29
DIPLOMADO GESTIÓN DIPLOMADO GESTIÓN EDUCATIVA PARA EDUCATIVA PARA DIRECTIVOS DIRECTIVOS Prof. Eduardo José Alvarado Isunza Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 241 San Luis Potosí, S.L.P., Mayo de 2010

Módulo II del diplomado en gestión educativa los pasos del diagnóstico participativo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen de la lectura "Los pasos del diagnóstico participativo" de Alfredo Astorga y Bart Van de Bijl en presentaciones electrónicas para el Diplomado en Gestión Educativa de la Unidad 241 de la Universidad Pedagógica Nacional.

Citation preview

Page 1: Módulo II del diplomado en gestión educativa   los pasos del diagnóstico participativo

DIPLOMADO GESTIÓN DIPLOMADO GESTIÓN EDUCATIVA PARA EDUCATIVA PARA DIRECTIVOSDIRECTIVOSProf. Eduardo José Alvarado IsunzaUniversidad Pedagógica Nacional, Unidad 241San Luis Potosí, S.L.P., Mayo de 2010

Page 2: Módulo II del diplomado en gestión educativa   los pasos del diagnóstico participativo

Los pasos del diagnóstico Los pasos del diagnóstico participativoparticipativoResumen de la lectura “Los

pasos del diagnóstico participativo” de Alfredo Astorga y Bart Van de Bijl, en: Manual de diagnóstico participativo,. Buenos Aires, 1991.

Page 3: Módulo II del diplomado en gestión educativa   los pasos del diagnóstico participativo

Los pasos del diagnóstico Los pasos del diagnóstico educativoeducativo1. Identificar el problema que

vamos a diagnosticar.2. Elaborar un plan de diagnóstico.3. Recoger las informaciones que

necesitamos.4. Procesar las informaciones que

hemos recogido.5. Socializar los resultados del

diagnóstico.

Page 4: Módulo II del diplomado en gestión educativa   los pasos del diagnóstico participativo

Los pasos del diagnóstico Los pasos del diagnóstico participativoparticipativoEl diagnóstico se realiza en una

organización.La responsabilidad para ejecutar el

diagnóstico está en un equipo promotor.

El equipo promotor está constituido por algunos miembros de la organización o comunidad junto con colaboradores externos.

Page 5: Módulo II del diplomado en gestión educativa   los pasos del diagnóstico participativo

Los pasos del diagnóstico Los pasos del diagnóstico participativoparticipativoPASO 1Identificar el problema del diagnóstico.

Las experiencias y sentimientos que expresa la población acerca de su problema constituyen la materia prima para el diagnóstico.

Sin embargo, debe llegarse a un acuerdo con la gente involucrada sobre el problema a diagnosticar.

Page 6: Módulo II del diplomado en gestión educativa   los pasos del diagnóstico participativo

Los pasos del diagnóstico Los pasos del diagnóstico participativoparticipativoDiscutir los problemas y seleccionar

uno entre todos es la primera etapa a cumplir.

¿Qué sabemos del problema?Las manifestaciones del problema:

son los hechos en que se evidencia.El contexto del problema: lo que

rodea al problema, las situaciones de la gente, de la región, relacionadas con él.

Page 7: Módulo II del diplomado en gestión educativa   los pasos del diagnóstico participativo

Los pasos del diagnóstico Los pasos del diagnóstico participativoparticipativoLas opiniones sobre el problema: la forma en que los involucrados ven y explican el problema.

Conviene delimitar el problema: ponerle límites a la amplitud del problema.

Page 8: Módulo II del diplomado en gestión educativa   los pasos del diagnóstico participativo

Los pasos del diagnóstico Los pasos del diagnóstico participativoparticipativo¿Qué necesitamos saber?Desarrollar un marco de análisis

y formular preguntas claves.Un marco de análisis es una

forma de explicar el problema en forma general, considerar sus posibles causas y relaciones, sus aspectos importantes.

Tiene un carácter provisorio.

Page 9: Módulo II del diplomado en gestión educativa   los pasos del diagnóstico participativo

Los pasos del diagnóstico Los pasos del diagnóstico participativoparticipativoFormular una lista de preguntas

claves.Deben abordar las cosas básicas que

necesitamos saber para comprender el problema y buscar soluciones.

Orienta sobre los siguientes pasos del diagnóstico.

Sirven para elaborar el plan, en la recolección de informaciones, en su procesamiento, en la socialización de resultados.

