108
BIOLOGIA 1 CUARTO AÑO ASPECTOS PRELIMINARES DE LA BIOLOGIA I.- LA BIOLOGIA COMO CIENCIA DE LA VIDA El término fue introducido en el lenguaje científico y en una forma simultánea por LAMARCK  y TREVIRANUS  en 1802, indep endientement e uno del otro: LAMARCK (Fr anc és) en su obra “Filos ofía Zooló gica”  y TREVI RANUS (Ale!n) en su obra “Bioloa o Filosoa de la  Naturaleza”. ".- ET IMOLOGIA# El termino Biología proie ne de dos oces griegas : $BIO% !ue signi fica ida y $LOGOS% !ue significa estudio, tratado o ciencia" Entonces etimol#gicamente, la biología es la “CIENCIA DE  LA VIDA”. &.- DE FI NI CIONES# $ara definir la Biología citamos los siguientes conceptos:  Es una ciencia natural !ue estudia la ida y a los seres ios en cuanto a los fen#menos físicos  % !uímicos y la composici#n !uímica de los organismos, su origen y eoluci#n a traés del tiempo y espacio, sus relaciones mutuas con el medio ambiente, y todo género de actiidades itales"  Es la ciencia natural !ue estudia todo lo concerniente a los seres ios en lo referente a los fen#menos físicos y !uímicos de su protoplasma, su origen, su eoluci#n a traés de millones de a&os, su desarrollo y crecimiento, sus cambios, la transmisi#n de sus caracteres de padres a 'ijos, sus relaciones entre ellos, y estos con su medio ambiente"  Es la disciplina científica !ue estudia todos los procesos relacionados con los seres ios"  (a Biología estudia las m)ltiples formas !ue pueden adoptar los seres ios, así como su estructura, funci#n, eoluci#n, crecimiento, reproducci#n y relaciones con el medio" II.- 'ISTORIA DE LA BIOLOGA# El origen de los conocimientos biol#gicos, se deben buscar en la más remota antig*edad, esa época se confunde con las prácticas mágicas, y se considera como el esbo+o más primitio de la 'istoria de la  biología" a !ue el 'ombre primitio 'i+o uso de la Biología desde el primer momento en !ue para alimentarse, estirse y protegerse, comien+a a obserar y a conocer las plantas, los alimentarse, estirse y protegerse, comien+a a obser ar y a conocer las plantas, animales y otros ser es !ue podía serirle para satisfacer sus necesidades o para defenderse de ellos" -esde a!uella oscura época a la actualidad el 'ombre 'a estudiado en forma paciente y de un modo gradual los secretos !ue encierra el mundo de los seres ios" .l comien+o empleo )nicamente el au/ ili o de los sentid os, pos ter ior me nte utili+o los len tes de aum ent o y el mic ros cop io de lu+, finalmente aplico el uso del microscopio electr#nico" -e esta manera, sin entrar a la más remota anti g*ed ad , pode mo s co ns ider ar !ue la 'i storia de la biología es mu y ri ca e interesa nt e en acontecimientos trascendentes y 'a pasado por las diferentes edades de la 'umanidad ".- En La E a An*+, a # En la antig*edad, con los griegos se inicia el estudio de la Biología, no por la utilidad interesada, sino más bien para satisfacci#n !ue proporciona el conocer la erdad científica" es así como  podemos mencionar los sigu ientes naturalistas: INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR “SALAZAR BONDY”

Modulo de Biologia.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 1/108

BIOLOGIA 1  CUARTOAÑO

ASPECTOS PRELIMINARES DE LA BIOLOGIA

I.- LA BIOLOGIA COMO CIENCIA DE LA VIDA

El término fue introducido en el lenguaje científico y en una forma simultánea por LAMARCK   yTREVIRANUS  en 1802, independientemente uno del otro: LAMARCK (Francés) en su obra“Filosofía Zoológica”   y TREVIRANUS (Ale!n) en su obra “Biología o Filosofía de la

 Naturaleza”.

".- ETIMOLOGIA#

El termino Biología proiene de dos oces griegas: $BIO%  !ue significa ida y $LOGOS% !uesignifica estudio, tratado o ciencia" Entonces etimol#gicamente, la biología es la “CIENCIA DE 

 LA VIDA”.

&.- DEFINICIONES#

$ara definir la Biología citamos los siguientes conceptos:

  Es una ciencia natural !ue estudia la ida y a los seres ios en cuanto a los fen#menos físicos

 % !uímicos y la composici#n !uímica de los organismos, su origen y eoluci#n a traés deltiempo y espacio, sus relaciones mutuas con el medio ambiente, y todo género de actiidadesitales"

  Es la ciencia natural !ue estudia todo lo concerniente a los seres ios en lo referente a los

fen#menos físicos y !uímicos de su protoplasma, su origen, su eoluci#n a traés de millonesde a&os, su desarrollo y crecimiento, sus cambios, la transmisi#n de sus caracteres de padres a'ijos, sus relaciones entre ellos, y estos con su medio ambiente"

  Es la disciplina científica !ue estudia todos los procesos relacionados con los seres ios"  (a Biología estudia las m)ltiples formas !ue pueden adoptar los seres ios, así como su

estructura, funci#n, eoluci#n, crecimiento, reproducci#n y relaciones con el medio"

II.- 'ISTORIA DE LA BIOLOGA#

El origen de los conocimientos biol#gicos, se deben buscar en la más remota antig*edad, esa época seconfunde con las prácticas mágicas, y se considera como el esbo+o más primitio de la 'istoria de la biología" a !ue el 'ombre primitio 'i+o uso de la Biología desde el primer momento en !ue paraalimentarse, estirse y protegerse, comien+a a obserar y a conocer las plantas, los alimentarse,estirse y protegerse, comien+a a obserar y a conocer las plantas, animales y otros seres !ue podía

serirle para satisfacer sus necesidades o para defenderse de ellos"

-esde a!uella oscura época a la actualidad el 'ombre 'a estudiado en forma paciente y de un modogradual los secretos !ue encierra el mundo de los seres ios" .l comien+o empleo )nicamente elau/ilio de los sentidos, posteriormente utili+o los lentes de aumento y el microscopio de lu+,finalmente aplico el uso del microscopio electr#nico" -e esta manera, sin entrar a la más remotaantig*edad, podemos considerar !ue la 'istoria de la biología es muy rica e interesante enacontecimientos trascendentes y 'a pasado por las diferentes edades de la 'umanidad

".- En La Ea An*+,a#

En la antig*edad, con los griegos se inicia el estudio de la Biología, no por la utilidad interesada,sino más bien para satisfacci#n !ue proporciona el conocer la erdad científica" es así como podemos mencionar los siguientes naturalistas:

INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR “SALAZAR BONDY”

Page 2: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 2/108

BIOLOGIA 2  CUARTOAÑO

A.- Alcen (S+,l/ VI a. e C.)0 !uien describi# (os nerios del ojo y estudi# El desarrollodel embri#n del pollo en el 'ueo" .demás de ser el primer aato!ista " e!#riologist a, fue!uien descubri# el conducto !ue une el oído con la faringe luego llamada trompa de

Eusta!uio3" El primer 'ombre !ue disec# animales con la )nica finalidad de describir lo !ueeía"

B.- '+1cra*es (234 5 673 a. e C.) 4amoso medico griego, fundador de la 5edicina científicaconsiderado el “$adre de la %edicia”. 4undador de la primera Escuela de 5edicina en6recia7 reali+o obseraciones sobre la disecci#n de cadáeres, iniciando el estudio de lasfunciones del cuerpo 'umano en una forma e/perimental" eg)n su concepci#n, ning)n dios puede influir sobre la medicina" (a tarea del médico se&alaba no consiste en elear oraciones o 'acer sacrificios, en e/pulsar demonios o en 'alagar a los dioses, sino en ordenar reposo al paciente, procurar !ue esté limpio, 'acerle respirar aire puro e ingerir una dietasimple y sana" “El cuer&o sao es a'u(l cu"as &artes fucioa #ie " ar!oiosa!ete)

!ietras 'ue e el cuer&o efer!o ocurre lo cotrario*" 4und# una tradici#n médica !uea)n 'oy persiste, en parte, en el juramento 'ipocrático !ue 'acen los futuros médicos"

C.- 'er8+l/ (644 a. e C.)0 fue el primero en conceder importancia al cerebro, considerándoloel centro de la inteligencia y distinguir nerios sensitios de los nerios motores, además deotros estudios anat#micos" 9bser# !ue s#lo las arterias, y no las enas, eran pulsátiles"-escribi# también oarios y #rganos ane/os de la mujer"

D.-  Eras9s*ra*/ (&:4 a. e C.)0 contribuy# también al conocimiento del cerebro, relacionandosus circunoluciones con inteligencia"

E.- Ar+s**eles (6;2 - 6&& a. e C.)0  sabio griego !ue es considerado  $adre de la Biología,discípulo de $lat#n, educador de .lejandro 5agno, estudia y ordena a los organismosanimales en animales con sagre y animales si sagre" ue en la actualidad e!uiale alos conceptos de i+erte#rados  y +erte#rados" ;ambién reali+o estudios en anatomía<omparada estableciendo la teoría de la generaci#n espontánea al suponer !ue los animalestenían su origen en la uni#n de la tierra con el agua y bajo la acci#n de una fuer+a sobrenatural"

F.- Te/8ras*/  (67& 5 &;7 a. e C.)0  sabio y naturalista griego, discípulo de .rist#teles,considerado el  $adre de la Bot,ica”)  por!ue clasifica a los egetales plantas3, en cuatrocategorías: ,r#oles) ar#ustos) se!iar#ustos " -ier#as.

G.- Ca</ =l+n+/ Se,n/ (&6 5 7> . e C.)0 =aturalista y científico romano7 su obra “istoria Natural”  !ue fue muy leída durante los siglos sucesios y perpetu# con ello los aciertos y elc)mulo de errores y supersticiones !ue abundan en su obra"

'.- Al/ C/rnel+/ Cels/ (64 . e C.)0 reuni# los conocimientos de los griegos en una especiede curso panorámico de la ciencia"

I.- D+/scr+es (34 . e C.)0 super# a ;eofrasto, describiendo unas >00 especies egetales, prestando atenci#n a sus propiedades medicinales, por lo !ue es considerado el fundador dela farmacología"

?.- Galen/ ("64 5 &44 . e C.)0 4amoso por sus aportaciones en el campo de la 5edicina"?eali+o numerosas disecciones de monos y cerdos y estudio la funci#n de los asos

INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR “SALAZAR BONDY”

Page 3: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 3/108

BIOLOGIA 3  CUARTOAÑO

sanguíneos y neriosos" 6aleno es considerado como el  fisiólogo !,s fa!oso de laatig/edad  y el &ri!ero e e!&lear el !(todo e0&eri!etal.

&.- En La Ea Me+a#

$eriodo !ue se e/tiende desde finales del siglo @ 'asta mediados del siglo A@, donde la biologíasufri# cierto estancamiento ya !ue los naturalistas se limitaron a copiar y a traducir los escritos ydibujos dejados por los griegos y romanos"

A.- A@+cena (>;4 5 "467 . e C.)0 medico y enciclopedista cuyos escritos sirieron durantesiete siglos como fuente de conocimiento" En el siglo A, al traducirse del árabe al latín lostrabajos de .icena y de los fil#sofos como .rist#teles, se prepara el desarrollo de lasciencias naturales modernas"

B.- En el s+,l/ I empe+aron a surgir las 1i+ersidades0  como una especie de gremio deestudiantes y de maestros y apoyados por la iglesia donde se formaban los futuros religiosos

y las personas interesadas en la cultura" Es la época de la armonía entre la ra+#n y la 4e"

C.- R/,er Bac/n ("&"2 5 "&>2 . e C.)0 4raile franciscano de la uniersidad de 9/ford, es el padre de la ciencia e/perimental, lleo a cabo trabajos de #ptica con los lentes y espejos bic#ncaos" 4ue !uien afirmo !ue: “El razoa!ieto ada &rue#a) 'ue todo de&ede de lae0&eri!etació”.

6.- En La Ea el Renac++en*/#

Cpoca !ue se e/tiende desde el siglo A@ 'asta el siglo A@ y donde destacaron los siguientescientíficos:

A.- Le/nar/ e V+nc+ ("2:& 5 ":">)0 e/tendi# su curiosidad inestigadora a la anatomíaDumana al reali+ar representaciones gráficas y modelados de formas anat#micas"

B.- =aracels/ ("2>6 - ":2")0  medico sui+o, considerado como uno de los fundadores de lamedicina e/perimental"

C.- Es*a+/ (":44-":72)0 redescubri# el conducto de .lcme#n !ue une oído con faringea'ora llamado trompa de Eusta!uio o tubo ac)stico3"

D.- M+,el Ser@e* (":4> - "::6)0 -escubre la circulació !eor  o &ul!oar  de la sangre en el'ombre"

E.- Anrés Vesal+/ (":"2 5 ":32)0 4amoso anatomista belga demostr# los errores de 6aleno y p)blico en 1FG el primer tratado científico sobre .natomía Dumana *DE C23$23I4  1%ANI FAB3ICA*  -e la estructura del cuerpo 'umano3, obteniendo un é/itoe/traordinario por los siguientes motios: era el primer libro más completo !ue se 'abía publicado 'asta entonces y por !ué se 'i+o en una época en !ue se buscaba la erdad sobrelas funciones biol#gicas, de a'í !ue sea considerado como el primer 'ombre de la ciecia!odera.

F.- Ar/+se =aré (":"7-":>4)0 Es considerado el $adre De La Cirugía %odera) pues nous# aceite 'iriendo para desinfectar 'eridas, ni 'ierro al rojo para detener las 'emorragias,sino ung*entos más suaes para la desinfecci#n de 'eridas, y ligaba las arterias para detener 

las 'emorragias"

G.- Gar+el Fall/1+s (":&6 5 ":3&)0 discípulo de @esalio se dedic# a estudiar el aparatoreproductor femenino, descubriendo oiductos.

INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR “SALAZAR BONDY”

Page 4: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 4/108

BIOLOGIA 4  CUARTOAÑO

'.- Far+c+s (":67 5 "3">)0 discípulo de @esalio, reali+o estudios de la fisiología de las enas,obserando por primera e+ las álulas !ue aseguran la circulaci#n de la sangre en un solosentido"

I.- Gal+le/ Gal+le+ (":32 5 "32&)0 autor de la primera Distoria natural de .mérica, aun!ue es

más conocido por sus descubrimientos en astronomía" 

?.- +ll+a 'ar@e< (":7; 5 "3:7)0 medico ingles, descubri# la circulació !a"or o aórtica dela sangre" Estableci# correctamente !ue la sangre sale del cora+#n por las arterias !ue 'astaentonces se suponía !ue transportaban aire3 y regresa por las enas, y !ue entre arterias yenas se encontraban asos microsc#picos capilares3"

K.- Marcel/ Mal1+,+ ("3&; 5 "3>2)0 con la ayuda del microscopio obsero los capilaressanguíneos, completando de esta manera los conocimientos sobre la circulaci#n de la sangre"-e igual manera las obseraciones de los aléolos pulmonares, la circulaci#n renalpirámides de 5alpigui3 y las capas profundas de la epidermis 'umana capa de 5alpigui3"

L.- L/s 'eran/s acar9as 'anssen#  (":>4 5 "3"4) <ombinan dos lentes cone/os en untubo opaco y así fabrican el primer microscopio compuesto"

2.- El S+,l/ e las Lces#

El nombre de siglo de las luces se debe a !ue la ciecia  fue considerada como la )nica íaobjetia del conocimiento, destacando los siguientes científicos:

A.- A. Van Leeen/eH ("36&5"7&6)0 En 1>>H obsera por primera e+ los espermato+oides, bacterias y proto+oarios, así como los gl#bulos rojos"  Es considerado =are e la=r/*///l/,+a" 4abrico su propio microscopio, por eso es considerado uno de los primeros

inentores del microscopio"

B.- R/er*/ '//He# ("36:5"746)0 En 1>> publica su libro  %icrografía en !ue da a conocer la primera descripci#n de la célula, es decir obsero y descubri# por primera e+, en laminasde corc'o, numerosas celdillas !ue les dio el nombre de <élulas, !ue no era sino, caidadesdejadas por células muertas"

C.- Carl/s L+nne/ ("747 5 "77;)0 Botánico sueco, organi+a y sistemati+a la diisi#n de las plantas y animales, estableciendo la nomenclatura binaria y grupos ta/on#micos paradenominar científicamente las especies7 el primer nombre le corresponde al género y elsegundo a la especie7 es considerado como el “$adre de la 4iste!,tica”.

D.- R/er*/ Br/n  ("7765";:;)0 Botánico escoses, en 1828 descubre el moimientointracelular de las micelas, conocido como “%o+i!ieto Bro5iao” 7 descubre los n)cleosde las células egetales" En 18G1 obsero el n)cleo de la célula"

:.- El s+,l/ I.- ?esaltaron los siguientes 'ombres de ciencia:

A.- ?an Ba*+s*a e LaarcH# "7225";&>3, En 180I establece la importancia de las célulasen los organismos iientes" Dace conocer su teoría acerca de la eoluci#n de las especies"

B.- ?/r,e C@+er ("73>5";&>)0 <reador de la anatomía comparada y de la paleontología" Es el“$adre de la $aleotología " de la Aato!ía Co!&arada”.

C.- Carl/s Dar+n (";4> 5 ";;&)J  =aturalista ingles !ue en su obra “La 6eoría de la E+olució de las Es&ecies” , constituye un cuerpo de conceptos !ue forma el pilar de lasciencias biol#gicas modernas" Esta teoría establece !ue las especies animales y egetales !ue

INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR “SALAZAR BONDY”

Page 5: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 5/108

BIOLOGIA 5  CUARTOAÑO

e/isten actualmente descienden de organismos más simples !ue 'an e/perimentado una seriede cambios a lo largo de miles de a&os"

D.- R/er*/ ReaH (";": 5 ";3:)0 4ue el primero !ue descubri# la diisi#n celular directa"E.- allace0 Al8re Rssell (";&6 5 ">"6)0 Bi#logo ingles, contemporáneo del naturalista

-arJin7 es conocido por el desarrollo de una teoría de la eoluci#n basada en la selecci#nnatural"

F.- L+s =as*er (";&& 5 ";>:)0 uímico y Bi#logo francés, por medio de sus e/perienciassobre la fermentaci#n destruyo el mito de la generaci#n espontánea" 4undador de la cienciaBacteriol#gica y descubridor de la inmunidad artificial mediante las acunas preparo laacuna contra la rabia y la iruela3"

G.-  Clae Barnar (";"6 5 ";7;)0 <ientífico considerado como el “$adre de la Fisiología” ,!ue en 18F formulo la 6eoría del %edio Itero.

'.- Fr+er+c ller (";44 5 ";;&)0 <onsigui# sinteti+ar urea a partir del material inorgánico,sentando las bases de la !uímica orgánica y de la bio!uímica"

I.- ?an Gre,/r+/ Menel (";&& - ";;2)0 5onje austriaco, reali+o diersas inestigacionessobre la genética7 establece las leyes de la 'erencia, permitiendo predecir las probabilidadesde ser 'eredados por los descendientes determinando rasgos o caracteres de los antecesores"u erdadero alor científico no fue apreciado 'asta el a&o de 1I00 después de su muerte3,época en !ue otros inestigadores llegaron a iguales resultados" e le considera el $=are eLa Gené*+ca%

?.- A,s*/ e+ssan (";62 5 ">"2)0 E/puso sus ideas sobre el plasma germinal y el plasmasomático !ue constituyen los conceptos modernos de genotipo y fenotipo"

K.- R/er*/ K/c (";26 5 ">"4)0 Bacteri#logo alemán, descubri# los agentes pat#genos de latuberculosis, del c#lera y del carbunco" -esarrollo nueas técnicas de coloraci#n y nueosmétodos de cultio para las bacterias"

L.-  M. Scle+en 5 T. Scann# (";6>) -esarrolla la teoría celular, por la !ue todos losorganismos están formados por células"

M.- R/l1. V+rc/# (";:;) Establece !ue todas las células proienen de otras células pree/istentes" “2!is cellula e cellula”.  ue significa !ue toda c(lula &rocede de otrac(lula.

N.- Ernes* 'aecHel (";62 5 ">">)0 Ko#logo alemán fue !uien a mediados del siglo AA utili+a por primera e+ el termino Ecología como una nuea rama de las ciencias biol#gicas

O.- . ale<er# En 18>G inicia el empleo de la 'emato/ilina para te&ir células y acu&a elnombre de cromosoma"

=.- al*er Fle+n,# En  1882 describe la diisi#n de las células animales llamando lamitosis" .cu&a el término cromatina con el !ue se describe el material del n)cleointerfásico"

.- E. S*rasr,er# En  1882 describe la diisi#n celular en egetales y la denominacariocinesis" Emplea por primera e+ los términos citoplasma y nucleoplasma"

R.- Me*cn+H/88# En 188G obsera el fen#meno de fagocitosis en los leucocitos y acu&a estetérmino"

INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR “SALAZAR BONDY”

Page 6: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 6/108

BIOLOGIA 6  CUARTOAÑO

S.- C. Bena# En 18I8 descubre a las mitocondrias de los espermato+oides y otras células yacu&a ese nombre"

T.- C. G/l,+# En 18I8 descubre el aparato reticular interno de la célula y !ue 'oy llea sunombre"

AUTOEVALUACIÓN

I.- Enc+erra c/rrec*aen*e la res1es*a c/rrec*a#

".- El termino #iología  fue incorporado al lenguajecientífico por los siguientes 'ombres de ciencia:

1" 5endel 2" (amarcL G" ;reiranusF" (eeuJen'oeL " .rist#teles

on ciertas:

.3 1,2 y G B3 2 y G <3 2,G y F

-3 1, 2 y G E3 ;"."&.- Dombre celebre considerado el  $adre de la

 Bot,ica” :

.3 .rist#teles B3 <uier <3 eret-3 Dip#crates E3 ;eofrasto

6.- -escubre la circulació !a"or aortica  de lasangre

.3 (inneo B3 (eeuJen'oeL <3 <uier-3 Darey E3 eret

2.- Dombre celebre considerado el “$adre de laFisiología”7

.3 (inneo B3 DaecLel <3 Barnard-3 Maldeyer E3 eret

:.- <ientífico !ue utili+a por primera e+ el termino Ecología

.3 (amarcL B3 (inneo <3 ;reiranus-3 DaecLel E3 eret

3.- Dombre celebre considerado “$adre de la 4iste!,tica”.

.3 ;eofrasto B3 (inneo <3 .rist#teles-3 DaecLel E3 eret

7.- <ientífico !ue redescubri# el conducto de.lcme#n

.3 Eusta!uio B3 6aleno <3 @esalio-3 DaecLel E3 5alpig'i

;.- 4ue !uien afirmo !ue: “El razoa!ieto ada &rue#a) 'ue todo de&ede de lae0&eri!etació”.

.3 Dip#crates B3 6alileo <3 .rist#teles

-3 ;eofrasto E3 Bacon

>.- Es considerado el $adre De La Cirugía %odera

.3 eret B3 ?ut'erford <3 DaecLel-3 .rist#teles E3 .mbroise $aré

"4.- 5enciona por primera e+ el ;ermino célula

.3 DooLe B3 (eeuJen'oeL <3 DaecLel-3 Darey E3 eret

"".- 4amoso anatomista belga demostr# los errores de6aleno y 1FG escribi# el primer tratado científicosobre .natomía Dumana titulado *DE C23$23I4 1%ANI FAB3ICA*

.3 Dipocrates B3 6aleno <3 @esalio-3 DaecLel E3 4abricius

"&.- Es considerado “$adre de la $rotozoologia” 

.3 Barnard B3 (eeuJen'oeL <3 ;eofrasto-3 Darey E3 eret

"6.- -escubre el moimiento intracelular de lasmicelas, conocido como “%o+i!ieto

 Bro5iao” 7.3 5endel B3 @irc'oJ <3 DooLe-3 BroJn E3 eret

"2.- En 18G1 obsero el n)cleo de la célula

.3 $aracelso B3 BroJn <3 DaecLel-3 Darey E3 DooLe

":.- -edic# a estudiar el aparato reproductor femenino

.3 $aracelso B3 4allopius  <3 DaecLel-3 Darey E3 (eeuJen'oeL 

"3.- e le considera el “$adre de La 8e(tica” 

.3 $aracelso B3 .rist#teles <3 @irc'oJ-3 Darey E3 5endel

"7.- 4undador de la ciencia Bacteriol#gica ydescubridor de la inmunidad artificial

.3 $auster B3 .rist#teles <3 DaecLel-3 @esalio E3 Noc'

";.- .mbos aportaron algo al conocimiento delcerebro:

1" 6alileo 2"O Der#filo G (eeuJen'oeL 

F"O Erasístrato " =eutrones

on ciertas:

INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR “SALAZAR BONDY”

Page 7: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 7/108

BIOLOGIA 7  CUARTOAÑO

.3 1,2 y G B3 2 y G <3 2 y F-3 1, 2 y G E3 ="."

">.- -escubre la circulació !eor  o &ul!oar7

.3 Dip#crates B3 6alileo <3 eret

-3 ;eofrasto E3 Bacon

&4.- Es considerado el “$adre de la $aleotología " dela Aato!ía Co!&arada”.

