27
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION ADMINISTRACION DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS CURSO : ADMINSITRACION DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRES. TITULO : “PASOS PARA REGISTRAR EL NOMBRE DE UNA EMPRESA Y ELABORACION DE CUADRO COMPARATIVO PARA LA ELECCION DE FUENTES DE FINANCIAMIENTONOMBRE DEL GRUPO : “LOS DECISIVOS FINANCIEROS” INTEGRANTES : -BASILIO LANDA, LISETTE -DIAZ GUTIERREZ, ANA MARIA -FIESTAS PACHECO, ALEJANDRO -HUAROC YAÑEZ, JHORDAN -LAURENTE HUAMANI, MARIA FERNANDA -MONTOYA TORRES, MELISA

MONOGRAFIA FINANACIAMIENTO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pasos para registrar el nombr de una pyme y financiamientos para poder elegir a mejor opcion,

Citation preview

Page 1: MONOGRAFIA FINANACIAMIENTO

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIONADMINISTRACION DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

CURSO : ADMINSITRACION DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRES.

TITULO : “PASOS PARA REGISTRAR EL NOMBRE DE UNA EMPRESA Y ELABORACION DE CUADRO COMPARATIVO PARA LA ELECCION DE FUENTES DE FINANCIAMIENTO”

NOMBRE DEL GRUPO : “LOS DECISIVOS FINANCIEROS”

INTEGRANTES :

-BASILIO LANDA, LISETTE-DIAZ GUTIERREZ, ANA MARIA-FIESTAS PACHECO, ALEJANDRO-HUAROC YAÑEZ, JHORDAN-LAURENTE HUAMANI, MARIA FERNANDA-MONTOYA TORRES, MELISA-CASAS CAÑA, CARLOS

2015BELLAVISTA-CALLAO

“LA FALTA DE FINANCIACION PARA TU NEGOCIO NO ES UN OBSTÁCULO, LA FALTA DE DECISION PARA OBTENERLO ES UN OBSTACULO”

INTRODUCCIÓN

Page 2: MONOGRAFIA FINANACIAMIENTO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

El equipo " LOS DECISIVOS FINANCIEROS ", fue consensuado, porque

sabemos que para los empresarios que pertenecen a las pymes es difícil tomar

decisiones ya sea en el rubro de negocio, en el nombre del negocio, en la

obtención de un financiamiento para el negocio, debido diversos motivos. Quizá

e es la falta de decisión a la hora de elegir nuestra mejor opción de

financiamiento o también a la poca información que se maneja acerca de

programas que apoyen a estos empresarios.

El presente trabajo va a detallar cuales son los pasos a seguir a la hora de

registrar el nombre de la empresa y cual va ser la mejor opción de

financiamiento para una pyme.

El trabajo se desarrolló de la siguiente manera: el equipo se reunió un día con

los pequeños empresarios, el cual nos dieron información de las actividades y

que pasos tuvieron que hacer para registrar el nombre de la empresa y la

financiación que hicieron.

El informe está dividido en tres partes primero el base teórica, segundo la

aplicación y por último la conclusión y sugerencia, que serán detallados a

continuación.

ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS 2

Page 3: MONOGRAFIA FINANACIAMIENTO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

Marco Teórico

A. Marco teórico bibliográfico

REGISTRARApuntar o anotar una cosa o un nombre en un registro o en un libro o documento oficial.1

NOMBREPalabra o conjunto de palabras con las que se designan y se distinguen los seres vivos y los objetos físicos o abstractos.Palabra que sirve para designar los seres vivos o las cosas materiales o mentales; gramaticalmente funciona como núcleo de un sintagma nominal, y varía en cuanto al género y al número.2

CUADRO COMPARATIVOEl cuadro comparativo es un organizador  de información, que permite identificar las semejanzas y diferencias de dos o más  objetos o eventos.El cuadro comparativo es un organizador que se emplea para sistematizar la información y permite contrastar los elementos de un tema. Está formado por un número variable de columnas en las que se lee la información en forma vertical y se establece la comparación entre los elementos de las columnas3

