17
Modelo de Entorno Mariana Durán Carrasco Gabriela Pacheco López T ALLER PROFESIONAL - LUNES 30 DE MARZO DE 2009

Modelo de Entorno

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Primer punto de la Pauta de Identidad de Taller Profesional. Identifica conceptos y valores que nos definen como integrantes de una agencia, y proyectos sociales a los que estamos cercanos.

Citation preview

Page 1: Modelo de Entorno

Modelo de EntornoMariana Durán Carrasco

Gabriela Pacheco López

Taller Profesional - lunes 30 de Marzo de 2009

Page 2: Modelo de Entorno

Declaración de Principios

“Tienen derecho a censurar,

los que tienen corazón para ayudar.”

— WilliaM Morris —

Page 3: Modelo de Entorno

“El diseño está dirigido a los seres humanos.

Diseñar es resolver problemas humanos,

identificándolos y ejecutando la mejor solución.”

— ivan CherMayeff —

Page 4: Modelo de Entorno

“Además del deseo de pro ducir cosas her mosas,

la pasión rec tora de mi vida ha sido y sigue siendo

el odio hacia la civ i lización mod erna.”

— WilliaM Morris —

Page 5: Modelo de Entorno

“Me sentiría más optimista sobre un brillante futuro

para el hombre si éste gastara menos tiempo probando

que puede superar a la Naturaleza y más tiempo

disfrutando su dulzura y respetando su madurez.”

— e. B. WhiTe —

Page 6: Modelo de Entorno

“La Naturaleza

nunca hace nada

sin motivo.”

— arisTóTeles —

Page 7: Modelo de Entorno

“Piensa más, diseña menos.”

— ellen luPTon —

Page 8: Modelo de Entorno
Page 9: Modelo de Entorno

lo diversolo humano

foTografías de Paz errázuriz

Page 10: Modelo de Entorno

reciclarreutilizarautogestionar

diseños de TeTraPunk

Page 11: Modelo de Entorno

Idea de Diseño

“Trabajar por algo y para algo.”

“El diseño es un medio para... no es un fin.”

“Llevar el diseño más allá de los límites del

diseño mismo, para permear otras áreas de la

sociedad y de la propia comunidad.”

Page 12: Modelo de Entorno

Recopilaciónde Casos Estudio

SERVICIO PAÍS RURAL

Intervención social que busca generar

transformaciones socioculturales en

las comunidades del territorio rural.

El equipo de Hualañé se encuentra trabajando en la

consolidación de las organizaciones sociales para

generar grupos productivos al interior del sector

secano de la comuna, a través del empoderamiento

interno y el fortalecimiento de organizaciones

productivas, con el fin de lograr una comunidad con

la capacidad de organizarse y reunirse en pos de

objetivos comunes, autogestionándose y resolviendo

sus problemas.

Page 13: Modelo de Entorno

HOGAR DE NIÑAS MARÍA GORETTI

Corporación sin fines de lucro, dedicada a la

protección y atención integral de niñas y jóvenes

de entre 6 y 18 años que se encuentran en riesgo social.

Page 14: Modelo de Entorno

RESCATE NATURAL

Proyecto que nace de alumnas del Taller Multimedia,

para reivindicar y difundir información con respecto

al terreno Fundo del Carmen (Quilpué), el cual está

siempre en riesgo de ser vendido completamente y

destruída toda la naturaleza que posee.

Page 15: Modelo de Entorno

ESCUELA POPULAR DE ARTES

Organización No Gubernamental, que desde 1998

(como Escuela Popular de Música) viene desarrollando,

desde y dentro de la población Achupallas y

alrededores, y en forma extra escolar, la enseñanza

artística dirigida a niñas, niños y jóvenes.

Desde el 2003 se ha incorporado nuevas artes en

la escuela, como danza, pintura, teatro, zancos y

malabarismo, junto a una nueva infraestructura.

Page 16: Modelo de Entorno

ULIbRE

Organización impulsada por un grupo de personas

y colectivos que compartiendo el diagnóstico del

agotamiento del modelo tradicional de la “universidad

de mercado”, se ha dado a la tarea de re-crear una

universidad que recoja y participe de la producción de

conocimiento libre que hoy ocurre en el mundo.

EL SEMILLERO (parte de ULibre)

Agrupación de jóvenes y vecinos de todas las edades,

que conscientes de la cultura basura que genera el

sistema imperante han decidido organizarse y ocupar

una casa para formar este centro cultural libertario.

Page 17: Modelo de Entorno

CLAM

(Colectivo Libre y Autónomo Miraflores)

Colectivo autónomo y autogestionado, conformado

por jóvenes que se organizan por pertenecer a un

mismo problema: ser dominados por el sistema

económico y político actual.

buscan promover conciencia de clase y concentrar las

fuerzas populares para mantener alerta a la comunidad

de Miraflores Alto y sus alrededores, de los engaños

que afectan y de cómo se pueden solucionar por la

vía más justa y participativa, despertando nuestra

conciencia social y cultivando nuestra capacidad de

autogobernarnos.

Trabajo territorial, junto a los vecinos.