modulo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ensayo

Citation preview

Fecha: Tunja, 4 de julio de 2004

CORPORACIN AUTNOMA REGIONAL DE BOYACGESTIN CONTRATACIN

FORMATO DE REGISTRO

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN DE LA CALIDADFGC-02Pgina 1 de 7

Versin 1012-06-2014

ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CELEBRACIN DE CONTRATOS Y CONVENIOS

ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CELEBRACIN DE CONTRATOS Y CONVENIOSFGC-02Pgina 7 de 7

PROCESO SOLICITANTE:GESTIN PROYECTOS AMBIENTALES

RESPONSABLE:JAIRO IGNACIO GARCA RODRGUEZ

1. OBJETO: Prestacin de servicios como Tcnico para ejecutar actividades en marco del proyecto denominado Desarrollo e implementacin del programa de educacin ambiental para la minimizacin y separacin de residuos slidos en la fuente, como actividad primordial para el impulso del aprovechamiento y valorizacin de residuos slidos urbanos, en los municipios de Sorac, Oicat, Sora, Cucaita, Chquiza y Motavita de conformidad con las especificaciones tcnicas que obran en los presentes estudios previos.

1.1 Clasificacin UNSPSC (segmento, familia, clase y producto):

Clasificacin UNSPSCProducto

80111620Servicios temporales de recurso humano

1.2 Rubro Presupuestal: Atencin a la Gestin Integral de Residuos Slidos y Peligrosos-Inversin

1.3 Cdigo Presupuestal: 530 905 04 02 01

1.4 El bien o servicio se encuentra incorporado dentro del Plan Operativo Anual de Inversin X Funcionamiento ____ de la siguiente manera:

Proyecto PAActividad programadaVo. Bo.

Sub. Planeacin y Sistemas (Inversin)Sub. Adtivo. y Financ. (Funcionamiento)

Atencin a la Gestin Integral de Residuos Slidos y Peligrosos Implementar procesos de capacitacin para la minimizacin y separacin de residuos slidos en la fuente bajo contexto regional, para los sectores urbanos y/o rurales de los municipios de la jurisdiccin.

No Aplica

2. JUSTIFICACIN DE LA NECESIDAD QUE LA CORPORACIN PRETENDE SATISFACER CON LA CONTRATACIN:La Corporacin Autnoma Regional de Boyac-CORPOBOYACA, en cumplimiento a las acciones misionales y de gestin establecidas en el artculo 24 de la Ley 99 de 1993, requiere dar continuidad a las actividades establecidas en el Plan de Accin 2012-2015, para lo cual debe adelantar la contratacin de personal tcnico que apoye el cumplimiento de dichas actividades que en ejercicio de su misin institucional y legal le est asignada a travs de las metas establecidas en su Plan Operativo para la vigencia 2015, dentro del Proyecto Atencin a la Gestin Integral de Residuos Slidos y Peligrosos Inversin y acorde con las condiciones de su planta de personal definido en su proceso Gestin Proyectos Ambientales

Que el artculo 31 de la ley 99 de 1993 los numerales 3 y 8 del artculo en mencin refieren que se hace necesario promover y desarrollar la participacin comunitaria en actividades y programas de proteccin ambiental, de desarrollo sostenible y de manejo adecuado de los recursos naturales renovables, as como el asesorar a las entidades territoriales en la formulacin de planes de educacin ambiental formal y ejecutar programas de educacin ambiental no formal, conforme a las directrices de la poltica nacional; como lo son los procesos de separacin y aprovechamiento de residuos slidos urbanos, como ejes fundamentales en la disminucin de efectos ambientales adversos sobre el ambiente y las comunidades asentadas en el rea de influencia de la Corporacin.

As mismo, los Decretos 2981 de 2013 y 1505 de 2003 y la Resolucin 0754 de 2014, sealan la importancia de fortalecer los procesos de aprovechamiento de residuos urbanos y la inclusin de los recicladores y recuperadores de desechos en el modelo de prestacin del servicio de aseo

La gestin integral de residuos slidos a nivel nacional y local tiene una gran incidencia en la proteccin del ambiente y en la salud pblica, no obstante sta condicin ligada a los desmesurados hbitos de consumo, ha originado el aumento vertiginoso en la generacin de residuos slidos en las reas urbanas de los entes territoriales de la jurisdiccin de CORPOBOYACA.

