Montaner - En Defensa Del Sentido Literal - 2010

Embed Size (px)

Citation preview

Editorial Academia del Hispanismo Contra los mitos y sofismas de la teora literaria posmoderna, 2010. Jess G. Maestro & Inger Enkvist (eds.)

EN DEFENSA DEL SENTIDO LITERAL:DE LA INTERPRETACIN A LA EXPLICACIN EN EL ESTUDIO DE LA LITERATURAAlberto MONTANER FRUTOS Universidad de Zaragoza1

Haba lectores formados en la criptografa de Athanasius Kircher que eran capaces de leer toda clave secreta; otros interpretaban los papeles en trminos de alegora poltica, y a los ms inteligentes y sutiles, preparados para llegar, a travs de las complejidades del intelecto, a la inocencia, se les encargaba el significado literal. Siguiera un mtodo u otro, cada intrprete acababa por dar con una verdad oculta. (Pablo De Santis, El calgrafo de Voltaire, III, IV, p. 188)

1 La presente contribucin se inscribe en el marco del Proyecto del Plan Nacional de I+D+i FFI2009-13058 FEHTYCH. Las reflexiones en ella vertidas se nutren de un largo y fructfero intercambio de ideas con Hans Ulrich Gumbrecht, Fernando Montaner, Jess D. Rodrguez Velasco, ngel Escobar, Francisco Bautista, Jos ngel Snchez Ibez y Heather Bamford. Una versin preliminar de estas pginas fue presentada en el Colegio de Espaa (Cit Internationale Universitaire de Pars) en mayo de 2010, durante una sesin del seminario de doctorado organizado por los profesores Bernard Darbord, Jean-Pierre Jardin y Georges Martin, a quienes agradezco, as como a los dems asistentes a la misma (en especial, a Julio Escalona), sus valiosas sugerencias. Por supuesto, este tributo de reconocimiento no implica ni el aval ni la aquiescencia a mis propuestas de las personas citadas.

159

EN DEFENSA DEL SENTIDO LITERAL

Una cosa es hablar de probabilidades y otra de certidumbres. La distancia entre ambas es grande. Y arriesgada, si la salva la imaginacin y no el procedimiento. [...] En cualquier caso prosigue, comprendo su avidez. Aunque no estoy seguro de que tanta teora... En fin. Hasta puede ser contraproducente. Ya sabe. Un exceso de erudicin asfixia cualquier concepto. (Arturo Prez-Reverte, El asedio, 16, p. 640)

1. LA BSQUEDA DE(L) SENTIDO Y LA HIPERTROFIA DEL SIGNIFICADO Las dos actividades caractersticas de los estudios literarios (sin contar las aproximaciones externas de tipo histrico o sociolgico) han sido la interpretacin y la crtica. As se percibe ya en la concepcin de filologa elaborada en el marco del racionalismo pre-ilustrado, que en Espaa queda consagrada por la definicin del Diccionario de Autoridades de la Real Academia Espaola (1726-1739: V, 250b): Ciencia compuesta y adornada de la Gramtica, Rhetrica, Historia, Poesa, Antigedades, Interpretacin de Autores y generalmente de la Crtica, con especulacin general de todas las dems Ciencias, y, en formulacin ms clara, la del Diccionario castellano de Esteban de Terreros (1786-1788: II, 164a): especie de ciencia, compuesta de Gramtica, Poesa, Antiguedad, Historia y jeneralmente de Crtica, interpretacin de todos los Autores: de modo que viene ser como una literatura universal. De estas aproximaciones, la crtica, como facultad de hacer juicio y examen riguroso de escritos, obras y sujetos (RAE, 17261739: II, 661b), se caracteriza por establecer la valoracin de una obra a partir de su anlisis comparativo con un patrn externo, mientras que la interpretacin, en tanto que declaracin o explicacin de alguna cosa obscura y de difcil inteligncia (RAE, 1726-1739: IV, 295a), se ocupa de averiguar, desde una consideracin en buena parte inmanente, el sentido de un texto. Como puede apreciarse, la crtica se centra en la obra, considerada como un todo orgnico (o como artefacto esttico, dicho en trminos de Mukaovsk), a partir de su anlisis inmanente, pero desde un punto de vista ajeno a la obra misma. Ocurre as porque el sustento de la crtica es una potica,

