108
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL DOCENTE: ing. Danny Nieto Palomino ALUMNO: Fernandez Lara Jhon CODIGO: 110566 – K DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO Tarea: monografía del mercado del acero en el área local, regional, nacional

MONOGRAFIA.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MONOGRAFIA.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

DOCENTE: ing. Danny Nieto Palomino

ALUMNO: Fernandez Lara Jhon

CODIGO: 110566 – K

AÑO - 2015

DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACEROTarea: monografía del mercado del acero en el área local, regional, nacional

Page 2: MONOGRAFIA.docx

INDICE

1. Presentación2. Introducción3. Que es el acero 4. Que ofrece el acero 5. Proyección del acero en nuestro país6. Mercado del acero en el ámbito local regional y nacional

Page 3: MONOGRAFIA.docx

DEDICATORIA

Este trabajo que fue realizado como mucho esmero fue gracias, primeramente a

Dios que es el que me da vida y las fuerzas para seguir luchando por mis sueños,

a mis padres ejemplos a seguir quienes son los que me impulsan a seguir en mi

vida profesional y gracias a ellos estoy donde debo estar y seguir hasta alcanzar y

lograr todas mis metas y agradecerles por todo el apoyo que me están dando,

también agradecerles a mis hermanos quienes están junto a mí siempre

apoyándome incondicionalmente y todos mis seres queridos que siempre

estuvieron en todos los momento de mi vida gracias todos ellos.

Y con reconocimiento: Al docente ingeniero Danny Nieto Palomino docente del

curso de de diseño de estructuras de acero, quien es el que me impulsa a seguir

investigando y ah aportar con mi trabajo al conociemiento sobre aceros para

futuras generaciones de la facultad de ingenieria civil.

Page 4: MONOGRAFIA.docx

1. PRESENTACIÓN

En el siguiente informe que presento trata exclusivamente de un sifón como

sabemos que el sifón es una herramienta muy útil en la hidraulica , ya que nos

sirve para transportar agua de un lugar a otro sin necesidad de un motor. Todo

este trabajo me servirá de mucho en mi vida profesional ya que tendré más

conocimiento del sifón y de los elementos que se utilizan en este, los cuales

ayudaran en mi proceso de aprendizaje y no solo aprendizaje sino también en mi

vida profesional y asi poder ser un profesional competitivo. Este trabajo que

presento ante usted ingeniero es trabajo que fue realizado con mucho esmero y

dedicación de mi parte y sin más preámbulos presento ante usted ingeniero este

trabajo.

Su alumno

Page 5: MONOGRAFIA.docx

2. INTRODUCCIÓN

En las últimas épocas la industria de la construcción ha tenido mayor acogida que otras industrias ya que no solo es la industria que produce más crecimiento económico sino porque también ofrece una gran cantidad de trabajo.

En la industria de la construcción de los diversos proyectos de ingeniería lo más importante y elemental en dichas construcciones es la utilización del concreto y el acero, que no está de más mencionar que también son los que ocupan mayor cantidad de tiempo y de dinero.

Es por esta última razón antes mencionada que es importante conocer los tipos de acero que se ofrecen en nuestra ciudad, y poder tomar las decisiones a las que nos conlleve dicho proyecto.

Acero es la denominación que comúnmente se le da en ingeniería metalúrgica a una aleación de hierro con una cantidad de carbono variable entre el 0,1% y el 2,1% en peso de su composición

El acero conserva las características metálicas del hierro en estado puro, pero la adición de carbono y de otros elementos tanto metálicos como no metálicos mejora sus propiedades físico-químicas. Teniendo la siguientes propiedades físicas como son la Resistencia a comprensión y tracción, dureza, resistencia al desgaste, ductibilidad.

3. QUE ES EL ACERO

Page 6: MONOGRAFIA.docx

El Acero es básicamente una aleación o combinación de hierro y carbono (alrededor de 0,05% hasta menos de un 1,7%, máximo según su uso). La proporción de carbono en la conformación del acero influye sobre las características de este. Algunas veces otros elementos de aleación específicos tales como el Cr (Cromo) o Ni (Níquel) entre otros, que se agregan con propósitos determinados según sea el uso final del acero producido.El acero es cada día más utilizado en edificaciones de diversos estilos, como también en la constricción de complejas estructuras como elemento decorativo o bien cumpliendo ambas funciones. Una estructura es el conjunto de elementos resistentes de una construcción que soporta y transmite a la cimentación las cargas del edificio. Puede ejecutarse con distintos materiales, en este caso metálicos y principalmente de acero. La estructura de acero más común es aquella que está entramada con nudos articulados, con vigas simplemente apoyadas o continuas, con complementos para reforzar el conjunto.

4. QUE OFRECE EL ACERO

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Las estructuras de acero ofrecen grandes ventajas como también desventajas en su uso, por ejemplo:

Constituyen un sistema de construcción muy polular Ofrece muy buena relación entre costo de mano de obra, costo de

materiales, instalación y mantenimiento Las estructuras de acero poseen una gran capacidad resistente por el

empleo de su material de construcción Logra soluciones de gran envergadura, como cubrir grandes luces, cargas

importantes y diseños especiales. Al ser sus piezas prefabricadas y con medios de unión de gran flexibilidad,

se acortan los plazos de construcción significativamente.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL ACERO EN LA CONSTRUCCIÓN

Page 7: MONOGRAFIA.docx

El hombre a lo largo de su historia ha utilizado diferentes materiales para la el desarrollo de la tecnología, en la evolución del uso de estos materiales se han quedado algunos por fuera ya que su abundancia y o características no justifican al el seguir haciendo uso de estos.Por su parte el acero durante los últimos tiempos de desarrollo ha logrado hasta incrementar su consumo y cantidad de usos, esto por sus características que le permiten ser un material óptimo para campos como la construcción, industria de maquinaria en general y la industria bélica entre otras. Principalmente las características que lo han llevado a este éxito como material de uso en la construcción son las relativamente altas capacidades de transmitir calor, corriente, su bajo peso, y las capacidades ante la aplicación de esfuerzos de tensión (tracción), compresión y cortante. Además de esto el acero acumula dentro de sus ventajas que la mayoría de propiedades se mantienen constantes con los años siempre y cuando se le brinde los cuidados adecuados. Además el acero en la construcción generalmente se combina con otros materiales para obtener los mejores resultados en cuanto a capacidad se refiere tanto como a acabados arquitectónicos. En cuanto a su generalmente se da en los elementos estructurales como columnas, vigas y otros.

Ventajas del acero como material estructural también son sus porpiedades como son :

Alta resistencia.- La alta resistencia del acero por unidad de peso implica que será poco el peso de las estructuras, esto es de gran importancia en para el diseño de vigas de grandes claros.

Uniformidad.- Las propiedades del acero no cambian apreciablemente con el tiempo como es el caso de las estructuras de concreto reforzado.

Durabilidad.- Si el mantenimiento de las estructuras de acero es adecuado duraran indefinidamente.

Ductilidad.- La ductilidad es la propiedad que tiene un material de soportar grandes deformaciones sin fallar bajo altos esfuerzos de tensión. La naturaleza dúctil de los aceros estructurales comunes les permite fluir localmente, evitando así fallas prematuras.

Tenacidad.- Los aceros estructurales son tenaces, es decir, poseen resistencia y ductilidad. La propiedad de un material para absorber energía en grandes cantidades se denomina tenacidad.

5. PROYECCION DEL ACERO EN NUESTRO PAIS

Page 8: MONOGRAFIA.docx

Recomendación de Inversión: Comprar, Baja Probabilidad de Sobrevaluación.

EVOLUCIÓN DEL PRECIO DE LA ACCION

Page 9: MONOGRAFIA.docx

RESUMEN DE INVERSIÓN

Durante los próximos años un crecimiento de 7.79% basadas en las estimaciones de crecimiento del sector construcción, el cual constituye el principal demandante de sus productos. Con el fin satisfacer este incremento en la demanda, disminuir su dependencia de las importaciones y mejorar sus márgenes operativos la empresa ha realizado diversas inversiones que permitirán afrontar la demanda futura incrementando sus utilidades. Nuestro análisis del desempeño de la empresa da como resultado un valor promedio de la acción de 3.11 soles, superior al precio actual del mercado en 24%, por ese motivo consideramos recomendable la inversión en acciones de esta compañía

TESIS DE INVERSIÓN

Los productos de Aceros tienen como principal mercado el sector construcción, este sector cuenta con estimaciones de crecimiento muy favorables y se estima que las ventas de la empresa van a seguir la misma tendencia. En medio de este escenario la empresa ha realizado durante los últimos años importantes inversiones para mejorar su productividad, aumentar su capacidad de producción, reducir su dependencia con las importaciones de derivados de hierro e insumos, así como reducir sus costos operativos.

Con el fin de reducir los costos operativos y gastos en insumos de producción, la empresa ha efectuado diversas inversiones entre las que destacan: el Proyecto de Conversión a Gas Natural en el 2005, que requirió una inversión de USD 2.0 millones y permitió la sustitución de combustibles líquidos por fuentes de energía más económicas; la construcción de una Planta Fragmentadora de Chatarra en el 2005, que requirió una inversión de USD 6. Millones, permite un mayor y mejor

Page 10: MONOGRAFIA.docx

uso de la chatarra que es utilizada en la fabricación del acero; la inversión USD 21. Millones en la Cía. Eléctrica El Platanal S.A. en el 2010, que asegura en un futuro un suministro confiable de energía eléctrica a los mejores precios del mercado. Entre los años 2007 y 2010, la empresa ha invertido USD 71. Millones en la ampliación de sus plantas de Arequipa y Pisco con lo cual se generó un incremento de la capacidad instalada de 490,000 TM anuales a 800,000 TM anuales. La empresa inicio en los primeros días de Julio del 2011 la construcción de un nuevo tren de laminación en la planta de Pisco. Esta inversión le permitirá aumentar la capacidad de producción a 1,1. Millones de TM anuales de productos terminados en dicha planta. La inversión bordea los 100 millones de dólares.

VALUACIÓN

Para realizar la valuación de la empresa, se ha utilizado el método de flujo de caja descontado, cuya base estima los flujos de caja libres actualizándolos al valor presente a una Tasa WACC de 10.6% . Para este objetivo se ha proyectado los flujos de caja para los siguientes 10 años, es decir, del 2012 al 2021. Bajo este método se obtuvo que la valorización de la empresa asciende a PEN 3,582,819 miles. Para la proyección del flujo se ha utilizado el crecimiento del sector construcción en el Perú, que presenta una correlación cercana a 0.95 respecto al PBI. Utilizando los proyectados del PBI (fuente: CEPLAN), proyectamos el crecimiento del sector construcción.

ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA

Page 11: MONOGRAFIA.docx

Corporación Aceros Arequipa S.A. constituye con la Empresa Siderúrgica del Perú S.A. – SIDERPERÚ, las dos únicas empresas siderúrgicas del País. Entre estas dos empresas y otros importadores independientes abastecen el mercado de barras de construcción, barras lisas y perfiles. Las principales líneas de producción de la industria la constituyen los productos no planos que son demandados por el Sector Construcción y los productos planos demandados principalmente por el Sector Metalmecánico.

SIDERPERÚ se dedica a la fabricación y comercialización de productos terminados de acero “no planos” (Barras Corrugadas, Alambrón para la construcción y otros), como “planos” (planchas de acero, bobinas, entre otros), mientras que CAA se dedica a la producción de productos “no planos”. Las empresas para atender la creciente demanda de productos terminados de acero tienen que importar los productos del extranjero para posteriormente venderlos en el mercado local. Con respecto al proceso de producción, CAA emplea la tecnología del horno eléctrico, mientras que SIDERPERÚ utiliza una tecnología de producción basada mayoritariamente en el alto horno, además de poseer la tecnología del horno eléctrico. El horno eléctrico permite la diversificación de la producción en lotes pequeños y tiene costos fijos bajos, mientras que el alto horno tiene costos fijos altos y costos variables bajos. Con respecto a los insumos, el horno eléctrico utiliza principalmente Hierro Esponja y Chatarra, a diferencia de alto horno que utiliza Coque y Hierro.

Page 12: MONOGRAFIA.docx

Durante el 2010 la producción de acero en el Perú creció 22.4% 1 respecto al 2009, produciéndose 879 mil TM. El crecimiento se debe al dinamismo del sector construcción, así como a la recuperación del sector manufacturero.