Los municipios de Sorac, Oicat, Sora, Cucaita, Chquiza y Motavita en perspectiva al panorama expuesto, requiere desarrollar actividades permanentes de educacin ambiental para la minimizacin y separacin de residuos slidos en la fuente, tendientes a incidir en las conductas comportamentales de sus habitantes de manera tal que se disminuya la generacin de residuos, se adopten prcticas de separacin en la fuente de los mismos, potenciando as su recuperacin, reciclaje y valorizacin, como medio fundamental de mantener un equilibrio en el mbito sanitario y ambiental para sus habitantes.

Los municipios de Sorac, Oicat, Sora, Cucaita, Chquiza y Motavita han centrado sus esfuerzos en la prestacin del servicio de aseo, en sus componentes de recoleccin, transporte y disposicin final controlada en el relleno sanitario de Pirgua del municipio de Tunja a travs de las Empresas y/o Unidades de Servicio Aseo Municipal, sin que se haya considerado un modelo de gestin y cultura ambiental urbana, que permita de manera solidaria, disminuir los volmenes de disposicin diaria en dicho relleno sanitario que se estima en ciento ochenta (180) toneladas, acortando la vida til del mismo y generando mayores costos en la prestacin del servicio en referencia, los cuales son trasladados a los suscriptores va tarifa.

Por lo expuesto, CORPOBOYACA en su compromiso social, educativo y ambiental ha querido establecer y desarrollar el programa de educacin ambiental para la minimizacin y separacin de residuos slidos en la fuente, como actividad primordial para el impulso del aprovechamiento y valorizacin de residuos slidos urbanos en los municipios de Sorac, Oicat, Sora, Cucaita, Chquiza y Motavita el cual tiene como meta principal brindar asesora tcnica y capacitacin en el fortalecimiento de los procesos de minimizacin, separacin en fuente y aprovechamiento de residuos slidos urbanos en los municipios y realizar procesos de educacin ambiental puerta a puerta integrando a los estudiantes de los ltimos grados de los municipios que deban realizar su Servicio Social Estudiantil-SSE buscando que este se convierta en una herramienta de apoyo continuo a la gestin integral de residuos.

As mismo, se quiere generar un cambio en el comportamiento y participacin de la sociedad, en la modificacin de los patrones de consumo y produccin insostenibles; auspicio de sistemas de disposicin final de residuos slidos selectivos y el fortalecimiento e implementacin del programa de reduccin, separacin en la fuente y aprovechamiento de residuos slidos urbanos, apoyados en procesos continuos de educacin y cultura ambiental, generando cambios comportamentales en la comunidad, inclusin del sector reciclador en la gestin de residuos slidos, mejorando condiciones de vida, productividad, eficiencia administrativa y financiera del municipio y sobre todo de armona ambiental y sanitaria del entorno.

Por lo anterior, CORPOBOYAC y los municipios de Oicat, Sora, Cucaita, Chquiza y Motavita, suscribieron los convenios interadministrativos nmeros 2015131, 2015105, 2015127, 2015119 y 2015116, respectivamente y con la empresa de servicios pblicos de Sorac SERVIRSORACA ESP el convenio nmero 2015122, con el objetivo de desarrollar e implementar el programa de educacin ambiental para la minimizacin y separacin de residuos slidos en la fuente, como actividad primordial de impulso al aprovechamiento y valorizacin de residuos slidos urbanos, por tal motivo se hace necesario realizar la contratacin de un Tcnico que coadyuve al cumplimiento de las actividades descritas en dichos convenios.

3. CARACTERSTICAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS ESENCIALES:

PERFIL Y EXPERIENCIA REQUERIDA

Tcnico con experiencia relacionada o laboral entre 25 a 36 meses, de los cuales 12 meses son de experiencia especfica en: Saneamiento Ambiental, Educacin Ambiental y/o manejo de residuos slidos.