160

ALBERTO MONTANER FRUTOS

es decir, una determinada concepcin global de qu es y cmo funciona la literatura, aunque en este caso bajo la particular especie de la potica preceptiva, es decir, la que postula un determinado deber-ser de las manifestaciones literarias, las cuales son juzgadas segn su grado de aproximacin a tales principios preestablecidos (normalmente de carcter formal, aunque modernamente tambin de tipo ideolgico). En cuanto a la interpretacin, su objeto es ms bien el texto, es decir, la obra en tanto que construccin discursiva tejida a partir de una serie de enunciados, y en consecuencia realiza una consideracin ante todo inmanente, aunque para alcanzar sus fines deba procurar determinada informacin fuera del texto considerado. Su fundamento es una hermenutica, que opera con un anlisis de los enunciados, en general desentendindose de sus aspectos estrictamente formales, con el fin de mostrar cul es el sentido (o a veces, los sentidos) que se debe o se puede (segn la perspectiva adoptada) atribuir al texto. Uno de los aspectos caractersticos de cada una de estas orientaciones y que ms los diferencia es su respectiva actitud hacia el denominado principio de cooperacin hiperprotegido (hyper-protected cooperative principle). Considerado como una marca pragmtica de literariedad, dicho principio establece que, en la comunicacin literaria, frente a lo que sucede en otras situaciones comunicativas, los lectores can put out with many obscurities and apparent irrelevancies, without assuming that this makes no sense, de modo que instead of imagining that the speaker or writer is being uncooperative, as they might in other speech contexts, they struggle to interpret elements of some further communication goal (Culler, 1997: 27). La aceptacin de dicho principio se considera, adems, caracterstica del estudio de la literatura: is a basic convention that makes posible the interpretation of literature: the assumption that difficulties, apparent nonsense, digressions, and irrelevancies have a relevant function at some level (Culler, 1997: 62). En realidad, esta postura no es coextensiva con la lectura literaria (o, en trminos ms generales, esttica) y define ms bien la actitud reverencial que se reserva, por lo comn, a los autores incluidos en el canon con la marca de clsico de la literatura. Por otro lado, la aplicacin de dicho principio es propia del hermeneuta literario, mientras que

161

EN DEFENSA DEL SENTIDO LITERAL

justamente el crtico prescinde de l y no duda en enmendarle la plana al autor, sin que ello implique dejar de considerar su obra como literaria. Esta ltima actitud, si se refiere al plano formal (no al ideolgico), est hoy prcticamente restringida a la crtica de novedades, ejercida desde las revistas literarias de actualidad y los suplementos culturales de la prensa peridica (cf. Compagnon, 2004: 9), pero no siempre ha sido as. Es notorio que Moratn, en nota a su traduccin de Hamlet, le reprochaba a Shakespeare nada menos que haber situado el clebre soliloquio To be or not no be en un momento inadecuado. Tambin son bien conocidos los comentarios (al presente generalmente tenidos por impertinencias de dmine) en los que Clemencn, desde una potica igualmente neoclsica, le reprochaba a Cervantes los despistes argumentales o las faltas de concinidad gramatical o estilstica que l perciba en el Quijote. Por el contrario, los cervantistas posteriores, y tanto ms cuanto ms recientes, se han atenido estrictamente al citado principio y han dedicado notables esfuerzos a elaborar interpretaciones que justifiquen esta clase de aspectos del texto cervantino (incluidas a veces las erratas introducidas por los descuidados cajistas de la primera edicin). Esta situacin se debe a que, como seala Culler (1997: 61), the modern tradition of criticism has overwhelmingly taken the second [option, i. e. hermeneutics], making the interpretation of individual works the payoff of literary study. La cuestin, es, claro, qu tipo de acercamiento implica la hermenutica, no como mera herramienta interpretativa, sino como modelo programtico de interrogacin sobre el sentido. O dicho de otro mdo, qu busca la hermenutica en el texto? Culler lo resume as: Hermeneutics, on the other hand, starts with texts and asks what they mean, seeking to discover new and better interpretations. Hermeneutic models come from the fields of law and religion, where people seek to interpret an authoritative legal or sacred text in order to decide how to act (1997: 61; cf. Compagnon, 2004: 36-37). La comparacin con los textos sagrados no es balad, pues en el caso literario se acta por analoga con la exgesis de aqullos: people generally study litterary works not because they are interested in the functioning of literature but because they think these

