14
Modelo derecho de petición para pedir copias de la historia clínica. Ciudad y Fecha: , _______________________ Señores Hospital ________________ E. S. D. Ref. Derecho de petición - Copias de historia clínica Haciendo uso del derecho de petición de que trata el artículo 23 de la Constitución Política les solicito se sirvan entregarme fotocopias de la historia clínica que tengo en esa institución. Fundamento esta solicitud así: RESOLUCIÓN 1995 DE 1999, ARTÍCULO 13 "CUSTODIA DE LA HISTORIA CLÍNICA. La custodia de la historia clínica estará a cargo del prestador de servicios de salud que la generó en el curso de la atención, cumpliendo los procedimientos de archivo señalados en la presente resolución, sin perjuicio de los señalados en otras normas legales vigentes. El prestador podrá entregar copia de la historia clínica al usuario o a su representante legal cuando este lo solicite , para los efectos previstos en las disposiciones legales vigentes" DECRETO 1543 DE 1997, ARTÍCULO 33: "Historia Clínica. La historia clínica es el registro obligatorio de las condiciones de salud de la persona; como tal es un documento privado sometido a reserva, por lo tanto únicamente puede ser conocido por terceros, previa autorización de su titular o en los casos previstos por la ley. La historia pertenece a la persona y la institución cumple un deber de custodia y cuidado." Recibiré contestación en la (dirección)_________________ Teléfono _______ de ésta ciudad Firma: Nombre _______________ Cédula de Ciudadanía Nro: __________________

Modelos derecho de petición para pedir copias de la historia clínica y otras solicitudes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modelos derecho de petición para pedir copias de la historia clínica y otras solicitudes

Modelo derecho de petición para pedir copias de la historia clínica.Ciudad y Fecha: , _______________________SeñoresHospital ________________E. S. D.

Ref. Derecho de petición - Copias de historia clínica

Haciendo uso del derecho de petición de que trata el artículo 23 de la Constitución Política les solicito se sirvan entregarme fotocopias de la historia clínica que tengo en esa institución.

Fundamento esta solicitud así:

RESOLUCIÓN 1995 DE 1999, ARTÍCULO 13"CUSTODIA DE LA HISTORIA CLÍNICA. La custodia de la historia clínica estará a cargo del prestador de servicios de salud que la generó en el curso de la atención, cumpliendo los procedimientos de archivo señalados en la presente resolución, sin perjuicio de los señalados en otras normas legales vigentes. El prestador podrá entregar copia de la historia clínica al usuario o a su representante legal cuando este lo solicite, para los efectos previstos en las disposiciones legales vigentes"

DECRETO 1543 DE 1997, ARTÍCULO 33:"Historia Clínica. La historia clínica es el registro obligatorio de las condiciones de salud de la persona; como tal es un documento privado sometido a reserva, por lo tanto únicamente puede ser conocido por terceros, previa autorización de su titular o en los casos previstos por la ley. La historia pertenece a la persona y la institución cumple un deber de custodia y cuidado."

Recibiré contestación en la (dirección)_________________Teléfono _______ de ésta ciudad

Firma: Nombre _______________Cédula de Ciudadanía Nro: __________________

1. Modelo general de derecho de petición

Page 2: Modelos derecho de petición para pedir copias de la historia clínica y otras solicitudes

Ciudad y Fecha: , _______________________SeñorGerente o director de: _______________Ciudad

Haciendo uso del derecho de petición de que trata el artículo 23 de la Constitución Política le solicito se sirva ______________________(Por ejemplo: Se sirva informarme por que motivo .......; Se sirva certificarme por que .........; etc.)Lo anterior lo requiero para ________________Recibiré contestación en la ________________________

Firma: Nombre _______________Cédula de Ciudadanía Nro: __________________2. Modelo de derecho de petición para pedir semanas cotizadas en pensionesCiudad y Fecha: , _______________________Señor Director de Pensiones _______ ( Escribir el nombre de la entidad)Ciudad

Haciendo uso del derecho de petición de que trata el artículo 23 de la Constitución Política, le solicito se sirva expedirme una certificación de las semanas que tengo cotizadas para pensión.

