22
TECNOLOGÍA MÉDICA - VI SEMESTRE 2016 Alteraciones del desarrollo psicomotor LIC. Tania canchanya cervantes “ficha de evaluación terapéutica en p.ci” UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS INTEGRANTES: BARBARÁN VARGAS ROSA ANGÉLICA BUSCAGLIA CALLE GIOVANNA LINARES SARMIENTO PIERINA ROJAS MORALES EVELYN TIRADO COAQUIRA LISET ZEGARRA AGUIRRE SOLEDAD

Monografia Pci

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PCI

Citation preview

Page 1: Monografia Pci

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Alteraciones del desarrollo psicomotor

LIC. Tania canchanya cervantes

“ficha de evaluación terapéutica en p.ci”

2016

TECNOLOGÍA MÉDICA - VI SEMESTRE

INTEGRANTES: BARBARÁN VARGAS ROSA ANGÉLICA BUSCAGLIA CALLE GIOVANNA LINARES SARMIENTO PIERINA ROJAS MORALES EVELYN TIRADO COAQUIRA LISET ZEGARRA AGUIRRE SOLEDAD

Page 2: Monografia Pci

OBJETIVOS

Planificar un programa de tratamiento y seleccionar las técnicas apropiadas

en cada caso.

Prevenir o reducir la deformidad.

Evitar posiciones, movimientos y comportamientos que dificulten su

desarrollo.

Se trabajará por tanto la habilidad que falta y que contribuye a la aparición de

la deformidad.

Para llevar a consecuencia nuestro objetivo, que es el de entregar la información lo

más precisa y entendible posible, hemos subdividido nuestro trabajo en diferentes

asuntos de acuerdo a las características especiales de nuestro análisis obtenido.

1

Page 3: Monografia Pci

INTRODUCCIÓN

Durante el período madurativo del sistema nervioso central pueden presentarse

determinadas influencias que provoquen daños en el mismo ya sea en las etapas en

que el niño se está formando en el vientre de su madre, en el momento de nacer o

después. Cuando esto ocurre específicamente en el cerebro, pueden aparecer

trastornos motores, psíquicos, conductuales, auditivos, ópticos o del lenguaje,

pudiendo llegar a constituirse en un grupo de síndromes que originan retardo en el

desarrollo psicomotor entre los que se encuentra la parálisis cerebral.

La parálisis cerebral es la primera causa de invalidez en la infancia. El niño que

padece de este trastorno presenta afectaciones motrices que le impiden un

desarrollo normal. La psicomotricidad se encuentra afectada en gran medida,

estando la relación entre razonamiento y movimiento dañada, y por ende el

desarrollo de habilidades que se desprenden de esa relación. "El problema se

contempló como neurofisiológico y se insistió en que la causa de la incapacidad

motora de los pacientes obedecía principalmente a la liberación de modalidades

reflejas anormales de la postura y los movimientos, al perderse la inhibición normal

que ejercen los centros superiores del sistema nervioso central".

Múltiples factores la producen, el mayor porciento ocurre en el momento del

nacimiento en que por distintos motivos puede ocurrir una hipoxia del cerebro,

lesionando zonas del mismo. Esta lesión provoca diferentes incapacidades tales

como trastornos de la postura y el movimiento que pueden estar acompañadas o no

de convulsiones, retraso mental, problemas visuales, auditivos y del lenguaje.

La mayoría de los casos tienen posibilidades de rehabilitación teniendo en cuenta la

magnitud del daño cerebral, la edad del niño, el grado de retraso mental, ataques

epilépticos y otros problemas que puedan estar asociados. El aspecto motor puede

ser modificado de manera favorable si el tratamiento comienza en edades

tempranas evitando retrasar aún más la adquisición y el aprendizaje de

determinadas conductas motrices.

La rehabilitación pudiera considerarse como un conjunto de tratamientos mediante

los cuales una persona incapacitada se coloca mental, física, ocupacional y

laboralmente en condiciones que posibilitan un desenvolvimiento lo más cercano

posible al de una persona normal dentro de su medio social.

2

Page 4: Monografia Pci

PATOLOGÍAS

HEMIPLEJIA

Parálisis que afecta medio cuerpo.

MANIFESTACIONES CLINICAS

Quien la sufre no puede mover bien el brazo y la pierna de un lado. Cuando se

produce antes de los 3 años de edad se considera un tipo de parálisis cerebral

infantil (PCI), supone el 20% del total de casos. Es debida a una lesión focal de la

corteza cerebral que provoca una alteración del tono muscular y que puede tener

múltiples causas, las más frecuentes son vasculares, traumáticas o infecciosas.