.3 <uier B3 .rist#teles <3 DaecLel-3 -arJin E3 DooLe

II.- Res1/ne c/rrec*aen*e las s+,+en*es 1re,n*as#

".- Escr+a e e @/ces 1r/@+ene la1alara B+/l/,9a#

&.- Escr+a c/n ss 1alaras n c/nce1*/ e+/l/,9a#

III.- C/l/car en*re l/s 1arén*es+s l/s ner/s e le c/rres1/ne al ennc+a/#

".- .?;9;E(E ( ) $adre de la Botánica

&.- M((.5 D.?@E ( ) $ublico el $rimer ;ratado <ientífico de .natomía

6.- D$9<?.;E ( "" ) -escubri# los ?ayos A

2.- <.?(9 (==E9 ( ) -iscípulo de @esalio

:.- 56PE( E?@E; ( "2 ) -escubren el 5icroscopio Electr#nico

3.- ;E94?.;9 ( ": ) -escubre la $enicilina

7.- .=-?E @E.(9 ( ) $adre de la 5edicina;.- (EEPME=D9EN  ( ) -escubri# el Bacilo de la ;uberculosis

>.- ?9BE?;9 D99NE ( ) 9bsero el n)cleo de las células

"4.- 6.(E=9 ( ) $adre de la Biología

"".- M" <9=?.- ?9E=;6E= ( ) -escubri# la circulaci#n 5enor o $ulmonar 

"&.- -.=E( .(<-E <.??9= ( ) $adre de la 6enética

"6.- D$9(;9 P=.=PE ( ) 4isi#logo más 4amoso de (a .ntig*edad

"2.- N=9(( ?PN. ( ) <reador de (a .natomía <omparada

":.- .(EA.=-E? 4(E5=6 ( ) -a conocer su teoría acerca de la Eoluci#n de las Especies"3.- ?9BE?;9 N9<D ( ) 9rgani+a y istemati+a la diisi#n de las $lantas y .nimales

"7.- (P $.P;E?  ( "& ) 5ártir de la 5edicina $eruana

";.- <.?(9 -.?M= ( &" ) 5enciona por primera e+ el ;érmino átomo

">.- ?9BE?;9 B?9M= ( ) u 9bra es (a ;eoría de la Eoluci#n de las Especies

&4.- QP.= B.P;;. -E (.5.?<N  ( "6 ) $adre de la 5edicina $eruana

&".- -E59<?;9 ( ) -escubridor de la acuna contra la @iruela

&&.- 4.B?<P ( ) 5enciona por primera e+ el ;ermino célula

&6.- Q9?6E <P@E?  ( ) 4abrico su propio 5icroscopio&2.- 6?E69?9 5E=-E( ( ) -escubri# la circulaci#n 5ayor o .#rtica

INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR “SALAZAR BONDY”

Page 8: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 8/108

BIOLOGIA 8  CUARTOAÑO

III.- DIVISIN DE LA BIOLOGA

El campo de estudio de la biología actualmente es indescriptiblemente grande" (a enorme profusi#n deformas iientes !ue an, desde la especie más simple a la más compleja7 'acen !ue la biología, comootras ciencias, se 'aya isto en la necesidad de subdiidirse en áreas de estudios !ue constituyen otrastantas ciencias íntimamente relacionadas" (a Biología por su amplitud 'a sido diidida en tres grandesramas: Biología 6eneral, Biología Especial y Biología .plicada"

".- BIOLOGA GENERAL

Estudia los fen#menos itales, comunes a todos los seres ios" <omprende a la e+:

".".- C+enc+as B+/es*!*+cas# Estudia la forma y estructura de los organismos ios, sin tener encuenta su actiidad en reposo3 y comprende:

A.- M/r8/l/,9a# -eria del griego %23$EE7 F23%A. <iencia !ue estudia y describela forma, estructura y características somáticas de los organismos de los diferentesreinos de los seres ios"

B.- Or,an/l/,9a / Ana*/9a#  $rocede del griego  ANA62%EE7 DI4ECCI9N)C236A3. <iencia !ue estudia la estructura morfol#gica de los organismos y larelaci#n e/istente entre las partes !ue conforman su cuerpo se basa principalmente enla disecci#n de donde proiene su nombre"

C.- '+s*/l/,9a: $roiene del griego I4627 6E:ID2. <iencia !ue estudia la estructuramicrosc#pica de los tejidos !ue constituyen los #rganos de los seres iosmulticelulares"

D.- C+*/l/,9a: -eria del griego  ;<6247 1EC2.  <iencia !ue estudia el origen,estructura y funci#n de las células"

".&.- C+enc+as B+/+n!+cas# <iencia !ue estudia la naturale+a y los determinantes de losfen#menos itales, así como la actiidad y conducta de los seres ios" <omprende a lasespecialidades de:

A.- B+/89s+ca# Estudia las leyes 4ísicas !ue rigen los procesos itales en los organismosios"

B.- F+s+/l/,9a# $rocede del griego  $<CI47 NA613ALEZA. <iencia !ue estudia losfen#menos relacionados con las funciones de los #rganos de los seres ios y trata deestablecer las leyes !ue rigen las funciones biol#gicas"

".6.- C+enc+as B+/9+cas# Estudia la composici#n !uímica y los cambios !ue ocurren en losseres ios" e 'a diidido en:

A.- Es*e+/l/,+a# -el griego 462I;EI2N7 ELE%EN62" <iencia !ue estudia los átomoso elementos biogenésicos de !ue están constituidos los seres ios"

B.- B+/+na/++ca# Estudia la naturale+a de las transformaciones !uímicas !ue ocurrenen el interior de los seres ios y es lo !ue determina su conducta"

INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR “SALAZAR BONDY”

Page 9: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 9/108

BIOLOGIA 9  CUARTOAÑO

".2.- C+enc+as B+/,én+cas# <iencia !ue estudia el origen de la ida y de la diersidad biol#gica,así como su eoluci#n en el tiempo y en el espacio"

A.- F+l/,en+a# -eria de las palabras griegas  $IL2N7 3AZA y 8ENNAN7 $32D1CI3.<iencia !ue trata de establecer el origen, la 'istoria de la eoluci#n y los cambios !ue pueden 'aber sufrido los seres ios desde la aparici#n en el planeta ;ierra y sutransformaci#n en especies biol#gicas actuales y de las especies desaparecidas"

B.- On*/,en+a / Er+/l/,9a# -eria de las palabras griegas# 2N627 4E3 y GENNAN#=RODUCIR. <iencia !ue estudia los procesos dinámicos desde la formaci#n de lacélula 'ueo o cigote 'asta constituir el organismo completo o de formaci#n definitia ycapa+ de llear una ida libre"

C.- Gené*+ca# $rocede del griego 8ENE4I47 23I8EN . <iencia !ue estudia los fen#menosde la apariencia y la ariaci#n de los indiiduos, de sus descendientes y de susascendentes en poblaciones egetales genotecnia egetal3"

".:.- C+enc+as B+/*a+cas# Estudia el ordenamiento y clasificaci#n de los organismos ios deacuerdo a la selecci#n de estructuras +ool#gicas, botánicas, citol#gicos, fisiol#gicas, paleontol#gicas, geográficas y filogenéticas para el establecimiento de grupos ta/on#micoscaracterísticos, así como tenemos:

A.- Ta/n/9a / S+s*e!*+ca# -eria de las oces griegas 6A=I47 23DEN y  N2%247 LE<. C iencias !ue trata de la distribuci#n y clasificaci#n de los organismos de acuerdo asus analogías, semejantes u origen, reuniéndolos en grupos a los cuales distingue ydescribe cuidadosamente" 

B.- B+/,e/,ra89a# 9rdena a los seres ios atendiendo a su distribuci#n sobre la superficiede la tierra"

C.- =ale/n*/l/,9a# Estudia a los restos de los seres de épocas geol#gicas pasadas, paraestablecer relaciones entre si y a la e+ con los seres de la actualidad Es el estudio delos 4#siles3"

".3.- Ec/l/,9a# Estudia las relaciones reciprocas entre los organismos y el medio, !uímico y biol#gico en !ue se desenuelen" ;ienen diersas disciplinas, como:

A.- Ocean,ra8a# Estudia la ida en los océanos.

B.- L+n/+/l/,+a# Estudia la ida en las lagunas"

C.- Es1ele/+/l/,+a# Estudia la ida en los ambientes subterráneos <aernas3"

D.- B+/cen/l/,+a# Estudia a las asociaciones biol#gicas dentro del e!uilibrio general de lanaturale+a"

E.- Ec/l/,9a 'ana# Estudio de las relaciones entre los seres 'umanos y su entorno"(os especialistas en ecología 'umana inestigan el modo en !ue las personas adaptansus características genéticas, fisiol#gicas, culturales y de conducta al medio físico ysocial"

F.- Ec/l/,9a An+al

G.- Ec/l/,9a Ve,e*al

&.- BIOLOGA ES=ECIAL

INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR “SALAZAR BONDY”

Page 10: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 10/108

BIOLOGIA 10  CUARTOAÑO

e ocupa del estudio de la diferencia y semejan+as !ue 'ay entre los diersos seres ios y a lae+ los clasifica" Esta a la e+ se diide en:

&.".- //l/,9a.- <iencia !ue estudia a los animales o meta+oos" .barca diersas ramas, como:

A.- En*//l/,9a.- Estudio de los nsectosB.- 'er1e*/l/,9a.- Estudio de los anfibios y ?eptiles

C.- Ic*+/l/,9a.- Estudio de los $eces

D.- Malac/l/,9a.- Estudio de los 5oluscos

E.- Mas*///l/,9a.- Estudio de los 5amíferos

F.- Orn+*/l/,9a.- Estudio de las .es"

&.&.- B/*!n+ca.- <iencia !ue estudia a los egetales o metafitas" Entre sus diersas ramascitaremos:

A.- B/*!n+ca S+s*e!*+ca# <lasifica a las $lantas seg)n sus características y parentesco"

B.- B/*!n+ca Or,an/l,+ca# Estudia a los #rganos de las plantas"

C.- B/*!n+ca Cr+1*/,a+*a# Estudia a las plantas sin semilla inferiores3" <omprenden:

Br+/l/,+a# Estudia a los musgos"

=*er+/l/,+a# estudia a los 'elec'os y plantas a fines"

D.- B/*!n+ca Faner/,!+ca# Estudia a las plantas con semilla superiores3"

&.6.- An*r/1/l/,9a.- Estudia la naturale+a biofísica, social y cultural del Dombre"

&.2.- M+cr/+/l/,9a.- Estudia a todos los protistas y otros seres obserables solamente a traésde aparatos #pticos" <omprende:

A.- V+r/l/,9a# Estudio de los @irus

B.- Bac*er+/l/,9a# Estudio de las Bacterias

C.- F+c/l/,9a# Estudio de las .lgas

D.- M+c/l/,9a# Estudio de los Dongos, 5o'os y (eaduras

E.- =r/*///l/,9a# Estudio de los $roto+oarios"

6.- BIOLOGA A=LICADA

Estudia la importancia y utilidad de los organismos para el 'ombre y a la e+ la interrelaci#n !ueestablece con otras ciencias" -entro de esta rama 'ay diersas especialidades como:

.gronomía

Estomatología

4armacia

5edicina

9dontología

$es!uería

Koología, etc"

INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR “SALAZAR BONDY”

Page 11: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 11/108

BIOLOGIA 11  CUARTOAÑO

IV.- IM=ORTANCIA DE LA BIOLOGIA

El estudio de la biología tiene una gran trascendencia en la ciencia en m)ltiples aspectos relacionadoscon el 'ombre" <itamos algunos casos:

En la C+enc+a# En este aspecto la biología ad!uiere una importancia considerable, pues el

conocimiento de la ida es primordial y sire como fundamentos a los demás conocimientos" En la Me+c+na# En el amplio de la palabra, la medicina, es el aspecto mas importante de la

 biología aplicada"

En la Ec/n/9a# .porta beneficios, no solo en sentido econ#mico por las entas de los productos

obtenidos, sino también, por el control de plagas a traés del  C/n*r/l B+/l,+c/0 eitando así elgasto y, la contaminaci#n por sustancias !uímicas"

En la Ins*r+a# (a intima relaci#n de la biología con la agricultura, permite los nieles pr#speros

de producci#n, permitiendo su transformaci#n en diersidad de productos alimenticios" (aimportancia de la biología en la industria, es muc'o más amplia, abarcando además de la industriaalimenticia, la industria farmacéutica, te/til, etc"

En San+a#  e 'a mejorado al conocerse las bacterias y otros organismos !ue ocasionan

enfermedades al 'ombre, animales y plantas domesticas" ;ambién 'a permitido el conocimiento delos animales transmisores de enfermedades y por consiguiente como combatirlas a ellas"

$or medio de la genética se 'a mejorado a las plantas 6enética @egetal3 y los animales 6enética

.nimal3" En el campo de la .gricultura y 6anadería"

5ediante la Biología %aria, se considera el aspecto más importante de la Biología .plicada"

Es importante, por!ue permite conocernos mejor a nosotros mismos y a la e+ conocer el mundo

en !ue iimos"

INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR “SALAZAR BONDY”

Page 12: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 12/108

BIOLOGIA 12  CUARTOAÑO

AUTOEVALUACIÓN

I.- C/l/car en*re l/s 1arén*es+s l/s ner/s e le c/rres1/ne al ennc+a/#

".- (imnobiologia ( ) Estudio de los 5amíferos

&.- 5alacología ( ) Estudio de las .lgas

6.- 5asto+oología ( ) Estudia la ida en los ambientes subterráneos

2.- $teridologia ( ) -isecci#n, <ortar 

:.- 59?$DEE ( ) er 3.- Entomología ( ) Estudio de las Bacterias

7.- Espeleobiologia ( ) Elemento

;.- 6E=E ( ) Estudio de los $roto+oarios

>.- @irología ( ) Estudia la ida en las lagunas

"4.- .=.;95EE ( ) ;ejido

"".- 9cean#grafa ( ) Estudia la ida en los océanos

"&.- Derpetología ( ) Estudio de los Dongos, 5o'os y (eaduras

"6.- D;9 ( ) Estudia a los musgos

"2.- ctiología ( ) ?a+a":.- Bacteriología ( )  =aturale+a

"3.- N;9 ( ) Estudia a los 'elec'os

"7.- ;9NE9= ( ) Estudio de los nsectos

";.- 4icología ( ) $roducir 

">.- $D ( ) Estudio de los $eces

&4.- ;.A ( ) 9rigen

&".- $roto+oología ( ) (ey

&&.- 9=;9 ( ) Estudio de los @irus

&6.- 5icología ( ) Estudio de los anfibios y ?eptiles

&2.- $(9= ( ) @ida

&:.- 6E==.= ( ) Dueco

&3.- Biocenologia ( ) 9rden

&7.-  =959 ( ) Estudio de los 5oluscos

&;.- 9rnitología ( ) 4orma

&>.- Briologia ( ) Estudio de las .es

64.- B9( ) Estudia a las asociaciones biol#gicas dentro del e!uilibrio general

de la naturale+a

II.- C/n*es*a las s+,+en*es a8+rac+/nes#

INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR “SALAZAR BONDY”

Page 13: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 13/108

BIOLOGIA 13  CUARTOAÑO

".- Escribe cuales son las grandes ramas dela Biología:

&.- Escribe !uienes forman las <ienciasBiodinámicas

6.- Escribe !uienes forman las <ienciasBio!uímicas

2.- Escribe !uienes forman las <ienciasBioestáticas:

:.- Escribe !uienes forman las <ienciasBiogénicas

III.- En l/s es1ac+/s en lanc/ escr+e la 1alara 1ara e la e1res+n sea c/rrec*a < @eraera.

".- (a RRRRRRRRRRRRRRRRRRRRR, es una ciencia !ue estudia y describe la forma, estructura ycaracterísticas somáticas de los organismos de los diferentes reinos de los seres ios"

&.- (a RRRRRRRRRRRRRRRRRRRR, es la ciencia !ue estudia los procesos dinámicos desde la formaci#nde la célula 'ueo o cigote 'asta constituir el organismo completo o de formaci#n definitia ycapa+ de llear una ida libre"

6.- (a RRRRRRRRRRRRRRRRRRR , es una ciencia !ue trata de la distribuci#n y clasificaci#n de losorganismos de acuerdo a sus analogías, semejantes u origen, reuniéndolos en grupos a los cualesdistingue y describe cuidadosamente

2.- (a RRRRRRRRRRRRRRRRRRRR, es la ciencia !ue estudia la estructura microsc#pica de los tejidos!ue constituyen los #rganos de los seres ios multicelulares"

:.- (a RRRRRRRRRRRRRRRRR, es la ciencia !ue estudia los fen#menos de la apariencia y la ariaci#nde los indiiduos"

3.- (a RRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRR, estudia la naturale+a de las transformaciones !uímicas !ueocurren en el interior de los seres ios y es lo !ue determina su conducta"

7.- (a RRRRRRRRRRRRRRRRRRRRR, es la ciencia !ue estudia el origen, estructura y funci#n de lascélulas"

;.- (a RRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRR, es la ciencia !ue estudia los átomos o elementos biogenésicosde !ue están constituidos los seres ios"

>.- (a RRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRR, es ciencia !ue estudia la estructura morfol#gica de los organismosy la relaci#n e/istente entre las partes !ue conforman su cuerpo se basa principalmente en ladisecci#n de donde proiene su nombre"

"4.- (a RRRRRRRRRRRRRRRRRR, es la ciencia !ue trata de establecer el origen, la 'istoria de laeoluci#n y los cambios !ue pueden 'aber sufrido los seres ios desde la aparici#n en el planeta;ierra"

INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR “SALAZAR BONDY”

Page 14: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 14/108

BIOLOGIA 14  CUARTOAÑO

  EORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA

 

 El  BI8 BAN8 o 8ra E0&losió) constituye el momento en el cual de la « NADA» se origina toda la

materia que constituye el Universo. Hasta ese momento, la materia habría estado concentrada en un« &uto» de densidad infinita, que en un momento dado «e0&lota» generando su exansi!n en todas las

direcciones, con esto se crearon el tiemo y el esacio "universo#. $nmediatamente desu%s del  BI8 BAN8 las artículas de materia comen&aron a ale'arse muy r(idamente unas de las otras, de este modo el 

universo se fue exandiendo de la misma manera que al inflar un globo %ste va ocuando m(s esacio

exandiendo su suerficie.

PCMO A=ARECE LA VIDA EN LA TIERRAQ

El unierso se 'abría originado 'ace apro/imadamente >? @@@ !illoes de aos como resultado de una ,rane1l/s+n teoría del Big Bag. (as altas temperaturas alcan+adas entonces no permitieron la e/istencia de

átomos, solamente de partículas subat#micas "rotones, neutrones y electrones#. .l enfriarse el unierso,tales partículas se reunieron y originaron los átomos, luego éstos se asociaron formando moléculas, las !ue asu e+ constituyeron nubes gaseosas !ue al enfriarse dieron origen a masas s#lidas como las estrellas y los planetas" -e este modo 'ace apro/imadamente @@ !illoes de aos 'ace su aparici#n el planeta tierra, y'ace ?@@ !illoes de aos aparecen las primeras manifestaciones de ida sobre el mismo"

TEORAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA.

$osiblemente la má/ima aspiraci#n del Bi#logo y demás inestigadores en el campo de la eoluci#n es tener una perfecta comprensi#n de la ida" .l respecto, se 'an planteado una serie de teorías !ue tratan de dar respuesta acerca del origen de la ida y de la eoluci#n orgánica" Entre las teorías !ue intentan e/plicar el

origen de la ida en la tierra se tienen las siguientes: teoría creacioista, la geeració es&ot,ea) la#iog(esis) la &as&er!ia " la 'ui!iosit(tica.

INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR “SALAZAR BONDY”

Page 15: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 15/108

BIOLOGIA 15  CUARTOAÑO

".- LA TEORA CREACIONISTA DE 'I=TESIS TI=O TEOLGICO O RELIGIOSO

Es decir, da una e/plicaci#n sobrenatural, atribuyendo poderes sobrenaturales a un creador -ios,Qe'oá3, esta teoría se e/presa en el libro de 6énesis" ;eoría de <oncepci#n dualista, !ue sostenía !uelos seres ios están formados por dos principios:

Un/ Ac*+@/0 el alma !ue era el motor del otro principio

  Un =as+@/ o materia"

Es así !ue un alma unida a un cuerpo se forma un nueo ser io7 sin embargo, esta teoría 'a !uedadofuera del campo de la ciencia, agregándose !ue )ltimamente el @aticano 'a admitido la teoría de laeoluci#n"

&.- TEORA DE LA GENERACIN ES=ONTNEA (CORRIENTE VITALISTA).

4ue propuesta por Ar+s**eles en el siglo @ a" <" $ostula !ue los seres ios surgieron a partir de lamateria inanimada gracias a la acci#n de un « &rici&io +ital » !ue se 'allaba en el aire y en el agua"Estas ideas S@+*al+s*asT llamadas así por postular la e/istencia de un G&rici&io +italH3 tuieronigencia durante siglos y seg)n ellas la carne descompuesta se conertía en gusanos por acci#n del principio ital7 la cornamenta de un carnero muerto, en abejas7 el limo del río =ilo, en anguilas yratones, etc"

 Aristóteles obseraba !ue, al principio, no 'abía peces" -espués, obser# peces en la c'arca" .rist#teleslleg# a la conclusi#n de !ue estos peces no 'abían sido generado por otros peces, por!ue todos los peces!ue 'abía antes murieron durante la se!uía" (leg# a la conclusi#n de !ue los nueos peces 'abían salidodel fango" Aristóteles creía también !ue las moscas salían de la carne podrida de los animales" $ensaba!ue otros tipos de insectos salían de la madera, de las 'ojas secas y 'asta del pelo de los caballos"

.rist#teles creía en la .B96E=E, !ue es otro nombre para la generaci#n espontánea"a U sin, bio U ida, génesis U origen3" Entre sus defensores se cuentan a  4ato 6o!,s de A'uio, Ne5to,  Baco,  ar+e",  Need!a y Vat el!ot " Este )ltimo poseía una receta para producir ratones en 21 días por generaci#n espontánea"

 $rocedi!ieto e!&leado &or Va el!ot &ara e0&licar el orige de la +ida !ediate la geeració es&ot,ea 

NEED'AM# ("7"6 5 "7;").-  Pn científico inglés =eed'am lle# a cabo n)meros e/perimentos en los !ue preparaba unos caldos de carne y egetales" Entonces, los dejaba estar en enases con tapones de corc'o !ueno estaban bien ajustados" -e 'ec'o, creía !ue, al 'erir los caldos, mataría todos los microorganismos !ue'abía en ellos" $asados unos días Need-a! obser# !ue los caldos contenían microorganismos"

INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR “SALAZAR BONDY”

Page 16: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 16/108

BIOLOGIA 16  CUARTOAÑO

 Need-a! lleg# a la conclusi#n de !ue los microorganismos tenían !ue 'aberse desarrollados de los caldos"(os descubrimientos de  Need-a!  apoyaron la 'ip#tesis de la  geeració es&ot,ea  de losmicroorganismos pudieron entrar por!ue los frascos no estaban bien cerrados"

6.- TEORA DE LA BIOGNESIS (CORRIENTE MECANICISTA)#

4ue postulada por Franc+sc/ Re+ en 1>>8" Cl demuestra la ie0istecia del &rici&io +ital " $ostula !uelos seres ios se originan a partir de otros seres ios pree/istentes, así demostr# !ue los gusanos de lacarne descompuesta son producto del desoe de las moscas" Co!o coclusió &ro&uso 'ue la +ida sólose &uede origiar de la +ida "a e0istete.

El e1er+en*/ e Re+ e a1/< la +1*es+s e la +/,énes+s.

-espués de Re+ 'ubo muc'os científicos !ue a)n defendían la $Te/r9a e la ,enerac+n es1/n*!nea%

y otros !ue lograron probar e/perimentalmente la $Te/r9a e la +,enes+s%" ;enemos: Entre los proponentes de la 'ip#tesis estaba: 4$ALLANZANI   $A46E13

LAARO S=ALLANANI# ("7&> 5 "7>>).- Era un científico italiano !ue repiti# los e/perimentosde =eed'am, pallan+ani tuo particular cuidado al 'erir las me+clas y al llenar los frascos" Ps#corc'os para tapar la mitad de los frascos" pallan+ani obser# !ue los seres iientes aparecieronsolamente en los frascos tapados con corc'o" $resent# este e/perimento como eidencia de !ue no 'aygeneraci#n espontánea" $ero los proponentes de la generaci#n espontánea se&alaron !ue 'abía e/cluidoel aire en los frascos sellados" ostenían !ue el aire era esencial para !ue 'ubiera generaci#nespontánea" (os biogenesis, sin embargo, creían !ue el aire era la fuente de la contaminaci#n y 'abía!ue e/cluirlo"

LUIS =ASTEUR# (";&& 5 ";>:).-  =o fue 'asta 18>2 !ue (uis $asteur un científico francés, dio elgolpe final a los seguidores de la teoría de la generaci#n espontánea" Cl demuestra la e/istencia demicroorganismos en el aire, !ue son los causantes de la descomposici#n de los cuerpos orgánicos, talescomo la carne"

INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR “SALAZAR BONDY”

Page 17: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 17/108

BIOLOGIA 17  CUARTOAÑO

 E0&eri!etos co los 'ue $asteur refutó la geeració es&ot,ea 2.- TEORA COSMOGNICA (COSMOOICA O DE LA =ANS=ERMIA).

4ue propuesta por S@an*e Arren+s en 1I0H" $ostula !ue la ida se origin# a partir de ES=ORAS

estructuras biol#gicas muy resistentes3, !ue llegaron a tierra procedentes del espacio, 'abiendo iajadodurante millones de a&os incorporadas en meteoritos" u desarrollo en nuestro planeta fue posiblegracias a sus peculiares características !ue lo 'acen 'abitable" Esta teoría no e/plica el origen de lasesporas ni de las primeras formas de ida en la ;ierra"

 

:.- TEORA UIMIOSINTTICA (DE LA EVOLUCIN UMICA O =REBITICA).

En ista !ue no se deslindo ni se resoli# la interrogante de !ue Có!o se origio la +ida e la tierraJy si un organismo procede de otro" V<#mo se origino el primeroW, al respecto .le/ander 9parin, en?usia y Qo'n Daldane, en nglaterra, propusieron !ue la Vida se origio &or e+olució de la !ateriaierte &ero e codicioes diferetes a la actual . Ellos manifestaron !ue la actual atm#sfera por ser rica en o/igeno, no permite la formaci#n espontánea de complejas moléculas orgánicas necesarias parala ida y en la atm#sfera joen o primitia en ese entonces, se cumplieron cuatro re!uerimientos para la

eoluci#n !uímica de la ida:

.usencia de o/igeno libre"

INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR “SALAZAR BONDY”

Page 18: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 18/108

BIOLOGIA 18  CUARTOAÑO

.lta energía

ustancias !uímicas necesarias Blo!ues de construcci#n, alta concentraci#n de 'idrogeno,

metano, amoniaco, bi#/ido de carbono, sulfuro de 'idrogeno molecular, apor de agua,etc"3" El tiempo"

$or lo tanto, propusieron el proceso de la eoluci#n !uímica o la eoluci#n prebi#tica !ue la ida pudo'aber surgido de la materia no iiente, mediante reacciones !uímicas simples"

eg)n O1ar+n, los gases de esta atm#sfera, al c'ocar entre sí impulsados por la energía disponible,originaron moléculas orgánicas simples !ue se precipitaron a tierra por efecto de las lluias y seacumularon en el océano primitio, originando una especie de gigantesca s/1a /r,!n+ca. .!uí, con el paso del tiempo, comen+aron a organi+arse y a formar moléculas orgánicas de mayor tama&o" !acro!ol(culas #, algunas de éstas desarrollaron la capacidad de a*/rre1l+carse  autoco&iarse,luego se agruparon y rodearon  de una fina película de grasa  !e!#raa originando así unas microesferas a las !ue se le 'a dado el nombre de Sc/acer@a/sT" -e esta forma debieron aparecer las

 primeras células "hace ?@@ !illoes de aos #, !ue constaban )nicamente de algunas proteínas másácido nucleico rodeados por una membrana" (a fuente de energía o alimento se encontraba a sualrededor, en la Ss/1a /r,!n+caT" Eran más primitias !ue las actuales bacterias y a partir de ellaseolucionaron todas las demás formas de ida"

5ás tarde, al agotarse el material orgánico de la S s/1aT, la incipiente ida atraes# su primera crisis, locual 'i+o !ue muc'os organismos sobreiieran utili+ando moléculas simples como el <92, !ue ya se

'abía acumulado en el ambiente como consecuencia de un proceso llamado fermentaci#n30 de estemodo aparece la 8/*/s9n*es+s y con esta los primeros organismos aut#trofos, antecesores de las plantas"$osteriormente, el o/ígeno inade la atm#sfera y permite la proliferaci#n de diersas formas de idaorganismos aer#bicos3, además el o/ígeno da origen al o+ono, lo cual posibilita la ida en tierra firme"

(os organismos !ue no pudieron 'acer fotosíntesis se !uedaron como 'eter#trofos consumidores3 ymás tarde dieron origen a los animales"

(a posibilidad de !ue la ida se 'ubiera iniciado de esta forma, la eidenciaron en 1IG S*anle< M+llery 'ar/l Ure<0 !uienes obtuieron moléculas orgánicas en un sistema donde se simularon lascondiciones de la tierra primitia propuestas por O1ar+n, !ue incluía gases como: 'idr#geno, amoniaco,metano y apor de agua"

INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR “SALAZAR BONDY”

Page 19: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 19/108

BIOLOGIA 19  CUARTOAÑO

 El a&arato e0&eri!etal de 4tale" %iller 

;ambién, el científico norteamericano <yril $onnamperuma encontr# adenina una de las bases del

.-= y ydney 4o/ calent# me+cla de aminoácidos secos y obtuo polipéptidos, denominados proteinoide7 asimismo, se 'an reali+ado otros e/perimentos !ue 'an demostrado !ue se pueden formar coacerados, microesferas o liposomas7 estos protobiontes crecen al absorber material !ue las rodean oforman yemas !ue luego se desprenden y algunos grupos de moléculas pudieron 'aber sidoencapsulados"(a ;eoría uimiosintética es la teoría con mayor aceptaci#n científica actualmente"

INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR “SALAZAR BONDY”

Page 20: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 20/108

BIOLOGIA 20  CUARTOAÑO

 

