67
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de la realidad cuando interviene el azar Núcleo de Investigación en Educación en Ciencia y Tecnología NIECyT Departamento de Formación Docente Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional de Centro de la Provincia de Buenos Aires UNCPBA 2021

Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA

Modelo Praxeológico de Referencia

en torno al modelado de la realidad

cuando interviene el azar

Núcleo de Investigación en Educación en Ciencia y Tecnología

NIECyT

Departamento de Formación Docente

Facultad de Ciencias Exactas

Universidad Nacional de Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNCPBA

2021

Page 2: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

2

“Modelo Praxeológico de Referencia en torno al

modelado de la realidad cuando interviene el azar”

Profesora:

Verónica San Román

Tesis de Licenciatura realizada bajo

la dirección de la Doctora Diana

Patricia Salgado, presentada en la

Facultad de Ciencias Exactas de la

Universidad Nacional del Centro de

la Provincia de Buenos Aires, como

requisito parcial para la obtención

del título de Licenciada en

Educación Matemática.

Tandil – Junio 2021.

Page 3: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

Quiero agradecer:

A la Universidad Nacional del Centro y a la Facultad de Ciencias Exactas por

apoyarme en mi formación profesional.

A mi directora, la Dra. Diana Patricia Salgado por su paciencia, confianza y

acompañamiento a lo largo del desarrollo de la investigación y redacción de la tesis.

Al Departamento de Matemática de la Universidad Nacional del Sur y a sus

autoridades actuales, por apoyar mi formación profesional en el área de Educación

Matemática.

Y a título personal…

A mi marido Guillermo que siempre me transmitió confianza y me acompañó en este

gran desafío.

A mis hijos Joaquín y Juan Martín que son mi inspiración constante.

A mi mamá Belia por su apoyo incondicional y por festejar conmigo cada etapa

superada.

A mis compañeras, colegas y amigas por su aliento constante.

¡A todos gracias, gracias por apoyarme y acompañarme!

Page 4: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

4

Contenido

Resumen ........................................................................................................................................ 5

Abstract ......................................................................................................................................... 5

CAPÍTULO 1: El problema de la investigación y sus antecedentes ............................................. 8

1.1 - Introducción y formulación del problema ......................................................................... 8

1.2 - Objetivos de Investigación .............................................................................................. 10

1.3 - Pregunta de la investigación ........................................................................................... 11

1.4 - Antecedentes de la investigación .................................................................................... 11

CAPÍTULO 2: Marco Teórico .................................................................................................... 14

2.1 - Introducción .................................................................................................................... 14

2.2 - La Organización Matemática .......................................................................................... 15

2.3 - Las Organizaciones Didácticas ....................................................................................... 16

2.4 - Paradigma de la investigación y del cuestionamiento del mundo ................................... 16

2.5 - Modelo Praxeológico de Referencia ............................................................................... 18

CAPÍTULO 3: Modelo Praxeológico de Referencia .................................................................. 21

3.1 - Introducción .................................................................................................................... 21

3.2- Descripción de la institución de referencia y del curso.................................................... 21

3.3 – Análisis de la pregunta generatriz y sus derivadas ................................................... 23

CAPÍTULO 4: Reflexiones Finales ............................................................................................ 46

CAPÍTULO 5 .............................................................................................................................. 49

5.1 - Referencias Bibliográficas .............................................................................................. 49

5.2 - Bibliografía utilizada para los antecedentes .................................................................... 54

ANEXO ....................................................................................................................................... 58

Page 5: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

5

Resumen

En este trabajo de tesis se presenta el diseño de un Modelo Praxeológico de Referencia

(MPR) en torno al modelado de la realidad cuando interviene el azar. El estudio se

desarrolla en correspondencia con la materia Estocástica, correspondiente al tercer año

del plan de estudio del Profesorado en Matemática de la Universidad Nacional del Sur

en Bahía Blanca. Para el desarrollo del mismo se adoptó como referencial teórico a la

Teoría Antropológica de lo Didáctico tomando en cuenta las nociones relacionadas con

la construcción del Modelo Praxeológico de Referencia. En particular, esta propuesta

integra praxeologías relativas a la probabilidad y al modelado de la realidad cuando

interviene el azar.

Esta investigación tiene como propósito fundamental contribuir en el progreso de una

propuesta didáctica que incorpore gestos propios de la pedagogía de la investigación y

del cuestionamiento del mundo en el nivel universitario, permitiendo así articular y dar

sentido al estudio de la Teoría de la Probabilidad en la formación de grado de los

futuros profesores de matemática.

Abstract

In this thesis work, the design of a Praxeological Reference Model (MPR) is presented

around the modeling of reality when chance intervenes. The study is carried out in

correspondence with the subject Stochastic, corresponding to the third year of the study

plan of the Professor of Mathematics at the National University of the South in Bahía

Blanca. For its development, the Anthropological Theory of Didactics was adopted as a

theoretical reference, taking into account the notions related to the construction of the

Praxeological Reference Model. In particular, this proposal integrates praxeologies

related to the different meanings of probability and the modeling of reality when chance

intervenes.

The fundamental purpose of this research is to contribute to the progress of a didactic

proposal that incorporates gestures typical of the pedagogy of research and questioning

the world at the university level, allowing so, to articulate and give meaning to the study

of Probability Theory in the undergraduate training of future mathematics teachers.

Page 6: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

6

Organización de la presentación

En el Capítulo 1 se delimita y justifica el problema de la investigación. Aquí se indica

cuál es el estado actual del conocimiento sobre la cuestión, se justifica la investigación,

se definen los objetivos generales, los objetivos particulares y se formulan las preguntas

de investigación.

En el Capítulo 2 se describe el referencial teórico adoptado, la Teoría Antropológica de

lo Didáctico (TAD) (Chevallard; 1992, 1997, 1999, 2000), a partir de los supuestos

básicos de la misma. Se describen los conceptos de organización matemática (OM) y

organización didáctica (OD). Se abordan los conceptos esenciales referidos al

Paradigma de la investigación y del cuestionamiento del mundo y al Modelo

Praxeológico de Referencia.

El Capítulo 3 describe el diseño del Modelo Praxeológico de Referencia. Se presentan

las acciones e instrumentos desarrollados para intentar dar respuesta a las preguntas de

investigación teniendo en cuenta las praxeologías que se ponen en juego en el marco de

la TAD.

El Capítulo 4 corresponde a las reflexiones finales que se desprenden de este estudio.

El Capítulo 5 contiene las referencias bibliográficas a las cuales se han recurrido y que

dan sustento a este trabajo de análisis y reflexión.

En Anexos se incorporan los diferentes elementos y tablas creadas para el desarrollo de

este manuscrito.

Page 7: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

7

Capítulo 1

Problema de Investigación y antecedentes

Page 8: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

8

CAPÍTULO 1: El problema de la investigación y sus antecedentes

1.1 - Introducción y formulación del problema

A diario, el azar está presente en nuestra vida cotidiana. ¿Lloverá hoy o saldrá el sol?

¿Encontraré asiento en el colectivo o tendré que viajar parada? ¿Ganará el domingo mi

equipo de fútbol? ¿Será una nena o un varón? Para los innumerables fenómenos en que

es imprevisible saber el resultado el estudio de la probabilidad nos ofrece un modo de

medir y tratar la incertidumbre. En esta línea de pensamiento, E. Fischbein postula que:

“en el mundo contemporáneo, la educación científica no puede reducirse a una

interpretación unívoca y determinista de los sucesos. Una cultura científica eficiente

reclama una educación en el pensamiento estadístico y probabilístico” (citado por

Batanero, C. & Diaz Godino, J., 2005, p.209).

Así pues, a lo largo de los últimos años se observa una tendencia a promover e

incorporar la enseñanza de la probabilidad y estadística en todos los niveles educativos.

En el caso particular del nivel medio, tales cambios se visibilizan tanto a nivel nacional,

desde 2004 en los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP), como a nivel provincial

en los diseños curriculares. Ambos documentos de trabajo incluyen formalmente

probabilidad y estadística como contenidos prioritarios del área de matemática dentro de

la educación secundaria. En los mismos se enfatiza la importancia de su estudio en la

formación integral de los estudiantes ya que, como ciudadanos adultos, les permitirá

cuantificar la incertidumbre y argumentar la toma de decisiones evaluando la

razonabilidad de las inferencias.

No obstante, el alcance de estas propuestas curriculares formales, la realidad nos

muestra que la formación en probabilidad y estadística de los estudiantes adolece de

serias deficiencias que se manifiestan tanto en el análisis de la información

probabilística en su vida cotidiana como en los ámbitos universitario y profesional.

Este problema ha llevado a diversos investigadores a desarrollar trabajos en torno a los

obstáculos que se presentan en el estudio de la Probabilidad en diferentes niveles

educativos. Por ejemplo, Cochran (2005) detecta que el escaso manejo de conceptos

básicos en la formación matemática dificulta el desarrollo de habilidades de lógica y

resolución de problemas relacionadas con el estudio de la probabilidad (p. 266).

Por otra parte, Peñaloza y Vargas (2006) sostienen que el bajo nivel de motivación

intrínseca en el aprendizaje de la Probabilidad y Estadística incide directamente en la

Page 9: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

9

valoración que puedan darle los estudiantes a la adquisición de este conocimiento como

una poderosa herramienta personal y profesional futura.

Además, Ortiz, Batanero y Serrano (2001) afirman que el lenguaje que utiliza el

estudiante relacionado con aspectos probabilísticos en su vida cotidiana no siempre

coincide con el que se quiere enseñar por lo cual resulta indispensable generar un puente

a través de un curso académico que permita resignificar los conceptos dando paso a la

formalización matemática.

Conjuntamente, cómo se concibe y explica el comportamiento de los sucesos aleatorios

constituye un elemento clave tanto en la elaboración del conocimiento estocástico como

en el reconocimiento de la importancia de su estudio. En este sentido, Azcarate (2006)

plantea la compleja y tensa relación existente entre la Probabilidad y el pensamiento

determinista predominante en los procesos educativos imperantes.

En relación con estos obstáculos implicados en este proceso de la enseñanza de la

probabilidad, Batanero (2016) plantea la necesidad de reforzar tanto los conocimientos

como el componente emocional en la formación del profesorado para enseñar

probabilidad. De esta investigación se deduce que algunos profesores pueden sentirse

inseguros al enseñar probabilidad a sus estudiantes por no haber recibido suficiente

formación sobre didáctica de la probabilidad o no tener experiencia en su enseñanza. En

este sentido, Estrada y Batanero (2015) inician un proyecto de investigación orientado a

la construcción de un instrumento de medición de las actitudes hacia la probabilidad por

parte de los futuros profesores. En su trabajo se desarrollan los primeros pasos en la

construcción del instrumento, que comprenden la definición semántica de la variable

objeto de medición, la construcción de un banco de ítems y la selección de ítems,

mediante juicios de expertos.

Las situaciones antes puntualizadas, en buena parte, pueden explicarse por la existencia

de un modelo didáctico mecanicista, donde la actividad esencial del alumno se reduce a

la transcripción o reproducción mecánica de fórmulas, de lo que el profesor explica y

propone, sin la profundización de los conceptos y procedimientos que les permitirá

interpretar los resultados probabilísticos y extraer conclusiones de problemas basados en

la realidad. Al respecto, la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD) ha descripto

metafóricamente este fenómeno didáctico como la monumentalización del saber o visita

de obras, el mismo consiste en enseñar obras matemáticas como objetos transparentes e

incuestionables por su carácter monumental que a lo sumo pueden visitarse (Chevallard,

2012). Una consecuencia que se desprende de la monumentalización es la sustitución de

Page 10: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

10

las preguntas por las respuestas. Las obras expuestas “como monumentos” son

respuestas a preguntas ocultas, sin que se reconozca la necesidad de remitir a su origen,

a su utilidad, a su razón de ser, a su porqué o para qué. La desaparición de las preguntas

y de la actividad de construcción del conocimiento es una de las consecuencias más

desfavorables y difíciles de revertir de la pedagogía monumentalista en la enseñanza de

las matemáticas.

Justificación de la Investigación

Esta investigación se enfoca en la problemática planteada anteriormente, enmarcada en

el contexto institucional universitario, con el objetivo de cuestionar la formación de los

futuros profesores de matemática que llevarán adelante las propuestas didáctico-

pedagógicas, y de introducir cambios, sobre todo en la forma de hacer matemática, que

permita desplazarnos del paradigma de la visita de obras al del Paradigma de la

Investigación y Cuestionamiento del Mundo (PICM). Este nuevo paradigma posibilitará

recuperar las razones de ser de los saberes que se estudian en las instituciones

académicas, puesto que el estudio se organiza a partir de la formulación de una pregunta

inicial Q0 y la correspondiente elaboración de respuestas provisorias. Esto cobra

importancia en el estudio de la probabilidad como una rama viva de la matemática,

donde el avance en la construcción de su teoría, a través de las preguntas, amplía los

campos de interés y sus interconexiones con otras ramas de la matemática.

1.2 - Objetivos de Investigación

Objetivos generales:

Analizar la posibilidad de una enseñanza que incorpore gestos propios de la

pedagogía de la investigación y del cuestionamiento del mundo en el nivel

universitario, en particular, una enseñanza a partir de preguntas.

Considerar los desarrollos de la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD)

relacionados con la noción de praxeología, modelización y el Modelo

Praxeológico de Referencia (MPR) en virtud de enfrentar el fenómeno de la

monumentalización del saber a través de algún dispositivo didáctico. Objetivos

Específicos:

Analizar la potencialidad del estudio de Q0 y describir las praxeologías que

permitirían recorrer su estudio.

Page 11: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

11

Describir las características esenciales de un Modelo Praxeológico de Referencia

entorno al estudio de la probabilidad.

Construir un Modelo Praxeológico de Referencia (MPR) relativo al estudio de la

probabilidad en una cátedra perteneciente a futuros profesores en Matemática.

1.3 - Pregunta de la investigación

¿Cómo favorecer el estudio de la realidad cuando interviene el azar de forma tal

que dé lugar al desarrollo de praxeologías matemáticas, rompiendo con la

secuenciación de los contenidos propuesta en el programa de estudio de la

materia Estocástica?

1.4 - Antecedentes de la investigación

Para tratar de delimitar el problema de la investigación y para acercarnos al estado

actual del conocimiento sobre la temática, se tomaron como referencia 26 trabajos de

investigación referidos a la enseñanza de la Probabilidad en distintos niveles educativos,

de los cuáles, 19 corresponden a artículos de revistas, 6 actas de congreso reconocidos y

1 tesis final de posgrado. La selección de estos artículos se centró en la disponibilidad

de los mismos y acceso a ellos, además de considerar revistas reconocidas y congresos

más difundidos. Si bien se trata de una pequeña muestra de artículos, que, por supuesto

podría ampliarse, se pretende con ellos aproximarse al área de la investigación en la

enseñanza de la Probabilidad. Con la intención de describir estos artículos, se

confeccionó una tabla (disponible en el Anexo), en la cual se colocaron datos relativos a

cada uno de los trabajos: nombre del trabajo, lugar de publicación, autores, año de

publicación y una breve descripción respecto del problema que aborda y los resultados

más relevantes.

Nombre del

Artículo

Tipo de

Publicación Autores

Año de la

publicación

Descripción del problema y

resultados más relevantes

La revisión de estos 26 trabajos nos permitió concluir que uno de ellos (Castillo

Céspedes, M. & Chaverri Hernández, J., 2016) se enfoca en identificar y describir los

componentes (tareas, técnicas, tecnologías y teorías) de las Organizaciones Matemáticas

(OM) propuestas para la enseñanza de la probabilidad, en el marco de un espacio taller.

Y otro desarrollado por Cecilia Espinoza Melo (2018) da a conocer el diseño y

aplicación de un dispositivo didáctico, como medio para abordar los contenidos de

Page 12: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

12

Estadística en un curso universitario. En varios de estos artículos (Amador Núñez, F.,

Reyes Gómez, M. & Flores López, W., 2015; Cardona Toro, J. & Arias Vargas, J, 2008;

González-Ruiz, G., 2014; Huerta, M. & Arnau, J., 2017; Osorio Angarita, M., Suárez

Parra, A. & Uribe Sandoval, C., 2013) se presentan actividades, algunas de ellas

relacionadas con el juego, para rastrear las nociones previas de los alumnos referidas al

azar y la probabilidad. A partir de los resultados obtenidos se analiza la influencia que

ejerce el contexto, el enunciado del problema, el formato de los datos y las herramientas

tecnológicas seleccionadas, para la interpretación de los conceptos probabilísticos

abordados.

Otras investigaciones (Batanero, C., 2005, 2009, 2016; Batanero, C., Ortiz, J. &

Serrano, L. 2007; Barragués Fuentes, J. & Guisasola Aranzabal, J., 2009; Borovcnik,

M., 2012; Estrada, A. & Batanero, C., 2015) se centran en el estudio de la probabilidad

desde varias perspectivas, ya sea matemática, semiótica, filosófica, educativa y hasta

actitudinal con el objetivo de arrojar luz sobre los obstáculos, tanto en su enseñanza

como en su aprendizaje.

Page 13: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

13

Capítulo 2

Marco Teórico

Page 14: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

14

CAPÍTULO 2: Marco Teórico

2.1 - Introducción

En este trabajo adoptamos como referencial teórico la Teoría Antropológica de lo

Didáctico (TAD) (Chevallard, 1999). Esta teoría considera como objeto de estudio e

investigación, no sólo las actividades de enseñanza y aprendizaje en el aula, sino todo el

proceso que va desde la creación y utilización del saber matemático hasta su

incorporación en las instituciones de enseñanza como saber enseñado (Corica, A.,

Otero, R., 2012).