ALTERACIONES MOTORAS EN LA HEMIPLEJIA

En la mayoría de los niños con hemiplejia espástica, el brazo está mucho más

afectado que la pierna. En la espasticidad siempre están más afectados los

músculos que se contraen para vencer la gravedad (anti gravitatorios) por lo que la

postura suele ser en flexión del brazo y de la pierna.

En el brazo, los músculos flexores están en continua contracción, les cuesta separar

el brazo del tronco y girarlo hacia fuera, extender el codo y la muñeca, girar la palma

de la mano hacia arriba y abrir la mano separando los dedos. El pulgar está

flexionado y queda incluido en la palma de la mano, dificultando mucho la

manipulación.

En cambio la espasticidad de la pierna puede causar tanto extensión como flexión

excesivas. La cadera suele estar en flexión lo que causa que el tronco se incline

hacia adelante, la rodilla suele estar en flexión y mirando hacia adentro, aunque

también puede estar estirada, el pie está casi siempre en puntillas, girado hacia

dentro y cuesta el apoyo del talón.

El lado afectado crece menos, cuanto más grave menos crecimiento, tanto el tronco

como las extremidades. Esto repercute en la columna vertebral que puede sufriré

escoliosis.

3

Page 5: Monografia Pci

La marcha hemipléjica se caracteriza porque la pierna afecta tiende a cruzarse por

delante de la sana con la rodilla girada hacia el interior y apoyo del el pie en la punta.

El brazo suele colocarse en flexión especialmente cuando el niño corre.

DIPLEJIA ESPASTICA

ETIOLOGIA

- Aproximadamente de 25% a 35% de niños con parálisis cerebral tienen

diplejía espástica.

- La mayoría de los niños con diplejía espástica son prematuros.

- La causa fundamental de la diplejía espástica es la leucomalacia

periventricular

- La materia blanca subyacente al ventrículo lateral es la más comprometida y

por lo tanto afecta primariamente las fibras descendentes del área de la

corteza cerebral donde están representadas las piernas. La severidad de

las deficiencias depende del tamaño y extensión del daño y del momento en

que ocurre la lesión.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

- El tono muscular disminuye a nivel del tronco

- La retracción persistente del cuello y los hombros

- La orientación en línea media y la orientación visual hacia abajo están

disminuidas especialmente en la posición supina

- El repertorio de movimientos de las piernas esta disminuido y frecuentemente

no envuelven la cadera y la pelvis

ATETOIDE

Se caracteriza por fluctuaciones del tono muscular (que pasa de demasiado duro a

demasiado blando) y a veces se asocia con movimientos descontrolados

ETIOLOGIA

4

Page 6: Monografia Pci

En la parálisis cerebral atetoide la parte del cerebro dañada son los Ganglios

Basales o bien puede ser debido a un daño cerebral difuso esta afecta la capacidad

del niño para controlar sus músculos. Esto significa que los brazos o piernas

afectados por la parálisis cerebral atetoide podrían agitarse y moverse

repentinamente.

MANIFESTACIONES CLINICAS

En este tipo de Parálisis Cerebral se presentan movimientos involuntarios e

incontrolados debidos a un nivel de tono muscular cambiante. Representa

aproximadamente al 30% de los casos de Parálisis Cerebral puede ser hipotónica,

discinética o bien una distonía.

El grupo de Parálisis Cerebral de tipo Discinético presenta alguna o varias de las

siguientes alteraciones de movimiento y postura:

Atetosis

Movimientos involuntarios anormales que son siempre iguales en la misma persona,

predominio distal (dedos de manos y pies) y desaparecen durante el sueño.

Alternancia continua, lenta y recurrente entre dos posiciones opuestas, tales como

pronación y supinación (mano palma arriba y palma abajo)

Temblor

Es un movimiento involuntario, rítmico, oscilante de cualquier parte del cuerpo,

causado por contracciones de músculos antagonistas recíprocamente inervados.

Distonía

Son contracciones musculares involuntarias permanentes de una o más partes del

cuerpo, debido a una disfunción del sistema nervioso. Por ejemplo: torsiones o

deformaciones de alguna parte del cuerpo

Coreiforme

5

Page 7: Monografia Pci

Procede del termino griego baile, son movimientos arrítmicos rápidos,

espasmódicos, vigorosos e incesantes. Se caracterizan por su irregularidad y

variabilidad, afectan cualquier parte del cuerpo, es especial la musculatura bucal,

lingual y mandibular.

ATAXIA

Lesión en el cerebelo.,Falta de equilibrio, coordinación, temblores.Tono bajo.

ETIOLOGÍA

Daño en el cerebelo. Otras etiologías a considerar son: traumatismo craneal,

infecciones del SNC, tumores de fosa posterior, enfermedades hereditarias,

procesos desmielinizantes, enfermedades inmunológicas y jaqueca basilar, entre

otras.