162

ALBERTO MONTANER FRUTOS

works have important thinks to tell them and want to know what they are (Culler 1997: 79). El fundamento de esta actitud se halla en una determinada concepcin de la obra literaria, sobre la que volver luego con cierto detalle, que Heidegger (1937), partcipe de la misma, sintetizaba as: La obra de arte es sin duda una cosa confeccionada, pero dice algo ms que la mera cosa es, . La obra da a conocer notoriamente otra cosa, revela otra cosa; es alegora. Con la cosa confeccionada se junta todava algo ms. Juntar se dice en griego . La obra es smbolo. Alegora y smbolo producen la nocin de marco en cuya rbita visual se mueve desde hace mucho tiempo la nota caracterstica de la obra de arte (Das Kunstwerk ist wohl ein angefertigtes Ding, aber es sagt noch etwas anderes, als das bloe Ding selbst ist, . Das Werk macht mit Anderem ffentlich bekannt, es offenbart Anderes; es ist Allegorie. Mit dem angefertigten Ding wird im Kunstwerk noch etwas anderes zusammengebracht. Zusammenbringen heit griechisch . Das Werk ist Symbol. Allegorie und Symbol geben die Rahmenvorstellung her, in deren Bilckbah sich seit langem die Kennzeichnung des Kunstwerkes bewegt, ed. 1950: 9-10, trad. 1960: 13) Se dan aqu dos factores de riesgo (al margen del hoy desacreditado componente nomolgico): uno es la conviccin (inducida abusivamente por la evidencia de que una obra puede cautivar, emocionar o decirle algo a un lector cualquiera en cualquier momento histrico distinto del suyo prstino) de que las obras literarias poseen una suerte de mensaje trascendente, generalmente oculto; el otro es la equiparacin de novedad y mejora, que puede convertir la originalidad y la capacidad de sorprender en los principales criterios de valoracin de una propuesta. Cuando ambos se activan, el resultado es, a menudo, la interpretacin en clave de toda obra literaria, desarrollando una exgesis alegrica, a ser posible inesperada y hasta chocante, que pretende dotar de significado a cada detalle de la misma, aplicando hasta la extenuacin el principio de cooperacin hiperprotegido y confundiendo el postulado de que todo elemento del artefacto literario cumple una funcin (eminentemente en el plano esttico) con la idea de que posee una especfica carga semntica (pasando entonces sobre todo al plano ideolgico), lo que no puede sino abocar a