ANÁLISIS DE LOS COMPETIDORES

La industria siderúrgica en el Perú está compuesta principalmente por la Empresa Siderúrgica del Perú S.A. y por Corporación Aceros Arequipa S.A. SIDERPERU se dedica desde 1956 a la fabricación y comercialización de productos terminados de acero. Su planta está ubicada en la ciudad de Chimbote y tiene una capacidad de producción superior a las 500 mil toneladas de productos terminados de acero. En el año 2006, la empresa Gerdau de Brasil adquirió una participación mayoritaria en el accionariado. Durante los últimos años, SIDERPERU ha experimentado crecimiento en sus ventas (con excepción del 2009), sin embargo este ha sido inferior al registrado por CAA. El aumento de las ventas ha sido acompañado por márgenes brutos positivos con excepción del 2009, periodo en el cual ocurrió la crisis financiera internacional que afecto negativamente el precio de los insumos más importantes, incluyendo el acero. Cabe resaltar que en el 2009, CAA sufrió una caída en su margen operativo, sin embargo el margen continuo siendo positivo.

Page 13: MONOGRAFIA.docx

Durante los 2 últimos periodos, SIDERPERÚ ha mostrado una ligera mejoría en su situación de liquidez, la misma que se encuentra sustentada por una adecuada gestión de los inventarios (ESP: 265 Días vs. CAA: 347 Días a Sep.11). Además, cuenta además con un adecuado e importante capital de trabajo. Con respecto al retorno de la empresa, se observa que la empresa genera retornos positivos, sin embargo estos son menores a los mostrados por CAA (ROE de 14.6% y ROA de 6.6% en 2010).

SIDERPERÚ presenta, al igual que CAA, un adecuado apalancamiento, que se encuentra sustentado en la acumulación de resultados obtenidos en los últimos años. A diferencia de CAA, presenta un holgado apalancamiento financiero, esto se debe en cierta medida a las fuertes inversiones apalancadas que ha venido realizado CAA.

Page 14: MONOGRAFIA.docx

6.MERCADO DEL ACERO EN EL AMBITO LOCAL REGIONAL Y NACIONAL

La mayor demanda esperada estaría impulsada por el desempeño positivo de la inversión, tanto pública como privada, informó el banco Scotiabank.

El consumo aparente de productos finales de acero crecería alrededor de 5% en el 2014, según las proyecciones del Scotiabank, resultado que marcaría una ligera recuperación, luego de no haber registrado crecimiento durante el 2013.

En particular, la mayor demanda esperada estaría impulsada por el desempeño positivo de la inversión, tanto pública como privada, afirmó el analista senior del Departamento de Estudios Económicos del banco, Carlos Asmat. En detalle, se espera una mayor inversión del gobierno nacional –ante mayores recursos destinados a proyectos de inversión- y una recuperación de la inversión de los

Page 15: MONOGRAFIA.docx

gobiernos sensacionales, especialmente a partir del segundo semestre del año. Asimismo, espera una evolución positiva de la inversión privada, tanto en el sector inmobiliario, en el segmento de viviendas y oficinas; como en el sector retail, con un mayor número locales a nivel nacional, señaló en el Reporte Semanal del banco. Para el 2015 prevé que el incremento en el consumo de acero sea mayor a lo que se registraría durante el presente año, debido a la ejecución de importantes proyectos en infraestructura, vía asociaciones público-privadas (APP). La mayoría de estas APP fueron concesionados a finales del año 2013, Chavimochic III etapa y Longitudinal de la Sierra Tramo II; e inicios del año 2014, Línea 2 del Metro de Lima, Aeropuerto de Chinchero (Cusco), Puerto de San Martín (Pisco), entre otros. Por su parte, el precio del acero mantendría el mismo nivel promedio registrado durante el 2013, ello en parte debido a un menor nivel de producción por parte de China, produce cerca del 50% de acero crudo a nivel mundial; y a una sostenida demanda por parte de economías en desarrollo, como China e India Así, la cotización internacional del acero, tanto largos como planos, registraron una ligera disminución de 2% en el primer trimestre del presente año. Asimismo, en el ámbito local, el nivel de precios del acero ha registrado una ligera recuperación en este mismo periodo de alrededor de 5% Esta combinación de menores precios de los insumos y recuperación de precios internos durante el primer trimestre del 2014, ha influenciado positivamente sobre los márgenes de las siderúrgicas locales y firmas importadoras de productos terminados.

Page 16: MONOGRAFIA.docx

A nivel empresarial, Corporaciones Aceros Arequipa prevé incrementar la venta de productos terminados en 10% para el año 2014. Este resultado estaría explicado por el incremento en la capacidad de producción, con un nuevo tren de laminación, y por la mejora en el área logística, al incrementar su capacidad de almacenamiento y distribución. En los próximos años, la firma estaría concentrándose en su estrategia de integración vertical hacia atrás, manifestó Asmat. Para ello, se espera que la empresa incremente su capacidad de producción de acero líquido –paso previo al proceso de laminación de productos- y a su vez eleve su nivel de inversión en la explotación de sus yacimientos de hierro en el país, ello con la finalidad de reducir su dependencia de materia prima importada. En lo referente a sus ingresos, durante el primer trimestre del presente año la empresa registró ventas por S/. 599 millones, lo cual representó un incremento de 9% respecto al primer trimestre del 2013. Este resultado estuvo impulsado por una recuperación en nivel de precios de los productos locales y en menor medida por un incremento en el volumen comercializado (2%). Siderperú continuaría enfocada en mejorar la eficiencia de sus procesos productivos durante el presente año. De otro lado, durante el primer trimestre del 2014 la firma registró ingresos por S/. 411 millones, lo cual representó un incremento de 3.5% con relación al primer trimestre del 2013. Este incremento estuvo explicado principalmente por una recuperación en los precios de los productos locales. Asimismo destacaron las ventas realizadas en el mercado local (7% más), contrastando con la evolución de las exportaciones (79% menos).

El consumo aparente de acero en el Perú durante el 2013 (producción local más importaciones menos exportaciones) fue similar a lo registrado en el 2012, el cual llegó a los 2.8 millones de toneladas, según Aceros Arequipa, informó el banco Scotiabank.

1. PERFILES DE ACERO EN EL MERCADO 1.1. PRODUCTOS DE ACEROS AREQUIPA

1.1.1. CONSTRUCCIÓN

FIERRO CORRUGADO ASTM A615-GRADO60

Page 17: MONOGRAFIA.docx

Estos fierros son fabricados bajo un estricto control de calidad. Sus corrugas aseguran una buena adherencia al concreto. Además los fierros tienen pesos y medidas exactas.Se identifican por la marca de aceros Arequipa y el diámetro que van grabados en en cada fierro.

NORMAS TÉCNICAS:Composición química, propiedades mecánicas y tolerancias dimensionales: ASTM A615 Grado 60 / NTP 3410.31 Grado 60 (Norma

Técnica Peruana)/ Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú.

USOS:Se utiliza en la construcción de edificaciones de concreto armado de todo tipo: en viviendas, edificios, puentes, obras industriales, etc.PRESENTACIÓN:Se produce en barras de 9 metros de longitud en los siguientes diámetros: 6 mm, 8 mm, 3/8", 12 mm, 1/2", 5/8", 3/4", 1" y 1 3/8".Previo acuerdo, se puede producir en otros diámetros y longitudes requeridos por los clientes.Se suministra en paquetes de 2 toneladas y en varillas. Las barras de 6 mm también se comercializan en rollos de 550 kg.PROPIEDADES MECÁNICAS:Límite de Fluencia (fy) = 4,280 kg/cm2 mínimoResistencia a la Tracción (R) = 6,320 kg/cm2 mínimoRelación R/fy > 1.25Alargamiento en 200 mm:Diámetros:6 mm, 8 mm, 3/8", 12 mm, 1/2", 5/8" y 3/4"..........= 9% mínimo1"...........................................................................= 8% mínimo1 3/8".....................................................................= 7% mínimoDoblado a 180° = Bueno en todos los diámetros.

Page 18: MONOGRAFIA.docx

FIERRO CORRUGADO ASTM A706-GRADO 60El acero A706 puede ser utilizado en estructuras Sismorresistente, según lo especificado en el Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú (Norma E.060) y el Reglamento del American Concrete Institute (ACI 318, sección 21).

NORMAS TÉCNICAS:Composición Química, Propiedades Mecánicas y Tolerancias dimensionales: ASTM A706 Grado 60 y NTP 339.186 Grado 60.USOS:Se usa como refuerzo para concreto armado,

en estructuras Sismorresistente y donde se requiera el soldado de las estructuras.

PRESENTACIÓN:Se produce en barras de 9 metros de longitud en los siguientes diámetros: 3/8", 1/2", 5/8", 3/4", 1" y 1 3/8". Previo acuerdo, se puede

Page 19: MONOGRAFIA.docx

producir en otros diámetros y longitudes requeridos por los clientes. Se suministra en paquetes de 2 toneladas y en varillas.Por su bajo contenido de carbono, es un material con mayor soldabilidad que el fierro corrugado ASTM A615 Grado 60.

PROPIEDADES MECÁNICAS:Límite de Fluencia (fy) = 4,280 - 5,510 kg/cm2 mínimoResistencia a la Tracción (R) = 5,610 kg/cm2 mínimoRelación R/fy > 1.25Alargamiento en 203.2 mm:Diámetros:3/8", 1/2", 5/8" y 3/4"...........................................= 14% mínimo1" y 1 3/8"............................................................= 12% mínimoDoblado a 180° = Bueno en todos los diámetros.

CORRUGADO 4.7 MMNORMAS TÉCNICAS:JIS G3532 - 1993 / ASTM A496-95ª

USOS:Para refuerzo de concreto armado y como refuerzo de temperatura en techos aligerados y muros.PRESENTACIÓN:Se suministra en paquetes de 50 varillas y en

paquetones de 2 TM aproximadamente, formados por 34 paquetes de 50 varillas cada uno.

Page 20: MONOGRAFIA.docx

PROPIEDADES MECÁNICAS (JIS G3532, Grado SWM - R):Límite de Fluencia (fy) = 44.9 kg/mm² (440 MPa)Resistencia a la Tracción (R) = 55.1 kg/mm² mínimo (540 MPa)Alargamiento en 23.5 mm = 8% mínimoDoblado a 180° = Bueno a temperatura ambiente (1).

(1) Doblado con pin de 9.4 mm de diámetro.

ALAMBRON LISO PARA CONSTRUCCIÓNNORMAS TÉCNICAS:Composición Química, Propiedades Mecánicas y Tolerancias Dimensionales: ITINTEC 341.030 - GA63R.

USOS:En construcciones de concreto armado y como estribos en columnas y vigas y en refuerzo de contracción y temperatura.PRESENTACIÓN:En rollos de 180 kg y 550 kg aproximadamente.PROPIEDADES MECÁNICAS:Límite de Fluencia (fy) = 3,800 kg/cm² mínimoResistencia a la Tracción (R) = 6,300 kg/cm² mínimoAlargamiento en 200 mm = 8% mínimoDoblado a 180° = BuenoDiámetro de Doblado = 24.0 mm.DimensionesDiámetro: 6.0 (mml)

ALAMBROM PARA TREFILERÍANORMA TÉCNICA:Aceros Arequipa fabrica diversos tipos de alambrones de acero de bajo y medio contenido de carbono, de acuerdo a las especificaciones de las Normas SAE o especificaciones propias de sus clientes.

Page 21: MONOGRAFIA.docx

USOS:Para la fabricación de productos obtenidos por trefilación, los cuales son utilizados en diversas aplicaciones para las industrias de la construcción, minería, metal-mecánica, agricultura, entre otras. Los principales productos a obtenerse son: clavos, alambres recocidos, alambres de púas, mallas tejidas o electrosoldadas, electrodos de soldadura y gaviones.PRESENTACIÓN:En rollos de 1,800 kg (+/- 200 kg)Los rollos están identificados con tarjetas metálicas y etiquetas con código de barras, que indican el nombre del producto, norma de fabricación y/o calidad, número de colada, número de paquete (rollo) y peso.DIMENSIONES Y TOLERANCIAS DIMENSIONALES:Los diámetros estándar son 5.5, 6.5 y 8.0 mm, con una tolerancia máxima de ±0.3 mm. Otros diámetros pueden fabricarse a pedido del cliente. Tolerancia en la ovalización: máximo 0.50 mm.

MALLA PARA TARRAJEOEvita la formación de fisuras en las paredes en todo tipo de tarrajeo y revoques. Tiene más adherencia, rigidez y resistencia a la tracción que otro tipo de mallas. Es fácil de cortar, doblar e instalar.

