4
ANEXO 01 PLAN DE TRABAJO DE LAS ACCIONES PREVENTIVAS DE LÍDERES ESTUDINATILES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA …………………………………………………………………….. PARA EL AÑO DE 2012. I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 . Institución Educativa : 1.2 . Director : 1.3 . Coordinador de TOE : 1.4 . Responsables de Líderes Est. : : 1.5 . Fecha de elaboración : II. PRESENTACIÓN El problema del consumo de drogas es una realidad que atenta contra la salud, la integración de las familias, incita a la delincuencia, la violencia y pone en peligro el sano desarrollo de la población, los estudiantes en sus distintos niveles de educación, no es ajena a estas amenazas, es por ello que se requiere de múltiples y coordinadas acciones para enfrentarlas. Según el último estudio publicado por DEVIDA del año 2009, se pudo conocer que el problema de las drogas se encuentra en aumento y los estudiantes manifiestan una disposición favorable al consumo de drogas. La Región Moquegua se encuentra encima del promedio nacional de consumo de drogas legales con 29.8 % y punto debajo del promedio nacional de consumo de drogas ilegales 4.2 % Nuestra I.E. no es ajena a esta realidad por lo que se está trabajando en la prevés de la tutoría Familiass Fuertes y ahora através de Acciones Preventivas de LIDERES ESTUDIANTILES. III. OBJETIVOS. Contribuir en los escolares de nivel secundario a incrementar habilidades psicosociales. Sensibilizar a través de Líderes Estudiantiles a sus pares y a toda la comunidad educativa la prevención del consumo de drogas. IV. METAS. (BENEFICIARIOS DIRECTOS) V. EJECUCIÓN DE ACCIONES PREVENTIVAS 5.1. ( Nombre de la Acción Preventiva, adjunta anexo 1) 5.2. 5.3. 5.5. VI. RECURSOS RECURSOS HUMANOS Director (a) de I.E.

Modelo_Plan_Líderes.docx

Embed Size (px)

Citation preview

PLAN DE TRABAJO DE LAS ACCIONES PREVENTIVAS DE LDERES ESTUDINATILES DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA .. PARA EL AO DE 2012.

I. DATOS INFORMATIVOS:1.1 . Institucin Educativa : 1.2 . Director: 1.3 . Coordinador de TOE: 1.4 . Responsables de Lderes Est.: :1.5 . Fecha de elaboracin:

II. PRESENTACINEl problema del consumo de drogas es una realidad que atenta contra la salud, la integracin de las familias, incita a la delincuencia, la violencia y pone en peligro el sano desarrollo de la poblacin, los estudiantes en sus distintos niveles de educacin, no es ajena a estas amenazas, es por ello que se requiere de mltiples y coordinadas acciones para enfrentarlas.Segn el ltimo estudio publicado por DEVIDA del ao 2009, se pudo conocer que el problema de las drogas se encuentra en aumento y los estudiantes manifiestan una disposicin favorable al consumo de drogas. La Regin Moquegua se encuentra encima del promedio nacional de consumo de drogas legales con 29.8 % y punto debajo del promedio nacional de consumo de drogas ilegales 4.2 %Nuestra I.E. no es ajena a esta realidad por lo que se est trabajando en la prevs de la tutora Familiass Fuertes y ahora atravs de Acciones Preventivas de LIDERES ESTUDIANTILES.

III. OBJETIVOS. Contribuir en los escolares de nivel secundario a incrementar habilidades psicosociales. Sensibilizar a travs de Lderes Estudiantiles a sus pares y a toda la comunidad educativa la prevencin del consumo de drogas.

IV. METAS. (BENEFICIARIOS DIRECTOS)

V. EJECUCIN DE ACCIONES PREVENTIVAS 5.1. ( Nombre de la Accin Preventiva, adjunta anexo 1)5.2. 5.3. 5.5.

VI. RECURSOS RECURSOS HUMANOSDirector (a) de I.E. Coordinador de TOE. Docentes responsables. MATERIALES FINACIEROS

VII. EVALUACION

ANEXO 01________________________________Ficha de Accin Preventiva

Institucin Educativa:

Fecha:

Nombre de la accin preventiva:

Nmero de participantes:

Responsables:

Objetivo:

Descripcin de la actividad:

Materiales Requeridos para el desarrollo de la actividad

Evidencias de la actividad: lista de participantes, fotos, lista de entrega de materiales ( de ser el caso)

RELACIN DE LDERES ESTUDIANTILES POR IIEE

NNombres y apellidosEdadGradoSeccin

Pgina | 2