21
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN VICERRECTORADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO PROGRAMA: DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION MODELOS PEDAGÓGICOS TUTOR: DRA JOSEFINA GODOY INTEGRANTES: Magister: Ciro Ernesto Redondo Mendoza C.c. 84.088.128 1

MODELOS PEDAGÓGICOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ofrecer una explicación de los modelos pedagógicos sin caer en reduccionismos limita el potencial de comprensión de las acciones que emergen al interior de las instituciones educativas como ejercicio académico, por lo tanto, la presente monografía reconoce la diversidad de explicaciones que se confrontan alrededor de esta temática.

Citation preview

Page 1: MODELOS PEDAGÓGICOS

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN

VICERRECTORADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADOPROGRAMA: DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION

MODELOS PEDAGÓGICOS

TUTOR: DRA JOSEFINA GODOY

INTEGRANTES:

Magister: Ciro Ernesto Redondo MendozaC.c. 84.088.128

1

Page 2: MODELOS PEDAGÓGICOS

MODELOS PEDAGÓGICOS

Introducción

Ofrecer una explicación de los modelos pedagógicos sin caer en

reduccionismos limita el potencial de comprensión de las acciones que

emergen al interior de las instituciones educativas como ejercicio académico,

por lo tanto, la presente monografía reconoce la diversidad de explicaciones

que se confrontan alrededor de esta temática.

Por ejemplo, Not (1979) explica que “los métodos pedagógicos definen

el proceso según el cual se organizan y desarrollan las situaciones

educativas” y propone analizarlos desde dos métodos, los

“heteroestructurantes y los autoestructurantes”.

Flórez (1994) en cambio los relaciona con el contenido de las diferentes

obras pedagógicas y con las implicaciones del ejercicio de la enseñanza,

además, los entiende con “categorías descriptivo – explicativas, auxiliares

para la estructuración teórica de la pedagogía, pero que sólo adquieren

sentido al contextualizarlos teóricamente”.

Gomez y Polanía (2008) consideran que los modelos pedagógicos

son visiones sintéticas de teorías o enfoques pedagógicos que orientan a los

especialistas y a los profesores en la elaboración y análisis de los programas

de estudios, en la sistematización del proceso de enseñanza-aprendizaje, o

bien en la comprensión de alguna parte de un programa de estudios. Se

podría decir que son patrones conceptuales que permiten esquematizar de

forma clara y sintética las partes y los elementos de una práctica pedagógica,

o bien sus componentes.

2

Page 3: MODELOS PEDAGÓGICOS

También son, como señala Gago (2002), una representación

arquetípica o ejemplar del proceso de enseñanza-aprendizaje, en la que se

exhibe la distribución de funciones y la secuencia de operaciones en la forma

ideal, que resulta de las experiencias recogidas al ejecutar una teoría del

aprendizaje. (En Gomez y Polanía 2008 Pág. 41)

Estos autores comentan que estos modelos fueron evolucionando en

los diferentes momentos históricos en los cuales iban apareciendo de

acuerdo a criterios como su grado de complejidad, tipo y número de partes

que presentan, así como en el énfasis que ponen sus autores en algunos de

los componentes o en las relaciones de sus elementos.

Indican además que para poder identificarlos era importante observar

en sus características tres preguntas como las que se pueden visualizar en la

tabla # 1.

Tabla 1. Cuestiones para identificar un modelo pedagógico¿Que enseñar? Es decir, qué contenidos, en qué secuencias y en qué orden, su

enseñabilidad y relevancia.¿Cómo enseñar? Se refiere a los métodos, medios y recursos. Aquí adquieren un valor relevante los estilos de enseñanza de los maestros y de aprendizaje de los

estudiantes.¿Qué y cómo evaluar? Referido no sólo a los momentos, sino también a los

instrumentos de comprobación y a los contenidos previstos desde el inicio del proceso. En este aspecto también adquieren importancia los estilos de enseñanza y

aprendizaje.

Finalmente, Loya (2008), conceptúa que un modelo pedagógico es una

propuesta teórica que piensa el proceso de formación, de acciones en

contextos escolares y se caracteriza por “la articulación entre teoría y

práctica, es decir, en la manera en que se abre o disminuye la relación entre

una y otra y en cómo se desarrolla según las finalidades educativas”.

3

Page 4: MODELOS PEDAGÓGICOS

Queda claro entonces que a pesar de la diversidad de posturas siempre

hay una línea conceptual generalizada que permite establecer una serie de

significados y de posturas frente a la categoría teórica de los modelos

pedagógicos.