Page 22: MONOGRAFIA.docx

FABRICACIÓN:Malla de acero galvanizado de una sola pieza, sin puntos de unión ni soldadura, diseñada para lograr un acabado perfecto en el tarrajeo.DIMENSIÓN:Estas mallas de 0.55 mm de espesor, se comercializan en rollos de 1 metro de ancho por 25 metros de largo.USOS:Su uso principal es para tarrajeo de muros, así como en cielos rasos, revoques, en remodelaciones, paredes deterioradas, paredes o muros de fibrablock, quincha, adobe, pizarras, en pases de montantes de instalaciones sanitarias o eléctricas, etc.

CLAVOS DE ACEROAlta resistencia y facilidad de uso, gracias a:

Punta en forma de diamante. Cabeza estriada centrada. Mayor contenido de carbono.Su empaque especial garantiza el peso y la cantidad exacta de

clavos.

NORMAS TÉCNICAS:Composición Química : SAE J403e N° 1008Tolerancias Dimensionales : DIN 1151

USOS: En todo tipo de construcciones y trabajos de madera.PRESENTACIÓN:En cajas de 15 kg, conteniendo 15 bolsas de 1 kg en cada caja.

Se consigna la marca Aceros Arequipa, la longitud, el diámetro o calibre del producto y

el peso total. En cada bolsa se consigna la marca Aceros Arequipa, la longitud del clavo (en pulgadas) y el peso.

DIMENSIONES:

Page 23: MONOGRAFIA.docx

Los clavos se designan por la longitud y el calibre o diámetro. Se comercializan en las siguientes dimensiones (ver cuadro).Los clavos de 2 x 13, 2 1/2 x 12, 3 x 10 y 4 x 8, son vendidos principalmente en el mercado de Bolivia.

ALAMBRE NEGRO RECOCIDONORMAS TÉCNICAS:ASTM A853Composición Química: SAE 1008USOS:Se usa en la industria de la construcción para amarres de fierro corrugado en todo tipo de estructuras. Asimismo, en la preparación de fardos y embalajes en general.TRABAJABILIDAD Y DUCTILIDAD:Por su bajo contenido de carbono y su recocido a altas temperaturas, tiene gran trabajabilidad y ductilidad.Cada rollo de alambre tiene peso y medidas exactas, dando como resultado más metros por kilo.

Page 24: MONOGRAFIA.docx

1.1.2. BARRAS Y PERFILES

ÁNGULOS ESTRUCTURALESNORMAS TÉCNICAS:Sistema Inglés: Propiedades Mecánicas: ASTM A36 /

A36 MTolerancias Dimensionales: ASTM A6 / A6 MSistema Métrico: Propiedades Mecánicas: ASTM A36 /

A36 MTolerancias Dimensionales: ISO 657/ VPRESENTACIÓN:Se produce en longitudes de 6 metros.Se suministra en varillas y en paquetones de 2 TM, los

cuales están formados por 2 paquetes de 1 TM c/u.USOS:Estructuras metálicas de todo tipo: plantas industriales, almacenes, techado de grandes luces, industria naval, carrocerías y torres de transmisión, construcción de puertas, portones, cercos, marcos de ventana, rejas de protección, muebles, mesas, sillas, etc.PROPIEDADES MECÁNICAS:Límite de Fluencia mínimo = 2,530 kg/cm2.Resistencia a la Tracción = 4,080 - 5,620 kg/cm2 (*)Alargamiento en 200 mmEspesores:2.0mm, 2.5mm, 3.0mm,3/32” y 1/8” = 12.5 % mínimo4.5 mm = 14.5 % mínimo3/16” = 15.0 % mínimo6.0 mm = 17.0 % mínimo1/4” = 17.5 % mínimo5/16”, 3/8” y 1/2 = 20.0 % mínimoSoldabilidad = Buena.

(*) Para espesores de 2.0 y 2.5 mm, la resistencia a la tracción mínima esde 3500 kg/cm2.

Page 25: MONOGRAFIA.docx

PLATINASNORMAS TÉCNICAS:Composición Química y Propiedades Mecánicas: ASTM A36Tolerancias Dimensionales: ISO 1035/4PRESENTACIÓN:Se produce en barras de 6 metros de longitud. Se suministra en varillas y en paquetones de 2 TM, los cuales están formados por 2 paquetes de 1 TM c/u.USOS:Estructuras metálicas de todo tipo: construcción de puertas, portones, cercos, marcos de ventanas, rejas de protección y decorativas, barandas, carpintería metálica artística, muebles, mesas, sillas, adornos, herramientas (martillos, tenazas, cinceles, etc).PROPIEDADES MECÁNICAS:Límite de Fluencia mínimo = 2,530 kg/cm2Resistencia a la Tracción = 4,080 - 5,620 kg/cm2Alargamiento en 200 mm:1/8” = 12.5 % mínimo3/16” = 15.0 % mínimo1/4” = 17.5 % mínimo3/8”, 1/2”, 5/8”, 3/4” y 1” = 20.0 % mínimoDoblado a 180º = BuenoSoldabilidad = Buena.

Page 26: MONOGRAFIA.docx

BARRAS REDONDAS LISASNORMAS TÉCNICAS:Composición Química: ASTM A36, SAE

1045Tolerancias Dimensionales- Barras de diámetros < a 1”: ISO 1035/4- Barras de diámetros > a 1”: ASTM A6 /

A6MPRESENTACIÓN:Se produce en longitudes de 6 metros.Las barras de diámetros mayores a 1" se entregan además pulidas. Se suministra en varillas y en paquetones de 2 TM, los cuales están formados por 2 paquetes de 1 TM c/u. La calidad 1045 se identifica con los colores blanco, o blanco y negro.USOS:Estructuras metálicas de todo tipo, construcción de puertas, portones, cercos, marcos de ventanas, rejas de protección y decorativas, barandas, carpintería metálica artística, muebles, mesas, sillas, adornos, herramientas (martillos, tenazas, cinceles, etc), pernos, tuercas (por recalado o mecanizado), ejes, pines, pasadores, etc.

PROPIEDADES MECÁNICAS:ASTM A36: Límite de Fluencia mínimo = 2,530 kg/cm2. (*)Resistencia a la Tracción = 4,080 - 5,620 kg/cm2 (*)Alargamiento en 200 mm = 20.0 % mínimoSAE 1045: Límite de Fluencia mínimo = 4,000 - 5,500 kg/cm2. (*)Resistencia a la Tracción = 6,700 - 8,200 kg/cm2 (*)Alargamiento en 200 mm = 12.0 % mínimo

(*) Valores referenciales.

Page 27: MONOGRAFIA.docx

BARRAS CUADRADASNORMAS TÉCNICAS:Composición Química y Propiedades

Mecánicas:ASTM A36 / 36M.Tolerancias Dimensionales: ISO 1035/4.PRESENTACIÓN:Se produce en barras de 6 metros de longitud. Se suministra en varillas y en paquetones de 2 TM, los cuales están formados por 2 paquetes de 1 TM c/u.USOS:Estructuras metálicas de todo tipo, construcción de puertas, portones, cercos, marcos de ventanas, rejas de protección y decorativas, barandas, carpintería metálica artística, muebles, mesas, sillas, adornos, herramientas (martillos, tenazas, cinceles, etc).

PROPIEDADES MECÁNICAS:Límite de Fluencia mínimo = 2,530 kg/cm2. (*)Resistencia a la Tracción = 4,080 - 5,620 kg/cm2(*)Alargamiento en 200 mm:Espesores:1/4” = 17.0 % mínimo9 mm, 12 mm, 15 mm, 3/4”, 7/8” y 1” = 20.0 % mínimoDoblado a 180° = BuenoSoldabilidad = Buena

(*) Para cuadrados de 1/4” y 9 mm, la Resistencia a la Tracción mínima es de 3,000 kg/cm2 y el Límite de Fluencia mínimo es de 1500 kg/cm2.

Page 28: MONOGRAFIA.docx

BARRAS CUADRADAS ORNAMENTALESNORMAS TÉCNICAS:Composición Química y PropiedadesMecánicas: ASTM A36 / A36MTolerancias Dimensionales: ISO 1035/4PRESENTACIÓN:Se produce en barras de 6 metros de longitud. Se suministra en varillas y en paquetones de 2 TM, los cuales están formados por 2 paquetes de 1 TM c/u.USOS:Estructuras metálicas de todo tipo, a las cuales se les quiera dar un toque artístico o diferencial; construcción de puertas, portones, cercos, marcos de ventana, rejas de protección y decorativas, barandas, carpintería metálica artística, muebles, mesas, sillas y adornos. Pueden usarse rectas o torcionadas.PROPIEDADES MECÁNICAS:Límite de Fluencia mínimo = 2,530 kg/cm2 (*)Resistencia a la Tracción mínimo = 4,080 -

5,620 kg/cm2 (*)Alargamiento en 200 mm = 20.0 %

mínimoDoblado a 180° = BuenoSoldabilidad = Buena

(*) Para cuadrados de 9mm, la Resistencia a la Tracción mínima es de 3,000 kg/cm2, y el Límite de Fluencia mínimo es de 1,500 kg/cm2.

TEESNORMAS TÉCNICAS:Sistema Inglés: - Propiedades Mecánicas: ASTM A36 /

A36 M- Tolerancias Dimensionales: ASTM A6 / A6 MSistema Métrico:- Propiedades Mecánicas: ASTM

A36 / A36 M- Tolerancias Dimensionales: DIN 1024

PRESENTACIÓN:

Page 29: MONOGRAFIA.docx

Se produce en barras de 6 metros de longitud. Se suministra en varillas y en paquetones de 2 TM, los cuales están formados por2 paquetes de 1 TM c/u.USOS:Estructuras de construcción civil, torres de transmisión, tijerales, construcción de puertas, rejas de seguridad, marcos de ventana, etc.PROPIEDADES MECÁNICAS:Límite de Fluencia mínimo = 2,530 kg/cm2Resistencia a la Tracción = 4,080 - 5,620 kg/cm2Alargamiento en 200 mm:3,0 mm y 1/8” = 12.5 % mínimo3/16” = 15.0 % mínimo1/4” = 17.5 % mínimoSoldabilidad = Buena.

ÁNGULOS DE ALTA RESISTENCIANORMA TÉCNICA:ASTM A572 Grado 50.PRESENTACIÓN:Se produce en barras de 6 metros de longitud. Se suministra en varillas y en paquetones de 2 TM, los cuales están formados por 2 paquetes de 1 TM c/u.DESCRIPCIÓN:Producto de acero microaleado laminado en caliente, cuya transversal está formada por dos alas de igual longitud, en ángulo recto.USOS:En la fabricación de estructuras de acero de alta resistencia y de poco peso. Son muy resistentes y vuelven más ligeras las estructuras como: torres de transmisión, vigas, viguetas, pórticos de celosía, plantas industriales, almacenes, techado de grandes luces, industria naval, carrocería, etc.PROPIEDADES MECÁNICAS:Límite de Fluencia mínimo = 3,520 kg/cm2 (50,000 lbs/pulg2).Resistencia a la Tracción = 4,580 kg/cm2 (65,000 lbs/pulg2) mínimo.Alargamiento en 200 mm:1/8” = 12.5 % mínimo3/16” = 13.0 % mínimo1/4” = 15.5 % mínimo

Page 30: MONOGRAFIA.docx

5/16” = 18.0 % mínimo3/8” y 1/2” = 20.0 % mínimoSoldabilidad = Buena, sin precauciones.

BARRAS HEXAGONALESNORMAS TÉCNICAS:Composición Química: SAE 1045Tolerancias Dimensionales: ASTM A6 / A6M

PRESENTACIÓN:Se produce en barras de 6 metros de longitud. Se suministra en varillas y en paquetones de 1 TM.

USOS:En la fabricación de elementos de máquinas, pernos, tuercas, ejes, pines,

chavetas, barretas, cinceles, puntas, etc. Además, pueden ser usadas en estructuras metálicas y en carpintería metálica.PROPIEDADES MECÁNICAS:Límite de Fluencia mínimo = 4,500

kg/cm2 (*)Resistencia a la Tracción mínima = 7,500

kg/cm2 (*)Alargamiento en 200 mm mínimo= 14% (*)

(*) Valores referenciales.

