33
Modelo iberoamericano de calidad en la Gestión Miguel Angel Guevara Agüero Escuela de Educación Técnica Instituto Tecnológico de Costa Rica

Modelo iberoamericano de calidad en la Gestión · Formación previa Creación del comité de autoevaluación Comunicación a la organización ... Enfoque a utilizar Planificación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modelo iberoamericano de calidad en la Gestión · Formación previa Creación del comité de autoevaluación Comunicación a la organización ... Enfoque a utilizar Planificación

Modelo iberoamericano de

calidad en la Gestión

Miguel Angel Guevara Agüero

Escuela de Educación Técnica

Instituto Tecnológico de Costa Rica

Page 2: Modelo iberoamericano de calidad en la Gestión · Formación previa Creación del comité de autoevaluación Comunicación a la organización ... Enfoque a utilizar Planificación

La gestión de la calidad total (TQM) es una filosofía de dirección de la empresa que se basa en todas aquellas políticas, decisiones y actividades, por medio de las cuales las necesidades y expectativas de los clientes, los empleados y la comunidad en general, así como los objetivos de la organización, son satisfechos de la forma más eficaz y eficiente posible, gracias a la maximización del potencial de los empleados mediante su participación y colaboración en una búsqueda de mejora continua

Implica la integración de todas las funciones y procesos de una organización con el fin de

conseguir la satisfacción de todos los stakeholders a través de la mejora continua de los bienes

y servicios que la misma ofrece

El proceso de implantación del Modelo

Page 3: Modelo iberoamericano de calidad en la Gestión · Formación previa Creación del comité de autoevaluación Comunicación a la organización ... Enfoque a utilizar Planificación

¿Qué quiere decir TQM (Total Quality Management)?

Se ha traducido como Gestión de la Calidad Total

¿Se podría traducir como Calidad Total en la Gestión?

EXCELENCIA

El proceso de implantación del Modelo

Page 4: Modelo iberoamericano de calidad en la Gestión · Formación previa Creación del comité de autoevaluación Comunicación a la organización ... Enfoque a utilizar Planificación

El proceso de implantación del Modelo

• Modelo del Iberoamericano:▫ 9 elementos básicos:

Liderazgo

Política y estrategia

Recursos humanos

Otros recursos

Clientes

Resultados de personas

Resultados de clientes

Resultados de sociedad

Resultados globales

▫ 1000 puntos distribuidos en el modelo

Page 5: Modelo iberoamericano de calidad en la Gestión · Formación previa Creación del comité de autoevaluación Comunicación a la organización ... Enfoque a utilizar Planificación

Modelo Iberoamericano de Excelencia en la

Gestión

Clientes12%

Liderazgo y estilo de gestión14%

Recursos y asociados

10%

Procesos facilitadores (60%) Resultados (40%)

Resultados del desarrollo de las

personas 9%

Resultados desociedad

9%

Desarrollo de las personas

14%

Política y Estrategia

10%

Resultadosglobales

11%

Resultados de clientes11%

Innovación y Mejora Continua

Page 6: Modelo iberoamericano de calidad en la Gestión · Formación previa Creación del comité de autoevaluación Comunicación a la organización ... Enfoque a utilizar Planificación

El proceso de implantación del Modelo

• Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión▫ Evaluación basada en cinco dimensiones:

Enfoque Sólido

Integrado

Desarrollo Aplicado

Sistemático

Evaluación y Revisión Medición

Aprendizaje

Mejora

Resultados Tendencias

Objetivos

Comparaciones

Causas

Alcance

Procesos facilitadores

Resultados

Page 7: Modelo iberoamericano de calidad en la Gestión · Formación previa Creación del comité de autoevaluación Comunicación a la organización ... Enfoque a utilizar Planificación

El proceso de implantación del Modelo

Implantación de la GCT:

• Conveniencia de utilizar un modelo de referencia

Basada en la realización periódica de autoevaluaciones

La autoevaluación es un examen global, sistemático y regular de las

actividades y resultados de una organización comparados con un

modelo de excelencia empresarial, el cual permite a la misma

discernir claramente sus puntos fuertes y las áreas de mejora, y

culmina en acciones de mejora planificadas y en el seguimiento

del progreso realizadoplanes de mejora futuros

documentar la solicitud a un premio de calidad

Page 8: Modelo iberoamericano de calidad en la Gestión · Formación previa Creación del comité de autoevaluación Comunicación a la organización ... Enfoque a utilizar Planificación