163

EN DEFENSA DEL SENTIDO LITERAL

una hipertrofia del significado. sta, adems, suele ir pareja con una consideracin ahistrica de los textos literarios, caracterstica de la alegora: This is an exegetical model that serves to update a text from which we are distanced by time or custom (in any case, by culture). We reappropriate it by lending it another meaning, a hidden, spiritual or figurative meaning, a meaning that suits today. [] Allegory is an anachronistic interpretation of the past, a reading of the old on the mode of the new, a hermeneutic act of appropriation: for the old intention [i. e. the authors one] it substitute that of the readers (Compagnon, 2004: 36), o ms bien, dira yo, de los intrpretes. Sirva otra vez de ejemplo el caso del Quijote. Cuando los fenmenos generales antedichos se dan en la interpretacin de la novela, tiende a sumrseles esa secular maldicin del cervantismo consistente en que el estudioso se contagie del talante del hroe novelesco, de modo que se le exacerba la imaginativa y empieza a ver por todas partes ejrcitos, gigantes y aventuras maravillosas en lugar de los literales y quiz prosaicos, pero al menos no virtuales rebaos, molinos y sucesos cotidianos. Ante este panorama, uno no puede dejar de lamentar infinitamente la prdida (o ms bien, el olvido) del libro sobre la comedia de la Potica de Aristteles, porque, al carecer del soporte terico y sobre todo de la auctoritas brindados por el Estagirita, el humor se ha quedado hurfano, en la tradicin occidental, de un respaldo metafsico, de modo que siempre tiene que andar mendigando el amparo de un bien superior, desde el castigat ridendo mores o el delectando pariterque monendo, para justificar su existencia. Y parece que si una obra reconocida como parte destacada del canon occidental y, por extensin, del universal, como es el Quijote, no presenta valores trascendentes y ocultos, es decir, una carga de sentido que vaya ms all de lo jocoso, resultara poco menos que incomprensible, cuando no inaceptable, que ocupase el lugar que ocupa. Qu duda cabe, no obstante, de que la novela de Cervantes trasciende su condicin de parodia y que posee una dimensin superior a la del mero chiste. Pero eso, a mi juicio, tiene que ver con la capacidad cervantina para crear personajes sugestivos (por una u otra razn) y hacerlos interactuar de un

164

ALBERTO MONTANER FRUTOS

modo convincente, mucho ms que con presuntos mensajes ms o menos cifrados, repletos de sentido moral, poltico o teolgico. Es decir, por su dimensin esttica, antes que por la tica. Desde luego, sera absurdo negar un componente terico e ideolgico (en sentido lato) a un texto en el que hay reflexiones explcitas sobre potica y esttica de la literatura, o sobre la misma condicin humana (desde el parlamento de Marcela hasta el discurso sobre las Armas y las Letras, o las conversaciones con el cannigo de Toledo y con el Caballero del Verde Gabn), pero buscarle un trasfondo alegrico a pasajes cuya funcin bsica es mostrar desde todas las perspectivas posibles la chifladura del buen hidalgo manchego resulta, de entrada, un procedimiento arriesgado y de rendimiento harto dudoso. Entre otras cosas, porque esa funcin obvia y prstina posee de suyo suficiente trascendencia, respecto de la constitucin y el sentido global de la novela, como para no necesitar (a mi ver) de elementos aadidos y cuya pertinencia en el conjunto de la obra resulta ms que dudosa. El problema, tanto en el anlisis del Quijote como en general, no es, desde luego, que se usen herramientas interpretativas en el estudio de las obras literarias, algo prcticamente inevitable (aunque sobre este punto hay voces discrepantes, como se ver luego), sino la supremaca e incluso exclusividad de la hermenutica, que, por diversas razones, ha desembocado en una exacerbada bsqueda de sentido(s) que, por su carcter omnmodo, puede caracterizarse con justeza como maximalismo hermenutico. ste no constituye un fenmeno estrictamente actual; ya Bataillon, a propsito de la rcente querelle franaise de la nouvelle critique (1967: 1), se sorprenda de le mpris apparent avec lequel certains hrauts de la nouvelle critique pouvaient parler du sens littral des tragdies franaises du XVII sicle comme de chose adquise, connue, trop connue, rebattue, et quil est urgent de dpasser dans une recherche systmatique de sens plus cachs (1967: 2). No obstante, desde finales del siglo XX esta orientacin no slo se ha generalizado, sino que ha adoptado la forma de una actitud librrima a la hora de interpretar las obras literarias, que se desentiende de las constricciones que implican tanto su sentido literal como el marco sociocultural coetneo de las mismas. El resultado es lo que Umberto Eco (1995), retomando