RadiaciónUltravioleta 

Amoniaco 

Vaporde Agua 

Metano 

Hidrógeno 

Atmósfera Reductora 

Descargas Eléctricas 

Actividad Volcánica 

Océano

Primitivo 

MateriaOrgánic

 CondensaciónMaterial

Supuestas Condiciones de la Atmósfera Primitiva 

La Tierra en sus inicios:  hace aprox. 4000 millones de años 

Coacervados 

Seres vivos Primitivos 

AUTOEVALUACIÓN

INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR “SALAZAR BONDY”

Page 21: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 21/108

BIOLOGIA 21  CUARTOAÑO

RES=ONDER BREVEMENTE#

".- 5encione dos diferencias entre 6eneraci#n Espontánea y Biogénesis" 2 puntos3

DIFERENCIAS ENTRE GENERACIN ES=ONTNEA BIOGNESIS

8ENE3ACI9N E4$2N6KNEA BI28NE4I4  

&.- 5encione la teoría con la !ue se relaciona cada enunciado" 2 puntos3

 EN1NCIAD2 6E23MA(as laras de moscas se originan de 'ueos colocados por otras moscas

(a ida surgi# de esporas llegadas del espacio

(os coacerados eolucionaron 'acia formas de ida muy primitias

(as laras de moscas surgen de la carne descompuesta

6.- 5encione los gases !ue estuieron presentes en la tierra primitia, seg)n 9parin" 2" puntos3

2.- ndi!ue las fuentes de energía !ue estaban disponibles en la tierra primitia" 1" puntos3

:.- Vué significa S<oaceradoTW 1 punto3

3.- Vué teoría surge en contra del @italismo y niega la e/istencia del principio italW 1 punto3

INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR “SALAZAR BONDY”

Page 22: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 22/108

BIOLOGIA 22  CUARTOAÑO

7.- ndicar el autor de cada teoría se&alada en el cuadro: 2 puntos3

6E23MA A1623

6eneraci#n espontánea"

Biogénesis<osmo+oica

Eoluci#n !uímica"

;.- <orrelacionar: 0, puntos cXu3

".- <oacerado ( ) -a ida a lo inerte"

&.- Espora" ( ) -uplicaci#n de .-="

6.- -esoe" ( ) $roducci#n de alimento"

2.- 4otosíntesis" ( ) <olocaci#n de 'ueos"

:.- ?eplicaci#n" ( ) Estructura prebi#tica"

3.- $rincipio ital" ( ) <élula capa+ de originar ida"

>.- 5arcar @erdadero @3 o 4also 43 eg)n <orresponda: 0, puntos cXu3

".- ?edi demostr# la e/istencia del principio ital  )  

&.- .rist#teles demostr# la e/istencia de coacerados ( )

6.- 9parin cree en la eoluci#n !uímica ( )

2.- .rr'enius demostr# el origen e/traterrestre de la ida ( )

:.- $asteur demostr# la ine/istencia del principio ital ( )

3.- .rist#teles fue un defensor de la generaci#n espontánea ( )

"4.- 5.?<.? (. .(;E?=.;@. <9??E<;.: 0, puntos cXu3

A.- Vué teoría postula !ue la ida se origin# como producto de reacciones !uímicas intensasacontecidas en la atm#sfera y océano primitiosW

.3 <osmog#nica % ?edi" B3 Biogénesis%$asteur" <3 uimiosintética%9parin"-3 <reacionista%5iller" E3 Biogénesis%.rist#teles"

B.- (a ;eoría de la 6eneraci#n Espontánea postula !ue:

.3 (a ida se origin# a partir de esporas llegadas del espacio"B3 (a ida s producto de reacciones !uímicas ocurridas en la atm#sfera primitia"<3 (a ida surge de otra ida pree/istente"-3 (a ida surge de lo inerte por influencia de un principio ital"E3 (a ida surge de la contaminaci#n ambiental"

C.- S(a @ida procede )nica y e/clusiamente de otro organismo pree/istenteT, este postuladocorresponde a:

.3 ;eoría celular" B3 ;eoría .t#mica" <3 ;eoría @italista"-3 ;eoría $rebi#tica" E3 ;eoría de la Biogénesis"

D.- S<oaceradoT es a """ como S$rincipio @italT es a """:

.3 $anspermiaO$asteur" B3 5illerO.rr'enius" <3 9parinO.rist#teles"

INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR “SALAZAR BONDY”

Page 23: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 23/108

BIOLOGIA 23  CUARTOAÑO

-3 ?ediOpallan+ani" E3 $asteurO.rist#teles"

INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR “SALAZAR BONDY”

Page 24: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 24/108

LAS ERAS GEOLOGÍAS

ERA PERIODOS ÉPOCAS EDAD FORMAS DE VIDA

     A     Z     O     I     C     A

=rec!r+c/

Are//+c/ 000 . 2 00

millones de a&os

e forma el planeta ;ierra"

.parecen los primeros seres ios: procariotas organismos sin n)cleo celular3"

e forman los océanos"

.parecen el o/igeno libre en la atm#sfera"

=r/*e//+c/2 00 . 0

millones de a&os

e forman los grandes continentes"

.parecen los organismos Eucariotas" si poseen n)cleo celular3

 =ueas formas de ida esponjas y corales"

     P     A     L     E     O     Z     O     I     C     A

=r+ar+/

Car+an/ -e los montescámbricosOnglaterra3

0 O 0millones de a&os

$roceso de eoluci#n de la ida multicelular en el mar: esponjas, gusanos, artr#podos trilobites3 y moluscos"

Or/@+s+c/ -e 9rdoices antiguatribu de 6ales O nglaterra3

0 O FG8millones de a&os

Eolucionaron los primeros ertebrados reales: los peces sin mandíbula"

.parecieron los arrecifes de coral"

S+lr+c/ -e siluros, antigua tribude la frontera galesa3

FG8 O G>0millones de a&os

.parecen los artr#podos"

(as plantas primitias poblaron las tierras secas"

(os seres ios empe+aron a abandonar el agua"

De@n+c/ -e deons'ire regional,inglesa3

F08 O G>0millones de a&os

.parecen los primeros bos!ues"

.parecen los tetrápodos ertebrados, cuadr)pedos3"

Eolucionaron los peces con aletas de piel y dientes !ue dieron origen a los anfibios"

Car/n98er/ por!ue contienecarb#n3

G>0 O 28>millones de a&os

(os anfibios dieron origen a los reptiles y aparecieron los insectos alados"

Bos!ues de 'elec'os"

e subdiide en:

5ississipico

$ensilánico

=ér+c/ de $erm proincia rusa328> O 2F8

millones de a&os

5asas de ;ierra en constante cambio, se juntaron y formaron la $.=6E. el supercontinente"

(os cambios geol#gicos ocasionaron diersos climas"

$roceso de desertificaci#n en toda la $angea"

     M     E     Z     O     S     O     I Secnar+/

Tr+!s+c/2F8 O 208

millones de a&os.lgunos reptiles eolucionaron 'asta e/tinguirse"

$redominio de las tortugas, cocodrilos, plerosaudios, ictiosaurios y dinosaurios"

?r!s+c/208 O 1FF

millones de a&os6randes moimientos geol#gicos: la $angea se diide en (aurasia norte3 y 6ondJana sur3

.parecen los primeros mamíferos"

Cre*!c+c/ 1FF O > .parecen los dep#sitos de gas y petr#leo"

Page 25: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 25/108

     C     A

millones de a&os

.parecen las plantas cicadáceas"

.parecen las plantas con flores"

.parecen las coníferas"

e e/tingue los dinosaurios debido al cambio del clima"e forman las grandes monta&as"

Terc+ar+/

=ale/cen/> O G

millones de a&os.parecen los primates más antiguos"

E/cen/G % G>

millones de a&os.parecen las ballenas y los caballos"

Ol+,/cen/ G> O 2Gmillones de a&os .parecen los grandes pasti+ales" .parecen los mamíferos 'erbíoros y carníoros"

M+/cen/2G O ,G

millones de a&os

 .parecen las aes !ue cantan"

 urgen los monos antropoides"

 (as plantas reempla+an a las áreas boscosas"

 El ri# colorado empie+a a esculpir el gran <a&#n" Empie+a a formarse la ierra =eada"

=l+/cen/,G O 2

millones de a&os .parecen los desdentados"

 .parecen los mamíferos actuales"

     C     E     N     O     Z     O     I     C     A

Ca*ernar+/

=le+s*/cen/2 millones a 10

mil a&os6randes glaciaciones en el 'emisferio norte"

.parecen los primeros seres dotados de ra+#n e inteligencia

'/l/cen/10 mil a&os 'asta

'oy

.parecen y se multiplica el ser 'umano Domo apiens3"

Cpoca cálida pasajera antes de una pr#/ima glaciaci#n"

Page 26: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 26/108

AUTOEVALUACIÓN

".- -urante toda la era: """"""""""""""""""""" las masasde tierra estaban en constante cambio de posici#n y en el periodo"""""""""" se form# elsupercontinente""""""""""""""""

.3 $aleo+oica % $érmico % $angeaB3 5eso+ica % ;riásico % $angea<3 <eno+oica % ;erciario % .tlántida-3 <ámbrica % il)rico % .tlántida

Page 27: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 27/108

E3 ="."

&.- $angea se forma 'ace 1H millones de a&osy estaba formado por:

.3 .ngara B3 6odJana<3 Euroamericana -3 ;odosE3 #lo . y B

6.- (os primeros bos!ues aparecieron durante el periodo""""""""""""""" de la era"""""""""""""""""

.3 $recámbrica % $rotero+oicoB3 -e#nico % $aleo+oica<3 9rdoiico % $aleo+oica-3 ;riásico % 5eso+oicaE3 ="."

2.- ;ortuga, cocodrilos, pterosaurios,ictiosaurios y dinosaurios aparecierondurante el periodo"""""""" de la era"""""""""""""""""""

.3 ;riásico % 5eso+oicaB3 Qurásico % 5eso+oica<3 <arbonífero O $aleo+oica-3 $érmico % $aleo+oicaE3 $leistoceno % <uaternario

:.- Es una e/plicaci#n posible de la E/tinci#ncretácica"

.3 Erupciones olcánicasB3 Dundimiento de continentes<3 5aremotos y terremotos

-3 <'o!ue con un asteroideE) -esintegraci#n de $angea"

3.- Era !ue abarca los )ltimos > millones dea&os de la 'istoria geol#gica de la tierra"

.3 <ámbrica B3 <eno+oica<3 $aleo+oica -3 5eso+oicaE3 ="."

7.- Dasta antes del $aleoceno en el periodoterciario los mamíferos no eran más grandes!ue:

.3 Pna rata B3 Pn +orro<3 Pn caballo -3 Pna liebreE3 ="."

;.-  =o es un periodo perteneciente a la era$aleo+oica"

.3 9rdoícico B3 icpurico<3 -eoniano -3 <arboníferoE3 Qurásico

>.- Cpoca final del periodo terciario de la Era6E=9K9<.:

.3 $aleoceno B3 Eoceno <3 9ligoceno-3 5ioceno E3 $lioceno

"4.- Cpoca perteneciente al cuaternario dondesurgi# el 'ombre"

.3 Doloceno B3 <arbonífero<3 $leistoceno -3 9ligocenoE3 Eoceno

"".- (a ubicaci#n actual de las masas terrestres

se dio 'ace G millones de a&os en la épocadel:

.3 <arbonífero B3 $aleoceno <3 Eoceno-3 9ligoceno E3 5ioceno

"&.- on los f#siles egetales más antiguos detodas las gimnospermas:

.3 <icadáceas B3 <oníferas <3 .betas-3 6inLoales E3 ="."

"6.- (as plantas con flores .ngiospermas3 se

diersificaron 'ace unos"""""""""""" millones dea&os a mediados de""""""""""""""""""""

.3 1 % cuaternario B3 20 % terciario<3 100 % cretácico -3 10 % jurásicoE3 0 % triásico

"2.- (os e!uinodermos y artr#podos son dosgrupos muy antiguos y resistentes deinertebrados marinos !ue aparecieron en laera:

.3 $aleo+oica B3 $recámbrica<3 5eso+oica -3 <eno+oicaE3 <ámbrica

":.- (a figura muestra un reptil olador !ue ii#en la era meso+oica llamado:

.3 .rcosaurio B3 ;ecodonte<3 $terodactylus -3 -euno suc'usE3 Eryt'rosuc'us

"3.- .nimales terrestres !ue dominaron el planeta desde el triásico tardío 'asta elcretácico tardío"

.3 .es B3 5amíferos<3 .nfibios -3 -inosauriosE3 5oluscos

"7.- (a figura anterior nos muestra a un :

.3 .losaurio B3 ;ecodonte<3 -iplodoco -3 <elacanto

Page 28: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 28/108

E3 $arasaur#folo

";.- 4#sil iiente !ue 'abit# los marescretácicos y !ue se creía e/tinguido:

.3 <elacanto B3 ;ecodonte<3 ;ricobite -3 .mmonite

E3 6raptocito">.- (a figura muestra a un depredador de

 primer orden:

(lamado:

.3 .losaurio B3 $teramodan<3 ;riceratop -3 Elasmosauro

E3 <oritosaurio

&4.- El 'erbíoro de la figura ii# en el cretáceoy se llam#:

.3 -eino suc'os B3 .rco saurio<3 ;iranosaurio -3 ;riceratopE3 ?utiedon

&".- ?eptil marino del cretácico:

.3 ?utiodon B3 Elasmosaurio<3 <oritosaurio -3 .losaurioE3 9ptalmosaurio

&&.-  .e primitia del jurásico:

.3 ctiosaurio B3 $teramodon

<3 .rc'aeopteri/ -3 uimeraE3 Desperornis

&6.- (a figura muestra al"""""""""""""" mamíferocarníoro del $aleoceno"

.3 5esonyc'ids B3 Dyaenodon<3 -ap'oenus -3 miladonE3 ="."

&2.- 5amíferos ungulado 'erbíoro del$leistoceno mostrado en la figura"

.3 ;o/odom B3 5astodonte<3 ?inoceronte -3 5egaterioE3 Brontot'erium

&:.- $lantas consideradas por muc'os e/pertoscomo colonias de protistas y precámbrica" .3 .lgas B3 E!uisetos <3 (icopodios-3 6inLoales E3 Delec'os

&3.- imios y monos surgieron a partir decriaturas como"""""""""" !ue ii# enel""""""""""""""" 'ace G>, millones de a&os"

.3 ?amapit'ecus % miocenoB3 .egypto pit'ecus % oligoceno<3 ?amapit'ecus % pleistoceno-3 -iplit'ecus % 'olocenoE3 ="."

&7.- -urante el""""""" en el periodo""""""""""""" 'ace> millones de a&os surgieron los 'omínidos"

A) 5ioceno tardío % terciarioB) $lioceno % cuaternarioC) $leistoceno % cuaternarioD)$aleoceno temprano % terciariaE) Eoceno tardío % terciario

 TEORÍAS DE LA EVOLUCIÓN

".- CONCE=TO.- Es una sucesi#n ordenada y gradual de cambios continuos a traés de la cual se

desarroll# la ida en la ;ierra, partiendo de formas primitias ancestrales 'asta llegar a la gran diersidadde especies !ue e/isten 'oy sobre la tierra"

Page 29: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 29/108

(a eoluci#n por lo tanto implica un cambio con continuidad" (a eoluci#n biol#gica es el cambio en ladiersidad y adaptaci#n de las poblaciones de los organismos"

&.-  TEORAS DE LA EVOLUCIN

Estas teorías intentan determinar las leyes o mecanismos !ue rigen la eoluci#n" (as similitudes entre

diferentes especies de seres ios impulsaron las inestigaciones sobre una e/plicaci#n eolutia delorigen de las especies"

A.- TEORA DE LAMARCK EL TRANSFORMISMO#

Qean Baptist 5onet caballero de (amarcL 1HFF O 182I3" 4ue un naturalista francés !ue propuso:

LA LE DEL USO DEL DESUSO# Pn animal desarrolla la parte de su cuerpo !ue le es

más )til y deja de desarrollar incluso 'asta desaparecer3 las partes !ue le son innecesarias"

LA LE DE LA 'ERENCIA DE LOS CARACTERES ADUIRIDOS#  e resume en:

13 El ambiente introduce la necesidad de alguna estructura"23 El organismo trata de resoler esa necesidad"G3 En respuesta a su esfuer+o la estructura del organismo se modifica"F3 El cambio de esta estructura es transmitida por el organismo a su descendencia"

Pn ejemplo clásico es el desarrollo del cuello de la jirafa"

'

B.- TEORA DE DARIN LA SELECCIN NATURAL# DARINISMO#

En 18I -arJin public# El origen de las especies donde propuso (a teoría de la eoluci#ndonde afirmaba !ue todos los seres ios de la tierra son el resultado de un proceso dedescendencia con modificaciones a partir de un antepasado com)n"

Es decir las especies 'an eolucionado a partir de especies pree/istentes mediante un proceso decambio gradual"

ESUEMA DE LA EVOLUCIN DE LAS?IRAFAS SEGWN LAMARCK 

 

". El esfuer+o de las jirafas por alcan+ar 

las 'ojas de los árboles 'ace c r sucuello"

&. (os 'ijos nacen ya con el cuello más

largo y siguen esfor+ándose por coger las 'ojas"

6. (a siguiente generaci#n tiene el

cuello aun más largo"

Page 30: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 30/108

Estos cambios operan mediante la  4elecció Natural : -arJin propuso !ue a!uellos seres ios!ue poseían mejores adaptaciones al medio ambiente tienen más probabilidad de sobreiir y producir mayor cantidad de descendientes !ue a!uellos organismos con adaptaciones menos)tiles, entonces los primeros son seleccionados naturalmente resultando organismos bienadaptados a su medio ambiente"

C.- NEODARINISMO#

urge durante el siglo AA, y ayudan a e/plicar la eoluci#n por selecci#n natural con los aportesde la genética, la sistemática y la paleontología"

(os genes responsables de las mejores adaptaciones aparecerían en mayor cantidad a medida !ue pasa las generaciones 'asta 'acerse )nicos en una poblaci#n" i en un primer momento estosgenes son muc'os la poblaci#n terminará teniendo una constituci#n genética muy diferente a lainicial7 apareciendo una nuea especie"

PRUEBAS O EVIDENCIAS DE LA EVOLUCIÓN

El proceso eolutio es difícil de apreciar por lo !ue su estudio se basa en pruebas # eidencias:

".- =ale/n*/l/,9a# Es el estudio de los f#siles" (os paleont#logos intentan reconstruir una imagen de losorganismos primitios" Pna serie de f#siles ordenados en forma de secuencia es la )nica eidencia posible del curso 'ist#rico de la eoluci#n"

ESUEMA DE LA EVOLUCIN DELAS ?IRAFAS SEGWN DARIN

". El cuello es más largo en unas jirafas!ue en otras" (as jirafas de cuellolargo alcan+an mejor el alimento y esmás probable !ue se reprodu+can"

&. (os 'ijos de las jirafas de cuellolargo 'eredan este carácter de sus padres"

6. <on el tiempo, las jirafas de cuellocorto 'an sido eliminadas, a faor delas cuello largo

Page 31: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 31/108

&.- Ana*/9a C/1araa / M/r8/l/,+cas#  Estudiando los organismos ios se encuentran:

Es*rc*ras /l/,as# on a!uellas estructuras con el mismo origen embrionario y diferente

funci#n" Ejemplo: El ala del murciélago, comparado con el bra+o del 'ombre"

Es*rc*ras '//1las+as (an*es an!l/,as)#  on a!uellas estructuras con diferente origen

embrionario y misma funci#n" Ejemplo: El ala de un insecto con el ala de un ae"

6.- Er+/l/,9a C/1araa# (os ertebrados tienen un desarrollo embrionario similar" Ejemplo: Enestadíos embrionarios tempranos todos desarrollan cola y bran!uias" Pna e/plicaci#n posible es !ue'aya 'abido un ancestro ertebrado com)n"

I I II I I I I

IIII

II IIII II II II

IIIPez 

IIISalamand

ra 

IIITortuga

IIIPollo

IIIerdo

IIITernero

IIIone!o

III"om#re

Page 32: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 32/108

 El estudio de los e!#rioes de distitas es&ecies &er!ite a !eudo esta#lecer relacioes de &aretesco etre ellas. El sigificati+o &arecido etre lose!#rioes de +arios +erte#rados 'ueda &atete e estos di#uos de aecOel.

2.- B+/9+ca C/1araa / M/leclares# (os estudios de .-=, .?= y $roteínas y demás moléculasorgánicas, 'an ayudado a descubrir semejan+as, parentescos entre los seres ios" Ejemplo: Day proteínas con secuencias similares de aminoácidos en monos, 'ombre, conejo, ping*ino, etc", también!ue el .-= sea la molécula de informaci#n 'ereditaria, etc"

:.- F+s+/l,+cas 5 Gené*+cas.- El e/terior de un animal y muc'o de sus comportamientos están bajo lainfluencia de la !uímica regida por los genes de cada célula"

3.- B+/,e/,r!89cas# Es eidente !ue las áreas similares separadas por barreras geográficas grandes, poseengeneralmente biotas conjunto de seres ios3 diferentes"

AUTOEVALUACIÓN

".- Vué es la eoluci#nW

&.- Vué dice la teoría de (amarcLW

6.- eg)n -arJin los indiiduos !ue tenían mayor descendencia eran a!uellos !ue:

Page 33: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 33/108

.3 Están en celo B3 Encontraron pareja <3 =o se sabe

-3 =o estaban adaptados E3 Estaban mejor adaptados

2.- Vuién propuso la ley del uso y del desusoW

.3 -arJin B3 (amarcL <3 -el @ries -3 $eter E3 Qo'n (ennon

:.-  RRRRRRRRRRRRRRRR, e/plica la selecci#n natural ayudado por la genética, sistemática y paleontología"

3.- En 18I -arJin public# RRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRR "

7.-  =ombre las pruebas de la eoluci#n

;.- Vué son estructuras 'om#logasW

>.- Vué son estructuras análogasW

"4.- Vué es la paleontologíaW

"".- (as semejan+as !ue 'ay entre los componentes de diersas moléculas biol#gicas, son estudiadas por la

"&.- Vué propone (amarcL en la ley de los caracteres ad!uiridosW

"6.- Vué es la eoluci#n biol#gicaW

"2.- (a selecci#n natural fue propuesta por:

.3 (amarcL B3 -arJin <3 -e @ries -3 5endel E3 DaecLel

SER VIVO

I.- C/nce1*/ e V+a.- (a G+idaH es una cualidad de la materia !ue se !aifiesta )nicamente en losGseres +i+osH  y !ue se eidencia a tra%s de rocesos muy comle'os como la reroducci!n, el 

metabolis!o y la irritabilidad.

II.- C/nce1*/ e Ser V+@/ Or,an+s/.- En biología empleamos la palabra organismo para referirnos acual!uier ser io" Pn ser io es un cuerpo formado por un tipo de materia altamente organi+ada ycompleja materia ia3, termodinámicamente abierto y capa+ de intercambiar materia y energía con elmedio ambiente" $ara entender mejor lo !ue es un ser io y diferenciarlo de un ser inerte, será mejor conocer sus características más importantes, estas son: organi+aci#n específica y compleja, reproducci#n,metabolismo, irritabilidad, 'omeostasis, adaptaci#n, crecimiento, eoluci#n, etc"

III.- Carac*er9s*+cas Generales e l/s Seres V+@/s.

Page 34: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 34/108

 (a materia iiente, !ue forma a los seres ios, desde los más simples a los más complejos, se distinguefácilmente de la materia inerte por sus formas y tama&o, por su composici#n !uímica, por suorgani+aci#n, por su metabolismo, su irritabilidad y reproducci#n"

A.- FORMA TAMAXO.- (a materia ia son complejos organismos y están organi+ados encomparaci#n con los seres inertes" .sí la ida en nuestro planeta tiene nieles estructurales

 jerár!uicos de los !ue cada uno se basa en el niel preio y proee la base para el niel superior"<omprende al:

a.- M+cr/n/.- átomos, moléculas y organelos no se le considera como unidad iiente3".- Macr/n/.-células, tejidos, #rganos, aparatos yXo sistemas de #rganos, organismos,

 poblaciones, comunidades, ecosistemas, biosfera y e/osfera, estos seis )ltimos están dentro delámbito de la ecología"

B.- ORGANIACIN.-  (os seres iientes presentan un alto grado de organi+aci#n, !ue se dadiferentes nieles: at#mico, molecular, celular, tisular, orgánicos, sistemáticos, estas )ltimas trabajaníntegramente formando un determinado ser iiente"

C.- METABOLISMO.- Es el conjunto de procesos !ue se llea a cabo en la materia ia coninterenci#n de biocatali+adores, en cambio en los seres inanimados las reacciones se reali+anespontáneamente y no re!uieren de biocatali+adores, por eso los seres inanimados no tienemetabolismo"

D.- ANABOLISMO.- (lamado también proceso de íntesis" e refiere a las reacciones !uímicas en lascuales reaccionan diersas sustancias simples para formar otras más complejas"

E.- CATABOLISMO.- (lamado también proceso de -egradaci#n, este consiste en el desdoblamientode moléculas grandes en otras más sencillas las reacciones catab#licas son de tipo e/erg#nico, esdecir liberan energía !ue se encuentran almacenada en los enlaces !uímicos" ;anto el .nabolismo

como el <atabolismo no se dan por separado"F.- IRRITABILIDAD.- Es la capacidad de la materia ia de responder a una ariedad de estímulos

e/ternos o internos, como la lu+, cambio de temperatura, 'umedad, presi#n, graedad, sonido,sustancias !uímicas"

G.- CRECIMIENTO.- ;odos los seres ios e inclusie las bacterias, poseen aumento de tama&o !uese reali+a por intususcepci#n, debido a !ue sus componentes formados se intercalan entre lose/istentes y además este crecimiento, principalmente en el 'ombre, abarca periodos de crecimientoretardado, crecimiento logarítmico o e/ponencial y crecimiento desacelerado"

'.- 'OMEOSTESIS.- <aracterística de los seres ios de mantener su medio interno relatiamente

constante para el funcionamiento #ptimo de sus células, para ello, utili+an mecanismos reguladores para lo cual interienen principalmente los sistemas e/cretor, respiratorio, endocrino y circulatorio"

I.- RE=RODUCCION.- <aracterística !ue permite perpetuar la especie, es decir, proceso !ue permitela formaci#n de indiiduos de la misma especie y puede ser tipo se/ual y ase/ual"

?.- EVOLUCION.- Esta característica es importante por!ue los organismos con rasgos adoptiossobreien y se reproducen de manera más armoniosa y satisfactoria !ue otros !ue carecen de talesrasgos"

K.- ADA=TACION.- Es la capacidad !ue tienen los seres ios de adaptarse a una ariedad decambios del medio ambiente, con la finalidad de poder sobreiir"

IV.- C/nce1*/ De N+@eles De Or,an+ac+n#

Page 35: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 35/108

(os seres ios poseen una estructura corporal altamente organi+ada, !ue les permite llear a cabo todassus funciones itales" En ellos es posible obserar una  'erarquía de organi&aci!n biol!gica !ue a de losimple a lo complejo, dic'a jerar!uía puede ser estudiada considerando tres niveles de organi&aci!n)

química, biol!gica y ecol!gica.

(os nieles de organi+aci#n permiten comprender como está dise&ado el cuerpo de los seres ios, y

como éstos llegan a ocupar una posici#n en el ambiente donde se desarrollan"T+1/s e n+@eles e /r,an+ac+n

".- N+@eles e Or,an+ac+n 9+ca (n+@eles a+*+c/s).- ?epresentan los nieles más básicosde organi+aci#n, en ellos se aprecia como las sustancias !uímicas se an integrando progresiamente 'asta construir moléculas muy compl ejas !ue formarán parte de la célula" onlos siguientes:

A.- N+@el A*+c/# e refiere a los átomos" Pn átomo es la mínima cantidad de materia de unelemento !uímico !ue consera las propiedades de dic'o elemento" (os átomos !ueconstituyen a los seres ios reciben el nombre de Sbioátomos o bioelementosT, entre ellos

los más abundantes son: carbono, 'idr#geno, o/ígeno y nitr#geno" 

B.- N+@el M/leclar# e refiere a las moléculas" Pna molécula resulta de la combinaci#n de doso más átomos" (as moléculas !ue constituyen a los seres ios reciben el nombre deSbiomoléculasT, éstas a su e+ se clasifican en B+//léclas s+1les0  como el agua,gases, sales minerales, monosacáridos, ácidos grasos y aminoácidos7 y B+//léclasc/1leYas, como las proteínas, lípidos, gl)cidos y ácidos nucleicos" (as biomoléculascomplejas también reciben el nombre de Macr//léclas.