El proceso de implantación del Modelo

• Objetivos de la autoevaluación:

▫ Identificación de fortalezas y debilidades de la organización (base para la mejora)

▫ Desarrollar una cultura global de negocios para toda la compañía basada en los principios de la excelencia

▫ Oportunidad para el benchmarking

▫ Mantenimiento de la cartera de clientes en el futuro (¿En el futuro?!!!!)

▫ Fomentar el aprendizaje en la organización

▫ Servir como base para la solicitud formal de un premio a la calidad

Page 9: Modelo iberoamericano de calidad en la Gestión · Formación previa Creación del comité de autoevaluación Comunicación a la organización ... Enfoque a utilizar Planificación

El proceso de implantación del Modelo

• Aspectos previos a la autoevaluación:

▫ Preparación técnica

▫ Infraestructura interna

▫ Infraestructura humana: ¿utilización de personal ajeno a la empresa?

Departamentos toman parte en el proceso, en lugar de asumir la propiedad del proceso calidad es vista como una función separada y especializada de la organización

Page 10: Modelo iberoamericano de calidad en la Gestión · Formación previa Creación del comité de autoevaluación Comunicación a la organización ... Enfoque a utilizar Planificación

El proceso de implantación del Modelo

Europeo

• Aspectos clave para la autoevaluación:

▫ Desarrollo del compromiso e implicación de la alta dirección la organización entiende que la autoevaluación afecta a todo el negocio, no sólo al departamento de calidad (aunque se utilicen herramientas propias de dicha área)

▫ Establecimiento de clima organizativo favorable

▫ Determinación del sistema de recogida de información

▫ Planificación y determinación de plazos concretos

▫ Comunicación de planes y plazos

▫ Establecimiento del modelo de referencia:

No existe un marco de trabajo mejor, sino apropiado

Criterios subjetivos: voluntad o preferencia del director general

▫ Formación en la técnica y en el modelo de referencia

Page 11: Modelo iberoamericano de calidad en la Gestión · Formación previa Creación del comité de autoevaluación Comunicación a la organización ... Enfoque a utilizar Planificación

El proceso de implantación del Modelo

• Proceso de autoevaluación:

Puntos fuertes y

áreas de mejora

Acción

Benchmarking

Autoevaluación

Revisión

Recogida de

datos

Modelo de

excelencia

Planes de

mejora

Consenso

¿Y puntuación?¿Puntuaciones?

Page 12: Modelo iberoamericano de calidad en la Gestión · Formación previa Creación del comité de autoevaluación Comunicación a la organización ... Enfoque a utilizar Planificación

El proceso de implantación del Modelo• Proceso de autoevaluación:

Puntos fuertes y

áreas de mejora

Acción

Benchmarking

Autoevaluación

Revisión

Recogida de

datos

Modelo de

excelencia

Planes de

mejora

Consenso

¿Y puntuación?¿Puntuaciones?

Page 13: Modelo iberoamericano de calidad en la Gestión · Formación previa Creación del comité de autoevaluación Comunicación a la organización ... Enfoque a utilizar Planificación

El proceso de implantación del Modelo • Proceso de autoevaluación:

Puntos fuertes y

áreas de mejora

Acción

Benchmarking

Autoevaluación

Revisión

Recogida de

datos

Modelo de

excelencia

Planes de

mejora

Consenso

¿Y puntuación?¿Puntuaciones

?

Page 14: Modelo iberoamericano de calidad en la Gestión · Formación previa Creación del comité de autoevaluación Comunicación a la organización ... Enfoque a utilizar Planificación

El proceso de implantación del Modelo• Proceso de autoevaluación:

Puntos fuertes y

áreas de mejora

Acción

Benchmarking

Autoevaluación

Revisión

Recogida de

datos

Modelo de

excelencia

Planes de

mejora

Consenso

¿Y puntuación?¿Puntuaciones

?

