10
LAFISO TALLER DE PROCESOS DE MANUFACTURA II Grupo Nº 4 Año 2014 UNT MAQUINA RECTIFICADORA SIN PUNTA KGH 63 Vásquez Castro Frydman, Vertiz Orizano Abel. Fecha de presentación: 21/10/2014 _____________________________________________________________ _____ Resumen: En el presente trabajo sobre la rectificadora sin punta, en el taller de máquinas herramientas de facultad de ingeniería mecánica se dará a conocer los procesos y procedimientos de cada uno de los trabajos que se realiza en ella. La rectificadora sin centros pertenece a los procesos de rectificadora cilíndrica de exteriores. Al contrario de la rectificación entre centros, la pieza no se sujeta durante la rectificación y por lo tanto no se necesita un mecanismo de fijación en los extremos. En lugar de eso se apoya la pieza con su superficie sobre la platina de soporte y se coloca entre el disco rectificador que gira rápidamente y la platina regulable pequeña que se mueve lentamente. Asimismo se describirá las principales partes de la rectificadora como la platina de soporte de la rectificadora (también llamada regla

Modelo de Informe 2011-111

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ing mecanica

Citation preview

Page 1: Modelo de Informe 2011-111

LAFISO

TALLER DE PROCESOS DE MANUFACTURA II

Grupo Nº 4

Año 2014UNT

MAQUINA RECTIFICADORA SIN PUNTA KGH 63

Vásquez Castro Frydman, Vertiz Orizano Abel.

Fecha de presentación: 21/10/2014

__________________________________________________________________

Resumen:

En el presente trabajo sobre la rectificadora sin punta, en el taller de

máquinas herramientas de facultad de ingeniería mecánica se dará a conocer los

procesos y procedimientos de cada uno de los trabajos que se realiza en ella. La

rectificadora sin centros pertenece a los procesos de rectificadora cilíndrica de

exteriores. Al contrario de la rectificación entre centros, la pieza no se sujeta

durante la rectificación y por lo tanto no se necesita un mecanismo de fijación en

los extremos. En lugar de eso se apoya la pieza con su superficie sobre la platina

de soporte y se coloca entre el disco rectificador que gira rápidamente y la platina

regulable pequeña que se mueve lentamente. Asimismo se describirá las

principales partes de la rectificadora como la platina de soporte de la rectificadora

(también llamada regla de soporte o regla de dirección), el disco regulable y el

disco rectificador (muela). También la seguridad en la máquina, como así una

descripción estructural, hidráulica, eléctrica y mecánica. Para finalizar los

principales procesos que realiza esta máquina que es el rectificado de pasaje y el

rectificado. Todos los capítulos serán en base a la rectificadora sin puntas KGH 63

del taller, y en las condiciones que se encontró la maquina se harán algunos

comentarios sobre ella.

__________________________________________________________________

Page 2: Modelo de Informe 2011-111

Introducción:

El rectificado sin centros es un proceso de fabricación ampliamente utilizado como

tecnología de acabado de alta productividad. Su principal ventaja es la eliminación

de las operaciones de amarre y centrado, con lo que se reduce los tiempos de

operación y permite la automatización del proceso mediante cargadores de pieza

o manipuladores. De sus dos configuraciones de trabajo, penetración y pasante, la

segunda es la más productiva ya que no necesita paradas en el proceso para la

carga y descarga de la pieza.

Sin embargo, la correcta puesta a punto del proceso de rectificado sin centros es

una de las operaciones más problemáticas entre los procesos de mecanizado.Por o cual en el presente informe se dará conocer como es el funcionamiento e

identificación de las piezas de la maquina rectificadora sin punta de la Facultad De

Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional Del Centro Del Perú por lo cual en

los presentes capítulos especificados en el trabajo entregado en la cátedra de

Manufacturar II se estarán mencionando de manera ordenada; en el capítulo 1

DATOS DE IDENTIFICACION se especificar los datos técnicos, sus accesorios

tato especiales como normales también se explicara los componentes de desgaste

más rápido. En el capítulo 2 DESCRIPCION DE LA MAQUINA RECTIFICADORA

en este capítulo se dará a conocer el funcionamiento y para q sirve cada una de

sus partes después especificara los manejos y seguridad que se debe de tener en

esta máquina con un poco de su aplicación industrial. En el capítulo 3

DESCRIPCION ESTRUCTURAL DE LA MAQUINA RECTIFICADORA en la

presente se estará dando a conocer sus partes mecánicas, eléctricas e hidráulicas

dando a conocer algunas especificaciones y movimientos que va a tener la

maquina rectificadora y sus componentes como actúan y se relacionan en todo su

proceso de rectificado. En el capítulo 4 APLICACIONES DE LA MAQUINA

RECTIFICADORA se mencionara el modo de trabajo y los tipos de trabajo q se

harán con la maquina los cuales se pueden hacer con alta precisión por lo q solo

se necesita solo una pasada pero todo dependería del trabajo semiterminado

entregado para la rectificación o pulido que se hará en la máquina.