 

C.- N+@el S1ra/leclar# En este niel se encuentran las As/c+ac+/nes s1ra/leclares,!ue resultan de la combinaci#n de dos o más macromoléculas, por ejemplo: la membranacelular, los ribosomas, el citoes!ueleto, etc"

M o l é ! l "# $ l " % ! "

& O'

&

&O

Page 36: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 36/108

&.- N+@eles e Or,an+ac+n B+/l,+ca (n+@eles +*+c/s).- ?epresentan los nieles donde semanifiesta la ida y donde se an a desarrollar todos los procesos itales de un organismo" onlos siguientes:

D.- N+@el cellar.- e refiere a las células" Es el niel biol#gico más importante" ;odos los seres

ios están formados por células, !ue son sus unidades anat#micas y funcionales" (a célulaes la unidad básica de la ida, en ella se llean a cabo todos los procesos !ue 'acen posiblela e/istencia de un ser io" .lgunos organismos son unicelulares ejemplo: bacterias,constan de una sola célula3, mientras !ue otros son multicelulares ejemplo: animales, poseen muc'as células3"

 

E.- N+@el *+slar# e refiere a los tejidos" Pn tejido es una agrupaci#n de células !uedesempe&an la misma funci#n" Ejemplos: tejido epitelial, conectio, muscular y nerioso"

F.- N+@el /r,!n+c/# e refiere a los #rganos" Pn #rgano resulta de la agrupaci#n de ariostejidos, donde todos ellos trabajan coordinadamente para !ue el #rgano realice una funci#nespecial" Ejemplo: cora+#n, cerebro, 'ígado, 'ueso, etc"

L ó b u l op a r i e t a l

L ó b u l oo c c i p i t a l

L ó b u l ot e m p o r a l

L ó b u l of r o n t a l

C $ ( $ ) ( o

G.- N+@el s+s*é+c/# e refiere a los aparatos y sistemas" Pn aparato resulta de la agrupaci#n de#rganos compuestos por dos más ariedades de tejido, por ejemplo: aparato digestio ycardioOascular7 mientras !ue un sistema resulta de la agrupaci#n de #rganos compuestos por una sola ariedad de tejido, por ejemplo: sistema nerioso y muscular, digestio"

Page 37: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 37/108

'.- N+@el e +n+@+/ l*+cellar# e refiere al organismo multicelular !ue resulta de laagrupaci#n de aparatos y sistemas !ue funcionan juntos de manera coordinada y con gran precisi#n" Ejemplo: 'ombre, gato, eucalipto, etc"

 

6.- N+@eles e Or,an+ac+n Ec/l,+ca (n+@eles +*+c/s s1er+/res).- ?epresentan los ni@eles eorgani+aci#n biol#gica más complejos, tienen su origen en la es1ec+e, !ue se define como ungrupo de organismos parecidos entre sí y con capacidad de cru+amiento natural" on lossiguientes:

I.- N+@el e 1/lac+n# Pna poblaci#n resulta de la agrupaci#n de indiiduos de la mismaespecie, !ue 'abitan una misma +ona geográfica en un tiempo determinado, sus integrantes pueden cru+arse entre si y tener descendencia fértil" Ejemplo: poblaci#n de ping*inos de la.ntártica en el a&o 200H"

Es$ecie $ing%ino(Spheniscus

humboldti)

Page 38: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 38/108

 

?.- N+@el e c/n+a (c/n+a +*+ca / +/cen/s+s)# Pna comunidad resulta de lainteracci#n de arias poblaciones de especies diferentes, !ue comparten la misma +onageográfica en un tiempo determinado" Ejemplo: comunidad bi#tica de los pantanos de @illagar+as, gaiotas, gallaretas, etc"3"

 

A.- N+@el e ec/s+s*ea.- Pn ecosistema resulta de la interacci#n de una comunidad bi#ticacon el ambiente inanimado medio abi#tico o biotopo3" Ejemplo: ecosistema de los pantanos de @illa gaiotas, gar+as, lagunas, suelo, aire, etc"3"

=/lac+n e

=+n,Z+n/s en lac/s*a An*!r*+ca

Page 39: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 39/108

 

B.- N+@el e +/s8era# (a biosfera resulta de la agrupaci#n de todos los ecoOsistemas de la tierra,abarca todas las partes del planeta 'abitada por seres ios, o sea la atm#sfera, 'idrosfera ylitosfera"

Page 40: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 40/108

 

AUTOEVALUACIÓN

RES=ONDER BREVEMENTE#

Page 41: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 41/108

".- 5encione dos diferencias entre $oblaci#n y <omunidad e indi!ue un ejemplo de cada tipo deconocimiento" Gpuntos3

 $o#lació Co!uidad 

Ejemplo: Ejemplo:

&.- VEn !ué se diferencia un SaparatoT de un SsistemaTW, mencione dos ejemplos de cada uno"2puntos3

 A&arato 4iste!a

Ejemplo: Ejemplo:

6.- (a capacidad de los seres ios para conserar la especie, se denomina 1 punto3

2.- .l Sestado de e!uilibrio internoT de nuestro cuerpo, se le conoce como: 1 punto3

:.- ndicar a !ué característica de los seres ios corresponde cada enunciado: G puntos3

 EN1NCIAD2 CA3AC6E3M46ICA

S<apacidad de respuesta temporal a los estímulosT"S<apacidad para transformar la materia en energía y

iceersa, y poder conserar la idaTSe refiere a la manera como está dise&ado el cuerpo de

los seres iosT"

3.- <orrelacionar: 0, puntos cXu3

&'( <arbono ( ) ?esulta de la asociaci#n de dos o más macromoléculas"

)'( Yrgano ( ) .grupaci#n de células !ue desempe&an la misma funci#n"

*'( .sociaci#n upramolecular  ( ) $ertenecen al niel molecular"

2.- ;ejido ( ) $ertenece al niel at#mico"

Page 42: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 42/108

:.- $roteínas ( ) 4ormado por biotopo y biocenosis"

3.- Ecosistema ( ) .grupaci#n de tejidos !ue desempe&an una funci#n específica"

7.- 5arcar @erdadero @3 9 4also 43 eg)n <orresponda: 0, puntos cXu3

".- (a membrana celular es un ejemplo de asociaci#n supramolecular"  )  

&.- El agua es una biomolécula compleja ( )

6.- (os organismos de la misma especie forman una comunidad" ( )

2.- (a biocenosis es el conjunto de seres ios de un ecosistema ( )

:.- El biotopo es la porci#n abi#tica de una poblaci#n ( )

3.- (a célula es la unidad básica de la ida ( )

;.- 5arcar (a .lternatia <orrecta: 1 punto cXu3

A.-(os organismos de la misma especie !ue 'abitan la misma +ona geográfica, constituyen una:

.3 BiocenosisB3 $oblaci#n<3 Biosfera-3 <omunidadE3 .sociaci#n supramolecular

B.- Vué concepto se relaciona más con el metabolismoW

.3 <onseraci#n de la especie B3 ?espuesta a estímulos <3 .daptaci#n al ambiente-3 <onseraci#n de la ida E3 Eoluci#n de la especie

"

C.-  =o pertenece a los nieles de organi+aci#n !uímica:

.3 BiomoléculaB3 Bioelementos<3 5acromoléculas-3 .sociaci#n supramolecularE3 <élula

D.- El má/imo niel ecol#gico está representado por:

.3 El indiiduoB3 (a especie

<3 (a comunidad bi#tica-3 (a biosferaE3 El ecosistema

NIVEL *UIMICO DE LA MATERIA VIVA

5.;E?. @@.

Bioelementos

$rimarios ecundarios

Biomoléculas

norgánicas 9rgánicas

.gua ales 5inerales

  formada por  

e combinan  para formar 

-isueltas

$recipitadas

.sociadas

<arbo'idratos

Zcidos =ucleicos

$roteínas

(ípidos

@itaminas

En+imas

Dormonas

Page 43: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 43/108

BIOELEMENTOS

i se 'ace un análisis !uímicos de cada uno de los diferentes tipos de seres ios y posteriormente se reali+auna media proporcional de los resultados seg)n la abundancia de cada tipo, encontramos !ue la materia iaestá constituida por unos H0 elementos apro/imadamente la totalidad de los elementos estables !ue e/istenen la tierra e/ceptuando los gases nobles3, llamados bioelementos o elementos biogénicos Bio U ida y6enos U nacimiento3"Estos elementos se encuentran en unas proporciones muy distintas entre sí y tambiénrespecto a su abundancia en la corte+a terrestre"

<(.E:

A) B+/eleen*/s =r+ar+/s#

.!uellos !ue son indispensables para la formaci#n de las principales biomoléculas !ue constituyen lasdiferentes estructuras de los seres ios" on en n)mero de seis# (O) O9,en/0 Car/n/ (C)0 '+r,en/

(')0 N+*r,en/ (N)0 Fs8/r/ (=) < el A8re (S)0 c/ns*+*<en a1r/+aaen*e el >3[ el < */*al ela a*er+a @+@a.

&+#(o%$,o C"()o,o

+$+n

&$

,

+

&n

  N+-(.%$,o O/0%$,o

121,

323,

, ,

C/1/s+c+n eleen*al (en [) e l/s +/eleen*/s 1r+ar+/s en seres @+@/s

B+/eleen*/s 'an/s =lan*as Bac*er+as9/igeno 93 >2,81 HH,80 HG,>8<arbono <3 1I,GH 11,GF 12,1F

Page 44: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 44/108

Didrogeno D3 I,G1 8,H2 I,IF =itr#geno =3 ,1F 0,8G G,0F

4#sforo $3 0,>G 0,H1 0,>0.+ufre 3 0,>F 0,10 0,G2

N/*a# (os n)meros no suman el 100 [ debido a !ue 'ay pe!ue&as cantidades de otros elementos como

el 'ierro 4e3"B) B+/eleen*/s Secnar+/s#

S/n *//s l/s res*an*es# Calc+/ (Ca)0 S/+/ (Na)0 =/*as+/ (K)0 Ma,nes+/ (M,)0 Cl/r/ (Cl)0 F+err/(Fe)0 en*re /*r/s.

C) Ol+,/eleen*/s

S/n l/s +/eleen*/s e se encen*ran en 1r/1/rc+/nes 9n+as en la a*er+a @+@+en*e. Es*/ seee a e s 8nc+n es a</ren*e ca*al+a/ra < n/ es*rc*ral0 as9 na 1ee\a can*+a eell/s es s8+c+en*e 1ara e *// el /r,an+s/ 8nc+/ne +en0 1er/ s+ 8al*ara */*alen*e al,n/0 el

/r,an+s/ /r+r9a. S+l+c+/ (S+)0 C/re (C)0 Man,anes/ (Mn)0 B/r/ (B)0 Fl/r (F)0 I// (I).D) B+/eleen*/s @ar+ales

S/n l/s e 1een 8al*ar en al,n/s /r,an+s/s0 en*re ell/s 1/e/s +s*+n,+r# Br// (Br)0 +nc(n)0 T+*an+/ (T+)0 Al+n+/ (Al)0 e*c.

E) B+/eleen*/s C/nc/+*an*es#

S/n l/s e +n*/+can / casan a\/ a l/s seres @+@/s. EYe1l/# =l// (=)0 Mercr+/ (',)0 Ra+/(Ra)0 Uran+/ (U)0 e*c.

=RO=IEDADES#

.bundan en la naturale+a y están muy difundidos en la biosfera" (os organismos no podrían estar 

formados por cuerpos raros y difíciles de encontrar, pues tienen !ue tomarlos para su nutrici#n de lasuperficie terrestre"

on de baja densidad: lo !ue 'ace !ue el protoplasma también sea de baja densidad, poco superior a la

del agua" on de bajo peso at#mico: (o !ue 'ace !ue un peso dado de protoplasma sean numerosas las moléculas"

on de eleado calor específico: e necesita muc'o calor para elear su temperatura, lo !ue eita en el

 protoplasma los cambios bruscos de la misma" $ueden formar compuestos fácilmente solubles"

uímicamente son muy actios reaccionan fácil y energéticamente con actia moili+aci#n de energía" 4orman un considerable n)mero de compuestos, lo !ue e/plica la gran ariedad de moléculas presentes

en el protoplasma"

FUNCIONES#

a.- =l!s*+c/s / es*rc*rales# 'ay elementos !ue integran la estructura !ue de ciertos organismos"

.- Ca*al9*+c/s# como el +inc !ue es parte integrante de algunas en+imas el iodo forma parte de 'ormonastiroideas, el cobalto !ue es parte de la itamina B12

c.- Os*+ca# arios elementos interienen en forma i#nica en fen#menos osm#ticos, como distribuci#n deagua en los compartimientos intra y e/tracelular"

CONCENTRACION

(os bioelementos tienen alores muy diferentes seg)n el tipo de organismos !ue se considere" .sí: el <a seencuentra en 0"00H[ en los egetales, mientras !ue en los ertebrados constituyen el 2"[ del total"

Page 45: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 45/108

El i alcan+a el 1[ de toda la materia ia se encuentra en gramíneas y diatomeas3, mientras !ue en losertebrados representa s#lo el 0"001[ en mamíferos3"

BIOMOLÉCULAS

(os organismos ios están compuestos por una serie de moléculas !ue constituyen parte integrante de las

células, por tal motio son conocidas como biomoléculas" Estas asociaciones moleculares cumplen todas lasleyes físicas y !uímicas de la materia inerte, pero encontrándose diferencias en la composici#n !uímica conrespecto al medio ambiente" olo 2G de los 10 elementos !uímicos 'allados en la tierra componen laestructura !uímica de los seres ios" (os cuatro bioelementos mas abundantes son el 9/igeno, carbono,nitr#geno e 'idrogeno constituyen el II [ de la mayoría de células3, mientras !ue en la corte+a terrestreson el o/igeno, silicio, aluminio y sodio" on moléculas de la materia ia7 se originan a partir de los bioelementos" eg)n el tipo de enlace y presencia de carbono se clasifican en norgánicas y 9rgánicas

B+o4olé!l"5 I,o(%6,+"5

I.- EL AGUA#".- C/nce1*/# Es un compuesto inorgánico, coalente y dipolar" (a sustancia !uímica más abundante en

la materia ia" En el 'ombre representa el >0[ de su peso, en las algas el I[, en el embri#n'umano el IF[, los 'uesos con un 22[, algunas semillas con un 20[ y la dentina de los dientes conun 10[" E/iste una relaci#n directa entre el contenido en agua y actiidad fisiol#gica de unorganismo" .sí, los menores porcentajes se dan en seres con ida latente, como semillas, etc" $ara elcumplimiento de todos nuestros procesos funcionales, re'ueri!os igerir   de uno a dos litros ymedio diario de agua" El agua es muy importante para los organismos ios, corno sustancia esencial para nuestra e/istencia, iene en orden de importancia después del o/ígeno" E cuerpo 'umano puede sobreiir arias semanas sin alimento, pero solo unos días sin agua"

El agua, es el medio en el cual tienen lugar las reacciones biol#gicas7 es un medio para transportar nutrientes en animales y en las plantas" (a digesti#n de los alimentos, la eliminaci#n de losmateriales de desec'o, la regulaci#n del e!uilibrio ácido % básico y la temperatura corporal: así comootras funciones itales, dependen del aporte adecuado del agua"  La falta de agua e uestroorgais!o se !aifiesta eseguida &or  la sed y para reparar su pérdida es necesario ingerirla en lamisma cantidad !ue se pierde" El agua no ingresa a nuestro cuerpo )nicamente con los alimentos ylas bebidas, además de la sed acentuada, la falta de agua e el cuer&o se !aifiesta co dolores decabe+a, inapetencia, incapacidad para concentrarse en el trabajo, impotencia, malestar en el tubodigestio y nerioso" i la pérdida de agua se prolonga o se acent)a sin reponerla, aparecencalambres musculares, delirio e incluso la muerte" En los ni&os la des'idrataci#n, puede tener 

consecuencias fatales" (a abundancia de agua en el cuerpo: #mitos y malestares digestios"

&.- F/ras# El agua se encuentra en la materia ia en G formas:

a.- A,a c+rclan*e#  (ibre, por ejemplo en la sangre, saia, lí!uido sinoial, lí!uidocefalora!uideo, etc"

.- A,a e +++c+n# Es difícil de e/traer, se necesita calentar la materia 'asta unos 100\<"c.- A,a c/+naa# .parece en las reacciones !uímicas" Ello e/plica por!ue algunos animales no

necesitan ingerir agua, ya !ue lo obtienen a partir de los alimentos" $or ejemplo: el $ecesillo de plata  *eisma saccharina puede iir solo con algo de 'arina, papel y a+)car, durante elmetabolismo aparece el agua"

6.- D+s1/n++l+a el a,a.- (as fuentes de agua disponibles, en el 'ombre son las siguientes:

A.- A,a =re8/raa.- Es el agua ingerida como tal y en el agua de los alimentos"

Page 46: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 46/108

B.- A,a e las O+ac+/nes B+/l,+cas.- Es el agua !ue deria de la combusti#n de los alimentosa niel celular:

(a o/idaci#n de 100 g" de:

6rasa proporciona 10H g" de agua"

<arbo'idratos proporciona g" de agua

$roteínas proporcionan F1 g" de agua"

2.- =er+a e a,a# El agua corporal se pierde de las siguientes maneras

A.- F+s+/l,+ca# e pierde a traés de las ías siguientes: $or la piel por transpiraci#n y sudor3 $or los pulmones en la espiraci#n3 $or los ri&ones por la orina3" $or el intestino como materia fecal3

B.- =a*/l,+cas# e pierde a traés de las ías siguientes: En las enfermedades renales En las operaciones !uir)rgicas

En estados febriles -urante la e/posici#n a temperaturas eleadas $or diarreas y #mitos"

:.- D+s*r+c+n c/r1/ral el a,a

a.- In*racellar.- -entro de las células, representa los 2XG o el >>">[ del agua corporal, puede ser:

A,a l+re (>:[) es la parte usada principalmente como solente para los solutos y comomedio dispersante del sistema coloidal del protoplasma"

A,a l+,aa (2 :[) esta unida la/amente a las proteínas por uniones de 'idr#geno y otrasfuer+as moleculares atracci#n dipolar3"

.- In*ers*+c+al.- Es el agua e/tracelular !ue está fuera de los asos en los compartimientosdel lí!uido intersticial, es el 2I[ el agua corporal"

c.- Vasclar.- -entro de los asos, corresponde al F"G[ del agua corporal"

El agua intersticial y el agua ascular representan el 1XG # GG"G[ del agua corporal"

3.- Carac*er9s*+cas Fnaen*ales#

a.- Ele@a/ cal/r es1ec98+c/# $or ello 'ace falta muc'o calor para elear su temperatura" $ara

elear un solo grado 1\<3 de temperatura de 1 litro de agua 'ace falta 1 000 calorías" Esto loconierte en un estabili+ador térmico del ser io frente a los cambios bruscos de temperatura"

.- Ele@a/ cal/r e @a1/r+ac+n# El calor latente de apori+aci#n es el n)mero de caloríasnecesarias para transformar en apor un gramo de lí!uido" (a apori+aci#n de un gramo de aguacapta F0 cal"

c.- Dens+a !+a a 2]C#  (as moléculas de agua presentan una ariaci#n anormal de ladensidad con la temperatura" . temperaturas superiores a los F\<" (a densidad disminuye alaumentar la temperatura7 a!uí el agua se comporta como la mayoría de sustancias al aumentar la temperatura la materia se dilata, la densidad baja3" $ero por debajo de los F\<, (a densidad del

agua disminuye al disminuir la temperatura 'asta el punto de congelaci#n, pues su olumenaumenta, al aumentar la formaci#n de los puentes de 'idr#geno7 por esta ra+#n el 'ielo flota enel agua lí!uida" Este comportamiento es anormal en comparaci#n con el de otros lí!uidos, pues

Page 47: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 47/108

la densidad de la mayoría de ellos aumenta al disminuir la temperatura, 'asta !ue llega al puntode congelaci#n"

TABLA N^ "# Dens+a el a,a

Te1era*ra Dens+a en ,r_l

0]< Dielo

1]< .guaF]< .gua

0,I1H

0,IIIIG1,00000

.- Ele@aa c/ns*an*e +eléc*r+ca# El agua es un compuesto dipolar, es decir, presenta dos polos:un positio dado por los 2 'idr#genos y un polo negatio, dado por el o/ígeno" $or tener moléculas dipolares, el agua es un gran medio disolente de compuestos i#nicos, como las salesminerales y de compuestos coalentes polares, como los gl)cidos" El proceso de disoluci#n sedebe a !ue las moléculas de agua, al ser polares, se disponen alrededor de los grupos polares delsoluto, llegando en el caso de los compuestos i#nicos a desdoblarlos en aniones y cationes, !ue!uedan así rodeados por moléculas de agua" olataci#n i#nica3"

e.- BaY/ Gra/ De I/n+ac+n# olo una molécula de cada 1,000 moléculas de agua se encuentraioni+ada" Esto e/plica !ue la concentraci#n de iones 'idronio DG93 y de los iones 'idro/ilo9DO3 sea muy baja, concretamente 10 OH moles por litro" -ados los bajos nieles de D G9^ y de9DO, si al agua se le a&ade un ácido se a&ade DG9O3 o una base se a&ade 9DO3, aun!ue sea enmuy poca cantidad, estos nieles arían bruscamente" En los lí!uidos biol#gicos, sin embargo, y pese a estar constituidos básicamente por agua, la adici#n de ácidos o bases no aría apenas su_DG9^`, es decir su pD pD U O log _DG9^`3" Ello se debe a !ue esos lí!uidos contienen salesminerales y proteínas disueltas !ue pueden ioni+arse  en mayor o menor grado dando lugar aDG9^ y a 9DO !ue contrarresten el efecto de las bases, o ácidos a&adidos" Este fen#meno sedenomina efecto tamp#n y a estas disoluciones se las llama disoluciones amortiguadoras"

8.- Ele@aa *ens+n s1er8+c+al# El agua es resistente a la ruptura !ue ofrece la superficie libre dellí!uido debido a las fuer+as de atracci#n co'esi#n3 !ue e/iste entre las moléculas de lasuperficie dando la impresi#n de !ue el lí!uido estuiera cubierto por una membrana, lo !ue permite !ue organismos liianos puedan caminar en la superficie del agua" (a tensi#n superficialtambién e/plica el ascenso del agua en tubos muy delgados capilaridad3" (a capilaridadcontribuye al ascenso del agua en las plantas"

7.- C/n+c+/nes e ee ren+r el A,a#

Es*ar l+re e +1reas0 ser cristalina, limpia, inodora, de sabor agradable"

Ser 8resca0 como medida preisora se recomienda ingerir agua potable, purificada con cloro o

filtrada" Eitar ingerir agua de los ríos, c'arcos, pantanos o lugares pr#/imos a po+os negros u otros

fuentes de contaminaci#n"

;.- Fnc+/nes#

A.- Es n ,ran s/l@en*e# ;odas las reacciones biol#gicas, celulares y e/tracelulares se reali+an en presencia del agua" iendo un solente natural para iones minerales y sustancias"

B.- Trans1/r*e# Es un medio de dispersi#n para el sistema coloidal del protoplasma ciclosis3, enlos moimientos ameboideos, la sangre transporta o/ígeno y di#/ido de carbono a los tejidos,eliminaci#n de sustancias"

C.- Es*rc*ral#  (a presi#n del agua celular mantiene la morfología de la célula forma yolumen" .l perder el agua, las células pierden su turgencia natural, se arrugan y 'asta puedenllegar a romperse, ocurre en la rigide+ cadaérica y en los gl#bulos7 rojos7 con mayor frecuencia"

Page 48: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 48/108

D.- Mec!n+ca - A/r*+,a/ra# El lí!uido pleural protege a los pulmones, el lí!uido sinoial eitael roce de los 'uesos, el lí!uido amni#tico de la madre protege al feto, etc"

E.- Ter/rre,la/ra# El agua absorbe calor, debido a su eleado coeficiente cal#rico, eitandocambios bruscos de temperatura, El eleado sudor e/pulsa agua, el cual al eaporarse toma calor del cuerpo y corno consecuencia de éste se enfría, de ésta manera eliminando también sustanciast#/icas de las células"

El ser 'umano presenta porcentajes significatios de agua en sus diersos tejidos tales como:

TeY+/ =/rcen*aYe ([)(i!uido E/tracelular IG % II$lasma IG% IIntestino 80 % II5)sculo H8 % IIDígado H % IIEritrocitos >I % II$iel > % II

Es!ueleto 20 % II(a buena conducci#n y conseraci#n del calor del agua, 'ace posible !ue el calor se distribuyauniformemente por todos los tejidos del organismo io, ya !ue esta presenta en todas las células ysu transporte en la sangre" El agua act)a como lubricante en todas las regiones corporales donde un#rgano se desli+a contra otro, como ocurre en las articulaciones, donde un 'ueso se muee sobreotro"En los seres ios la cantidad de agua aría seg)n la especie, la edad y los diferentes #rganos"Ejemplo:

Seres @+@/s =/rcen*aYe ([) e a,a(a 'idra I>El $aramecium 8>

El Embri#n I0(as emillas 1F

<omo regulador de la presi#n osm#tica celular, proporcionando a las células el li!uido necesario para sus reacciones !uímicas" El agua se almacena en #rganos del cuerpo como por ejemplo lasglándulas saliales"

>.- Es*rc*ra M/leclar#

El agua no tiene sabor, olor, ni color, e congela a 9 ]< G2 ]4 y 'iere a 100 ]< 212 ]4" Estosalores son anormalmente aXlos para un compuesto de peso molecular tan bajo" (a molécula de agua

es un tetraedro irregular con el átomo de o/ígeno en su centro, (os cuatro értices corresponden ados enlaces con el 'idr#geno y dos a los electrones no compartidos" El ángulo entre los dos átomos

de 'idr#geno es !ue 10F] G1   y la distancia interat#mica de o/igeno 'idr#geno es 0I8 o

.