165

EN DEFENSA DEL SENTIDO LITERAL

un neologismo empleado por Bourdieu (1976, ed. 1990: 139), aunque con un sentido algo diferente y, sobre todo, en un contexto sensiblemente distinto, ha caracterizado como sobreinterpretacin (overinterpretation). Ahora bien, a mi juicio la cuestin no es tanto si la sobreinterpretacin resultante es admisible o no, en trminos generales, sino si es de alguna utilidad desde el concreto punto de vista del estudio de la literatura o de la cultura. Ciertamente, desde la perspectiva del lector (o ms bien, de un lector cualquiera, pues la abstraccin aqu no ha lugar), la sobreinterpretacin de la que trata Eco (1995) nicamente tiene sentido privada de sus connotaciones negativas y empleada para indicar lo que de estrictamente personal tiene su lectura de un texto (es decir, lo que l aade sobre lo que interpretan en comn el conjunto de los lectores). Pero, por otra parte, est claro que la interpretacin tiene unos lmites, si bien stos no son absolutos, sino histricamente dados: los de la cultura que sirve de marco de referencia a cada lector (que es lo que, desde una perspectiva a mi juicio errnea, Eco califica de consenso entre los lectores). Ahora bien, aqu el verdadero problema, de ndole epistemolgica, no es si a una obra se le pueden dar infinidad de lecturas, condicin inexcusable de su actualidad a travs del tiempo, ni la legitimidad nsita de las mismas, sino qu sentido tiene que los estudiosos de la literatura nos dediquemos a exponer nuestras (sobre)interpretaciones, en lugar de a explicar los fenmenos literarios. En definitiva, lo que hay que plantearse es la conveniencia de abandonar la centralidad de la bsqueda del sentido, a favor de la bsqueda de sentido, tomado no tanto en su acepcin de significado como en la de razn de ser de las obras literarias en tanto que objetos estticos y fenmenos culturales inscritos en unas determinadas coordenadas sociohistricas. Esta es, en ltimo trmino, la cuestin sobre la que me propongo reflexionar aqu.

166

ALBERTO MONTANER FRUTOS

2. BREVE GENEALOGA DEL MAXIMALISMO HERMENUTICO 2.A. SUSTENTO METAFSICO Toda tradicin exegtica se basa en la premisa de que el texto sujeto a su intervencin posee una dimensin superior de conocimiento que subyace a la faz textual y que es objetivo (y mrito, no se olvide) del exgeta el desvelar. Dicha actitud es coherente con una corriente de pensamiento idealista difundida en casi todas las culturas donde prepondere una postura religiosa o filosfica basada de un modo u otro en la primaca de un mbito espiritual o eidtico trascendente, segn el cual las apariencias () son engaosas y la esencia () o verdadero ser de las cosas () es inaccesible a los sentidos, al menos de forma inmediata. En consecuencia, segn este planteamiento, lo que las cosas realmente son est debajo (-, sub-) de las cosas mismas y constituye su sustancia ( , substantia) o fundamento ( , subjectum), mientras que lo perceptible se forma slo de lo adherido (, accidens) a la cosa. Aunque la dicotoma entre lo accidental y lo sustancial o entre lo fenomnico y lo ntico (o noumnico) no establece una analoga exacta con la separacin entre la superficie y la profundidad de un texto, el parentesco intelectual de tales planteamientos resulta suficientemente obvio, as como el modo en que condiciona toda una forma de lectura e interpretacin de los textos, aunque inicialmente fuese slo de los sacros. De este modo, al igual que los fenmenos no son de suyo epistmicos (o lo son slo de modo indiciario), la faz textual no proporciona la verdadera naturaleza del conocimiento transmitido por las obras correspondientes, arcano () que slo podr revelar el iniciado capaz de sumergirse en las claves secretas del saber cifrado. Es decir, en la lectura simblica del texto, toda vez que, segn la formulacin de Hugo de San Vctor, symbolum est collatio formarum visibilium ad invisibilium demonstrationem (Expositio in Hierarchiam Clestem, II, 1, en PL, vol. 175, col. 941). Otra actitud filosfica que ha determinado la pertinencia de este tipo de acercamiento es la extendida concepcin antropolgica que determina una radical separacin entre cuer-