Resultados y Discusiones:

1. DATOS DE IDENTIFICACION

Page 3: Modelo de Informe 2011-111

2. DESCRIPCION GENERAL DE LA MAQUINA RECTIFICADORA

Los elementos figuran en la figura 3, poner bajo corriente el conmutador

principal 1. Esta situación es indicada cuando la lámpara piloto dispuesta en el

tablero 2. El arranque y para da del motor rectificado está dispuesto en el panel

de botones pulsadores (b). El pulsador primeramente acciona la bomba de

aceite, entonces esta conmuta automáticamente con el motor del husillo

portátil. Las dos revoluciones del motor del disco de avance pueden ser

conmutadas en el panel de botones pulsadores 2-(a). El número de

revoluciones necesarios para rectificar el disco de avance, el número de

revoluciones puede ser conmutado con la palanca 10.para volcar el disco de

avance en plano vertical, primeramente se deben aflojar los tornillos de fijación

y ajustar con el tornillo de ajuste fino 13. La lubricación de husillo del disco de

avance puede ser controlado por la ventanilla indicadora 12. El ajuste grueso

de los carros del disco de avance se puede realizar con el volante 3. Al realizar

una pasada fina este debe de ser retenida con el brazo de fijación 4 y ajustar

los carros con las manivelas de pasada fina 6. El rectificado en profundidad se

puede realizar con el brazo 5 el cual es sujetado en el husillo del carro. Al ser

rectificados de pasaje los carros deben ser fijados con el brazo 7. Al hacer

rectificados cónicos se debe invertir el carro giratorio mediante los tornillos de

ajuste fino 8 y se debe fijar con el brazo de fijación 9. El accionamiento del

rectificado de la muela se realiza por via hidráulica. El arranque y parada del

motor del sistema hidráulico, se realiza con el botón pulsador (c) del panel 2. El

carro nivelador el carro nivelador de la rueda de avance, después de aflojar los

tornillos de fijación 16, deben de ser ajustados de conformidad al volqueo del

disco de avance. El diamante según el desmontaje de la pieza labrada debe

ser desplazado con el carro 15. El ajuste grueso del diamante rectificador se

realiza con la manivela graduada 19. El ajuste de la velocidad del carro

rectificador se realiza con el tornillos 18, el cambio de dirección con el brazo

17. El ajuste grueso del diamante rectificador de la muela se realiza

desplazando igualmente un manguito, mientras q el ajuste fino se puede

Page 4: Modelo de Informe 2011-111

realizar mediante manivela graduada. El mando del carro nivelador hidráulico

se realiza con la palanca del cabio de dirección 21 y con el regulador de

velocidades 22. El diamante de la muela, durante la nivelación debe de ser

refrigerado abriendo el grifo de agua refrigerante dispuesto debajo de la

cubierta protectora. La conducción del agua de enfriamiento hacia la rueda

rectificadora se realiza mediante la válvula rguladora24 y la guía 23. La

posición de labrado de la pieza de trabajo se puede ajustar mediante el listón

graduado 25.

3. DESCRIPCION ESTRUCTURAL DE LA RECTIFICADORA

En esta parte del trabajo se van a reconocer las partes a fondo sus unidades estructurales

3.1.HUSILLO DEL PORTAÚTIL

3.1.1. Está ubicado entre dos cojinetes, al desarmar solo especialistas podrán hacer el torque necesario que necesite en el ensamblado. La lubricación de los cojinetes está realizada por la bomba central de aceite; el aceite fluye por el motor de impulsión solo hasta q este la cantidad adecuada.

3.2.HUSILLO DEL DISCO DE AVANCE

3.2.1. Es el avance del asiento cónico de deslizamiento; el asiento cónico es de 1:10, tiene dos piezas de cojinetes de efecto angular que realizan el apoyo axial y el apoyo trasero del husillo del disco de avance. Con el engranaje 14 del lado derecho se acopla con engranajes de cambio 15, 16, 17 para las velocidades necesarias para la rectificadora de la muela. Con la transmisión de la rueda dentada 19 puede ser acoplado los engranajes de cambio 20,21,22,23 con la cual se pueden ajustar las revoluciones del husillo, por eso con los dos pares de engranajes de cambio se puede obtener 8 grados de numero de revoluciones; la lubricación esta encargada por la bomba de engranajes.

