30
2. MODULO 2 Objetivos del estudio del entorno Este estudio tiene como objetivo conocer y analizar el estado social de nuestra localidad con el fin de obtener los datos necesarios para poder conocer las preferencias y necesidades de la población y comprobar si el proyecto que voy a realizar es viable y factible. Entorno general: Entorno Manzanares y alrededores: Manzanares posee una población de 19000 habitantes aproximadamente en la que predomina el sector servicios y por supuesto el agrícola. Esta localidad ha experimentado cambios en los últimos años cambios muy significativos debido al aumento de inversiones y capital. También podemos destacar el polígono industrial que cada vez atrae a mas inversores. Por su parte Manzanares es una de las localidades manchegas mejor comunicas en cuanto a vías de comunicación disponible ejemplo de ello son: Vías de comunicación Autovía A-4 (E-5) a la salida de la Manzanares. Autovía de Andalucia (N-IV), CN-340, CN-310 y desde 2009, Autovía A-43 (este-oeste). Ferrocarril: diferentes líneas desde Madrid, Barcelona, Andalucía, Valencia y Extremadura. Distancia a otras localidades: Ciudad Real: 55 km; Madrid: 175 km; Toledo: 134 km; Albacete: 163 km; Jaén: 159 km; Córdoba: 219 km; Argamasilla de Alba: 29 km; Tomelloso: 40 km; Valdepeñas: 28 km. Un paseo monumental pon Manzanares: Manzanares es una localidad rica en historia y monumentos políticos, sociales y religiosos procedentes de la edad media y moderna. Podemos destacar los siguientes lugares y infraestructuras de interés: Ermita de la Vera Cruz: En ella se venera la imagen de Jesús del Perdón, patrón de la ciudad. Iglesia de la Asunción. Castillo de Pilas Bonas. Gran Teatro: Situado en la plaza del mismo nombre. Ermita de la Virgen de la Paz: En ella se encuentran los pasos de Semana Santa de: La oración en el huerto, El divino cautivo, San Juan evangelista y María santísima de la bondad (Todos estos pasos salen el jueves santo junto con el cristo de la paz. La fiesta "grande" es la

Modulo 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

desarrollo del modulo 2

Citation preview

Page 1: Modulo 2

2. MODULO 2

Objetivos del estudio del entorno

Este estudio tiene como objetivo conocer y analizar el estado social

de nuestra localidad con el fin de obtener los datos necesarios para

poder conocer las preferencias y necesidades de la población y

comprobar si el proyecto que voy a realizar es viable y factible.

Entorno general:

Entorno Manzanares y alrededores:

Manzanares posee una población de 19000 habitantes aproximadamente en

la que predomina el sector servicios y por supuesto el agrícola. Esta

localidad ha experimentado cambios en los últimos años cambios muy

significativos debido al aumento de inversiones y capital. También

podemos destacar el polígono industrial que cada vez atrae a mas

inversores. Por su parte Manzanares es una de las localidades

manchegas mejor comunicas en cuanto a vías de comunicación disponible

ejemplo de ello son:

Vías de comunicación

Autovía A-4 (E-5) a la salida de la Manzanares.

Autovía de Andalucia (N-IV), CN-340, CN-310 y desde 2009, Autovía A-43

(este-oeste).

Ferrocarril: diferentes líneas desde Madrid, Barcelona, Andalucía,

Valencia y Extremadura.

Distancia a otras localidades: Ciudad Real: 55 km; Madrid: 175 km;

Toledo: 134 km; Albacete: 163 km; Jaén: 159 km; Córdoba: 219 km;

Argamasilla de Alba: 29 km; Tomelloso: 40 km; Valdepeñas: 28 km.

Un paseo monumental pon Manzanares: Manzanares es una localidad rica en historia y monumentos políticos,

sociales y religiosos procedentes de la edad media y moderna. Podemos

destacar los siguientes lugares y infraestructuras de interés:

Ermita de la Vera Cruz: En ella se venera la imagen de Jesús del

Perdón, patrón de la ciudad.

Iglesia de la Asunción.

Castillo de Pilas Bonas.

Gran Teatro: Situado en la plaza del mismo nombre.

Ermita de la Virgen de la Paz: En ella se encuentran los pasos de

Semana Santa de: La oración en el huerto, El divino cautivo, San Juan

evangelista y María santísima de la bondad (Todos estos pasos salen el

jueves santo junto con el cristo de la paz. La fiesta "grande" es la

Page 2: Modulo 2

celebración en el mes de enero la fiesta de la titular de la cofradía:

la Virgen de la Paz.

Casa-Mirador de Azuer: Uno de los pocos ejemplos arquitectónicos de la

casi extinguida cultura de ribera. Construido en el siglo XIX junto al

cauce del río Azuer, constituye un legado arquitectónico excepcional

en peligro de desaparición.