Lo anterior para corroborar si tienen la información completa. De no ser así, ayudar a recopilarla.

Recibiré contestación en la (dirección) ................ de la ciudad _________.

Firma: Nombre _______________Cédula de Ciudadanía Nro: __________________3. Modelo de derecho de petición para pedir semanas cotizadas en saludCiudad y Fecha: , _______________________Señor Director EPS ________ (Nombre de la entidad)Ciudad

Haciendo uso del derecho de petición de que trata el artículo 23 de la Constitución Política, le solicito se sirva expedirme una certificación de las semanas que tengo cotizadas en salud.

Lo anterior para: ____________________________ (Colocar para que se necesita la información, algunos ejemplos son: corroborar si tienen la información completa. De no ser así, ayudar a recopilarla; llevar ésta información a otra EPS, etc.)

Recibiré contestación en la (dirección) _________________________

Firma: Nombre _______________Cédula de Ciudadanía Nro: __________________4. Modelo de derecho de petición para pedir medicamentos o exámenes o practicar procedimientos o cirugíasCiudad y Fecha: , _______________________SeñorPresidente de la EPS ____ (Escribir el nombre de la entidad)Ciudad

Page 3: Modelos derecho de petición para pedir copias de la historia clínica y otras solicitudes

Ref: Derecho de petición entrega de medicamentos (o practicar exámenes, o llevar a cabo una cirugía, u otro asunto, etc)

Haciendo uso del derecho de petición de que trata el artículo 23 de la Constitución Política le solicito se sirva proceder a entregarme los medicamentos denominados __________ (o realizar el examen _____, o llevar a cabo la cirugía ______, etc), ordenado por el médico tratante conforme la fórmula medica de la cual anexo fotocopia.

En el evento de ser negado, le solicito se sirva informar las razones de orden legal ajustadas a los derechos fundamentales, los fallos de la Corte Constitucional y los tratados internacionales de derechos humanos que sustentan la decisión.

Recibiré contestación en la (dirección) ________________, teléfono ____________

Firma: Nombre _______________Cédula de Ciudadanía Nro: __________________5. Modelo de derecho de petición para pedir certificación por desafiliación o no pago en mas de 6 meses a una EPSCiudad y Fecha: , _______________________SeñoresEPS _______E. S. D.

Ref. Derecho de petición - certificación

Haciendo uso del derecho de petición de que trata el artículo 23 de la Constitución Política le solicito se sirvan certificar que EN LA ACTUALIDAD NO ME ENCUENTRO AFILIADO(A) A ESA EPS, ya que hace mas de 6 meses no he vuelto a cancelar mis aportes y conforme lo establece el artículo 58 del decreto 806 de 1998.

Manifiesto que mi interés no es afiliarme a otra EPS, es decir no me voy a trasladar a otra entidad, ya que como lo dije anteriormente NO TENGO DINERO para estar dentro del régimen contributivo.

Sin esa certificación no puedo acceder a la prestación de los servicios de salud en el régimen subsidiado (SISBEN) no obstante que me encuentro padeciendo UNA ENFERMEDAD DE ALTO COSTO que requiere URGENTE INTERVENCION.

Por ello pido que esta solicitud sea atendida EN FORMA URGENTE.

Para finalizar quiero aclarar que no me encuentro dentro de las circunstancias establecidas en el decreto 806/98 artículos 56 y 58, es decir, que no me voy a trasladar de EPS, e igualmente si la EPS considera que debo alguna suma, dé aplicación al inciso 4 del artículo 56 del decreto 806/98, es decir que acuda al cobro ejecutivo que le permite la ley, y no como lo están haciendo, es decir, presionarme a pagar todo lo que debo (no tengo dinero) para expedirme la certificación.

