Modulo 14 Ccddhh

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 Modulo 14 Ccddhh

    1/7

    1

    FGPROGRAMA DE

    FORMACIÓN GENERAL

    EQUIPO DE CIENCIAS SOCIALES – 2016- 1

    PALABRAS CLAVE: Derechos N!"os - #$%eres

    E&PERIENCIA CURRICULAR:CONS'I'UCI(N ) DEREC*OS *U#ANOS

    SE#ANA N+ 1,

    DERECHOS DE LA MUJER, DEL NIÑO Y DELADOLESCENTE

    I #O'IVACI(N

    SE

    SI

    (N

    N+0

    6

    CAPACIDAD

    - Identifica los factores y contexto deltránsito del pensamiento mítico alpensamiento racional en eldesarrollo del saber humano

    CAPACIDAD

    Juzga la situación actualdel derecho a la vida,integridad personal de lamujer, el nio yadolescente!

    CONTENIDO

    DERECHOS DE LA MUJER, DEL NIÑO YDEL ADOLESCENTE

    "ituación de la mujer en el #er$! %&uidadde g'nero! (erechos sexuales yreproductivos! )iolencia contra la mujercomo violación de los derechos humanos!(eclaración *niversal de los (erechos del+io! (erechos y deberes del nio y eladolescente! altrato infantil! %xplotacióneconómica y violencia sexual

  • 8/15/2019 Modulo 14 Ccddhh

    2/7

    1

    FGPROGRAMA DE

    FORMACIÓN GENERAL

    EQUIPO DE CIENCIAS SOCIALES – 2016- 1

    El docente emite los siguientes videos: http://youtu.be/nrAahOKedps sobre la situación de la mujer en el

    Per http://youtu.be/!"#$v%&i's% sobre la situación del ni(o en el Per

    http://youtu.be/dE)*o+,'j-g sobre la situación del adolescente en elPer

    RESPONDE#OS 0u tienen en comn los v2deos presentados3 !u4les son los principales acontecimientos 5ue has observado en

    cada v2deo3 +i 6ueras el protagonista principal de alguno de los v2deos hoy como

    ser2a tu actuar3 !ómo el estado de las leyes y progenitores deber2an proteger al ni(o

    y adolescente en riesgo3

    II INFOR#ACI(N 'E(RICA2 1 EQUIDAD DE G.NERO

    El /ero  se de7ne como un conjunto de ideas8 creencias yatribuciones sociales8 construidas en cada cultura y momento histórico8tomando como base la di6erencia se9ual a partir de ello se elaboran losconceptos de masculinidad y 6eminidad; 5ue determinan elcomportamiento8 las 6unciones8 las oportunidades8 la valoración y lasrelaciones entre mujeres y hombres.

    de ellos =as> 5ue permitan ygaranticen el acceso a los derechos 5ue tienen como ciudadanos=as>.

    22 LOS DEREC*OS SE&UALES ) REPRODUC'IVOS

    221- Proceso h!s5r!co

    ,acia 7nes de la dcada de los ?@8 bajo el trmino derechosse9uales y reproductivos8 sea unidos o como e9presiones

    independientes con entidad propia8 5uedaron resumidas diversase9igencias orientadas a a7rmar el derecho de las personas a conduciry tener control sobre su se9ualidad y sobre su vida reproductiva.

    . +e podr2a tomar este hecho como el comien-o deuna larga marcha del movimiento de mujeres a nivel mundial paraampliar los alcances del concepto de derechos humanos.

    !asi una dcada despus8 en 1FF$ en8 en la !on6erencia undial deIerechos ,umanos 5ue se reali-ó en Jiena8 los Estados aceptaron

    considerar como una violación a los derechos humanos a todaviolación de los derechos espec27cos de las mujeres.

  • 8/15/2019 Modulo 14 Ccddhh

    3/7

    1

    FGPROGRAMA DE

    FORMACIÓN GENERAL

    EQUIPO DE CIENCIAS SOCIALES – 2016- 1

    participación de las mujeres en esta !on6erencia produjo un cambiotrascendental en la teor2a de los derechos humanos8 pues seestableció 5ue los derechos humanos pueden dis6rutarse tanto en lopblico como en lo privado y por lo tanto8 pueden violarse en ambos4mbitos. All2 se de7nió 5ue los derechos humanos son universales8

    interdependientes e indivisibles.,a sido y es un camino de progreso8 pero tambin de tensiones. En el

     'ercer Per2odo E9traordinario de +esiones de la Asamblea *eneral8conocido como . All2 hubo tensiones8 pues grupos conservadores intentaronimpedir la adopción de un documento 7nal.

    A pesar de las di7cultades8 Meijing N cerró un ciclo intenso delegitimación y visibilidad del debate sobre aborto inseguro en el plano

    global. A partir de all2 las tensiones se e9presar4n b4sicamente en losplanos nacionales.

  • 8/15/2019 Modulo 14 Ccddhh

    4/7

    1

    FGPROGRAMA DE

    FORMACIÓN GENERAL

    EQUIPO DE CIENCIAS SOCIALES – 2016- 1

     j. na actuación protagónica en los espacios de participacióncomunitaria en salud y en los di6erentes espacios de toma dedecisiones del +istema de +alud.

