenes o peticiones

que se le hacen?

______________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

¿Cómo reacciona su hijo(a) frente a prohibiciones? ¿Y entonces qué hacen?

______________________________________________________________________________________

¿Cumplen las promesas o castigos dados a su hijo(a)? ____________________________________________

_________________________________________________________________________________

¿Logran que el hijo(a) obedezca? ¿Cómo? _____________________________________________________

______________________________________________________________________________________

VI. ANTECEDENTES ESCOLARES

a) Jardín Infantil

Edad de ingreso 4 años Motivos para hacerlo Por trabajo de la Madre

Reacción de su hijo(a) niño al ingreso y evolución posterior bien no notamos cambio

Horas de Jornada diaria (parcial, completa) ____________________________________________________

b) Colegio

Edad de ingreso 04 años

Reacción al ingreso y evolución posterior _____________________________________________________

______________________________________________________________________________________

Facilidad/Dificultad para el aprendizaje de la lectoescritura María presentó ciertas dificultades en la lecto

escritura, recibió clases de reforzamiento con una vecina.

Actitud, de su hijo(a) y de los padres, hacia las obligaciones escolares De acuerdo a la madre María es

dejada para las obligaciones, no le llama la atención. Poco interés en ayudarla, para no hacerme problemas.

Adaptación social (le gusta ir, se integra, es querido) _____________________________________________

______________________________________________________________________________________

Repitencias (número, curso, causas y reacciones en la familia) 1 básico (dificultades en el aprendizaje de la lectoescritura), 3 básico, 7 básico (en dos oportunidades), 1 medio.

¿Qué características tiene el Colegio? (centrado en el rendimiento o en la disciplina, en ambas, etc.)

3

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________¿Cómo son los profesores que tiene? (apoyadores, distantes, exigentes, descalificadores?)María da cuenta que hay profesores que siente su apoyo , pero hay dos profesores descalificadores.

¿Cuántos alumnos son en su curso?, ¿cómo es la proporción hombres y mujeres?En total son 15 alumnos.

¿Cómo son los compañeros de curso? (inquietos, ordenados, responsables, burlescos?)María menciona que son desordenados.

¿Cómo son los otros apoderados?_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________¿qué actitud tiene ud. hacia el colegio? (preguntar lo que piensa y siente hacia el colegio y cómo se involucra)Asisto a la reunión de apoderados, antes iba a las citaciones porque María antes se irritaba por cualquier cosa y una vez me llamaron porque estaba fumando en el colegio y por peleadora.

¿qué espacios le da el colegio a los apoderados para participar? ¿con qué frecuencia ud. responde a citaciones por parte del colegio?Ahora no hay reunión de apoderados en el colegio, pero ahora me han llamado por su desempeño.

VII. ACTITUD FRENTE AL APRENDIZAJE

¿Cómo se enfrenta su hijo(a) a las tareas (con curiosidad, aburrimiento, miedo al fracaso…)?_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________¿Con cuáles tareas se aburre y con cuáles no?_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________¿Cómo reacciona y qué hace cuando se equivoca?No le gusta, se enoja, siempre y no persevera, se frustra.

¿A qué atribuye sus logros o una buena nota? (a su capacidad personal, suerte, ayuda...)_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________ ¿A qué atribuye el fracaso o una mala nota? (Limitaciones personales, mala suerte, falta de ayuda, mala “barra” del profesor...)Dice que no sabe no entiende, se siente culpable ella, guarda culpa se siente mal. Bueno cuando estaba en el otro colegio Puerto Paz, le hacían bullyng porque no sabía, también antes la molestaban en la pubertad porque tenía acné.

¿Ofrecen incentivos para que mejore su rendimiento, cuáles? (cariño, felicitación, dinero, premios...)_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________Ante una tarea, actividad o juego, ¿cómo es su capacidad de atención, hay diferencias si es tarea o juego?_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________¿Qué ayudas necesita para focalizar la atención?

¿Cuánto tiempo dura aproximadamente su atención-concentración?Poquito, 25 minutos, visualmente se concentra mejor.

¿Qué áreas (asignaturas) son de mayor interés?

4

Música.

¿Qué asignaturas le hacen sentir más seguro(a)? ¿cuáles le cuestan más? ¿siempre ha sido así?Le cuesta más matemáticas

¿Busca apoyo para sus deberes escolares? ¿en quién? ¿lo recibe, de qué forma?No pide ayuda, no se le da por ir, tampoco se da la oportunidad de hacer los trabajos.