FUENTE DE FINANCIAMIENTOSe denomina financiamiento al acto de hacer uso de recursos económicos para cancelar obligaciones o pagar bienes, servicios o algún tipo de activo particular.Las fuentes de financiamiento designan el conjunto de capital interno y externo a la organización utilizado para financiamiento de las aplicaciones y las inversiones.Al decidir qué fuente de financiamiento usar, la opción principal es si el financiamiento debe ser externa o interna. Esta elección debe pesar, entre otras cuestiones, la pérdida o ganancia de autonomía financiera, la facilidad o posibilidad de acceder a fuentes de financiamiento, cargabilidad/plazo para su devolución, garantías requeridas y el coste financiero (intereses) del financiamiento.4

1 2 3 4

ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS 3

Page 4: MONOGRAFIA FINANACIAMIENTO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

B. Marco teórico de campo

CAJA METROPOLITANA

La Caja Metropolitana es una empresa de operaciones múltiples definida en el artículo 282° de la Ley General como una empresa especializada en otorgar créditos pignoraticios al público en general, encontrándose también facultada para realizar operaciones activas y pasivas con los concejos provinciales y distritales y con las empresas municipales dependientes de los primeros, así como para brindar servicios bancarios a dichos concejos y empresas.5

TASA DE INTERES

La tasa de interés (o tipo de interés) es el precio del dinero o pago estipulado, por encima del valor depositado, que un inversionista debe recibir, por unidad de tiempo determinado, del deudor, a raíz de haber usado su dinero durante ese tiempo. Con frecuencia se le llama "el precio del dinero" en el mercado financiero, ya que refleja cuánto paga un deudor a un acreedor por usar su dinero durante un periodo.6

INTERES MORATORIO

El interés moratorio, es aquel interés sancionatorio, que se aplica una vez se haya vencido el plazo para que se reintegre el capital cedido o entregado en calidad de préstamo y no se haga el reintegro o el pago.7

5 Página Web www.cajametropolitana.com.pe6 Página Web www.bancafacil.com.7 Página Web www.gerencie.com.

ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS 4

Page 5: MONOGRAFIA FINANACIAMIENTO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

APLICACIÓN DE LOS PASOS PARA REGISTRAR EL NOMBRE DE UNA

EMPRESA Y ELABORACION DE CUADRO COMPARATIVO PARA LA

ELECCION DE FUENTES DE FINANCIAMIENTO

a.) Registro del Nombre de una Empresa.

ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS 5

Page 6: MONOGRAFIA FINANACIAMIENTO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

b.) Fuentes de Financiamiento

BANCO DE LA NACION

A través del decreto supremo N° 134 – 2006 - EF, se crea el programa especial de apoyo financiero a la micro y pequeña empresa (PROMYPE), con la finalidad de otorgar recursos financieros a las entidades especializadas en financiar a las MYPE, a fin que sean destinados exclusivamente al sector MYPE.

OFICINA COMPARTIDA - VENTANILLA MYPE”

El banco de la nación (BN) a través del uso compartido de infraestructura con las instituciones financieras intermediarias (IFIS) en localidades donde es la única oferta bancaria (UOB) o donde la demanda del mercado así lo requiere, logra promover y desarrollar el sostenimiento de las micro y pequeñas empresas (MYPE) incentivando el acceso a servicios financieros formales con tasas de interés de mercado.

Las IFIs ubicadas en las agencias UOB del BN, realizan la evaluación y aprobación del crédito solicitado por el cliente MYPE, instruyendo al Banco el desembolso respectivo.

CARACTERÍSTICAS

Los préstamos son en moneda nacional. Los préstamos podrán ser a plazo hasta 720 días. El monto promedio de los créditos otorgados a las MYPES podrá ser

hasta s/.6.000,00 (seis mil nuevos soles). El préstamo no lo otorga el BN. La IFI es quien otorga el préstamo a la

MYPE, el cual es desembolsado a través de la oficina compartida del BN.