MANIFESTACIONES CLINICAS

Patrón de lenguaje entrecortado (disartria)

Movimientos oculares súbitos (nistagmo)

Movimientos oculares descoordinados

Problemas para caminar (marcha inestable)

EVALUACIÓN DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES

Se pueden utilizar diversos test, como el de Melbourne, que valora la capacidad de

alcance, presión, liberación manipulación o transferencias mano a mano, el Quest

(test de habilidad de las extremidades superiores que valora movimientos

disociados, prensión, extensión protectora y apoyo manual del peso o el MACS

(Manual Ability Clasification System), que valora la capacidad manipulativa en niños

con PCI de 4 a 18 años y establece cinco niveles:

I.- Manipulación de objetos con facilidad y éxito.

6

Page 8: Monografia Pci

II.- Manipulación de objetos con menor calidad y velocidad.

III.- Manipulación de objetos con dificultad, necesita ayuda para reparar o modificar

las actividades.

IV.- Manipulación de una limitada selección de objetos en situaciones adaptadas.

V.- Incapacidad para manipulación, incluso en las tareas más sencillas.

EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD MOTOR GRUESA

Se distingue cinco niveles de menor a mayor funcionalidad:

NIVEL V. Movilidad autónoma y control antigravitatorio gravemente restringido.

NIVEL IV. Movilidad autónoma limitada, pueden reptar, voltearse y desarrollar gateo

homólogo. Precisan dispositivos de ayuda para control de tronco, fuera de casa

deben ser transportados.

NIVEL III. Caminan con dispositivos de ayuda. Pueden subir escaleras apoyados en

una barandilla. Tienen limitaciones en la marcha comunitaria.

NIVEL II. Pueden caminar sin dispositivos de asistencia pero con limitaciones en

terrenos inclinados, desnivelados o en aglomeraciones, pueden subir las escaleras.

NIVEL I. Pueden caminar y subir escaleras sin restricciones pero pueden tenerlas en

cuanto a velocidad, coordinación y equilibrio.

7

Page 9: Monografia Pci

FICHA DE EVALUACIÓN FISIOTERAÉUTICA EN PARALISIS CEREBRAL INFANTIL

TEST DE APGAR

Es un examen rápido que se realiza al recién nacido para obtener una valoración de

su estado de salud general. Se realiza en el primer y quinto minuto después el

nacimiento.

ANTECEDENTES

En esta parte se mencionan distintos antecedentes ordenados según su naturaleza.

Cada vez que sea posible, conviene indicar cuándo ocurrió (por

ejemplo, apendicectomía a los 8 años).

Estas secciones son:

Antecedentes (médicos, quirúrgicos, traumatismos).

Antecedentes ginecoobstétricos.

Hábitos.

Antecedentes sobre uso de medicamentos.

Alergias.

Antecedentes sociales y personales.

Antecedentes familiares.

Inmunizaciones.

EXAMEN

8

Page 10: Monografia Pci

Es el proceso de obtener una historia, realizar la revisión de los sistemas,

seleccionar y aplicar pruebas y mediciones para reunir datos acerca del paciente.

El examen inicial se realiza una exhaustiva investigación y un proceso específico de

pruebas que conducen a la clasificación diagnóstica.

Este proceso también puede identificar posibles problemas que requieren ser

referidos a otros profesionales de salud.

EVALUACIÓN

Proceso en el cual el fisioterapeuta realiza sus juicios clínicos con base en los datos

obtenidos durante el examen.

Este proceso también puede identificar problemas que requieren ser referidos a

otros profesionales de la salud.

DIAGNÓSTICO

El proceso y los resultados finales de la evaluación de los datos del examen, los

cuales el fisioterapeuta organiza en grupos definidos, síndromes o categorías que

ayudan a determinar el pronóstico e incluso el plan de cuidado y la mayoría de

estrategias de intervención apropiadas.

PRONÓSTICO

Incluye el plan de cuidado. La determinación del nivel de progreso que puede ser

alcanzado a través de la intervención y la cantidad de tiempo requerido para

alcanzar este nivel.

El plan de intervención y de cuidado específico para llevar a cabo su terminación y

frecuencia.

INTERVENCIÓN

Una vez resuelta y cuantificada la interacción del fisioterapeuta con el paciente y

familiar.

VALORACION FUNCIONAL EN POSTURA Y MOVIMIENTO

9

Page 11: Monografia Pci

Estudia el comportamiento propio de cada individuo frente a una situación dada, el

fisioterapeuta como observador busca las repercusiones de la enfermedad o

afección sobre las funciones principales del aparato locomotor.

