3
Modulación diatónica Armonía II. 1er trimestre Curso 2009-2010 CIEM Federico Moreno Torroba Profesor: Santiago Rodiño

Modulación diatónica

  • Upload
    muuzz

  • View
    1.307

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modulación diatónica

Modulación diatónica Armonía II. 1er trimestre

Curso 2009-2010

CIEM Federico Moreno Torroba

Profesor: Santiago Rodiño

Page 2: Modulación diatónica

Modulación diatónica

Modulación diatónica Página 2

LA MODULACIÓN. (Modulación diatónica)

Modulación es el proceso melódico-armónico por el que se cambia de tono o de modo en el

transcurso de una obra. Existen varios procedimientos para modular, siendo la denominada

modulación diatónica la que vamos a estudiar a continuación.

Entre las tonalidades existen unas relaciones de afinidad que se basan en el círculo de quintas.

La teoría distingue entre tonalidades cercanas o lejanas.

Las denominadas tonalidades cercanas son:

- La tonalidad relativa propia de la tonalidad base (comparten la misma armadura).

- Las tonalidades llamadas vecinas, con una alteración más o menos que la tonalidad base

(tanto el modo mayor como el menor).

El mecanismo de la modulación diatónica ha de producirse entre tonalidades cercanas y

requiere de dos pasos:

1) Se necesita un acorde que tenga doble función, es decir, un acorde que pertenezca tanto a

la tonalidad en la que se está como a la tonalidad a la que se va a modular. Este acorde es un

elemento puente entre ambas tonalidades. Se le conoce como acorde común o acorde pivote.

2) Para afirmar la nueva tonalidad a la que queremos ir tiene que establecerse una sucesión

dominante-tónica, y generalmente se usa el V-I.

Page 3: Modulación diatónica

Modulación diatónica

Modulación diatónica Página 3