19
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL "PEDRO RUIZ GALLO" FACULTAD DE CIENCIAS HISTORICO SOCIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN Módulo I: Comunicación y Epistemología FILOSOFÍA Y EPISTEMOLOGÍA

Modulo i tarea grupal

  • Upload
    amesia

  • View
    1.495

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modulo i tarea grupal

MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL

"PEDRO RUIZ GALLO"FACULTAD DE CIENCIAS HISTORICO SOCIALES Y EDUCACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Módulo I: Comunicación y Epistemología

FILOSOFÍA Y EPISTEMOLOGÍA

Page 2: Modulo i tarea grupal

UNA APROXIMACIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA DESDE EL ÁNGULO DE LA TEORÍA EDUCATIVADocumento 7

Page 3: Modulo i tarea grupal

Integrantes

Lic. Germán Morante VidaurreLic. Dámaris Correa ZeñaLic. Rosa Marleny Torres PérezLic. Aurora Mesía TelloLic. Sugelly Mendoza VásquezLic. Franco Gonzales Bances

Page 4: Modulo i tarea grupal

La importancia de la epistemología para el abordaje de los problemas educativos actualesA la epistemología le corresponde enterarse si la pedagogía es verdadera o falsa, apuntando porque es verdadera o falsa.

La epistemología se relaciona con la manera de cómo se aprenden las cosas, de la organización del conocimiento y sientan las bases para la organización de ese conocimiento.

Calidad

Eficiencia

Eficacia

Equidad

Page 5: Modulo i tarea grupal

EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA - PIAGET

Page 6: Modulo i tarea grupal

¿Qué es la epistemología genética? Es la ciencia que se encarga de estudiar el desarrollo del conocimiento.

PIAGET

Piaget se dedica al conocimiento válido y a los otros dos los descarta (Místico y Metafísico) ya que afirma que no son conocimientos sino son solamente creencias. En cambio en su conocimiento válido, el sujeto está claramente distinguido del objeto y este objeto es comprobable.

La posición Epistemológica que postula Jean Piaget, es decir su punto de vista acerca de la posición del sujeto y el objeto es el Constructivismo donde lo innato del sujeto aporta ciertas características pero luego hay que mantener cierta interacción con el mundo físico y con el mundo social para poder ir construyendo las categorías del conocimiento.

Page 7: Modulo i tarea grupal

¿Qué es la epistemología genética?

PIAGET

PIAGET parte de que la enseñanza se produce "de dentro hacia afuera". Para él la educación tiene como finalidad favorecer el crecimiento intelectual, afectivo y social del niño, pero teniendo en cuenta que ese crecimiento es el resultado de unos procesos evolutivos naturales. La acción educativa, por tanto, ha de estructurarse de manera que favorezcan los procesos constructivos personales, mediante los cuales opera el crecimiento.

Page 8: Modulo i tarea grupal

Los tres actores en el proceso cognitivo y sus roles

Asimilación y Acomodación

Constituyen la construcción del

objeto

Sujeto

Estructura cognitiva

Objeto

Page 9: Modulo i tarea grupal

Esquema:

Page 10: Modulo i tarea grupal

Ejemplos 1: Los niños aprenden que existen perros (asimilación) y en la medida que tienen más experiencias comprenden que algunos perros son mascotas seguras y otros no (acomodación).

Page 11: Modulo i tarea grupal

Ejemplo 2:  Los niños de 5, 6 o 7 años vienen experimentando y dominando el concepto de las figuras geométricas: círculos, triángulos, cuadrados. (ASIMILACION).

Page 12: Modulo i tarea grupal

ESTADIOS

PREOPERATORIO2 – 7 años

OPERACIONES CONCRETAS7 – 12 años

OPERACIONES FORMALES12 a más

SENSOMOTOR0 – 2 años

Capacidades básicas del

pensamiento

Permanencia del objeto

Representar los objetos en la mente

Manipular objetos en la mente

Operaciones abstractas

Capacidad de operar

Page 13: Modulo i tarea grupal

Consecuencias, contradicciones de la

Teoría Piagetiana en la Educación.

El individuo evoluciona

dentro de un modelo evolutivo

general con prescindencia de

su contexto sociocultural

concreto.

La didáctica Piagetana es una dialéctica finita.

Necesitamos redimensionar el concepto mismo del aprendizaje.

Page 14: Modulo i tarea grupal

CONCLUSIONES

Page 15: Modulo i tarea grupal

Las experiencias de aprendizaje deben estructurarse de manera que se privilegie la cooperación, la colaboración y el intercambio de puntos de vista en la búsqueda conjunta del conocimiento (aprendizaje interactivo).

En el desarrollo del aprendizaje son importantes los conflictos cognitivos o contradicciones cognitivas.

Los procesos fundamentales para el desarrollo del conocimiento son la Asimilación y la Acomodación. Para Piaget la inteligencia es la capacidad de adaptación a situaciones nuevas, luego viene la creación, la invención. El desarrollo siempre va a implicar un desequilibrio continuo ya que es el motor de todo desarrollo, porque sin ellos el conocimiento se mantendría estático y no se podría determinar el pasaje de un estado de menor conocimiento a uno de mayor conocimiento.

No puede soslayarse el impacto del pensamiento piagetiano en la educación, en sus finalidades, en el rescate del alumno como aprendiz activo y autónomo, en la concepción del papel antiautoritario del profesor, en las metodologías didácticas por descubrimiento y participativa, en la selección y organización del contenido curricular tomando en cuenta las capacidades cognitivas de los alumnos.

Page 16: Modulo i tarea grupal

APORTES DEL GRUPO

Page 17: Modulo i tarea grupal

Interacción del objeto con el

sujeto

Forzar la enseñanza antes de la

maduración adecuada pueden ser muy

perjudiciales.

La escuela y el docente están en la

importante posibilidad de desarrollar las

capacidades creativas del alumno.

Una interesante forma de

estimular la investigación es habituar a los alumnos a sustentar sus ideas o puntos

de vista.Epistemología GenéticaPiagetiana

Page 18: Modulo i tarea grupal

EL HOMBRE POSEE DENTRO DE SÍ EL GERMEN DE SU PROPIO

DESARROLLO

Page 19: Modulo i tarea grupal