Page 10: Módulo II del diplomado en gestión educativa   los pasos del diagnóstico participativo

Los pasos del diagnóstico Los pasos del diagnóstico participativoparticipativoFormas de trabajo.Podemos convocar a reuniones

especiales de diagnóstico.Lo más importante es lograr la

discusión de todos los involucrados, su expresión espontánea y confiada.

Page 11: Módulo II del diplomado en gestión educativa   los pasos del diagnóstico participativo

Los pasos del diagnóstico Los pasos del diagnóstico participativoparticipativoPara ello existen técnicas:Exposiciones (fotos, dibujos,

murales, collages, mapas).Discusiones en base a formas escritas (lluvia de ideas, cuentos, poemas, etc.)

Dramatizaciones (sociodrama, mímica, títeres, etc.)

Page 12: Módulo II del diplomado en gestión educativa   los pasos del diagnóstico participativo

Los pasos del diagnóstico Los pasos del diagnóstico participativoparticipativoPresentaciones (audiovisuales,

programas, radiales, video, etc.)Trabajos de grupo (guías de

preguntas, tarjetas, etc.)El equipo promotor debe elegir

las técnicas más adecuadas y estimular a la gente a expresarse; discutir sus propias ideas y dudas; y recoger las opiniones de todos para llegar a acuerdos.

Page 13: Módulo II del diplomado en gestión educativa   los pasos del diagnóstico participativo

Los pasos del diagnóstico Los pasos del diagnóstico participativoparticipativoEl equipo promotor debe

desarrollar dos herramientas:El marco de análisis y las preguntas claves.

Es importante ver si las preguntas claves reflejan las preocupaciones de los compañeros.

Para ello se presenta a los involucrados el marco de análisis y las preguntas claves.

Page 14: Módulo II del diplomado en gestión educativa   los pasos del diagnóstico participativo

Los pasos del diagnóstico Los pasos del diagnóstico participativoparticipativoPASO IIElaborar un plan de diagnósticoPreparar las actividades y los

recursos para investigar el problema.

Parte de una discusión amplia sobre lo que queremos lograr en el diagnóstico.

Discutimos los resultados u objetivos que perseguimos.

Page 15: Módulo II del diplomado en gestión educativa   los pasos del diagnóstico participativo

Los pasos del diagnóstico Los pasos del diagnóstico participativoparticipativoConsidera:¿Qué vamos a hacer?¿Cómo (técnicas o

procedimientos para obtener la información: entrevistas, lectura de documentos, encuesta)?

¿Dónde (fuentes de información y lugares: testigos, especialistas, bibliotecas, archivos)?

Page 16: Módulo II del diplomado en gestión educativa   los pasos del diagnóstico participativo

Los pasos del diagnóstico Los pasos del diagnóstico participativoparticipativo¿Quiénes (responsables que se

encargarán del trabajo: personas o comisiones)?

¿Con qué (recursos que necesitamos: equipos, materiales, dinero)?

¿Cuándo (fechas o plazos)?

Page 17: Módulo II del diplomado en gestión educativa   los pasos del diagnóstico participativo

Los pasos del diagnóstico Los pasos del diagnóstico participativoparticipativoEl plan debe ser flexible; ir y

volver de un punto a otro; cambiar las primeras decisiones.

Supone muchas tareas: explicar y comprometer a los responsables, asegurar recursos económicos, conseguir equipo y materiales, capacitarse en algunas técnicas, hacer ensayos de materiales.

Page 18: Módulo II del diplomado en gestión educativa   los pasos del diagnóstico participativo

Los pasos del diagnóstico Los pasos del diagnóstico participativoparticipativoUna vez construido el plan general

hacemos una revisión del plan en su conjunto.

Después lo presentamos a los involucrados, utilizando formas sencillas y atractivas.

Conviene incluir las actividades que pensamos realizar; sobre todo lo que haremos para su procesamiento (paso 4) y para la socialización de los resultados (paso 5).

Page 19: Módulo II del diplomado en gestión educativa   los pasos del diagnóstico participativo

Los pasos del diagnóstico Los pasos del diagnóstico participativoparticipativoPASO IIIRECOGER LAS INFORMACIONESConstituye el corazón del

diagnóstico.Podemos distinguir dos tipos de fuentes de información: primarias y secundarias.

Primarias: son la realidad concreta y las personas que viven en ella.

Secundarias: documentos, libros, mapas.