CANALES UNORMAS TÉCNICAS:ASTM A36 / A36 M

Page 31: MONOGRAFIA.docx

PRESENTACIÓN:Canales U hasta de 4”, se producen en longitudes de 6 metros. Se entregan en paquetones de 1 TM. Los canales mayores a 6”, se comercializa en 20 pies (6,096 mm) de longitud. Se suministra en unidades.USOS:En la fabricación de carrocerías y estructuras metálicas como vigas,

viguetas, etc.PROPIEDADES MECÁNICAS:Límite de Fluencia, mínimo = 2,530 kg/cm2Resistencia a la Tracción = 4,080 - 5,620 kg/cm2Alargamiento en 200 mm, mínimo = 20 % (1)Soldabilidad = Buena.

(1) Para espesores de alma menores que 0.315” se ajustará según ASTM A6.

Page 32: MONOGRAFIA.docx

VIGAS HNORMA TÉCNICA:ASTM A36 / A36 M

PRESENTACIÓN:Se comercializa en longitudes de 20, 30 y 40 pies. Se suministra en

unidades.USOS:En la fabricación de elementos estructurales, como vigas, columnas, cimbras metálicas, etc. También son utilizadas en la fabricación de estructuras metálicas para edificaciones, puentes, barcos, almacenes, etc.PROPIEDADES MECÁNICAS:Límite de Fluencia, mínimo = 2,530 kg/cm2Resistencia a la Tracción = 4,080 - 5,620 kg/cm2Alargamiento en 200 mm, mínimo = 20 % (*)Soldabilidad = Buena

(*) 18% para espesor de ala de 0.260 mm.

Page 33: MONOGRAFIA.docx

BARRAS CALIBRADAS (REDONDAS Y HEXAGONALES)NORMAS TÉCNICAS:SAE 1018DIN 9SMn28PRESENTACIÓN:Se produce en longitudes de 6 metros. Se suministra en paquetones de 2 TM, los cuales están formados por 2 paquetes de 1 TM c/u.Las barras, para su conservación, son

untadas con aceite de protección.Los paquetes tienen una protección de

plástico.USOS:Para la fabricación de piezas con alta exactitud dimensional, mediante arranque de viruta (maquinado) y otros procesos en frío, en la industria metalmecánica y automotriz.PROPIEDADES MECÁNICAS TÍPICAS:

BARRAS PARA CALZAR ZAPATAS

Page 34: MONOGRAFIA.docx

Para calzar las zapatas de vehículos con oruga. Ofrecen un mayor beneficio económico, ya que no se tiene que cambiar toda la zapata.NORMA TÉCNICA:Composición Química: SAE 403-e (Grado

1070).

BARRAS 1211Se producen en longitudes de 22” y 3 m con una tolerancia de +5.0/-0.0 mm. Se suministran en paquetes de 16 piezas.BARRAS 545Se producen en longitudes de 3 m con una tolerancia de +5.0/-0.0 mm.Se suministran en paquetones formados por 11 paquetes de 8 piezas cada

uno.DENOMINACIÓN1211545

1.1.3. PRODUCTOS PLANOS

PLANCHAS Y BOMBAS LAMINADAS EN CALIENTE

o PLANCHAS DELGADAS LACPlanchas de acero laminadas en caliente con bordes de laminación, de espesores menores que 4.75 mm.NORMAS TÉCNICAS:Comercial: ASTM A1011 TBEstructural: ASTM A36PROPIEDADES MECÁNICAS:Comercial:Límite de Fluencia mínimo = 2,110 - 3,510

kg/cm2 (*)Alargamiento en 50 mm = 25.0 % mínimo (*)Doblado = a 180ºEstructuralLímite de Fluencia mínimo = 2,550 kg/cm2 (*)Resistencia a la Tracción = 4,080 - 5,610 kg/cm2Alargamiento en 50 mm = 20.0 % mínimoDoblado = a 180º (opcional).Diámetro Pin = 3e. Sentido Laminación

(*) Referencial(1) Previa consulta y a pedido, también se suministra en otras

longitudes.USOS:

Page 35: MONOGRAFIA.docx

Construcción de silos, embarcaciones pesqueras, vagones, estructuras y usos en general.

o PLANCHAS GRUESAS LACPlanchas de acero laminadas en caliente con bordes de laminación de espesores mayores que 4.75 mm.NORMAS TÉCNICAS:Comercial: ASTM A1011 Tipo BEstructural: ASTM A36USOS:Construcción de silos, plataformas, embarcaciones, equipamiento pesado, carrocerías, etc.(1)Previa consulta y a pedido, también se suministra en otras longitudes.

o PLANCHAS ESTRIADAS LACNORMA TÉCNICA:ASTM A786 1 A786M

Page 36: MONOGRAFIA.docx

Adicionalmente, estos productos cumplen con las exigencias de la norma estructural respectiva, como A 1011 / A 1011 M Tipo B.

PRESENTACIÓN:Las planchas vienen sueltas en función del espesor o en paquetes de 2.0

TM mínimo.A solicitud del cliente se emiten certificados de calidad.USOS:En la construcción de plataformas, pisos, escaleras, equipamiento de transporte y circulación, y estructuras en general.PROPIEDADES MECÁNICAS:Límite de Fluencia mínimo= 2,110 - 3,510 kg/cm2

(*)Alargamiento = 25 % mín. (*)Doblado al frío = Sin fisura

(*) Valores referenciales.

o BOBINAS LACNORMA TÉCNICA:Comercial: ASTM A1011 Tipo BEstructural: ASTM A36

USOS:Se usa en la fabricación de tubos y perfiles plegados. Asimismo, luego de su corte en planchas, se emplea en la construcción de silos, carrocerías y construcción en general.PRESENTACIÓN:Se presenta en calidad comercial y en calidad estructural.Las bobinas se entregan con peso mínimo de 5 TM aproximadamente.Embalaje: Las bobinas deben ser ensunchadas longitudinalmente y

transversalmente.

Page 37: MONOGRAFIA.docx

PLANCHAS Y BOBINAS LAMINADAS EN FRIO

o PLANCHAS Y BOBINAS LAFNORMA TÉCNICA:ASTM A 1008/A 1008 Tipo B

PRESENTACIÓN:ACABADO: las planchas y bobinas laminadas en frío son aceitadas, con bordes de laminación.EMPAQUETADO PLANCHAS: se entregan en paquetes de 2 TM.BOBINAS: se entregan con peso mínimo de 5 TM aproximadamente.USOS:En partes expuestas donde se requiere un buen acabado superficial, como por ejemplo: muebles, tubos, paneles, carrocerías, artefactos electrodomésticos, etc.PROPIEDADES MECÁNICAS:Límite de Fluencia mínimo = 1,410 - 2,810 kg/cm2Alargamiento en 50 mm = 30.0 % mínimo (referencial)

(1) Previa consulta y a pedido se suministra en otras longitudes.

Page 38: MONOGRAFIA.docx

PLANCHAS Y BOBINAS ZINCADASNORMA TÉCNICA:JISG 3302 o equivalenteASTM A653 / A 653M

PRESENTACIÓN:Las planchas vienen en paquetes de 2 TM aproximadamente.Las bobinas vienen con peso mínimo de 4 TM.USOS:En la fabricación de paneles, coberturas, carrocerías, instalaciones para la avicultura, ductos, silos, etc.PROPIEDADES MECÁNICAS:Calidad Comercial:

Page 39: MONOGRAFIA.docx

Límite de Fluencia mínimo= 2,110 - 3,860 kg/cm2Alargamiento en 50 mm = 20.0 % mínimo (referencial)Revestimiento de Zinc:G40 = Mínimo 120 g/m2 (total en ambas caras)G60 = Mínimo 180 g/m2 (total en ambas caras)Doblado a 180° = Diámetro de Pin = 4e

(1) Previa consulta, también se suministra a pedido en otras longitudes.

Eventualmente se pueden ofrecer en anchos de 1,220 mm.

PLANCHAS ZINCADAS ONDULADASNORMA TÉCNICA:ASTM A653/A653M Tipo B o JIS G3302 SGCH Modificada, sin restricción del contenido de P y S.

PRESENTACIÓN:Se suministra en unidades (paquete mínimo de 10 piezas).USOS:En el techado de casas, almacenes, plantas industriales, etc.PROPIEDADES MECÁNICAS:Calidad Comercial:

Page 40: MONOGRAFIA.docx

Límite de Fluencia = 2,110 - 3,860 kg/cm2Alargamiento = 20.0 % mínimoRevestimiento de Zinc = Mínimo 120 g/m2 (total en ambas caras).Producto importado

(1) El espesor es del metal base.

PLANCHAS ESPECIALES

DESPLEGADAS LAF Y LAC

Permiten efectuar operaciones de corte y doblado sin ninguna dificultad. Además, son antideslizantes, poseen auto drenaje y pueden ser soldadas directamente a otros materiales. Se comercializan en acabado negro y galvanizado.

FABRICACIÓN:Las planchas especiales de metal desplegado (expanded metal), son mallas de acero elaboradas a partir de una sola pieza de plancha, con aberturas uniformes en forma romboidal o hexagonal, fabricadas en acero negro (SAE 1010 - bajo carbono) a través de un proceso de corte y extensión.DIMENSIÓN:Las medidas de las planchas son: 1,220 x 2,440 mm.USOS:Son ideales para tabiques, revestimientos, filtros, mallas, cielos rasos, escalones, barandas, divisiones, protecciones. Se destacan por soportar

Page 41: MONOGRAFIA.docx

grandes cargas, ya sean concentradas o uniformemente repartidas, con mínima deflexión.

Al solicitar las planchas, debe tenerse en cuenta que el ancho siempre es paralelo a la diagonal mayor (DM) y el largo es paralelo a la diagonal menor (Dm), sin importar sus dimensiones.

PERFORADAS Y EMBUTIDAS LAF

Con un fino acabado y variados diseños, permiten una creatividad sin límites al plasmar sus ideas de decoración y acabados, tanto en interiores como exteriores.Se comercializan en acabado negro y galvanizado.

Page 42: MONOGRAFIA.docx

FABRICACIÓN:Las planchas especiales perforadas y embutidas, son productos que han pasado por un proceso de perforación y/o troquelado o estampado de diseño.Dentro de los principales diseños tenemos planchas perforadas redondas, cuadradas, embutidas y decorativas.DIMENSIÓN:Las medidas de las planchas son: 1,200 x 2,400 mm y un espesor de 0.9

mm.USOS:Son utilizadas en la construcción de tabiques, revestimiento de ascensores y en la fabricación de muebles diversos, como sillas, bancos, mesas, etc. También son ideales para construir cercos, puertas, barandas, escaleras, paredes y techos acústicos.

PERFORADAS REDONDAS Y OBLONGAS LAC

Este tipo de plancha puede ser aplicada en el sector industrial, minero y agroindustrial. Se comercializan en acabado negro y galvanizado

FABRICACIÓN:Las planchas han pasado por un proceso de perforación y/o troquelado. Existen dos tipos de perforación: redonda y oblonga.DIMENSIÓN:Las medidas de las planchas son: 1,200 x 2,400 mm y se manejan espesores desde2.0 mm a 6.0 mm.USOS:

Page 43: MONOGRAFIA.docx

En filtros de aire y aceite, rejillas protectoras, guardas protectoras, paneles de conducción eléctrica, cestas de inmersión, sistemas acústicos, estanterías, cestas de secado, plataformas, barandas, pisos, pasarelas, conveyors, extractores de polvo, cribas vibradoras, secadores de granos, prensas, pulverizadores, entre otros.

1.1.4. TUBOS

TUBO LAC A500

NORMAS TÉCNICAS DE FABRICACIÓN:Las dimensiones, pesos y espesores se fabrican según la Norma ASTM

A500.

DESCRIPCIÓN:Tubo para estructura fabricado con acero al carbono laminado en caliente (LAC), utilizando el sistema de soldadura por resistencia eléctrica por inducción de alta frecuencia longitudinal(ERW). Las secciones de fabricación pueden ser redondas y cuadradas.PRESENTACIÓN:LongitudTubos Redondos: 6.40 m.Tubos Cuadrados y Rectangulares: 6 m.Otras longitudes ha pedido.Acabado de extremos: Refrentado (plano), limpio de rebordes.Recubrimiento: NegroGalvanizado (solo tubo redondo).USOS:Estructuras livianas diversas, tijerales, postes, etc.PROPIEDADES MECÁNICAS:Redondo:Resistencia a la Tracción = 310 Min. MpaLímite de Fluencia = 228 Min. MpaCuadrado y Rectangular:Resistencia a la Tracción = 310 Min. Mpa

Page 44: MONOGRAFIA.docx

Límite de Fluencia = 269 Min. Mpa

TUBO ASTM A53

Tubos para alta presión (SCH 40) fabricados con acero al carbono de calidad estructural, utilizando el sistema de soldadura por resistencia eléctrica por inducción de alta frecuencia longitudinal (ERW).