Desde esta teoría se plantea una redefinición del modelo de enseñanza tradicional y de

la pedagogía dominante en la cual la matemática se presenta como un conjunto de obras

ya hechas, terminadas y cerradas, incuestionables, a las que a lo sumo se puede visitar,

produciéndose un fenómeno que se denomina monumentalización del saber. Como

consecuencia de este paradigma tradicional y aplicacionista, se produce el fenómeno

denominado: pérdida de sentido de las cuestiones matemáticas que se estudian o se

proponen explícita o implícitamente en una institución. Para enfrentar estos fenómenos

la TAD propone la utilización de dispositivos didácticos llamados, inicialmente,

actividades de estudio e investigación (AEI) y más adelante, recorridos de estudio e

investigación (REI) (Chevallard, 2004, 2005, 2007, 2009), permitiendo instalar

elementos de la Pedagogía de la Investigación y Cuestionamiento del Mundo (PICM).

Este nuevo paradigma de interrogar al mundo es clave para superar el paradigma clásico

de visitar los saberes (Chevallard, 2012, 2013).

Uno de los principios fundamentales de la TAD alude a que toda actividad humana

regularmente realizada puede describirse con un modelo único, denominado praxeología

(Chevallard, 1999). La noción de praxeología u organización matemática constituye la

herramienta fundamental para modelizar cualquier actividad matemática, y consta de

dos niveles:

– El nivel de la praxis o del saber hacer, que engloba un cierto tipo de tareas y

cuestiones que se estudian, así como las técnicas para resolverlos.

– El nivel del logos o del saber, en el que se sitúan los discursos que describen, explican

y justifican las técnicas que se utilizan, los cuales reciben el nombre de tecnología.

Dentro del saber se postula un segundo nivel de descripción–explicación–justificación

(esto es, el nivel tecnología de la tecnología) que se denomina teoría.

Page 15: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

15

Según Chevallard (1999), dada una noción de estudio matemático, es necesario

considerar:

- La realidad matemática que puede construirse en una clase de matemáticas donde se

estudia el tema. Esto es, las tareas de concepción y organización de mecanismos de

estudio y la gestión del medio ambiente (Praxeología matemática u Organización

matemática).

- La manera en que puede ser construida esa realidad matemática, es decir la forma

como puede realizarse el estudio del tema. Esto es, las tareas de ayuda al estudio,

particularmente la dirección de estudio y enseñanza, cuyo cumplimiento es debido a la

puesta en ejecución de técnicas didácticas determinadas (Organización didáctica).

2.2 - La Organización Matemática

Una organización matemática (OM) está determinada por uno o varios tipos de

problemas o tareas matemáticas que conducen a la creación de técnicas que permiten

resolver los tipos de problemas o discursos, que se justifican por tecnologías

matemáticas desarrolladas en el marco de una teoría matemática.

Para representar una OM, la TAD utiliza una notación específica, esto es: sea 𝑇 un tipo

de tareas dado, una praxeología relativa a 𝑇 requiere una manera de realizar las

tareas 𝑡 ∈ 𝑇, a esa manera de hacer �̂� se le da el nombre de técnica. Se entiende por

tecnología (𝜃) al discurso racional sobre la técnica �̂�. En cuanto a la teoría (Θ), ésta

ejerce sobre la tecnología, el papel que esta última tiene respecto a la técnica.

Así, una praxeología relativa a un único tipo de tareas 𝑇 queda representada por el

sistema [𝑇, �̂�, 𝜃, Θ] en el que se distinguen el bloque práctico-técnico [𝑇, �̂�] o bloque del

saber-hacer y el bloque tecnológico-teórico [𝜃, Θ], o del saber.

Los elementos tipo de tarea, técnica, tecnología y teoría imprescindibles para construir

cualquier praxeología son relativos:

• A la institución de referencia: por ejemplo, lo que es considerado un tipo de

tarea en una institución, puede no serlo en otra. Lo mismo ocurre con las técnicas,

tecnologías y teorías.

• A la función que cumplen en una actividad matemática: así, una técnica para

realizar un tipo de tarea puede constituir a su vez una tecnología para realizar otro

conjunto de tareas y técnicas.

Además, Chevallard (1999) distingue distintos tipos de OM, según el grado de

complejidad de sus componentes y son relativas a la institución considerada:

Page 16: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

16

- Praxeología puntual (OMP) [𝑇, �̂�, 𝜃, Θ]: está generada por lo que se considera en la

institución como un único tipo de tarea 𝑇. Una OMP es relativa a la institución

considerada.

- Praxeología local (OML) [𝑇𝑖 , �̂�𝑖, 𝜃, Θ]: se define a partir de la integración de diversas

praxeologías puntuales. Una OML se centra en una tecnología 𝜃, que sirve para

justificar, explicar, relacionar entre sí y producir técnicas de todas las praxeologías

puntuales que la integran.

- Praxeología regional (OMR) [𝑇𝑖𝑗 , �̂�𝑖𝑗 , 𝜃𝑗 , Θ]: se obtiene de la coordinación, articulación

e integración de diversas praxeologías locales, alrededor de una teoría matemática Θ. La

reconstrucción de esta teoría dentro de la institución requiere la elaboración de un

lenguaje común que permita describir, interpretar, relacionar, justificar y producir las

diferentes tecnologías de las praxeologías locales que integran la praxeología regional.

- Praxeología global (OMG) [𝑇𝑖𝑗𝑘, �̂�𝑖𝑗𝑘, 𝜃𝑗𝑘 , Θ𝑘]: determinada por la integración de

varias organizaciones regionales correspondientes a diferentes teorías Θ𝑘.

2.3 - Las Organizaciones Didácticas

Las Organizaciones Didácticas (OD) son el resultado de un trabajo complejo y

continuado que se lleva a cabo durante largo tiempo en las instituciones, cuya dinámica

de funcionamiento incluye a ciertas relaciones invariables que es posible modelizar.

Así, una OD está formada por tareas de ayuda al estudio, en especial la dirección de

estudio y enseñanza, técnicas, tecnologías y teorías didácticas que las explican y

justifican. Tales técnicas son puestas en ejecución para asegurar el cumplimiento del

estudio y enseñanza de la OM. Por ejemplo: dado un tema de estudio matemático, se

considera la realidad matemática que puede construirse en una clase donde se estudia el

tema teoría de la probabilidad y la manera en que puede realizarse el estudio de ese

tema. La “realidad matemática” conforma una OM y la “manera en que” se realiza el

estudio, indica una OD.

2.4 - Paradigma de la investigación y del cuestionamiento del mundo

La actividad matemática forma parte del conjunto de actividades humanas, es decir, es

un producto de la cultura y de la necesidad humana para resolver y responder cuestiones

vitales. Para la TAD, cuando la matemática se presenta como un conjunto de saberes

incuestionables se produce el fenómeno didáctico que Chevallard (2004, 2007) ha

Page 17: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

17

descripto metafóricamente como monumentalización del saber. Tomando en cuenta este

fenómeno la TAD proporciona un conjunto de instrumentos teóricos para analizar la

actividad matemática escolar y modificarla en un paradigma, aún emergente, llamado de

la Investigación y del Cuestionamiento del Mundo (PICM). Este paradigma permite

enfrentar el fenómeno de la monumentalización del saber, aunque con algunas

limitaciones pues las instituciones escolares no poseen aún una infraestructura adecuada

para la incorporación de esta nueva pedagogía. La misma pretende formar ciudadanos

autónomos y críticos capaces de ejercer el derecho de preguntar, de conocer hacia el

futuro, de permitirse no saber aunque sea de su propia disciplina, de enfrentarse a

cualquier pregunta aunque jamás la hayan escuchado, de encontrarse o reencontrarse

con obras de la cultura que permitan arribar a una respuesta, de decidir con la ayuda de

qué medios construir una respuesta y en caso de creer encontrarla, discutir y difundir su

respuesta (Chevallard, 2012, 2013a).

Al respecto, existen algunas investigaciones que analizan la ecología del nuevo

paradigma en la escuela secundaria y en menor grado en el nivel universitario, en las

que se describen algunos intentos para llevar a cabo cualesquiera de estos gestos de la

PICM (Otero, R., Fanaro, M. & Llanos, V., 2013).

Las Actividades de Estudio e Investigación (AEI) y los Recorridos de Estudio e

Investigación (REI) son dispositivos didácticos que permiten enfrentar la

monumentalización y desarrollar la Pedagogía de la investigación en el aula. Estos se

generan a partir del estudio de respuestas a cuestiones “vivas” y “fecundas”, cuestiones

que, para ser respondidas, requieren la construcción de toda una secuencia de

organizaciones completas y articuladas. (Llanos, Otero & Bilbao, 2011).

El dispositivo denominado AEI introduce la razón de ser de la Organización

Matemática Local (OML) que se quiere construir a partir del estudio de una cuestión a

la que se tiene que dar respuesta (Chevallard, 2004). Toda AEI surge de una cuestión

inicial, denominada generatriz, Q0 que permite hacer surgir un tipo de problemas y una

técnica de resolución, así como una tecnología apropiada para justificar y comprender

mejor la actividad matemática que se está desarrollando (Chevallard, 2005). Las AEI

tienen una estructura cuaternaria y están integradas por: las cuestiones, los ejercicios,

una síntesis, que a su vez genera nuevas cuestiones y los controles, que operan tanto en

el análisis a priori como durante su implementación.

Page 18: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

18

Puesto que las AEI no resuelven satisfactoriamente el problema de la

monumentalización, Chevallard ha profundizado y generalizado dicha noción con la de

Recorridos de Estudio y de Investigación (REI).

La TAD crea los REI como dispositivos didácticos que permitirían redefinir los

programas de estudios en términos de pares de preguntas y respuestas (Q, R). Las

preguntas tienen la particularidad de poseer la razón de ser del estudio y recuperar el

sentido que dio origen a ese saber. De esta manera se rompe con el paradigma escolar

dominante, centrado en la “visita de obras” y se intenta desarrollar un nuevo paradigma

de “interrogar al mundo”. El estudio e investigación generados para responder la

pregunta Q y encontrar una respuesta R debe tener en cuenta tres principios

fundamentales:

Organizar la investigación alrededor de la pregunta generatriz.

Organizar la investigación en función de cinco gestos de base, que representan

tipos de tareas tales como:

- Observar las respuestas existentes R◊.

- Analizar esas respuestas R◊.

- Evaluar las mismas respuestas R◊.

- Desarrollar una nueva respuesta R♥.

- Difundir-defender la respuesta R♥

producida.

Pilotear el REI regulando las dialécticas.

2.5 - Modelo Praxeológico de Referencia

La formulación de un problema didáctico en el campo de la educación matemática

conlleva a la definición de un modelo de referencia didáctico, que ocupa un lugar clave

en la reconstrucción del campo de investigación educativa (Chevallard, 2012a, 2013b).

La TAD postula que explicitar dicho modelo es imprescindible para poder formular el

problema didáctico como un auténtico problema científico. La citadaexplicitación

constituye el núcleo de la respuesta que se propone respecto a una dimensión básica del

problema didáctico que se denomina “dimensión epistemológica del problema”

(Gascón, 2011) y se materializa en un Modelo Praxeológico de Referencia (MPR).

De esta forma, este modelo implica, por un lado, un modelo praxeológico de referencia

que modela el ámbito educativo en cuestión, y por otro un modelo pedagógico de

referencia que se denomina pedagogía de la investigación.

Page 19: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

19

En palabras de Serrano (2013) “este modelo tendría que tomar la forma de una

arborescencia de praxeologías y de cuestiones problemáticas a las cuales estas

praxeologías aportan una respuesta (parcial y progresiva)” (p. 34). De lo anterior se

desprende que las praxeologías se van ampliando y generando posibles respuestas a

nuevas cuestiones problemáticas. Cuando una técnica se vuelve obsoleta o muy costosa

para resolver ciertas tareas, entonces emergen otras técnicas justificadas por un nuevo

bloque tecnológico-teórico.

El MPR es de carácter provisorio y sirve como instrumento para deconstruir y

reconstruir las praxeologías que se pretende analizar. Es decir, estos modelos

constituyen una hipótesis de trabajo y por lo tanto deben ser revisados y contrastados

constantemente. El didacta debe reflexionar y realizar su propia descripción del saber

matemático, cuando se enfrenta a problemas que involucran un contenido matemático

específico y justificar por qué serán estudiados ciertos objetos matemáticos y otros no lo

serán.

Luego, el MPR se encuentra estrechamente relacionado con lo que se entiende por

enseñar y aprender matemática en una cierta institución, independientemente de la

realización o no de un REI. Así, al profundizar en el análisis praxeológico de una obra

se conduce a la enunciación de las preguntas didácticas acerca de su génesis

institucional, y sobre las transposiciones sucesivas que lo han afectado (Corica, A. &

Otero, R., 2013).

En síntesis, este modelo consiste en la identificación, análisis y descripción de las obras

matemáticas o extra-matemáticas que podrían estudiarse al abordar la búsqueda de

respuestas a la pregunta generatriz. La construcción y análisis del MPR se encuadra en

el nuevo paradigma de la pedagogía de la investigación y del cuestionamiento del

mundo cuyo objetivo primordial es establecer una relación más funcional con el saber

(Chevallard, 2013).

En el siguiente capítulo, presentamos el diseño de un Modelo Praxeológico de

Referencia en torno al estudio de la pregunta generatriz Q0: ¿Cómo modelar la realidad

cuando interviene el azar?

Page 20: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

20

Capítulo 3

Modelo Praxeológico de Referencia

Page 21: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

21

CAPÍTULO 3: Modelo Praxeológico de Referencia

3.1 - Introducción

En este capítulo describiremos las características esenciales de un Modelo Praxeológico

de Referencia (MPR), que considera los posibles recorridos que se pueden generar a

partir de la pregunta Q0: ¿Cómo modelar la realidad cuando interviene el azar? Así, la

estructura del MPR se constituye en una red de praxeologías matemáticas cuya

dinámica comporta ampliaciones y contribuciones progresivas, es decir a partir de Q0 se

desarrolla una red de praxeologías cuyo estudio responde a ciertas preguntas y que a su

vez generan otras nuevas preguntas. De lo anterior se desprende, que las praxeologías se

van ampliando generando posibles respuestas a nuevas cuestiones problemáticas

relacionadas con la evolución de la teoría de la probabilidad.

Es importante subrayar que este MPR debe considerarse como una hipótesis provisional

a contrastar experimentalmente y, por lo tanto, susceptible de ser modificado y revisado

constantemente.

Luego, tomando en cuenta que la TAD establece que la actividad matemática es una

actividad humana institucionalizada, el MPR y la pregunta generatriz que se quiere

responder, se elabora en relación a una institución determinada a fin de establecer los

medios disponibles con los que se cuenta para la elaboración de las respuestas a las

preguntas planteadas (Serrano, 2013).

3.2- Descripción de la institución de referencia y del curso

La institución de referencia donde se encuentra enmarcado el MPR es la Universidad

Nacional del Sur (UNS), que es una universidad pública, con organización

departamental y se encuentra ubicada en la ciudad de Bahía Blanca, provincia de

Buenos Aires. Los cursos se desarrollan en forma cuatrimestral, de marzo a junio y de

agosto a noviembre. En particular, los cursos de matemática poseen la modalidad teoría-

práctica en la cual el profesor dicta la clase teórica y uno o más asistentes son los

encargados en el momento de la práctica. Esta institución se caracteriza por una visión

monumentalista de la enseñanza de la matemática.

El curso que se plantea como ámbito de desarrollo del MPR, y posible escenario de la

implementación de un dispositivo didáctico, corresponde a la cátedra Estocástica que

forma parte del tercer año en el plan de estudio del Profesorado en Matemática y

pertenece al Departamento de Matemática. El espacio curricular de esta materia se

Page 22: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

22

compone de tres ejes fundamentales: Teoría de la Probabilidad, Modelos probabilísticos

uni y multi dimensionales y Estadística descriptiva e inferencial. A continuación, se

detalla el programa analítico completo (Figura 1).

Figura 1: Programa completo de la materia Estocástica

El objetivo primordial de este curso es proporcionar una introducción temprana a las

ideas básicas de la Teoría de Probabilidades y de la Estadística.

Page 23: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

23

3.3 – Análisis de la pregunta generatriz y sus derivadas

A continuación, detallamos un análisis de la pregunta generatriz que inicia el estudio e

investigación de parte del programa anteriormente detallado. La pregunta se centra en el

modelado de la realidad cuando interviene el azar, puntapié inicial de donde se

desprenden los principios de la probabilidad. Se trata de una hipótesis científica

creativa, estrechamente relacionada con lo que implica enseñar y aprender probabilidad

en una institución de nivel superior. La cual es plausible de ser contrastada

experimentalmente y por lo tanto susceptible de ser modificada. La descripción de un

MPR suele hacerse mediante una red de preguntas y respuestas, las que tienen estructura

praxeológica (Fonseca, Gascón & Olivera, 2014).

El MPR elaborado en torno a la organización matemática local (OML) teoría de

probabilidad, se vincula con 16 organizaciones matemáticas puntuales (OMP) que son

necesarias para dar respuesta a la pregunta generatriz Q0: ¿Cómo modelar la realidad

cuando interviene el azar?

En el análisis de la pregunta generatriz Q0 y ante la búsqueda de respuestas a ella,

surgen nuevas preguntas como, por ejemplo: ¿Qué significa modelar la realidad? y

¿Qué significa que intervenga el azar?