.ngstrom3"

&

δ7

&

δ7

δ8

Enlace<oalente

10F,]

U

7

8

$olo negatio

$olo positio

  LA %2LC1LA DE A81A

Page 49: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 49/108

(a molécula de agua es un dipolo, debido a !ue tiene carga eléctrica electrones3 distribuidadesigualmente en su estructura, esto se debe a la electronegatiidad del átomo de o/ígeno en une/tremo3 y electropositiidad de los n)cleos de 'idr#geno en otro e/tremo3" .sí el dipolo atraeiones positios y negatios de un compuesto y permite su solubili+aci#n e ioti+aci#n"

El carácter dipolar de las moléculas de agua permite la asociaci#n de éstas En estado s#lido cadamolécula de agua se asocia con otras cuatro7 en estado li!uido, cerca de G" mol es agua"

(os enlaces de 'idr#geno puentes de 'idr#geno3, son enlaces débiles !ue se forman debido a laacci#n a electrostática reciproca entre el n)cleo de 'idr#geno de la molécula de agua y el par deelectrones no compartidos del o/igeno de otra molécula"

AUTOEVALUACIÓN

INSTRUCCIN.- (ee cuidadosamente y responde las siguientes preguntas

".- Vué cantidad de agua re!uiere el organismo para su procesofuncionalW

6.- (a falta de agua se manifiesta

7.- $or!ué el 'ielo flota en el agua

>.- El agua debe reunir condiciones como:

"4.- En !ué formas pierde agua el organismo  

Page 50: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 50/108

"".- on características del agua

":.- En !ué regi#n del cuerpo el agua act)a como lubricante

"3.- El ser !ue tiene más cantidad de agua es

"7.- ué proporciona el agua a la célula cuando act)a comoregulador de la presi#n osm#tica"

";.- ué porcentaje de agua tiene:

5)sculo :

Dígado : 

$iel :

&".- ué parte del peso del cuerpo tiene agua

&&.- (a perdida e/cesia de agua se llama

&6.- on funciones del agua:

&3.- Ve dice !ue el agua es un medio de suspensi#n por !uéW

&7.- El agua contaminada produce enfermedades como

64.- $ara ti !ue es agua potable

66.- $or!ué es importante !ue una comunidad tenga agua potableW

67.- ué sustancias utili+an para la purificaci#n del agua

24.- V<#mo cuidaría el aguaW

Page 51: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 51/108

2:.- $or!ué es necesario pagar tarifa de agua

II.- Ss*anc+as M+nerales#

?epresenta apro/imadamente el 1" [ de la composici#n !uímica celular se puede encontrar bajo lassiguientes formas:

".- Gases.-  como el o/igeno, nitr#geno, di#/ido de carbono, mon#/ido de carbono, estos elementos

determinan la e/istencia de los organismos"."O .er#bicos"O ue ien en presencia de o/igeno, como son la mayoria de los seres ios: plantas,

animales, 'ongos, bacteria, etc"B"O .naer#bicos"O 9rganismos !ue ien en ausencia de o/igeno, usando otros aceptores de

electrones diferentes al o/igeno durante su respiraci#n" Entre las bacterias anaer#bicas tenemos:<lostridium ;etani, .ctinomices, (actobacillus, etc"

&.- Ss*anc+as +nerales 1rec+1+*aas.-  <onstituyen estructuras s#lidas insolubles, con funci#n

es!uelética #sea y dentaria3, las cuales son: $or ejemplo: el carbonato de calcio ( )GCaC+   en las

conc'as de los moluscos, el fosfato de calcio   ( )G F 2Ca ,+ 3 y el carbonato de calcio !ue depositados

sobre el colágeno, constituyen los 'uesos, el cuar+o ( )2-i+ en los fr)stulos de las diatomeas y en lasgramíneas, etc"

6.- Sales +nerales +sel*as.- -an lugar a aniones y cationes" (os principales son:

<ationes: =a^, N ^, <a^^, 5g^^"

.niones: <l  −  , 9 2

F

− , $9 G

F

− , <9 2

G

− , D<9 1

G

−  y =9 2

G

2.- Sales +nerales as/c+aas.-. moléculas orgánicas suelen encontrarse junto a proteínas,fosfoproteínas7 junto a los gl)cidos como el agar agar7 junto a los lípidos como los fosfolípidos"<iertos componentes minerales se encuentran en forma no ioni+ada" .sí ocurre con el fierro, ejemplo

en la 'emoglobina, citocromos, etc"

Page 52: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 52/108

Sales M+nerales.- <on este término se designan a las sustancias inorganicas, !ue ingerimos en nuestraalimentaci#n" (as sales, como el cloruro de sodio sal de cocina son importantes en la regulaci#n de lasfunciones celulares3"

Entre los principales elementos inorgánicos tenemos:

Eleen*/s Descr+1c+n

A8re;iene como efecto biol#gico, la formaci#n de proteínas" e encuentra en frijoles, cacao,

'ueos, pescados, !ueso, etc"

Calc+/

 =ecesarios para los 'uesos y dientes, ayuda a la coagulaci#n, al control de la actiidad

cardiaca, neriosas y muscular, a la formaci#n de en+imas y a la producci#n de lec'e" e

encuentra en los frijoles, coliflor, espárragos, !ueso, lec'e, yema de 'ueos, etc" u deficiencia

de su ingesta produce ra!uitismo, en los ni&os y osteomalacia en adultos7 incluso puede

 producir osteoporosis" u funci#n es regulada por la itamina -"

C/al*/

.bunda en el 'ígado, mollejas y mariscos" Es necesario para el crecimiento, preenir ciertas

anemias y la atrofia muscular"C/re nteriene en la formaci#n de la 'emoglobina y participan en la respiraci#n tisular"

Cl/r/Es el elemento básico en la regulaci#n de la presi#n osm#tica, en la producci#n de acido

clor'ídrico y la actiidad en+imática" e le encuentra en el pan, mante!uilla

Fs8/r/

;iene efecto sobre la formaci#n de los 'uesos, dientes y la contracci#n muscular, es

constituyente básico celular" (os alimentos ricos en f#sforo son los frijoles, el !ueso, cacao,

lec'e, aena, 'ígado, etc" u deficiencia en la dieta conduce a ra!uitismo en los ni&os y

osteomalacia en los adultos"

'+err/

Elemento fundamental en la formaci#n de la 'emoglobina, necesaria para el transporte del

o/igeno y respiraci#n tisular" Este elemento e/iste en los frijoles, yema de 'ueo, carnes, soya,

trigo integral, ísceras, etc"

Ma,nes+/

 =ecesario para la actiidad muscular, actiidad en+imática, mantenimiento del sistema

nerioso y de la estructura #sea" e encuentra en los frijoles, c'ocolate, maní, maí+, espinaca,

ciruelas, etc" u deficiencia produce malabsorcion o diarrea"

=/*as+/

nteriene en el crecimiento normal7 funci#n muscular, mantenimiento de la presi#n osm#tica,

regulaci#n de la frecuencia cardiaca" (os frijoles, la miel, aceitunas y espinacas, proporcionan

este elemento" El potasio funciona asociado al sodio en la fisiología celular"

S/+/

u funci#n consiste en regular la presi#n osm#tica, tiene acci#n amortiguadora, e impide la

 perdida e/cesia del agua" .bunda en la carne, el pan, !ueso, ostiones, sal de cocina, trigo

germinado, espinacas

//

ngresa en nuestro organismo a partir del yodato e/istente en dosis mínimas en ciertos

alimentos" Es necesario para la formaci#n de las 'ormonas de la tiroides !ue regulan el

metabolismo basal" El pescado, la sal yodada, los camarones son alimentos proeedores del

yodo

+nc.l igual !ue el potasio, se re!uiere para el crecimiento normal y para la respiraci#n tisular" on

alimentos ricos en +inc: las lentejas, berro, 'igado, espinacas, frijoles, etc"

Las 1r+nc+1ales 8nc+/nes e las ss*anc+as +nerales en l/s /r,an+s/s s/n#

1" 4orman estructuras es!ueléticas, ejemplo: conc'as, capara+ones, 'uesos, dientes, etc"

Page 53: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 53/108

2" Estabili+an las dispersiones coloidales"G" 5antienen un grado de salinidad en el medio interno, mantienen el e!uilibrio ácido O básico celular"F" <onstituyen sustancias amortiguadoras"" .cciones específicas, por ejemplo:

El i#n ferroso 4e^^ es necesario para sinteti+ar la 'emoglobina"El odo es imprescindible para la síntesis de la 'ormona tiroidea"

El ion 5g^^ es necesario, en la síntesis de clorofila"El cobre es importante para la síntesis de 'emocianina en algunos inertebrados"

AUTOEVALUACIÓN

INSTRUCCIN.- (ee cuidadosamente y responde las siguientes preguntas

".- V. !ué llamamos sales mineralesW

&.- ué importancia tienen las sales mineralesW

:.- Vué sales minerales debemos consumirW

"6.- VEs necesario consumir calcioW V$or !uéW

"7.- VEn !ué alimentos encontramos el a+ufreW

&".- ué importancia tiene el consumo de cobalto

&6.- VEn !ué alimentos encontramos el calcioW  

Page 54: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 54/108

&7.- Vué papel desempe&a el cobreW

&;.- Vué alimentos son ricos en f#sforoW

6&.- VEl elemento básico en la regulaci#n de la presi#n osm#tica esW

66.- V<uál es el elemento fundamental en la formaci#n de la 'emoglobinaW

62.- Vué papel desempe&a el magnesio en nuestra idaW

63.- V(a sal mineral !ue preiene la anemia se llamaW

67.- V(os alimentos ricos en potasioW

2".- Vnteriene en la formaci#n de las 'ormonas de la tiroidesW

2&.- Vué sales interienen en el crecimiento normalW

22.- 4uentes del yodo

2;.- <uál es la sal mineral !ue interine en la coagulaci#n

2>.- El +inc lo encontramos en

:6.- ué funciones desempe&an las sales en nuestro organismo

Page 55: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 55/108

LOS BIOELEMENTOS

(a materia ia está conformada, por cuatro elementos !uímicos: El <arbono <3, El 9/igeno 93, ElDidrogeno D3 y el =itr#geno =3" $or su presencia en los seres ios, reciben el nombre de bioelementos osustancias fundamentales"

".- LOS BIOCOM=UESTOS.-  =aturalmente !ue los bioelementos también son los !ue forman losalimentos" e 'an combinado !uímicamente los siguientes compuestos:

".- CLASES DE BICOM=UESTOS#

A.- BIOCOM=UESTOS ORGNICOS#

a.- CARBO'IDRATOS.- on fuente principal de energía para el cuerpo" Estánconstituidos por <arbono <3, Didrogeno D3 y 9/igeno 93" sus moléculas songrandes y no se pueden absorber por la sangre 'asta !ue no se los digiera"

(os carbo'idratos constituyen el combustible !ue el organismo necesita para reali+ar sus procesos biol#gicos, en una cantidad apro/imada de F calorías por gramo dealimento consumido"

(os carbo'idratos al ser digeridos por el organismo se transforman en glucosa, producto ital para el mantenimiento de los tejidos, producci#n de energía y el buenfuncionamiento del sistema nerioso, lo !ue no es aproec'ado en ese momento por elorganismo, es almacenado como gluc#geno en los musculoso en el tejido adiposograsa3 y en el 'ígado, para ser utili+ado cuando lo re!uiera" (a mayor fuente decarbo'idratos está en los almidones como el trigo, la papa, el camote, la yuca, etc"

Clas+8+cac+n e l/s Car/+ra*/s.- (os carbo'idratos se clasifican seg)n el

tama&o de las moléculas" (os tres tipos son:

  MONOSACRIDOS.- on los carbo'idratos más sencillos  . +CH    3 2 "

;iene las siguientes características#

on s#lidos Blancos

;iene sabor dulce"

CARBO'IDRATOS

NUTRIENTES

GRASASAGUA

=ROTEINAS

MINERALESVITAMINAS

Page 56: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 56/108

on solubles en el agua

$asan fácilmente a traés de la membrana celular 

(os monosacáridos son:

;riosas

;etrosas $entosas

De/osas

Deptosas

  CARBONOS FRMULA ALDOSAS CETONAS

TRIOSAS G G>G  + H C  6liceronas -i'idro/iacetona

TETROSAS F   F8F  + H C    Eritrosa Eritrulosa

=ENTOSAS   E10E  + H C    ?ibosa ?ibulosa

'EOSAS >   >12>  + H C    6lucosa 4ructuosa

'E=TOSAS H   H1FH  + H C    Deptulosa

LAS 'EOSAS#Glc/sa.- Es el monosacárido mas abundante, se encuentra en forma libre en la uay por ello también se le llama a+)car de ua, se encuentra circulando en las plantas, por la saia" En los animales y el 'ombre se 'alla a niel de la sangre, cuyaconcentraci#n en condiciones normales es de H0 % 110 mgXdl"

u funci#n es regulada por la insulina, 'ormona sinteti+ada por las células del páncreas, su determinaci#n es importante para el diagnostico preco+ y control de pacientes diabéticos"

'EOSAS DE IM=ORTANCIA FISIOLOGICAAUCAR FUENTE IM=ORTANCIA IM=ORTANCIA CLINICA

GLUCOSA

Qugos de 4rutas, 'idr#lisisdel almid#n, el a+)car deca&a, la maltosa y la lactosa

Es el a+)car !ue transportala sangre y el !ue principalmente usan lostejidos"

$resenta en la orinaglucosuria3 en la diabetessacarina por eleaci#n de laglucosa sanguínea'iperglicemia3"

FRUCTUOSA

Qugos de 4rutas, 5iel"Didr#lisis del a+)car de ca&a

y de la inulina procedente dela alcac'ofa3

El Dígado y el ntestino pueden conertirla en

glucosa y en esta forma lausa el organismo"

(a ntolerancia 'ereditaria a lafructuosa conduce a la

acumulaci#n de estecarbo'idrato y a 'ipoglicemia"

GALACTOSA Didr#lisis de la (actosa

El Dígado puede conertirlaen glucosa y en esta forma lametaboli+a el organismo" Essinteti+ada en las glándulasmamarias para formar lalactosa de la (ec'e

(a mposibilidad demetaboli+arla causa6alactosemia y <ataratas

MANOSA Didr#lisis del mana y 6omas

@egetales

Es un constituyente de

muc'as 6lucoproteinas

Page 57: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 57/108

  DISACRIDOS.- e forman por la condensaci#n de dos monosacáridos, con la

 perdida de una molécula de agua"   .  .   + H C    3 2 "

;iene las siguientes características#

on Didrosolubles

on de sabor dulce"

on <ristali+ables

(os disacáridos más importantes son: 5altosa U 6lucosa ̂ 6lucosa

(actosa U 6lucosa ̂ 6alactosa

acarosa U 6lucosa ̂ 4ructuosa

somaltosa U 6lucosa ̂ 6lucosa

DISACRIDOS DE IM=ORTANCIA BIOMEDICA

AUCAR FUENTE IM=ORTANCIA BIOMEDICA

MALTOSA -igesti#n por Didr#lisis del almid#n,<ereales germinales y la malta

LACTOSA(ec'e , durante el embara+o puede aparecer en la orina

En la deficiencia de (actasa, sumalabsorcion conduce a diarrea yflatulencia"

SACAROSA .+)car de ca&a y Betarraga, orgo, $i&a yKana'orias"

(a malabsorcion conduce a diarrea yflatulencia"

TRE'ALOSA Dongos y (eaduras" El a+)car principal de'emolinfa de los insectos

  =OLISACRIDOS.- on polímeros o ramificaciones !ue se forman por la

condensaci#n de más de 10 monosacáridos simples", con eliminaci#n de unamolécula de agua por cada enlace glucosídico" <onstituyen principalmente la

resera en los animales y egetales"   . + H C    3 E10> "

;iene las siguientes características#

on nsolubles en el agua  =o tienen sabor dulce"

 =o se pueden <ristali+ar 

(os disacáridos más importantes son:

Al+n.- Es de origen egetal !ue por digesti#n se transforma en maltosa"

Cell/sa.- Pnidades compuestas de muc'as unidades de glucosa, forma las

 paredes celulares de las erduras, cereales y frutos"

Glc,en/.- 4orma de almacenamiento de los glucidos en el reino animal

constituyendo la fuente energética de resera más importante para elorganismo, almacena en el 'ígado y en los m)sculos"

AUTOEVALUACIÓN

Page 58: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 58/108

INSTRUCCIN.- (ee cuidadosamente y responde las siguientes preguntas

".- e le conoce también con el nombre de

&.- V(a fuente más abundante de los carbo'idratos sonW

2.- <#mo definimos a los carbo'idratosW

:.- ué funciones desempe&an los carbo'idratos

>.- V<#mo se clasifican los carbo'idratosW

"&.- V<uáles son los 5onosacáridos más importantesW

"2.- En donde encontramos la glucosaW

"3.- (a deficiencia de la glucosa produce y su e/ceso produce-eficiencia #

E/ceso #

";.- (a 6alactosa se encuentra combinada formando

">.- (os -isacáridos son carbo'idratos !ue se forman por &4.- ué -isacáridos se forman por la degradaci#n en+imática del

almid#n

&".- ue disacárido se encuentra en la lec'eW

&&.- <omercialmente se le obtiene de la ca&a de a+)car o de laremolac'a

&6.- e produce por la degradaci#n del almid#n

&2.- on insolubles en el agua, no tienen sabor dulce, no se puedencristali+ar los carbo'idratos"

&:.- (os polisacáridos se clasifican en

&7.- e encuentra en el reino egetal y forma la pared celular 

&;.- 4orma los capara+ones de los crustáceos y e/oes!ueleto de losinsectos

&>.- <onstituye la sustancia de resera egetal

64.- Es almacenado en el 'ígado y en el m)sculo

.- LI=IDOS.- on fuentes de energía más efica+ del organismo, por cada gramo de grasa

ingerida, el cuerpo produce más del doble !ue en los carbo'idratos I,G Lilocalorías por gramo de grasa o/idada3"

Page 59: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 59/108

(os lípidos !uímicamente están compuestos por <arbono <3, Didrogeno D3 y 9/igeno93" (os lípidos a temperaturas ambiente las grasa son s#lidas y los aceites lí!uidos"

(as grasas y los aceites contienen compuestos llamados ácidos grasos necesarios para una buena salud" <uando una persona come más grasa de la !ue necesita, esta se acumuladebajo de la piel y alrededor de los organismos, el cuerpo recurre a esta grasa almacenada

cuando consume menos cantidad de alimentos"

Carac*er9s*+casJ $resentan las siguientes:

  on insolubles en el agua"

  on olubles en solentes no polares, como el acetona, éter, alco'ol, cloroformo,

 bencina, benceno, etc"  Emulsifican por acci#n de la bilis en el intestino"

  u proceso de digesti#n comparatiamente con las otras moléculas, es bastante

lento"

  $or Didr#lisis dan ácidos grasos y alco'ol de diferente tipo3 Clas+8+cac+n#

L91+/s S+1les

6rasa =eutras

<eras

L91+/s C/1es*/s#

4osfolipidos

6lucolipidos

ulfátidos

L91+/s Der+@a/s#

Esteroides

soprenoides

=r+nc+1+/s Fnc+/nales#

  <onstituyen el dep#sito de resera energética"

  ;iene una misi#n estructural, fundamentalmente en las membranas celulares"

  4orman itaminas y 'ormonas !ue reali+an una funci#n reguladora"

  iren para el aislamiento térmico y protecci#n de ciertos #rganos"

L/s c+/s Gras/s.- on poco abundantes al estado libre, y como ácidos grasos seles puede 'allar circulando en el plasma" on ácidos carbo/ílicos con grupo carbo/ilo;erminal <99D3" $ueden ser saturados sin enlacen dobles3 o insaturados uno o masdobles enlaces3"

Estos desempe&an funciones importantes como son:

4orman parte de las membranas celulares

nterienen en el transporte de lípidos en el torrente circulatorio"

(os ácidos grasos no saturados se encuentran en la mayoría de aceites egetalesespecialmente en el girasol y maí+

(os ácidos grasos saturados son s#lidos denominados grasas, esteres, ácidos grasossaturados son de origen animal, !ue induce al 'ígado a consumir más colesterol !ue puede incidir en trastornos cardioasculares"

Page 60: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 60/108

ACIDOS GRASOS SATURADOSFRMULA

3 12   C++H  H C  .  .    +

LOCALIACIN

BUTRICO   C++H  H C  HG 5ante!uilla

CA=ROCO  C++H  H C 

11E   5ante!uillaCA=RLICO   C++H  H C  1EH   6rasas Especialmente

@egetalesC=RICO   C++H  H C  1II  

LAWRICO   C++H  H C  2G11   <anela, .ceite de <oco

MIRSTICO   C++H  H C  2H1G  =ue+, .ceite de <oco

=ALMTICO   C++H  H C  G11E En todas las 6rasasanimal y egetalESTERICO   C++H  H C  GE1H

ARAUIDICO   C++H  H C  GI1I .ceite de 5aní

BE'NICO   C++H  H C  FG21 emillas

LIGNOCERICO   C++H  H C  FG2G <erebr#sidos

AUTOEVALUACIÓN

INSTRUCCIN.- (ee cuidadosamente y responde las siguientes preguntas

".- <uantas Ncal" produce 1 gramo de grasa

&.- En !ué condiciones se acumulan los lípidosW

6.- <uando los lípidos se ubican bajo la piel cumplen la funci#n

 

:.- ué sustancia liberan los lípidos al ser o/idadosW

3.- -e !ué está compuesto cada molécula de grasaW

Page 61: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 61/108

;.- <#mo se llama la en+ima !ue permite a los lípidosdescomponerse

"4.- ué funci#n desempe&an los glicéridosW

"&.- $or!ué se dice !ue las ceras cumplen 4unci#n de protecci#nen los egetalesW

"6.- <#mo se clasifican los lípidos

S+1les 

C/1es*/s

"2.- ué es la lanolina y para !ué sire

"3.- . !ue llamamos en+imas

";.- ué características presentan las en+imasW

&&.- (as en+imas estructuralmente están formadas por uncompuesto llamado, y otro no proteico llamadoW

&2.- i una en+ima act)a sobre lípidos se llamaW

&:.- i la en+ima act)a sobre el almid#n se llama

&3.- <#mo se llama la molécula !ue se encarga de almacenarenergía

&7.- uímicamente el .;$ está formado por 

&>.- En !ué forma utili+a la célula esta Energía

64.- ué significa .;$

6&.- <uando el .;$ desprende un radical fosfato, cuántos Ncal"libera y en !ue lo transforma

c.- =ROTEINAS.- (as proteínas llamadas también alimentos constructores pues nos proporcionan materia para construir, la estructura corporal de reparar los !ue se 'allanda&adas"

(as proteínas trasportan el o/igeno a todo el cuerpo y siren de mensajeros !uímicos paralas reacciones de producci#n energética" $or cada gramo de proteína !ue consumidos producimos F calorías las cuales son utili+adas en situaciones e/tremadamente criticas,después de consumir carbo'idratos y grasa"

(as fuentes principales de proteínas animales son: (a lec'e, carne, 'ueos7 y en los@egetales lo encontramos en los cereales y en las leguminosas como es el caso de la soya";anto animales como egetales, son fuentes de proteínas, las plantas no proeen todos los

aminoácidos !ue re!uiere el cuerpo 'umano"

Page 62: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 62/108

$or ello cuando solo nos alimentamos de egetales, a fin de obtener todas las proteínasnecesarias, estos egetales deben ser combinados, es decir debemos balancear entre elconsumo de un egetal y otros alimentos necesario"

Fnc+/nes e Las =r/*e9nas#

erir de componentes estructurales de membranas y orgánulos celulares" (as

 proteínas constituyen apro/imadamente de 0[ del peso seco de los organismos" <atali+a las reacciones biol#gicas todas las en+imas son proteínas"

ire de e'iculo de transporte de determinados moléculas"

?egula y coordina, muc'as 'ormonas con naturale+a proteica

<ontraer los m)sculos

-efender el organismo los anticuerpos son proteínas

uministra energía"

F/rac+n e Las =r/*e9nas#

(as proteínas están formadas por 20 aminoácidos esenciales"

L/s A+n/!c+/s.- on compuestos orgánicos !ue presentan un grupo amino =D23 yun grupo carbo/ilo <99D3 unidos al mismo átomo de carbono

Pna proteína tiene alto alor biol#gico cuando dispone de todos sus aminoácidosesenciales en cantidades suficientes para satisfacer nuestras necesidades" i carece dealguno de ellos, o lo tiene en cantidad menor de la necesaria, su alor biol#gicodisminuye proporcionalmente"

.- VITAMINAS.- Estas moléculas tienen las siguientes características:

on moléculas orgánicas de naturale+a !uímica relatiamente sencilla proteinita" 4ueron descubiertos por <asimiro 4unL en 1I11"

olo lo sinteti+an los egetales y microorganismo"

on sustancias L!+les, es decir, no soportan los cambios de temperatura, lu+ y el

tiempo prolongado"  =o son combustibles metab#licos, es decir, =o producen energía"

. eces se ingieren como =r/*/@+*a+nas7 como el <aroteno y el Ergosterol"

on indispensables en nuestra dieta, pues, su falta ocasiona alguna enfermedad"

5antienen íntima relaci#n con las En+as y '/r/nas"

E/isten dos 6rupos:VITAMINAS LI=OSOLUBLES#

on solubles en grasas y aceites

e almacenan en el Dígado o en el ;ejido .diposo"

on eliminadas en las 'eces fecales"

$ertenecen a este grupo las itaminas ., -, E, N"

VITAMINAS 'IDROSOLUBLES#

on olubles en el agua del plasma

 =o se almacenan, por el contrato son eliminadas constantemente en la orina olo la itamina B12 se almacenan en el Dígado y =o es sinteti+ada por los egetales"

iren como <oen+imas, e/cepto la @itamina <

Page 63: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 63/108

$ertenecen a este grupo las itaminas < y <omplejo B"

VITAMINAS NOMBRE FUENTE ACCION DEFICET

A./eroftol o

.nti/eroftálmica

4rutas amarrillascontienen <aroteno,lec'e de aca, 'ueo,'ígado"

$rotege las mucosasy la piel, =ecesaria para la isi#n

$roduce infeccionesen la piel y mucosas,<eguera nocturna

D<alciferol o

.ntirra!uítica

(os aceites !uecontienen Ergosterol,'ueo, Dígado de pescado

.bsorbe <alcio y4#sforo del intestino,moili+a el <alcio enla sangre, -eposita elcalcio en los 'uesos"

$roduce ?a!uitismoen ni&os y9steomalacia enadultos

E % ;ocoferol o.ntiestéril

e encuentra enalimentos de origenegetal sobre todo enlos de 'oja erde, ensemillas, aceites ytambién en la yemadel 'ueo

Es un antio/idante"til en mujeresembara+adas enrecién nacidos yancianos

$roduce debilidad"4ragilidad deeritrocitos"Esterilidad, parálisisy distrofia muscular 

4ilo!uinona,

 =afto!uinonas oanti'emorragica

En egetales erdes,salados de soya,

aena y es producida por la flora bacterianaintestinal"

<onierte elfibrin#geno enfibrina !ue es un

factor decoagulaci#n"

$roduce Demoragias

C.cido .sc#rbico o

.ntiescorb)tica.bundante encítricos, 'ortali+as,frutas, lec'e, etc"

.bsorbe Dierro delintestino" Es un potente reductor 

mpide elcrecimiento #seo"$roduce escorbuto

B";iamina o

.ntiberibérica

<ereales integrales,'ueos" (eadura de

cere+a

<omo <oen+ima en

el metabolismo delos 6l)cidos

$roduce unaenfermedad conocida

como Beriberi

B&?iboflaina o(actoflaina

$roducida por   bacterias, leaduras,egetales, lec'e"

<omo <oen+ima enel metabolismo delos 6l)cidos y aa"

$roduce irritaci#n dela (engua y encías";ambién fotofobia"

== =iacina o BG 

.cido =icotínico

<ereales integrales,leaduras, lec'es ycarne

<omo <oen+ima enla obtenci#n deenergía de alimentos

$roduce unaenfermedad conocidacomo $elagra

B3 $irido/ina

$resente en semillas,egetales erdes,lec'e, 'ueos, 'ígado,

<omo <oen+ima en

el metabolismo delos .minoácidos

$roduce anemia,acompa&ada dealteraciones del

Page 64: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 64/108

leadurassue&o"Diperirritabilidad"

B> .cido 4#lico o4olato

$resente en egetales

de 'ojas erdes,lec'e"

<omo <oen+ima en

la síntesis de $urinas"En el crecimiento

$roduce .nemia"5egaloblastica" En

los ni&os detiene elcrecimiento y laEritropoyesis

B"& <obalamina

inteti+adae/clusiamente por  bacterias, 'ígado,lec'e, carne, etc"

<omo <oen+ima enel metabolismo delos .minoácidos"Estimulaci#n de losEritropoyesis"

$roduce anemia$erniciosa

' Biotina

inteti+ada por   bacterias, leaduras yegetales, 'ígado,yema de 'ueo"

<omo <oen+ima enla síntesis de Zcidos6rasos

$roduce anemia enlos ni&os retardo decrecimiento,.lopecia"

.cido $antoténico

o B

.bunda en loscereales, legumbres,egetales erdes,

 bacterias y leaduras

<omo <oen+ima enla síntesis

$roduce .nemia,-ermatitis" ?etardodel crecimiento"

AUTOEVALUACIÓN

INSTRUCCIN.- (ee cuidadosamente y responde las siguientes preguntas

".- (as proteínas están formadas por 

&.- us propiedades son

3.- 4unciones de las proteínas

"4.- <uando las proteínas son almacenadas cumplen la funci#n

Page 65: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 65/108

"2.- ué proteínas facilitan el empa!uetamiento del .-= en loscromosomas

"3.- (as proteínas se clasifican en 

";.- En la clara de 'ueo y en la sangre encontramos

">.- (a globulina se encuentra en

 

&".- (a 5iocina lo encontramos en

&&.- En la cebada encontramos la

&6.- ué tipo de proteína es la elastina

&2.- (a legumina lo encontramos en

&:.- e encuentra en la !ueratina del pelo y de las u&as

&3.- En los ácidos nucleicos y eritrocitos encontramos

&7.- ué tipo de proteínas por 'idr#lisis liberan aminoácidos

&;.- <uáles son las proteínas conjugadas más importantes

&>.- V<uáles son las proteínas encontradas en las célulasW

64.- . !ué llamamos aminoácidos

66.- (a fosfoproteínas es a!uella !ue a combinada con

62.- En el trigo, cebada y arro+ encontramos

LA CELULA

I.- CONCE=TO DE CLULA

e denomina célula a la mínima cantidad de materia ia !ue es capa+ de llear acabo procesos biol#gicos como la respiraci#n, digesti#n, e/creci#n, reproducci#n, etc" ;ambién se puede decir !ue esla mínima porci#n de materia ia !ue posee ida aut#noma al interior de un organismo"

El concepto más importante de célula !ue se tiene actualmente es el siguiente: (a célula es la unidad

anat#mica, genética y funcional de todos los seres ios" Es la unidad anat#mica, por!ue determina laforma del organismo7 es la unidad genética, por!ue contiene todo el .-= programa genético3 de unindiiduo7 y es la unidad funcional, por!ue es capa+ de llear a cabo todos los procesos !ue permitenla e/istencia de un ser"

II.- TI=OS DE ORGANISMOS SEGWN LA CANTIDAD DE CLULAS UE =OSEEN

".- Or,an+s/s n+cellares.- on a!uellos cuyo cuerpo consta de una sola célula, por ejemplo: bacterias, proto+oarios, algunos 'ongos como las leaduras y ciertas algas como las diatomeas"

&.- Or,an+s/s l*+cellares (1lr+cellares).- on a!uellos !ue constan de arias células, lascuales se organi+an y forman tejidos, #rganos y sistemas, por ejemplo: animales, plantas,

algunos 'ongos como los c'ampi&ones y ciertas algas como el yuyo"

III.- RESEXA 'ISTRICA SOBRE EL DESCUBRIMIENTO DE LA CLULA.