Educación:

Manzanares es una localidad muy bien dotada en este sentido debido a la gran

población infantil y juvenil que se ha multiplicado en los últimos años. Podemos

identificar siete centros de educación infantil y primaria en donde uno de ellos( San

José) tiene la posibilidad de acceder a la ESO. En cuanto a la educación secundaria

obligatoria y bachiller existen cuatro centros cualificados: IES Azuer, IES Sotomayor,

colegio San José y la EFA. Además este último asi como el IES Azuer ofrecen salidas

para realizar módulos de formación profesional. Aquí podemos ver los nombres y

direcciones de los centros:

.

COLEGIO PÚBLICO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA ALTAGRACIA ALFONSO MELLADO,9 MANZANARES (Ciudad Real)

COLEGIO PÚBLICO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA DIVINA PASTORA VIA VIEJA DE CIUDAD REAL, 2 MANZANARES (Ciudad Real)

COLEGIO PÚBLICO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA EL OASIS VIRGEN,21 MANZANARES (Ciudad Real)

COLEGIO PÚBLICO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA ENRIQUE TIERNO GALVAN CTRA.DE LA SOLANA, S/N MANZANARES (Ciudad Real)

COLEGIO PÚBLICO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA LA CANDELARIAFRANCISCO ELIPE, 7 MANZANARES (Ciudad Real)

DON CRISTOBAL OBISPO CARRASCOSA, 5 Y 21 MANZANARES (Ciudad Real)

ESCUELA FAMILIAR AGRARIA MORATALAZ CRISTO DE LA AGONIA, S/N MANZANARES (Ciudad Real)

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER CTRA.DE LA SOLANA,77 MANZANARES (Ciudad Real)

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PEDRO ALVAREZ SOTOMAYOR CTRA.DE LA SOLANA,75 MANZANARES (Ciudad Real)

LA MILAGROSA ALFONSO MELLADO, 2 MANZANARES (Ciudad Real)

SAN JOSE VIRGEN DEL CARMEN, 20 MANZANARES (Ciudad Real

Además debemos incluir el centro de formación para adultos.

Por último la oferta educativa de Manzanares la complementan estudios de idiomas y

musicales. La Escuela Oficial de Idiomas tiene 120 alumnos que estudian en sus

aulas. En el conservatorio se imparten enseñanzas de lenguaje musical, guitarra,

flauta, piano, saxofón, trompeta, violín y ballet.

Page 3: Modulo 2

Centros sanitarios:

Al igual que en los datos anteriores manzanares es un emplazamiento

que tiene una excelente cobertura sanitaria con un hospital público de

medianas dimensiones del que dependen las localidades próximas. Este

hospital cuenta con todo tipo de diversos servicios sanitarios desde

pediatría pasando por oncológica hasta quirófano. El único

inconveniente que aprecio es que carece de UVI para pacientes en

cuidados intensivos pero pese a ello para ser un hospital destinado

una localidad de 19000 habitantes supera con creces todas las

expectativas. Además Manzanares posee dos centros de salud uno de

ellos construido hace un corto periodo de tiempo. Por últimos debo

destacar las múltiples farmacias existentes y la presencia de un

centro sanitario privado además de numerosos consultorios de médicos

privados distribuidos por la ciudad.

Entorno legal

Legislación:

Para realizar este proyecto no se requieren muchos impedimentos legales pero los

que existen son muy importantes:

Tener 16 años o mas

Poseer el título de entrenador nivel uno en caso de que el club lo requiera

Realizar un acuerdo con el ayuntamiento para complementar sus actividades

con las de nuestra empresa

Tener un lenguaje angloparlante básico

Ayudas y subvenciones:

Las ayudas de los organismos públicos son muy variadas, aunque no siempre

resulten del todo favorables:

-Ayudas directas a la contratación de trabajadores

-Bonificaciones de las cuotas a la Seguridad Social

-Incentivos fiscales

Page 4: Modulo 2

-Ayudas financieras

-Asesoramiento empresarial

-Ayudas a la inversión

-Ayudas al fomento de la innovación

-Ayudas para mejora de la competitividad

-Ayudas a la Investigación y Desarrollo (I+D)

Subvenciones para la creación de empresa:

Ayudas económicas ofertadas para pioneros y jóvenes empresarios que se

deciden a llevar a cabo su proyecto y necesitan un empujón para el éxito de su

propósito.

SUBVENCIONES A LA INVERSIÓN DE MICROEMPRESAS EN

MANZANARES

CUANTÍA DE LA AYUDA

Máximo un 30% de la inversión aprobada

BENEFICIARIOS

Empresas industriales y de servicios, que tengan la consideración de microempresas,

pudiendo

acceder a las subvenciones, además de las personas físicas y jurídicas, las

comunidades de

bienes, excepto las empresas públicas, cooperativas y sociedades laborales.

