Modulo 4 Tarea

Embed Size (px)

DESCRIPTION

constitución

Citation preview

Modulo 4REFLEXIONA Y COMPARTE...Qu nos muestran las imgenes? Las imgenes nos muestran a la polica que est haciendo abuso de su autoridad contra las personas civiles al aplicar violencia fsica y psicolgica contra ellos.

Cmo poner lmites al poder? Ponerle lmites al poder consiste en un conjunto de derechos que posee cada individuo para protegerse del abuso de las autoridades polticas. En donde la constitucin poltica del Per tiene un gran papel de hacer cumplir dichas normas.

De qu manera se puede evitar el abuso del poder? Haciendo protestas para el cumplimiento de los derechos que posee cada persona y la importancia de las causas que tiene a la violacin de las mismas. Concientizar a las autoridades de poner mano dura a los que no hacen valer nuestros derechos, aplicndoles condenas segn la ley.

ACTIVIDAD DE APLICACINMenciona y explica cada uno de los mecanismos mediante los cuales la Constitucin Poltica del Per pone lmites y controla el poder poltico.

a) Derechos personalsimos. Son los derechos que compete a cada ser humano como:Derechos a la vida, a un nombre propio, a la integridad fsica y al libre desarrollo de la personalidad, incluyendo al que est por nacer. Derecho a la nacionalidad, del cual nadie ser despojado. Nadie ser vctima de violencia moral, psquica o fsica ni de torturas o tratos inhumanos y humillantes: las declaraciones obtenidas bajo violencia no tienen valor.b) Derechos a la libertad. La Constitucin peruana registra los siguientes:- Libertad fsica. - Libertades intelectuales. - Libertades civiles. - Libertades espirituales. - Libertades econmicas. c) Derechos a la seguridad personal. A no ser afectado en su intimidad mediante servicios informticos, al honor y la buena reputacin (incluso el derecho de rectificacin en forma gratuita y proporcional), a la inviolabilidad del domicilio, al secreto y la inviolabilidad de las comunicaciones. Nadie est obligado a hacer lo que la ley no manda ni impedido de hacer lo que ella no prohbe. Toda persona es inocente mientras no se declare su responsabilidad. Nadie ser procesado por delito no previsto en la ley.d) Derechos de participacin. A participar en la comunidad mediante el derecho de eleccin, remocin de autoridades, iniciativa legislativa y referndum, a formular peticiones ante las autoridades (derecho de peticin) y a solicitar informacin de cualquier entidad pblica (acceso a la informacin).GARANTAS CONSTITUCIONALESPor garantas debemos entender las seguridades o procedimientos tuitivos de la libertad, establecidos por la carta poltica para dar efectividad a los derechos constitucionales. Las garantas constitucionales establecidas por el artculo 200 de la Constitucin Poltica de 1993, son:1- El Hbeas CorpusEs la accin judicial ideada para proteger la libertad fsica individual. En el derecho peruano y en el de otros pases de Amrica Latina para amparar las garantas individuales y sociales Es un proceso judicial de carcter constitucional que tiene como finalidad proteger la libertad de la persona y los derechos constitucionales conexos con ella (por ejemplo: el derecho de ingresar, transitar y salir del territorio nacional, el derecho a no ser incomunicado) ante violaciones o amenazas de violacin provenientes de una autoridad o de un particular. 2- El Habeas DataEs un proceso judicial de carcter constitucional que tiene como finalidad proteger el derecho de las personas de acceder a determinada informacin por parte de cualquier entidad pblica y el derecho a que los bancos de informacin (pblicos o privados) no suministren informaciones que afecten a la intimidad personal y familiar. 3- Accin de amparoEs un proceso judicial de carcter constitucional que tiene como finalidad proteger todos los derechos constitucionales de la persona -con excepcin de los que protegen el Hbeas Corpus, la Accin de Hbeas Data y la Accin de Cumplimiento - ante violaciones o amenazas de violacin provenientes de una autoridad o de un particular (el amparo protege derechos como, por ejemplo, el derecho de asociacin, a la libertad de contratacin, el derecho al debido proceso). 4- Accin de inconstitucionalidad.Es un proceso constitucional que tiene como finalidad que las leyes, decretos legislativos y otras normas con rango de ley (decretos de urgencia, tratados internacionales, resoluciones legislativas, etc.) no contravengan a la Constitucin. 5- Accin popular.Es un proceso constitucional que tiene como finalidad que las normas jurdicas de jerarqua inferior a la ley (por ejemplo, un decreto supremo que reglamenta una ley) no contravengan a la Constitucin o a la ley. Se presenta a la Sala competente de la Corte Superior del Poder Judicial y sta, en su sentencia, declara si la norma que ha sido impugnada contradice o no la Constitucin o a la ley. 6- La accin de cumplimientoEs un proceso judicial de carcter constitucional que tiene como finalidad proteger el derecho de las personas a que las autoridades competentes cumplan lo dispuesto por las leyes o lo dispuesto por algn acto administrativo, cuando ellas se muestran renuentes a ello.

