13
RESUMEN El presente trabajo se realizó en el laboratorio de la fim de la uncp ,en el anterior informe se llevó acabo el desmontaje de la bomba centrifuga HIDROSTAL 40 -200 a fin de poder reconocer las partes fundamentales e investigar todo su funcionamiento de dicha bomba, para el presente informe haremos la inversa del ultimo realizar el montaje de la bomba centrifuga HIDROSTAL 40-200 el trabajo se realizó por cada grupo en sus respectivas horas de laboratorio con el fin de hacer funcionar la bomba, con este tipo de prácticas realizadas en el laboratorio el alumno podrá desmontar y montar una bomba centrifuga conociendo sus características y funcionamiento de dicha bomba.

Monaje de La Bomba

Embed Size (px)

DESCRIPTION

montaje de una bomba

Citation preview

RESUMEN

El presente trabajo se realiz en el laboratorio de la fim de la uncp ,en el anterior informe se llev acabo el desmontaje de la bomba centrifuga HIDROSTAL 40 -200 a fin de poder reconocer las partes fundamentales e investigar todo su funcionamiento de dicha bomba, para el presente informe haremos la inversa del ultimo realizar el montaje de la bomba centrifuga HIDROSTAL 40-200 el trabajo se realiz por cada grupo en sus respectivas horas de laboratorio con el fin de hacer funcionar la bomba, con este tipo de prcticas realizadas en el laboratorio el alumno podr desmontar y montar una bomba centrifuga conociendo sus caractersticas y funcionamiento de dicha bomba.

INTRODUCCION

Para el ingeniero mecnico es necesario saber conocer las partes internas de la bomba, tambin saber desmontar y montar una bomba correctamente, por lo cual se realiz este trabajo en el laboratorio de mquinas hidrulicas.Haciendo conocimiento de esto en el presente trabajo veremos el montaje de la bomba centrifuga HIDROSTAL 40 -200 en el laboratorio de hidrulica de la facultad de ingeniera mecnica de la universidad nacional del centro del Per.En el ltimo informe entregado realizamos el trabajo en conjunto con todos los grupos en un solo da, pero para este informe cada grupo realizo el trabajo en el laboratorio en sus respectivos horarios con el fin de hacer funcionar nuevamente la bomba centrifuga con las indicaciones dadas por el ingeniero encargado del laboratorio.

1. MARCO TEORICO:1.1 BOMBA CENTRIFUGA:Las bombas centrfugas mueven un cierto volumen de lquido entre dos niveles; son pues, mquinas hidrulicas que transforman un trabajo mecnico en otro de tipo hidrulico. Los elementos constructivos de que constan son:a) Una tubera de aspiracin, que concluye prcticamente en la brida de aspiracin.

b) El impulsor o rodete, formado por una serie de labes de diversas formas que giran dentro de una carcasa circular. El rodete va unido solidariamente al eje y es la parte mvil de la bomba.

El lquido penetra axialmente por la tubera de aspiracin hasta el centro del rodete, que es accionado por un motor, experimentando un cambio de direccin ms o menos brusco, pasando a radial, (en las centrfugas), o permaneciendo axial, (en las axiales), adquiriendo una aceleracin y absorbiendo un trabajo.

Los labes del rodete someten a las partculas de lquido a un movimiento de rotacin muy rpido, siendo proyectadas hacia el exterior por la fuerza centrfuga, de forma que abandonan el rodete hacia la voluta a gran velocidad, aumentando su presin en el impulsor segn la distancia al eje. La elevacin del lquido se produce por la reaccin entre ste y el rodete sometido al movimiento de rotacin; en la voluta se transforma parte de la energa dinmica adquirida en el rodete, en energa de presin, siendo lanzados los filetes lquidos contra las paredes del cuerpo de bomba y evacuados por la tubera de impulsin.

La carcasa, (voluta), est dispuesta en forma de caracol, de tal manera, que la separacin entre ella y el rodete es mnima en la parte superior; la separacin va aumentando hasta que las partculas lquidas se encuentran frente a la abertura de impulsin; en algunas bombas existe, a la salida del rodete, una directriz de labes que gua el lquido a la salida del impulsor antes de introducirlo en la voluta.

c) Una tubera de impulsin. La finalidad del difusor es la de recoger el lquido a gran velocidad, cambiar la direccin de su movimiento y encaminarle hacia la brida de impulsin de la bomba. El impulsor, tambin llamado genricamente voluta es tambin un transformador de energa, ya que disminuye la velocidad (transforma parte de la energa dinmica creada en el rodete en energa de presin), aumentando la presin del lquido a medida que el espacio entre el rodete y la carcasa aumenta.