Se consideran MICROEMPRESAS aquellas que ocupan a menos de 10 personas y

cuyo volumen

de negocios anual o cuyo balance general anual no excede de 2 millones de euros.

REQUISITOS

-NO INICIAR la inversión con anterioridad a la solicitud

- Tener el domicilio fiscal en Castilla la Mancha. En caso de solicitantes no constituidos

como

empresa a fecha de solicitud dicho requisito deberá cumplirse en el plazo fijado para el

cumplimiento de las condiciones.

Page 5: Modulo 2

- Disponer de un Plan de Prevención de Riesgos Laborales y no haber sido

sancionados, en

virtud de resolución administrativa o sentencia judicial firme, por falta grave o muy

grave en

materia de prevención de riesgos laborales durante el año inmediatamente anterior a

la fecha

de solicitud de la subvención.

- Los restantes establecidos en el Artículo 6 de la Orden

ACTIVIDADES EXCLUIDAS

-

-Empresas y asociaciones de promoción de viviendas o suelo, construcción e

inmobiliarias.

- Empresas y asociaciones financieras, consultorías, gestorías y asesorías jurídicas,

fiscales,

laborales y contables.

- Industrias y actividades agrarias y alimentarias

- Restaurantes, alojamientos turísticos, cafés, bares, salas de fiesta, clubes y

similares.

- Actividades sanitarias y veterinarias.

- Farmacias

- Educación

- Empresas de trabajo temporal

- Intermediarios

- Actividades de alquiler

- Empresas de Investigación y Seguridad.

- Actividades de Promoción y distribución de energía eléctrica, gas y agua

- Estancos y establecimientos de juego, loterías y apuestas, educación

REQUISITOS DE LOS PROYECTOS

-

Que los proyectos sean técnica, económica y financieramente factibles.

Page 6: Modulo 2

- Que las inversiones no se hayan iniciado con anterioridad a la solicitud.

- Las actuaciones o proyectos acogidos a la presente Orden deberán estar

comprendidos entre

12.000€ y 30.000€ de inversión subvencionable.

- Para la presentación de una nueva solicitud deberá transcurrir un plazo mínimo de 12

meses

desde la última solicitud de subvención.

INVERSIÓN SUBVENCIONABLE

-

-Las obras civil de reforma o adaptación de edificios.

- Adquisición de bienes de equipo, maquinaria, instalación y utillaje.

- Mobiliario y enseres.

- Equipos para procesos de información y programas informáticos.

- Trabajos de planificación e ingeniería del proyecto asociado a la obra civil (importe

máximo

10% obra civil)

Si las inversiones se realizan mediante la fórmula financiera o leasing, las empresas

deberán

asumir en el momento de presentar la solicitud de subvención la obligación de comprar

y pagar los

activos dentro del plazo establecido en la Resolución.

OBLIGACIONES

- Ejecutar el proyecto en los 12 meses siguientes al de la notificación de la resolución.

- Justificar la inversión en el plazo de 1 mes a contar desde el día siguiente al de la

finalización

del plazo de cumplimiento de condiciones.

- Mantener las condiciones que dieron lugar la concesión de la subvención durante el

período

Page 7: Modulo 2

mínimo de 5 años a contar desde el ABONO de la subvención.

- Resto de obligaciones establecidas en el Artículo 7 de la Orden.

Subvenciones por comunidad autónoma:

Cada CCAA dispone de subvenciones para ayudar a los jóvenes

emprendedores de su región.

Tipos de ayudas

a) Ayudas al inicio de la actividad

b) Ayudas a proyectos financiados mediante microcréditos

c) Ayudas a la inversión en activos fijos

d) Ayudas a mujeres emprendedoras con cargas familiares.

e) Ayudas para la integración laboral de un trabajador autónomo, titular de la

actividad, como autónomo colaborador.

f) Ayudas del programa aval-autoempleo destinado a desempleadas y

desempleados.

g) Ayudas de promoción de la afiliación a la Seguridad Social de cónyuges y

descendientes de titulares de explotaciones agrarias.

Subvenciones a nivel estatal:

El estado español tiene diseñados programas y áreas específicas destinadas a

subvencionar las ideas de los futuros empresarios que deseen o necesiten

contar con un respaldo económico o bien orientativo, ya sea para consolidar

sus primeros pasos, ya sea para comenzar a ejercer las labores propias de un

futuro empresario con iniciativa y sin duda, un futuro empresarial

Subvenciones de la Unión Europea

La Unión Europea fomenta el desarrollo y la capacidad económica de sus

Estados Miembros. Con tal idea procura, tanto ciertas ayudas encaminadas al

desarrollo y la creación de nuevas empresas, como múltiple información de

cara a afrontar los riesgos y quehaceres propios de un empresario.