    R. Dn6ormación8 orientación su7ciente y oportuna y acceso a mtodosde CE*

  • 8/15/2019 Modulo 14 Ccddhh

    5/7

    1

    FGPROGRAMA DE

    FORMACIÓN GENERAL

    EQUIPO DE CIENCIAS SOCIALES – 2016- 1

    @ Derecho 3 ;3 e$c3c!: 'odo ni(o tiene derecho a recibir unaadecuación adecuada y de calidad8 5ue contribuya a sudesarrollo integral. Es obligación del estado y de los padres8garanti-ar el acceso a este derecho.

    @ Derecho 3 ;3 o4!!:  'odo ni(o tiene derecho a e9presarse

    libremente. El ni(o y el adolescente 5ue estuvieren encondiciones de 6ormarse sus propios juicios tendr4n derecho ae9presar su opinión libremente en todos los asuntos 5ue lesa6ecten y por los medios 5ue elijan8 incluida la objeción deconciencia8 y a 5ue se tenga en cuenta sus opiniones en 6unciónde su edad y madure-;. =!ódigo del ni(o y del adolescente>.

    @ Derecho 3; $e 5r35o: El ni(o y el adolescente tienen derechoa 5ue se respete su integridad moral8 ps25uica y 62sica y a sulibre desarrollo y bienestar. Qo podr4n ser sometidos a tortura8ni a trato cruel o degradante.

    +e consideran 6ormas e9tremas 5ue a6ectan su integridadpersonal8 el trabajo 6or-ado y la e9plotación económica8 as2 comoel reclutamiento 6or-ado8 la prostitución8 la trata8 la venta y eltr47co de ni(os y adolescentes y todas las dem4s 6ormas dee9plotación =!ódigo del ni(o y del adolescente>

    10@ Derecho 3 ;3 93!;!3: El ni(o y el adolescente tienen derechoa vivir8 crecer y desarrollarse en el seno de su 6amilia. El ni(o yel adolescente 5ue carecen de 6amilia natural tienen derecho acrecer en un ambiente 6amiliar adecuado.

    El ni(o y el adolescente no podr4n ser separados de su 6amiliasino por circunstancias especiales de7nidas en la ley y con lae9clusiva 7nalidad de protegerlos.

    2,- Los eeres e ;os !"os7 !"3s 8 3o;esce5es

    +egn el !ódigo del ni(o y del adolescente =art. H>8 los deberes delos ni(os y adolescentes8 son:

    a. Cespetar y obedecer a sus padres o los responsables de sucuidado8 siempre 5ue sus órdenes no lesionen sus derechos ocontravengan las leyes

    b. Estudiar satis6actoriamente

    c. !uidar8 en la medida de sus posibilidades8 a sus ascendientesen su en6ermedad y ancianidad

    d. Prestar su colaboración en el hogar8 de acuerdo a su edad

    e. Cespetar la propiedad pblica y privada

    6. !onservar el medio ambienteg. !uidar su salud personal

  • 8/15/2019 Modulo 14 Ccddhh

    6/7

    1

    FGPROGRAMA DE

    FORMACIÓN GENERAL

    EQUIPO DE CIENCIAS SOCIALES – 2016- 1

    h. Qo consumir sustancias psicotrópicas

    i. Cespetar las ideas y los derechos de los dem4s8 as2 como lascreencias religiosas distintas de las suyas y

     j. Cespetar a la Patria8 sus leyes8 s2mbolos y hroes.

    2 LOS NI?OS DEL PER: VIOLENCIA7 DESA#PARO E INDOLENCIAQada m4s injusto 5ue la muerte temprana. Qi m4s oprobioso5ue la indi6erencia ante la violencia y el maltrato al sector m4s6r4gil e inde6enso del cuerpo social. Por eso nos perturba tantoel cmulo de realidades 5ue tienen como rasgo comn lamuerte o el su6rimiento de los m4s pe5ue(os.+e sabe8 por ejemplo8 5ue en el Per . ni(os yadolescentes trabajan para obtener algunos gramos de oro.

  • 8/15/2019 Modulo 14 Ccddhh

    7/7

    1

    FGPROGRAMA DE

    FORMACIÓN GENERAL

    EQUIPO DE CIENCIAS SOCIALES – 2016- 1

    se da en las calles8 contribuyen a aumentar esta violación a los derechosde los ni(os y ni(as.Adem4s8 muchas ni(as peruanas son v2ctimas del abuso se9ual. +eestima 5ue en G de cada 1 casos de abuso se9ual8 el abusador es unconocido o parte del entorno 6amiliar de la v2ctima y 5ue U de cada 1embara-os de ni(as de 11 a 1H a(os tienen como causa el incesto o laviolación.;

    #$er5os e 9ro 8 4oreH3: Al menos 11F ni(os han muerto en lo 5ueva del a(o debido a las bajas temperaturas y a la gripe estacional.