FUNCIONES DE LAS IFIS

Evaluar y calificar las solicitudes de préstamo de los microempresarios. Aprobar, bajo su cuenta y riesgo, las solicitudes de préstamo de los

microempresarios. Realizar el seguimiento de los créditos otorgados a las microempresas. Autorizar el desembolso en una agencia compartida con el BN.

BENEFICIOS

ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS 6

Page 7: MONOGRAFIA FINANACIAMIENTO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

Contar con una oferta financiera formal a condiciones de mercado, en lugares más cercanos a su localidad, donde antes no se disponía de una adecuada oferta financiera, evitando traslados y demoras para la obtención de un préstamo.

Impulsar, desarrollar y sostener su actividad económica. Poder realizar el pago de la cuota del préstamo en cualquier oficina del

BN a nivel nacional.

Requisitos documentarios

Las entidades de intermediación financiera (EDPYMES, cajas municipales, cajas rurales, financieras y bancos especializados) deberán suscribir contratos de ventanilla con el BN para poder brindar el servicio de ventanilla MYPE en las oficinas acordadas.

Solicitud de financiamiento firmado por representante legal.

Formato de informe comercial.

Estados financieros auditados de los 02 últimos años y de los trimestres que correspondan al año actual.

En caso la solicitud de crédito de presente entre enero a marzo del ejercicio del año siguiente, se podrá considerar los estados financieros del año anterior sin auditar.

Informes de gestión trimestral del año vigente y del periodo anterior.

En el caso de financiamiento de activos fijos deberá presentar: políticas para el otorgamiento y seguimiento de los créditos a otorgarse bajo este tipo de línea de crédito e información relevante de la cartera de créditos (experiencia, productos, monto, calidad, etc.).

Informe de la última visita de inspección de la SBS y respuestas.

Memoria del último año.

Informes de clasificadoras de riesgos del último año.

Políticas, manuales y/o reglamentos de riesgos.

Políticas de crédito, manuales y/o reglamentos.

Plan estratégico/ plan operativo del año.

Flujo de caja operativo, histórico y proyectado, que muestre la fuente de repago de las obligaciones por monedas así como las necesidades de financiamiento.

ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS 7

Page 8: MONOGRAFIA FINANACIAMIENTO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

El análisis del flujo de caja debe incorporar escenario pesimista.

Reportes N° 12 enviado a la SBS sobre apoyo financiero para la micro y pequeña empresa cuya fecha de corte concuerde con la fecha de la información financiera que sustenta la propuesta de crédito; es decir no mayor a 2 meses de antigüedad.

ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS 8

Page 9: MONOGRAFIA FINANACIAMIENTO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

BCP

ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS 9

Page 10: MONOGRAFIA FINANACIAMIENTO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

BANCO INTERBANK

ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS 10

Page 11: MONOGRAFIA FINANACIAMIENTO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FINANCIERA CREDISCOTIA

ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS 11

Page 12: MONOGRAFIA FINANACIAMIENTO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

CAJA METROPOLITANA

La Caja Metropolitana tiene por finalidad fomentar el ahorro, desarrollar el crédito de consumo en las modalidades de préstamos pignoraticios y personales, concediendo adicionalmente créditos a la micro y pequeña empresa e hipotecarios para financiación de vivienda.

CREDITOS PYME – CAJAPYME

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

Financiamiento diseñado y dirigido para personas naturales independientes con negocio propio o Personas jurídicas cuyo objetivo satisfacer sus requerimientos de capital de trabajo o activo fijo tanto en Soles como en Dólares.