Page 20: Módulo II del diplomado en gestión educativa   los pasos del diagnóstico participativo

Los pasos del diagnóstico Los pasos del diagnóstico participativoparticipativoLas informaciones sobre la

realidad las obtenemos a través de observación directa, conversaciones, entrevistas, encuestas.

Principalmente interesan las opiniones de los compañeros afectados por la problemática.

También interesan otras ideas de las personas con experiencia.

Page 21: Módulo II del diplomado en gestión educativa   los pasos del diagnóstico participativo

Los pasos del diagnóstico Los pasos del diagnóstico participativoparticipativoNuestra guía durante el proceso

son las preguntas claves que fueron formuladas en el paso 1 y el plan de trabajo formulado en el paso 2.

Sin embargo, deben hacerse ajustes sobre la marcha.

Page 22: Módulo II del diplomado en gestión educativa   los pasos del diagnóstico participativo

Los pasos del diagnóstico Los pasos del diagnóstico participativoparticipativoPASO 4PROCESAR LAS INFORMACIONES

RECOGIDASReflexionar sobre las informaciones

para darles orden y sentido.El marco de análisis y la lista de

preguntas claves pueden orientar para ubicar las informaciones dentro de un conjunto.

Page 23: Módulo II del diplomado en gestión educativa   los pasos del diagnóstico participativo

Los pasos del diagnóstico Los pasos del diagnóstico participativoparticipativoClasificar.Las informaciones son agrupadas con

forme a aspectos de interés: informaciones sobre diferentes grupos involucrados; aspectos económicos, políticos e ideológicos de la realidad; aspectos locales del problema y aspectos regionales o nacionales; aspectos del problema y aspectos históricos; aspectos coyunturales y estructurales del problema;.

Page 24: Módulo II del diplomado en gestión educativa   los pasos del diagnóstico participativo

Los pasos del diagnóstico Los pasos del diagnóstico participativoparticipativoCuantificarConvertir las informaciones en

datos numéricos: sumas, porcentajes, promedios, etc.

RelacionarEncontrar varios tipos de relación:

de causa y efecto; entre intención y actuación (motivos u objetivos de la gente); de contradicción (un conflicto); de coincidencia.

Page 25: Módulo II del diplomado en gestión educativa   los pasos del diagnóstico participativo

Los pasos del diagnóstico Los pasos del diagnóstico participativoparticipativoProblematizarNos preguntamos por la validez

de las informaciones y de las relaciones que hemos encontrado.

Tratamos de entender las causas más profundas del problema.

Vamos de la apariencia a la esencia de las cosas.

Page 26: Módulo II del diplomado en gestión educativa   los pasos del diagnóstico participativo

Los pasos del diagnóstico Los pasos del diagnóstico participativoparticipativoComprendemos los factores

determinantes del problema.Damos atención a las contradicciones:

entre los intereses de grupos pobres y sectores poderosos; entre costumbres de grupos; entre intereses de hombres y de mujeres; entre demandas de adultos y jóvenes y niños; entre necesidades de cambio y tradiciones culturales; entre la necesidad de sobrevivir y el peligro de destruir la naturaleza

Page 27: Módulo II del diplomado en gestión educativa   los pasos del diagnóstico participativo

Los pasos del diagnóstico Los pasos del diagnóstico participativoparticipativoCon la problematización se avanza

hacia una visión globalizadora del problema.

Formas de trabajo Las fichas ayudan para clasificar y

relacionar las informaciones.En ellas se escriben los datos según

los diferentes grupos involucrados y según varios aspectos del problema.

Para cada y para cada aspecto se utilizan fichas diferentes.

Page 28: Módulo II del diplomado en gestión educativa   los pasos del diagnóstico participativo

Los pasos del diagnóstico Los pasos del diagnóstico participativoparticipativoOtra forma de hacerlo es con

esquemas o modelos, como el “árbol social”.

También pueden servir las guías de preguntas y las formas grupales de discusión, como la “lluvia de ideas” con tarjetas.

Los datos pueden ser analizados por comisiones.

Al final se tiene un producto que acerca a comprender el problema.

Page 29: Módulo II del diplomado en gestión educativa   los pasos del diagnóstico participativo

Los pasos del diagnóstico Los pasos del diagnóstico participativoparticipativoPASO 5SOCIALIZAR LOS RESULTADOS1.Elaborar materiales educativos:

hojas escritas, periódicos murales, fotos o diapositivas, sociodramas.

2.Realizar eventos de socialización: jornadas especiales, asambleas y reuniones.

3.Tomar decisiones: ¿Qué debemos hacer?