NORMA TÉCNICA DE FABRICACIÓN:Según Norma ASTM A53Comprende dos tipos (grados)Grado A: Schedule 10

Schedule 20Schedule 30Schedule 40

Grado B (TratamientoTérmico): Schedule 40USOS:Conducción para alta presión de agua, gas, vapor, petróleo, aire presurizado y fluidos no corrosivos.PRESENTACIÓN:Longitud: 6.40 m (21’).

Otras longitudes ha pedido.Acabado de extremos: Refrentado (plano), limpio de rebordes.

Biselado.Roscado (según Norma ANSIB1.20.1).Ranura tipo Victaulic.

Recubrimiento: Negro.Galvanizado (Según ASTM A53).Pintado.Aceitado.

Page 45: MONOGRAFIA.docx

Desengrasado.Bajo Pedido.

Acabado Interno: Escariado.PROPIEDADES MECÁNICAS:Grado A:Resistencia a la Tracción = 330 Min. MpaLímite de Fluencia = 205 Min. MpaGrado B:Resistencia a la Tracción = 415 Min. MpaLímite de Fluencia = 240 Min. MpaTOLERANCIAS DIMENSIONALES:Espesor mínimo : -12.5 % del valor nominalPeso : + / - 10 % del valor nominalDiámetro : + / - 1 % del valor nominal

TUBO LAF A513NORMAS TÉCNICAS:Las dimensiones y espesores se fabrican según la Norma ASTMA513 Tipo 2.

DESCRIPCIÓN:Tubo electro soldado fabricado con acero al carbono laminado en frío (LAF), utilizando el sistema de soldadura por resistencia eléctrica por inducción de alta frecuencia longitudinal (ERW).Las secciones de fabricación pueden ser redondas, cuadradas y

rectangulares.

PRESENTACIÓN:Longitud: 6 metros. Otras longitudes a pedido.Acabado de extremos: Refrentado (plano), limpio de rebordes.Recubrimiento: Aceitado.

Page 46: MONOGRAFIA.docx

USOS:Tubos para estructuras ligeras, muebles, cerrajería en general y usos

ornamentales.TOLERANCIAS DIMENSIONALES:Longitud: + 20 mm, - 5 mmEspesor: Según Norma ASTM A513.RectitudRedondo: Variación máxima 0.76 mm / mCuadrado y Rectangular: Variación máxima 1.7 mm / m

TUBO ISO65NORMAS TÉCNICAS:Diámetros y espesores según Norma ISO 65.

DESCRIPCIÓN:Tubos fabricados con acero al carbono, utilizando el sistema de soldadura por resistencia eléctrica por inducción de alta frecuencia longitudinal (ERW).PRESENTACIÓN:Longitud : 6.40 metros

Otras longitudes ha pedido.Acabado de extremos: Refrentado (plano), limpio de rebordes.

Roscado (según norma ANSI B1.20.1)Recubrimiento : Negro

Galvanizado (según norma ISO 1461)Aceitado *Desengrasado *

USOS:Conducción de agua, gas, vapor, petróleo, aire presurizado y fluidos no

corrosivos.

Page 47: MONOGRAFIA.docx

TOLERANCIAS DIMENSIONALES:Espesor mínimo:Serie S, Serie M y Serie H : -12.5 % del espesor nominal.Serie L: -8 % del espesor nominal.PROPIEDADES MECÁNICAS:Resistencia a la Tracción = 320 - 520 Min. N/mm2Elongación mínima = 15%PRUEBA HIDROSTÁTICA:A 700 PSI

* Fabricación bajo pedido

1.2. PRODUCTOS DE SIDER PERU

TUBO LAC ISO 65

Page 48: MONOGRAFIA.docx

Son tubos electrosoldados fabricados con acero laminado en caliente (LAC), sometidos a pruebas hidrostáticas que los hacen ideales para conducción de fluidos como agua, aire a presión, oxígeno, vapor, etc. Además, pueden usarse estos tubos en aplicaciones diferentes a la de conducción.

Estas tuberías de acero al carbono, son adecuadas para el roscado según norma ISO 7/1 o rosca americana ANSI B1.20.1.

Se suministran tubos negros (sin galvanizar) y tubos galvanizados.

Normas TécnicasSe fabrican tubos de conducción con diámetro exterior y espesores de acuerdo a la norma ISO 65-81 "Carbonsteeltubessuitableforscrewing in accordancewith ISO 7-1 ", salvo se especifique lo contrario.El recubrimiento de zinc en tubos galvanizados cumple con ASTM A53-01El acero utilizado en la fabricación de los tubos es acero SAE 1009

Diámetros y espesores producidos:

I : Serie Liviana I (estandar)II: Serie Liviana IIM : Serie MedianaEl diámetro exterior del tubo de 2 1/2" corresponde a ASTM A 53. Bajo pedido se puede fabricar tubos con diámetro ISO 65 (2 ½ ” = 76.1 mm Diámetro exterior)

Nota: Para tubos de la serie Liviana II, se considera una toleranciaen el diámetro igual a +/- 1% del diámetro exterior.Tolerancia en el espesor: -12,5%. Los tubos serie liviana II tienen una tolerancia de - 8%.Tolerancia en la longitud: + 4 cmTolerancia en rectitud : 0,76 mm/m (flecha)

Longitud: 6,4 m. Previa consulta se puede suministrar en otras longitudes.Prueba hidrostática: Los tubos pasan una prueba hidrostática con una presión de 50 bar (50 kg/cm2 ).

Roscado: Los tubos pueden suministrarse roscados de acuerdo a la rosca americana ANSI B1.20.1 y rosca tipo ISO 7/1.Acabado Superficial: Los tubos pueden suministrarse como tubo negro (sin galvanizar y aceitado) o galvanizado con un recubrimiento de 490 gr/m2 como mínimo. Se puede suministrar tubos sin rosca y biselados en el corte.Los tubos galvanizados son rotulados con las dimensiones y la marca SIDERPERU.

Page 49: MONOGRAFIA.docx

TUBO LACSon tubos electrosoldados de sección redonda fabricados de acuerdo a los diámetros exteriores de Ia norma ISO 65-81, producidos con acero laminado en caliente en diversos espesores y diámetros.

Son adecuados para aplicaciones diversas en estructuras y propósitos mecánicos de bajos requerimientos. Entre sus aplicaciones tenemos: andamios, barandas, escaleras de caracol, columpios, motocars, tijerales, tubos de escape, portones, barras de protección, aparatos de gimnasios, techos, etc.

El acero utilizado en la fabricación de los tubos es acero SAE 1009

Características Dimensionales y de Forma Diámetros y espesores producidos:

Nota.- El diámetro exterior del tubo de 2 1/2" corresponde a ASTM A 53. Bajo pedido se puede fabricar tubos con diámetro ISO 65 (2 ½ ” = 76.1 mm Diámetro exterior)

Tolerancia en el diámetro exterior:Tubos con diámetro menor o igual a 1 ½": +0,40 mm -0,79 mmTubos con diámetro mayor a 1 ½" : ± 1% del diámetro nominalTolerancia en el espesor: -12,5%.Tolerancia en la longitud: + 4 cm

Page 50: MONOGRAFIA.docx

Tolerancia en rectitud: 0,76 mm/m (flecha)

Longitud: 6,4 m. Previa consulta se puede suministrar en otras longitudes.

Roscado: Los tubos pueden suministrarse roscados de acuerdo a la rosca americana ANSI B1.20.1 y rosca tipo ISO 7/1.

Acabado Superficial: Los tubos pueden suministrarse como tubo negro (sin galvanizar y aceitado) o galvanizado con un recubrimiento de 490 gr/m2 como mínimo. Por efecto del corte con cuchilla algunas medidas presentan un acabado conocido como corte tipo “manzana”.Los tubos galvanizados son rotulados con las dimensiones y la marca SIDERPERU.

TUBO A36Tubos de sección circular electro-soldados fabricados de acuerdo a los diámetros exteriores de Ia norma ISO 65-81.

Los tubos A36 son producidos a partir de bobinas de acero estructural ASTM A1011-02 Grado 36.

Son adecuados para usos diversos en estructuras y propósitos mecánicos, donde se necesite un tubo con propiedades mecánicas superiores. Entre sus aplicaciones tenemos: estructuras diversas, tijerales, postes de alumbrado, portones, barras de protección, aparatos de gimnasios, etc.

Propiedades MecánicasEl acero base cumple con las siguientes propiedadesLímite de Fluencia (mínimo): 250 MPa (25,4 kgf/mm2)Resistencia a la Tracción: 400 - 550 MPa (40,8 - 56,1 kgf/mm2) Alargamiento (mínimo): 21% en 50 mm

Características Dimensionales y de Forma Diámetros y espesores producidos:Se puede suministrar también tubos con diámetros exteriores según ASTM A513 tipo I

Page 51: MONOGRAFIA.docx

Nota.- El diámetro exterior del tubo de 2 1/2" corresponde a ASTM A 53. Bajo pedido se puede fabricar tubos con diámetro ISO 65 (2 ½ ” = 76.1 mm Diámetro exterior)

Tolerancia en el diámetro exterior:Tubos con diámetro menor o igual a 1 ½": +0,40 mm -0,79 mmTubos con diámetro mayor a 1 ½" : ± 1% del diámetro nominalTolerancia en el espesor: -12,5%.Tolerancia en la longitud: + 4 cmTolerancia en rectitud : 0,76 mm/m (flecha)

Longitud: 6,4 m. Previa consulta se puede suministrar en otras longitudes.

Acabado Superficial: Los tubos pueden suministrarse como tubo negro (sin galvanizar y aceitado) o galvanizado con un recubrimiento de 490 gr/m2 como mínimo. Por efecto del corte con cuchilla algunas medidas presentan un acabado conocido como corte tipo “manzana”.

TUBO LAC MECÁNICOSon tubos electrosoldados fabricados con acero al carbono laminado en caliente (LAC), tienen sección redonda, cuadrada o rectangular.

Son adecuados para aplicaciones como: barandas, andamios, escaleras de caracol, motocars, tijerales, postes, tubos de escape, portones, barras de protección, aparatos de gimnasios, techos, etc.

Normas TécnicasLos tubos redondos, cuadrados y rectangulares, se fabrican conforme las dimensiones de la norma ASTM A 513-00El acero utilizado en la fabricación de los tubos es acero SAE 1009

TUBOS REDONDOS LAC MECÁNICO

Características Dimensionales y de FormaDiámetros y espesores producidos:

Page 52: MONOGRAFIA.docx

*Previa consulta se puede suministrar otros espesores

Tolerancia en el diámetro exterior:- Tubos con diámetro exterior <= 2" : ± 0,010" (0,25 mm)- Tubos con diámetro exterior > 2" : ± 0,016" (0,41 mm)

Tolerancia en el espesor de pared : De acuerdo a ASTM A513. Considerando el espesor nominal o el espesor inmediatamente mayor al espesor nominal.

Tolerancia en la longitud: + 3 cm

Tolerancia en rectitud : 0,76 mm/m (flecha)Longitud: 6,0 m. Previa consulta se puede suministrar en otras longitudes.

TUBOS CUADRADOS Y RECTANGULARES

Características Dimensionales y de Forma Diámetros y espesores producidos:

*Previa consulta se puede suministrar otros espesores

Page 53: MONOGRAFIA.docx

*Previa consulta se puede suministrar otros espesores

Tolerancia en el diámetro exterior:

Tolerancia en el espesor de la pared: De acuerdo a ASTM A513.Considerando el espesor nominal o el espesor inmediatamente mayor al espesor nominal.Tolerancia en rectitud y torsión de acuerdo a ASTM A513

Longitud: 6,0 m. Previa consulta se puede suministrar en otras longitudes.

Identificación y EmbalajeLos tubos son aceitados para protegerlos de la corrosión.

TUBO LAF MECÁNICOSon tubos electrosoldados conformados en frío fabricados con acero al carbono laminado en frío (LAF), tienen sección redonda, cuadrada o rectangular.

Page 54: MONOGRAFIA.docx

Son adecuados para aplicaciones donde se requiera un buen acabado superficial como: muebles de hogar, camas, módulos de TV o computadoras, bicicletas, jaladores, carrocerías de buses, tejas, andadores, barandas, tubos de escape, aparatos de gimnasios, carpintería metálica en general.