Estas preguntas requieren recorrer diferentes OMP, es decir, un conjunto de tareas,

técnicas, definiciones, propiedades que permiten describir y justificar el trabajo

realizado en la búsqueda de una respuesta apropiada. Es por ello que la pregunta

generatriz planteada es considerada en sentido fuerte, pues se trata de una pregunta que

debe ser estudiada, no pudiendo ser respondida inmediatamente.

Al ahondar en el estudio respecto a ¿Qué significa que intervenga el azar? se desprende

una pregunta clave: ¿Qué fenómeno está asociado con el azar? De allí surgen

cuestiones relacionadas con la aleatoriedad que conduce a nuevas preguntas tales como

¿Qué tipos de experimentos podemos encontrar?, ¿Cuál es el conjunto, o subconjunto,

de los resultados de un experimento aleatorio?, de esta última pregunta se pueden

derivar dos cuestiones distintas y complementarias a la vez: ¿Cómo modelar sucesivas

repeticiones de un experimento aleatorio? y ¿Cómo operar con estos subconjuntos?

Luego, al introducirnos en cuestiones relacionadas con el azar y la cuantificación de la

incertidumbre que éste conlleva, se podría derivar en la pregunta ¿Cómo se puede medir

la incertidumbre del azar o la aleatoriedad? Al hablar de la medida de la incertidumbre

surge la pregunta ¿Qué se entiende por probabilidad? y podrían generarse otras, tales

Page 24: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

24

como: ¿Qué tipos de significado de la probabilidad podemos encontrar? ¿Qué es la

probabilidad subjetiva?, ¿Qué es la probabilidad objetiva? y ¿Cómo se puede calcular

la probabilidad?

En síntesis, la búsqueda de respuestas a la pregunta generatriz y sus derivadas conduce

al estudio de diferentes OMP en las que se vincula el estudio experimental, funcional y

algebraico. Esta característica es de vital importancia porque evita lo que usualmente

ocurre en la escuela secundaria, que es el estudio aislado de organizaciones matemáticas

(Gascón, 2002).

En el proceso de estudio las preguntas antes mencionadas no necesariamente tienen el

orden expuesto, pudiendo surgir en cualquier momento, o no, dependiendo del recorrido

de estudio realizado por los estudiantes.

Algunas preguntas que se pueden generar a partir de Q0 son:

Q1,1: ¿Qué significa modelar la realidad?

Q1,2: ¿Qué implicancias tiene que intervenga el azar?

Q1,3: ¿Cómo se puede medir la incertidumbre del azar o la aleatoriedad?

Q1,4: ¿Cómo se define la noción de probabilidad?

Q2,1: ¿Qué fenómeno está asociado con el azar?

Q2,2: ¿Qué tipos de experimentos podemos encontrar?

Q2,3: ¿Cómo podemos clasificar a la probabilidad?

Q2,4: ¿Cómo se puede calcular la probabilidad?

Q3,1: ¿Cómo modelar sucesivas repeticiones de un experimento aleatorio?

Q3.2: ¿Cuál es el conjunto, o subconjunto, de los resultados de un experimento

aleatorio?

Q3,3: ¿Qué es la probabilidad subjetiva?

Q3,4: ¿Qué es la probabilidad objetiva?

Q3,5: ¿Qué es la probabilidad empírica?

Q3,6: ¿Qué es la probabilidad teórica?

Q4,1: ¿Cómo operar con los subconjuntos “sucesos aleatorios”?

Q4,2: ¿Cómo se define la noción de probabilidad clásica??

Q4,3: ¿Cuáles son los axiomas de la probabilidad?

La búsqueda de respuestas a estas preguntas, conducen a la construcción o

reconstrucción de las siguientes OMP:

OMP1: Experimentos Aleatorios y Deterministas

Page 25: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

25

OMP2: Espacio muestral y suceso aleatorio

OMP3: Álgebra de sucesos: unión, intersección, complemento y diferencia

OMP4: Propiedades algebraicas de los sucesos aleatorios

OMP5: Noción de Probabilidad

OMP6: Significados de la probabilidad

OMP7: Probabilidad empírica

OMP8: Probabilidad teórica

OMP9: Ley de los Grandes Números

OMP10: Límites al infinito

OMP11: Regla de Laplace

OMP12: Axiomática de Kolmogórov

OMP13: Regla de multiplicación en sucesos compuestos

OMP14: Cálculo Combinatorio

OMP15: Modelos probabilísticos

OMP16: Modelo Matemático: representación de la realidad

En los siguientes esquemas se detallan la arborescencia de las preguntas derivadas y las

posibles organizaciones matemáticas a construir o reconstruir en el recorrido que se

inicia con el estudio de Q0 (Figura 2 y Figura 3):

Page 26: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

26

OM

P7:

Pro

ba

bili

dad

em

pír

ica

.

OM

P8:

Pro

ba

bili

dad

teó

rica

.

OM

P2:

Esp

aci

o

mu

estr

al y

su

ceso

a

lea

tori

o

Q4

,1:

¿C

óm

o o

pe

rar

co

n lo

s s

ub

con

jun

tos

“suc

esos

al

eato

rios”

?

OM

P3:

Álg

eb

ra d

e s

uce

sos:

u

nió

n, in

ters

ecc

ión

, co

mp

lem

en

to y

dife

renc

ia

OM

P4:

Pro

pie

dad

es

alg

eb

raic

as

de

los

suce

sos

ale

ato

rios

OM

P9:

Le

y d

e lo

s

Gra

nd

es

me

ros

OM

P1

2:

Axi

om

átic

a d

e

Ko

lmog

óro

v

OM

P1

0:

Lím

ites

al i

nfin

ito

Q4

,3:

¿C

les

son

lo

s

axio

mas d

e p

roba

bili

da

d?

OM

P1

6:

Mo

de

lo M

ate

tico:

rep

rese

nta

ció

n d

e la

re

alid

ad

Q0:

¿C

óm

o

mo

de

lar

la

rea

lida

d

cu

and

o

inte

rvie

ne

el

aza

r?

Q1

,1:

¿Q

sig

nific

a

mo

de

lar

la r

ea

lida

d?

Q2

,4:

¿C

óm

o s

e p

ue

de

ca

lcu

lar

la

pro

ba

bili

da

d?

OM

P1

3:

Re

gla

de

m

ulti

plic

ació

n e

n

suce

sos

com

pu

esto

s

Q1

,2:

¿Q

im

plic

an

cia

s t

ien

e q

ue

in

terv

en

ga

el a

zar?

Q2

,1:

¿Q

fen

óm

en

o e

stá

a

socia

do

co

n e

l a

zar?

OM

P1:

Exp

eri

me

nto

s A

lea

torio

s y

Dete

rmin

ista

s

Q3

,2:

¿C

l e

s e

l co

nju

nto

, o

su

bco

nju

nto

, d

e los r

esu

lta

dos d

e u

n

exp

erim

en

to a

lea

torio

?

Q2

,2:

¿Q

tip

os d

e

exp

erim

en

tos

po

de

mo

s e

nco

ntr

ar?

OM

P1

5:

Mo

de

los

pro

ba

bilís

ticos

Q3

,1:

¿C

óm

o m

od

ela

r su

ce

siv

as r

epe

ticio

ne

s d

e

un

exp

eri

men

to a

lea

tori

o?

OM

P1

1:

Reg

la d

e

La

pla

ce

OM

P1

4:

Cálc

ulo

C

om

bin

ato

rio

Q3

,5:

¿Q

es la

p

rob

abili

da

d e

mp

íric

a?

Q3

,6:

¿Q

es la

p

rob

abili

da

d te

órica?

Q1

,3:

¿C

óm

o s

e p

ue

de

m

ed

ir la

ince

rtid

um

bre

de

l a

zar

o la

ale

ato

rie

dad

?

OM

P5:

Noci

ón

d

e p

rob

abi

lida

d

Q2

,3:

¿C

óm

o p

od

em

os

cla

sific

ar

a la

pro

ba

bili

da

d?

Q3

,3:

¿Q

es la

p

rob

abili

da

d s

ub

jetiva

?

Q3

,4:

¿Q

es la

p

rob

abili

da

d

ob

jetiva?

O

MP

6:

Sig

nifi

cad

os d

e

la p

rob

abi

lida

d

Q1

,4:¿

mo

se d

efin

e

la n

oció

n d

e

pro

ba

bili

da

d?

Q4

,2:

¿C

óm

o s

e d

efin

e la

no

ció

n d

e

pro

ba

bili

da

d c

lásic

a?

Fig

ura

2:

Pre

gu

nta

gen

era

triz

y s

us p

reg

un

tas d

erivad

as.

Posib

les o

rgan

iza

cio

nes m

ate

máticas a

estu

dia

r.

Page 27: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

27

Q3

,5:

¿Q

es la

p

rob

abili

da

d e

mp

íric

a?

Q

3,6

: ¿

Qué

es la

p

rob

abili

da

d te

órica?

Q0:

¿C

óm

o m

od

ela

r la

re

alid

ad

cu

and

o in

terv

ien

e e

l a

zar?

Q1

,1:

¿Q

sig

nific

a

mo

de

lar

la r

ea

lida

d?

Q

1,2

: ¿

Qué

im

plic

an

cia

s t

ien

e

qu

e in

terv

en

ga

el a

zar?

OM

P1

6

T1

6:

Est

ud

iar

mo

del

os m

ate

tico

s p

ara

rep

rese

nta

r la

re

alid

ad

Q2

,1:

¿Q

fen

óm

en

o

está

asocia

do

co

n e

l a

zar?

Q2

,2:

¿Q

tip

os d

e e

xp

eri

me

nto

s

po

de

mo

s e

nco

ntr

ar?

OM

P1

T1:

Est

ud

iar

exp

eri

men

tos

de

term

inis

tas

y a

lea

torio

s

OM

P2

T2:

Est

ab

lece

r e

l esp

aci

o

mu

estr

al y

su

ceso

ale

ato

rio

OM

P4

T4:

Dem

ost

rar

las

pro

pie

da

des

alg

eb

raic

as

de

los

suce

sos

ale

ato

rios

OM

P3

T3:

Calc

ula

r la

un

ión

, in

ters

ecc

ión

, co

mp

lem

ent

o y

d

ifere

nci

a d

e s

uces

os a

lea

torio

s

Q3

,1:

¿C

óm

o m

od

ela

r su

cesiv

as

rep

eticio

nes d

e u

n e

xpe

rim

en

to a

lea

torio

?

OM

P1

5

T1

5:

Est

ud

iar

los

mo

delo

s p

rob

abi

lístic

os

Q3

,2:

¿C

l e

s e

l co

nju

nto

, o

su

bco

nju

nto

, d

e los r

esu

lta

dos d

e u

n

exp

erim

en

to a

lea

torio

?

Q4

,1:

¿C

óm

o o

pe

rar

co

n e

sto

s s

ubco

nju

nto

s?

Q1

,3:

¿C

óm

o s

e p

ue

de

me

dir

la

in

ce

rtid

um

bre

del a

zar

o la

ale

ato

ried

ad?

OM

P5

T5:

Est

ud

iar

la n

oció

n d

e

pro

ba

bilid

ad

Q2

,3:

¿C

óm

o p

od

em

os c

lasific

ar

a la

pro

ba

bili

da

d?

Q3

,3:

¿Q

es la

p

rob

abili

da

d s

ub

jetiva

?

Q3

,4:

¿Q

es la

p

rob

abili

da

d o

bje

tiva

?

OM

P6

T6:

An

aliz

ar

los

sign

ifica

dos

de

la p

rob

abi

lida

d

Q1

,4:

¿C

óm

o s

e d

efin

e la

no

ció

n

de

pro

ba

bili

da

d?

Q2

,4 :

¿C

óm

o c

alc

ula

r la

pro

bab

ilid

ad

?

OM

P1

3

T1

3:

Ap

lica

r e

l cá

lcu

lo

com

bin

ato

rio p

ara

co

nta

r ca

sos

fa

vora

ble

s y/

o p

osi

ble

s

OM

P1

2

T1

2:

Ap

lica

r la

re

gla

de

m

ulti

plic

ació

n e

n

suce

sos

com

pu

esto

s

OM

P

T:

Ap

lica

r R

eg

la d

e

La

pla

ce y

los

axi

om

as

de

la p

roba

bili

dad

OM

P9

T9:

Est

ud

iar

la le

y de

los

Gra

nd

es

Núm

ero

s O

MP

11

T1

1:

Est

ud

iar

la

Re

gla

de

L

ap

lace

OM

P1

2

T1

2:

Dem

ost

rar

los

axi

om

as

de

Ko

lmog

óro

v

OM

P7

T7:

Est

ud

iar

la

pro

ba

bilid

ad

e

mp

íric

a

OM

P8

T8:

Est

ud

iar

la

pro

ba

bilid

ad

te

óric

a

OM

P1

0

T1

0:

Calc

ula

r lím

ites

al

infin

ito

pro

ba

bilid

ad

Q4,2:

¿C

óm

o s

e d

efin

e

la n

oció

n d

e

pro

babili

dad c

lásic

a?

Q4,3:

¿C

uále

s son

los

axio

mas

de

pro

babili

dad?

Page 28: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

28

En el intento de responder la pregunta generatriz, una de las cuestiones derivadas que

surgen es Q1, 1: ¿Qué significa modelar la realidad? Una posible respuesta podrá ser

que las matemáticas ofrecen las herramientas para la construcción de un puente tal que

le permita al científico estudiar un fenómeno de la realidad desde el mundo conceptual.

Bajo la lente de las matemáticas, el fenómeno físico bajo estudio puede ser descripto en

términos matemáticos (por ejemplo, ecuaciones), y esta descripción podrá ser empleada

a su vez como un mapa que permita encontrar una explicación (cuantitativa o

cualitativa) de los resultados observados, y la predicción de determinados

comportamientos. A esta representación de la realidad en términos matemáticos se le

conoce, como es de suponerse, como modelo matemático. De esta manera, un modelo

matemático que capture con suficiente fidelidad la realidad sirve a las ciencias fácticas

para el análisis de las observaciones realizadas del mundo externo, y mediante la

predicción de comportamientos, para el diseño de experimentos. En síntesis, el estudio

del modelado matemático exige abordar la praxeología OMP16: Modelo Matemático:

representación de la realidad. El tipo de tarea que constituye dicha OM es la T16:

Estudiar modelos matemáticos para representar la realidad.

Este estudio puede conducir a otro cuestionamiento ¿qué sucede con ese modelo si le

incorporamos el azar? que llevaría a la pregunta derivada Q1, 2: ¿Qué implicancias tiene

que intervenga el azar? El origen etimológico de la palabra azar es árabe (zahr) y su

significado originario es flor. Luego pasó a designar la marca que daba la suerte en el

juego de la taba, antecesor del dado, pasando a significar dado, cuyo valor máximo (seis

puntos) era representado por una flor (azahar). De allí derivó el significado de azar

como hoy lo conocemos: suerte, probabilidad, fortuna, imprevisibilidad o casualidad.

Luego se puede derivar en otra pregunta, como Q2, 1: ¿Qué fenómeno está asociado con

el azar? La incertidumbre humana lleva, en una dirección, al descubrimiento del azar,

por ejemplo: “el azar estuvo de nuestro lado y el sorteo nos favoreció” o “este es un

juego de azar donde la capacidad del participante no influye”. El concepto de azar es

analizado en diversas ciencias y disciplinas y por lo general se lo asocia a la idea de

aleatoriedad: aquello cuyo resultado no puede ser predicho. En otras palabras, el

resultado de un proceso aleatorio no se puede determinar antes de que se produzca ya

que interviene el azar. Esto nos abre la puerta a otra pregunta Q2, 2: ¿Qué tipos de

experimentos podemos encontrar? Para esbozar una respuesta imaginemos la siguiente

situación, tenemos una moneda equilibrada y la arrojamos, ¿sabremos de antemano si

saldrá cara o cruz? En este caso tenemos un experimento sencillo: arrojar una moneda y

Page 29: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

29

como tras la realización del mismo se puede dar más de un resultado, decimos que se

trata de un experimento aleatorio. Si por el contrario supiéramos el resultado del

experimento de antemano, diríamos que se trata de un experimento determinista. Por

ejemplo, si tomamos la moneda y la dejamos caer libremente desde nuestra mano ¿cuál

es la única situación que podríamos asegurar que va a suceder? Aquí no hay posibilidad

de resultados diferentes, sólo uno: la moneda caerá al suelo por el efecto de la Ley de

Gravedad. Este estudio experimental conduce a la construcción de la praxeología

matemática relacionada con los experimentos aleatorios y deterministas que definimos

como OMP1: Experimentos Aleatorios y Deterministas. El tipo de tarea que constituye

dicha OM es T1: Estudiar experimentos deterministas y aleatorios.

Así pues, podemos decir que la gran diferencia entre un experimento aleatorio y uno

determinista, es que el primero puede dar lugar a diferentes resultados, y no podemos

predecir cuál de ellos será el que ocurra como, por ejemplo, extraer una carta de una

baraja, lanzar una moneda, tirar un dado, entre otros; mientras que en el segundo sólo

tenemos una posibilidad, y ésa es la que ocurrirá.

Investigar las posibles soluciones de un experimento aleatorio nos conduce a la

pregunta: Q3,2: ¿Cuál es el conjunto, o subconjunto, de los resultados de un

experimento aleatorio?