REQUISITOS GENERALES

Persona natural

Documento de identidad Recibo de servicios Documento de negocio Tener entre 23 y 74 años de edad Contar con propiedad De no contar puede presentar fiador solidario (aval)

Persona jurídica

Minuta de constitución de la empresa Copia Ruc Documentos de identidad del representante legal Vigencia de poderes y copia literal Documentación del negocio Documentación del domicilio

Para ambos casos, de contar con créditos en el sistema, deben mostrar buena conducta de pago

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

Acceso fácil Seguridad Crédito oportuno Atención personalizada vía asesores de negocios

ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS 12

Page 13: MONOGRAFIA FINANACIAMIENTO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

TASAS

ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS 13

Page 14: MONOGRAFIA FINANACIAMIENTO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

SIMULADOR DE CREDITO CAJAMYPE

ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS 14

Page 15: MONOGRAFIA FINANACIAMIENTO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

INTERES MORATORIO

Si el cliente no cancela la cuota o pago correspondiente, como máximo, en la fecha de vencimiento, entonces pasará a situación de mora.

En este caso, se le aplicará una tasa de interés moratoria por la parte de amortización de capital incluido en la cuota vencida y desde el día siguiente del vencimiento.

La tasa de interés moratoria es de 100.00% tea y el interés moratorio será igual a:

EJEMPLO

Asumamos que la primera cuota se venció y el cliente no pagó; recién cancela 15 días después del vencimiento.

- Tasa Moratoria: 100.00% Tasa Efectiva Anual (TEA)- Cuota vencida y no pagada: S/. 1,772.64- Amortización de capital en 1ra cuota (vencida): S/. 1,580.45

Cálculo de intereses moratorios:

Interés Moratorio = 1,580.45 X [ ( 1 + 100.00% )^(15/360) – 1 ]

Interés Moratorio = 46.31

Administración de crédito vencido (en caso de mora al 5to día):

ACV = S/. 10

Administración de crédito vencido (en caso de mora al 15vo día):

ACV = S/. 20

ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS 15

Page 16: MONOGRAFIA FINANACIAMIENTO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

Administración de crédito vencido (en caso de mora al 30vo día):

ACV = S/. 30

Nota: Los montos no son acumulables

Por lo tanto, en caso de mora el pago total considerando el seguro de desgravamen Individual será:

ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS 16

Pago total = 1,772.64+ 46.31+ 20.00 = 1838.95

Page 17: MONOGRAFIA FINANACIAMIENTO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

CAJA CHAVIN

Crédito MYPE

Se puede otorgar para:

Capital de Trabajo: Financia la compra de mercadería, materia prima e insumos,

mano de obra o servicios con el fin de mantener o incrementar la actividad y

operatividad del negocio.

Plazo máximo: 12 meses

Activo Fijo: Financia hasta el 80% de la adquisición, repotenciación y/o

mantenimiento de maquinarias o equipos. Este tipo de préstamos requerirá

obligatoriamente de la supervisión post desembolso

Plazo máximo: 24 meses

Requisitos:

Persona Natural

• Copia del DOI del titular, cónyuge/conviviente (si fuera el caso) y fiador (si fuera

el caso).

• Copia del último recibo de luz, agua o teléfono del local del negocio y del

domicilio del titular y fiador (si fuera el caso).

• Copia de documento que acredite antigüedad y continuidad de negocio (Ej:

RUC, boletas de compra de mercadería, licencia de funcionamiento, contrato de

alquiler de local, constancia de asociado, declaraciones PDTs Sunat, etc.).

• Documento de propiedad de la vivienda del titular o fiador (si fuera el caso).

• Constancia de Alojado (si fuera el caso) firmada por el propietario(a) de la

vivienda.

• Contrato de alquiler de vivienda (si fuera el caso).

• Documento sustentatorio detallado de la inversión del activo fijo.

ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS 17

Page 18: MONOGRAFIA FINANACIAMIENTO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

Persona Jurídica

• Copia de RUC.

• Copia de escritura de constitución de la empresa.

• Vigencia de poderes (no mayor a 15 días calendario de antigüedad).

• Copia de DOI de representante legal y accionistas mayoritarios.