Normas TécnicasLos tubos redondos, cuadrados y rectangulares, se fabrican conforme las dimensiones de la norma ASTM A 513-00El acero utilizado en la fabricación de los tubos es acero SAE 1009

Tubos Redondos LAF Mecánico

Características Dimensionales y de FormaDiámetros y espesores producidos:

Tolerancia en el diámetro exterior:- Tubos con diámetro exterior <= 2" : ± 0,010" (0,25 mm)- Tubos con diámetro exterior > 2" : ± 0,016" (0,41 mm)

Tolerancia en el espesor de pared : De acuerdo a ASTM A513. Considerando el espesor nominal o el espesor inmediatamente mayor al espesor nominal.

Tolerancia en la longitud: + 3 cm

Tolerancia en rectitud : 0,76 mm/m (flecha)

Longitud: 6,0 m. Previa consulta se puede suministrar en otras longitudes.

TUBOS CUADRADOS Y RECTANGULARES

Page 55: MONOGRAFIA.docx

Características Dimensionales y de Forma Diámetros y espesores producidos:

*Previa consulta se puede suministrar otros espesores

Page 56: MONOGRAFIA.docx

*Previa consulta se puede suministrar otros espesores

Tolerancia en el diámetro exterior:

Tolerancia en el espesor de la pared: De acuerdo a ASTM A513.Considerando el espesor nominal o el espesor inmediatamente mayor al espesor nominal.Tolerancia en rectitud y torsión de acuerdo a ASTM A513

Longitud: 6,0 m. Previa consulta se puede suministrar en otras longitudes.

TUBO SOPORTE DE ROCA(TSR)Consiste en un tubo de acero estructural ranurado en toda su longitud, con una placa de soporte de roca.Los TSR son usados como soporte en trabajos de minería subterránea, estabilizando las zonas debilitadas al efectuar una excavación subterránea, además en aplicaciones en ingeniería civil.Gracias al acero que lo conforma y a la apertura en todo su largo, permite comprimir toda la roca ofreciendo una gran capacidad de anclaje.Este tubo es insertado en un agujero ligeramente menor que el diámetro que el TSR, y a medida que ingresa su diámetro es comprimido y la ranura parcialmente cerrada, generando fuerzas radiales en toda la longitud del tubo, que en contacto con la roca proveen la fricción que soporta la roca.

Este producto cuenta con las siguiente ventajas:1. Fácil manipuleo y rápida instalación.

Page 57: MONOGRAFIA.docx

2. Aumenta su capacidad de anclaje con el tiempo, no se requiere ajustes periódicos.3. Se acomoda a los deslizamientos de capas de roca, anclándose de manera mas firme.4. Menor costo que otros dispositivos de sostenimiento como marcos de madera, pernos mecánicos y pernos con resina.

Normas TécnicasLos tubos redondos, cuadrados y rectangulares, se fabrican conforme las dimensiones de la norma ASTM A 513-00El acero utilizado en la fabricación de los tubos es acero SAE 1009

Tubos Redondos LAF Mecánico

Características Dimensionales y de FormaDiámetros y espesores producidos:

Diámetro de perforación típica para el uso del TSR-5 y TSR-7: 35 - 38 mm

Placa de soporteLas dimensiones de la placa soporte de roca son: 150 mm x 150 mm x 4,0 mm, con un peso aproximado de 0,676 kg.

PERFILES Y PLATINASPerfil Stanley: es usado como riel donde corre una garrucha, en portones, etc. Fabricado con acero LAF de 1,5 mm de espesor y con acero LAC de 2,0 mmLongitud: 6 metros

Pasamanos: Este perfil es usado en escaleras, dándole un atractivo acabado. Se fabrica con acero laminado en frío.Longitud: 6 metros

Page 58: MONOGRAFIA.docx

Angulos LAC: Son obtenidos por proceso de conformación a partir de acero laminado en caliente, y utilizados en carpintería metálica. Tienen una longitud de 6 metros y se proporcionan con las siguientes dimensiones:

Platinas: Obtenidos de acero SAE 1009. Se proporcionan en longitudes de 6 metros, y con las siguientes dimensiones:1/2" x 2,5 mm 1/2" x 3,0 mm 5/8" x 2,5 mm 3/4" x 2,5 mm 3/4" x 3,0 mm 1" x 2,5 mm 1" x 3,0 mm 1 1/4" x 2,5 mm 1 1/4" x 3,0 mm 1 1/2" x 2,5 mm 1 1/2" x 3,0 mm 2" x 2,5 mm 2" x 3,0 mm

BARRAS DE CONSTRUCCIÓNBarras rectas de acero cuyas corrugas o resaltes

permiten una alta adherencia con el concreto.Las barras de construcción son usadas como

refuerzo en elementos de concreto armado. Entre sus aplicaciones tenemos: columnas, vigas, losas, tanques de agua, viviendas, edificios, puentes, etc.

El acero utilizado en la fabricación de barras de construcción es producido vía Alto horno -

Convertidor LD, a partir de mineral de hierro, lo que le otorga mayor ductilidad y aptitud para el doblado

en obra.

Designación: BC-1-E 42-ASTM A 615 G60

Page 59: MONOGRAFIA.docx

Forma de suministroSe suministra en paquetes de 2 toneladas. Cada

paquete tiene una etiqueta metálica que lo identifica. Un extremo de cada paquete lleva una capucha metálica que identifica el diámetro de la barra, numero de paquete y colada, además de

evitar robos de varillas durante el transporte.

Normas TécnicasTolerancias dimensionales, propiedades mecánicas y composición química de

acuerdo a ASTM A 615-01b (Grado 60) y NTP 341.031-2001 (Grado 60) .

Composición QuímicaContenido de fósforo máximo: 0,06% (análisis en cuchara)

Propiedades Mecánicas

R: resistencia a la tracción; F: Límite de Fluencia; %A: Porcentaje de alargamiento; Lo: longitud calibrada de la probeta de ensayo; d: diámetro nominal de la barra.

Dimensiones Nominales

(1) La variación permisible no debe exceder 6% por debajo del peso nominal.

Page 60: MONOGRAFIA.docx

Previa consulta se puede suministrar otras longitudes

IdentificaciónLas barras llevan en alto relieve la siguiente identificación

Tolerancia en longitud: +10 cm.- 5 cm.

ALAMBRÓN DE CONSTRUCCIÓNEl alambrón es un producto de acero de sección circular y superficie lisa o corrugada. Obtenido de la laminación en caliente de palanquillas de acero al carbono. Es usado como amarre o estribos en elementos estructurales. (columnas, vigas, etc.) Designación: AL-1-E38

Forma de suministroEl alambrón se suministra en paquetes de 1,3 t aproximadamente, formado de rollos de 190-260 kg, los rollos tienen un diámetro interior de 820 mm aproximadamente. El alambrón corrugado se suministra también como barras rectas de 9 metros en paquetes de 1 t. Cada paquete tiene una etiqueta metálica que lo identifica.

Normas TécnicasComposición química de acuerdo a NTP 341.031-2001 (Grado 60).

Composición QuímicaContenido de fósforo máximo: 0,06% (análisis en cuchara)

Propiedades Mecánicas

Page 61: MONOGRAFIA.docx

R: resistencia a la tracción; F: Límite de Fluencia; %A: Porcentaje de alargamiento; Lo: longitud calibrada de la probeta de ensayo; d: diámetro del

alambrón.

Características Dimensionales y de Forma.

Tolerancia dimensional - Alambrón Liso

En el diámetro: +/- 0,50 mm En la ovalidad: 0,70 mm máx.

- Alambrón CorrugadoLa variación permisible en peso no debe exceder 6% por debajo del peso nominal.

BARRAS CUADRADAS

Las barras cuadradas, son productos de sección cuadrada y superficie lisa, laminadas en caliente de

palanquillas de acero estructural. Debido a sus características mecánicas y su buena soldabilidad, su uso está orientado a estructuras metálicas en general, además de herrería, rejas, puertas, etc.

Designación: BAC-1-A 36

Forma de suministroEstas barras se suministran en paquetes de 2

toneladas, enzunchados y encapuchados, con una etiqueta metálica que identifica, número de colada,

paquete y dimensiones.

Normas TécnicasComposición Química y Propiedades Mecánicas de acuerdo a ASTM A36-01

Page 62: MONOGRAFIA.docx

"Standard SpecificationforStructural Steel"Tolerancias dimensionales de acuerdo a JIS G 3191-66 “Shape, dimension, weight

and toleranceforhotrolledsteel bar and bar in coils”

Composición Química (%)

Nota.- Barras con lado mayor a 20 mm el % Mn es: 0,60 - 0,90

Propiedades MecánicasLímite de Fluencia, mínimo: 250 MPa (25,5 kgf/mm2)

Resistencia a la Tracción: 400 - 550 MPa (40,8 - 56,1 kgf/mm2) Alargamiento en 200 mm, mínimo: 20%

Características Dimensionales y de Forma.

Flecha máxima: 4 mm/m

BARRAS DE CONSTRUCCIÓN SOLDABLES

Barras corrugadas de acero, se usan en estructuras de hormigón armado para construcciones donde se requiera

empalmes por soldadura.Entre sus aplicaciones tenemos: columnas, vigas, viviendas,

edificios, puentes, etc. La composición química de este acero microaleado lo hace adecuado para propósitos donde se requiera soldabilidad y

ductilidad adicional.

Designación: BC-1-E 42-ASTM A 706 G60

Forma de Suministro: Se suministra en paquetes de 2 toneladas. Cada paquete tiene

una etiqueta metálica que lo identifica. Un extremo de cada paquete lleva una capucha metálica que identifica el diámetro

de la barra, numero de paquete y colada, además de evitar robos de varillas durante el transporte.

Page 63: MONOGRAFIA.docx

Normas TécnicasTolerancias dimensionales, propiedades mecánicas y composición química de

acuerdo a ASTM A706-01

Composición Química

La composición química en colada debe tener un carbono equivalente menor a 0,55%, calculado con la siguiente formula:

C.E. = %C + (%Mn)/6 + (%Cu)/40 + (%Ni)/20 + (%Cr)/10 - (%Mo)/50 - (%V)/10

Propiedades Mecánicas

R: resistencia a la tracción; F: Límite de Fluencia; %A: Porcentaje de alargamiento; Lo: longitud calibrada de la probeta de ensayo; d: diámetro nominal

de la barra.R/F > 1.25

Dimensiones Nominales

Page 64: MONOGRAFIA.docx

(1) La variación permisible no debe exceder 6% por debajo del peso nominal.

Previa consulta se puede suministrar otras longitudes

IdentificaciónLas barras llevan en alto relieve la siguiente identificación

BARRAS REDONDAS LISASLas barras redondas lisas, son productos de sección circular y superficie lisa, laminadas en caliente de palanquillas de acero

estructural. Debido a sus características mecánicas y su buena soldabilidad, su uso está orientado a estructuras metálicas en

general, además de herrería, rejas, puertas, etc.

Designación: BL-1-A36

Forma de suministroEstas barras se suministran en paquetes de 2 toneladas,

enzunchados y encapuchados, con una etiqueta metálica que identifica el número de paquete, colada y las dimensiones de

las barras.

Normas TécnicasComposición Química y Propiedades Mecánicas de acuerdo a ASTM A36-01

"Standard SpecificationforStructural Steel"Tolerancias dimensionales de acuerdo a JIS G 3191-66 "Shape, dimension, weight

and toleranceforhotrolledsteel bar and bar in coils”

Composición Química (%)

Nota.- Barras con diámetro mayor a 20 mm el % Mn es: 0,60 - 0,90

Page 65: MONOGRAFIA.docx

Propiedades MecánicasLímite de Fluencia, mínimo: 250 MPa (25,5 kgf/mm2)

Resistencia a la Tracción: 400 - 550 MPa (40,8 - 56,1 kgf/mm2) Alargamiento en 200 mm, mínimo: 20%

Características Dimensionales y de Forma.

Flecha máxima: 4 mm/m

PLANCHAS GRUESASSon productos de acero planos laminados en caliente, con espesores de 6,0 a 50,0 mm, anchos de 1220 a 2400 mm, longitudes de 2400 a 12 000 mm.

Designación: PG-1-C-SN-R ;PG-1 ASTM A36 SN-R;PG-1-ASTM A572-SN-R;PG-1 ASTM A131 SN-R;PG-1-NA-SN-R;

Normas Técnicas

Page 66: MONOGRAFIA.docx

Tolerancias dimensionales y requerimientos generales de acuerdo a ASTM A6/A6M-02

Previa consulta se puede suministrar otras calidades de acero.Nota.- SIDERPERU, esta aprobado como productor de acuerdo a los requerimientos de Lloyd´sRegister of Shipping para la fabricación de planchas de acero naval.