Negarme la certificación es atentar en forma directa contra mis derechos fundamentales, a la salud, vida y seguridad social, ya que no puedo acceder a los servicios del régimen subsidiado.

Recibiré contestación en la (dirección) ________________,

Page 4: Modelos derecho de petición para pedir copias de la historia clínica y otras solicitudes

teléfono _________ de esta ciudad

Firma: Nombre _______________Cédula de Ciudadanía Nro: __________________6. Modelo de derecho de petición para pedir libre escogencia de IPS o médico(a).Ciudad y Fecha: , _______________________SeñoresEPS_______E. S. D.

Ref. Derecho de petición - certificación

Haciendo uso del derecho de petición de que trata el artículo 23 de la Constitución Política les solicito se sirvan certificar, por qué motivo me obligan a ser atendido en una IPS y con un médico específico (como ya me ocurrió o conforme me esta ocurriendo debido a que.........., exponer cuál es el caso).

Lo anterior teniendo en cuenta que el decreto reglamentario 1485 de 1994 estableció las reglas de libre escogencia en EPS así:

Articulo 14 numeral 5:"La libre escogencia de instituciones prestadoras de servicios de salud. La entidad promotora de salud garantizará al afiliado la posibilidad de escoger la prestación de los servicios que integran el plan obligatorio de salud entre un número plural de prestadores. Para este efecto, la entidad deberá tener a disposición de los afiliados el correspondiente listado de prestadores de servicios que en su conjunto sea adecuado a los recursos que se espera utilizar, excepto cuando existan limitaciones a la oferta de servicios debidamente acreditadas ante la Superintendencia Nacional de Salud. La entidad promotora de salud deberá establecer condiciones de acceso al afiliado a los prestadores de servicios, para que ciertos eventos sean atendidos de acuerdo con el grado de complejidad de las instituciones y el grado de especialización de los profesionales y se garantice el manejo eficiente de los recursos."

Por lo anterior solicito se sirvan asignarme otra IPS (u otro profesional que me atienda)

Recibiré contestación en la (dirección) _____________ teléfono ___________ de esta ciudad

Firma: Nombre _______________Cédula de Ciudadanía Nro: __________________7. Modelo de derecho de petición para exonerar el pago de copagos y cuotas moderadoras o bonos.(Adecuar éste modelo conforme la necesidad de la persona)

Ciudad y Fecha: , _______________________SeñorGerente General y/oJefe Departamento JurídicoEPS________Ciudad

Ref. Derecho de petición - certificación

Page 5: Modelos derecho de petición para pedir copias de la historia clínica y otras solicitudes

(Nombre) _________________________, mayor de edad, vecino(a) de esta ciudad, haciendo uso del derecho de petición de que trata el artículo 23 de la Constitución Política, les solicito se sirvan certificarme conforme a lo siguiente:

El artículo tercero del Acuerdo 30 del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud reza:

"Artículo 3o.- Aplicación de las cuotas moderadoras y copagos.- Las cuotas moderadoras serán aplicables a los afiliados cotizantes y a sus beneficiarios, mientras que los copagos se aplicarán única y exclusivamente a los afiliados beneficiarios."

De la lectura del artículo se concluye que solamente a los afiliados beneficiarios se le cobra copago y yo soy COTIZANTE.

El parágrafo segundo del artículo 6 del Acuerdo 30 del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud reza:"PARAGRAFO 2. Si el usuario está inscrito o se somete a las prescripciones regulares de un programa especial de atención integral para patologías específicas, en el cual dicho usuario debe seguir un plan rutinario de actividades de control, no habrá lugar a cobro de cuotas moderadoras en dichos servicios".