Para dar cumplimiento al objeto establecido, se requiere que el contratista desarrolle las siguientes actividades:OBJETIVOACTIVIDAD A REALIZARPRODUCTO A ENTREGAR

Operativizar el programa de educacin ambiental para la minimizacin y separacin de residuos slidos en la fuente bajo contexto regional para el sector urbano de los municipios.

Organizar reuniones con las juntas de accin comunal, comunidad en general y funcionarios municipales para la socializacin y rendicin de informes con los avances del programa de educacin ambiental para la minimizacin y separacin de residuos slidos en la fuente en los municipios de Sorac, Oicat, Sora, Cucaita, Chquiza y Motavita. Oficios de invitacin, Actas de reunin FGP-23; Registro Asistencia Eventos FGP-12 y comunicaciones de remisin de informes.

Conformar y monitorear los grupos de trabajo a partir del recurso humano proveniente de las diferentes Instituciones Educativas en desarrollo del Servicio Social Estudiantil SSE.Relacin de alumnos asignados por las secretaras de educacin y/o instituciones educativas y actas de reunin FGP-23.

Participar en la elaboracin y/o modificaciones necesarias del cronograma de actividades propias para la ejecucin de los convenios con los municipios de Sorac, Oicat, Sora, Cucaita, Chquiza y Motavita. Cronograma de actividades y actas de reunin FGP-23.

Desarrollar las jornadas iniciales de capacitacin a cada uno de los grupos de trabajo de los municipios de Sorac, Oicat, Sora, Cucaita, Chquiza y Motavita inmersos en el programa.Registro Asistencia Eventos FGP-12, registro fotogrfico.

Elaborar y rendir los informes de avance mensual del programa de educacin ambiental para la minimizacin y separacin de residuos slidos en la fuente, como actividad primordial para el impulso del aprovechamiento y valorizacin de residuos slidos urbanos en los municipios de Sorac, Oicat, Sora, Cucaita, Chquiza y Motavita a la supervisin del mismo. Informes de avance anexo a los informes de actividades mensuales formato FGC-09.

Organizar, implementar y acompaar los procesos de visita puerta a puerta a los suscriptores del servicio de aseo en los municipios de Sorac, Oicat, Sora, Cucaita, Chquiza y Motavita, adoptando para ello la logstica prevista bajo el apoyo de las administraciones municipales y los funcionarios de las empresas prestadoras del servicio de aseo.Formatos registro entrega de materiales FGP-02 y registro fotogrfico.

Organizar, implementar y acompaar los procesos de sensibilizacin del adecuado manejo de los residuos generados por mascotas a travs de la entrega de bolsas ecolgicas en los municipios de Sorac, Oicat, Sora, Cucaita, Chquiza y Motavita, adoptando para ello la logstica prevista bajo el apoyo de las administraciones municipales y los funcionarios de las empresas prestadoras del servicio de aseo.Actas de reunin FGP-23 y registro fotogrfico.

Organizar, implementar y acompaar los procesos de sensibilizacin de comparendo ambiental a las instituciones educativas de los municipios de Sorac, Oicat, Sora, Cucaita, Chquiza y Motavita, por medio de la entrega de juego con esta temticaActas de reunin FGP-23 y registro fotogrfico.

Brindar asesora tcnica en el establecimiento de las condiciones y canales de comercializacin y valorizacin de residuos en los municipios del programa, de manera que se incluya al sector reciclador en los esquemas de prestacin de servicio de aseo, donde sea viable.Actas de reunin FGP-23 y Registro Asistencia Eventos FGP-12, registro fotogrfico.

Analizar y acompaar a los municipios de Sorac, Oicat, Sora, Cucaita, Chquiza y Motavita en el proceso de adopcin de las alternativas de minimizacin, separacin y aprovechamiento de residuos slidos, de acuerdo con los resultados de los estudios de prefactibilidad desarrollados en la actualizacin del PGIRS, como opcin que soportar la necesidad o no de la elaboracin de un acuerdo municipal para la separacin en la fuente y el manejo adecuado de escombros. Acta de entrega de proyectos de acuerdo y acuerdo adoptados.