Page 66: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 66/108

El inento !ue 'i+o posible el descubrimiento de la célula y su posterior estudiofue sin lugar a dudas el !icrosco&io" (a utili+aci#n del microscopio facilit#el desarrollo de la c+*/l/,9a / +/l/,9a cellar, ciencia !ue se ocupa delestudio de la célula"

e denomina !icrosco&io a todo instrumento !ue se utilice para obtener unaimagen aumentada y detalles muy pe!ue&os de objetos min)sculos"

 El &ri!er !icrosco&io data del ao >P@  y fue construido por el 'olandés Zacarías :asse"

 E >QQ) 3o#ert ooOe, obsera con un microscopio una lámina decorc'o y descubre en ella unos compartimentos bastante diminutos alos !ue denomin# Gceldillas o c(lulasH" DooLe, utili+a la palabra

célla "que en latín significa «eque/a cantidad»# para describir los min)sculos compartimentos !ueconstituyen a un organismo" El descubrimiento de '//He  fue importante para el perfeccionamientodel microscopio y para el nacimiento de la biología celular"

(a microscopía alcan+a su má/imo desarrollo el a&o de 1IG cuando un grupo de científicos alemanesinentaron el microscopio electr#nico, el cual marca una nuea era en el campo de la biología celular"<on este microscopio es posible obserar y estudiar la célula ia y cada uno de sus componentes,como mitocondrias, aparato de 6olgi, ribosomas, membrana celular, etc"

En*re "33; < "372, Van Leeen/eH  fabricante 'olandés de microscopios3, obsera y describegl#bulos rojos, espermato+oides, proto+oarios y bacterias"

En ";6", R/er* Br/n descubre el n)cleo de la célula"

En ";6; < ";6>, Ma*+as Scele+en y Te//r Scann llegan a la conclusi#n siguiente: S;odoslos seres ios, sean animales o egetales, están compuestos de célulasT, a este nueo conocimiento sele dio el nombre de teoría celular"

IV.- LA TEORA CELULAR 

4ue postulada por:  %att-ias 4c-leide  botánico % 18G83 y 6-eodor 4c-5a +o#logo % 18GI3".mbos sostuieron lo siguiente:

;odos los seres ios están formados por células" (a célula es la unidad anat#mica y funcional de todo ser io"

En la actualidad, la ;eoría <elular se resume en la siguiente e/presi#n: S(a célula es la unidadanat#mica, funcional y genética de todo ser io, y s#lo se originan nueas células a partir de otras yae/istentes" .demás, una célula puede ser suficiente para constituir un organismoT"

.ctualmente la teoría celular propone !ue la c(lula es la uidad estructural aató!ica) ge(tica " fucioal de todos los seres +i+os.

V.- CLASIFICACIN DE LAS CLULAS.-

. continuaci#n presentamos cua*r/ cr+*er+/s 1ara clas+8+car a las células: *aa\/0 8/ra0 n*r+c+n

< e@/lc+n.

Page 67: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 67/108

".- SEGWN SU TAMAXO.- (a unidad de medida de longitud utili+ada para medir el tama&o de

las células es la micra micrometro3, !ue e!uiale a 10O> metros" -e acuerdo al tama&o !ue poseen0 las céllas 1een ser# +cr/sc1+cas < acr/sc1+cas.

A.- M+cr/sc1+cas.- son células muy pe!ue&as, miden menos de 100 micras, pueden ser obseradas s#lo con ayuda del microscopio" . este tipo pertenecen la mayoría de células"

Ejemplos: 

<élula 'umana U 10 micras"

5ayoría de bacterias U 1 micra"

5icoplasmas bacterias !ue infectan las ías respiratorias3 U 0,2 micras"

B.- Macr/sc1+cas.O son células grandes, miden más de 100 micras, pueden ser obseradas asimple ista, son escasas" Ejemplos: @l/ e a@es (<ea e e@/)0 8+ras sclares08+ras @e,e*ales.

 

&.- SE-./ S0 1OR2A

eg)n la forma !ue poseen, las células pueden ser:

 A.R =lanas.- ejemplo: células de la epidermis capa e/terna de la piel3" B.R C+cas.- ejemplo: células !ue recubren el oario"C.R C+l9nr+cas.- ejemplo: células de la mucosa intestinal"

 D.R Is/+aé*r+cas.- son casi esféricas, ejemplo: algunas células egetales, células animales" E.R =/l+ér+cas"O ejemplos: mayoría de células egetales"

F.R B+cnca@as"O ejemplo: gl#bulos rojos"8.R Es*rellaas < alar,aas.- ejemplo: neurona" .R Alar,aas.- ejemplo: células musculares" I.R Es8ér+cas.- ejemplo: gl#bulos rojos" :.R Amorfas o irregulares'( $9$42lo: 4"(.;"%o5< "4$"5=

Page 68: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 68/108

 

6.- SE-./ S0 /0TRII3/

Este criterio permite conocer de !ué manera la célula obtiene alimento y energía para iir" etienen tres tipos:

A.- A**r/8as# on células !ue fabrican su propio alimento ya sea por 4otosíntesis algas, plantas, cianobacterias y algunas bacterias3 o por uimiosíntesis muc'as bacterias3"

B.- 'e*er*r/8as# =o pueden fabrican su propio alimento, ra+#n por la cual recurren a fuentese/#genas de sustancias orgánicas alimentos3 para obtener energía para iir" Ejm: bacterias desintegradoras, proto+oarios, 'ongos y animales"

C.- M+*r/8as# tienen doble comportamiento nutricional, pueden ser aut#trofas o 'eter#trofas,

seg)n las condiciones de su medio" Ejm: Euglena viridis Valga o proto+oarioW3"

 

Page 69: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 69/108

 

2.- SEGWN SU EVOLUCIN

Este criterio permite conocer el grado de eoluci#n y desarrollo alcan+ado por la célula a lolargo del tiempo" .sí podemos citar dos tipos de células:

A.- Célla 1r/car+/*a# son las células más primitias !ue e/isten, tienen una antig*edad deG00 millones de a&os apro/imadamente, su estructura es bastante simple, carecen den)cleo" Este tipo de célula está presente en ar'ueo#acterias, bacterias y cianobacterias"

B.- Célla ecar+/*a# son las células más eolucionadas !ue e/isten, tienen una antig*edad de1000 millones de a&os apro/imadamente, su estructura es muy compleja, sí presentann)cleo" Este tipo de célula está presente en animales, plantas, algas, 'ongos y proto+oarios"

 

VI.- ESTUDIO DE LA CLULA =ROCARIOTA

".- Ca r

a c* er 9 s *+ ca s

Generales e la Célla =r/car+/*a

 

Page 70: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 70/108

on las células más simples y pe!ue&as !ue

e/isten" e locali+an en ar'ueo#acterias, bacterias y cianobacterias

"

u origen data de G00 millones de a&os, son las

más antiguas, pero las menos eolucionadas"

 =o tienen membrana nuclear, ra+#n por la cualcarecen de n)cleo"

u .-= es de forma circular y se 'alla disperso

en el citoplasma"

<iertas bacterias poseen porciones e/tra de .-=

llamadas plásmidos"

$oseen una pared celular muy resistente,

compuesta de una sustancia llamada

 peptidoglicano en bacterias3 y celulosa encianobacterias3"

 =o poseen citoes'ueleto es!ueleto celular3, ni orgaelas membranosas como mitocondrias

y cloroplastos, tampoco tienen edo!e!#raas como el aparato de 6olgi"

$oseen abundantes ribosomas para la síntesis de proteínas"

$oseen membrana celular compuesta de lípidos y proteínas, sin colesterol, dic'a membrana

 posee regiones a modo de pliegues llamados !esoso!as"

&.- Es*rc*ra B!s+ca e na Célla =r/car+/*a Bac*er+ana

-e afuera 'acia adentro, las partes de una célula bacteriana son:

A.- C!1sla.- es una protecci#n adicional de ciertas bacterias, sobretodo de a!uellas !uecausan enfermedades" Está compuesta de sustancias complejas llamadas!uco&olisac,ridos, los cuales le dan un aspecto iscoso o mucoso"

B.- =are cellar.- es la protecci#n principal de toda bacteria, es muy resistente" Estácompuesta de &e&tidoglicao"

C.- Merana cellar.- es una lámina muy delgada !ue enuele al citoplasma, estácompuesta por lípidos y proteínas" u funci#n es permitir el paso de sustancias de afuera'acia a dentro y iceersa"

D.- Mes/s/a.- regi#n de la membrana donde se llea a cabo la respiraci#n celular, ademásinteriene en la reproducci#n celular" En cianobacterias sire también para la fotosíntesis"

E.- C+*/1lasa.- es la porci#n coloidal, compuesta principalmente por agua, en élsuceden todos los procesos itales de la célula" .!uí se 'allan el .-=, los ribosomas yotras sustancias"

F.- ADN c+rclar.- es el material genético" <ontiene las instrucciones para el normalfuncionamiento de la célula" e 'alla disperso en el citoplasma"

G.- R+/s/as.- son cuerpos muy pe!ue&os y abundantes" e encargan de la fabricaci#n de proteínas"

Page 71: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 71/108

'.- =+l+s / 8+r+as.- son estructuras filamentosas !ue permiten la ad'erencia a objetos,también siren para la reproducci#n se/ual conjugaci#n3, en la !ue permiten elintercambio de .-= entre dos bacterias"

I.- =l!s+/.- porci#n de .-= e/tracromos#mico no es parte del cromosoma3 !ue brinda protecci#n a la bacteria contra antibi#ticos" e transfieren por medio de la

conjugaci#n"?.- Fla,el/s.- estructuras filamentosas !ue siren para la locomoci#n despla+amiento3"

 

VII.- ESTUDIO DE LA CLULA EUCARIOTA

".- C/nce1*/ .- e denomina así a toda célula !ue posee n)cleo"

&.- Carac*er9s*+cas Generales

í poseen n)cleo"

on las células más complejas !ue e/isten" e locali+an en 'ongos, proto+oarios, algas, plantas y animales"

u origen data de 1000 millones de a&os, son las más modernas y también las máseolucionadas"

u .-= es de forma fibrilar y se locali+a dentro del n)cleo"

$oseen citoes!ueleto, organelas y endomembranas"

$oseen ribosomas grandes, donde se llea a cabo la síntesis de proteínas"

$oseen cubierta celular, la !ue recibe el nombre de glucocáli/ en animales y proto+oarios3y pared celular en plantas y 'ongos3"

$oseen membrana celular compuesta de fosofolípidos y proteínas, con colesterol s#lo enanimales"

Page 72: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 72/108

Day dos tipos de célula eucariota: animal y egetal"

 

"

 

Page 73: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 73/108

6.- Es*rc*ra B!s+ca De Una Célla Ecar+/*a#

;oda célula eucariota posee cuatro partes fundamentales: cubierta celular, membrana celular,citoplasma y n)cleo"

A.- CUBIERTA CELULAR#

Es una enoltura e/terna !ue brinda protecci#n a la célula" $uede ser de dos tipos: Glc/c!l+.- es la enoltura !ue rodea a la célula animal y a los proto+oarios" Está

compuesto de glucolípidos gl)cidos ^ fosfolípidos3 y glucoproteínas gl)cidos ^ proteínas3" El glucocáli/ permite la uni#n e identificaci#n entre células de un mismotejido, asimismo brinda protecci#n mecánica y !uímica a la célula"

=are cellar.O es la enoltura !ue rodea a la célula egetal" En la plantas está

compuesta de celulosa y en los 'ongos de !uitina" Brinda protecci#n mecánica y dasoporte a la célula"

B.- MEMBRANA CELULAR 

Es una lámina muy delgada !ue rodea al citoplasma" Está compuesta principalmente defosfolípidos y proteínas, en animales además contiene colesterol" u estructura, fisiologíay propiedades pueden ser e/plicados gracias al 5odelo de 5osaico 4luido modelo demembrana propuesto por los científicos inger y =ic'olson, en 1IH23" u funci#n principal es permitir el transporte de sustancias del medio e/tracelular al intracelular, yiceersa, para ello la membrana cuenta con una propiedad llamada permeabilidadselectia !ue le permite dejar entrar o dejar salir s#lo a!uello !ue sea coneniente para lacélula7 además la membrana es elástica, porosa y fluida" (as partículas !ue entran o salende la célula a traés de la membrana lo 'acen por medio de dos procesos: transporte pasio y transporte actio"

FISIOLOGA DE LA MEMBRANA CELULAR 

e refiere a la manera como se reali+a el transporte de sustancias del medio e/tracelular al intracelular, dic'o transporte puede ser de dos tipos: pasio y actio"

a.- Trans1/r*e 1as+@/.- ;ambién llamado -ifusi#n" e reali+a desde un medio de altaconcentraci#n a otro de baja concentraci#n, sin gasto de energía" Day dos tipos:

D+8s+n s+1le# cuando las partículas cru+an la membrana por su doble

capa de fosfolípidos, ejemplos: difusi#n de o/ígeno y <92, difusi#n deitaminas liposolubles ., -, E y N3, difusi#n de alco'ol etílico y difusi#n deagua #smosis3"

D+8s+n 8ac+l+*aa# cuando las partículas cru+an la membrana ayudándose de

 proteínas transportadoras, ejemplos: difusi#n de glucosa y aminoácidos"

.- Trans1/r*e ac*+@/.-  Es el transporte de sustancias desde un medio de bajaconcentraci#n a otro de alta concentraci#n, con gasto de energía" Day dos tipos:

Trans1/r*e 1/r e+/ e /as# cuando las partículas cru+an la membrana

ayudados por una proteína !ue los impulsa, ya sea 'acia adentro o 'acia fuera"Ejemplo: bomba de sodio y potasio impulsa G átomos de sodio 'acia fuera y 2átomos de potasio 'acia dentro3, dic'a bomba regula la cantidad de estos

minerales en la célula"

Page 74: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 74/108

Trans1/r*e en asa# permite el paso de partículas demasiado grandes a

traés de la membrana celular, para ello la membrana deberá formar esículas!ue rodeen a las partículas !ue la an a cru+ar" Ejemplos:

En/c+*/s+s (+n,res/ e a*er+ales)"O Ejemplos: fagocitosis ingreso

de material s#lido, lo reali+an los gl#bulos blancos, amebas y

organismos !ue poseen células fagocíticas como las esponjas3 y pinocitosis ingreso de lí!uidos, lo reali+an las células del intestino a la'ora de absorber los productos de la digesti#n3"

E/c+*/s+s (e,res/ / sal+a e a*er+ales)"O Ejemplos: egesti#n

eliminaci#n de desec'os celulares3 y secreci#n liberaci#n desustancias )tiles como 'ormonas y en+imas3"

MODELO DE MOSAICO FLUIDO#

Es la representaci#n gráfica de la estructura de la membrana celular, fue ideado en 1IH2

 por los científicos inger y =ic'olson" En este modelo se puede apreciar !ue lamembrana está formada por dos capas de fosfolípidos y por proteínas integralesincrustadas3 y periféricas superficiales3, también se obsera la presencia de colesterol yglucocáli/ en la célula animal"

 

Page 75: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 75/108

C.- CITO=LASMA.- Es la regi#n comprendida entre la membrana celular y la membrananuclear" Está compuesto por los siguientes elementos: citosol, citoes!ueleto,endomembranas, organelas e inclusiones"

a.- C+*/s/l"O (lamado también matri+ citoplasmática" Es la porci#n coloidal delcitoplasma, está compuesto de agua, sales minerales, a+)cares, proteínas, etc" En él

se llean a cabo procesos metab#licos muy importantes como la gluc#lisisdescomposici#n de la glucosa para la obtenci#n de energía3 y la síntesis de proteínasformaci#n de proteínas3" El citosol es la fase acuosa en la !ue se encuentransuspendidos todos los demás componentes del citoplasma"

.- C+*/esele*/"O Es el arma+#n celular" Está formado por una red de filamentos proteicos microt)bulos, microfilamentos y filamentos intermedios3, los cualesdeterminan la estructura, la forma y el moimiento de la célula, además confierensoporte a organelas y endomembranas"

c.- En/eranas"O ;ambién reciben el nombre de sistema endomembranoso" etrata de un conjunto de estructuras membranosas !ue ocupan gran parte delcitoplasma" $ueden ser de dos tipos: retículo endoplasmático y el aparato de 6olgi"

Re*9cl/ en/1las!*+c/"O formado por una red de tubos y sacos aplanados

!ue se originan en la membrana celular y terminan en la membrana nuclear" eencarga de fabricar sustancias y transportarlas por el interior de la célula" Daydos tipos:

 El retículo endolasm(tico rugoso "con ribosomas#"O se encarga de producir y transportar proteínas"

 El retículo endolasm(tico liso "sin ribosomas#"O se encarga de producir ytransportar lípidos"

A1ara*/ e G/l,+"O formado por sacos membranosos llamados -ictiosomas y

 por esículas e/cretorias" u funci#n es la ecreci#n <elular, !ue consiste enformar sustancias )tiles Ejm: 'ormonas, en+imas, anticuerpos3 y luegoliberarlas de la célula" (as sustancias liberadas por el aparato de 6olgi 'an sido preiamente formadas en el retículo endoplasmático" El aparato de 6olgitambién participa en la formaci#n de lisosomas y pared celular egetal"

.- Or,anelas"O on estructuras !ue desempe&an importantes funciones" $ueden ser de

dos tipos:

Or,anelas eran/sas"O on a!uellas !ue están rodeadas por una o dos

membranas, entre ellas tenemos:

M+*/c/nr+a"O rodeada por dos membranas" $osee .-= circular" En ella sellea a cabo la respiraci#n celular obtenci#n de energía para la célula3"

=las*++/"O rodeado por dos membranas" #lo se encuentra en plantas y

algas" Day dos tipos: los cromoplastos con pigmentos3 y los leucoplastosalmacenan alimento, no tienen pigmentos3" Entre los cromoplastos los más

importantes son los <loroplastos, !ue contiene .-= circular, así como un pigmento erde llamado clorofila, el cual les permite atrapar lu+ solar parareali+ar la fotosíntesis producci#n de alimento por las plantas37 y entre los

Page 76: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 76/108

leucoplastos tenemos: amiloplastos almacena almid#n3, aleuroplastosalmacena proteínas3 y oleoplastos almacena aceite3"

L+s/s/a"O rodeado por una membrana" e encarga de la digesti#n

intracelular"

Gl+/+s/a"O rodeado por una membrana" #lo se encuentra en las plantas"e encarga de transformar los lípidos en gl)cidos, para dar energía alembri#n de las semillas"

=er/+s/a"O rodeado por una membrana" e encarga de descomponer los

 per#/idos sustancias altamente o/idantes y destructias3"

Vac/la"O rodeado por una membrana" e encuentra principalmente en

 plantas, donde almacena agua y desec'os"

Or,anelas n/ eran/sas (/r,an/+es)"O on a!uellas !ue no poseen

membranas enolentes, entre ellas tenemos:

R+/s/as.- se encargan de la síntesis de proteínas"

Cen*r+/l/s.- participan en la reproducci#n celular, se encargan de formar 

una estructura filamentosa llamada 'uso acromático" C+l+/s < 8la,el/s.-  son cuerpos filamentosos !ue interienen en la

locomoci#n despla+amiento3 y en la captura de alimentos"e.- Incls+/nes c+*/1las!*+cas"O son cuerpos !ue se forman al acumularse los

sobrantes del metabolismo celular, no cumplen funci#n alguna en la célula"Ejemplos: gránulos de almid#n plantas3, gránulos de gluc#genos animales3, gotas

de aceite plantas3, gotas de grasa animales3 y acumulaci#n de sales como rafidios,maclas y dru+as, en plantas"

D.- NWCLEO.- Es la parte más importante de la célula eucariota, su funci#n es regular todoslos procesos itales de la célula, en su interior se locali+a el material genético .-=3" Eln)cleo consta de cuatro partes: carioteca, carioplasma, cromatina y nucléolo"

a.- Car+/*eca"O es la membrana !ue rodea al n)cleo, posee poros por donde secomunica con el citoplasma"

.- Car+/1lasa"O llamado también jugo nuclear o cariolinfa, está compuesto por agua,gl)cidos, proteínas, ácidos nucleicos, etc" En este lugar se llean a cabo los procesos

de ?eplicaci#n y ;ranscripci#n del .-="

c.- Cr/a*+na"O es el material genético, donde se almacenan las características de unindiiduo" e locali+a en el carioplasma" Está compuesto por .-= y proteínas'istonas" -urante la reproducci#n celular se empa!ueta o condensa y da origen a loscromosomas"

Page 77: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 77/108

 

DIFERENCIAS ENTRE CLULA ANIMAL VEGETAL

CLULA ANIMAL CLULA VEGETAL

$resenta membrana plasmática sinmembrana celul#sica

$resenta membrana plasmática cubierta pormembrana celul#sica

<arece de $lastidios cloroplastos3   $resenta $lastidios, especialmente cloroplastos

$osee lisosomas   <arece de lisosomas

<arece de acuolas a e/cepci#n de losanimales unicelulares

$resenta acuolas numerosas, a eces de grantama&o

$resenta centrosomas    =o presenta centrosomas

 

Page 78: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 78/108

Page 79: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 79/108

 

Page 80: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 80/108

 

AUTOEVALUACIÓN

Page 81: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 81/108

RES=ONDER BREVEMENTE#

".- 5encione cuatro diferencias entre célula $rocariota y Eucariota" Fpuntos3

DIFERENCIAS ENTRE CLULA =ROCARIOTA EUCARIOTA.

CLULA =ROCARIOTA CLULA EUCARIOTA

&.- 5encione la organela !ue corresponda a cada funci#n" G puntos3

F1NCI9N 238ANELA

íntesis de proteínas"?espiraci#n celular"

-iisi#n o reproducci#n celular"

ecreci#n celular"

4otosíntesis"

4abricaci#n de fosfolípidos

6.- 5encione tres partes de la célula procariota e indi!ue su funci#n" >? 2!,-o5)

 N2%B3E F1NCI9N 

2.- <orrelacionar: 0, puntos cXu3

".- Está compuesta de peptidoglicano" ( ) <itoes!ueleto"

&.- Está compuesta de celulosa" ( ) 6lucocáli/"

6.- $ermite el reconocimiento celular" ( ) $ared bacteriana"

2.- -etermina la forma y el moimiento de la célula" ( ) 5embrana celular"

:.- <ombinaci#n de .-= ̂ Distonas" ( ) $ared egetal"

3.- $ermite el transporte de sustancias" ( ) <romatina"

:.- 5arcar @erdadero @3 9 4also 43 eg)n <orresponda: 0, puntos cXu3

".- El primer microscopio fue inentado por ?obert DooLe ( )

&.- (a célula fue descubierta en una lámina de corc'o ( )

Page 82: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 82/108

6.- (os mesosomas bacterianos siren para respirar ( )

2.- El nucleolo da origen a los ribosomas ( )

:.- (a membrana celular es de naturale+a lipoproteica ( )

3.- (os 'ongos poseen célula procariota ( )

3.- 5arcar (a .lternatia <orrecta: 1 punto cXu3

A.- El modelo de 5osaico fluido, permite e/plicar:

.3 (a estructura y funciones de las organelas"B3 (a estructura y funciones del n)cleo celular"<3 (a estructura y funciones de la membrana celular"-3 (a estructura y funciones del .-="E3 (a estructura y funciones del citoes!ueleto"

B.- i una célula se le e/trae sus ribosomas, !ué funci#n dejaría de reali+ar:

.3 ?eproducci#n celular"B3 -igesti#n celular"<3 íntesis de colesterol"-3 íntesis de proteínas"E3 íntesis de fosfolípidos"

C.- En una célula animal =9 es posible encontrar:

.3 <entríolos"

B3 5itocondrias"<3 <loroplastos"-3 (isosomas"E3 5embrana celular"

D.- ;anto las células eucari#ticas como las procari#ticas poseen una membrana celular compuesta fundamentalmente por:

.3 ales minerales y .gua"B3 Zcidos y Bases"

<3 (ípidos y $roteínas"-3 6l)cidos y Zcidos nucleicos"E3 $roteínas y 6l)cidos"

AUTOEVALUACIÓN

RES=ONDER BREVEMENTE#

".- 5encione una endomembrana y una organela membranosa, y se&ale la funci#n principal de cada una"  >?

2!,-o5)

Page 83: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 83/108

E=-95E5B?.=. 9?6.=E(. 5E5B?.=9.

4unci#n: 4unci#n:

&.- 5encione las cuatro partes fundamentales de la célula eucariota" 2puntos3

$.?;E -E (. <C(P(. EP<.?9;.