Composición Química

Propiedades Mecánicas

R: resistencia a la tracción; F: Límite de Fluencia; %A; Porcentaje de alargamiento; Lo: longitud calibrada de la probeta de ensayo; e: espesor.

Nota.- En planchas con anchos mayores a 600 mm , el requerimiento de alargamiento puede reducirse dos puntos porcentuales, ver ASTM A36, ASTM A572 y ASTM A131.Características Dimensionales y de FormaDimensiones Nominales (mm)

Page 67: MONOGRAFIA.docx

Nota.- Se fabrican otras dimensiones previa consulta

Tolerancia en el espesor (mm)

Tolerancia en el Ancho y Longitud (mm)Para espesores menores a 50 mm: + 13 -0Para espesor igual a 50 mm: + 16 -0Variaciones permisibles en planicidad y camber, de acuerdo a ASTM A 6-02

Forma de suministroCada plancha lleva su identificación respectiva con pintura o crayon, donde se indica espesor, calidad y número de colada. Las planchas navales certificadas por Lloyd´sRegister of Shipping son marcadas además con el sello de Lloyd´sRegister.

PLANCHAS ESTRIADAS PARA PISOPlanchas de acero comercial laminadas en caliente, con superficie estriada tipo lágrima en uno de sus lados. Su superficie antideslizante hace esta plancha ideal para pisos de escaleras, vehículos, etc.Tienen un espesor de 2,5 a 6,0 mm y anchos de 920 y 1 220 mm.

Designación:PDC-CSL

Características Dimensionales y de FormaDimensiones Nominales (mm)

Page 68: MONOGRAFIA.docx

Longitudes: 2400 mm.Nota.- Previa consulta se suministran otras dimensiones.

Tolerancia en el espesor (mm)

Tolerancia en el ancho (mm)Para ancho 920 mm: + 10 -0Para ancho 1220 mm: + 15 -0

Tolerancia en la longitud (mm): +25 -0

Tolerancia en Planicidad (mm): +30 máx

Forma de suministroEn cada paquete de planchas se coloca una tarjeta adhesiva con la identificación respectiva. Las planchas se suministran en paquetes de 2 t aproximadamente.

BOBINAS Y PLANCHAS ZINCADAS LISASProductos fabricados a partir de bobinas de acero laminadas en frío revestidas por inmersión en caliente en un baño de zinc (galvanizadas). Gracias al recubrimiento el acero base mantiene su resistencia y soporta la acción corrosiva del medio ambiente. Son utilizados en silos, paneles, bebederos, coberturas, ductos de aire acondicionado, etc.

Designación:BOZ-1-C; PZL-1-C

Normas TécnicasLa masa del recubrimiento de zinc, tipo de acero, tolerancias dimensionales de acuerdo a la norma JIS G 3302-87 SGCC; "Hot-dip Zinc-coated Steel Sheets and Coils". La composición química del acero utilizado cumple con SAE 1009.

Page 69: MONOGRAFIA.docx

Características Dimensionales y de FormaDimensiones Nominales (mm)

Nota.- El espesor de las planchas y bobinas zincadas se expresa en milímetros del metal base antes del recubrimiento. Se puede producir otras dimensiones previa consulta.Diámetro y Peso de BobinaDiámetro Interno: 510 mm Diámetro externo máximo: 1 500 mm Peso: 3 000-8 000 kg.Para espesores mayores a 0,60 mm el diámetro interno de la bobina es 710 mm.Tolerancia en el espesor (mm)

Tolerancia en el ancho (mm): +7 -0Tolerancia en la longitud(mm): +15 -0Variaciones permisibles en planicidad, camber de acuerdo a JIS G 3302.Revestimiento de ZincLa masa del recubrimiento de las planchas o bobinas es la cantidad de recubrimiento en ambas caras de la plancha o bobina expresada en g/m2

Se pueden suministrar otros recubrimientos, previa consulta.

Forma de suministroEste material se suministra en bobinas de peso variable o en paquetes de 2 t ó 3 t aproximadamente.

Page 70: MONOGRAFIA.docx

En cada paquete de planchas o bobina se coloca una tarjeta adhesiva con la identificación respectiva.

BOBINAS Y PLANCHAS DELGADAS LAMINADAS EN CALIENTE

Productos planos de acero, laminados en caliente (LAC), con espesores de 1,8 a 9,5 mm y anchos de 920 y 1220 mm. Las bobinas son resultantes del enrollamiento de las bandas al terminar el proceso de laminación, y las planchas son productos del corte de las bobinas en la línea de corte.

Designación:BOC-1-C-SD-R; BOC-1-ASTM A36-SD-R;PDC-1-ASTM A36-SN-SD-R; PDC-1-C-SN-SD-R; PDC-1-ASTM A131-SN-

Normas Técnicas

Nota.- Previa consulta se puede suministrar otras calidades de acero.

Composición Química

Propiedades Mecánicas

Page 71: MONOGRAFIA.docx

R: resistencia a la tracción; F: Límite de Fluencia; %A; Porcentaje de alargamiento; Lo: longitud calibrada de la probeta de ensayo; e: espesor.(*) Longitudinal al sentido de laminación

Nota.- En planchas con anchos mayores a 600 mm , el requerimiento de alargamiento puede reducirse dos puntos porcentuales, ver ASTM A36, ASTM A572 y ASTM A131.

Características Dimensionales y de FormaDimensiones Nominales (mm)

Nota 1.- Espesores menores a 2,0 mm y mayores a 6 mm solo en calidad comercialNota 2.- Las bobinas se suministran en espesores hasta 6 mm.

Longitudes (L): 2400 mm, 3000 mm, 6000 mm.Nota.- Se puede suministrar otras dimensiones previo pedido.Diámetro y Peso de BobinaDiámetro Interno: 610 mm Diámetro externo máximo: 1 200 mm en ancho 1 220 Peso: 3 000 - 8 000 kg.1 400 mm en ancho 920

Tolerancia en el espesor (mm)

Espesores mayores o iguales a 5 mm de acuerdo a ASTM A6-02Tolerancia en el ancho (mm) Tolerancia en la longitud (mm)Para ancho 920 mm: + 5 -0 Para longitudes de 2 400 mm y 3 000 mm: + 20 - 0Para ancho 1220 mm: + 6 -0 Para longitudes de 6 000 mm: + 40 – 0Variaciones permisibles en planicidad y camber, de acuerdo a ASTM A 568-02

Page 72: MONOGRAFIA.docx

Forma de suministroEste material se suministra en bobinas de peso variable o en paquetes de 2 t aproximadamente.En cada paquete de planchas se coloca una tarjeta adhesiva con la identificación respectiva.Se entregan estos productos sin normalizar (SN) , sin decapar (SD) y con bordes recortados ( R ). ; previa consulta se pueden suministrar decapados y aceitados ( D ).La primera plancha del paquete de acero naval certificado por Lloyd´s es identificada además con el sello de Lloyd´sRegister of Shipping.

BOBINAS Y PLANCHAS LAMINADAS EN FRÍOProductos planos de acero laminados en frío (LAF), con espesores de 0,30 a 2,0 mm y anchos de 905 y 1200 mm.Este material es usado en muebles metálicos, cocinas, refrigeradoras, tubos, partes externas de vehículos y en general donde se requiera un buen acabado superficial. Estos productos se proporcionan con acabado superficial semi-mate (AS), aceitado (A), con bordes recortados ( R ).

Designación:BOF-1-C-AS-A-R, PDF-1-C-AS-A-R

Normas TécnicasLas planchas y bobinas LAF cumplen con las tolerancias dimensionales tipo A de JIS G 3141 "ColdRolledCarbon Steel Sheets and Strip". El tipo de acero es comercial, con composición química de acuerdo a SAE 1009.Propiedades MecánicasDureza: 60 HRB máx. (HRB: Hardness Rockwell B). Doblado a 180º buenoCaracterísticas Dimensionales y de FormaDimensiones Nominales (mm)

Page 73: MONOGRAFIA.docx

Diámetro y Peso de BobinaDiámetro Interno: 510 mm Diámetro externo máximo: 1 200 mm Peso: 3 000-8 000 kg.

Tolerancia en el espesor (mm)

(*) Para ancho = 905 las tolerancias son:(1) +/- 0,06(2) +/- 0,07(3) +/- 0,09(4) +/- 0,13

Tolerancia en el ancho (mm): +7 -0

Tolerancia en la longitud en planchas(mm): +15 -0Variaciones en planicidad y camber, de acuerdo a tolerancias de JIS G 3141

Forma de suministroEste material se suministra en bobinas de peso variable o en paquetes de 2 t aproximadamente.En cada paquete de planchas o bobina se coloca una tarjeta adhesiva con la identificación respectiva.Las planchas y bobinas se entregan debidamente aceitadas para prevenir la corrosión, en acabado semi-mate y con bordes recortados.

PLANCHAS ZINCADAS ONDULADASLas planchas zincadas onduladas son resultados del corte de bobinas zincadas, y luego conformadas en forma continua plancha por plancha a través de una serie de rodillos. Su uso está orientado a techado de viviendas, graneros, depósitos en general.Designación:PZO-1-C

Page 74: MONOGRAFIA.docx

Normas TécnicasLa masa del recubrimiento de zinc y el tipo de acero de acuerdo a JIS 3302-87 SGCC . La composición química del acero utilizado cumple con SAE 1009.

Características Dimensionales y de FormaDimensiones Nominales (mm)

Longitudes: 1 800 mm, 2 400 mm, 3 600 mm.Nota.- Previa consulta se puede suministrar calaminas con espesores hasta 0,60 mm

Profundidad de onda (H): 16 mm Paso entre ondas (P): 76 mmTolerancia en el espesor (mm)espesores de 0,25 a 0,30 mm : +/- 0,05 mmespesores hasta 0,22 mm incl.: +/- 0,04 mmTolerancia en el ancho (mm): +25 -0Tolerancia en la longitud(mm): +15 -0Tolerancia en la profundidad del ondulado (mm): +/- 1,5Tolerancia en el paso entre onda (mm): +/- 2Nota 1.- La tolerancia en la profundidad de la onda debe ser aplicada al promedio de 3 mediciones.Nota 2.- La tolerancia en el paso entre onda debe ser aplicada al promedio de 5 mediciones.Revestimiento de ZincSimilar a las planchas zincadas lisas con recubrimiento Z 12 de norma JIS G3302/p> Se pueden suministrar otros recubrimientos, previa consulta.

Forma de suministroLas planchas se suministran en paquetes de 2 t ó 3 t aproximadamente.En cada paquete de planchas se coloca una tarjeta adhesiva con la identificación respectiva.

MALLAS ELECTROSOLDADAS

Page 75: MONOGRAFIA.docx

Las mallas electrosoldadas son fabricadas con barras lisas o corrugadas, laminadas en frío compuestas por varillas longitudinales y transversales, que se cruzan en forma rectangular estando las mismas soldadas en todas sus intersecciones. Gracias a su mayor fluencia, permite utilizar una menor cantidad de acero. A diferencia de los sistemas tradicionales, la Malla Electro soldada llega lista para ser instalada en obra.

APLICACIONES Y USOS: En el sector construcción, reemplazando a las mallas de fierro tradicionalPRESENTACION• Para Losas: Planchas de 2.40 m x 6 m.• Para Muros: Planchas de 2.40 m x 3.05 m.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

NORMA DE FABRICACION

Page 76: MONOGRAFIA.docx

Acero Trefilado Corrugado: ASTM A 496-94. Incisos: 6, 8, 9 y 10.Malla Electrosoldada Corrugada: ASTM A 497-94. Incisos: 6, 7.3 y 9.Acero Trefilado Liso: ASTM A 82-94. Incisos: 5, 6.1.2, 6.1.3, 6.2, 7 y 8.Malla Electrosoldada Lisa: ASTM A 185-94. Incisos: 6, 7.4, 9 y 10.

COLUMNASELECTROSOLDADASAhorro en el desperdicio de acero. Menor tiempo en ejecución de obra por su facilidad y rapidez de instalación. Es una columna electrosoldada que viene completamente dimensionada, por lo que esta lista para ser colocada en obra. Esta especialmente diseñada para la construcción de casas de albañilería confinada de hasta 3 pisos y para la construcción de cercos perimétricos. Configuradas para construir muros con ladrillos puestos de "soga" o de "cabeza". Fabricadas con acero de alta resistencia (fy= 5,000kg/ cm2) y cuentan con estribos soldados por fusión eléctrica. Esto permite lograr uniones más sólidas y terminaciones de alta calidad que permiten que las secciones de acero se mantengan sin variación.