Page 15: Modelo iberoamericano de calidad en la Gestión · Formación previa Creación del comité de autoevaluación Comunicación a la organización ... Enfoque a utilizar Planificación

El proceso de implantación del Modelo

• Proceso de autoevaluación:

Puntos fuertes y

áreas de mejora

Acción

Benchmarking

Autoevaluación

Revisión

Recogida de

datos

Modelo de

excelencia

Planes de

mejora

Consenso

¿Y puntuación?¿Puntuaciones

?

Page 16: Modelo iberoamericano de calidad en la Gestión · Formación previa Creación del comité de autoevaluación Comunicación a la organización ... Enfoque a utilizar Planificación

El proceso de implantación del Modelo• Proceso de autoevaluación:

Puntos fuertes y

áreas de mejora

Acción

Benchmarking

Autoevaluación

Revisión

Recogida de

datos

Modelo de

excelencia

Planes de

mejora

Consenso

¿Y puntuación?¿Puntuaciones

?

Page 17: Modelo iberoamericano de calidad en la Gestión · Formación previa Creación del comité de autoevaluación Comunicación a la organización ... Enfoque a utilizar Planificación

El proceso de implantación del Modelo• Proceso de autoevaluación:

Puntos fuertes y

áreas de mejora

Acción

Benchmarking

Autoevaluación

Revisión

Recogida de

datos

Modelo de

excelencia

Planes de

mejora

Consenso

¿Y puntuación?¿Puntuaciones

?

Análisis de causas

Page 18: Modelo iberoamericano de calidad en la Gestión · Formación previa Creación del comité de autoevaluación Comunicación a la organización ... Enfoque a utilizar Planificación

El proceso de implantación del Modelo • Proceso de autoevaluación:

Puntos fuertes y

áreas de mejora

Acción

Benchmarking

Autoevaluación

Revisión

Recogida de

datos

Modelo de

excelencia

Planes de

mejora

Consenso

¿Y puntuación?¿Puntuaciones

?

Establecimiento

de prioridades

Page 19: Modelo iberoamericano de calidad en la Gestión · Formación previa Creación del comité de autoevaluación Comunicación a la organización ... Enfoque a utilizar Planificación

El proceso de implantación del Modelo• Proceso de autoevaluación:

Puntos fuertes y

áreas de mejora

Acción

Benchmarking

Autoevaluación

Revisión

Recogida de

datos

Modelo de

excelencia

Planes de

mejora

Consenso

¿Y puntuación?¿Puntuaciones

?

Page 20: Modelo iberoamericano de calidad en la Gestión · Formación previa Creación del comité de autoevaluación Comunicación a la organización ... Enfoque a utilizar Planificación

El proceso de implantación del Modelo

• Enfoques de autoevaluación (¿de qué forma desea la organización llevar a cabo la autoevaluación?):

▫ Cantidad de recursos que esté dispuesta a invertir

▫ Calidad de los resultados obtenidos

▫ Cultura existente en la organización

▫ Finalidad perseguida con la realización de la autoevaluación

▫ Experiencia en autoevaluación

▫ Sector de actividad

Page 21: Modelo iberoamericano de calidad en la Gestión · Formación previa Creación del comité de autoevaluación Comunicación a la organización ... Enfoque a utilizar Planificación

El proceso de implantación del Modelo

• Enfoques o formas de llevar a cabo la autoevaluación:

▫ Enfoque de cuestionario

▫ Mediante matrices de mejora

▫ Mediante reunión de trabajo (workshop)

▫ Mediante formularios

▫ Simulación de presentación al premio

• Posibilidad de combinar distintos enfoques

Page 22: Modelo iberoamericano de calidad en la Gestión · Formación previa Creación del comité de autoevaluación Comunicación a la organización ... Enfoque a utilizar Planificación

El proceso de implantación del Modelo

• Enfoques de autoevaluación: cuestionario

▫ Implica la utilización de un cuestionario, el cual recoge una serie de declaraciones para cada uno de los criterios del modelo y un conjunto de respuestas alternativas para cada declaración

▫ Algunas organizaciones utilizan simplemente cuestionarios SI/NO

Liderazgo

¿Crean los líderes un entorno para conseguir el éxito?

¿Estimulan los líderes al personal para que contribuya con ideas y

opiniones?