Los modelos pedagógicosA lo largo de la historia de la humanidad se ha buscado forma de que la

educación sea de calidad, eso ha llevado al hombre a pensar en la mejor

manera de enseñar. A este intento (sin intentar ser reduccionistas) es a lo

que se conoce como “modelo pedagógico”, ya que estructuran los mismos

fines de la educación, prioriza contenidos curriculares, establece relaciones

entre estudiantes – docentes – y comunidad educativa y caracteriza la

educación (Zubiría 2006).

A continuación una breve explicación de la propuesta de Not (2001)

analiza los modelos pedagógicos desde la descripción

“heteroestructurantes y autoestructurantes”.

El modelo heteroestructurante.Nod explica que este modelo se centra en el maestro, la educación se

trasmite desde la postura de la repetición, corrección y memorización, por

ello, para cumplir con estos propósitos los contenidos terminan siendo

informaciones especificas bajo encuadres bien rígidos.

Las técnicas metodológicas usadas generalmente son exposiciones

orales y clases magistrales donde la actitud del estudiante debe ser siempre

sumisa ante la imposición dictatorial del docente.

Como la evaluación es memorística y rutinaria, no hay espacios para el

análisis e interpretación de la información. Esto conlleva a que este tipo de

educación se considere “pasiva” en el sentido en que el estudiante adquiere

4

Page 5: MODELOS PEDAGÓGICOS

invisibilidad en lo que tiene que ver con el cumplimiento de sus necesidades

ya que simplemente se le relega a asumir posturas irreflexivas y acríticas,

pues solo existe para adquirir información y acumularla.

El modelo autoestructurantesEs opuesto al anterior debido a la postura y rol que asumen tanto

estudiantes como docentes. Surge debido a cambios en el siglo XIX como

los observados durante la Revolución Francesa debido a los ideales que en

dicho evento promociono como lo fueron; la libertad e igualdad. Por ejemplo,

Rousseau defiende la idea de establecer un mecanismo mediante el cual los

niños no se contaminen con la corrupción social, sino que pueda prevalecer

su bondad natural. Montesquieu por otro lado, hablo de la división de los

poderes, retirándoles (a su parecer) la posibilidad a los monarcas de

gobernar solos.

De este modelo emergen dos corrientes conocidas como la escuela

activa y el constructivismo que aunque parecieran ser iguales, manejan

grandes diferencias en la manera como enfatizan propósitos, contenidos,

secuencias, metodologías y evaluación.

En cuanto a las metodologías usadas, si bien siguen siendo

experimentales, los son ahora en ambientes más controlados que la

naturaleza, como laboratorios o talleres.

Para otros autores, los modelos abarcan más tendencias, como para

Flórez Ochoa, quien expone que los modelos pedagógicos se sitúan en una

gama mucho más amplia en la que se incluyen el modelo pedagógico

tradicional, el romántico (experiencial o naturalista), el modelo pedagógico

conductista, el cognitivo, constructivista y el pedagógico social. A estos

5

Page 6: MODELOS PEDAGÓGICOS

modelos se les pueden sumar otros tantos dependiendo la postura desde la

que los autores se sitúen.

La gráfica # 1 muestra otra propuesta de comprensión de los modelos

pedagógicos que ilustra lo mencionado en el párrafo anterior, para

posteriormente explicarlos desde una postura crítica.

Grafica # 1

Modelo tradicional De acuerdo a esta visión, este modelo concibe el aprendizaje luego de

un proceso de trasmisión del conocimiento impartido de parte del profesor

quien es quien decide cuales son los contenidos y la manera en que estos

deben ser impartidos, además es quien también controla el clima de

aprendizaje por medio de unos acuerdos disciplinarios que previamente

planifico de acuerdo con el estilo y personalidad propia. El rol del estudiante

es completamente pasivo dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje ya

6

Page 7: MODELOS PEDAGÓGICOS

que su deber principal es acatar las normas impartidas, se piensa que este

modelo es apto para la formación del carácter del estudiante.

Gómez y Polanía (2008) presentan las características e indicadores

propuestos que identifican al modelo Tradicional

Este modelo ha sido muy criticado y a mi parecer, ha llegado incluso a

ser “satanizado” ignorando los grandes avances de la humanidad en cuanto

al desarrollo científico y tecnológico con generaciones formadas a partir de

este modelo. Si tenemos en consideración por ejemplo a personajes

importantes del siglo XX como Picasso, Einstein o Churchill, vemos que ese

tipo de educación no es tan reduccionista o inadecuada ya que es útil en una

esfera en particular.