Modulo 5REFLEXIONA Y COMPARTE...Qu problema nos sugiere la imagen? Que los derechos que actualmente tienen los seres humanos tenemos que repastarlos, ya que los diez mandamientos no tienen mucho valor para el hombre de hoy.Por qu hace alusin a los 10 mandamientos? Porque los diez mandamientos a pesar que Dios los escribi el hombre en la actualidad no los respeta.A qu derechos se refiere? A los derechos fundamentales del ser humano, como:Derecho a la vida.A la igualdad ante la ley.A la libertad de conciencia y de religin, etc.

ACTIVIDAD DE APLICACIN

Dado un caso sobre violacin de los derechos humanos, seala los mecanismos nacionales e internacionales de proteccin. Argumentar sobre el valor de dichos organismos.

Los padres de la escolar de inciales J.M.N. (15),Celso Mijahuanca RiveraeHilda Nio Culquicndor, denunciaron que en el colegio N 15051 del casero de Somate, en el distrito deTambogrande, no permiten el ingreso de su hija porque est embarazada.

Defensora del pueblo

Es un organismo constitucional autnomo que defiende y protege los derechos constitucionales y fundamentales de las personas. Y donde su deber es supervisar que se cumplan dichos derechos.En este caso har valer el Derecho a la educacin para esta menor embarazada.

LA COMISIN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

La Comisin Interamericana de Derechos Humanos (o CIDH) es una de las dos entidades del sistema interamericano de proteccin de derechos humanos.En donde proteger a la alumna embarazada que es discriminada por su colegio impidindola estudiar por su estado actual.

Modulo 6REFLEXIONA Y COMPARTE...Qu ordenaba Dios a los israelitas, su pueblo escogido? A destruir a los dems pueblos, No se contradice con el mandamiento No matars? Si, se contradice este mandamiento pero segn lo ledo matar en el nombre de Dios a los que no crean en el es bueno.Qu piensas de esta orden? Es lcito matar por orden de Dios? Pienso que est mal matar a las personas ya sea por religin u otra causa No, porque se supone que fue l quien nos dio la vida y que segn sus escrituras debemos valorar nuestra existencia.ACTIVIDAD DE APLICACINExplica argumentos a favor y en contra del respeto al derecho a la vida en situaciones como el aborto, la eutanasia, la pena de muerte, etc.En el aborto el derecho a la vida se ah debatido mucho en los ltimos aos Nuestra sociedad est perdiendo el respeto por la vida, a tal punto, que el aborto es juzgado como un mal menor. No soy abortista, no porque me lo exige la Iglesia, sino porque creo en la vida como un bien que nadie tiene el derecho a quitar. Estara de acuerdo con el aborto a menos que la vida de la madre este en peligro, ya que de nada sirve preservar al bebe si la madre va a morir.En la eutanasia Es el derecho a la vida de la persona y que nadie puede decidir si debe morir o no, ni siquiera sus propios familiares, porque aun esta respirando. De modo que le permite a cada quien vivir (y morir) segn sus convicciones. Los pacientes y los mdicos que entiendan que la muerte digna es la que llega despus de hacer hasta el ltimo esfuerzo para alargar la vida, pueden optar por hacerlo. La personas que deciden desconectar el cuerpo de su familiar se han dado cuenta que est muerta y que solo un respirador artificial lo mantiene con vida, y que al desconectarlo por s sola la persona no podra sobrevivir. Por eso los que prefieran evitar semanas o meses de sufrimiento extremo por considerar que la muerte en esas circunstancias es ms digna que la agona, podran acortar la dolorosa espera. En la pena de muerte Para el hombre y la sociedad, es el "derecho fundamental" bsico. La muerte es el mal absoluto, por lo que es inmoral alegrarse de la misma o provocarla para obtener de ella un provecho. El estado fue creado para proteger la vida e intereses comunes de los hombres, y no tiene derecho a quitar la vida. Adems, al menos para los creyentes, la vida debe ser considerada sagrada, y pertenece slo a Dios, quien ordena taxativamente "no matars", y quien es el nico que ha de decidir cundo le llega a cada persona el momento de morir. Otorgar al Estado el derecho a matarnos, aunque slo sea en determinadas circunstancias, rompe el principio de la intangibilidad de la vida humana derivada de nuestra dignidad como seres humanos, e implica que las autoridades, por motivos ms o menos opinables o de utilidad pblica (que pueden ampliarse en el futuro) tienen el derecho a disponer de nuestras vidas, que as dejan de merecer el mximo respeto. La muerte de criminales y disidentes polticos ha sido empleada por algunassociedadesen un momento de su historia, tanto para castigar el crimen como para suprimir la disidenciapoltica. Actualmente la pena de muerte ha sido abolida y penalizada en casi todos los paseseuropeos(exceptoBielorrusia), y la mayora de los correspondientes a Oceana(comoAustralia,Nueva ZelandayTimor Oriental).