El artículo 7 del mismo acuerdo 30 reza:"Artículo 7o.- Servicios sujetos al cobro de copagos. Podrán aplicarse copagos a todos los servicios contenidos en el plan obligatorio de salud, con excepción de:1. Servicios de promoción y prevención.2. Programas de control en atención materno infantil.3. Programas de control en atención de las enfermedades transmisibles.4. Enfermedades catastróficas o de alto costo.5. La atención inicial de urgencias.6. Los servicios enunciados en el artículo precedente."

El suscrito(a) me encuentro diagnosticado(a) con la siguiente enfermedad: _________ y por ello hago parte de:

Una enfermedad de alto costo.Un programa especial de atención integral para mi patología específica, en el cual debo seguir un plan rutinario de actividades de control.

Por lo anterior les solicito se sirvan certificar:

Si debo pagar cuota moderadora.Si debo cancelar copagos en los diferentes servicios que me presten para atender mi patología (como imagenología, exámenes diagnósticos, de seguimiento, laboratorios, consultas, medicamentos y demás)

Recibiré contestación en la (dirección) __________________,teléfono ___________ de esta ciudad.

Firma: Nombre _______________Cédula de Ciudadanía Nro: __________________8. Modelo de derecho de petición para cancelar copagos conforme el valor de los ingresos de la persona.(Adecuar éste modelo conforme la necesidad de la persona)

Ciudad y Fecha: , _______________________SeñorGerente General y/o

Page 6: Modelos derecho de petición para pedir copias de la historia clínica y otras solicitudes

Jefe Departamento JurídicoEPS _________ Ciudad

Ref. Derecho de petición - certificación

(Nombre): __________________, mayor de edad, vecino(a) de esta ciudad, haciendo uso del derecho de petición de que trata el artículo 23 de la Constitución Política, le solicito me certifique conforme a lo siguiente:

El Acuerdo 30 del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud (CNSSS) reglamentó las cuotas moderadoras y copagos. Con relación a éstos últimos estableció:

Artículo 3o.- Aplicación de las cuotas moderadoras y copagos.- Las cuotas moderadoras serán aplicables a los afiliados cotizantes y a sus beneficiarios, mientras que los copagos se aplicarán única y exclusivamente a los afiliados beneficiarios.

Artículo 9o.- Aplicación de copagos según el nivel socioeconómico. Los copagos para los beneficiarios del afiliado cotizante se aplicarán con base en el ingreso del afiliado cotizante expresado en salarios mínimos legales mensuales vigentes, de la siguiente manera:

1. Para afiliados cuyo ingreso base de cotización sea menor a dos (2) salarios mínimos legales mensuales vigentes: hasta el 10% de las tarifas pactadas por la EPS, sin que el cobro por un mismo evento exceda de una cuarta parte del salario mínimo legal mensual vigente.

2. Para afiliados cuyo ingreso base de cotización esté entre dos (2) y cinco (5) salarios mínimos: hasta el 15% de las tarifas pactadas por la EPS con las IPS, sin que exceda de un (1) salario mínimo legal mensual vigente por un mismo evento.

3. Para afiliados cuyo ingreso base de cotización sea mayor a cinco (5) salarios mínimos: hasta el 20% de las tarifas pactadas por la EPS con las IPS, sin que el cobro por un mismo evento exceda de dos (2) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

PARAGRAFO. Para efectos del presente acuerdo se entiende por la atención de un mismo evento el manejo de una patología específica del paciente, en el mismo año calendario.

Artículo 10 Tope máximo de copagos por afiliado beneficiario. El valor máximo por año calendario permitido por concepto de copagos se determinará para cada beneficiario con base en el ingreso del afiliado cotizante expresado en salarios mínimos legales mensuales vigentes, de la siguiente manera:

1. Para afiliados cuyo ingreso base de cotización sea menor a dos (2) salarios mínimos: hasta la mitad de un (1) salario mínimo legal mensual vigente.