Perspectivas de futuro:

Creo que mi proyecto tiene un gran futuro en esta localidad ya que no existen

empresas de este tipo en nuestra comarca. Además cubre las necesidades de un

amplio sector de la población de Manzanares que no posee actividades deportivas

destinadas a benjamines a excepción del futbol. Cabe destacar que la enseñanza

Page 8: Modulo 2

bilingüe por medio de un deporte es innovadora en nuestro país y un buen método

para transmitir este idioma a los miembros más pequeños de la familia. Este tipo de

enseñanza ya ha dado sus frutos en países como EEUU o Suecia ya que el niño

aprende sin darse cuenta y poco a poco lo incorpora a su lenguaje cotidiano al tener

que emplearlo para pedir por ejemplo un pase. Lógicamente debido a la edad del

infante solo podrá aprender palabras sueltas o frases cortas pero siempre es positivo

que se empiece a adquirir este idioma cuento antes. Es un negocio rentable que

requiere poca inversión y muy buen visto entre los padres de los niños.

Entorno social:

En España:

Page 9: Modulo 2
Page 10: Modulo 2
Page 11: Modulo 2

Natalidad y mortalidad

Según los datos del INE para el 2006, se tienen los siguientes datos relacionados con

la natalidad en España:

Tasa bruta de natalidad: 10,96‰

Tasa global de fecundidad (nacidos por mil mujeres de 15 a 49 años): 96,0‰

Número medio de hijos por mujer: 1,38

Edad media al nacimiento del primer hijo: 29,3 años.

Edad media a la maternidad: 30,9 años.

Porcentaje de nacidos de madre no casada: 28,4%.

Datos relacionados con la mortalidad en España para el año 2006:5

Tasa bruta de mortalidad: 8,43‰

Tasa de mortalidad infantil: 3,53 por mil nacidos vivos.

Las principales causas de mortalidad en España para el año 2001 fueron:6

Para varones, los principales grupos de causas de mortalidad fueron

los tumores (origen del 32,50% del total de las defunciones), enfermedades

del sistema circulatorio (29,63%), enfermedades delsistema respiratorio (11,85%),

causas externas (5,91%) y enfermedades del sistema digestivo (5,34%).

Page 12: Modulo 2

Para varones, las causas concretas de mortalidad que provocaron un mayor

número de defunciones fueron el cáncer de pulmón (8,63%), enfermedades

cerebro-vasculares (7,91%) y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (5,99%).

Para mujeres, los principales grupos de causas de mortalidad fueron las

enfermedades del sistema circulatorio (39,86%), los tumores (21,47%),

enfermedades del sistema respiratorio (8,79%) y enfermedades del sistema

digestivo (4,87%).

Para mujeres, las causas concretas de mortalidad que provocaron un mayor

número de defunciones fueron las enfermedades cerebro-vasculares (12,68%), la

isquemia cardíaca (9,70%), la insuficiencia cardíaca (7,36%) y otras enfermedades

del corazón (5,05%).

El crecimiento vegetativo de la población española en el 2006 fue del 2,53‰.

En Castilla-La Mancha:

Número de habitantes

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 1 de enero de 2011, Castilla-La Mancha cuenta con 2.115.334 habitantes repartidos entre sus cinco provincias.

A pesar de ser la tercera Autonomía más extensa de España, su territorio cuenta con una población distribuida de forma dispar. Castilla-La Mancha se sitúa en el noveno puesto de entre Comunidades Autónomas españolas por población, representando el 4,5% del total nacional.

En la última década, Castilla-La Mancha ha sumado 360.281 habitantes, protagonizando uno de los incrementos de población más importantes del país.

Natalidad, mortalidad y esperanza de vida

La tasa de natalidad en el año 2010 se situaba, según los datos del I.N.E., en 10,7 nacimientos por cada 1000 habitantes, algo por encima de la media nacional que se quedaba en el 10,5.

La tasa de mortalidad en el año 2010 se situaba, según los datos del I.N.E., en 8,55 defunciones por cada 1000 habitantes, algo superior a la media española que era de 8,22.

La esperanza de vida al nacer se encuentra entre las más altas de España, superando la media nacional.

Page 13: Modulo 2

Datos macroeconómicos

Producto Interior Bruto

Según datos provisionales del año 2010[. ]La región genera el 3,55% del PIB nacional, lo que supone 37.399.453 miles de €, situándose en el puesto 9º de entre todas las Comunidades Autónomas españolas. El crecimiento del PIB en la última década se ha mantenido de media por encima de la media española.