Considero que es un modelo incompleto (como toda historia

epistemológica de la ciencia) que con el transcurrir del tiempo fue

alimentándose de otras posturas para terminar siendo holístico, y, aunque,

trabajado como único modelo puede dejar vacíos en los estudiantes, si se le

7

Page 8: MODELOS PEDAGÓGICOS

complementa con otras posturas, puede, de la misma manera dejar impacto

formativo.

Modelo ConductistaEste modelo centra su interés en el establecimiento y control de logros

de objetivos, a partir de la postulación del aprendizaje por moldeamiento o

imitación, usa como técnica el adiestramiento experimental cuyo propósito es

modelar la conducta.

Entiende la práctica educativa en las teorías de Estímulo-Respuesta (E-

R) o teorías asociacionistas; también se las llama conductistas. Proponen

atenerse sólo a la conducta de los seres estudiados, es decir, a los modelos

de reacciones dadas a la observación externa que pueden ser observadas y

medidas. Ven las conductas como determinadas por eventos externos al

aprendiz. Desde esta perspectiva, el aprendizaje es un cambio de conducta

relativamente permanente que ocurre como resultado de la práctica.

Para esta tendencia, el hombre está totalmente determinado por su

historia personal y por la comunidad que lo rodea. La conducta del hombre

sería entonces susceptible de prever, condicionar y modificar.

Aunque hay varios autores que han investigado la conducta humana

desde la perspectiva asociacionista, uno de los más influyentes son los

trabajos del fisiólogo ruso Ivan P. Pavlov (1849-1936), el Condicionamiento

Operante o Instrumental, del norteamericano Burrhus F. Skinner y el

Aprendizaje por Observación de Albert Bandura, que se inicia dentro del

campo conductista.

Aunque fueron trabajos muy interesantes y que además permitieron la

mejor comprensión de algunas conductas humanas, este modelo tiende a ser

8

Page 9: MODELOS PEDAGÓGICOS

reduccionista en el sentido que solo se limita a analizar una esfera en la

compleja vida del ser humano, el peligro recae en el hecho de que esa

mirada (reduccionista) puede degradar al ser humano a la visión de animal.

Gómez y Polanía (2008) presentan las características e indicadores

propuestos que identifican al modelo conductista

Este modelo (al igual que el anterior) ha sido considerado por muchos

autores, como un modelo reduccionista en la medida en que solo se

preocupa por los actos observables sin cuestionarse por las

intencionalidades, razonamientos o sensaciones. Debido a ello muy pocas

personas (maestros entre ellos) aceptan usar entre sus prácticas acciones

representativas de este modelo. Sin embargo, es necesario recalcar que

muchos de los que niegan estas prácticas son al mismo tiempo los primeros

en aplicarlas.

9

Page 10: MODELOS PEDAGÓGICOS

La afirmación anterior es atribuida al hecho de que las personas son

conductistas, al caminar en la calle y dejarse llevar por el semáforo, al comer

después del llamado de la ama de casa, al dormir ya sea por indicación del

adulto mayor o por la adquisición del habito supeditado a la hora, al aprender

o al enseñar, en la cotidianidad muestran rasgos conductistas

Modelo Progresista El maestro (en este modelo) es un actor cuyo rol es proponer ambientes

de estimulación de aprendizaje para facilitar al niño que acceda a sus propias

estructuras cognitivas para que este logre identificar lo que sabe, lo que no

sabe y lo que necesita para saberlo. Será en última instancia el niño el

promotor de su desarrollo cognitivo, eligiendo los temas que dé a acuerdo

con sus intereses, considere necesarios, este rol del maestro es identificado

como “instructor”.

Es identificado también desde las propuestas de la escuela nueva que

busca una transformación social desde la educación y tiene un tinte

romántico y por último, su fin evaluativo centra su interés en el proceso de

aprendizaje más que en el producto final esperado.

Gómez y Polanía (2008) presentan las características e indicadores

propuestos que identifican al modelo progresista

10

Page 11: MODELOS PEDAGÓGICOS

Como ya he venido direccionando en esta monografía, es de

consideración del autor recalcar en la idea de que los modelos no pueden ser

aplicados de manera aislada, sino que debe tenerse presente la integralidad

de ellos y aplicar sus fortalezas buscando aminorar al máximo las

debilidades inherentes.

Es válido reconocer que habrá puntos irreconciliables desde el

constructo teórico de cada modelo, pero considero que esos puntos serán

realmente una minoría al conjunto total de casos. Este modelo aunque

comparte la aceptación de muchos autores, puede convertirse en

reduccionista en comparación con cualquiera de los modelos anteriores.

