2
MONT AJ ES EL ÉC TRICOS (II): CONEXIONE S ENTRE COMPONENTES materiales Cómo realizar una unión con pinzas: Se pueden comprar pinzas con dientes, llamadas pinzas de cocodrilo, que tienen un conector con un tornillo en una de sus piezas y ahí se conecta un extremo del cable. Con los dientes se sujeta el elemento a conectar. Una pinza de la ropa forrada con papel de estaño o aluminio hace la misma función. Se pueden usar clips de los empleados para sujetar papeles. También se pueden utilizar pasadores de encuadernación. Cómo unir elementos arrollando cables: Se enrolla el cable alrededor de un clip, de un encuadernador, de un clavo, y se aprieta bien para que queden en contacto. Si se hace alrededor de un tornillo y se atornilla queda una unión perfecta. técnicas de trabajo Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos y dispositivos que están dispuestos de forma que permiten la circulación de electrones. En todo circuito eléctrico necesi- tamos:  generadores o elementos que suministran energía eléctrica, receptores o ele- mentos capaces de transformar la energía eléctrica recibida en otro tipo de energía (luminosa, acústica, mecánica, calorífica …) y conductores eléctricos o elementos que presentan poca dificultad al paso de los electrones y que nos permiten unir gene- radores con receptores y cerrar el circuito. Para unir entre sí los elementos que componen un circuito eléctrico hay que utilizar materiales y elementos conductores, es decir, que permitan el paso de los electrones. Si no permiten su paso, se denominan aislantes. Los materiales que mejor conducen la corriente eléctrica son los metales y, dentro de ellos, el más utilizado en los cables de conexión es el cobre. Para realizar uniones entre componentes se pueden usar varios métodos. Si queremos que la unión sea permanente pero que podamos desmontarla fácilmente, utilizaremos  pinzas, arrollaremos los cables en un clavo, en un clip, en un tornillo…, o emplea- remos conectores comerciales de diversos tipos. Nota: Hay otra forma de unión permanente entre componentes que es la soldadura blan- da, que se explica en otra ficha (Montajes eléctricos III). Si queremos una unión que se elimine a voluntad, usaremos interruptores, que se explican en otra ficha posterior (Montajes eléctricos IV). Pinza de cocodrilo Cable Papel de estaño o aluminio Clip Encuadernador

montajes_electricos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: montajes_electricos

7/25/2019 montajes_electricos

http://slidepdf.com/reader/full/montajeselectricos 1/2

MONTAJES ELÉCTRICOS (II):CONEXIONES ENTRE COMPONENTES

m a t e r i a l e s

Cómo realizar una unión con pinzas: Se pueden comprar pinzas con dientes, llamadas

pinzas de cocodrilo, que tienen un conector con un

tornillo en una de sus piezas y ahí se conecta un

extremo del cable. Con los dientes se sujeta el

elemento a conectar. Una pinza de la ropa forrada con papel de estaño o

aluminio hace la misma función.

Se pueden usar clips de los empleados para sujetar

papeles. También se pueden utilizar pasadores de

encuadernación.

Cómo unir elementos arrollando cables: Se enrolla el cable alrededor de un clip, de un

encuadernador, de un clavo, y se aprieta bien para

que queden en contacto. Si se hace alrededor de un

tornillo y se atornilla queda una unión perfecta.

t é c n i c a s d e t r a b a j o

Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos y dispositivos que están dispuestos

de forma que permiten la circulación de electrones. En todo circuito eléctrico necesi-

tamos:  generadores o elementos que suministran energía eléctrica, receptores o ele-

mentos capaces de transformar la energía eléctrica recibida en otro tipo de energía

(luminosa, acústica, mecánica, calorífica …) y conductores eléctricos o elementos

que presentan poca dificultad al paso de los electrones y que nos permiten unir gene-

radores con receptores y cerrar el circuito.

Para unir entre sí los elementos que componen un circuito eléctrico hay que utilizarmateriales y elementos conductores, es decir, que permitan el paso de los electrones.

Si no permiten su paso, se denominan aislantes. Los materiales que mejor conducenla corriente eléctrica son los metales y, dentro de ellos, el más utilizado en los cablesde conexión es el cobre.

Para realizar uniones entre componentes se pueden usar varios métodos. Si queremosque la unión sea permanente pero que podamos desmontarla fácilmente, utilizaremos pinzas, arrollaremos los cables en un clavo, en un clip, en un tornillo…, o emplea-remos conectores comerciales de diversos tipos.

Nota: Hay otra forma de unión permanente entre componentes que es la soldadura blan-

da, que se explica en otra ficha (Montajes eléctricos III).

Si queremos una unión que se elimine a voluntad, usaremos interruptores, que seexplican en otra ficha posterior (Montajes eléctricos IV).

Pinza de cocodrilo

Cable

Papel de estaño o aluminio

Clip

Encuadernador

Page 2: montajes_electricos

7/25/2019 montajes_electricos

http://slidepdf.com/reader/full/montajeselectricos 2/2

Se propone la construcción de un circuito detector de materiales conductores y de

materiales aislantes.

Necesitamos:

 – Una base de madera.

 – Una pila plana de 4,5 V.

 – Una lámpara con portalámparas (que poseados tornillos para realizar la conexión delos cables.

 – Tres trozos de cable.

 – Dos pinzas de cocodrilo o dos pinzas de laropa forradas con papel de estaño.

 – Objetos como llaves, trozos de madera, tro-zos de plástico…

Operaciones:

Sujeta el portalámparas sobre la base demadera.

Pela los extremos de los cables.

Conecta un extremo de un cable en uno delos tornillos del portalámparas y el otro aun borne de la pila.

Conecta una pinza en un extremo de cadauno de los dos cables restantes.

Conecta al borne libre de la pila uno de loscables anteriores y el extremo libre delotro al tornillo libre del portalámparas.

Coloca la bombilla en el portalámparas.

Comprueba que las conexiones están bienhechas tocando entre sí los extremosmetálicos de las pinzas y viendo que labombilla se enciende.

El montaje funciona de la siguiente forma:

Coloca un objeto cualquiera sujeto entrelas pinzas de forma que éstas no se toquenentre sí. Si la bombilla se enciende comocuando se ha hecho la prueba de lasconexiones, el material del objeto es buen

conductor ; si la bombilla se enciende

menos, el material es peor conductor queel cobre y que el metal de las pinzas; y si la

bombilla no se enciende, el material esaislante.

c ó m o h a c e r . . .

ESQUEMA ELÉCTRICO

Portalámparas

Cable

Pila

Pinzas

Cable con losextremos pelados

Portalámparas

Pila