En términos de PIB per cápita con un montante de 18.353 € ocupa el puesto 15º de entre las regiones españolas, superando sólo a Extremadura y Andalucía, suponiendo un 80,4% de la media española, que está en 22.819 €.

En el año 2010 la distribución del PIB regional por sectores productivos fue la siguiente[]

· Agricultura 6,1%

· Industria 18,1%

· Construcción 13,8%

· Servicios 62%

Población activa

Según los datos de la Encuesta de Población Activa del tercer trimestre de 2011,[41] la población activa de Castilla-La Mancha era de 1.004.400 personas, de las cuales 758.800 estaban ocupadas y 245.600 paradas, lo que supone una tasa de actividad del 58,89% y una tasa de paro del 24,45%.

Page 14: Modulo 2

Sector Primario

El sector primario en Castilla-La Mancha, en 2010, ocupaba al 6,3% de la población

activa, y suponía el 4,9% del PIB de la Comunidad Autónoma, cifras indicativas de la

fuerte implantación de la agricultura en la economía regional. Además, existían 2.507

empresas dedicadas a la industria alimentaria que disponían de 2.895

establecimientos.

Sector secundario: industria

La industria suponía en 2007 el 15% del Valor Añadido Bruto de Castilla-La Mancha,

empleando a más del 17% de los ocupados. Las actividades industriales más

destacadas son la producción de energía, la industria agroalimentaria, la

manufacturera de madera y mueble, del cuero y calzado, la producción de minerales

no metálicos y el refino de petróleo, entre otras.[

Tercer sector

El sector servicios es el más importante en todos los ámbitos de la economía regional. Ocupa al 55,5% de la población activa y representa el 49,78% del PIB según el CES (2006). A pesar de que el sector servicios tiene una implantación muy considerable en la economía aún está lejos de la media nacional (67,2%).[75] El sector servicios está conformado por los siguientes subsectores, comercio, turismo, hostelería, finanzas, administración pública, y administración de otros servicios relacionados con la cultura y el ocio.

En Ciudad Real:

El censo de Ciudad Real es de 74.798 habitantes (INE 2011) y el Padrón municipal de

habitantes nos da el dato de a 74.213 habitantes a 1 de enero de 2009.2

Debido al gran número de estudiantes de la Universidad de Castilla-La

Mancha (UCLM) y de personas residentes no empadronadas, la población de hecho

de la ciudad de Ciudad Real se dispara hasta las 90.000 personas aproximadamente,

lo que supone un porcentaje muy elevado de "población vinculada". Esto ha motivado

diversas campañas del Ayuntamiento de Ciudad Real para aumentar el número de

empadronamientos en la ciudad.3

Evolución de la población de Ciudad Real desde 1842

Como se puede observar en el gráfico la población del municipio de Ciudad Real ha

mantenido una dinámica de crecimiento ininterrumpido desde la fecha señalada. Es

importante recordar que antes de 1857 se produjo la independización de Poblete por lo

que el crecimiento es menor. Se debe tener en cuenta que en 1857 se inicia la

publicación de los censos oficiales cada diez años aunque la serie presente está

incompleta. Al llegar a 1900 se empiezan a publicar los datos en los años terminados

en cero y en 1981, por seguir el método establecido en Europa, se publican en los

años terminados en uno.

Page 15: Modulo 2

Durante el siglo XX el comportamiento demográfico ha sido muy uniforme y no se vio

afectado por la sangría demográfica que afectó a la mayoría de municipios de la

provincia. En realidad Ciudad Real fue y sigue siendo un centro de atracción para una

parte de esas pérdidas que vienen sufriendo los municipios más pequeños de la

provincia. Es muy destacable el gran aumento demográfico de la década de los años

cuarenta, hecho que se produjo de forma generalizada en España pero en este caso

en proporciones superiores a la media provincial. Es destacable igualmente que en

diferentes momentos se ha especulado sobre el potencial de crecimiento demográfico

del municipio de Ciudad Real con motivo de la cercanía de un plan urbanístico, la

llegada del tren de alta velocidad, la construcción de trasvases de agua o la

construcción de un aeropuerto privado. Ninguna de esas predicciones se cumplieron a

pesar de que se divulgaron amplia y eficazmente y se argumentaba el carácter

científico de esas proyecciones, en ocasiones muy costosas económicamente.

Población: Ciudad Real. Ambos Sexos

DATOS

PERIODO VALOR TIPO DATO NOTA

1996 478.672 Definitivo

1998 479.474 Definitivo

1999 479.087 Definitivo

2000 476.633 Definitivo

2001 478.581 Definitivo

2002 484.338 Definitivo

2003 487.670 Definitivo

2004 492.914 Definitivo

2005 500.060 Definitivo

2006 506.864 Definitivo

2007 510.122 Definitivo

2008 522.343 Definitivo

2009 527.273 Definitivo

2010 529.453 Definitivo

2011 530.175 Definitivo

Page 16: Modulo 2

Mortalidad. Ciudad Real.