3.3.HUSILLO DE PASADA

Page 5: Modelo de Informe 2011-111

3.3.1. El husillo esta encargado de mover el caballete reforzado en el carro giratorio, al ser movido puede ser ajustado o fijado con el brazo 35. La rueda helicoidal es de 30 dientes y de pasada fina, ajuste 0,1mm. Pero en el disco hay sien divisiones por lo tanto una división corresponde a 0.001mm.

3.4.ACCIONAMIENTO DE LOS CARROS RECTIFICADORES DE MUELA

3.4.1. En el carro A se compone de una punta de diamante acoplado en un maguito 2. El ajuste axial está dado por la tuerca 3. El disco graduado 4 tiene una división de 50 y un paso de 1mm por lo cual el ajuste va a corresponder a 0.02mm por división. Durante el rectificado resulta indispensable la refrigeración del diamante, la cantidad de agua refrigerante puede ser ajustada por la válvula acoplada al tubo 7. El movimiento del carro 6 se realiza por el embolo del cilindro hidráulico dispuesto en el carro 8.De manera idéntica funciona el carro nivelador B con diferencia que aquí no es necesario el enfriamiento por agua.

3.5.MECANISMO DE IMPULSION HIDRAULICO

3.5.1. Es el encargado de el movimiento de los carros rectificadores de la muela y del disco de avance. Sus unidades principales son la fuente de alimentación, la unidad de alimentación, unidad de mando y el mecanismo de impulsión.

3.5.1.1. La Fuente De Alimentación.- Consta de filtros S incorporados en la tapa de deposición del aceite del sistema hidráulico, de la bomba de engranaje SZ, las válvulas de derrame ajustables T1 y T2 y del manómetro del liquido FM.

3.5.1.2. La Unidad De Alimentación O Mando.- Asegura la presión de aceite necesaria para el accionamiento de la instalación, la cual pasa a uno de los lados del cilindro, mientras q la cantidad superflua regresa al depósito a través de la válvula de sobre flujo T1.

3.5.1.3. La Unidad De Mando,- Tiene función doble por cierta parte regula continuamente la cantidad de aceite q chorrea desde el otro lado del cilindro, o es decir con ello la velocidad del carro también. Por otra parte puede cambiar la dirección del movimiento del carro, como se cuenta con dos carros de rectificación la

Page 6: Modelo de Informe 2011-111

unidad de mando consta de dos pernos de cambio de dirección JV1 y JV2 y válvulas de extinción F1, F2.

3.5.1.4. Mecanismo De Impulsión.- El mecanismo de impulsión M1 y M2

accionan los dos carros rectificadores, mediante el cilindro fijo y el embolo móvil. Para el accionamiento del aceite se requiere una presión de 8 atmosferas, la cual debe de ser ajustada con la válvula de derrame T1, como liquido hidráulico se usa el aceite “HIDRO 20”. En la tabla 4 se da el tiempo de cambio de aceite y el lugar de donde se debe hacer el cambio.

3.6.DESCRIPICION DE LA INSTALACION ELECTRICA

3.6.1. Datos de la red3.6.1.1. Tensión de red: 220V3.6.1.2. Tipo de corriente CA trifásica3.6.1.3. Periodo 50Hz3.6.1.4. Max. Amperaje de servicio 38A3.6.1.5. Tención accionadora 36V 50Hz3.6.1.6. Fusible principal retardado 35ª

3.6.2. La instalación de mando comprende los motores, los paneles de mando, asi como los aparatos que sirven para accionar estos; el motor principal esta protegido por corto circuito por los fusibles de conexión directa en cambio los otros motores están protegidos por fusibles q están en el panel de control. El motor del sistema hidráulico, la bomba de aceite y de la bomba de agua de enfriamiento, pueden ser arrancados por separado con botones pulsadores separados; solo un especialista eléctrico está permitido abrir la puerta de la instalación y realizar cualquier tipo de trabajo en la misma.

3.6.3. Al ser instalada en una red de 60Hz el número de revoluciones de los discos aumenta en un 20% estos datos deben ser tomados en cuenta en cálculos tecnológicos.

4. APLICACIONES DE LA MAQUINA RECTIFICADORA

Page 7: Modelo de Informe 2011-111

Conclusiones:

Principales conclusiones de su trabajo: qué hizo y qué obtuvo (en pocos

renglones).

Referencias y Bibliografía:

Lista de las referencias hechas en el texto y/o bibliografía consultada.

IMPORTANTE: Figuras, tablas y gráficos, deben ser nombrados en el texto y

numerados de acuerdo al orden de aparición (numeración distinta para figuras que

para tablas, etc) y cada uno debe tener una breve nota al pie. No olvide explicitar

unidades en gráficos, tablas y en toda magnitud.