Para dar respuesta a esta cuestión podemos pensar en un experimento simple que

consiste en sacar una carta de una baraja española de 40 cartas, luego el experimento

está compuesto por 40 posibilidades. Así, definiremos al conjunto de todos los posibles

resultados de un experimento aleatorio como el espacio muestral, que se denota con Ω,

y llamaremos suceso a ciertos subconjuntos del espacio muestral de un experimento

dado. Luego, el espacio muestral de una baraja española está compuesto por todos los

posibles resultados elementales de un experimento. Además si sacamos una carta al azar

de dicha baraja, ésta tiene la misma posibilidad que las otras 39 de ser seleccionada, por

ello se dice que es un experimento regular o equiprobable1.

Además, podemos distinguir entre:

- Suceso seguro: es aquel que siempre sucede en un experimento, por ejemplo, el

suceso seguro es el mismo espacio muestral Ω.

1 Un espacio muestral es equiprobable si todos los elementos que lo conforman tienen igual oportunidad

de ser elegidos y, en consecuencia, tienen la misma probabilidad de ocurrencia.

Page 30: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

30

- Suceso imposible: es aquel que no puede suceder. Por ejemplo ¿cuál es la

posibilidad de que al lanzar una moneda obtengamos el número dos? Este tipo de suceso

se representa con ∅ y representa al conjunto vacío.

- Suceso elemental: cada subconjunto formado por un sólo elemento del espacio

muestral Ω.

Por último, en un experimento aleatorio hay sucesos que pueden ocurrir a la vez y

sucesos que no. Esto es:

• Dos sucesos A y B se dicen compatibles si tienen algún suceso elemental

común. En este caso A∩B≠Ø, pueden ocurrir a la vez. Por ejemplo, en el experimento

de extraer una carta del mazo de 40 cartas el sucesos Cartas de Copas y Cartas Pares son

compatibles pues el suceso cartas de copa es CC= {Copas

(1,2,3,4,5,6,7,sota,caballo,rey)} y el suceso cartas pares: CP = {Oros (2,4,6,sota,rey);

Bastos (2,4,6,sota,rey); Espadas(2,4,6,sota,rey); Copas (2,4,6,sota,rey)} a la vez,

entonces CC∩CP ≠Ø pues en su intersección obtenemos el suceso compuesto por:

{Copas (2,4,6,sota,rey)}.

• Dos sucesos A y B se dicen incompatibles si no tienen ningún suceso elemental

común, en este caso A∩B=Ø y no pueden ocurrir a la vez. Siguiendo el experimento

relacionado con la extracción de cartas, no podemos extraer una carta que sea de copa y

de oro en forma simultánea.

Observemos que un suceso y su contrario son siempre incompatibles, pero dos sucesos

incompatibles no siempre son contrarios. Este estudio conduce a la construcción de la

praxeología matemática relacionada con el espacio muestral y los sucesos aleatorios que

definimos como OMP2: Espacio muestral y suceso aleatorio. El tipo de tarea que

constituye dicha OM es la T2: Establecer el espacio muestral y suceso aleatorio.

El estudio acerca de Q4,1: ¿Cómo operar con los subconjuntos “sucesos aleatorios”?

requiere abordar las praxeologías matemáticas relacionada con el álgebra de los sucesos

aleatorios que hemos definido como OMP3: Álgebra de sucesos: unión, intersección,

complemento y diferencia. El tipo de tarea que constituye dicha OM es la T3: Calcular

la unión, intersección, complemento y diferencia de sucesos aleatorios.

Entonces, de igual forma que operamos con los números (los sumamos, restamos,

multiplicamos, etc.) podemos realizar operaciones con los sucesos de un experimento

aleatorio, que son conjuntos.

Dados dos sucesos A y B:

Page 31: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

31

La unión de A y B, AUB, es el suceso formado por todos los sucesos elementales de

A y de B. Ocurre cuando sucede A o sucede B o ambos.

La intersección, A∩B, es el suceso formado por los sucesos elementales comunes a

A y B. Se verifica cuando ocurren A y B a la vez.

La diferencia de A y B, A-B, es el suceso formado por los sucesos elementales de A

que no están en B. Ocurre si sucede A, pero no B.

El suceso complementario a uno dado A, está formado por todos los sucesos del

espacio muestral que no están en A. Es el que ocurre cuando no sucede A y se indica

Ā. El suceso opuesto del seguro es el suceso imposible, que no se verifica nunca y se

indica con Ø.

El estudio de las propiedades más utilizadas requiere la realización de tareas que se

fundamentan en la OMP4: Propiedades algebraicas de los sucesos aleatorios. El tipo de

Page 32: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

32

tarea que constituye dicha OM es la T4: Demostrar las propiedades algebraicas de los

sucesos aleatorios.

Luego, teniendo en cuenta que el suceso Ω es el suceso seguro, que ∅ es el suceso

imposible, que A, B y C son tres sucesos cualesquiera, subconjuntos del espacio

muestral y que �̅� es el suceso contrario o complementario del suceso 𝐴, se verifican las

siguientes propiedades:

Unión: 𝐴 ∪ 𝐵 = 𝐵 ∪ 𝐴 𝐴 ∪ Ω = Ω 𝐴 ∪ ∅ = 𝐴 𝐴 ∪ �̅� = Ω

Intersección: 𝐴 ∩ 𝐵 = 𝐵 ∩ 𝐴 𝐴 ∩ Ω = 𝐴 𝐴 ∩ ∅ = ∅ 𝐴 ∩ �̅� = ∅

Diferencia: 𝐴 − 𝐵 = 𝐴 ∩ �̅�

Leyes de Morgan: (𝐴 ∪ 𝐵̅̅ ̅̅ ̅̅ ̅) = �̅� ∩ �̅� (𝐴 ∩ 𝐵̅̅ ̅̅ ̅̅ ̅) = �̅� ∪ �̅�

Otras propiedades: 𝐴 ∪ (𝐵 ∩ 𝐶) = (𝐴 ∪ 𝐵) ∩ (𝐴 ∪ 𝐶)

𝐴 ∩ (𝐵 ∪ 𝐶) = (𝐴 ∩ 𝐵) ∪ (𝐴 ∩ 𝐶)

Ahora bien, recapitulando, al realizar un experimento aleatorio, no hay seguridad sobre

el resultado que obtendremos: en otras palabras, hay incertidumbre, lo que nos puede

llevar a la siguiente pregunta Q1,3: ¿Cómo se puede medir la incertidumbre del azar o la

aleatoriedad? Pues bien, utilizaremos para “medir” esa aleatoriedad o incertidumbre, un

número que asociaremos a cada suceso, y llamaremos probabilidad que nos conduce a la

cuestión Q1,4: ¿Cómo se define la noción de probabilidad? Para dar una respuesta

pensemos en el siguiente experimento, si elegimos una carta al azar de entre las de la

baraja del mus (ver ANEXO), no sabríamos predecir con seguridad qué carta saldrá.

Aunque como sabemos que hay más ases que sietes, sería lógico pensar que tiene más

posibilidades de salir un as que un siete. Por eso diremos que, tras el experimento, el

suceso aleatorio “la carta es un as” tiene más posibilidades de darse que el otro suceso

“la carta es un siete”. Resumiendo, la idea de probabilidad surge por la necesidad de

medir la incertidumbre o verosimilitud que posee cada suceso asociado a un

experimento aleatorio. Este estudio experimental conduce a la construcción de la

praxeología matemática relacionada con la noción de probabilidad que hemos

denominado como OMP5: Noción de Probabilidad. El tipo de tarea que constituye dicha

OM es la T5: Estudiar la noción de probabilidad.

Además, nos preguntamos Q2,3: ¿Cómo podemos clasificar a la probabilidad? Existen

dos grandes vertientes que dan respuesta a esta pregunta, podemos determinar la

probabilidad en forma subjetiva u objetiva. Este estudio conduce al ingreso de la

Page 33: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

33

praxeología matemática relacionada con los distintos significados de la probabilidad que

hemos denominado como OMP6: Significados de la probabilidad. El tipo de tarea que

constituye dicha OM es la T6: Analizar los significados de la probabilidad.

Luego, la probabilidad subjetiva es aquella que se basa en la experiencia individual. La

persona evalúa las posibilidades y asigna los valores de acuerdo a los hechos previos

que conoce. En este caso, la estimación de la ocurrencia del evento se basa en la

intuición o en la opinión, generalmente derivadas de experiencias previas. El individuo

analiza la información que dispone y otorga un valor de probabilidad al evento según su

nivel de creencia acerca de que el evento efectivamente ocurra. Por ejemplo, es habitual

que alguien recurra a la probabilidad subjetiva al referirse al pronóstico del tiempo.

Aquel que no es meteorólogo ni tiene la posibilidad de interpretar información científica

procedente de satélites puede basarse en su propia experiencia para estimar qué tan

probable es que llueva en las siguientes horas. Si expresa “creo que hay un 90% de

posibilidades de que empiece a llover antes del atardecer”, estará apelando a la

probabilidad subjetiva. En definitiva, esta probabilidad es una manera de cuantificar la

probabilidad de ocurrencia de un suceso a partir de factores individuales de

ponderación. Este recurso puede resultar útil cuando no existe otro modo de cuantificar

que sea más confiable. Esta argumentación constituye una primera respuesta a la

pregunta Q3,3: ¿Qué es la probabilidad subjetiva?

Luego, este análisis podría derivar en la pregunta Q3,4: ¿Qué es la probabilidad

objetiva? Una posible respuesta a ella es que la probabilidad objetiva la podemos

establecer siguiendo dos ramas, distintas y complementarias a la vez, la probabilidad

empírica y la probabilidad teórica.

Una manera sencilla de obtener la probabilidad de un suceso aleatorio es a través de la

tabla de frecuencias relativas de ese experimento. A esa probabilidad la llamamos

probabilidad empírica o concepto frecuentista de probabilidad, porque se obtiene una

vez realizado el experimento. Supongamos por ejemplo que vamos sacando, una a una,

200 cartas de la baraja del mus y las vamos dejando otra vez en la baraja después de

observarlas. Así, obtenemos la siguiente tabla de frecuencias relativas para este

experimento (Tabla 1):

Carta Frecuencia Relativa

As 38

200

Page 34: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

34

Cuatro 17

200

Cinco 21

200

Seis 24

200

Siete 21

200

Sota 23

200

Caballo 18

200

Rey 38

200

Tabla 1: Distribución de frecuencias relativas

A partir de esta tabla, podríamos decir que, si sacamos una carta al azar de la baraja del

mus tenemos que la probabilidad de que sea As es 38

200, es decir la

𝑃(𝑐𝑎𝑟𝑡𝑎 𝑠𝑒𝑎 𝑢𝑛 𝐴𝑠) =38

200 .

Esto significa que tenemos 38 posibilidades de sacar una carta que sea un As entre las

200 cartas del mus. Siguiendo este razonamiento podemos establecer la probabilidad

para cada uno de los diferentes naipes de la siguiente manera:

𝑃(𝑐𝑎𝑟𝑡𝑎 𝑠𝑒𝑎 𝑢𝑛 𝐶𝑢𝑎𝑡𝑟𝑜) =17

200

𝑃(𝑐𝑎𝑟𝑡𝑎 𝑠𝑒𝑎 𝑢𝑛 𝐶𝑖𝑛𝑐𝑜) =21

200

𝑃(𝑐𝑎𝑟𝑡𝑎 𝑠𝑒𝑎 𝑢𝑛 𝑆𝑒𝑖𝑠) =24

200

𝑃(𝑐𝑎𝑟𝑡𝑎 𝑠𝑒𝑎 𝑢𝑛 𝑆𝑖𝑒𝑡𝑒) =21

200

𝑃(𝑐𝑎𝑟𝑡𝑎 𝑠𝑒𝑎 𝑢𝑛𝑎 𝑆𝑜𝑡𝑎) =23

200

𝑃(𝑐𝑎𝑟𝑡𝑎 𝑠𝑒𝑎 𝑢𝑛 𝐶𝑎𝑏𝑎𝑙𝑙𝑜) =18

200

𝑃(𝑐𝑎𝑟𝑡𝑎 𝑠𝑒𝑎 𝑢𝑛 𝑅𝑒𝑦) =38

200

Imaginemos ahora que llevamos a cabo 1000 extracciones, y obtenemos las siguientes

frecuencias relativas (Tabla 2):

Carta Frecuencia Relativa

As 192

1000

Cuatro 111

1000

Cinco 109

1000

Page 35: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

35

Seis 85

1000

Siete 87

1000

Sota 116

1000

Caballo 91

1000

Rey 209

1000

Tabla 2: Distribución de frecuencias relativas

A partir de esta tabla, podríamos decir que, si sacamos una carta al azar de la baraja del

mus, obtendremos cada uno de los diferentes naipes con las siguientes nuevas

probabilidades:

𝑃(𝑐𝑎𝑟𝑡𝑎 𝑠𝑒𝑎 𝑢𝑛 𝐴𝑠) =192

1000

𝑃(𝑐𝑎𝑟𝑡𝑎 𝑠𝑒𝑎 𝑢𝑛 𝐶𝑢𝑎𝑡𝑟𝑜) =111

1000

𝑃(𝑐𝑎𝑟𝑡𝑎 𝑠𝑒𝑎 𝑢𝑛 𝐶𝑖𝑛𝑐𝑜) =109

1000

𝑃(𝑐𝑎𝑟𝑡𝑎 𝑠𝑒𝑎 𝑢𝑛 𝑆𝑒𝑖𝑠) =85

1000

𝑃(𝑐𝑎𝑟𝑡𝑎 𝑠𝑒𝑎 𝑢𝑛 𝑆𝑖𝑒𝑡𝑒) =87

1000

𝑃(𝑐𝑎𝑟𝑡𝑎 𝑠𝑒𝑎 𝑢𝑛 𝑆𝑜𝑡𝑎) =116

1000

𝑃(𝑐𝑎𝑟𝑡𝑎 𝑠𝑒𝑎 𝑢𝑛 𝐶𝑎𝑏𝑎𝑙𝑙𝑜) =91

1000

𝑃(𝑐𝑎𝑟𝑡𝑎 𝑠𝑒𝑎 𝑢𝑛 𝑅𝑒𝑦) =209

1000

A la vista de estas probabilidades, y una vez comprendido que la probabilidad es un

número que asignamos a los sucesos aleatorios para medir la frecuencia con la que se

dan, podríamos decir que el suceso “la carta elegida es un rey” es más probable, es

decir, que tiene más posibilidades de darse, que el suceso “la carta elegida es un siete”,

dado que

𝑃(𝑐𝑎𝑟𝑡𝑎 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑅𝑒𝑦) > 𝑃(𝑐𝑎𝑟𝑡𝑎 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑆𝑖𝑒𝑡𝑒).

Este método para asignar probabilidades exige abordar el estudio de la praxeología

matemática que definimos como OMP7: Probabilidad empírica. El tipo de tarea que

constituye dicha OM es la T7: Estudiar la probabilidad empírica.

Siguiendo en este camino, nos introducimos en la Ley de los Grandes Números donde

se postula que la frecuencia relativa de un suceso, cuando el número de realizaciones

del experimento se va haciendo grande, se aproxima a su verdadera probabilidad.

Cuanto más grande sea el número de repeticiones del experimento, mayor será la

fiabilidad de la probabilidad que obtengamos.

Es decir, en el ejemplo anterior, si en lugar de haber sacado 200 cartas hubiéramos

sacado sólo 100, la fiabilidad de las probabilidades obtenidas para cada suceso, sería

Page 36: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

36

menor que la que obtenemos con las 200 extracciones y al revés, si hubiéramos sacado

10.000 cartas, las probabilidades habrían sido más fiables que con las 1.000 cartas que

hemos sacado en el experimento. En cualquier caso, la tabla obtenida tras la realización

de las 1.000 extracciones es más fiable que la obtenida tras sacar 200 cartas.

Ley de los grandes números

Sea A un evento de un espacio muestral Ω. Si repetimos N veces el experimento en

condiciones esencialmente iguales y observamos que el evento A se verifica n veces,

entonces n/N es la frecuencia relativa de A.

Si el número de veces que repetimos el experimento tiende a infinito, entonces, si existe

el límite, será:

P(A) = limN⟶∞

n

N

Luego podemos decir que si N es suficientemente grande P(A) ≈ n/N para todo

A ∈ Ω

Propiedades de la definición empírica

La frecuencia relativa de cualquier suceso es no negativa.

La frecuencia relativa del suceso seguro es siempre 1.

La frecuencia relativa de la unión de dos sucesos incompatibles es la suma de las

frecuencias de ambos.

Así a partir de un acercamiento experimental puede construirse la idea de infinito. El

estudio de dicho límite requiere la utilización de técnicas que se fundamentan en la

OMP10: Límites al infinito. El tipo de tarea que constituye dicha OM es T10: Calcular

límites al infinito.

Este estudio constituye una primera respuesta a la pregunta Q3,5: ¿Qué es la

probabilidad empírica? y conduce a la construcción de la praxeología matemática

relacionada con Ley de los Grandes Números que hemos denominado como OMP9: Ley

de los Grandes Números. El tipo de tarea que constituye dicha OM es T9: Estudiar la ley

de los Grandes Números.

Esto podría dar lugar a la pregunta Q3,6: ¿Qué es la probabilidad teórica? Intentando

dar una respuesta a esta cuestión podríamos reflexionar acerca de lo tedioso que

resultaría asignar probabilidades a partir de las frecuencias relativas, pues sería

necesario realizar el experimento una gran cantidad de veces para conseguir una buena

aproximación de la verdadera probabilidad de un suceso y, aun así, nunca estaríamos

Page 37: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

37

seguros de conseguirla. Por esa razón es necesario introducir un método alternativo para

el cálculo de probabilidades que sea más manejable que moviliza la construcción de la

OMP8: Probabilidad teórica. El tipo de tarea que constituye dicha OM es T8: Estudiar la

probabilidad teórica.