SI NO

Page 23: Modelo iberoamericano de calidad en la Gestión · Formación previa Creación del comité de autoevaluación Comunicación a la organización ... Enfoque a utilizar Planificación

El proceso de implantación del Modelo

• Enfoques de autoevaluación: cuestionario

▫ Implica la utilización de un cuestionario, el cual recoge una serie de declaraciones para cada uno de los criterios del modelo y un conjunto de respuestas alternativas para cada declaración

▫ Algunas organizaciones utilizan simplemente cuestionarios SI/NO

▫ Otras utilizan cuestionarios más sofisticados, debiéndose elegir una entre varias respuestas alternativas

Personas

¿Se asegura su organización de que las personas que contrata se adecuan a

los valores y necesidades de la organización, y existe un proceso de

evaluación que, siendo respetado por las personas, alinee los objetivos y la

formación individuales con las necesidades de la organización?

¿Se ha logrado establecer con los empleados una comunicación efectiva

en ambos sentidos, y estarían de acuerdo sus empleados en que están bien

informados y se valoran sus opiniones?

AC BD

Page 24: Modelo iberoamericano de calidad en la Gestión · Formación previa Creación del comité de autoevaluación Comunicación a la organización ... Enfoque a utilizar Planificación

El proceso de implantación del Modelo

• Enfoques de autoevaluación: cuestionario

▫ Implica la utilización de un cuestionario, el cual recoge una serie de declaraciones para cada uno de los criterios del modelo y un conjunto de respuestas alternativas para cada declaración

▫ Algunas organizaciones utilizan simplemente cuestionarios SI/NO

▫ Otras utilizan cuestionarios más sofisticados, debiéndose elegir una entre varias respuestas alternativas

Formación muy básica para su

utilización

Fácil presentación de resultados

Fácil cálculo de la puntuación

Las preguntas pueden adaptarse a la

organización

Pparticipación de muchas personas

¿Comprenden todos los encuestados el

significado de las preguntas?

No lista de puntos fuertes y áreas de

mejora

No comparación con otras

organizaciones (cuestionario distinto)

Se valoran opiniones, no evidencias

Page 25: Modelo iberoamericano de calidad en la Gestión · Formación previa Creación del comité de autoevaluación Comunicación a la organización ... Enfoque a utilizar Planificación

El proceso de implantación del Modelo

• Enfoques de autoevaluación: matrices de mejora

▫ Implica la creación de una matriz de mejora que incluye resultados específicos de la organización dentro del marco del modelo de referencia escogido, y suele estar formada por una serie de declaraciones de objetivos puntuados en una escala de 1 a 10 o similar

Rapidez y sencillez en la evaluación

Facilita la implicación de la alta

dirección (construcción de la matriz)

No lista de puntos fuertes y áreas de

mejora

No comparación con otras

organizaciones (matriz diferente)

Page 26: Modelo iberoamericano de calidad en la Gestión · Formación previa Creación del comité de autoevaluación Comunicación a la organización ... Enfoque a utilizar Planificación

El proceso de implantación del Modelo

• Enfoques de autoevaluación: reunión de trabajo (workshop)

▫ Implica la creación de grupos de trabajo, encabezados por un directivo, responsables de reunir los datos y presentar a los demás la evidencia recogida respecto al criterio o criterios asignados

Compromiso y comprensión de alta dirección con el

modelo de referencia

Construir una visión común del estado actual de la

organización (debate y consenso entre directivos)

Lista con puntos fuertes y áreas de mejora

La dirección se convierte en propietaria de los

resultados

Excelente preparación del equipo directivo, e

importante labor de facilitación

Page 27: Modelo iberoamericano de calidad en la Gestión · Formación previa Creación del comité de autoevaluación Comunicación a la organización ... Enfoque a utilizar Planificación

El proceso de implantación del Modelo

• Enfoques de autoevaluación: formularios

▫ Implica la creación de un conjunto de formularios o documentos preestablecidos. Por ejemplo, a cada subcriterio se le asigna un formulario independiente

Page 28: Modelo iberoamericano de calidad en la Gestión · Formación previa Creación del comité de autoevaluación Comunicación a la organización ... Enfoque a utilizar Planificación