VENTAJAS

• Ahorro en el desperdicio de acero.• Menor tiempo en ejecución de obra por su facilidad y rapidez de instalación.

USOS

• Construcción de casa de albañilería confinada hasta 3 pisos de altura.• Construcción de muros perimétricos hasta 2.40 m de altura.

Page 77: MONOGRAFIA.docx

NORMA DE FABRICACION

Alambrón Trefilado Corrugado: ASTM - A496-94. Incisos: 6, 8, 9 y 10.Malla Electrosoldada Corrugada: ASTM - A 497-94. Incisos: 6, 7.3 y 9

VIGASELECTROSOLDADAS Ahorro en el desperdicio de acero Menor tiempo en ejecución de obra por su facilidad y rapidez de instalación Lista para ser colocada en obra. Diseñada especialmente para el refuerzo del concreto de la viga solera y/o de la viga de amarre en casas de albañilería confinada de hasta 3 pisos. Fabricadas con acero de alta resistencia (fy= 5,000kg/cm2) y cuentan con estribos soldados porfusión eléctrica. Esto permite lograr uniones más sólidas y terminaciones de alta calidad que permiten que las secciones de acero se mantengan sin variación.

VENTAJA:

• Ahorro en el desperdicio de acero• Menor tiempo en ejecución de obra por su facilidad y rapidez de instalación

USOS:

Page 78: MONOGRAFIA.docx

Vigas soleras y/o de amarre en casas de albañería confinada de hasta 3 pisos de altura

NORMA DE FABRICACION

Alambrón Trefilado Corrugado: ASTM - A496-94. Incisos: 6, 8, 9 y 10.Malla Electrosoldada Corrugada: ASTM - A 497-94. Incisos: 6, 7.3 y 9

VIGUETASELECTROSOLDADASFabricadas con varillas de acero laminado en frío, con una fluencia de 5,000 kg/cm2 y una resistencia mínima a la ruptura de 5,600 kg/cm2.

APLICACIONES Y USOS

En la fabricación de losas aligeradas, específicamente como refuerzo de acero de la vigueta de concretoprefabricada. También se utiliza como soporte de tijerales

Page 79: MONOGRAFIA.docx

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Longitud: min. 2.80 m / max. 12.00 m.Altura: min. 0.07 m / max. 0.25 m.

NORMA DE FABRICACION

Alambre Liso: ASTM A 82-94. Incisos: 5, 6.1.2, 6.1.3, 6.2, 7 y 8.Alambre Corrugado: ASTM A 496-94. Incisos: 6, 8, 9 y 10.Dimensiones: Normas desarrolladas por PRODAC para el mercado nacional. Otras normas de acuerdo aespecificaciones del cliente.

Page 80: MONOGRAFIA.docx

2. PRECIOS DEL ACERO EN EL PERÚ

PRECIOS DE LA CIUDAD DE LIMA

DESCRIPCIÓN PRECIO UNI.

Ángulo 2.5 x 20 x 20 mm / ACEROS AREQUIPA S/. 11.29

Barras de acero 12 mm AA / ACEROS AREQUIPA

S/. 20.17

Columnas listas electrosoldadas R-3/8 0919/4 / PRO MASK BLUE

S/. 37.40

Columna lista electrosoldada R-1/2 1919/4 / PRO MASK BLUE

S/. 64.90

Malla electrosoldada techo R-80 / PRO MASK BLUE

S/. 49.90

Barras de acero 3/4" AA / ACEROS AREQUIPA S/. 51.07

Columnas listas electrosoldadas R-3/8 0924/6 / PRO MASK BLUE

S/. 39.90

Ángulo 2 x 20 x 20 m / ACEROS AREQUIPA S/. 11.84

Perfil cuadrado 9 mm / ACEROS AREQUIPA S/. 12.42

Perfil cuadrado 12 mm / ACEROS AREQUIPA S/. 22.30

Page 81: MONOGRAFIA.docx

MallaGalvanet / PRO MASK BLUE S/. 49.90

Barras de acero 6 mm / ACEROS AREQUIPA S/. 5.24

DESCRIPCIÓN PRECIO UNI.

Ángulo esquinero de acero / CONSTRUTEK S/. 4.90

Parante de acero para drywall / CONSTRUTEK S/. 8.69

Riel de acero para drywall. / CONSTRUTEK S/. 4.84

Tubolaf. redo. 1/2 x 0.8 mm x 6 m / ACEROS AREQUIPA

S/. 6.90

Ángulo 2.5 x 25 x 25 m / ACEROS AREQUIPA S/. 14.27

Ángulo esquinero de acero / CONSTRUTEK S/. 6.05

Filetes y cantoneras / MIRO M S/. 48.90

Parante de acero para drywall / CONSTRUTEK S/. 7.61

Tubos LAC Redondo 1 1/2" x 1.8 mm x 6.4 m. / Sin Marca

S/. 51.91

Angulo 2 x 30 x 30 m. / Sin Marca S/. 21.80

Angulo 2 x 25 x 25 m. / Sin Marca S/. 14.12

Page 82: MONOGRAFIA.docx

Parante de acero para drywall / CONSTRUTEK S/. 9.74

Platina 1/8 x 3/4 m / ACEROS AREQUIPA S/. 13.00

PERFILES ABIERTOS

DESCRIPCIÓN PRECIO UNI.

Ángulo esquinero de acero / CONSTRUTEK S/. 4.90

Parante de acero para drywall / CONSTRUTEK S/. 8.69

Riel de acero para drywall. / CONSTRUTEK S/. 4.84

Ángulo 2.5 x 25 x 25 m / ACEROS AREQUIPA S/. 14.27

Ángulo esquinero de acero / CONSTRUTEK S/. 6.05

Filetes y cantoneras / MIRO M S/. 48.90

Parante de acero para drywall / CONSTRUTEK S/. 7.61

Parante de acero para drywall / CONSTRUTEK S/. 9.74

Angulo 2 x 25 x 25 m. / Sin Marca S/. 14.12

Angulo 2 x 30 x 30 m. / Sin Marca S/. 21.80

Page 83: MONOGRAFIA.docx

Riel de Acero para Drywall / Sin Marca S/. 6.25

Riel de Acero para Drywall / Sin Marca S/. 7.67

PERFILES CERRADOS

LISTA DE PRECIOS DE PERFILES DE ACERO

Acontinuacion se muestra algunas listas de precios de perfiles, platinas, planchas e incluso pernos proporcionado por el Instituto de Desarrollo e Investigación “Construir” de Lima, precios actualizados a Noviembre del 2012

DESCRIPCIÓN PRECIO UNI.

Tubolaf. redo. 1/2 x 0.8 mm x 6 m / ACEROS AREQUIPA

S/. 6.90

Tubos LAC Redondo 1 1/2" x 1.8 mm x 6.4 m. / Sin Marca

S/. 51.91

Page 84: MONOGRAFIA.docx

PERFILES Y PLATINAS:

Page 85: MONOGRAFIA.docx
Page 86: MONOGRAFIA.docx

PRECIOS DE ACERO EN EL CUSCO

COTIZACIÓN DEL PRECIO DE FIERRO DE CONSTRUCCIÓN EL 25/10/2013

Iten

DESCRIPCIÓN UND. ProveedorMaestro Home

CenterDistribuidora

PoloSiderPeru Aceros

ArequipaAcero corrugado de ¼” Varill

a S/. 5.50

S/. 5.40

Acero corrugado de 3/8” Varilla

S/. 13.40

S/. 13.40

Acero corrugado de ½” Varilla

S/. 24.00

S/. 23.60

Acero corrugado de 5/8” Varilla

S/. 37.00

S/. 37.00

Acero corrugado de ¾” Varilla

S/. 54.40

S/. 53.90

Acero corrugado de 1” Varilla

S/. 97.70

S/. 95.00

PRECIOS DE PERFILES DE ACERO "MAESTRO"

PERFILES DE ACERO PRECIOS

ANGULO 2''*2''*1/8''*6M S/. 50.90

ANGULO 1 1/2''*1 1/2''*1/8''*6M S/. 30.48

ANGULO 2''*2'' *3/16''*6M S/. 51.90

ANGULO1 1/2''*1 1/2''*3/32''*6M S/. 76.60

ANGULO 1 1/2''*1 1/2''*3/32''*6M S/. 24.38

ANGULO 1 1/4''*1/8''*6M S/. 28.20

ANGULO 1 1/4''*1 1/4''*2.5MM*6M S/. 20.52

Page 87: MONOGRAFIA.docx

ANGULO 1''*1''*1/8''*6M S/. 23.90

ANGULO 1''*1''*2.6MM'*6M S/. 17.70

ANGULO KAMERO 1''*2MM*6M S/. 16.00

ANGULO KAMERO 3/4''*2.5MM*6M S/. 14.80

ANGULO 3/4''*1/8''*6M S/. 17.10

ANGULO 1/8''*2''*6M S/. 52.50

ANGULO 1/8''*1''*6M S/. 24.00

ANGULO 3''*3''*1/4''*6M S/. 125.78

TEE 1''*1/8''*6M S/. 21.72

TEE 1 1/4''*1/8''*6M S/. 35.90

TEE 3/4''*1/8''*6M S/. 17.10

BARRA CUADRADA 1/4''*6M S/. 6.80

BARRA CUADRADA 3/8''*6M S/. 13.70

BARRA CUADRADA 3/8''*6M ORNAMENTAL S/. 10.60

BARRA CUADRADA 5/8''*6M S/. 36.90

BARRA CUADRADA ORNAMENTAL 5/8"X6M S/. 30.90

BARRA CUADRADA 1/2"X6M S/. 19.79

TUBO REDONDO 1"X2MMX6M S/. 42.10

TUBO REDONDO 1 1/4''*1.8MM*6M S/. 48.10

TUBO REDONDO 1 1/4''*1MM*6M S/. 21.00

TUBO REDONDO 3/4''*1.2MM*6M S/. 14.30

TUBO CUADRADO 3/4''*1.2MM*6M S/. 19.30

Page 88: MONOGRAFIA.docx

TUBO CUADRADO 1 1/2''*1.8MM*6M S/. 45.45

TUBO CUADRADO 2''*2MM*6M S/. 73.20

TUBO RECTO 80MM*40MM*2MM*6M S/. 78.12

TUBO RECTO 1 1/2''*1/2''*1.2MM.6M S/. 25.50

TUBO RECTO 60MM*40MM*1.5MM*6M S/. 63.30

Precios de acero cotizado por partidas COELECTRIC CUSCO

TIJERAL

precio (soles)DISCO DE DESBASTE 1/4" X 7" pza 14.25

SOLDADURA CELLOCORD P 1/8" kg 8.67SOLDADURA CELLOCORD P 3/16" kg 10.33

LIJA PARA FIERRO u 1.9DISCO DE CORTE pza 14.25ANGULO 1 1/2" X 1 1/2" X 1/8" X 6 M pza 31.72ANGULO 1" X 1" X 1/8" X 6 M pza 20.07ANGULO 2" X 2" X 1/4" X 6 M pza 84.1ANGULO 2" X 2" X 1/8" X 6 M pza 44.53PLANCHA DE ACERO e=1/8" kg 3.37PLANCHA DE ACERO e=3/8" kg 3.37

Page 89: MONOGRAFIA.docx

ARRIOSTRE PARA TIJERALES

TUERCAS HEXAGONALES 5/8" pza 1.5DISOLVENTE THINER gal 11.3PINTURA ESMALTE ANTICORROSIVA gal 39.9PINTURA BASE ZINCROMATO TEKNO gal 25.45PLANCHA DE ACERO e= 3/8" kg 3.37VARILLA DE ANCLAJE GALVANIZADO 3/4" X 24

pza 1.05

ARRIOSTRE PARA VIGUETAS

TUERCAS HEXAGONALES 5/8" pza 1.5DISOLVENTE THINER gal 11.3PINTURA ESMALTE ANTICORROSIVA gal 39.9PINTURA BASE ZINCROMATO TEKNO gal 25.45PLANCHA DE ACERO e= 3/8" kg 3.37VARILLA DE ANCLAJE GALVANIZADO 3/4" X 24

pza 1.05

VIGUETA METALICA

TUERCAS HEXAGONALES 5/8" pza 1.5PERFIL TIPO 01= "C" DE H=12, DOBLE ALA=3", X 1" t=3mm

m 22.64

DISOLVENTE THINER gal 11.3PINTURA ESMALTE ANTICORROSIVA gal 39.9PINTURA BASE ZINCROMATO TEKNO gal 25.45