2. Para afiliados cuyo ingreso base de cotización esté entre dos y cinco salarios mínimos legales mensuales vigentes: hasta dos (2) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

3. Para afiliados cuyo ingreso base de cotización sea mayor de cinco (5) salarios mínimos legales mensuales vigentes: hasta cuatro (4) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Artículo 11 Contribuciones de los afiliados dentro del régimen subsidiado. Los beneficiarios del régimen subsidiado contribuirán a financiar el valor de los servicios de salud que reciban, a través de copagos establecidos según los niveles o categorías fijadas por el SISBEN de la siguiente manera:

Page 7: Modelos derecho de petición para pedir copias de la historia clínica y otras solicitudes

1. Para los casos de indigencia debidamente verificada y las comunidades indígenas, la atención será gratuita y no habrá lugar al cobro de copagos.

2. Para el nivel 1 de SISBEN y la población incluida en listado censal, el copago máximo es del 5% del valor de la cuenta, sin que el cobro por un mismo evento exceda de una cuarta parte del salario mínimo legal mensual vigente. El valor máximo por año calendario será de medio salario mínimo legal mensual vigente.

3. Para el nivel 2 de SISBEN el copago máximo es del 10% del valor de la cuenta, sin que el cobro por un mismo evento exceda de la mitad de un salario mínimo legal mensual vigente. El valor máximo por año calendario será de un salario mínimo legal mensual vigente.

Por lo anterior les solicito se sirvan certificar:

Si debo cancelar copagos en los diferentes servicios que me presten para atender mi patología (como imagenología, exámenes diagnósticos, de seguimiento, laboratorios, consultas, medicamentos y demás) y en caso afirmativo cuanto sería el valor conforme las reglas establecidas en el Acuerdo 30 del CNSSS.

Recibiré contestación en la (dirección) ______________Teléfono __________ de esta ciudad.

Firma: Nombre _______________Cédula de Ciudadanía Nro: __________________9. Modelo derecho de petición para pedir copias de la historia clínica.Ciudad y Fecha: , _______________________SeñoresHospital ________________E. S. D.

Ref. Derecho de petición - Copias de historia clínica

Haciendo uso del derecho de petición de que trata el artículo 23 de la Constitución Política les solicito se sirvan entregarme fotocopias de la historia clínica que tengo en esa institución.

Fundamento esta solicitud así:

RESOLUCIÓN 1995 DE 1999, ARTÍCULO 13"CUSTODIA DE LA HISTORIA CLÍNICA. La custodia de la historia clínica estará a cargo del prestador de servicios de salud que la generó en el curso de la atención, cumpliendo los procedimientos de archivo señalados en la presente resolución, sin perjuicio de los señalados en otras normas legales vigentes. El prestador podrá entregar copia de la historia clínica al usuario o a su representante legal cuando este lo solicite, para los efectos previstos en las disposiciones legales vigentes"

DECRETO 1543 DE 1997, ARTÍCULO 33:"Historia Clínica. La historia clínica es el registro obligatorio de las condiciones de salud de la persona; como tal es un documento privado sometido a reserva, por lo tanto únicamente puede ser conocido por terceros, previa autorización de su titular o en los casos previstos por la ley. La historia pertenece a la persona y la institución cumple un deber de custodia y cuidado."

Recibiré contestación en la (dirección)_________________Teléfono _______ de ésta ciudad

Firma:

Page 8: Modelos derecho de petición para pedir copias de la historia clínica y otras solicitudes

Nombre _______________Cédula de Ciudadanía Nro: __________________ 10. Derecho de petición para pedir examen médico laboral para diligencias de pensión.Ciudad y Fecha: , _______________________SeñoresPensiones _____Ciudad

Ref: Derecho de petición - Solicitud de examen médico laboral

Haciendo uso del derecho de petición, les solicito se sirvan rendir dictamen médico - laboral con el fin de establecer el porcentaje de pérdida de mi capacidad laboral y la fecha de estructuración de la misma.