6.- VEn !ué regi#n de la célula eucariota se locali+a la mayor cantidad de .-=W 1 punto3

2.- V-e !ué material !uímico está compuesto la pared celular de los 'ongosW 1 punto3

:.- ndicar a !ué estructura corresponde cada enunciado: G puntos3

 EN1NCIAD2 238ANELA

$ermite el reconocimiento entre la células de un mismo tejido

<onfiere protecci#n mecánica a la célula egetal

4ormada principalmente por fosfolípidos y proteínas

3.- <orrelacionar: 0, puntos cXu3

&'( ngreso de material s#lido a traés de la membrana celular" ( ) Ysmosis"

&.- ;raslado de moléculas de un medio de alta a otro de baja concentraci#n ( ) $inocitosis"

6.- Eliminaci#n de sustancias )tiles a traés de la membrana celular  ( ) $oro nuclear 4'( ngreso de material lí!uido a traés de la membrana celular" ( ) 4agocitosis

5'( <omunicaci#n entre el n)cleo y el citoplasma" ( ) ecreci#n

Page 84: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 84/108

+'( -ifusi#n del agua a traés de la membrana celular" ( ) ;ransporte pasio

7.- 5arcar @erdadero @3 9 4also 43 eg)n <orresponda: 0, puntos cXu3

".- (os per#/idos son sustancias peligrosas para la célula ( )

&.- (os cloroplastos contienen clorofila ( )6.- (os dictiosomas pertenecen al n)cleo ( )

2.- (os glio/isomas s#lo se encuentran en las plantas ( )

:.- (a pared celular egetal está compuesta de celulosa ( )

3.- (os 'ongos tienen glucocáli/ ( )

;.- 5arcar (a .lternatia <orrecta: 1 punto cXu3

A.- (a membrana celular está formada por:

.3 (ípidos y proteínas"B3 $roteínas y minerales"<3 (ípidos y ácidos nucleicos"-3 (ípidos y aminoácidos"E3 <olesterol y celulosa"

B.- VEn !ué parte de una célula eucariota se locali+a el .-=W

.3 En el n)cleo" B3 En el ribosoma"<3 En la membrana celular" -3 En el citoplasma"

E3 En el mesosoma"C.- Vué funci#n desempe&a la pared celular egetalW

.3 ?eali+a la secreci#n celular" B3 4abrica proteínas"<3 Brinda protecci#n" -3 $ermite la reproducci#n"E3 $ermite la respiraci#n"

D.- V<uál de las siguientes organelas tienen doble membranaW

.3 <ilio" B3 4lagelo" <3 <entríolo"

-3 (isosoma" E3 $lastidios" 

NIVEL TISULAR

INTRODUCCIN

;odos los seres ios egetales y animales estánformados por células" Entre ellas, 'ay una diisi#nen el trabajo !ue reali+an y cada grupo tiene una

funci#n determinada"

i se obsera una planta, eremos !ue las células!ue forman las raíces  son diferentes a las !ue

forman el tallo, y éstas, muy diferentes a las !ueconstituyen las -oas" gualmente, en el organismo'umano, las células de la &iel  son diferentes a lasde los -uesos  y éstas son distintas a las de los

!Ssculos7 las células er+iosas  tampoco soniguales a las anteriores"

TE?IDOS

Page 85: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 85/108

(os tejidos son conjuntos de células !ue tienen lamisma estructura y !ue desempe&an una mismafunci#n" (as plantas y animales pluricelularesestán compuestos de uno o arios tejidos"

$ara comprender mejor la organi+aci#n tisular de

los seres ios, clasificaremos los tejidos en:

;ejidos egetales" ;ejidos animales"

TE?IDOS VEGETALES

En las plantas superiores, los tejidos se clasificanen: !eriste!,ticos,  fuda!etales, de sost(, detras&orte y &rotectores"

". TeY+/s Mer+s*e!*+c/s / e Crec++en*/.

Están formados por células pe!ue&as !uetienen la propiedad de diidirseconstantemente" e locali+an en las +onas decrecimiento continuo, como son los e/tremosde las raíces y los tallos" $ueden ser:

Mer+s*e/s =r+ar+/s.- Encargados de

determinar el crecimiento longitudinal deltallo y la raí+"

Mer+s*e/s Secnar+/s / Ca+.-

-eterminan el crecimiento en grosor del

tallo y de la raí+"

 

&. TeY+/s Fnaen*ales" on los !ue formanla masa del cuerpo de los egetales, las partes blandas de las 'ojas y flores, y la médula delos tallos y raíces" (a funci#n de estos tejidoses la producci#n y almacenamiento dealimentos"(os principales tejidos fundamentales son:

=arén+a e Reser@a Es un tejido !ue

elabora y almacena sustancias nutritiascomo almidones, a+)cares y grasas" e

encuentran en la papa, la yuca, el maí+, eltrigo, el frijol, el pallar, etc"

=arén+a e Cl/r/89l+c/ us células

 poseen cloroplastos, los cuales contienengranos de clorofila !ue 'acen posible lareali+aci#n del fen#meno de la fotosíntesis, proceso !uímico por el cual las plantas producen sus alimentos"

=arén+a Ac98er/.- .lmacena agua y

se encuentra en las plantas como el cactus"

=arén+a Aer98er/.- 4acilita el

intercambio de gases y es propio de las plantas acuáticas"

6. TeY+/s e S/s*én" on los tejidos !ue tienenlas paredes celulares engrosadas para serir desoporte a la planta" (os principales tejidos desostén son los siguientes:

El C/lén+a"O 4ormado por células

ias" -etermina el engrosamiento de la pared celular en las es!uinas de las plantas,especialmente 'erbáceas, y se encuentradebajo de la epidermis de los tallos y en el peciolo de las 'ojas"

El Esclerén+a  4ormado por células

muertas !ue 'an engrosado sus paredes por 'aberse impregnado de una sustanciallamada lignina" e encuentra en los tallosy raíces de los árboles y también, en lacubierta de algunas semillas, como la deldura+no, la del ciruelo, etc"

2. TeY+/s e Trans1/r*e" on los encargadosdel transporte de sustancias a traés de la planta" e presentan dos tipos de tejidosconductores:

El +lea. (lamado también tejidole&oso" Está formado por células muertas"<onduce el agua y las sales mineralesdisueltas saia bruta3 desde la raí+, 'acialas 'ojas"

eg)n el engrosamiento !ue muestran sus paredes, recibe distintos nombres: asosanillados, espirales, reticulares y punteados"

El Fl/ea"O (lamado también tejidoliberiano" Está formado por células ias yalargadas, !ue presentan el citoplasma

Page 86: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 86/108

ad'erido a la pared celular y carecen den)cleo" u funci#n es conducir la sa@+aela/raa0 !ue contiene sustanciasfabricadas por la planta a+)cares,almidones grasas, etc"3 desde las 'ojas,'acia todas las partes de las plantas"

:. TeY+/s =r/*ec*/res. e caracteri+an por tener células con paredes gruesas, !ue protegen a las!ue están locali+adas en las partes internas"$rotegen a la planta de la desecaci#n y delesiones !ue pueda sufrir"

Entre los principales tejidos protectorestenemos: la epidermis, !ue se encuentra en las'ojas, tallos, etc" y la célula de corc'o, !ue seencuentra en los tallos y raíces"

La E1+er+s.-  (a epidermis de las plantas presenta: la cutina, los estomas ylos pelos radiculares"

La C*+na.- Es una capa impermeable !ue

impide !ue la planta pierda agua por las'ojas o por el tallo" (as 'ojas tienen otrascélulas de protecci#n !ue están dispuestasen pares alrededor de los estomas"

L/s Es*/as on pe!ue&os orificios por 

donde ingresa o sale el o/ígeno, el bi#/idode carbono y el apor de agua"

L/s =el/s Re*+clares.-  on

 prolongaciones !ue permiten aumentar elárea de absorci#n de agua"

Las céllas e c/rc/.-  e encuentran

muy apretadas unas con otras y tienen unasustancia impermeable al agua llamadasuberina, !ue impide la entrada del agua'asta la misma célula" (as células de

corc'o ien poco y al morir este tejidosuberoso forma la corte+a de los árboles"

RGANOS SISTEMAS DE LOSVEGETALES

Pna planta completa tiene los siguientes #rganos:raíz , tallo, -oas,  flores  y  frutos y se reproducen por se!illas" (os principales sistemas de los

egetales son: de so&orte, de tras&orte, de &rotecció, utricioal , y re&roductor "

TI=OS DE ORGANIACIN DE LOSVEGETALES

(os egetales se organi+an en dos tipos principales, se&alándose algunas formasintermedias entre ambos:

En uno de los tipos se distinguen plantas

unicelulares y pluricelulares" En las plantas pluricelulares, las células se unen entre sílongitudinalmente, formando filamentos odando origen a e/pansiones de aspectolaminar" Estas plantas 'abitan en un mediolí!uido o lugares ')medos" (a masa celular !ue las constituye no forma un erdaderotejido, y se llama talo" =o 'abiendo tejidos, no presentan erdaderos #rganos" . este tipo pertenecen las plantas talofitas, como son lasalgas, los 'ongos y los li!uenes"

El otro tipo de organi+aci#n presenta plantas

con erdaderos tejidos !ue forman #rganos"

El grado mayor de organi+aci#n presenta plantascon raí+, tallo como eje de crecimiento3, 'ojas yflores !ue dan frutos, !ue contienen en su interior las semillas, !ue dan origen a plantas nueas" $or ejemplo: las legumbres" (e siguen las plantas !ues#lo presentan raí+, tallo y 'ojas" $or ejemplo: los'elec'os" $or )ltimo aparecen las #iofritas, !ue

son pe!ue&as plantas erdes en las !ue se 'adesarrollado un tallito y unas 'ojitas, pero carecende raíces erdaderas" $or ejemplo: los !usgos"

Page 87: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 87/108

TE?IDOS ANIMALES

(os tejidos animales se clasifican en: tejidoepitelial, tejido conjuntio, tejido muscular y tejido

nerioso"

". TeY+/ E1+*el+al. Es el tejido !ue cubre lasuperficie interna y e/terna de los #rganos"

(as funciones de este tejido son la &rotecció yla secreció" $or lo tanto, de acuerdo a su

funci#n, el tejido epitelial se puede clasificar en:

Page 88: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 88/108

TeY+/ E1+*el+al e Re@es*++en*/.- <ubre

la parte e/terior de los #rganos internos ytapi+a las caidades del organismo y elinterior del tracto respiratorio, del tractodigestio y de los asos sanguíneos" Eltejido de reestimiento se diide en :

simple y estratificado

El TeY+/ e Re@es*++en*/ S+1le.- us

células están dispuestas en una sola 'ilera"

El TeY+/ e Re@es*++en*/

Es*ra*+8+ca/.- (as células de disponen enarias capas"

El TeY+/ E1+*el+al Glanlar. us células

elaboran sustancias de composici#nespecífica" Estas pueden ser: edrocrias,

e0ocrias y aficrias"

En/cr+nas# on glándulas de

secreci#n interna y sus productos andirectamente a la sangre" Ejemplo:tiroides, timo, 'ip#tesis, etc"

E/cr+nas# @ierten sus productos al

e/terior, mediante un tubo e/cretor"Ejemplo: glándulas sebáceas,sudoríparas y saliales, etc"

An8+cr+nas / E/-en/cr+nas"O on

glándulas !ue tienen secreci#n interna y presentan un tubo e/cretor para lasecreci#n e/terna" Ejemplo: el páncreas,!ue tiene como producto de secreci#ninterna la insulina y de secreci#n e/terna,el jugo pancreático7 los ri&ones secretan

internamente las eritropoyetina ye/ternamente la orina"

&. TeY+/ C/nYn*+@/.  Es el tejido másabundante del cuerpo" -esempe&a funcionesde cone/i#n y sostén de los demás tejidos y#rganos, formando tendones y ligamentos !uelos unen" (as células de este tejido se rodeande sustancias intersticiales de naturale+a

lí'uida, como en la sangre y en la dermis7 ys#lida, como en los 'uesos"

El tejido conjuntio se clasifica en: teidoadi&oso) teido cartilagioso) teidocouti+o &ro&ia!ete dic-o) teido óseo "teido saguíeo.

TeY+/ A+1/s/.-  Es el tejido conjuntio

cuyas células llamadas adi&o#lastos, seagrupan formando l#bulos grasos" eencuentran debajo de la dermis, rodeando

Page 89: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 89/108

las ísceras, su color es amarillento y sonde consistencia semi % s#lida" El tejidoadiposo es un tejido de resera y protecci#n" $resera del frío por!ue lagrasa es mala conductora del calor"

TeY+/ Car*+la,+n/s/.- <onstituido por 

células cartilaginosas, o codro#lastos,unidades en pe!ue&os grupos !ue estánseparados por una sustancia intercelular semis#lida y elástica condrina o matri+3"

Este tejido permite el moimiento de lasarticulaciones" e encuentra tambiénconstituyendo el es!ueleto primitio, entrelas értebras, en el oído e/terno, en latrá!uea, en la laringe, en las ternillas de la

nari+, etc"

 

TeY+/ C/nYn*+@/ =r/1+aen*e D+c/.-

us células llamadas  fi#ro#lastos  seencuentran dispersas en la matri+, la cualcontiene fibras elásticas y colágenas" ediide en:

TeY+/ C/nYn*+@/ El!s*+c/.-  se

encuentra en los pulmones y los asossanguíneos

TeY+/ C/nYn*+@/ F+r/s/.-  e

encuentra en los tendones, losligamentos, las bolsas articulares"

TeY+/ C/nYn*+@/ La/.-  e

encuentra en el tejido subcutáneo, lasmucosas, los nerios, los asossanguíneos, etc"

 

TeY+/ se/.- El tejido #seo da origen a

los 'uesos, y estos constituyen eles!ueleto" u funci#n es la de sostener y

dar protecci#n a otras partes u #rganos delcuerpo" us células llamadas osteoblastosse encuentran alojadas en caidadesllamadas lagunas #seas, separadas por unasustancia intercelular s#lida y rígida, encuya composici#n interienen el fosfato yel carbonato de calcio"

(as células #seas junto con la sustanciaintercelular, forman laminillas #seasdispuestas en capas concéntricas alrededor 

de los conductos de  a+ers, !ue son losmedios conductores de sustanciasnutritias"

 

TeY+/ San,9ne/.-  . este tejido se le

conoce con el nombre de sagre"<ontienen células de diferentes tipos,sumergidas en una sustancia intercelular lí!uida, !ue recibe el nombre de plasma"

El =lasa.-  Es un lí!uido de color 

amarillo, !ue contiene sustanciasnutritias, !ue son conducidas a todaslas células del cuerpo" .l mismotiempo, arrastra sustancias de desec'o

Page 90: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 90/108

 procedente de dic'as células, para !uesean e/pulsadas fuera del organismo" El plasma contiene a las células llamadas:gl#bulos rojos, gl#bulos blancos y pla!uetas"

L/s Gll/s R/Y/s ('ea*9es).- on

los !ue transportan el o/ígeno y elan'ídrido carb#nico

L/s Gll/s Blanc/s (Lec/c+*/s).-

iren de protecci#n y defensa contralas enfermedades, pues destruyen a losmicrobios"

Las =lae*as.  on fragmentos

celulares muy pe!ue&os !ue inician lacoagulaci#n de la sangre, cuando se

 produce la ruptura de un asosanguíneo"

 

6. TeY+/ Msclar#  Este tejido forma lo !uellamamos com)nmente carne" u funci#nfundamental es permitir el moimiento ymantener la postura corporal, con ayuda de los'uesos, y producir calor, debido a lascontracciones" Day tres clases de tejidomuscular: estriado, liso y cardiaco"

TeY+/ es*r+a/ / Eselé*+c/.-  Está

formado por células !ue presentan rayas oestrías" Estas células son alargadas y seencuentran unidas estrec'amente entre sí"Están insertadas en los 'uesos y secontraen rápidamente, bajo el control de laoluntad"

<onstituyen los llamados m)sculosoluntarios, como: los de los bra+os, de las piernas, etc"

 

El TeY+/ L+s/# <onsta de células

alargadas !ue no presentan estrías" (ascélulas lisas también, se contraen, pero lo

'acen lenta e inoluntariamente" 4ormanlos m)sculos inoluntarios del es#fago, elest#mago y los intestinos"

TeY+/ Car+ac/.-  Es el !ue forma las

 paredes del cora+#n" us células sonestriadas y sus contracciones omoimientos están fuera del control denuestra oluntad" $or lo tanto es unm)sculo inoluntario"

Page 91: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 91/108

 

2. TeY+/ Ner@+/s/#  Está formado por célulasllamadas neuronas" El tejido nerioso tienecomo funci#n general el control de todas lasactiidades !ue desarrolla nuestro cuerpo tanto

A.- Ner/na#  Es la Pnidad estructural yfuncional del sistema nerioso" ;ienecomo funci#n generar y conducir impulsos neriosos de una parte delcuerpo a otra"

Clas+8+cac+n#(as neuronas se clasifican en base a suestructura y funci#n"

a3 Clas+8+cac+n Es*rc*ral#  efundamenta en el n)mero de prolongaciones !ue se e/tienden desdeel cuerpo celular:

Ner/na l*+1/lar#  $osee

arias dentritas y un a/#n" (a

mayoría de neuronas son de estetipo"

Ner/na +1/lar#  $osee una

dendrita y un a/#n"  =eurona unipolar: $oseen una sola

 prolongaci#n corta !ue see/tienden desde el cuerpo celular y

!ue luego se bifurca en una ramacentral, !ue 'ace las eces dea/#n, y otra periférica, !uefunciona a manera de dendrita"

 b3 Clas+8+cac+n Fnc+/nal#  Esta

clasificaci#n se basa en la direcci#n dela transmisi#n del impulso nerioso"

Ner/nas sens/r+ales a8eren*es#

;rasmiten impulsos de losreceptores de piel, #rganos de lossentidos y ísceras"

Ner/nas /*/ras / e8eren*es#

;rasmiten impulsos de encéfalo ymédula espinal a los #rganosefectores, !ue pueden ser 

m)sculos o glándulas"

Ner/nas e as/c+ac+n

(c/ne+n / +n*er ner/nas)#;rasmiten impulsos de neuronassensoriales a las motoras y selocali+a en encéfalo y médulaespinal"

B.- Ner/,l+a#  on más pe!ue&as !ue lasneuronas y cinco a die+ eces másnumerosas !ue éstas funciones"

<onstituye una red de sostén !ueenuele a las neuronas o recubre ciertasestructuras de encéfalo y médulosespinal"

a) Clases e Gl+as#

.strositos" 9ligodendrocitos"

5icroglia" <élulas de c'Jann"

NEUROGLIAS

Ner/,l+a Carac*er9s*+cas Fnc+n B!s+ca9ligodendrocitos $resentan pe!ue&as y escasas prolongacionescitoplasmáticas, con menos ramificaciones !ue losastrosos, se ubican en la sustancia blanca y la

4orman mielina en el=< y sostener a lasneuronas"

Page 92: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 92/108

sustancia gris c#mo células satélites3

.strositos

on los más grandes, con muc'as ramificaciones yde forma estrellada" e encuentran tanto en lasustancia gris como en la blanca7 sus pies ascularesse relacionan con los asos sanguíneos7 en formaconjunta con los oligodendrocitos forman la

macroglia"

$rotegen al =< alformar barrera'ematoencafálica contrato/inas, fármacos y otrassustancias nocias y

nutre a la neurona

5icrogliason macr#fagos, deria del mesodermo" 4agocita cuerpos

e/tra&os"

<élulas Ependimarias?eisten los entrículos del encéfalo y el epéndimode la médula espinal, se relacionan con el lí!uidocefalorra!uídeo (<?3"

El trasporte del (<? y alformar el ple/o coroideoforma (<4"

<élulas de c'aJann(ocali+aci#n en el =$, enuele a los a/onesmielínicos, en estos )ltimos forma la aina demielina, planadas con n)cleo plano"

u mielina en el a/#nconduce con facilidad elimpulso nerioso"

Page 93: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 93/108

FUNCION DE NUTRICIÓN

NUTRICIN

De8+n+c+n# Es la incorporaci#n de sustancias !uímicas para conserar al indiiduo io y sano" Es de dosclases:

1" N*r+c+n A**r/8a# $ropia de organismos !ue re!uieren <o2 del medio ambiente, como )nica fuente decarbono, para sinteti+ar sus moléculas orgánicas" Ejemplo: <élulas egetales, cianofitas, algas superioresy algunas bacterias" e clasifican en fotosintéticos y !uimiosintéticos"

2" N*r+c+n 'e*er*r/8a#  $ropia de organismos !ue utili+an moléculas orgánicas preformadas, comofuente de carbono, para sinteti+ar otras moléculas orgánicas" Ejemplo: .nimales superiores, 'ongos y lamayoría de los microorganismos"

T+1/s# Dolo+oica, aprofitica y $arasitaria"

I. La D+,es*+n# Es la incorporaci#n de los alimentos para ser transformados y simplificados por las

en+imas para ser transportadas por la sangre a todas las células del organismo"(a digesti#n mecánica se llea a cabo mediante la masticaci#n y los moimientos musculares de losdistintos #rganos del aparato digestio" -e la digesti#n !uímica se encargan los jugos digestiossegregados por el propio 'ombre"(as etapas del proceso digestio son:

(a ingesti#n o entrada del alimento" (a digesti#n propiamente dic'a donde el alimento sufre una serie de transformaciones por la

acci#n de jugos digestios" (a absorci#n, es decir, la incorporaci#n de la parte aproec'able a todas las células del cuerpo lo

!ue se logra a traés de un sistema de transporte

II. El S+s*ea +,es*+@/ / A1ara*/ D+,es*+@/# Es el conjunto de #rganos encargados de la digesti#n delos alimentos implificaci#n de los alimentos por acci#n en+imática3 Está formado por el ;ubo-igestio y los #rganos ane/os del tubo digestio" -entro del tubo digestio se encuentran lossiguientes #rganos: (a boca, la faringe, el es#fago, el est#mago, el intestino delgado, el intestinogrueso y el ano" $or otro lado dentro de los #rganos ane/os del tubo digestio se encuentran: (asglándulas saliales, el páncreas y el 'ígado"

Or,an/s el T/ D+,es*+@/#

a3 B/ca# Es una actiidad situada en la parte inferior de la cara debajo de las fosas nasales" Es el#rgano de la degustaci#n y es en donde empie+a el aparato digestio por donde ingresan losalimentos"

 b3 Far+n,e# <onducto !ue une la boca con el es#fago y por donde pasa el bolo alimenticio y es enella donde se erifica la degluci#n de los alimentos"

c3 Es8a,/# <onducto muscular de 2 cm de largo, !ue une la faringe con el est#mago" (lea losalimentos de la faringe al est#mago, ayudado por moimientos !ue empuja a los alimentos'acia el est#mago"

d3 Es*a,/# Es una bolsa en forma de Q donde se almacena y dirige los alimentos, por la acci#nde los lí!uidos !ue en él se segregan" El est#mago tiene una capacidad de litro y medio deolumen, apro/imadamente" Pne el es#fago con el intestino delgado y en el se obseran: -os orificios: <ardias y $iloro"

-os curaturas: 5ayor y menor" (as glándulas gástricas encargadas de elaborar el jugo gástrico3, el cual posee las siguientes

en+imas:- $epsina: desdobla las proteínas"

Page 94: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 94/108

- 5ucina"- $eptina o <uajo"

e3 In*es*+n/ Del,a/# <onducto !ue comunica el est#mago con el intestino grueso y !ue mideapro/imadamente unos H metros de largo" En el se distinguen tres +onas: El duodeno, El eyunoy el leon"

f3 In*es*+n/ Gres/# <onducto !ue une el intestino delgado con el ano, mide apro/imadamente 1

metro y medio de longitud y presenta tres partes: El ciego, el colon y el recto"g3 An/# <onducto terminal del sistema digestio por donde las 'eces fecales son e/pulsadas ale/terior" .!uí se encuentran el m)sculo esfínter anal se dilata y contrae en el momento de ladefecaci#n"

r,an/s Ane/s al T/ D+,es*+@/#

a3 Gl!nlas Sal+@ales# Encargadas de elaborar las salias !ue interienen en la masticaci#n einsaliaci#n de los alimentos y contiene una en+ima llamada $;.(=."

 b3 =!ncreas# 6lándula mi/ta situada entre el duodeno y el ba+o y !ue puede actuar como e/ocrinaelaborando el jugo pancreático"

c3 '9,a/# ituada encima del est#mago y debajo del m)sculo diafragma sus funciones es el

sistema digestio: Elabora la bilis, almacena itaminas liposolubles ., -, E, N3, interienen en el metabolismo

de las proteínas y lípidos"

RES=IRACIN

ntercambio de o/ígeno y bi#/ido de carbono entre la atm#sfera y las células del cuerpo" $uede ser:

Page 95: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 95/108

Clases# E/terna intercambio de gases respiratorios entre el medio ambiente y el medio interno del animal, el92  pasa a la sangre, mientras !ue el <92 de la sangre a las diferentes células del cuerpo, con la consiguientesalida del <923"

S+s*ea Res1+ra*/r+/ 'an/

De8+n+c+n# <onjunto de #rganos !ue permiten el intercambio gaseoso de 92 y <92 entre el aire atmosférico

y la sangre"

". V9as Res1+ra*/r+as.a) =/rc+n C/nc*/ra#

4osas =asales, caidades alargadas !ue en sentido anteroposterior, separadas por el tabi!ue nasal" 4aringe, comprende tres porciones, la rinofaringe relacionada con la caidad nasal, con funci#n

respiratoria7 la orofaringe #rgano com)n para los aparatos respiratorios y digestios7 y lalaringofaringe con funci#n digestia"

(aringe, o caja de la o+, cuyo contorno se percibe desde afuera, parecido a una nue+ o

man+ana de .dán" <ontiene las cuerdas ocales" ;ra!ue, presenta apro/imadamente 1F anillos cartilaginosos 'ialinos incompletos, en su parte

 posterior en forma de <" Bron!uios, se diide en dos bron!uios cartilaginosos incompletos en forma <, cada uno

dirigido a un pulm#n" Bron!uiolos, cada bron!uiolo penetra en un lobulillo pulmonar donde se ramifica formando de

a H bron!uiolos terminales, rama !ue marca el fin de la porci#n conductora",) =/rc+n res1+ra*/r+a#

Bron!uiolos respiratorios" <onductos aleolares" acos aleolares"

&. =l/nes#on #rganos esenciales del sistema respiratorio por!ue en su interior ocurre el intercambio gaseoso, !ue permite la eliminaci#n del <92 y la o/igenaci#n de la sangre"

CIRCULACIN

SISTEMA CIRCULATORIO 'UMANO

". El C/ran# Es un #rgano muscular, act)a como una bomba !ue recibe y e/pele sangre" Yrgano principalde la circulaci#n sanguínea"

Page 96: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 96/108

I.- Es*rc*ra e la 1are sclar el c/ran#

Endocardio" ?eise aurículas y entrículos" 5iocardio" <onstituida por el tejido muscular cardiaco" Epicardio" <ontiene capilares sanguíneos, linfáticos y adipositos"

II.- V!l@las car+acas

(as álulas auriculoeintriculares se sit)an entre una aurícula y un entrículo" e abren cuandola presi#n auricular es mayor !ue la presi#n entricular, y se cierran cuando la presi#n entricular es mayor !ue la auricular, originando el primer ruido cardiaco"

Entre la aurícula derec'a y el entrículo derec'o se encuentra la álula tric)spide y entre la

aurícula y el entrículo i+!uierdo, la álula bic)spide" (as álulas sigmoideas están en la base de la arteria aorta y pulmonar" e abren cuando la

 presi#n entricular supera a la presi#n arterial y se cierra cuando la presi#n arterial es mayor a laentricular"

III.- F+s+/l/,9a Car+aca

C+cl/ car+ac/ / la*+/ car+ac/#  on cambios y moimientos !ue suceden rítmica y peri#dicamente en el cora+#n mientras éste recibe y bombea sangre" <omprende un contracci#nsístole3 y una relajaci#n diástole3" e inicia con la generaci#n espontanea de un potencial deacci#n en el nodo sinusal"

IV.- Vas/s San,9ne/s

(a funci#n primordial del cora+#n es impulsar la sangre 'acia los tejidos de todo el cuerpo, mediantelos asos sanguíneos" Estos conducen la sangre desde el corazó  a todos los tejidos del cuerpoarterias37 luego, la retornan al cora+#n, con la finalidad de lograr su purificaci#n en los  &ul!oesenas3 y nueamente regresarla al cora+#n"

(os asos sanguíneos están integrados por arterías, capilares, énulas y enas, cuyas característicasestructurales están estrec'amente relacionadas con las funciones !ue desempe&an en el procesocirculatorio"

".- Ar*er+as" on tubos de paredes elásticas !ue salen de los entrículos conduciendo la sangrearterial a todos los #rganos del cuerpo" Entre las principales arterias, tenemos la artería pulmonar y la artería aorta"

Ar*er+a =l/nar. ale del entrículo derec'o, y es la )nica !ue conduce sangre enosa, la

cual es lleada 'acia los pulmones para ser purificada" Ar*er+a A/r*a" ale del entrículo i+!uierdo y se ramifica profusamente por todo el

organismo"

&.- Ca1+lares" on asos muy delgados en !ue se ramifican las arterias y !ue penetran a todos los#rganos del cuerpo" (os capilares se unen entre sí, para formar una e/tensa red llamada lec'ocapilar, después de lo cual, confluyen a un tubo com)n o énula"

6.- Vénlas < Venas" (os capilares se unen para dar origen a las +(ulas" (a confluencia deénulas forma las enas, !ue son tubos !ue llean la sangre al cora+#n" (as enas desembocansiempre en las aurículas" Entre las principales enas, tenemos: las &ul!oares, las coroarias,la ca+a su&erior  y la ca+a iferior.