En las diferentes estructuras del aparato locomotor en forma aislada o agrupada

teniendo en cuenta sus interrelaciones entre tejido cutáneo y subcutáneo,

articulaciones, sistema músculo tendinoso y huesos.

IMPRESIÓN GENERAL: OBSERVACIÓN

Se desarrolla desde el primer contacto visual con la persona que asiste.

ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA

Constituye un inventario general y sistemático a nivel corporal, emocional, personal y

social del paciente.

Proporciona información sobre el funcionamiento y discapacidad.

FUNCION MOTORA GRUESA

Sistema de clasificación para Parálisis Cerebral Infantil

Nivel I: El niño deambula sin restricciones; tiene limitaciones en habilidades motrices

más complejas.

Nivel II: Deambula sin dispositivos de ayuda; tiene limitaciones en exteriores y en la

comunidad.

Nivel III: Deambula con ayudas técnicas; limitaciones en exteriores y en la

comunidad.

Nivel IV: Desplazamiento autónomo con limitaciones, se le transporta o utiliza silla

de ruedas.

Nivel V: Autodesplazamiento muy limitado.

10

Page 12: Monografia Pci

AYUDAS BIOMECÁNICAS Y/O DISPOSITIVOS

Las ayudas técnicas que pueden requerir este tipo de niños también son muy

variadas, dependiendo de su grado de afectación y deformidad principalmente. Así

encontramos:

Calzado especial: Que sostendrá tobillos inestables o corregirá/mantendrá la

deformidad.

Asientos: Favorece el control del tronco e impide la extensión de la cadera y

la abducción. Los cochecitos normales para estas edades deberán reforzarse

en el respaldo, colocando sujeciones para el tronco y separación de los

miembros inferiores, con el fin de prevenir alteraciones en la alineación del

niño con parálisis cerebral infantil.

Andadores: Con estos dispositivos los pacientes realizan una marcha

semejante a la de las paralelas, pero con la facultad de desplazarse junto a

los aparatos, lo que proporciona mayor independencia. Su uso les da una

gran seguridad, ya que, además de un buen equilibrio les procura mayor

tranquilidad psicológica.

Movilidad sobre ruedas: La silla de ruedas es un vehículo individual utilizado

para favorecer el traslado de personas cuya afectación les impide la

deambulación de forma permanente o temporal; produce extraordinarios

beneficios en cuanto a motivación, percepción y socialización.

11

Page 13: Monografia Pci

CONCLUSIONES

Obtener una evaluación completa del niño por parte del fisioterapeuta

principalmente del desorden motor, teniendo en cuenta las características

ambientales, familiares y socioeconómicas.

Debemos promover las ventajas y habilidades del niño en lo posible

estimulando patrones normales de movimiento.

Reevaluaciones periódicas para medir el progreso y modificar la terapia.

Sabemos que el tratamiento debe ser precoz, individual e integral; además de

las deformidades y también de la reducción de las mismas.

12

Page 14: Monografia Pci

BIBLIOGRAFIA

Libro: FEJERMAN ARROYO: Trastornos en niños y adolescentes

CLASIFICACION EN PARALISIS CEREBRAL http://www.ccem.org.mx/pci/clasif.htm

EVALUACION FISIOTERAPEUTICA https://www.google.com.pe/url

13

Page 15: Monografia Pci

ANEXOS

14

Page 16: Monografia Pci

FICHA DE EVALUACIÓN FISIOTERAPÉUTICA DE PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL

I. DATOS DE FILIACIÓN

Nombres y apellidos:………………………………………………………………………………………………… Fecha de nacimiento: ……./………/…………… Edad: ……….. Sexo: ……… masculino …….femenino Apgar: ………. 1´ ………5´ ……..10´ Nombre del padre: …………………………………………………………………………………………………… Nombre de la madre: ………………………………………………………………………………………… Nombre del evaluador: …………………………………………………………………………………………

II. ANTECEDENTES:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…………………………

III. DIAGNOSTICO MEDICO………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

IV. POSTURA Y MOVIMIENTO:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

V. IMPRESIÓN GENERAL

A) Irritado B) Lloroso C) Calmado D) Somnoliento E) Inquieto

VI. GROSS MOTOR

A) NIVEL I B) NIVEL II C) NIVEL III D) NIVEL IV E) NIVELV

VII. ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA

15

Page 17: Monografia Pci

Alimentación ( )

Higiene ( )

Vestido ( )

Recreación ( )

Lenguaje ( )

VIII. AYUDAS BIOMECÁNICAS Y/O DISPOSITIVOS

Condición: Buena ( ) Regular ( ) Mala ( )

Descripción: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

IX. OBSERVACIONES……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

16

Page 18: Monografia Pci

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………

17