En el ejemplo de las cartas, tenemos la baraja de 40 cartas y nos interesa conocer las

diferentes probabilidades de todos los sucesos posibles, por ejemplo ¿cuál es la

probabilidad de que, al sacar una carta de una baraja española, ésta sea una carta par?

En este experimento, como hay cuarenta cartas en total, diremos que existen cuarenta

casos posibles, podemos sacar cuarenta cartas diferentes, y veinte casos favorables

porque el suceso que estamos analizando, sacar una carta par, tiene veinte oportunidades

de darse.

Luego, estos conceptos exigen abordar la praxeología matemática OMP11: Regla de

Laplace. El tipo de tarea que constituye esta OM está relacionada con la T11: Estudiar la

regla de Laplace que nos llevará a de responder a la pregunta Q4,2: ¿Cómo se define la

noción de probabilidad clásica? La noción de probabilidad clásica se encuentra

relacionada con la regla de Laplace para el cálculo de probabilidades. En ella se postula

que “si todos los sucesos elementales de un experimento son equiprobables, y tenemos

un suceso cualquiera A de dicho experimento, se tiene que la probabilidad de un suceso

A es el cociente entre el número de resultados favorables al suceso y el número de casos

posibles”, que podemos escribirlo como:

𝑃(𝐴) =𝑁° 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑓𝑎𝑣𝑜𝑟𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑐𝑒𝑠𝑜 𝐴

𝑁° 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠

Entonces, por ejemplo, cómo procedemos para responder la pregunta ¿cuál es la

probabilidad de que saque una carta de copas con número par? Consideramos el

experimento Sacar copas pares y definimos el suceso como: 𝐶𝑃 ={Copas (2, 4, 6, Sota,

Rey)}. Este subconjunto representa las copas pares existentes entre las 40 cartas de la

baraja española. Luego, el número de casos favorables es 𝑁𝑓 = 5 y el número de casos

posibles está dado por las cuarenta cartas, 𝑁𝑝 = 40. Por lo tanto, la 𝑃(𝐶𝑃) =𝑁𝑓=5

𝑁𝑝=40=

0,125.

Este enfoque, denominado enfoque frecuentista, se modeló matemáticamente en el siglo

XX cuando Kolmogorov (1933) formuló la teoría axiomática de la probabilidad. Dicha

teoría define la probabilidad como una función que asigna a cada posible resultado de

un experimento aleatorio un valor no negativo, de forma que se cumpla la propiedad

Page 38: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

38

aditiva. La definición axiomática establece las reglas que deben cumplir las

probabilidades, aunque no asigna valores concretos. Estos conceptos exigen abordar la

praxeología matemática, relacionada con la axiomática en la teoría de probabilidad que

hemos denominado OMP12: Axiomática de Kolmogórov. El tipo de tarea que constituye

dicha OM es la T12: Demostrar los axiomas de Kolmogórov. Allí se establece que los

espacios probabilizables son simplemente el par formado por el espacio muestral Ω y la

𝜎-álgebra correspondiente. Luego, una medida de probabilidad (o distribución) 𝑃 de un

experimento aleatorio es una función real definida sobre una 𝜎-álgebra de Ω, A que

verifica los siguientes axiomas:

A1). Para cada suceso 𝐴, su probabilidad es un número entre 0 y 1, es decir,

0 ≤ 𝑃(𝐴) ≤ 1.

A2). 𝑃(Ω) = 1, donde Ω es el suceso seguro.

A3). Si 𝐴 y 𝐵 son dos sucesos incompatibles, se tiene que

𝑃(𝐴 ∪ 𝐵) = 𝑃(𝐴) + 𝑃(𝐵)

Generalizando, para toda sucesión de eventos disjuntos 𝐴1, 𝐴2, … , 𝐴𝑛 de A se verifica

que:

𝑃 (⋃ 𝐴𝑖

𝑖∈𝐼

) = ∑ 𝑃(𝐴𝑖)

𝑖∈𝐼

A partir de estos axiomas, podemos deducir una gran cantidad de propiedades que se

verifican al trabajar con la probabilidad, las más importantes son:

1) Si tenemos un conjunto de sucesos 𝐴1, 𝐴2, … , 𝐴𝑛 que son incompatibles dos a dos

(𝐴𝑖 ∩ 𝐴𝑗 = ∅, ∀ 𝑖 ≠ 𝑗) se tiene que:

𝑃(𝐴1 ∪ 𝐴2 ∪ … ∪ 𝐴𝑛) = 𝑃(𝐴1) + 𝑃( 𝐴2) + … + 𝑃( 𝐴𝑛)

2) 𝑃(∅) = 0.

3) Dados dos sucesos 𝐴 y 𝐵 se tiene que: 𝑃(𝐴 − 𝐵) = 𝑃(𝐴 ∩ �̅�) = 𝑃(𝐴) − 𝑃(𝐴 ∩ 𝐵).

4) Dados dos sucesos 𝐴 y 𝐵 se verifica que: 𝑃(𝐴 ∪ 𝐵) = 𝑃(𝐴) + 𝑃(𝐵) − 𝑃(𝐴 ∩ 𝐵).

5) Dados dos sucesos 𝐴 y 𝐵 se verifica que: 𝑃(𝐴 ∪ 𝐵) ≤ 𝑃(𝐴) + 𝑃(𝐵).

6) Dados dos sucesos 𝐴 y 𝐵 si 𝐴 ⊆ 𝐵 → 𝑃(𝐴) ≤ 𝑃(𝐵).

7) Si denotamos por �̅� al suceso complementario de 𝐴, se tiene que

𝑃(�̅�) = 1 − 𝑃(𝐴).

Este estudio da lugar a responder la pregunta Q4,3: ¿Cuáles son los axiomas de la

probabilidad?

Page 39: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

39

Como lo que se busca determinar es la probabilidad de un evento, surge la cuestión

¿Qué criterios debo considerar para poder calcular probabilidades? que conduce a la

pregunta Q2,4: ¿Cómo se puede calcular la probabilidad? Para intentar dar una

respuesta debemos considerar la multiplicidad de casos y dependiendo de ello se ingresa

en el estudio de las praxeologías matemáticas OMP10: Ley de los Grandes Números,

OMP11: Regla de Laplace, OMP12: Axiomática de Kolmogórov, mencionadas

anteriormente. Como también se construyen o reconstruyen las praxeologías

matemáticas OMP13: Regla de multiplicación en sucesos compuestos y/o la OMP14:

Cálculo Combinatorio. El tipo de tarea que constituye dichas OM son T13: Aplicar la

regla de multiplicación en sucesos compuestos y T14: Aplicar el cálculo combinatorio

para contar casos favorables y/o posibles respectivamente.

Por ejemplo, si tomamos el experimento de arrojar la moneda equilibrada, ¿cuál es la

probabilidad de que salga cara?, como hay una opción entre dos que salga cara, esto nos

dice que tengo una posibilidad de sacar cara entre dos opciones, entonces 𝑃(𝑐𝑎𝑟𝑎) =1

2,

¿y qué salga cruz? Análogamente al razonamiento anterior la 𝑃(𝑐𝑟𝑢𝑧) =1

2 . Ahora, si

lanzamos dos veces la moneda, ¿cuáles son los resultados posibles? En este caso

estamos en presencia de un experimento compuesto que está formado por varios

experimentos simples realizados de forma consecutiva.

Para calcular el espacio muestral de un experimento compuesto conviene, en muchas

ocasiones, hacer un diagrama de árbol que represente todas las opciones donde cada

resultado viene dado por un camino del diagrama. En este caso obtenemos que el

espacio muestral, en este experimento, queda determinado por la posibilidad de obtener,

en el lanzamiento de las dos monedas, dos caras, la combinación de una cara y una cruz

y dos cruces, definido como Ω = {𝐶𝐶, 𝐶+, +𝐶, ++}, donde C y + indican cara y cruz

respectivamente.

Por otra parte, la probabilidad de cada suceso compuesto se obtiene calculando el

producto de los respectivos sucesos simples (cada rama del camino). Entonces, para

calcular la probabilidad de un suceso en un experimento compuesto se multiplican las

probabilidades de los sucesos simples e independientes que lo forman. A este

procedimiento se lo denomina regla de la multiplicación. Esquemáticamente, podemos

observar cómo se emplea utilizando un diagrama de árbol:

Page 40: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

40

Entonces, por ejemplo, si nos interesa saber cuál es la probabilidad de obtener dos caras,

observando el recorrido del diagrama, obtenemos que la probabilidad de obtener cara y

cara es: 𝑃(𝐶𝐶) =1

2⋅

1

2= (

1

2)

2

=1

4 .

Ahora pensemos lo siguiente, se truca una moneda de forma que la probabilidad de salir

cara es doble que la de salir cruz, si se tira al aire ¿cuál es la probabilidad de salir cara?,

¿y cruz? Sea 𝐶 el suceso salir cara y 𝑋 al suceso salir cruz y sabemos que: Ω = {𝐶, 𝑋},

𝑃(𝐶) = 2 ⋅ 𝑃(𝑋) y por el Axioma 2 que 𝑃(Ω) = 1 entonces:

𝑃(𝐶) + 𝑃(𝑋) = 1 ⇒ 2 ⋅ 𝑃(𝑋) + 𝑃(𝑋) = 1 ⟹ 𝑃(𝑋) =1

3⟶ 𝑃(𝐶) =

2

3

Volviendo al juego de cartas de mus, pensemos en el siguiente experimento: tomamos

cuatro cartas del maso, con reemplazo, y en cada elección anotamos si la carta elegida

es una figura (sota, caballo, rey) o no le es. Queremos saber en una extracción

cualquiera, ¿cuál es la probabilidad de sacar i figuras? donde i = 0,1,2,3,4.

Podemos describir los sucesos elementales como 𝐴𝑖 = "ℎ𝑎𝑛 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑜 𝑖 𝑓𝑖𝑔𝑢𝑟𝑎𝑠" con

i = 0,1,2,3,4.

Como hay 16 figuras en total se tiene que, aplicando la regla de Laplace, la probabilidad

de sacar una figura al azar en la baraja del mus es 𝑃(𝐹) =16

40=

2

5, y la probabilidad de

sacar una carta que no sea figura es 𝑃(𝑁𝐹) =24

40=

3

5. A partir de esto y haciendo

cálculos como los realizados en los ejemplos anteriores, se puede ver que las

probabilidades son, respectivamente:

1a

2a

C

C

C

+

+

+

CC

C+

+C

++

Page 41: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

41

𝑃(𝐴0) =3

5⋅

3

5⋅

3

5⋅

3

5= (

3

5)

4

siendo 𝑃(𝐴0) la probabilidad de que hayan salido 0 figuras

entre las 4 cartas seleccionadas.

𝑃(𝐴1) = 𝐶14 ⋅

2

5⋅

3

5⋅

3

5⋅

3

5= 4 ⋅

2

5⋅ (

3

5)

3

siendo 𝑃(𝐴1) la probabilidad de que haya salido 1

figura entre las 4 cartas seleccionadas y 𝐶14son todas las combinaciones posibles de 1

carta tomada entre 4 cartas.

𝑃(𝐴2) = 𝐶24 ⋅

2

5⋅

2

5⋅

3

5⋅

3

5= 6 ⋅ (

2

5)

2

⋅ (3

5)

2

siendo 𝑃(𝐴2) la probabilidad de que hayan

salido 2 figuras entre las 4 cartas seleccionadas.

𝑃(𝐴3) = 𝐶34 ⋅

2

5⋅

2

5⋅

2

5⋅

3

5= 4 ⋅ (

2

5)

3

⋅3

5 siendo 𝑃(𝐴3) la probabilidad de que hayan salido

3 figuras entre las 4 cartas seleccionadas.

𝑃(𝐴4) =2

5⋅

2

5⋅

2

5⋅

2

5= (

2

5)

4

siendo 𝑃(𝐴4) la probabilidad de que hayan salido 4 figuras

entre las 4 cartas seleccionadas.

Si quisiéramos saber cuál es la probabilidad de que haya salido alguna figura, podemos

plantear el suceso 𝐵 = ℎ𝑎 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑜 𝑎𝑙𝑔𝑢𝑛𝑎 𝑓𝑖𝑔𝑢𝑟𝑎, como el complemento del suceso 𝐴0

que significa no ha salido ninguna figura entre las cuatro cartas repartidas, entonces:

𝑃(𝐵) = 𝑃(𝐴0̅) por la propiedad 7, que se desprende de los axiomas de probabilidad,

tenemos que 𝑃(𝐵) = 1 − 𝑃(𝐴0) = 1 − (3

5)

4

= 0.1296.

Ahora si nos interesa averiguar el suceso 𝐶 = ℎ𝑎𝑛 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑜 𝑡𝑟𝑒𝑠 𝑜 𝑚á𝑠 𝑓𝑖𝑔𝑢𝑟𝑎𝑠 entre

las cuatro cartas, entonces podemos definir a este suceso como la unión de los sucesos

𝐴3 y 𝐴4, esto es 𝐶 = 𝐴3 ∪ 𝐴4 y además 𝐴3 ∩ 𝐴4 = ∅ entonces tenemos por el axioma 3

de probabilidad que:

𝑃(𝐶) = 𝑃(𝐴3 ∪ 𝐴4) = 𝑃(𝐴3) + 𝑃(𝐴4) = 4 ⋅ (2

5)

3

⋅3

5+ (

2

5)

4

= 0,1792.

Las particularidades para determinar de forma precisa la probabilidad de los sucesos

aleatorios compuestos dados por experimentos repetidos, conduce a la pregunta Q3,1:

¿Cómo modelar sucesivas repeticiones de un experimento aleatorio? Para dar respuesta

a esta cuestión se requiere el estudio de modelos matemáticos apropiados para

situaciones reales en condiciones específicas. Estos modelos son importantes porque

nos ayudan a predecir la conducta de futuras repeticiones de un experimento aleatorio.

Esto exige abordar la praxeología matemática relacionada con modelos probabilísticos

que hemos denominado OMP15. El tipo de tarea que constituye dicha OM es la T15:

Page 42: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

42

Estudiar los modelos probabilísticos. Estos modelos pueden ser discretos o continuos y

los más utilizados son: Modelo de Bernoulli, Modelo Binomial, Modelo Geométrico,

Modelo Binomial Negativo, Modelo Hipergeométrico y Modelo de Poisson.

Sólo a modo de ejemplo, pensemos nuevamente en el lanzamiento de una moneda

regular, este experimento lo realizamos 10 veces y queremos saber ¿cuál es

probabilidad de obtener 6 caras? Antes de comenzar a resolver este problema, lo

primero que hay que observar es que se trata de un experimento en donde sólo se

pueden esperar dos tipos de resultados al lanzar la moneda, cara o cruz, cuyas

probabilidades de ocurrencia son constantes, cada uno de los lanzamientos es

independiente de los demás y el número de ensayos o repeticiones del experimento son

constantes, 𝑛 = 10. Entonces podemos decir que estamos en presencia de un modelo de

distribución Binomial, con parámetros 𝑛, que es el número de ensayos, y 𝑝, que es la

probabilidad de éxito, y se denota como 𝐵(𝑛, 𝑝). Siendo la variable aleatoria X definida

como el número de éxitos obtenidos en las n realizaciones que puede tomar los valores

0, 1, . . . , 𝑛 y su función de función de densidad de probabilidad2 es:

𝑃(𝑋 = 𝑥) = (𝑛𝑥

)𝑝𝑥(1 − 𝑝)𝑛−𝑥 .

Entonces respondiendo a la pregunta ¿cuál es la probabilidad de obtener 6 caras al

lanzar una moneda 10 veces? tenemos que:

𝑘: es el número de aciertos, en este caso " 𝑘 " es igual a 6

𝑛: es el número de ensayos, en este caso son 10 repeticiones

p: es la probabilidad de éxito, es decir, que salga "cara" al lanzar la moneda, por lo tanto

𝑝 = 1

2. Luego, la probabilidad buscada quedaría:

𝑃(𝑋 = 6) = (10

6) (

1

2)

6

(1 −1

2)

10−6

⇒ 𝑃(𝑋 = 6) = 0,205 .

Finalmente, el estudio de modelos probabilísticos que representen la realidad en

situaciones donde interviene el azar nos conduce al reencuentro con nuestra cuestión

generatriz Q0: ¿Qué significa modelar la realidad cuando interviene el azar?

2 Función de densidad de probabilidad: En la teoría de la probabilidad, la función de densidad de

probabilidad, función de densidad, o simplemente densidad de una variable aleatoria discreta o continua

describe la probabilidad relativa según la cual dicha variable aleatoria tomará determinado valor.

Page 43: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

43

En síntesis, la búsqueda de respuestas a la pregunta generatriz y sus derivadas permite

recorrer parte del programa de estudio de la materia, de forma flexible y a la vez

interrelacionada. En la siguiente figura se resaltan los contenidos del diseño curricular

que se abordarían (Figura 4).

Figura 4: Contenidos que se abordarían en el posible recorrido de estudio generado

Este modelo praxeológico realizado sirve como fundamento para el diseño de un

dispositivo didáctico que permita transitar los fundamentos de la teoría de la

probabilidad y la consecuente incorporación de los modelos probabilísticos. Este se

enmarcaría en la forma de una actividad de estudio e investigación (AEI) y podría

derivarse eventualmente un recorrido de estudio e investigación (REI). Su inserción en

Page 44: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

44

el curso permitiría el trabajo conjunto de los profesores, además de que provocaría

cambios estructurales y sustanciales en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en la

organización didáctica.