Modelo SocialBusca educar desde la integralidad del sujeto para proyectarlo en

sociedad, el proceso de enseñanza – aprendizaje se encuentra supeditado a

las construcciones sociales de la época y al nivel socio – cognitivo y cultural

del estudiante. La relación entre el maestro y el estudiante es horizontal

convirtiendo al docente en un facilitador o mediador. La metodología de

enseñanza se fundamenta en la flexibilidad teniendo siempre presente el

nivel de desarrollo individual del estudiante, a partir de allí, se buscara que

los contenidos de apropiación sean científicos, técnicos, tecnológicos, pero

con aplicación polifacética de acuerdo a la individualidad del sujeto.

En este modelo los alumnos desarrollan su personalidad y sus

capacidades cognitivas en torno a las necesidades sociales para una

colectividad en consideración del hacer científico. Su meta final es el

crecimiento del individuo para la producción social.

11

Page 12: MODELOS PEDAGÓGICOS

Gómez y Polanía (2008) presentan las características e indicadores

propuestos que identifican al modelo social

Este es un modelo pensando desde aquel paradigma social critico

impulsado por las filosofías marxistas y kantianas. Con intenciones políticas y

publicas y como lo fuera en su momento los anteriores modelos, este aporta

grandes avances tecnológicos desde lo pedagógico.

Su grandeza radica en la visión de lo comunitario y lo que el modelo

puede hacer por el sujeto. De la misma manera que los anteriores, no es

posible verlo aisladamente y necesita de los demás modelos para una

integralidad en la constitución de las acciones dentro de la escuela.

Conclusión

Los modelos pedagógicos son indispensables dentro de los recursos

requeridos por la docencia, en vista de ello, su estudio se ha incrementado

12

Page 13: MODELOS PEDAGÓGICOS

en las últimas décadas. En ese ejercicio académico se ha encontrado que no

es posible ser un maestro sin el uso de alguno de estos modelos y sin

importar el nivel educativo en el que se desempeñan, todo su accionar se

perfila a alguna de las características de estos modelos.

Gómez y Polanía (2008) afirman que de acuerdo con la forma en que

se construya, se transmita y se apropie el conocimiento por parte de cada

docente, se dice que este asume un estilo de enseñanza, -entendido como

un constructo particular como se señaló anteriormente- que se deriva

consciente o inconscientemente de su apropiación de uno o varios modelos

pedagógicos y de sus elementos constitutivos, los cuales manifiestan, en

esencia, una visión particular del hombre, de la cultura y de la educación.

Flórez (1994) considera que cada teoría pedagógica se puede

representar mediante un modelo que la resume y sirve de esquema básico

para comparar esa teoría con otras teorías pedagógicas.

En ese punto es importante concluir que, aunque los modelos podrían

plantear vacíos por cuanto hace una exposición lineal de cada uno de ellos

en su estado puro, en la práctica se presentan formas combinadas de los

mismos, demostrando con ello, la interdependencia entre cada uno de ellos.

13

Page 14: MODELOS PEDAGÓGICOS

REFERENCIAS

Benegas, M. A., & Fornasero, S. (2004). Representaciones sociales y

modelos pedagogicos de alumnos y docentes universitarios.

Educacidn, Lenguaje y Sociedad, 161 - 177.

Flórez, Rafael. Hacia una Pedagogía del Conocimiento. Bogotá. McGraw-Hill.

Segunda edición. 2005

Gómez, Hurtado, M., & Polanía, González, N. R. (2008). Estilos de

enseñanza y modelos pedagógicos: Un estudio con profesores del

Programa de Ingeniería Financiera de la Universidad Piloto de

Colombia. Bogotá: Universidad de La Salle.

Gutiérrez, Z. I. (2002). Modelos educativos paradigmáticos en la Historia de

la Educación. Arbor, 3 - 17.

Loya Chávez, Hermilla. Los modelos pedagógicos en la formación de

profesores. En: Revista Iberoamericana de Educación. No. 46/3 – 25

de mayo de 2008

Maldonado, G. M. (2010). Currículo con enfoque de competencias. Bogóta:

Ecoe.

Tovar, P. M. (2000). La investigacion cualitativa en educacion: necesidad y

reto para los modelos pedagogicos contemporaneos. Revista cubana

de psicologia, 158 - 164.

Universidad Santo Tomas. (s.f.). Obtenido de

http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/modelospedagogicos1/index.h

tml

14

Page 15: MODELOS PEDAGÓGICOS

Zubiría, J., Ramírez , A., Ocampo, K., & Marín , J. (2008). El modelo

pedagógico predominnante en Colombia. Instituto Alberto Merari.

15