Brindar asesora tcnica en la tipificacin de las faltas como insumo para la formulacin de los acuerdos municipales para la instauracin del comparendo ambiental. Actas de reunin FGP-23 y Registro Asistencia Eventos FGP-12, registro fotogrfico.

Acompaar las campaas de reciclatn en los municipios. Documentos a que haya lugar y registro fotogrfico.

Programar las actividades a realizarse bajo la periodicidad mensual. Elaborar plan de trabajo mensual los primeros 5 das del mes con el supervisor.Plan de trabajo con visto bueno del supervisor.

Las partes de los convenios dada la periodicidad de los desplazamientos que debe adelantar el tcnico, la distancia, condiciones de acceso, cuadro de costos del transporte y nmero de visitas a los municipios asignados, se determin como valor mensual del soporte de este la suma de DOSCIENTOS MIL PESOS ($200.000) para el Tcnico

PLAZO DE EJECUCIN: Seis (6) meses a partir del acta de iniciacin FGC-03.LUGAR DE EJECUCIN: Jurisdiccin de CORPOBOYACA especialmente los municipios de Sorac, Oicat, Sora, Cucaita, Chquiza y Motavita.

PERFIL Y COMPETENCIAS QUE DEBE CUMPLIR EL SUPERVISOR: Tcnico, Cdigo 3100, Grado 14, del proyecto Formacin de una Cultura para la Sostenibilidad Ambiental, de la Oficina de Cultura Ambiental.

4. ANLISIS QUE SOPORTA EL VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO:

El valor estimado de la orden se determin de acuerdo al perfil, de conformidad con lo establecido en la Tabla de honorarios vigencia 2015 adoptada por la Corporacin para la contratacin de personal.

Igualmente se fij el monto estimado de soporte de transporte, teniendo en cuenta los requerimientos de desplazamiento a los municipios y lo establecido en los convenios.

CALCULO PRESUPUESTO ESTIMADO TABLA DE COSTOSCOSTOS DIRECTOS (A)

MANO DE OBRA CALIFICADA

TEMCONCEPTOUNIDAD DE MEDIDA*CANTIDADVALOR MENSUAL $NUMERO DE MESESVALOR TOTAL $

1HONORARIOSHOMBRE /MES1$ 1.713.920610.283.520

SUBTOTAL $ 10.283.520

TOTAL COSTOS DIRECTOS $10.283.520

COSTOS INDIRECTOS (B)

TEMCONCEPTOUNIDAD DE MEDIDA*CANTIDADVALOR UNITARIO $VALOR TOTAL $

1SOPORTE DE TRANSPORTECOSTOMES6200.0001.200.000

TOTAL COSTOS INDIRECTOS $1.200.000

TOTAL PRESUPUESTO ESTIMADO (A+B) 11.483.520

VALOR CUATRO POR MIL (4X1.000)**45.934

VALOR ESTIMADO: El presupuesto oficial estimado para la presente contratacin es la suma de: ONCE MILLONES CUATROCIENTOS OCHENTA Y TRES MIL QUINIENTOS VEINTE PESOS ($ 11.483.520), ms el 4*1000, correspondiente a CUARENTA Y CINCO MIL NOVECIENTOS TREINTA Y CUATRO PESOS ($45.934).

DESEMBOLSOS O FORMA DE PAGO La Corporacin pagar al Contratista honorarios por los servicios prestados, previa verificacin del cumplimiento de las actividades en el FGC-09 con el visto bueno del supervisor del contrato y el pago de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral as:

Un primer desembolso de acuerdo a la fecha del acta de iniciacin FGC-03, y hasta el (30) treinta de primer mes de reporte de actividades, Cinco (5) desembolsos por valor de UN MILLN NOVECIENTOS TRECE MIL NOVECIENTOS VEINTE PESOS ($1.913.920), de los cuales UN MILLN SETECIENTOS TRECE MIL NOVECIENTOS VEINTE PESOS ($1.713.920) corresponden a honorarios y DOSCIENTOS MIL PESOS ($200.000) por concepto de transporte.

Un ltimo pago (si aplica) a la terminacin y/o liquidacin del objeto contratado.