Unidad Defunciones por mil habitantes

DATOS

PERIODO VALOR TIPO DATO NOTA

1975 9,22359 Definitivo

1976 8,830912 Definitivo

1977 9,176667 Definitivo

1978 9,408059 Definitivo

1979 9,211297 Definitivo

1980 8,945764 Definitivo

1981 9,539208 Definitivo

1982 9,041576 Definitivo

1983 9,691982 Definitivo

1984 9,359143 Definitivo

1985 9,386157 Definitivo

1986 9,436794 Definitivo

1987 9,195239 Definitivo

1988 9,397096 Definitivo

1989 9,699266 Definitivo

1990 9,978852 Definitivo

1991 10,532646 Definitivo

1992 9,791582 Definitivo

1993 10,233271 Definitivo

1994 10,046123 Definitivo

1995 10,069375 Definitivo

1996 10,180392 Definitivo

1997 9,827329 Definitivo

1998 10,466077 Definitivo

Page 17: Modulo 2

1999 10,733577 Definitivo

2000 9,975597 Definitivo

2001 10,082478 Definitivo

2002 10,529381 Definitivo

2003 10,436497 Definitivo

2004 10,032918 Definitivo

2005 10,543608 Definitivo

2006 9,701594 Definitivo

2007 9,900015 Definitivo

2008 9,905912 Definitivo

2009 9,615923 Definitivo

2010 9,111892 Definitivo

Fecundidad. Ciudad Real.

Unidad Nacidos por 1000 habitantes

DATOS

PERIODO VALOR TIPO DATO NOTA

1975 15,439138 Definitivo

1976 15,277336 Definitivo

1977 14,745813 Definitivo

1978 14,862601 Definitivo

1979 14,757528 Definitivo

1980 14,446342 Definitivo

1981 14,345607 Definitivo

1982 14,0698 Definitivo

1983 13,842401 Definitivo

1984 13,539644 Definitivo

1985 13,127273 Definitivo

Page 18: Modulo 2

1986 12,87423 Definitivo

1987 12,699281 Definitivo

1988 12,727501 Definitivo

1989 12,697374 Definitivo

1990 12,373188 Definitivo

1991 12,273718 Definitivo

1992 11,98103 Definitivo

1993 11,658289 Definitivo

1994 11,30346 Definitivo

1995 10,732577 Definitivo

1996 10,086187 Definitivo

1997 10,045528 Definitivo

1998 9,661156 Definitivo

1999 9,593542 Definitivo

2000 9,416493 Definitivo

2001 9,341058 Definitivo

2002 9,123245 Definitivo

2003 9,328908 Definitivo

2004 9,6792 Definitivo

2005 9,911153 Definitivo

2006 10,279451 Definitivo

2007 10,049746 Definitivo

2008 10,96622 Definitivo

2009 10,173647 Definitivo

2010 9,984553 Definitivo

Page 19: Modulo 2

Tasa de actividad. Ciudad Real. Ambos sexos. Valor absoluto.

Unidad Porcentaje

DATOS

PERIODO VALOR TIPO DATO NOTA

2005TI 49,66 Definitivo

2005TII 50,3 Definitivo

2005TIII 51,98 Definitivo

2005TIV 51,2 Definitivo

2006TI 52,89 Definitivo

2006TII 52,93 Definitivo

2006TIII 53,92 Definitivo

2006TIV 53,27 Definitivo

2007TI 52,73 Definitivo

2007TII 53,22 Definitivo

2007TIII 53,32 Definitivo

2007TIV 51,99 Definitivo

2008TI 52,46 Definitivo

2008TII 54,15 Definitivo

2008TIII 53,97 Definitivo

2008TIV 54,49 Definitivo

2009TI 54,45 Definitivo

2009TII 55,97 Definitivo

2009TIII 53,82 Definitivo

2009TIV 55,44 Definitivo

2010TI 55,58 Definitivo

2010TII 55,31 Definitivo

2010TIII 53,64 Definitivo

2010TIV 54,09 Definitivo

Page 20: Modulo 2

2011TI 53,97 Definitivo

2011TII 54,63 Definitivo

2011TIII 53,36 Definitivo

2011TIV 54,47 Definitivo

2012TI 53,74 Definitivo

2012TII 53,44 Definitivo

Tasa de paro. Ciudad Real. Ambos sexos. Valor absoluto.

