Modelo Clasico Keynesianoy Neoclasico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Modelo Clasico Keynesianoy Neoclasico

Citation preview

Modelo Neoclsico

Presentacin del modelo ClsicoAparece un conjunto de economistas que conforman la corriente marginalista o neoclsica (Jevons, Menger, Walras y Marshall) surgida en las ultimas dcadas del siglo XIX. Pero tambin pueden incorporarse economistas contemporneos como Milton Friedman o Robert Lucas.La idea centra de esta corriente es: la economa capitalista se desenvuelve a travs de mercados que estn en equilibrio o se orientan hacia el cuando por cualquier causa se producen fluctuaciones que temporariamente los sacan de tal situacin.Supuestos analticos fundamentales:La forma predominante del mercado es la competencia perfectaHay un anlisis en el corto plazoDisociacin entre una economa monetaria y una economa realSe privilegian los anlisis para una economa cerrada y sin sector gobierno.Rige la ley de Say. Hay una tendencia natural al equilibrio del mercado que conduce a una economa que funciona con pleno empleo que tolera la existencia de desempleo voluntario y/o friccional que es pequeo (tasa natural del desempleo).La sntesis argumental se desarrolla a travs del funcionamiento de los mercados: La economa capitalista se encuentra en un equilibrio estable. Si por algn motivo la encomia sale del equilibrio, cuenta con un mecanismo endgeno que lo devuelve a el. Consiste en una accin simultnea y concomitante de los tres grandes mercados de la economa: mercado de bienes y servicios, mercado de capitales y mercado de trabajo. Cada uno de estos mercados, al ajustar sus desequilibrios mediante aumento o disminucin en el precio, coadyuva, adems con el equilibrio de los otros dos.El precio en elmercado de trabajoes el salario real (w/p). La oferta de trabajo (OL) tender a creer cuando el salario real sea superior a la desutilidad marginal del trabajo y viceversa. Cuando el salario real crezca, tender a crecer la oferta de trabajo y viceversa (relacin directa). La demanda de trabajo (DL) se comportara de acuerdo a la relacin que exista entre el salario real y el producto marginal del trabajo (PMgL). A menos salario real crecer la demanda de trabajo y recprocamente (relacin inversa).En elmercado de capitalesel precio es la tasa de inters. La oferta esta representada por los ahorristas quienes renuncian al consumo presente con el objetivo de incrementar su consumo futuro. A cambio de esa postergacin de consumo, requiere una retribucin que es el inters. A mayor tasa de interesa estarn dispuestos a ahorrar mas y viceversa (relacin directa entre ahorro y tasa de inters). La demanda esta representada por los tomadores de crditos cuyo objetivo es destinar esos fondos a la compra de bienes de capital (inversin). Estos demandan mas capital cuanto menor sea el costo que debe pagar (relacin inversa entre inversin y tasa de inters).Los bancos son intermediarios en ese mercado, captando el dinero de los ahorristas y otorgando crditos a quienes los demandan.En la eventualidad de un desajuste de mercado: si existe un exceso de ahorro sobre inversin, este modelo plantea que los bancos ofrecern a los ahorristas una tasa de inters menor y por lo tanto podrn prestar a menor tasa de inters. Esta baja de la tasa de interesa har que se reduzca la oferta de fondos (ahorro) y que se estimule la demanda (inversin). Entonces aqu tambin existe la Ley de Say y la oferta habr creado su demanda, al tolerar una cada de la tasa de inters.Elmercado de Bienes y Servicios: la oferta esta constituida por los productores y representa todos los bienes y servicios producidos. Los oferentes intentan maximizar su beneficio por lo cual trataran de vender mas cuando estn creciendo los precios y viceversa. La demanda esta referida a todos los bienes (tanto de capital como de consumo) y a los servicios. Los demandantes intentan maximizar la satisfaccin de sus necesidades minimizando el costo. La oferta es en funcin directa del nivel de precios, en tanto que la demanda es una funcin inversa.Si la oferta excede la demanda se producir una baja en el nivel de precios lo cual desalentar a la oferta y animara a la demanda, restablecindose el equilibrio.En el mercado monetario los cambios en la oferta de dinero afectan al nivel general de precios pero no afectan a las variables reales. Se dice que el dinero es neutral al no afectar las variables reales dado que existe la disociacin entre una economa monetaria y una economa real.La economa de mercado es eficiente en la asignacin de producto y en la reasignacin de recursos. Esa eficiencia ser mayor en la medida que no haya interferencias externas (estado, sindicatos y monopolios), es decir que los mercados sean perfectamente competitivos.

