6
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Maestría en Gestión del Aprendizaje Zona Poza Rica-Tuxpan Facultad de Pedagogía PRODUCTO DEL TEMA : Conductismo, Cognitivismo y Diseño Instruccional ELABORA: Lic. Ely María Barrios Vargas CATEDRATICO: Dr. Alejandro Vera Pedroza

Modelo de Burrhus Frederic Skinner

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modelo de Burrhus Frederic Skinner

UNIVERSIDAD VERACRUZANAMaestría en Gestión del Aprendizaje

Zona Poza Rica-TuxpanFacultad de Pedagogía

PRODUCTO DEL TEMA :

Conductismo, Cognitivismo y Diseño Instruccional

ELABORA:

Lic. Ely María Barrios Vargas

CATEDRATICO: Dr. Alejandro Vera Pedroza

Page 2: Modelo de Burrhus Frederic Skinner

Adiestrar Acondicionar

Estímulo Positivo

“Enseñar es expender conocimientos, quien es enseñado aprende más rápido que aquel a quien no se le enseña”. Skinner

Aprender Almacenar

Objetivos

Operativos

AsociaciónEstímulo Negativo

Modificación de Conducta

Extinguir Mantener

Estímulo Respuesta

MODELO DE BURRHUS FREDERIC SKINNERMODELO DE BURRHUS FREDERIC SKINNER

Comparación entre dos Modelos de Diseño Instruccional. Conductismo (Skinner) & Cognitivismo (Ausubel).

Reforzamiento

Conducta Observable

Reforzador + -

Page 3: Modelo de Burrhus Frederic Skinner

MODELO DE DAVID AUSUBELMODELO DE DAVID AUSUBEL

Conocimientos Previos

Conductas de entrada

Información nueva

(significado)

Material significativo

Estrategias de Enseñanza Recepción - Descubrimiento

Subsunsor(Concepto relevante)

Estructura Cognitiva-Conceptos-Ideas-Proposición

-Formación-Asimilación

Aprendizaje

Significativo

Significado Compuesto

(Modificación)

Aprendizaje Significativo

Aprendizaje Memorístico

yRepetitivo

Conceptos

MOTIVACIÓN

“El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñese consecuentemente". Ausubel

Comparación entre dos Modelos de Diseño Instruccional. Conductismo (Skinner) & Cognitivismo (Ausubel).

Page 4: Modelo de Burrhus Frederic Skinner

Comparación entre dos Modelos de Diseño Instruccional. Conductismo (Skinner) & Cognitivismo (Ausubel).

MODELOMODELO ESTUDIANTEESTUDIANTE DOCENTEDOCENTE APRENDIZAJEAPRENDIZAJE INSTRUCCIÓNINSTRUCCIÓN

Conductista

Skinner

“Ellos aprenden en su ambiente natural, sin necesidad de que se les enseñe”

-Sujeto receptivo de la acción de enseñanza

- Restringido en su actividad por las condiciones que impone el docente desde fuera

- La participación del estudiante, está condicionada por características prefijadas, en forma rígida (mecánica) por el programa conductual elaborado.

“ Dispone de contingencias especiales que facilitan el aprendizaje, acelerando así la aparición de comportamientos que de otra manera adquirirían muy lentamente o garantizando l a aparición de comportamientos que, de otra manera, nunca adquirirían por su propia cuenta”

-Se le concibe como un ingeniero instruccional y un administrador de contingencias

- Es el presentador de estímulos con respuestas preestablecidas que refuerza la práctica

“un cambio en la probabilidad de la respuesta”.

- Se basa en el esquema estimulo respuesta.

- Proceso reproductivo de conductas observables basadas en mecanismos asociativos entre un estímulo y una respuesta

- Gran parte de la conducta humana es aprendida y resulta como producto de las condiciones ambientales.

Es un cambio estable en la conducta,

“Es la disposición de las contingencias de reforzamiento dentro de las cuales aprenden los estudiantes”

-Suministro de información, contenidos

-Se basa en el arreglo de elementos de refuerzo para producir conductas

-Proceso reproductivo memorístico donde se excluyen la acción y transformación por parte del alumno.

La instrucción consiste en proporcionar contenidos o información, es decir, en depositar información en el alumno, con el fin de que este la adquiera, “enseñar es expender conocimiento, quien es enseñado aprende más rápido que alguien a quien no se le enseña” (Skinner, 1970).

Evaluación: El producto debe ser evaluable en cuanto a medible y cuantificable

Page 5: Modelo de Burrhus Frederic Skinner

Comparación entre dos Modelos de Diseño Instruccional. Conductismo (Skinner) & Cognitivismo (Ausubel).

MODELOMODELO ESTUDIANTEESTUDIANTE DOCENTEDOCENTE APRENDIZAJEAPRENDIZAJE INSTRUCCIÓNINSTRUCCIÓN

Cognitivista

Ausubel

-Sujeto activo procesador de información,

-Solucionador de problemas-Relaciona constantemente sus conocimientos previos con los nuevos

- Se le concibe como independiente autónomo, creativo, autogenerador de conocimientos y aprendizaje

- Se concibe como sujeto activo, procesador de información, con competencia cognitiva para aprender a solucionar problemas.

- En cualquier contexto educativo, por más restrictivo que sea, siempre existe en el alumno, cierto nivel de actividad cognitiva

-Facilitador que promueve la participación del alumno, lo concibe como sujeto activo que aprende significativamente, aprende a aprender y a pensar.

-Promotor del aprendizaje por exposición- explicación o por descubrimiento autónomo

- El docente confecciona y organiza experiencias de instrucción, parte de su información, se centrará en esto, por lo que debe promover como eje del acto instruccional, la participación cognitiva del aprendiz, no centrarse en la información ni en sí mismo como protagonista del proceso.

- “El aprendizaje significativo, implica la adquisición de la información de forma sustancial, su incorporación a la estructura cognitiva no es arbitraria como en el aprendizaje memorístico, sino que se hace relacionando dicha información con el conocimiento previo”

-Centra su enfoque en el aprender a aprender o enseñar a pensar

-Considera la adquisición de conocimientos y la formación de estructuras que elabora el estudiante

- Los comportamientos son regulados por esas representaciones o estructuras internas del estudiante, además de las condiciones externas

“concibe la instrucción como parte del sistema educativo, la educación es un proceso sociocultural, por lo cual el aprendizaje requiere ser significativo, los contenidos deben tener sentido y valor funcional”

- Creación de contextos a

través de la planificación de la instrucción para favorecer la acción del alumno sobre sus procesos cognitivos y emocionales

- Promoción del desarrollo de habilidades, estrategias intelectuales

- El diseño instruccional, debe partir de lo que los alumnos ya saben; conocimientos previos, expectativas y motivos.

Evaluación: Inicial de: Conceptos previos y destrezas básicas. Cualitativa para el proceso (formativa) Cuantitativa: para el producto (Sumativa)

Page 6: Modelo de Burrhus Frederic Skinner

Comparación entre dos Modelos de Diseño Instruccional. Conductista& Cognitivista

Skinner & Ausubel

Conductismo OperanteFija su atención en:- El control y entrenamiento

- Reforzamientos positivos

- Reforzamientos negativos

Paradigma ConductistaMáquina que aprende conductas observables, medibles y cuantificables

Aprendizaje SignificativoFija su atención en:- Procesos mentales y desarrollo de capacidades

intelectuales de: Investigar, procesar información, formular hipótesis, definir

Paradigma CognitivoOrganismos que desarrollan procesos cognitivos y

afectivos