Unidad Porcentaje

DATOS

PERIODO VALOR TIPO DATO NOTA

2005TI 11,27 Definitivo

2005TII 11,36 Definitivo

2005TIII 9,77 Definitivo

2005TIV 9,98 Definitivo

2006TI 12,17 Definitivo

2006TII 11,2 Definitivo

2006TIII 9,55 Definitivo

2006TIV 10,03 Definitivo

2007TI 9,33 Definitivo

2007TII 8,95 Definitivo

2007TIII 8,89 Definitivo

2007TIV 8,9 Definitivo

2008TI 10,68 Definitivo

2008TII 12,12 Definitivo

2008TIII 14,2 Definitivo

2008TIV 15,92 Definitivo

2009TI 19,42 Definitivo

Page 21: Modulo 2

2009TII 20,17 Definitivo

2009TIII 18,81 Definitivo

2009TIV 21,12 Definitivo

2010TI 23,23 Definitivo

2010TII 23,47 Definitivo

2010TIII 19,72 Definitivo

2010TIV 21,89 Definitivo

2011TI 22,04 Definitivo

2011TII 23,1 Definitivo

2011TIII 23,12 Definitivo

2011TIV 27,02 Definitivo

2012TI 30,47 Definitivo

2012TII 32,62 Definitivo

Ocupados. Ciudad Real. Total.

Unidad Miles de personas

DATOS

PERIODO VALOR TIPO

DATO NOTA

2008TI 200,4 Definitivo

2008TII 204,3 Definitivo

2008TIII 199,6 Definitivo

2008TIV 198,1 Definitivo

2009TI 190,2 Definitivo

2009TII 194 Definitivo

2009TIII 189,9 Definitivo

2009TIV 189,6 Definitivo

2010TI 185 Definitivo

2010TII 183,5 Definitivo

Page 22: Modulo 2

2010TIII 186,8 Definitivo

2010TIV 183,2 Definitivo

2011TI 182,5 Definitivo

2011TII 182,1 Definitivo

2011TIII 178 Definitivo

2011TIV 172,5 Definitivo

2012TI 162 Definitivo

2012TII 155,8 Definitivo

Número de Explotaciones. Ciudad Real.

Unidad Número

DATOS

PERIODO VALOR TIPO DATO NOTA

2009 37.748 Definitivo

Superficie agrícola utilizada (SAU) (Ha). Ciudad Real.

Unidad Hectáreas

DATOS

PERIODO VALOR TIPO DATO NOTA

2009 1.111.546,95 Definitivo

Unidades ganaderas totales. Ciudad Real.

Unidad Número

DATOS

Page 23: Modulo 2

PERIODO VALOR TIPO DATO NOTA

2009 203.722,22 Definitivo

En Manzanares:

Población: Manzanares. Ambos Sexos

Unidad Personas

DATOS

PERIODO VALOR TIPO DATO NOTA

1996 18.097 Definitivo

1998 18.222 Definitivo

1999 18.222 Definitivo

2000 17.216 Definitivo

2001 17.648 Definitivo

2002 17.780 Definitivo

2003 18.157 Definitivo

2004 18.344 Definitivo

2005 18.525 Definitivo

2006 18.721 Definitivo

2007 18.791 Definitivo

2008 19.027 Definitivo

2009 19.186 Definitivo

2010 19.242 Definitivo

2011 19.239 Definitivo

Datos estadísticos

Datos Socioeconómicos

Geografía

Altitud media: 654 m Superficie término municipal: 474,2 km2

Page 24: Modulo 2

Población

Padrón municipal: 19.314 habitantes (Actualización: 28/11/2011) Densidad (hab/km2): 70,73 Población según lugar de nacimiento

Extranjero: 1.474 Otras Comunidades Autónomas: 2.908 Otra provincia de Castilla-La Mancha: 306 Otro municipio de la provincia: 2.766 Mismo municipio: 11.860

Población por grupos de edad Hasta 16 años: 3.063 De 16 a 64 años: 12.925 65 años en adelante: 3.326

Población inmigrante: 1429 habitantes empadronados

Mercado Laboral

2010

Tasa de paro: 16,58 % Tasa de actividad: 58,15 %

2009

Tasa de paro: 15,58 % Tasa de actividad: 57,69 %

2008

Tasa de paro: 12,59 % Tasa de actividad: 57,33 %

VALOR

Censo Agrario. Número de Explotaciones 2009= 1.173

Censo Agrario. Superficie agrícola 2009= 40.758,89

Censo Agrario. Unidades ganaderas totales 2009= 1.949,95

Page 25: Modulo 2

Entorno económico:

Cesta de la compra:

En España:

Índice de Precios de Consumo.