167

EN DEFENSA DEL SENTIDO LITERAL

po () y alma () o mente (, ), que no slo determina la superioridad de lo psquico o notico sobre lo somtico, sino que hace del cuerpo una instancia bsicamente no (con)fiable. Si se prima esa superioridad y se concibe en trminos espirituales, el resultado es complementario del substancialismo presentado en el prrafo anterior, ya que la oposicin cuerpo / alma es anloga a la de apariencia / esencia, y en consecuencia a la de superficie / profundidad en un texto dado, lo que se manifiesta, como se ver luego, en la presentacin de dicha dicotoma en trminos de littera / spiritus. Ahora bien, si se pone el nfasis en la desconfianza respecto del cuerpo, lo que se introduce es una radical sospecha respecto de la percepcin sensible, que estara ntimamente contaminada por las limitaciones e insuficiencias de la material corporeidad de los sentidos, frente a las luces del intelecto. El resultado es tambin un escepticismo gnoseolgico respecto de lo fenomnico, pero ahora en clave empirista, esto es, desde la perspectiva del sujeto perceptor y no del objeto percibido, o lo que es lo mismo, no respecto de las cosas en s, sino de su aprehensin por la conciencia. Esto, lgicamente, implica un insalvable hiato entre la experiencia sensible y el mundo real, que resultara finalmente incognoscible. Es ms, dicho mundo podra simplemente no existir, siendo slo el efecto de lo que aparece a nuestra conciencia: ya no queda nada bajo lo fenomnico, no hay un substrato material para las percepciones. stas pasan as a constituir un mero juego de signos o, dado que (desde esta perspectiva) pensamiento y lenguaje se implican mutuamente, una construccin puramente lingstica. La forma en la que este planteamiento se vincula con la interpretacin de los textos exige cierta finta, en trminos de cohesin lgica, pero, como en el caso anterior, es bsicamente coherente en trminos de actitudes psicolgicas. En efecto, la negacin de cualquier referente extra-discursivo sita al intrprete en el mbito del escepticismo radical y con ello en la inanidad de toda prctica meta-discursiva, dado que no hay nada a lo que llegar ms all del discurso mismo. Ahora bien, la desconfianza hacia lo fenomnico implica una problematizacin de nuestras concepciones sobre lo real que exigira su crtica y la exploracin de lo que el lenguaje oculta en sus