Venas =l/nares.- on enas cortas, sin álulas, !ue desembocan

independientemente en la aurícula i+!uierda del cora+#n, entregando la sangre o/igenadade los pulmones" on las )nicas enas !ue conducen sangre arterial"

Venas C/r/nar+as. <onducen la sangre de las paredes del cora+#n"

Page 97: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 97/108

Vena Ca@a S1er+/r" <onduce, a la aurícula derec'a, toda la sangre !ue 'a circulado en

la mitad del cuerpo situada por encima del diafragma, es decir, la sangre de la cabe+a, elcuello, los miembros superiores y el t#ra/"

Vena Ca@a In8er+/r" ?ecoge la sangre !ue 'a recorrido las regiones ubicadas por debajo

del diafragma, es decir, la sangre de los miembros inferiores, la pelis y el abdomen"

V.- C+rc+*/s VasclaresEn el 'ombre, como en todos los ertebrados superiores, la circulaci#n de la sangre es doble ycompleta7 por consiguiente, la sangre !ue circula por las arterias, capilares, énulas y enas describedos circuitos bien definidos, !ue originan la circulació !a"or  y la circulació !eor "

".- C+rclac+n Ma</r" (a sangre sale del cora+#n, procedente del +etrículo iz'uierdo, por laaorta, recorriendo todo el cuerpo a traés de las arterias, llegando a +asos ca&ilares" .!uí sereali+a el intercambio gaseoso: (a sangre deja el o/ígeno y recoge el an'ídrido carb#nico" (asangre arterial se conierte en sangre enosa, la cual es recogida por las enas" Estos conductosse unen para formar las +eas ca+as  su&erior   e iferior   y !ue desembocan en la aurículaderec-a, de donde pasa la sangre al +etrículo derec-o"

&.- C+rclac+n Men/r. (a sangre enosa sale del entrículo derec'o por la arteria pulmonar 'acialos pulmones, para ser purificada y o/igenada al contacto con el aire" a o/igenada, regresa alcora+#n, a la aurícula i+!uierda, por las enas pulmonares"

ECRECIN

ECRECIN EN EL 'OMBRE

(as sustancias de desec'o son lleadas por la corriente sanguínea 'acia los rioes, los cuales las e/pulsan'acia el e/terior del cuerpo"En el 'ombre, la funci#n e/cretora radica fundamentalmente en las estructuras!ue constituyen el sistema renal" in embargo, otros #rganos también eliminan desec'os metab#licos, comolos &ul!oes, la &iel , el tu#o digesti+o, etc" (os &ul!oes  e/pulsan di#/ido de carbono y agua7 la &iel 

elimina sudor agua, sales y una pe!ue&a cantidad de )rea3 a traés de las glándulas sudoríparas y el tu#odigesti+o, elimina los residuos fecales"

Page 98: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 98/108

I.- S+s*ea Renal.- El sistema renal se compone esencialmente de dos partes: los ri&ones, !ue elaboran laorina, y las ías urinarias, !ue recogen este lí!uido y lo e/pulsan al e/terior"

II.- R+\/nes.- (os ri&ones son dos #rganos con la forma de un gran frijol, situados en la regi#n posterior dela caidad abdominal, a ambos lados de la columna ertebral" El borde interno de cada ri&#n es c#ncaoy presenta en su parte media una 'endidura, llamada -ilio, !ue permite la entrada de la arteria real ,

rama de la aorta descendiente, y la salida del ur(ter , segmento de las ías urinarias, y de la +ea real ,!ue desemboca en la caa inferior" (os ri&ones son los #rganos principales del sistema renal, !ue tienenla funci#n de eliminar la urea, el ácido )rico, la creatinina, y otros residuos de la sangre" .demás, regulanel contenido de agua y la concentraci#n de sales minerales en el plasma sanguíneo, manteniendoconstante la composici#n del medio interno del organismo 'omeostasis3"

III.- V9as Ur+nar+as.- (a orina, e/cretada continuamente por el ri&#n, pasa a las ías urinarias, !uecomprenden los uréteres, la ejiga y la uretra, para salir luego al e/terior"

". L/s Uré*eres" on dos conductos !ue miden G0 cm de largo por mm de diámetro" <omunican la pelis renal con la ejiga urinaria"

&. La VeY+,a Ur+nar+a" Es un #rgano muscular 'ueco, de forma ooide, !ue se encuentra en la parteinferior del abdomen, detrás del pubis" e encarga de recoger y almacenar la orina !ue llegaintermitentemente por los uréteres" En forma sucesia y en un n)mero ariable de eces al día, laejiga se llena y eac)a su contenido por medio de la uretra, proceso denominado !icció" (ainflamaci#n de la ejiga urinaria constituye la cistitis"

6. La Ure*ra" Es un conducto por el cual la orina sale al e/terior" En la uni#n de la ejiga con la uretra,e/iste un anillo de fibras musculares lisas, el esfínter esical interno, !ue regula la salida de la orina"

SISTEMA RECE=TOR 

on #rganos !ue reciben o captan los estímulos del medio ambiente y los conierten en impulsos neriosos"El sistema receptor está formado por los #rganos de los sentidos"

I.- F/*/rrece1*/res: ;odos los organismos tienen la capacidad de reaccionar al estimulo luminoso"

Sen*+/ e la V+s*a

".- Gl// Oclar.- e encuentra situado dentro de la #rbita ocular7 tiene la forma de una esfera de

2, cm de diámetro y está formado por las membranas del ojo y los medios transparentes"

A.- Merana el OY/.- (as membranas del ojo son: la escler#tica, la cornea, la coroides, elcuerpo ciliar, el iris y la retina"

Page 99: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 99/108

La Escler*+ca"O (lamada blanco del ojo, !ue se enuele el globo ocular" La C/rnea.- Es transparente y tiene forma cone/a" Las C/r/+es.- 4orma la membrana media del globo del ojo" e distingue por!ue

 presenta una gran cantidad de asos sanguíneos" El Cer1/ C+l+ar.-  <onformado por el m)sculo ciliar y los procesos ciliares" e

encuentra entre la coroides y el iris, tiene una estructura compleja, y en él se insertan las

fibras !ue sujetan el cristalino" El Ir+s.- Es una membrana !ue tiene la forma de disco y está situada entre la cornea y el

cristalino" La Re*+na.- Es una membrana !ue se encuentra en la parte interna del ojo y resulta de

la e/pansi#n del nerio #ptico"

B.- Me+/s Trans1aren*es.- on la cornea, el cristalino, el 'umor ítreo y el 'umor acuoso" Cr+s*al+n/.-  Es un cuerpo transparente !ue tiene forma de una lente bicone/a" e

encuentra detrás del iris y está sujeto mediante fibras !ue se e/tiende desde el cristalino'asta el cuerpo ciliar"

'/r V9*re/.- (i!uido transparente y gelatinoso !ue llena la caidad del ojo"

'/r Ac/s/.- (i!uido incoloro !ue llena la parte anterior del globo del ojo, entre lacornea y el cristalino"

&.- r,an/s Ane/s al OY/.-  on #rganos !ue contribuyen a proteger el ojo y permitir su normalfuncionamiento" Estos son: las cejas, los parpados, el aparato lacrimal y los m)sculos del ojo"

FISIOLOGIA DEL LA VISION#

El globo ocular se puede comparar con una cámara fotográfica en las siguientes analogía como eremos en lasiguiente tabla

CAMARA FOTOGRAFICA GLOBO OCULAR FUNCIONES<aja Escler#tica <ubierta E/terna<ubierta =egra nterior <oroides <ámara 9scura-iafragma ris ?egula la (u+(ente u 9bjeto $rincipal <ristalino ?efracci#n y .comodaci#n$laca o $elícula retina uperficie sensible a la lu+9bturador $arpados <ierre<uarto 9scuro ?eelado3 (#bulo 9ccipital del <erebro ensaci#n @isual (a 4otografía3

II.- Mecan/rrece1*res.- on sentidos a estímulos mecánicos tales como la tensi#n, presi#n, graedad,e!uilibrio y ibraciones sonoras, <orresponden al sentido del tacto, sentido de la audici#n y sentido dele!uilibrio"

Sen*+/ el Tac*/

El tacto es el sentido !ue nos adierte, fundamentalmente, del contacto de nuestro cuerpo con otrosseres u objetos" =os proporciona sensaciones de: temperatura, espacio, situaci#n, forma, constituci#nmaterial presi#n y moimiento" (a piel es el #rgano donde se locali+a este sentido" (a piel es el tejido!ue cubre e/ternamente todo el cuerpo7 está formado por dos tejidos: uno e/terno o epidermis y otrointerno o dermis"

Page 100: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 100/108

C/r1scl/s e =ac+n+

on los !ue determinan el  grado de &resió  !ue sentimos7 nos permiten darnos cuenta de la consistencia y peso de los objetos ysaber si son duros o blandos" En algunos casos, el peso se mide deacuerdo al esfuer+o !ue nos causa leantar un objeto" $or eso se dice!ue el peso se siente por el sentido muscular"

Ter+nac+/nes ner@+/sas l+res Están en casi todo el cuerpo, s#lo son dendritas !ue se ramificanentre las células epiteliales" e especiali+an en percibir /l/r

Ter+nac+/nes ner@+/sas e l/s 1el/s ensibles al contacto, como pueden ser los bigotes de un gato enrealidad sucede con la mayoría de los pelos3

C/r1scl/s e Me+ssner

(os receptores encargados del *ac*/ o de la sensaci#n de contacto

son los es*/s c/r1scl/s, !ue nos permiten darnos cuenta de laforma y tama&o de los objetos y discriminar entre lo suae y loáspero"

C/r1scl/s e Krase0on los encargados de registrar la sensac+n e 8r9/, !ue se producecuando entramos en contacto con un cuerpo o un espacio !ue está amenor temperatura !ue nuestro cuerpo"

C/r1scl/s e R8+n+

$erciben los ca+/s e *e1era*ra relacionados con el calor % nuestra temperatura normal oscila entre los G> y los GH grados% "Especialmente sensible a estas ariaciones es la superficie o caradorsal de las manos"

Sen*+/ el O9/#

El oído es el #rgano de la audici#n" $or este sentido, distinguido los ruidos de los sonidos" $ara suestudio, el oído se diide en tres regiones: oído e/terno, oído medio y oído interno"

".- El O9/ E*ern/.-  Esta formado por el pabell#n de la oreja y el conducto auditio e/terno"

=aelln e la OreYa" Está formado por cartílagos !ue recogen y concentran las ondas

sonoras, a manera de una bocina ac)stica" C/nc*/ A+*+@/ E*ern/. Es un tubo !ue se comunica con el tímpano" <ontiene una

glándula !ue segrega el cerumen, !ue impide la penetraci#n de las partículas de polo,asimismo posee ellosidades, !ue nos permitan percibir el ingreso de cuerpos e/tra&os"

&.- El O9/ Me+/.- e considera formado por el tímpano, la cadena de 'uesillos y la trompa deEusta!uio" e comunica con el oído interno mediante la entana oal y la entana redonda"

Page 101: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 101/108

El T91an/.- Es una membrana !ue al recibirlas ondas sonoras, ibra y las trasmiten a los

'uesillos del oído" La Caena e 'es+ll/s.- (as ibraciones del tímpano son transmitidas 'asta la entana

oal, a traés de una cadena de cuatro 'uesillos: el martillo, el yun!ue, el lenticular y elestribo"

La Tr/1a e Es*a+/.- Es un conducto !ue se e/tiende del oído medio 'asta la faringe"

u funci#n es regular la presi#n del oído medio y facilitar su entilaci#n"6.-  El O9/ In*ern/.- ;ambién se encuentra situado en la porci#n pétrea del 'ueso temporal" Está

constituido por el estíbulo, los conductos semicirculares y el caracol" Estos #rganos poseen unadoble pared: la e/terna o laberinto #seo, lleno de un tejido llamado perilinfa, y la interna olaberinto membranoso, !ue está lleno de endolinfa"

III.- ++/rrece1*/res

Sen*+/ el Gs*/

El gusto, es el sentido !ue nos permite apreciar el sabor de las sustancias mediante e/citaciones!uímicas" e locali+a en la lengua" (os alimentos, una e+ disueltos en salia, e/citan las yemasgustatias repartidas en la mucosa lingual" (as yemas situadas en la punta de la lengua, perciben preferentemente lo dulce y lo salado7 las dispuestas a los lados, lo salado y lo agrio, las de la parte posterior, lo amargo"(a lengua es un #rgano muscular membranoso, recubierto por la mucosa lingual, !ue está constituida

 por las papilas gustatias, distribuidas de manera irregular por la superficie de la lengua" -e acuerdoa su forma puede ser caliciformes forma de cáli+3, fungiformes forma de 'ongo3, filiformes formade 'ilo3, coroliformes forma de corola3, etc"

Page 102: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 102/108

Sen*+/ el Ol8a*/

El olfato, es el sentido !ue nos permite percibir los olores y está locali+ado en las fosas nasales"

(as fosas nasales, están recubiertas por una membrana mucosa llamada pituitaria" u parte inferior, &ituitaria  roa, sire para calentar y filtrar el aire !ue respiramos7 su parte superior,  &ituitariaa!arilla, contiene unas células neriosas especiales, done radica el sentido del olfato" El sentido delolfato se fatiga muy pronto7 por fuertes !ue sean los olores, dejan de percibirse al cabo de ciertotiempo"

SISTEMA ESUELETICO

El es!ueleto 'umano está firmado por numerosas pie+as #seas, resistentes y duras llamadas 'uesosapro/imadamente 20>, de los cuales GF son impares3, !ue se relacionan entre sí cumpliendo diersasfunciones, entre ellas: la de sostener a las demás partes del organismo7 formar palancas !ue, mediante

Page 103: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 103/108

articulaciones y m)sculos, determinan los moimientos del cuerpo7 formar caidades donde se alojanimportantes y delicados #rganos cora+#n, pulmones, encéfalo3, modelar el cuerpo, determinando su talla"

D+@+s+n en el S+s*ea Eselé*+c/

El es!ueleto consta de 20> 'uesos, los cuales se agrupan en 2 diisiones especiales: el es!ueleto a/ial y eles!ueleto apendicular"

".- Esele*/ A+al.-  4ormado por los 80 'uesos !ue se sit)an alrededor del eje longitudinal del cuerpo"<omprende: 'uesos de la cabe+a, el 'ueso ;iroides, costillas, estern#n y columna ertebral"

&.- Esele*/ A1en+clar.-  4ormado por 12> 'uesos, !ue configuran las e/tremidades inferiores ysuperiores, incluyendo los 'uesos de la cintura escapular 'ombro escápala y claícula3

T+1/s e 'es/s

".- 'es/s Lar,/s.-  <onsta de un cilindro con los e/tremos redondeados" (a porci#n alargada se llamadiáfisis ca&a3, y los e/tremos redondeados se llama epífisis" Ejemplo: El fémur"

&.- 'es/s C/r*/s.-  <onsisten en tejido #seo esponjoso, e/cepci#n de su superficie !ue tiene una capa de

tejido #seo compacto" Ejemplo Dueso del carpo, tarso"6.- 'es/s =lan/s.-  6eneralmente son delgados compuestos por una o dos placas paralelas de 'ueso

compacto, entre las !ue se encuentra una capa de 'ueso esponjoso diploe3 Ejemplo Duesos del cráneo,estern#n"

2.- 'es/s Irre,lares.-  ;iene formas complejas y no se pueden agrupar en ning)n de las tres categoríasanteriormente descritas" Ej" @értebras, e/isten dos tipos de 'uesos especiales !ue no se incluyen en laclasificaci#n anterior, entre estos tenemos:

'es/s s*rales / /r+an/s.-  on 'uesos pe!ue&os !ue se sit)an entre las articulaciones deciertos 'uesos craneales" Ejemplo El pactal 'uesos de los incas3"

 

'es/s sesa/+e/s.- on 'uesos pe!ue&os !ue se locali+an entre los tendones sometidos a presi#nconsiderable"

Fnc+/nes seas#

oporte del cuerpo 'umano"

-efensa de #rganos nobles mediante su alojamiento en caidades"

5oimiento del cuerpo" $articipan como elementos pasios o de apoyo del moimiento palancas

osteomusculaes3" Dematopoyesis: En su anterior se aloja la medula #sea formadora de los elementos formes de la sangre"

.lmacén de calcio y f#sforo"

Ar*+clac+/nes.- 5odo de uni#n de dos o más 'uesos entre sí" eg)n el grado de moilidad, son de tresclases"

".- M@+les / D+ar*r/s+s.- <on gran moimiento: rodilla, coco, 'ombro, falanges"

&.- Se+/@+les / An8+ar*r/s+s.- $oco moimiento: értebras con disco inertebral y sínfisis publica de'uesos iliacos"

6.- F+Yas0 S+nar*r/s+s / S*ra.- <arecen de moimiento: olo en los 'uesos del cráneo"

Page 104: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 104/108

SISTEMA MUSCULAR 

Mscl/s.- on #rganos !ue se encuentran debajo de la piel" on blandos y elásticos, es decir7 puedenestirarse, contraerse ya su e+ nos permiten caminar, correr, nadar, saltar, escribir, coger y cargar objetos"

$ueden ser de dos clases7 lisos y estriados

Page 105: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 105/108

(os lisos funcionan fuera del control de la oluntad y los estriados funcionan bajo el dominio de laoluntad"

=r+nc+1ales Mscl/s 'an/s < Acc+/nes Msclares

".- Mscl/s e la Caea

A.- Mscl/s c*!ne/s.-  ad'eridos a la piel" 4isonomía:

a) Fr/n*al .-  arruga la frente.tenci#n

) Or+clar e l/s 1ar1a/s.-<ierra la abertura parpebral6ui&o

c) Or+clar e l/s la+/s.-  <ierrael orificio bucal Beso

) S1erc+l+ar.-  Qunta el entrecejo"

E/presa -olor, c#lera,impaciencia"

e) Bcc+na/r.-  en los carrillos"ilbar, soplar"

8) R+s/r+/ e San*/r+n+.- <ada ladode la cara, onrisa

B.- Mscl/s as*+ca/res.-  estánrelacionados con la articulaci#ntemporo ma/ilar y están asociados a lamasticaci#n" on inerados por la rama

mandibular del @ par craneal"a) ;emporal "O e aloja en la 4osa

temporal: elea y retrae lamandíbula a/ilar inferior3

) 5asetero"O Elea la mandíbulaademás de colocarla en protrusi#n"

c) -igástrico "O Elea el 'ueso'ioides, desciende el ma/ilar inferior"

) $terigoideos"O Pne la ap#fisis

 pterigoides del esfenoides con larama del ma/ilar inferior"

  El temporal, masetero y el pterigoidesinterno elean el ma/ilar inferior y aprietancon fuer+a los dientes inferiores contra lossuperiores"

&.- Mscl/s el Cell/

A.- C*!ne/ el cell/ (=la*+sa).- regi#nantero lateral del cuello, debajo de la

 piel y por encima delesternocleidomastoideo" (lea abajo dela piel del ment#n y labio inferior"E/presa triste+a , dolor, terror"

B.- Es*ern/cle+/as*/+e/.-  . los lados

del cuello" 4le/iona la columnaertebral, gira la cabe+a 'acia el ladoopuesto"

C.- Escalen/s.- 4le/iona el cuello"

6.- Mscl/ e la Re,+n =/s*er+/r el Tr/nc/< Cell/

A.-   Tra1ec+/ .-  $ermite la acci#n detrepar

B.-  Gran D/rsal .- acci#n de trepar3 (leael bra+o adentro, también llea el bra+o'acia abajo y atrás"

C.-   Es1len+/ .-  E/tensi#n de la cabe+a,inclinaci#n lateral "

2.- Mscl/ el Tra

A.- =ec*/ral a</r .- nspiraci#n Elea lascostillas3

B.- =ec*/ral en/r.- baja 'ombro3,inspiraci#n" elea las costillas3

C.- Serra*/ a</r.- Elea el 'ombro y lascostillas, separa el bra+o del t#ra/,nspirador"

D.- In*erc/s*ales.- En el espacio intercostal,inspirador elea las costillas37Espirador baja las costillas3

:.- Mscl/s el A/en#

A.-   Rec*/ an*er+/r.- Es espirador y fle/ionael t#ra/"

B.- Ol+c/ a</r.- <omprime íscerasabdominales"

C.- Ol+c/ en/r.- <omprime íscerasabdominales"

D.- Trans@ers/E.- D+a8ra,a.- $rincipal m)sculo inspirador"

3.- Mscl/s e l/s M+er/s S1er+/res#

A.-   Del*/+es.-  -irige el bra+o adelante yatrás"

B.-  S1raes1+n/sa.- Elea el 'ombro"

C.-  B9ce1s ran+al.- fle/iona el antebra+o"

D.-   Tr9ce1s ran+al.-  E/tiende elantebra+o"

7.- Mscl/s e l/s M+er/s In8er+/res#

A.- Mscl/s e e@e el sl/#

Page 106: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 106/108

6l)teo mayor o má/imo: e/tensi#n

y rotaci#n e/terna del muslo" 6l)teo medio: .bducci#n y rotaci#n

interna del muslo 6l)teo menor: .bducci#n y rotaci#n

e/terna del muslo" (os gl)teos interienen en la

 bipedestaci#n y en la marc'a" ;ensor de la fascia lata : fle/i#n y

abducci#n

B.- Mscl/s e e@en la 1+erna#  <uádriceps: E/tensi#n de la pierna

Bíceps femural o crural: 4le/i#n de

la pierna y e/tensi#n del muslo"

emitendinoso" 4le/i#n de la pierna

y e/tensor del muslo" artorio: 4le/i#n de la pierna y

aducci#n del muslo 5)sculo delastre para cru+ar la pierna"

C.- Mscl/s e e@en el 1+e < l/se/s el 1+e

6emelos: 4le/i#n plantar del pie"

oleo7 4le/i#n plantar el pie"

;ibial anterior: -orsifle/ion y

rotaci#n e/terna del pie" ;ibial posterior" fle/i#n plantar y

rotaci#n interna del pie"

F R O N T A L

T E M P O R A LM A S E T E R O

B U S I N A D O R

R I S O R I OD E S A N T O R I N I

E S T E R N O ! L E I D O M A S T O I D E O

! U T " N E O D E L ! U E L L O

 A N # U L A R D E LO M $ P L A T O

P E ! T O R A LD E L T O I D E S

D O R S A L A N ! % O

S E R R A T O M A & O R

T R ' ! E P S B R A ( U I A L

O B L I ! U O E ) T E R N OD E L A B D O M E N

R E ! T O M A & O RD E L A B D O M E NE ) T E N S O RD E L O S D E D O SD E L A M A N O

S A R T O R I O

! U " D R I ! E P S

P E R O N E O L A R # O

T I B I A L A N T E R I O R

T R A P E ! I O

B I ! E P SB R A ( U I A L

M * S ! U L O SF L E ) O R E SD E L A M A N O

# E M E L O

S O L E

P E R O N E O! O R T O

 A P O N E U R O S I SE P I ! R A N E A L

O ! ! I P I T A L

T R A P E ! I O

I N F R A E S P I N O S O

R E D O N D O M E N O R

D E L T O I D E ST R ' ! E P S B R A ( U I A L

# R A N D O R S A L

+ A S O I N T E R N OD E L B R A , O

! U B I T A L A N T E R I O R

E ) T E N S O R! O M * N D E L O SD E D O S D E L A M A N O

O B L I ! U O E ) T E R N O

L I # A M E N T O A N U L A R

# L * T E O M A & O R

B ' ! E P S ! R U R A L

+ A S O E ) T E R N OD E L M U S L O

S E M I M E N B R A N O S O

SISTEMA RE=RODUCTOR 'UMANO

(os seres 'umanos, disponen de #rganos especiali+ados para generar 'ijos semejantes a ellos y así asegurar 

la conseraci#n de la especie"

SISTEMA RE=RODUCTOR MASCULINO

Page 107: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 107/108

Está formado por los testículos, las ías espermáticas y las glándulas accesorias"

". L/s Tes*9cl/s. on dos glándulas !ue están enueltas por una prolongaci#n, en forma de bolsa, de la pared abdominal, !ue se llama escroto" -entro de cada testículo, e/isten arios compartimentos, !ue sellaman ló#ulos, en los cuales están los tu#os  se!iíferos, donde, por el proceso de meiosis llamadoes&er!atog(esis, se producen los espermato+oides" (os tubos seminíferos desembocan en los

coductos deferetes, los cuales forman un tubo )nico llamado epidídimo"&. V9as Es1er!*+cas. on las !ue se encargan de llear los espermato+oides desde los testículos 'asta la

uretra" <omien+an, en cada testículo, con el conducto e&ididi!o, contin)an con el coducto deferete,!ue se une luego con el conducto deferente, !ue se une luego con el coducto e"aculador , !ue a su e+desemboca en la uretra"

(a uretra es un conducto com)n !ue atraiesa el  &ee y sire como ía, tanto para espermato+oidescomo para la orina"

El pene, es el #rgano copulador masculino, mediante el se introducen los espermato+oides en la agina"

6. Las Gl!nlas Acces/r+as.O on la !ue producen secreciones !ue constituyen el se!e, en donde iajan

los espermato+oides, y son: la &róstata, las gl,dulas #ul#ouretrales y la +esícula se!ial "

SISTEMA RE=RODUCTOR FEMENINO

Está constituido por un conjunto de #rganos, como los oarios, (as trompas de 4alopio, el )tero, laagina y la ula"

". O@ar+/s.- on dos glándulas, en forma de almendras, !ue están situadas en la parte alta de la caidad dela pelis" -entro de cada oario se encuentran los folículos oáricos" (os oarios producen #ulos ysecretan 'ormonas se/uales femeninas"

Page 108: Modulo de Biologia.doc

7/21/2019 Modulo de Biologia.doc

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-de-biologiadoc 108/108

&. Tr/1a e Fal/1+/.O (lamadas también tu#as uterias. on conductos !ue llean el oulo producido por los oarios 'acia el )tero" =ormalmente, el oulo es fecundado por los espermato+oides en la trompade 4alopio" -esde a!uí, desciende al )tero donde se implanta" i no es fertili+ado, también baja al )tero yde a'í sale al e/terior"

6. El W*er/.O Es un #rgano femenino !ue interiene en la menstruaci#n, en la implantaci#n del oulo, en eldesarrollo del feto y en el parto o nacimiento del nueo ser" .l )tero, se le conoce también como !atriz  ymide H cm" En la mujer irgen llegando a tener G2 cm" -urante el embara+o"

2. La Va,+na.O Es el #rgano !ue sire como ía de acceso para el flujo menstrual y como #rgano decopulaci#n, donde se recepciona el pene" (a agina es un conducto muscular !ue mide de 10 cm" En lamujer adulta"

:. La [email protected] (lamada también &udedo  fe!eio. <omprende los #rganos genitales femeninos e/ternos"Estos #rganos son: el &u#is0 los la#ios  &udedos !a"ores < !eores0 el clítoris, el orificio uretral  y elorificio  +agial . Este )ltimo, en la mujer irgen, se 'alla parcialmente cerrado por una membranallamada 'imen"