Septiembre 2012

Índices nacionales: general y de grupos Grupo Índice % Variación

Mensual En lo que Anual

va de año

ÍNDICE GENERAL 103,5 1,0 2,1 3,4

1. Alimentos y bebidas no alcohólicas

102,8 0,5 1,7 2,3

2. Bebidas alcohólicas y tabaco

107,5 0,3 5,3 6,5

3. Vestido y calzado 95,6 4,1 -12,2 0,2

4. Vivienda 107,8 1,3 6,5 7,2

5. Menaje 100,9 0,8 -0,1 0,9

6. Medicina 110,6 4,0 13,1 10,5

7. Transporte 108,0 1,6 7,1 7,2

8. Comunicaciones 97,4 2,5 -1,6 -2,3

9. Ocio y cultura 101,7 -1,1 0,4 1,2

10. Enseñanza 103,0 0,9 1,0 3,1

11. Hoteles, cafés y restaurantes

101,4 -0,9 1,4 0,9

12. Otros bienes y servicios 102,9 0,9 2,2 2,6

Page 26: Modulo 2

En Castilla La-Mancha:

LA CESTA DE LA COMPRA, MÁS BARATA EN CASTILLA-LA MANCHA

La región es de las más baratas a la hora de hacer la compra. Así lo desvela un

estudio de la OCU realizado en 53 ciudades y en 910 supermercados de toda

España.

Dentro de Castilla-La Mancha, Cuenca y Puertollano son las ciudades más económicas para los consumidores y Albacete es en donde se puede ahorrar más seleccionando donde se compra. Por contra, Guadalajara y Toledo siguen siendo las ciudades más caras.

Según la OCU, el establecimiento más barato de la región es el hipermercado Alcampo de Albacete y le siguen los Mercadona de Cuenca y Puertollano. El supermercado más caro es el Corte Inglés de Albacete.

IPC Castilla La Mancha Septiembre 2012

Interanual Acum. desde Enero

IPC General [+] 3,50% 1,80%

Alimentos y bebidas no alcohólicas [+]

2,10% 1,50%

Bebidas alcohólicas y

tabaco [+] 6,70% 5,30%

Vestido y calzado [+] 0,20% -10,50%

Vivienda [+] 9,80% 7,60%

Menaje [+] 1,00% 0,20%

Medicina [+] 10,60% 12,90%

Transporte [+] 6,70% 6,70%

Comunicaciones [+] -2,40% -1,60%

Ocio y Cultura [+] 0,50% 0,10%

Enseñanza [+] 3,00% 0,60%

Hoteles, cafés y restaurantes

[+] 0,30% 0,50%

Otros bienes y servicios [+] 1,80% 1,70%

Page 27: Modulo 2

Entorno socio-económico:

Parque automóvil

Page 28: Modulo 2

Venta de turismos:

En estas dos tablas podemos apreciar como la venta de turismos ha descendido

radicalmente en todas las marcas y comunidades autónomas. Además podemos

observar como Castilla La Mancha es la región en donde se realizan menos compras

de automóviles. También se puede apreciar como las ventas aumentan a comienzos

del año, se reducen en verano y vuelven a aumentar pero con menos fuerza en otoño.

Page 29: Modulo 2

Análisis DAFO:

Oportunidades:

Se extienden rápido entre la población

Excelente método educativo

Instalaciones existentes

Al estado le interesan proyectos como

este

Amenazas:

No existen datos sobre este tipo de

proyectos

Requiere un gran esfuerzo

publicitario

Puntos fuertes:

No hay proyectos parecidos ni en la

comunidad ni en el país

Puede constituir un nuevo método de

enseñanza

Tiene fácil difusión en nuestra comarca

Puntos débiles:

Nivel de salarios Dificultad para llegar acuerdo con

el ayuntamiento

Page 30: Modulo 2

Barreras de entrada:

En este momento no se aprecian grandes problemas para introducir nuestra empresa

en el mercado ya que los proyectos de este tipo son inexistentes, es decir, no hay

competencia. Además la población a la que va dirigida esta aumentando en los últimos

años de manera progresiva. Este tipo de ideas en donde se aprende otra lengua por

medio de juegos interactivos se extiende muy rápido y adquiere mucha importancia en

la sociedad actual donde el aprendizaje de idiomas es tan importante

Mercados de frontera:

Este proyecto tiene grandes posibilidades de viabilidad ya que en otros países se ha

demostrado que este método educativo funciona y más mediante el fútbol con la gran

popularidad que cuenta. Establecer un proyecto de este tipo en Manzanares entraña

un tanto de peligro pero a la vez contamos con el boca a boca tan común en este tipo

de localidades.

Vertebración de mercados:

Nuestra empresa ofrece un servicio rápido y directo a nuestros clientes, adaptándonos

a sus necesidades y ofreciendo diversas franjas horarias con un precio asequible por

un servicio tanto lúdico como educativo. También ofreceremos un servicio en Internet

que posibilitara el contacto entre los padres y nosotros. En donde podremos aceptar

sugerencias y comentarios.