5. CRITERIOS PARA SELECCIONAR LA OFERTA MS FAVORABLE:No Aplica

6. MODALIDAD DE SELECCIN DEL CONTRATISTA, FUNDAMENTOS JURDICOS DE LA MODALIDAD DE CONTRATACIN Y REQUISITOS HABILITANTES:Teniendo en cuenta el objeto a contratar, esto es, PRESTACIN DE SERVICIOS PROFESIONALES, se debe acudir a la modalidad de contratacin directa, se debe acudir a la modalidad de contratacin directa, contemplada en la Ley 1150 de 2007 y a lo establecido en el Artculo 2.2.1.2.1.4.9 del Decreto 1082 de 2015, que seala:

Las entidades estatales pueden contratar bajo la modalidad de contratacin directa la prestacin de servicios profesionales y de apoyo a la gestin con la persona natural o jurdica que est en capacidad de ejecutar el objeto del contrato, siempre y cuando la entidad estatal verifique la idoneidad o experiencia requerida y relacionada con el rea de que se trate.

En este caso, no es necesario que la entidad estatal haya obtenido previamente varias ofertas, de lo cual el ordenador del gasto debe dejar constancia escrita. Los servicios profesionales y de apoyo a la gestin corresponden a aquellos de naturaleza intelectual diferentes a los de consultora que se derivan del cumplimiento de las funciones de la entidad estatal, as como los relacionados con actividades operativas, logsticas, o asistenciales.

La entidad estatal, para la contratacin de trabajos artsticos que solamente puedan encomendarse a determinadas personas naturales, debe justificar esta situacin en los estudios y documentos previos.

7. ANLISIS DE RIESGO:De acuerdo con la naturaleza del contrato se determina que los riesgos que se pueden presentar en la ejecucin, se encuentran amparados por la garanta de cumplimiento que se le exige al contratista, sin embargo se presenta el formato de registro FGC-12 matriz de riesgos.

8. ANLISIS QUE SUSTENTA LA EXIGENCIA DE LAS GARANTAS:La Corporacin determina que por tratarse de un contrato de prestacin de servicios, el contratistase obliga a constituir una pliza de seguros, o, patrimonio autnomo, o garanta bancaria, expedidas por una entidad bancaria o compaa de seguros legalmente autorizadas para funcionar en Colombia, a favor de la CORPORACIN y dentro de los tres das hbiles siguientes a la fecha de la firma del presente contrato, que ampare el cumplimiento del Contrato por el veinte por ciento (20%) del valor del mismo, con una vigencia igual a la del plazo y cuatro (04) meses ms.

En todo caso la anterior garanta se entender vigente hasta la liquidacin del contrato y la prolongacin de sus efectos, y no expirar por falta de pago de la prima o por revocatoria unilateral.La garanta requiere para su validez de la aprobacin por parte de la CORPORACIN. CORPOBOYACA evaluar el cubrimiento de la garanta otorgada y solicitar si es del caso su complementariedad, ampliacin y/o cubrimiento si considera que esta no es suficiente o no cumple con la forma, plazo y oportunidad solicitada y la aprobar nicamente cuando esta satisfaga el requerimiento de la entidad.

9. INDICACIN DE SI EL PROCESO DE CONTRATACIN EST COBIJADO POR UN ACUERDO COMERCIAL:No Aplica

10. RELACIN DE ANEXOS:Determinacin de riesgos contractuales FGC-12

11. APROBACIN:

ElaborAprob

NombreJORGE EDUARDO PARRA ACOSTAJAIRO IGNACIO GARCA RODRGUEZ

Cargo / RolJEFE OFICINA DE CULTURAL AMBIENTAL Y PARTICIPACIN CIUDADANASUBDIRECTOR ECOSISTEMAS Y GESTIN AMBIENTAL

Firma

Fecha

12. CONTROL DE CAMBIOS:VERSINFECHADESCRIPCIN

010/06/2015Estudios Previos.

Ruta y nombre del archivo en medio magntico.

SERVERAD/GESTION CONTRATACIN/110-15 CONTRATOS/AO 2015/ Estudios previos por dependencias/Tcnica Ambiental / Tcnico No. 1