Page 45: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

45

Capítulo 4

Reflexiones Finales

Page 46: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

46

CAPÍTULO 4: Reflexiones Finales

Partiendo del estado actual de las investigaciones relacionadas con la Probabilidad y su

didáctica hemos podido observar que son escasos los desarrollos y propuestas en esta

área (ver listado de antecedentes bibliográficos en Anexo). Por ello en este trabajo de

tesis nos planteamos reformular los procesos de incorporación de la teoría de la

probabilidad, en el marco de la TAD, desarrollando un Modelo Praxeológico de

Referencia (MPR) a partir del estudio de una cuestión Q0. En él se describe un posible

proceso de construcción o reconstrucción y articulación de praxeologías relativas a Q0:

¿Cómo modelar la realidad cuando interviene el azar?

En cuanto a nuestra pregunta inicial de investigación llegamos a la siguiente respuesta

provisoria que se resignificará una y otra vez, entonces:

¿Cómo favorecer el estudio de la realidad cuando interviene el azar de forma tal que dé

lugar al desarrollo de praxeologías matemáticas, rompiendo con la secuenciación de

los contenidos propuesta en el programa de estudio de la materia Estocástica?

Luego, el MPR desarrollado permite:

- relacionar la teoría de la probabilidad y el modelado de la realidad cuando interviene

el azar. Este modelo sirve de herramienta para delimitar y analizar los posibles caminos

que surgen del análisis de Q0 donde se estudian y articulan organizaciones matemáticas

relacionadas tanto con los modelos matemáticos como con los distintos significados de

la probabilidad que forman parte de los fundamentos de la Teoría de la Probabilidad.

- construir las organizaciones matemáticas que incluyen el tratamiento de experimentos

aleatorios y deterministas, los significados de la probabilidad: subjetivo y objetivo

(empírico, clásico o axiomático) junto con un primer acercamiento a los modelos

probabilísticos. El ingreso o reingreso a éstas permite el abordaje de la materia de forma

transversal superando así el tratamiento de las mismas como compartimentos estancos.

- reflejar el potencial que tiene Q0 pues es generadora de múltiples preguntas y la

búsqueda de sus respuestas posibilita recorrer parte del programa de estudio propuesto

por la institución de referencia.

En definitiva, en el diseño de este MPR subyace una nueva concepción del abordaje de

la probabilidad que integra un proceso de estudio largo, con varias aristas y que supone

la construcción, ampliación e integración de un conjunto de praxeologías matemáticas

relacionadas, en alguna medida, con el Teoría de la Probabilidad.

Page 47: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

47

Por otra parte, tomando como base los aportes de la TAD que propone los Recorridos

de Estudio e Investigación (REI) como dispositivos didácticos que permiten “recorrer”

dicho programa tomando las preguntas como punto de partida y guía de los procesos en

estudio, y con el objetivo de introducir en el aula un proceso de enseñanza que recobre

el sentido y las razones de ser de las obras matemáticas propuestas en el programa de

estudio pre-establecido es que se plantea, como una perspectiva para desarrollar a

futuro, un dispositivo didáctico que incorpore rasgos de la pedagogía de la investigación

y del cuestionamiento del mundo.

Finalmente, como propuesta a futuro, producto de este trabajo reflexivo, el desafío es:

- llevar adelante la elaboración y desarrollo de un dispositivo didáctico, que

incorpore rasgos de la pedagogía de la investigación y del cuestionamiento del mundo,

para ofrecer a los estudiantes del profesorado en matemática una posibilidad real y

tangible relacionada con la investigación en la enseñanza y aprendizaje de objetos

matemáticos relacionados con la probabilidad.

- desarrollar una propuesta curricular que permita reorientar y diseñar los

contenidos del programa de la materia de Estocástica, perteneciente a la carrera del

Profesorado en Matemáticas de la Universidad Nacional del Sur, que contribuya a

mejorar el proceso de formación y desarrollo de dispositivos didácticos relacionados

con la enseñanza de la probabilidad y estadística.

Page 48: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

48

Capítulo 5

Referencias Bibliográficas

Page 49: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

49

CAPÍTULO 5

5.1 - Referencias Bibliográficas

Azcárate, P. (2006). ¿Por qué no nos gusta enseñar estadística y probabilidad? Jornadas

de Investigación en el Aula de Matemáticas: Estadística y azar. XII. Granada.

https://nanopdf.com/download/por-que-no-nos-gusta-ensear-probabilidad-y_pdf

Batanero, C. (2000). ¿Hacia dónde va la educación estadística? Blaix, 15, 2-13.

https://www.ugr.es/~batanero/pages/ARTICULOS/BLAIX.pdf

Batanero, C. (2016). Posibilidades y retos de la enseñanza de la probabilidad en la

educación primaria. Actas del 6º Congreso Uruguayo de Educación Matemática,

(CUREM6). Montevideo. http://www.ugr.es/~batanero/documentos/Batanero-

Curem6.pdf

Batanero, C. & Díaz Godino, J. (2005). Perspectivas de la educación estadística como

área de investigación. En R. Luengo, Líneas de investigación en Didáctica de las

Matemáticas, 203-226. Badajoz: Universidad de Extremadura.

http://www.ugr.es/~batanero/pages/ARTICULOS/Perspectivas.pdf

Bosch, M. & Gascón, J. (2005). La praxeología local como unidad de análisis de los

procesos didácticos. En C. De Castro y M. Gómez (Eds), Análisis del currículo

actual de matemáticas y posibles alternativas (135-157). Madrid: Edebé.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7016023

Bosch, M. & Gascón, J. (2007). 25 años de Transposición Didáctica. En L. Ruiz-

Higueras, A. Estepa y F. J. García (Eds.), Sociedad, escuela y matemáticas.

Aportaciones de la Teoría Antropológica de lo Didáctico (385-406). Jaén:

Universidad de Jaén. http://www.atd-tad.org/documentos/25-anos-de-

transposicion-didactica/

Bosch, M. & Gascón, J. (2010). Fundamentación antropológica de las organizaciones

didácticas: de los “talleres de práctica matemáticas” a los “recorridos de estudio

e investigación”. En A. Bronner, M. Larguier, M. Artaud, M. Bosch, Y.

Page 50: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

50

Chevallard, G. Cirade & C. Ladage (Eds.) Diffuser les mathématiques (et les

autres savoirs) comme outils de connaissance et d’action (49-85), Montpellier,

Francia: IUFM de l’Académie de Montpellier. http://www.atd-tad.org/wp-

content/uploads/2012/05/mariannaJosep-CITAD-II-2010.pdf

Chevallard, Y. (1985). La Transposición Didáctica. Del Saber Sabio Al Saber

Enseñado.(3)Aique.https://nelsonreyes.com.br/LIVRO_LA%20TRANSPOSICI

ON%20DIDACTICA.pdf

Chevallard, Y. (1999) El análisis de las prácticas docentes en la teoría antropológica de

lo didáctico. Recherches en Didactique des Mathématiques, 19 (2), 221-266.

Chevallard, Y. (2000). La recherche en Didactique et la formation des professeurs :

problematiques, concepts, 50ontrapar. Actas de la Xème École d’Été de

Didactique des Mathématiques, I, 98-112.

Chevallard, Y (2001). Aspectos problemáticos de la formación docente. XVI Jornadas

del Seminario Interuniversitario de Investigación en Didáctica de las

Matemáticas, Huesca. http://www.ugr.es/local/jgodino/siidm.htm

Chevallard, Y. (2004). Vers une didactique de la codisciplinarité. Notes sur une

nouvelle épistémologie scolaire. http://yves.chevallard.free.fr/

Chevallard, Y. (2005). La place des mathématiques vivantes dans l´éducation

secondaire: transposition didactique des mathématiques et nouvelle

épistémologie scolaire. http://yves.chevallard.free.fr/

Chevallard, Y. (2007). Passé et présent de la théorie anthropologique du didactique. En

L. Ruiz Higueras, A. Estepa y F. J. García (Eds.), Sociedad, escuela y

matemáticas. Aportaciones de la teoría antropológica de lo didáctico (TAD)

(705-746). Jaén, España: Publicaciones de la Universidad de Jaén.

Chevallard, Y. (2008). Pasado y presente de la Teoría Antropológica de lo Didáctico.

UNR ADEF.

Page 51: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

51

Chevallard, Y. (2009). La notion de PER: problèmes et avancées.

http://yves.chevallard.free.fr/ Traducción de María Rita Otero

Chevallard, Y. (2012). Enseñando matemática en la sociedad del mañana: el caso de la

llegada de un contra paradigma. ICME-12. Traducción de María Rita Otero

Chevallard, Y. (2017). ¿Por qué enseñar matemáticas en secundaria? Una pregunta vital

para los tiempos que se avecinan. Gaceta de la Real Sociedad Matemática

Española. 20(1), 159-169.

Chevallard, Y., M. Bosch y J. Gascón (1997), Estudiar matemáticas. El eslabón perdido

entre la enseñanza y el aprendizaje. Barcelona, ICE/Horsori.

https://curriculares.files.wordpress.com/2011/09/el_eslabon_perdido.pdf

Cochran, J. (2005). Can you really learn basic probability by playing a sports board

game? The American Statistician. 59(3), 266–272.

http://search.proquest.com/docview.

Corica, A. R., Otero, M.R. (2012). Estudio sobre las Praxeologías que se Proponen

Estudiar en un Curso Universitario de Cálculo. Bolema Boletim de Educação

Matemática. Rio Claro , (26), 459-482.

https://www.researchgate.net/publication/229423279_Estudio_sobre_las_Praxeo

logias_que_se_Proponen_Estudiaren_un_Curso_Universitario_de_Calculo_Stud

y_of_the_Praxeologies_Proposed_to_Study_in_a_University_Calculus_Course

Corica, A. R, Otero, M. R. (2013). Diseño de un modelo praxeológico de referencia

para el análisis de prácticas universitarias sobre cálculo en M. R. Otero (Ed.), La

Teoría Antropológico de lo Didáctico en el Aula de Matemática. (1), 85 -99.

Dunken.

Corica, A. R. , Otero, M.R. (2017). Análisis de un dispositivo didáctico propuesto por

futuros profesores de matemática formados en la TAD. Avances de

investigación en educación matemática, 12, 79-95

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6168903

Page 52: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

52

Estrada, A., Batanero, C. (2015). Construcción de una escala de actitudes hacia la

probabilidad y su enseñanza para profesores En C. Fernández, M. Molina y N.

Planas (Eds). Investigación en Educación Matemática 19, 239-248. Alicante:

SEIEM. https://www.ugr.es/~batanero/documentos/Estrada4.pdf

Fonseca, C., Gascón, J. & Oliveira, C. (2014). Desarrollo de un modelo epistemológico

de referencia en torno a la modelización funcional. Revista Latinoamericana de

Investigación en Matemática Educativa, 17(3), 289-318. Doi:

http://dx.doi.org/10.12802/relime.13.1732

García, F. J. y Sierra, T. Á. (2015). Modelos epistemológicos de referencia en el análisis

de la actividad matemática en libros de texto: El caso del número en la escuela

infantil. En C. Fernández, M. Molina y N. Planas (Eds.), Investigación en

Educación Matemática XIX (299-307). Alicante: SEIEM.

Gascón, J. (2002). Geometría sintética en la ESO y analítica en el Bachillerato ¿Dos

mundos completamente separados? Suma, 39, 13-25.

https://revistasuma.es/IMG/pdf/39/013-025.pdf

Gascón, J. (2003). Efectos del autismo temático sobre el estudio de la Geometría en

Secundaria I: desaparición escolar de la razón de ser de la geometría. Suma, 44,

25-38. https://revistasuma.es/IMG/pdf/44/025-034.pdf

Gascón, J. (2011). Las tres dimensiones fundamentales de un problema didáctico. El

caso del álgebra elemental. Revista Latinoamericana de Investigación en

Matemática Educativa, 14(2), 203-231.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-

24362011000200004&lng=es&tlng=es

Llanos, V.C.; Otero, M.R.; Bilbao, M. P. (2011). Funciones Polinómicas en la

Secundaria: primeros resultados de una Actividad de Estudio y de Investigación

(AEI). Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias, 1-10.

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=273319419009

Page 53: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

53

Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (2012). Ciclo Básico. Educación Secundaria 1° y

2°/2° y 3° Años. Consejo Federal de Educación. Ministerio de la Educación,

Presidencia de la Nación de la República Argentina.

https://www.educ.ar/recursos/110570/nap-matematica-educacion-secundaria-

ciclo-basico

Ortinz, J., Batanero, C.; Serrano, L. (2001). El lenguaje probabilístico en los libros de

texto. SUMA, 38, 5-13. http://funes.uniandes.edu.co/7380/

Otero, M.R., Fanaro, M. A., Llanos, V. C. (2013) La Pedagogía de la Investigación y

del Cuestionamiento del Mundo y el Inquiry: un análisis desde la enseñanza de

la Matemática y la Física. Revista Electrónica de Investigación en Educación en

Ciencias, 8 (1) ,77-89.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=273327598007

Otero, M.R., Fanaro, M. A., Llanos, V. C. (2019). Formación de profesores de

matemática en servicio: la organización de una enseñanza basada en preguntas.

REDIMAT, 8 (2), 193-225.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7323213

Parra, V., Otero, M. R. (2018). Antecedentes de los Recorridos de Estudio e

Investigación (REI): características y génesis. Revista Electrónica de

Investigación en Educación en Ciencias, 13 (2), 7-18.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6777504

Peñaloza Figueroa, J., Vargas Pérez, C. (2006). ¿Qué debe cambiar en el aprendizaje de

la estadística en las ciencias del comportamiento? Revista Electrónica de

Comunicaciones y Trabajos de ASEPUMA Actas 14(1)

https://www.researchgate.net/publication/26442342_Que_debe_cambiar_en_el_

aprendizaje_de_la_estadistica_en_la_ciencias_del_comportamiento

Salgado, D. & Otero, M. (2020). Enseñanza por investigación en un curso de

matemática de nivel universitario: los gestos didácticos esenciales. Educação

Matemática Pesquisa, São Paulo, 22, (1), 532-557.

Page 54: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

54

https://www.researchgate.net/publication/338963944_Ensenanza_por_investigac

ion_en_un_curso_de_matematica_de_nivel_universitario_los_gestos_didacticos

_esenciales

Serrano Martinez, L. (2013). La modelización matemática en los estudios universitarios

de economía y empresa: análisis ecológico y propuesta didáctica. Tesis Doctoral.

Universitat Ramon Llull.

https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/101204/Tesis_LidiaSerrano_2013.p

df?sequence=1

5.2 - Bibliografía utilizada para los antecedentes

Agnelli, H. (2009). Relevancia de la enseñanza de la Probabilidad. Revista de la

Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral, 7(2),

23-33.

Amador Núñez, F.; Reyes Gómez, M.; Flores López, W. (2015). Metodologías en la

enseñanza del cálculo de probabilidades en undécimo grado, educación

secundaria. Ciencia e Interculturalidad, 17(2), 15-

27. https://doi.org/10.5377/rci.v17i2.2637

Barragués Fuentes, J., Guisasola Aranzabal, J. (2006). La introducción de los conceptos

relativos al azar y la probabilidad en libros de texto universitarios. Enseñanza de

las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 24 (2), 241-56,

https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/75829

Barragués Fuentes, J., Guisasola Aranzabal, J. (2009). Una propuesta para la enseñanza

de la probabilidad en la Universidad basada en la investigación didáctica

Educación Matemática, 21(3), 127-162.

http://www.scielo.org.mx/pdf/ed/v21n3/v21n3a6.pdf

Batanero, C. (2005). Significados de la probabilidad en la educación secundaria. Revista

Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, RELIME, 8(3), pp.

247-263. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33508302

Page 55: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

55

Batanero, C. (2006). Razonamiento probabilístico en la vida cotidiana: un desafío

educativo. En P. Flores y J. Lupiáñez (Eds.), Investigación en el aula de

matemáticas. Estadística y Azar. Granada: Sociedad de Educación Matemática

Thales.https://www.ugr.es/~batanero/pages/ARTICULOS/ConferenciaThales20

06.pdf

Batanero, C. (2009). Retos para la formación estadística de los profesores. II Encontro

de Probabilidade e Estatística na Scola. Universidade do Minho,

Braga,Portugal.

https://www.researchgate.net/publication/257295767_retos_para_la_formacion_

estadistica_de_los_profesores

Batanero, C. (2016). Posibilidades y retos de la enseñanza de la probabilidad en la

educación primaria. Actas del 6º Congreso Uruguayo de Educación Matemática,

(CUREM 6). Montevideo. Recuperado de

http://www.ugr.es/~batanero/documentos/Batanero-Curem6.pdf

Batanero, C., Contreras, M. (2011). Experiencias y sugerencias para la formación

probabilística de los profesores, Revista Paradígma, 32 (2), 53-68.

http://revistaparadigma.online/ojs/index.php/paradigma/article/view/481/478

Batanero, C., Ortiz, J., Serrano, L. (2007). Investigación en didáctica de la probabilidad.

UNO, 44, 7-16.

https://www.researchgate.net/publication/255754314_INVESTIGACION_EN_

DIDACTICA_DE_LA_PROBABILIDAD

Borovcnik, M. (2012). Multiple perspectives on the concept of conditional probability.