• 3 últimos PDTs mensuales y último anual más constancias de pagos de

impuestos.

* Sujeto a evaluación crediticia.

CAJA PRYMERA

Descripción

Son aquellos créditos otorgados a personas naturales o jurídicas con la finalidad de financiar

necesidades,de inversión como:

la adquisición, repotenciación y/o mantenimiento de activos fijos muebles.

La adquisición, construcción, remodelación, ampliación o mejoramiento de local donde

opera el negocio (bien inmueble).

Características

Moneda Nacional.

Plazo máximo: 36 cuotas.

Périodo de gracia: Hasta 30 días.

Requisitos

Personas Naturales

Copia del DNI del titular y cónyuge.

ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS 18

Page 19: MONOGRAFIA FINANACIAMIENTO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

Entre 18 y 70 años, incluido el periodo del crédito.

Copia de Ficha RUC (opcional)

Tres últimas declaraciones y pagos a la SUNAT (Opcional).

Negocio con mínimo 06 meses de antigüedad y a cargo del solicitante.

Documentos de vivienda propia, en caso de no contar con este requisito deberá

presentar un aval con vivienda propia.

Personas Jurídicas

Copia del DNI de los Representantes legales.

Escritura Pública de Constitución.

Certificado de Vigencia de Poderes con una antigüedad no mayor a 15 días.

Copia de Ficha RUC.

Negocio con mínimo 12 meses de antigüedad y a cargo del solicitante.

ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS 19

Page 20: MONOGRAFIA FINANACIAMIENTO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

c.) Cuadro comparativo

En el siguiente cuadro mostraremos al detalle de que Fuente de Financiamiento nos podemos valer para sacar adelante nuestro negocio.

Presentaremos un cuadro practico poniendo como importe al préstamo de S/. 8.000 Nuevo Soles, financiados a 12 meses.

Aquí nos daremos cuenta de las Tasas Interés y Tasas de Interés Moratoria aplicada por cada Entidad, dando a entender cuál es que la económicamente me resulta beneficiosa a largo plazo.

ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS 20

Page 21: MONOGRAFIA FINANACIAMIENTO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

CONCLUSIONES

Actualmente las colocaciones en las PYMEs ya son parte integrante de la estructura de la cartera de colocaciones de algunos bancos; aún más, vienen creando, dentro de sus organizaciones, áreas especializadas en el otorgamiento de crédito a las PYMEs. El incremento de nuevos operadores en el negocio bancario y la necesidad de identificar nuevas oportunidades de negocios, son factores adicionales que también vienen impulsando una mayor apertura para la colocación de créditos y servicios a este sector empresarial.

Las Mypes son actualmente empresas de gran trascendencia dentro de nuestro país, ya que son las que más producen y las que más empleos genera, es por esto que las fuentes de financiamiento van en aumento en nuestro país.

ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS 21

Page 22: MONOGRAFIA FINANACIAMIENTO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

RECOMENDACIONES

Es necesario una acción promocional eficiente por parte del Estado que haga más coherente las iniciativas que estén a cargo de los Ministerios y entidades públicas, puede considerarse a los gobiernos locales como instrumentos de fomento y desarrollo de las PYMEs, orientando y capacitando a estas sobre las líneas de financiamiento y modalidades de ellas, así como inculcar al cumplimiento de sus obligaciones, tanto tributarias como financieras y comerciales.

El estado como ente encargado de impulsar la inversión privada y el propiciar el nacimiento de la empresa privada, debe de proponer mecanismos más eficientes para que los múltiples negocios o centros de trabajos informales, se formalicen, también el de facilitar información de cómo es que pueden desarrollar su negocio con la ayuda de las diferentes fuentes de financiamiento que existen. .

ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS 22

Page 23: MONOGRAFIA FINANACIAMIENTO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

BIBLIOGRAFIA

Paginas Web:

www.bn.com.pe www.cajametropolitana.com.pe Web www.bancafacil.com. www.gerencie.com.

ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS 23