Presentacin del modelo KeynesianoLa idea central es que el capitalismo funciona en base a fallas de mercado y que se traducen en la existencia de desocupacin voluntaria as como de una desigual distribucin del ingreso y la riqueza.Supuestos analticos fundamentales:Forma predominante de mercados es la competencia imperfecta

Anlisis de corto plazoExiste una economa monetaria de produccinEconoma cerrada con sector gobiernoNo rige la Ley de SaySntesis argumental: el modelo se desarrolla a partir de describir cuales son las fallas del mercado que hacen que no funcione la ley de Say.Los postulados clsicos son fuertemente criticados:La oferta de trabajo se reducir ante una cada del salario real solo cuando el salario caiga en trmino nominales. Cuando la cada del salario real obedezca a una suba del nivel de precios, la oferta de trabajo tiende a caer.A pesar de bajar el salario real por efecto de la suba de precios, existen circunstancias donde la demanda de trabajo no crece.Los empresarios no solo se guan por lo bajo que pueda estar el salario real, sino que observan si van a poder vender todo lo que producirn al incrementar el nivel de empleo. La oferta no crea su propia demanda, sino que es la demanda la que determina el nivel de oferta.Puede haber una oferta de mano de obra, que aunque acepta el salario existente, no sea demandada. Es decir que, en la economa capitalista, puede existir un equilibrio con desempleo involuntario.Keynes distingue entre la produccin potencial (de pleno empleo) y la produccin real o efectiva. La economa puede alcanzar el equilibrio en distintos niveles de produccin real o efectiva, sin alcanzar el producto potencia o de pleno empleo.Para cada nivel de empleo habr un volumen de produccin de equilibrio que estar determinado por el volumen de demanda efectiva que genera ese nivel de empleo.El comportamiento del consumo se rige por la ley de propensin a consumir que establece que todo cambio en el ingreso genera un cambio menos que proporcional en el consumo y ms que proporcional en el ahorro. En una economa en crecimiento, se produce una brecha creciente entre el nivel de ingreso y el nivel de consumo. Para que la economa alcance el equilibrio, debera existir un volumen de inversin creciente que permita cerrar esta brecha.El ahorro no depende del inters sino del nivel de ingreso y que la inversin no depende solamente de dicha tasa de inters sino que esta comparada con la eficiencia marginal del capital. Si la eficiencia marginal del capital es superior a la tasa de inters de mercado, conviene invertir pero si es inferior, se acentan las conductas especulativas y cae la demanda de inversin.Presentacin del modelo NeoclsicoLa idea central: el capitalismo presenta inestabilidades que pueden ser corregidas por la accin conjunta del sector gobierno y del sector externo a corto y a largo plazo.Supuestos analticos fundamentales:La forma predominante de mercado es la competencia perfectaEn la medida que el anlisis se centre en el corto plazo, no rige la ley de Say. Para el anlisis de largo plazo se recurre a la teora de los ciclos econmicos.Disociacin entre una economa monetaria y una economa realSe privilegian los anlisis para una economa abierta y con sector gobierno.Rige la ley de Say a largo plazo.La sntesis argumental del modelo se desarrolla a partir de la bsqueda del equilibrio de los mercados.Existe un equilibrio simultneo del mercado de bienes (IS) y del mercado monetario (LM).En el mercado de bienes existe un nivel de ingreso de equilibrio y una tasa de inters de equilibrio que hace que la demanda de inversin (I) coincida con la oferta de ahorros (S)En el mercado monetario existe un nivel de ingreso de equilibrio y una tasa de inters de equilibrio que hace que la demanda de dinero (L) coincida con la oferta de dinero (M)El equilibrio simultaneo implica que la curva (IS), que tiene una pendiente negativa producto de la relacin inversa entre la inversin y la tasa de inters, coincide con la curva LM, que tiene una pendiente positiva explicada por la relacin directa entre la cantidad de dinero y el nivel de ingreso.No es posible la existencia de desequilibrios permanentes en el capitalismo y la ley de Say termina imponindose a largo plazo.Este modelo acepta que la ley de Say no puede funcionar en el corto plazo, ya que la demanda de bienes de consumo depende de ingreso actual pero la demanda de bienes de capital depende de expectativas sobre futuros ingresos que pueden no cumplirse y generar una insuficiencia en la demanda efectiva. Al verificarse la teora de los ciclos econmicos en el largo plazo se termina fortaleciendo a la ley de Say.