El proceso de implantación del ModeloCriterio 1. Liderazgo

Cómo la conducta y actuaciones del equipo ejecutivo y todos los demás directivos inspira, apoya e impulsa una cultura de Calidad Total

Parte 1a

Están comprometidos con la Gestión de Calidad Total

Áreas para tratar Cómo los directivos:

Desarrollan valores y expectativas claras para la organización y actúan como modelo de estos valores

Demuestran y comunican un claro conocimiento de los Principios de la Calidad Total

Dan y reciben formación

Son accesibles y escuchan y responden a las personas de la organización

Revisan y mejoran la efectividad de su liderazgo

Puntos fuertes Áreas de mejora

Evidencias

Enfoque

%

Despliegue

%

Calificación global

%

Page 29: Modelo iberoamericano de calidad en la Gestión · Formación previa Creación del comité de autoevaluación Comunicación a la organización ... Enfoque a utilizar Planificación

El proceso de implantación del Modelo

• Enfoques de autoevaluación: formularios

▫ Implica la creación de un conjunto de formularios o documentos preestablecidos. Por ejemplo, a cada subcriterio se le asigna un formulario independiente

La recogida de datos proporciona

evidencias basadas en datos y hechos

Proporciona una relación de puntos

fuertes y áreas de mejora

Implicación de muchas personas

(recogida de datos)

Formularios no recogen la información

completa: resumen de la situación en un

momento determinado

Recogida pobre de datos: escaso valor

del resultado final

Page 30: Modelo iberoamericano de calidad en la Gestión · Formación previa Creación del comité de autoevaluación Comunicación a la organización ... Enfoque a utilizar Planificación

El proceso de implantación del Modelo

• Enfoques de autoevaluación: simulación de presentación a un premio

▫ Supone, en realidad, una réplica de la presentación a un premio a la calidad. Implica elaborar un documento completo de solicitud basado en las indicaciones del premio, que será evaluado por un equipo de evaluadores (externos) formados

Puntuación muy precisa

Lista de puntos fuertes y áreas de mejora

Participación e implicación de todo el personal

(recopilación de datos)

Documento de solicitud: referencia y vehículo de

comunicación (interna y externamente)

Informe de retroalimentación y visita de los

evaluadores

Identificación de buenas prácticas (comparación

entre distintas unidades)

Cómo acceder a un premio de calidad

Mucho tiempo y recursos

Ejercicio literario que oculte los problemas reales

Page 31: Modelo iberoamericano de calidad en la Gestión · Formación previa Creación del comité de autoevaluación Comunicación a la organización ... Enfoque a utilizar Planificación

El proceso de implantación del Modelo

• Importancia de la vinculación entre la autoevaluación y la planificación estratégica de la organización (resumen)

Autoevaluación Planificación

estratégica

Áreas de mejora como inputs del

proceso

Criterios de priorización

Page 32: Modelo iberoamericano de calidad en la Gestión · Formación previa Creación del comité de autoevaluación Comunicación a la organización ... Enfoque a utilizar Planificación

El proceso de implantación del Modelo

• Fases en el proceso de implantación del Modelo Europeo:▫ Toma de consciencia de la alta dirección

Desarrollo del compromiso e implicación de los altos ejecutivos

Formación previa

Creación del comité de autoevaluación

Comunicación a la organización

▫ Consideración de aspectos previos y aspectos clave Infraestructura interna (sala para reuniones y formación, materiales, etc.) y

humana (consultores y papel)

Enfoque a utilizar

Planificación de actividades (recogida de información, formación, autoevaluaciones individuales, consenso, etc.), plazos y responsables

▫ Desarrollo del Plan Estratégico (si no lo hubiera) e integración de la autoevaluación en el mismo

▫ Autoevaluaciones periódicas

Page 33: Modelo iberoamericano de calidad en la Gestión · Formación previa Creación del comité de autoevaluación Comunicación a la organización ... Enfoque a utilizar Planificación

El proceso de implantación del Modelo

• Se puede desarrollar en nuestros colegios?

• Cual es la siguiente acción que debemos desarrollar?

• Que respaldo necesita para desarrollar el proyecto?

• Es necesario realizar un FODA, pero quienes deben llevarlo a cabo ?