AIEM. Avances de Investigación en Educación Matemática (2), 5 – 27.

https://www.researchgate.net/publication/304120449_Multiple_Perspectives_on

_the_Concept_of_Conditional_Probability

Page 56: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

56

Cardona Toro, J., & Arias Vargas, J. (2019). Didáctica para la enseñanza de la

probabilidad condicional. Entre Ciencia E Ingeniería, (3), 125 - 140.

https://revistas.ucp.edu.co/index.php/entrecienciaeingenieria/article/view/829

Castillo Céspedes, M., Chaverri Hernández, J. (2016). Praxeologías matemáticas

presentes en la resolución de tareas de azar y probabilidad. 10 FESTIVAL

INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA. Limón, Costa Rica.

http://funes.uniandes.edu.co/17058/1/Castillo2016Praxeologias.pdf

Contreras, J. M., Díaz, C., Batanero, C. y Cañadas, G. R. (2013). Definiciones de la

probabilidad y probabilidad condicional por futuros profesores. En A. Berciano,

G. Gutiérrez, A. Estepa y N. Climent (Eds.), Investigación en Educación

Matemática XVII. 237-244. Bilbao: SEIEM.

https://www.ugr.es/~batanero/pages/ARTICULOS/17SEIEM-contreras.pdf

Estrada, A., Batanero, C. (2015). Construcción de una escala de actitudes hacia la

probabilidad y su enseñanza para profesores En C. Fernández, M. Molina y N.

Planas (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIX, 239-248. Alicante:

SEIEM. http://www.ugr.es/~batanero/documentos/Estrada4.pdf

Espinoza Melo, C.C.(2018). Implementación de un Recorrido de Estudio e

Investigación en Estadística para estudiantes de Ingeniería en Construcción.

Tesis Doctoral. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos

Aires. Facultad de Ciencias Exactas, Argentina.

https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1787

Ferrari, C.N. y Corica, A.R . (2017). Concepciones sobre la estadística, su enseñanza y

aprendizaje: Un estudio exploratorio con estudiantes para profesor en

matemática. IKASTORRATZA. e-Revista de Didáctica, 19, 62-90. Retrieved

from http://www.ehu.es/ikastorratza/19_alea/3.pdf

Gallardo, S., Cañadas, M., Martínez-Santaolalla, M., Molina, M., Peñas, M. (2007).

Jugando con la probabilidad. En Flores, Pablo; Roa, Rafael; Pozuelo, R. (Eds.),

Investigación en el aula de matemáticas: estadística y azar, 200-207. Granada:

Page 57: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

57

SAEM Thales y Dpto. de Didáctica de la Matemática de la Universidad de

Granada. http://funes.uniandes.edu.co/1604/1/JugandoProbabilidad.pdf

González Ruiz, G. (2014). Trabajando el azar y la probabilidad en las primeras etapas.

Actas del XV Congreso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas: el

sentido de las matemáticas. Matemáticas con sentido, 1-10.

https://thales.cica.es/xvceam/actas/pdf/com08.pdf

Hernández Salmeron, E. (2015). El lenguaje del azar en alumnos de Educación

Secundaria Obligatoria. Trabajo fin de Máster en Didáctica de la Matemática

impartido por el Departamento de Didáctica de la Matemática de la Universidad

de Granada. http://www.ugr.es/~batanero/documentos/Hdez.pdf

Huerta, M., Arnau, J. (2017). La probabilidad condicional y la probabilidad conjunta en

la resolución de problemas de probabilidad. Avances de Investigación en

Educación Matemática. AIEM (11), 87 - 106.

https://documat.unirioja.es/descarga/articulo/6168895.pdf

Morales Múnera, S., Restrepo, E. (2009). El azar y la probabilidad desde el juego. Actas

del 10° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa. ASOCOLME.

Asociación Colombiana de Matemática Educativa.

https://core.ac.uk/download/pdf/12341349.pdf

Ortiz, J., Batanero, C. y Contreras, C. (2012). Conocimiento de profesores en formación

sobre la idea de juego equitativo. Revista Latino Americana de Matemática

Educativa, Relime, 15(1), 64-91.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-

24362012000100004&script=sci_arttext

Osorio Angarita, M., Suárez Parra, A., Uribe Sandoval, C.(2013). Revisión de

alternativas propuestas para mejorar el aprendizaje de la Probabilidad. Revista

Virtual Universidad Católica del Norte, 38.

https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/409

Page 58: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

58

Pajares García, A., Tomeo Perucha, V. (2009). Enseñanza de la Estadística y la

Probabilidad en Secundaria: experimentos y materiales. En M. J. González; M.

T. González y J. Murillo (Eds.), Investigación en Educación Matemática.

Comunicaciones de los grupos de investigación. XIII Simposio de la SEIEM.

Santander.https://www.seiem.es/docs/comunicaciones/GruposXIII/depc/Pajares_

Tomeo_R.pdf

Vásquez, C., Alsina, A. (2015). Conocimiento Didáctico-Matemático del Profesorado

de Educación Primaria sobre Probabilidad: diseño, construcción y validación de

un instrumento de evaluación. Boletim de Educação MatemáticaBolema, Rio

Claro (SP), 29, (52), 681-703.

https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=291241073014

ANEXO

Tablas de antecedentes bibliográficos

Nombre del

Artículo

Tipo de

Publicación Autores

Año de la

publicación Breve descripción

Relevancia de la

enseñanza

de la

Probabilidad

Revista

Científica

Agnelli,

H. 2009

En este trabajo se señala la relevancia de la enseñanza de

la probabilidad mostrando su importancia: en la vida

cotidiana de las personas, en el marco de la historia de las

ideas científicas, por sus complejas relaciones entre

intuiciones y teorías normativas, en la creciente relación

entre teorías y aplicaciones. Analiza las investigaciones

en enseñanza y aprendizaje de la probabilidad según tres

períodos cronológicos que abarcan la última mitad del

siglo XX: el Período Piagetano; el Período Post-

Piagetano; y el Período Contemporáneo. Además, se

enfatiza la importancia que tienen las distintas

interpretaciones de la probabilidad (clásica, frecuencial y

Bayesiana) en la asignación de probabilidades y el

Page 59: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

59

análisis de resultados.

Este autor propone trabajar en el aula con problemas que

permitan promover la discusión de los elementos básicos

de la naturaleza aleatoria del fenómeno a modelar,

vincular la probabilidad con otras ramas de la matemática

y confrontar los resultados obtenidos con situaciones

reales.

Metodologías

en la enseñanza

del cálculo de

probabilidades

en

undécimo

grado,

educación

secundaria

Revista

Científica

Amador

Núñez, F.,

Reyes

Gómez,

M., Flores

López,

W.,

2015

El objetivo de este trabajo es analizar las metodologías

didácticas en la enseñanza del cálculo de las

probabilidades en undécimo grado de Educación

Secundaria, y si estás metodologías influyen

positivamente en el rendimiento académico de la

asignatura de Matemática. Para este estudio se

consideraron los distintos significados de la probabilidad

y a partir de estos se recolecto la información empleando

la observación, la guía de análisis de contenido,

entrevista, cuestionario cognitivo y encuesta. Los

resultados muestran, en general, que las metodologías

didácticas utilizadas en la enseñanza del cálculo de

probabilidades se caracterizan por un modelo de

enseñanza de aprendo, practico y aplico teniendo en

cuenta situaciones-problemas de la vida cotidiana y del

contexto de la población de estudio. Sin embargo, la falta

de interés del estudiantado hacia la asignatura de

Matemática tiene una influencia negativa hacia este

contenido.

Una propuesta

para la

enseñanza de la

probabilidad en

la universidad

basada en la

investigación

didáctica

Revista

Científica

Barragués

Fuentes,

J.,

Guisasola

Aranzabal

, J.

2009

En este trabajo se describe el diseño, la implementación y

la evaluación de una secuencia de enseñanza destinada a

introducir los conceptos y procedimientos probabilísticos

elementales en la enseñanza técnica universitaria. Tres

principios diferentes pero interrelacionados guían el

diseño de la propuesta de enseñanza. El primero se

relaciona con los resultados de las investigaciones sobre

las dificultades de aprendizaje de los conceptos

elementales de la teoría de la probabilidad. El segundo

aspecto se relaciona con una perspectiva social

constructivista del aprendizaje de las matemáticas y las

ciencias. Y el tercer principio que guía el diseño de esta

propuesta se basa en el concepto de demanda de

aprendizaje. Los autores afirman que la implementación

de esta secuencia de enseñanza, junto con su metodología

de aplicación en el aula, puede lograr que los estudiantes

adquieran una mejor comprensión de la probabilidad en

su interpretación frecuencial, en el razonamiento

probabilístico y en la aplicación de ello para la resolución

de problemas.

La introducción

de los conceptos

relativos al azar

y la

probabilidad en

libros de texto

universitarios

Revista

Científica

Barragués

Fuentes,

J.,

Guisasola

Aranzabal

, J.

2006

En este trabajo se presenta un estudio sobre el modo en

que se introducen los conceptos relativos al azar y la

probabilidad en una muestra de 34 libros de texto

universitarios. Este trabajo es parte de una investigación

más general acerca de la enseñanza y el aprendizaje de la

teoría de la probabilidad en primer ciclo de universidad

en escuelas de ingeniería técnica industrial. Los libros de

texto fueron analizados siguiendo dos criterios: aspectos

epistemológico e histórico y didáctico.

Según estos autores los resultados obtenidos en este

estudio parecen indicar la ausencia en la mayoría de los

textos de ciertos aspectos importantes del marco teórico

de las matemáticas que podrían ser explotados para

aproximarse al objetivo de lograr un aprendizaje

significativo por parte de los estudiantes.

Page 60: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

60

Posibilidades y

retos de la

enseñanza de la

probabilidad en

la educación

primaria

Actas

congreso

Batanero,

C. 2016

Este trabajo corresponde a una conferencia donde se

exponen las razones que justifican la importancia de una

introducción temprana en los niños del concepto de

probabilidad, en particular esta autora se refiere a

estudiantes de nivel primario. En este sentido se presentan

algunas investigaciones que indican que el niño tiene un

razonamiento intuitivo correcto en situaciones aleatorias

sencillas y sugiere algunos principios metodológicos y

actividades para facilitar la introducción de la

probabilidad a los niños.

La autora concluye que es primordial para una buena

enseñanza de la probabilidad tener profesores

entusiasmados por el tema y bien preparados. Señala así

la importancia de valorar y reforzar tanto los

conocimientos, como la componente emocional en la

formación del profesorado para enseñar probabilidad,

dado que si un profesor no valora un tema, no está

preparado para impartirlo o le disgusta, no logrará un

aprendizaje efectivo por parte de los alumnos.

Razonamiento

probabilístico

en la vida

cotidiana: un

desafío

educativo

Revista

Científica

Batanero,

C. 2006

En este trabajo se invita a reflexionar sobre las

situaciones aleatorias de la vida cotidiana, que suelen ser

más complejas que los problemas escolares presentados

en la enseñanza de la probabilidad; por ello se enfatiza la

necesidad de reforzar la formación del razonamiento

probabilístico en la educación primaria y secundaria y

proporcionar con ello a los alumnos un instrumento que

oriente la acción ante la incertidumbre. Se analiza la

incorporación del razonamiento probabilístico en los

diseños curriculares tanto del nivel primario como

secundario concluyendo que las sugerencias sobre uso de

diversos contextos (no sólo juegos de azar) posibilita el

introducir a los estudiantes en problemas interesantes de

toma de decisión y previsión. Finalmente y tomando en

cuenta los distintos significados de la probabilidad se

enfatiza la necesidad de presentarse la probabilidad desde

distintas perspectivas pues cada una de ellas aporta una

parte a la comprensión global concepto de probabilidad y

refuerza el desarrollo del razonamiento probabilístico

para la vida real.

Retos para la

formación

estadística de

los profesores

Actas

congreso

Batanero,

C. 2009

En este trabajo se analiza la formación y actitudes de los

profesores en relación a la estadística reconociendo que

estos tienen un papel esencial al interpretar el currículo y

adaptarlo a las necesidades específicas. En consecuencia,

según esta autora, el cambio de la enseñanza de la

estadística en las escuelas e institutos dependerá en el

grado en que los profesores encuentren interesante y útil

la enseñanza de la estadística a sus estudiantes. Con este

objetivo se analizan varias investigaciones que indican

que se requiere una mejor preparación y un cambio de

actitud hacia estadística de los profesores debido a las

demandas de que los estudiantes sean enseñados por

profesores bien calificados; por ello se plantea el debate

sobre el contenido matemático para la enseñanza que

debe poseer el profesor en ejercicio. Asimismo, se

reconoce en esta investigación que la estadística es una

ciencia en continuo cambio y expansión, y que es

necesario estar abiertos a las nuevas corrientes, tales

como la inferencia bayesiana, los métodos de simulación,

estadística espacial o procesos estocásticos. Estas nuevas

tendencias necesitan ser difundidas y consideradas como

objeto de enseñanza para poder seguir construyendo la

Educación Estadística y concretándola en cursos

destinado a futuros profesores.

Significados de

la probabilidad

en la educación

secundaria

Revista

Científica

Batanero,

C. 2005

En este trabajo la autora parte de un modelo teórico sobre

el significado de los objetos matemáticos considerando

seis elementos diferenciados y realiza una distinción

distingue entre el significado dado al objeto matemática

Page 61: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

61

en una cierta institución de enseñanza y el adquirido por

un alumno dentro de la institución. A partir de estas ideas

se analizan los distintos significados históricos de la

probabilidad y cómo han sido considerados en la

enseñanza del nivel secundario. Entonces a través de este

modelo pueden establecer una visión semiótica del

razonamiento matemático e interpretar algunos errores

frecuentes al resolver problemas de probabilidad en

términos de conflictos semióticos. Como corolario de este

trabajo la autora muestra el significado polifacético de la

probabilidad; de ahí que su enseñanza no puede limitarse

a una sola de las diferentes perspectivas pues están

ligadas dialécticamente. La probabilidad puede

contemplarse como razón de posibilidades a favor y en

contra, como evidencia proporcionada por los datos,

como grado de creencia personal y como modelo

matemático que ayuda a comprender la realidad.

Experiencias y

sugerencias

para la

formación

probabilística

de los

profesores

Revista

Científica

Batanero,

C.,

Contreras,

M.

2011

En este trabajo se analiza el contenido que estos autores

consideran necesarias para la preparación didáctica de los

profesores para la enseñanza de la probabilidad. En este

trabajo se realizan sugerencias relacionadas con las

distintas posibilidades que las paradojas clásicas de la

probabilidad ofrecen para organizar actividades didácticas

significativas y que puedan contribuir a la formación de

los profesores. Asimismo se presenta también en este

artículo un ejemplo usado por los autores en sus propios

cursos con profesores, sugiriendo diversos tipos de

análisis didáctico con el mismo.

Investigación en

didáctica de la

probabilidad

Revista

Científica

Batanero,

C., Ortiz,

J.,

Serrano,L.

2007

En este trabajo se realiza un resumen sobre el estado de la

investigación sobre didáctica de la probabilidad. En este

recorrido los autores abordan la investigación sobre

desarrollo cognitivo, investigación sobre toma de

decisiones, enseñanza y resolución de problemas y aborda

la temática del currículo y la formación relacionados con

la enseñanza de la probabilidad. Estos autores reconocen

la contribución desde todas las vertientes en investigación

destacando que el principal impulsor de la investigación

ha sido el Instituto Internacional de Estadística (ISI,

http://isi.cbs.nl). Se concluye esta ponencia resaltando la

multiplicidad de problemas de investigación abiertos e

invitando al lector a iniciarse en este campo de

investigación.

Multiple

perspectives on

the concept of

conditional

probability

Revista

Científica

Borovcnik

,M. 2012

En este trabajo se desarrolla el concepto de probabilidad

condicional como clave para la teoría subjetivista de la

probabilidad, aunque juega un papel subsidiario en la

concepción habitual de probabilidad donde su

contraparte, la independencia, es de importancia

básica. El artículo investiga estos conceptos desde varias

perspectivas con el fin de arrojar luz sobre su carácter

multifacético, incluyendo las perspectivas matemáticas,

filosóficas y educativas. Además, se presentan distintos

enfoques de la probabilidad condicional que van desde

los ángulos de las ideas en competencia hasta el

desarrollo de estrategias en la resolución de problemas.

Didáctica para

la enseñanza de

la probabilidad

condicional

Revista

Científica

Cardona

Toro, J.,

Arias

Vargas, J.

2019

En este artículo se presenta un método con la intención de

facilitar el proceso enseñanza-aprendizaje de la

probabilidad condicional a los estudiantes de la Escuela

Media considerando el paso del pensamiento concreto al

formal. Luego, con el objetivo de que el estudiante

alcance a comprender y aprehender el concepto de la

probabilidad condicional, y pueda realizar su cálculo

respectivo, la propuesta se basa en una primera etapa en

la confrontación de los conocimientos previos

relacionados con la probabilidad, una segunda etapa en la

cual el docente contextualiza verbalmente y un nuevo

problema, y a partir de allí orientar al estudiante para que

intuya los componentes de la fórmula que le va a servir

Page 62: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

62

más adelante para calcular probabilidades condicionales.

Este autor remarca la importancia de evitar proponer una

regla mágica para calcular la probabilidad condicional,

sino, construirla en forma conjunta dejando de lado el

mecanicismo al que se puede llegar si simplemente se

propone la expresión matemática.

Praxeologías

matemáticas

presentes en la

resolución de

tareas

de azar y

probabilidad

Actas

congreso

Castillo

Céspedes,

M.,

Chaverri

Hernánde

z, J.