Figura 1: Bomba Centrifuga1.2 FUNCIONAMIENTOEl flujo entra a la bomba a travs del centro u ojo del rodete y el fluido gana energa a medida que las paletas del rodete lo transportan hacia fuera en direccin radial. Esta aceleracin produce un apreciable aumento de energa de presin y cintica, lo cual es debido a la forma de caracol de la voluta para generar un incremento gradual en el rea de flujo de tal manera que la energa cintica a la salida del rodete se convierte en cabeza de presin a la salida.Figura 2: Funcionamiento de la Bomba1.3 SEGURIDADLa seguridad en el laboratorio s muy importante desde el momento mismo del ingreso, pues el hecho de estar con la adecuada ropa de trabajo hasta la adecuada manipulacin de los equipos e instrumentos:a. Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los edificios, locales, instalaciones y reas de los centros de trabajo.b. Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias qumicas peligrosas.c. Relativa al equipo de proteccin personal para los trabajadores en los centros de trabajo.d. Relativa a las condiciones de seguridad en los centros de trabajo en donde la electricidad esttica represente un riesgo.e. Colores y seales de seguridad e higiene, e identificacin de riesgos por fluidos conducidos en tuberas.f. Mantenimiento de las instalaciones elctricas en los centros de trabajo-condiciones de seguridad.g. Equipo de proteccin personal-Seleccin, uso y manejo en los centros de trabajo.

Figura 3: materiales e instrumentos Seguridad en el laboratorio

2. DETALLES EXPERIMENTALES:Antes de pasar al montaje de la bomba HIDROSTAL 40-200, necesitamos separar las herramientas a utilizar para este desmontaje, entre ellas tenemos: llaves de distintas medidas llave inglesa sellador empaqueTener mucho cuidado con los accesorios que hemos de extraer.

2.1 VERIFICAR LA ZONA DE TRABAJOEn el laboratorio hay lneas amarillas en cada equipo y por las indicaciones del docente y normas de trabajo debemos estar fueras de esta, con nuestros implementos de seguridad adecuados y tener en cuenta que todo a nuestro alrededor este limpio y ordenado para no tener ningn accidente, por lo tanto se dice que esta verificado la zona de trabajo donde se va a realizar el desmontaje respectivo.

Figura 4: Lineas de seguridad

3. TOMA DE DATOS EXPERIMENTALES:3.1 MONTAJEEn este informe los pasos a seguir para realizar el montaje es mucho mas directo que en el desmontaje ya que sabemos cmo realizar este proceso.

Figura 5:Colocar el rodete como se encontr en el desmontaje

Figura 6: colocamos la carcasa con el sellador para que se fije con la brida que va conectado con el motor Figura 7: tomamos la tubera de aspiracin y realizamos una inspeccin en la vlvula check para verificar si no existe impurezas (pelusa)

Figura 8:pasamos a la carcasa ya colocada en su posicin, le echamos sellador para unirlo con la tubera de aspiracin

Figura 9: esta manera queda de esta forma la tubera de aspiracin en su posicin, ahora pasamos a la tubera de descarga

Figura 10: finalmente colocado la tubera de aspiracin, queda de tal manera como lo encontramos inicialmente antes de ser desmontado

4. PROCESAMIENTO DE DATOS:Al final de este informe de gabinete, habremos realizado el montaje respectivo de la bomba que anteriormente se haba desmontado, tomando las medidas adecuadas y lo instrumentos necesarios para realizar este trabajo, pasamos a la prueba del funcionamiento de la bomba; al no presentarse ningn inconvenientes habremos logrado nuestro trabajo, con el objetivo de haber obtenido nuevos conocimientos como la capacidad de desmontar y montar una bomba centrifuga HIDROSTAL 40-200.

Figura 11: trabajo final5. CONCLUSIONESSe realiz el montaje seguir los pasos contrarios al desmontaje en el laboratorio, se tuvo algunos imprevistos pero que solo retrasaron nuestro trabajo.El docente nos indic el trabajo que debamos realizar para hacer un correcto montaje.Se conoci la parte interior de la bomba, algunas partes fundamentales con el desmontaje y montaje de la bomba.Se realiz un trabajo grupal por lo cual no tuvimos ningn inconveniente en este proceso.

6. BIBLIOGRAFIA

Mataix Claudio, Turbo maquinas hidrulicas, Edith, Harla, Espaa, 2005. Catlogo de la bomba centrifuga Hidrostal 40-200

7. ANEXOS