Lo anterior teniendo en cuenta que:

Me encuentro diagnosticado con ______

Mi estado actual de salud es ____

El artículo 38 de la ley 100 de 1993 consideró: "Estado de la invalidez. Para los efectos del presente capítulo se considera inválida la persona que por cualquier causa de origen no profesional, no provocada intencionalmente, hubiere perdido el 50% o mas de la capacidad laboral."

Recibiré contestación en la (Dirección) ________________ Teléfono ________ de ésta ciudad.

Firma: Nombre _______________Cédula de Ciudadanía Nro: __________________11. Derecho de petición para que acumulen semanas de una EPS anterior a la nueva.Ciudad y Fecha: _______________________SeñorGerente General y/oJefe Departamento JurídicoEPS __________ Ciudad

Ref: Derecho de petición - acumulación de semanas cotizadas

(Nombre):__________________ mayor de edad, haciendo uso del derecho de petición de que trata el artículo 23 de la Constitución Política, le solicito se sirvan certificarme conforme a lo siguiente:

Estuve afiliado(a) a la EPS _______ hasta el (fecha) ______

Actualmente estoy afiliado (a) con ustedes.

Como quiera que la afiliación se hace al sistema de seguridad social (Art. 204 ley 100/93 y demás concordantes) le solicito se sirvan tener en cuenta las semanas que coticé en la anterior EPS.

Page 9: Modelos derecho de petición para pedir copias de la historia clínica y otras solicitudes

Luego de la actualización, les solicito expedir una certificación en la que consten las semanas acumuladas al sistema de seguridad social de la EPS anterior y las que tengo con ustedes.

Recibiré contestación en la (Dirección) _______________Teléfono _______.

Firma: Nombre _______________Cédula de Ciudadanía Nro: __________________12. Modelo derecho de petición para pedir aumentar el tiempo de la consulta.Ciudad y Fecha: , _______________________SeñoresHospital y/o EPS y/O ARS ________________E. S. D.

Ref. Derecho de petición para aumentar el tiempo de la consulta

Haciendo uso del derecho de petición de que trata el artículo 23 de la Constitución Política les solicito se sirvan AUMENTAR el tiempo de mi consulta con el fin de que el médico tratante me atienda en forma eficiente.

Fundamento ésta solicitud así:

Resolución 5261 de 1994:ARTICULO 97. CONSULTA MÉDICA GENERAL: Como lo establece la ley 100 de 1993, el médico general es la base y el motor de todo el engranaje de salud en el plan que se describe, conjuntamente con el personal paramédico y auxiliar, quienes serán la puerta de entrada al sistema. El contacto del paciente con la EPS. será más estrecho, frecuente y regular a través de su MÉDICO GENERAL. Será él quien establezca las pautas para la promoción y la prevención. La consulta no debe ser menor de VEINTE (20) minutos. En este nivel de complejidad el paciente y su familia pueden acceder y colaborar más activamente en el mantenimiento, control y recuperación de su salud."

El Código de Ética Médica (ley 23 de 1981) en su Art. 10 estableció: "El médico dedicará a su paciente el tiempo necesario para hacer una evaluación adecuada de su salud e indicar los exámenes indispensables para precisar el diagnóstico y prescribir la terapéutica correspondiente"

Recibiré contestación en la (Dirección) _________________Teléfono _______ de esta ciudad

Firma: Nombre _______________Cédula de Ciudadanía Nro: __________________13. Modelo derecho de petición para pedir afiliación de una persona familiar cancelando UPC adicional.Ciudad y Fecha: _______________________SeñoresEPS ____Ciudad

Ref: Derecho de petición - UPC adicional

Haciendo uso del derecho de petición de que trata el artículo 23 de la Constitución Política de Colombia, le solicito se sirva realizar la afiliación de (Nombre de quien se quiera afiliar)

Page 10: Modelos derecho de petición para pedir copias de la historia clínica y otras solicitudes

___________ en calidad de COTIZANTE DEPENDIENTE.

La persona quien deseo afiliar es mi: _________ (hijo, hija, padre, sobrino(a), nieto(a), tío(a), primo(a) y depende económicamente de mi.