2016

El presente trabajo se desarrolla en torno a una actividad

tipo taller, el cual tiene como propósito introducir el tema

de probabilidad a estudiantes de educación secundaria, y

vincular a la matemática con una actividad concreta de la

vida real, en este caso específicamente con los juegos de

azar. Este espacio se desarrolló en torno a la Teoría

Antropológica de lo Didáctico (TAD) y en este sentido se

analizaron las componentes de las praxeologías

matemáticas (u organizaciones matemáticas) llevadas a

cabo por los participantes. Asimismo, se describen

aspectos relevantes para la fundamentación en la elección

de dicho marco teórico donde se enfatizando sus ventajas

de acuerdo con los objetivos del taller. Además de

reivindicar la necesidad de un fundamento teórico, en este

caso la TAD, que sustente la labor didáctico-pedagógica

desarrollada, estos autores destacan el anhelo de que este

taller constituya una herramienta de fácil aplicación en el

aula y que permita la reflexión del proceso de enseñanza

y aprendizaje tanto por parte del docente como de los

estudiantes.

Definiciones de

la probabilidad

y probabilidad

condicional por

futuros

profesores

Revista

Científica

Contreras,

J. M.,

Díaz, C.,

Batanero,

C. y

Cañadas,

G. R.

2013

En este estudio se analizan las definiciones de

probabilidad simple y condicional proporcionadas por

una muestra de 196 futuros profesores, clasificándolas en

función de su corrección y precisión. Se comparan los

resultados en dos grupos de profesores, de acuerdo a su

formación inicial y con los obtenidos en estudiantes de

psicología. En este artículo se se sugiere la necesidad de

mejorar la educación sobre probabilidad que estos futuros

maestros reciben durante su formación y la necesidad de

discutir con ellos sus definiciones y sus sesgos de

razonamiento, para prepararlos adecuadamente para su

futura labor docente.

Implementación

de un Recorrido

de Estudio e

Investigación

en Estadística

para estudiantes

de Ingeniería en

Construcción

Tesis

Doctoral

Espinoza

Melo, C. 2018

Esta investigación tiene como finalidad dar a conocer el

diseño y aplicación de un dispositivo didáctico llamado

Recorrido de Estudio e Investigación (REI), en el marco

de la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD), como

medio para abordar los contenidos de Estadística en un

curso universitario. El objetivo principal es contribuir al

desarrollo de secuencias didácticas y promover en los

estudiantes la adquisición del aprendizaje a través de

situaciones contextualizadas, con la finalidad de mejorar

los aprendizajes, y técnicas de estudio de los alumnos.

Esta autora establece a partir de los resultados obtenidos

que la implementación del REI influyó en el desarrollo de

las estrategias de aprendizaje, tipos de aprendizajes,

comprensión lectora mostrando indicios de un

aprendizaje duradero.

Construcción de

una escala de

actitudes hacia

la probabilidad

y su enseñanza

para profesores

Revista

Científica

Estrada,

A.,

Batanero,

C.

2015

En este trabajo se describen los primeros pasos en la

construcción de dicha escala, que tiene componentes

específicos de las actitudes hacia la probabilidad y hacia

su enseñanza. Se describe el contenido semántico del

instrumento, la selección de ítems a partir de juicio de

expertos y se presenta el instrumento piloto. La versión

piloto de la escala de actitudes consta de 28 ítems, 14 con

enunciados positivos y 14 con enunciados negativos, y 4

ítems valorando cada componente. Finalmente, los

autores destacan que el estudio de las actitudes hacia la

Page 63: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

63

probabilidad en los profesores y futuros profesores, es

imprescindible para que los cambios curriculares en esta

materia sean efectivos. Se destaca que el cambio de

actitudes es un proceso largo y costoso, debido

precisamente a la multidimensionalidad del constructo,

por ello la importancia de trabajar sobre este desde la

formación de los profesores.

Concepciones

sobre la

estadística, su

enseñanza y

aprendizaje: Un

estudio

exploratorio con

estudiantes para

profesor en

matemática

Revista

Científica

Ferrari,

C.N. &

Corica,

A.R.

2017

Este trabajo se ubica en la problemática de la formación

de profesores en matemática en el área de estadística. En

él se presentan los resultados de la implementación y

análisis de un cuestionario diseñado para caracterizar las

concepciones sobre estadística, su enseñanza y

aprendizaje, de un grupo de estudiantes en formación para

profesor en matemática. El instrumento en escala tipo

Likert fue implementado a n=47 estudiantes que se

encontraban realizando el último año de la carrera para

profesor en matemática pertenecientes a seis institutos de

formación docente. Se realizaron los análisis de

confiabilidad y validez del instrumento y la información

relevada fue analizada mediante técnicas de estadística

descriptiva, permitiendo distinguir concepciones

predominantes de los participantes. Los principales

resultados indican que la formación estadística es un

requerimiento para el futuro ciudadano, pero que esta

formación se encuentra, actualmente, asociada al

fenómeno de monumentalización del saber.

Jugando con la

probabilidad

Revista

Científica

Gallardo,

S.,

Cañadas,

M.,

Martínez-

Santaolall

a, M.,

Molina,

M.,Peñas,

M.

2007

En este trabajo se plantean una serie de juegos como

recurso didáctico en el aula de matemáticas. Estos autores

realizan un sondeo y concluyen que los enfoques

prácticos que involucran al alumno lanzando dados o

seleccionado bolas o cartas son útiles para revelar la

naturaleza impredecible del azar. Estos juegos permiten

aproximarse de forma intuitiva a algunas de las ideas

básicas de la probabilidad y, además, pueden incitar a los

alumnos a plantearse numerosas cuestiones que les

ayuden a comprender los diversos problemas donde está

inmerso el azar. Concluyen este trabajo con una serie de

recomendaciones relacionadas con los juegos propuestos

dependiendo de cada nivel educativo concreto.

Trabajando el

azar y la

probabilidad en

las primeras

etapas

Actas

congreso

González-

Ruiz, G. 2014

En este documento se presenta una propuesta de

investigación destinada a ahondar en las concepciones

relativas al azar y la probabilidad que manifiestan los

estudiantes de educación primaria o secundaria, que se

inician en el estudio de la probabilidad. Con el objetivo

de reconducir, por medio de la práctica docente, aquellos

conceptos erróneos que obstaculicen su aprendizaje se

propone una metodología fundamentada en la creación de

un instrumento didáctico que denominaron como el

“Cubo Colorín Coloreado”. El mismo es un generador de

situaciones aleatorias en torno las que se organizan las

tareas de la propuesta pedagógica. De la experiencia

conseguida en el desarrollo de esta propuesta se

desprenden algunas recomendaciones para la enseñanza

de los conceptos básicos de azar y probabilidad

relacionadas con la: elección de situaciones de

aprendizaje significativa para los estudiantes desde los

primeros niveles educativos, introducción de recursos

manipulativos que permitan interactuar a los estudiantes

con los fenómenos, situaciones o experimentos aleatorios

y finalmente se destaca el uso responsable de los recursos

tecnológicos como por ejemplo las applets.

Page 64: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

64

El lenguaje del

azar en alumnos

de Educación

Secundaria

Obligatoria

Tesis de

Posgrado

Hernánde

z

Salmeron,

E.

2015

En este trabajo de tesis trabajo se realiza un estudio de

evaluación del lenguaje y fenomenología para analizar en

qué medida asocian los fenómenos aleatorios y la

probabilidad los niños de los primeros dos cursos de la

educación secundaria obligatoria en España. A priori, se

analiza las investigaciones relacionadas con este tema y

se plantea la justificación de esta investigación.

Se plantean dos objetivos principales: desarrollar un

cuestionario sencillo para evaluar la comprensión de la

fenomenología y el lenguaje del azar y la probabilidad de

los alumnos de primero y segundo curso de la educación

secundaria obligatoria y realizar un estudio exploratorio,

con una muestra de estos alumnos utilizando este

cuestionario. Para elegir y adaptar algunos ítems en el

mencionado cuestionario se analiza el currículo de

probabilidad en la educación primaria y secundaria

obligatoria. Se realiza la evaluación con una muestra de

56 alumnos de primaria y 33 de la secundaria.

Se concluye que los resultados han sido buenos ya que la

mayoría de los alumnos muestran conocimiento de la

fenomenología del azar, más allá de los juegos y utilizan

un lenguaje variado y bien aplicado. En algunos casos

donde se observan carencias están relacionadas con

errores entre la distinción de fenómenos aleatorios y

deterministas vocabulario relativo al azar y dificultad en

la búsqueda de sinónimos de expresiones relacionadas

con la probabilidad.

La probabilidad

condicional y la

probabilidad

conjunta en la

resolución de

problemas de

probabilidad.

Revista

Científica

Huerta,

M.,

Arnau, J.

2017

En este artículo se estudian las relaciones entre las

probabilidades condicionales y conjuntas en el proceso de

resolución de problemas escolares, desde una perspectiva

educativa antes que cognitiva. Se realiza la experiencia

con una muestra de 242 participantes formada por

estudiantes, maestros y profesores de matemática en

formación que recibieron enseñanza tradicional en

probabilidad condicional mostrando que los problemas

básicos de probabilidad condicional presentan muchas

dificultades a una amplia gama de resolutores, desde la

educación secundaria a maestros y profesores de

matemáticas en formación. Entre las conclusiones que

establecen estos autores se destaca que la causa de la

confusión entre probabilidad condicional y conjunta es

debido a la pobre familiaridad con el lenguaje relacionado

con el contexto y la fuerte influencia de los recursos

proporcionados por la enseñanza recibida que se reflejan

en los altos grados de dificultad en la resolución de los

problemas propuestos en esta investigación.

El azar y la

probabilidad

desde el juego

Actas

congreso

Morales

Múnera,

S.,

Restrepo,

E.

2009

El objetivo principal de este trabajo es la de compartir

una experiencia de enseñanza desarrollada para incentivar

la búsqueda de alternativas de enseñanza de la

Estadística. La propuesta pedagógica desarrollada aborda

el análisis combinatorio y probabilístico a través

actividades que involucran el juego y las TIC con la

intención de fortalecer el pensamiento aleatorio. La

metodología consta de dos momentos en un espacio de

taller, en el primero se presentan actividades que

introducen el concepto de espacio muestral integrado con

tablas de frecuencia llevadas a hojas de cálculo en Excel;

en el segundo momento se proponen juegos que

desarrollan el concepto intuitivo de probabilidad, su

relación con las proporciones, representaciones y

aplicaciones; finalmente se visitan páginas web que

ofrecen simulaciones de situaciones que retroalimentan

los conceptos trabajados.

Estos autores concluyen que la implementación de este

taller permitirá a los asistentes prácticas y experimentos

de actividades que sirvan para generar nuevas propuestas

en torno a la enseñanza de la estadística, que pueden ser

Page 65: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

65

implementadas en cada una de sus instituciones,

buscando mejorar el nivel de conceptualización en esta

disciplina.

Conocimiento

de futuros

profesores sobre

la idea de juego

equitativo

Revista

Científica

Ortiz, J.,

Batanero,

C.,

Contreras,

M.

2012

En este trabajo se evalúan los conocimientos de 167

futuros profesores de educación primaria en España

respecto a un juego equitativo. Para valorar el

conocimiento común del contenido, se analizaron las

soluciones que dieron los docentes a dos problemas

abiertos. También se estudiaron dos componentes del

conocimiento didáctico, considerando el trabajo de los

maestros en pequeños grupos: para evaluar el

conocimiento especializado del contenido, se pidió a los

participantes que identificaran los contenidos

matemáticos en la tarea, mientras que para determinar el

conocimiento del contenido y los estudiantes se les

solicitó que distinguieran, entre un grupo de respuestas a

la tarea hecha por alumnos de educación primaria, cuáles

eran correctas e incorrectas. Los autores afirman que los

resultados obtenidos de la investigación sugieren la

necesidad de reforzar la formación de los futuros

profesores, tanto en el conocimiento matemático como en

el conocimiento didáctico.

Revisión de

alternativas

propuestas para

mejorar el

aprendizaje de

la Probabilidad

Revista

Científica

Osorio

Angarita,

M.,

Suárez

Parra, A. ,

Uribe

Sandoval,

C.

2013

Se presenta en este artículo una recopilación de software

educativo que apoya el proceso en la enseñanza y

aprendizaje de la Probabilidad, así como simuladores,

applets, actividades lúdicas, metodologías basadas en la

práctica, y otras estrategias que se han empleado en el

mismo sentido. Luego de la revisión estos autores

confirman que en el ámbito académico existe una

preocupación general por el desarrollo y uso de diferentes

herramientas y estrategias que complementan el quehacer

del docente en la enseñanza y aprendizaje de la

Probabilidad, observando la dificultad de encontrar un

software educativo para el nivel universitario, diseñado y

validado de acuerdo a la realidad académica y al contexto

de los estudiantes. Concluyen que la enseñanza de la

Probabilidad se convierte en un gran reto para los

docentes, quienes deben enfocar su esfuerzo en aplicar

diferentes estrategias que permitan captar el interés y

tener éxito en la compleja tarea de formar profesionales

con las competencias para responder a las necesidades del

mercado laboral.

Enseñanza de la

Estadística y la

Probabilidad en

Secundaria:

experimentos

y materiales

Revista

Científica

Pajares

García,

A.,

Tomeo, V.

2009

En este artículo se analiza brevemente algunos trabajos en

educación donde se destaca la importancia de la

enseñanza de la Estadística y la Probabilidad dentro de la

etapa de educación secundaria, aunque detectan que en la

práctica estos temas suelen ser los grandes olvidados por

los profesores de matemáticas y los alumnos. En esta

comunicación se pone de relieve la importancia de esta

disciplina dentro del currículo, ofreciendo distintas

alternativas para despertar el interés, en profesores y

alumnos, respecto de los fenómenos aleatorios y la

Estadística a través de la experimentación directa con

materiales creados para tal fin.

Page 66: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

66

Conocimiento

Didáctico-

Matemático del

Profesorado de

Educación

Primaria sobre

Probabilidad:

diseño,

construcción y

validación de un

instrumento de

evaluación

Revista

Científica

Vásquez,

C., Alsina,

A.

2015

La finalidad de este trabajo es presentar el proceso de

diseño, construcción y validación de un cuestionario para

evaluar aspectos relevantes del conocimiento didáctico

matemático de los profesores de educación primaria sobre

probabilidad. Para ello, se considera el Modelo para la

Evaluación y Desarrollo del Conocimiento Didáctico-

Matemático (CDM) que se fundamenta en el Enfoque

Ontosemiótico del Conocimiento y de la Instrucción

Matemática. Este modelo propone un sistema de

categorías de análisis de los conocimientos matemáticos y

didácticos del profesor ofreciendo herramientas

específicas que permiten un análisis más detallado del

conocimiento didáctico-matemático del profesor desde las

distintas facetas (epistémica, cognitiva, afectiva,

interaccional, mediacional y ecológica) implicadas en los

procesos de enseñanza y aprendizaje que un profesor

debe poner en juego para enseñar un determinado tema.

Luego los estos autores concluyen, considerando los

resultados obtenidos en la prueba piloto del cuestionario,

que los profesores participantes presentan un nivel medio

bajo en todas las categorías del conocimiento del

contenido relacionado con probabilidad, siendo las de

mayor dificultad aquellas asociadas a la comprensión de

la noción de suceso seguro, cálculo y comparación de

probabilidades de sucesos elementales, y comprensión de

la independencia de sucesos.

Page 67: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de

67

DESCRIPCIÓN DEL JUEGO MUS

Vamos a jugar a un juego sencillo de cartas. En él, participarán dos equipos, formados

por dos jugadores cada uno, que competirán entre sí. La pareja ganadora, recibirá el

placer de ganar la partida y haber disfrutado de un buen rato con sus amigos, no se

jugará con dinero. Se juega con una baraja de 40 cartas, distribuidas de la siguiente

forma:

8 ases o unos,

4 cuatros,

4 cincos,

4 seises,

4 sietes,

4 sotas o dieces,

4 caballos o onces,

8 reyes o doces.

Se repartirán 4 cartas a cada jugador, elegidas aleatoriamente de la baraja, y tras ese

reparto se pueden obtener las siguientes jugadas:

- Tener dos cartas iguales y las otras dos desiguales entre sí y con respecto a las

dos primeras, eso es tener una pareja. Por ejemplo, la jugada (cuatro, rey, diez, cuatro)

es una pareja de cuatros.

- Tener tres cartas iguales y la tercera desigual es una jugada que llamaremos

media. Si obtenemos unas cartas así: (rey, as, rey, rey) es que tienes una media de

reyes.

- Tener dos parejas entre las cuatro cartas, iguales o diferentes entre sí, es un

dúplex. Por ejemplo, una jugada que sea (cuatro diez o diez cuatro) es un dúplex de

dieces-cuatros, mientras que si tienes (as, as, as, as), eso es un dúplex de ases-ases. En

ambos casos, se considerarán dúplex.

En este juego, el duplex tiene más valor que la media, y ésta más que la pareja. En caso

de haber dos dúplex, dos medias o dos parejas, ganará aquella que tenga las cartas más

altas. Las cartas ordenadas de más baja a más alta son las que puedes encontrar al

principio de esta sección, es decir: as, cuatro, cinco, seis, siete, sota, caballo y rey.

Por ejemplo, un dúplex de reyes y ases ganará un dúplex de sotas y caballos.

Igualmente, una pareja de caballos ganará a una pareja de sotas. En caso de empate,

ganará aquel jugador que tenga cartas más altas acompañando a la pareja o a la media.

En caso de que las cuatro cartas sean iguales, ganará aquel jugador que vaya de mano,

es decir, aquel jugador que haya recibido las cartas en primer lugar.