¿Qué hace cuando saca malas notas o ha incurrido en comportamientos inadecuados en el colegio (lo dice, lo esconde, expresa enojo, indiferencia, preocupación…)?_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________¿Cómo es planificando su trabajo (se planifica con tiempo y sabe lo que debe hacer o está siempre a última hora preguntándole a otros sobre sus deberes escolares o incluso simplemente las olvida y no las hace…)?No me dice, no se planifica, no pide material.

¿Cómo es con sus materiales escolares (los pierde, los cuida, los destruye)?Es cuidadosa, con sus lápices.

¿Qué formas de evaluación le acomodan más y por qué (escritas, orales, trabajos para la casa…)?

¿Qué formas de evaluación le acomodan menos y por qué?Yo creo que los trabajos, rara vez ha ido con compañeras a la casa, unas 2 veces.

En el colegio, ¿Cómo es su rendimiento y actitud en... (si no lo saben, preguntar al profesor jefe)- actividades de gran grupo? (todo el curso) ______________________________________________________________________________________- actividades de pequeños grupos? ______________________________________________________________________________________

- actividades individuales? ______________________________________________________________________________________

En sesiones de estudio o trabajo o al rendir pruebas o exámenes:- ¿Cual es su nivel de actividad (pasivo, inquieto…) o de tensión (tranquilo, ansioso)?

- ¿Posee síntomas físicos (sudoración, taquicardia, dolor abdominal, ahogo…)?La madre señala : no me han contado, comerse las uñas.

¿Qué actitud tiene frente a tareas o pruebas (impulsivo, reflexivo, motivado, aburrido, cansado, nervioso, etc.)?Nerviosa, ansiosa, aburrida.

¿Utiliza estrategias para resolver tareas difíciles y para estudiar en general? ¿cuáles?

¿Tiene un hábito de estudio (mismo lugar y hora, todos los días)? Describir_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________¿Conoce y aplica técnicas de estudio (subrayar, hacer esquemas o mapas conceptuales, etc)? ¿Cuáles?Pide destacadores pero no sé si los usa.

¿Qué opinión de sí mismo(a) tiene (bueno o mal alumno, hijo, amigo…)?No le pone interés, me hubiese gustado que hubiese sobresalido. María menciona que le gustaría entrar a la universidad, pero dice que no puede, no se siente capaz, por ende se ve en la peluquería

¿Mantiene una relación cercana con personas de su edad, va a la casa de compañeros o invita amigos? Es muy sociable, María menciona que tiene amigos y pasa tiempo con sus primas.

5

VIII. CONDICIÓN ACTUAL DEL NIÑO, NIÑA O JOVEN

X Fechas Detalles

Enuresis o encopresis

Trastornos de alimentación

Trastornos del sueño

Quejas físicas variadas (dolores cabeza, abdominal)

Baja en su rendimiento escolar

Inquieto(a), se mueve constantemente

Fatiga, baja concentración

Miedo

Irritabilidad, reacciona explosivamente

Oposicionismo, desafiante

Agresividad, golpes a otros o sí mismo(a)

Retraimiento, aislamiento

Búsqueda compulsiva de contacto

Evitación de actividades como juego, recreación

Disminución de logros e iniciativa, pasividad

Regresión en conductas adquiridas

Cambios bruscos de ánimo o conducta

Evitación de asistir o permanecer en la escuela

Nostalgia y tristeza, Llanto sin motivo aparente

Depresión, ideas de suicidio o no existir

Ansiedad, nerviosismo

Rehúye el contacto físico

Se come las uñas

Verbalizar o manifestar culpa o vergüenza

Pseudomadurez

Fuga del hogar o escuela

Consumo de alcohol, cigarro o drogas

Comprensión inapropiada sexualidad

Hipersexualización (Juegos, conductas sexualizadas)

Masturbación compulsiva

Compulsión por lavarse u otras

Preocupación o ansiedad de separación padres o hermanos

Sensaciones extrañas, pensamientos intrusivos

Rutinas obsesivas que deben ser cumplidas

Exámenes médicos realizados _______________________________________________________________

Si toma medicamentos ¿cuáles?______________________________________________________________

¿Quién los indicó y por cuánto tiempo? _______________________________________________________

6