Esta petición la hago teniendo en cuenta lo dispuesto en el decreto reglamentario 806 de 1998 que reza:"Artículo 40.- Otros miembros dependientes. Cuando un afiliado cotizante tenga otras personas diferentes a las establecidas anteriormente, que dependan económicamente de él y que sean menores de 12 años o que tengan un parentesco hasta el tercer grado de consanguinidad, podrán incluirlos en el grupo familiar, siempre y cuando pague un aporte adicional equivalente al valor de la Unidad de Pago por Capitación correspondiente según la edad y el género de la persona adicional inscrita en el grupo familiar, establecidas por el Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud. En todo caso el afiliado cotizante deberá garantizar como mínimo un año de afiliación del miembro dependiente y en consecuencia la cancelación de la UPC correspondiente.Este afiliado se denominará cotizante dependiente y tiene derecho a los mismos servicios que los beneficiarios.

Parágrafo. La afiliación o desafiliación de éstos miembros deberá ser registrada por el afiliado cotizante mediante el diligenciamiento del formulario de novedades."

Sírvase informarme:En que lugar puedo dirigirme para el diligenciamiento del formulario de novedades.Cuanto es el valor de la UPC adicional a pagar mensualmente, teniendo en cuenta que mi familiar es de sexo ______, y tiene ____ años de edad.

Recibiré contestación en la 8Dirección)___________________Teléfono ________

Firma: Nombre _______________Cédula de Ciudadanía Nro: __________________14. Modelo derecho de petición para pedir afiliación de una persona menor de doce años que no es familiar de la persona cotizante, cancelando UPC adicional.Ciudad y Fecha: , _______________________SeñoresEPS ____Ciudad

Ref: Derecho de petición - UPC adicional

Haciendo uso del derecho de petición de que trata el artículo 23 de la Constitución Política de Colombia, le solicito se sirva realizar la afiliación de (Nombre de la persona que se quiera afiliar) ___________ en calidad de COTIZANTE DEPENDIENTE.

La persona quien deseo afiliar es menor de 12 años y depende económicamente de mi.

Esta petición la hago teniendo en cuenta lo dispuesto en el decreto reglamentario 806 de 1998 que reza:

Artículo 40.- Otros miembros dependientes. Cuando un afiliado cotizante tenga otras personas diferentes a las establecidas anteriormente, que dependan económicamente de él y que sean menores de 12 años o que tengan un parentesco hasta el tercer grado de consanguinidad, podrán incluirlos en el grupo familiar, siempre y cuando pague un aporte adicional equivalente al valor de la Unidad de Pago por Capitación correspondiente según la edad y el género de la persona adicional inscrita en el grupo familiar, establecidas por el

Page 11: Modelos derecho de petición para pedir copias de la historia clínica y otras solicitudes

Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud. En todo caso el afiliado cotizante deberá garantizar como mínimo un año de afiliación del miembro dependiente y en consecuencia la cancelación de la UPC correspondiente.

Este afiliado se denominará cotizante dependiente y tiene derecho a los mismos servicios que los beneficiarios.

Parágrafo. La afiliación o desafiliación de estos miembros deberá ser registrada por el afiliado cotizante mediante el diligenciamiento del formulario de novedades."

Sírvase informarme:En que lugar puedo dirigirme para el diligenciamiento del formulario de novedades.Cuánto es el valor de la UPC adicional a pagar mensualmente, teniendo en cuenta que la persona a afiliar es de sexo ______, y tiene ____ años de edad.

Recibiré contestación en la (Dirección) ___________________Teléfono ________

Firma: Nombre _______________Cédula de Ciudadanía Nro: __________________