168

ALBERTO MONTANER FRUTOS

construcciones, que en nuestra experiencia cotidiana damos por algo consabido, aceptado y natural. De modo anlogo, lo fenomnico del texto habra de ser analizado en los mismos trminos, a la bsqueda de lo que el constructo textual oculta bajo su engaoso valor facial. Esta ltima postura es hoy la prevalente, al menos de forma consciente, dado que el realismo ontolgico,el substancialismo o el idealismo eidtico que exigen las dos primeras formulaciones citadas cuentan hoy con pocos adeptos, cuando menos en las instancias acadmicas. Para admitirla, es preciso aceptar la existencia (postulada, pero no demostrada, cf. Sokal / Bricmont, 1998, trad. 2008: 65-72), de una ruptura epistemolgica entre la experiencia cotidiana y las formas ms elaboradas de indagacin intelectual, que en definitiva no hace sino traducir la misma dicotoma cuerpo / mente que lastra la filosofa occidental desde sus orgenes (como han analizado Lakoff / Johnson, 1999, y Johnson, 2007). Desde esta perspectiva, la consideracin de la percepcin como bsicamente isomorfa con lo percibido respondera slo al ingenuo realismo de mentes poco avezadas, habindose de llegar a la ms alta elaboracin intelectual de los datos presentes a la conciencia para descubrir la falacia de ese mundo real que sera slo una entelequia, pese a la informacin que nos suministra diariamente nuestro cuerpo y en virtud de la cual actuamos (con cierto xito) en todos los aspectos de la vida (menos en el de la reflexin terica). Esa imagen mental carente de consistencia () se debera a un mero efecto especular, usualmente formulado as: la existencia del original es slo un efecto producido por la acumulacin de las copias. Pese al intento de parecer profunda que le da su constitucin paradjica, este aserto constituye una mera ingeniosidad que en rigor carece de significado (literal o de otro tipo). En cambio, desde la superacin de la aludida dicotoma (caracterstica de buena parte del enfoque cognitivo), es posible aceptar la fundamental congruencia entre lo exterior y lo interior a la conciencia, entre el objeto de la percepcin y lo percibido, aunque ciertamente el mundo, tal y como lo aprehendemos y concebimos, depende de la mediacin de los sentidos. As, por ejemplo, Colors are not objective; there is in the grass or the sky no greenness or blueness independent of retinas, color

169

EN DEFENSA DEL SENTIDO LITERAL

cones, neural circuitry, and brains. Nor are colors purely subjective; they are neither a figment of our imaginations nor spontaneous creations of our brains Rather, color is a function of the world and our biology interacting (Lakoff / Johnson, 1999: 24-25). Como revela esta ltima constatacin, tal mediacin sensorial no implica una correspondencia arbitraria o inaprehensible entre los fenmenos y su percepcin, sino todo lo contrario, segn demuestra el hecho mismo de que hayamos sido capaces de detectarla y explicarla a partir de datos empricos fsicos y fisiolgicos. Este planteamiento es, adems, el nico coherente con los caracteres evolutivos del Homo sapiens, lo que fundamenta la objecin (que cabra llamar ecolgica) de Elias (1994: 193): La duda filosfica respecto a la posibilidad de conocimiento congruente con la realidad la contradice de un modo muy elemental el xito de la especie humana en su lucha por la supervivencia. Si el bagaje cognitivo de los humanos fuese realmente de un gnero tal que no les permitiese identificar [los] objetos como son realmente, se habran hundido. El supuesto de un defecto congnito, que pone en duda eternamente la capacidad humana de identificar el mundo tal cual es, es intrnsecamente improbable. La humanidad habra desaparecido muy pronto despus de incurrir en semejante fallo. 2.E. LA EXGESIS SACRA De modo concurrente a estas actitudes metafsicas, la tradicin exegtica occidental est indeleblemente marcada por la labor de los comentaristas bblicos, tanto judos como cristianos, cuyos planteamientos, aunque partan de presupuestos distintos y sobre todo respondan inicialmente a necesidades ms prcticas, acabaron confluyendo con los anteriores, a partir de la premisa esencial de que sensus in littera latet (segn la consagrada expresin de San Pedro Crislogo, Collectio sermonum, III, sermn CXXXII, ln. 21 = PL, 52, col. 561), es decir, de que existe un significado oculto (sensus latens, ), distinto del proporcionado prima facie por la littera. En la tradicin cristiana dicho sensus es a menudo denominado spiritus (cf. Sto. Toms de Aquino, Summa Theologiae, I., q. 1, a. 10 co.:

170

ALBERTO MONTANER FRUTOS

Illa vero significatio qua res significat per voces, iterum res alias significant, dicitur sensus spiritualis; qui super litteralem fundatur, et eum supponit), por analoga con la mxima de San Pablo: littera enim occidit, Spiritus autem vivificat ( ,, 2 Cor 3, 6; cf. Rom 2, 29), si bien esta dicotoma responde en realidad a una problemtica diferente, en la que no es del caso entrar aqu. Junto a este planteamiento dicotmico littera / sensus, existe una propuesta, bastante sutil, basada en una trada littera / sensus / sententia, cuyo primer trmino designa la interpretacin de las frases del texto segn el tenor inmediato de su encadenamiento; el segundo, el anlisis del significado de cada elemento del pasaje y su traduccin en un lenguaje claro; y el tercero, la extraccin del pensamiento profundo y la verdadera comprensin del texto (vid. Libera, 1999: 624a-626a). Hugo de San Vctor la presenta as: In expositione consideratur ordo secundum inquisitionem. Expositio tria continet: litteram, sensum, sententiam. Littera est congrua ordinatio dictionum, quam etiam constructionem vocamus. Sensus est facilis qudam et aperta significatio, quam littera prima fronte prfert. Sententia est profundior intelligentia, qu nisi expositione vel interpretatione non invenitur. In his ordo est, ut primum littera, deinde sensus, deinde sententia inquiratur: quo facto, perfecta est expositio (Didascalicon, III, 9, en PL, 176, cols. 771-772). Segn esta concepcin, el fin ltimo del anlisis literal se centrara en el sensus, ya que la littera correspondera ms bien al plano de la correcta comprensin gramatical (no en vano, dicho planteamiento se refiere a la exgesis de textos latinos y no escritos en las lenguas maternas de los diversos estudiosos). En cualquier caso, el sensus plenior corresponde, lgicamente, a la sententia, que no se manifiesta por s sola, sino que ha de ser especficamente buscada. Un aspecto determinante para la evolucin de las prcticas interpretativas es que los exgetas bblicos, adems de la dualidad sensus patens / sensus latens o sensus / sententia, admitieron la coexistencia de diversos niveles o planos de significado para las Escrituras, lo que Nicols de Lira cifr en la sentencia una littera continet plures sensus (Prologus de commendatione sacr Scriptur in generali, en PL, 113, col. 28). Esa multiplicidad de sentidos se extraa fundamentalmente mediante la aplicacin de cuatro vas o mtodos interpretativos, que la

171

EN DEFENSA DEL SENTIDO LITERAL

tradicin juda sintetizaba mediante el acrnimo PaRDeS ( ,homnimo de pardes, propiamente jardn; paraso), compuesto de p simple; desnudo, en refe rencia al sentido literal; rmz sea, indicio del sentido profundo (alegrico y tico); dr o dru comentario, interpretacin, por analoga, del sentido metafrico (en el plano filosfico), y sod secreto, misterio, en alusin al sentido mstico o inspirado (Berenbaum y Skolnik, 2007: XI, 661 y XV, 632). Por su parte, la tradicin cristiana al respecto queda resumida en el clebre dstico del dominico fray Agustn de Dacia ( 1285), divulgado por Nicols de Lira: Littera gesta docet, quid credas allegoria. / Moralis quid agas, quid speres [var.: quo tendas] anagogia (Rotulus pugillaris, I, ap. Lubec 1959-1964: I, 23-33 y 1984: 117-136, con amplio comentario, vid. tb. PL, 113, cols. 28, 33, 38 y 205, col. 371). Sirva para su declaracin, y por muchos el ejemplo siguiente: Jerusaln en sentido literal significa una Ciudad de este nombre en la Palestina; en el alegrico la Iglesia militante; en el anaggico la Jerusaln Celestial; y en el moral el alma del justo (P. Marcos de Santa Teresa, 1805: 4, pte. I, I.I.1, resumiendo a Nicols de Lira, en PL, 113, cols. 2829) Aunque esta prctica no implica necesariamente un desdn por la littera (como se ver luego), unida a la postura filosfica expresada al principio, da lugar a una neta primaca en la determinacin del sensus (concebido, claro est, como sensus latens) a la hora de abordar el estudio, no ya de la Biblia, sino del conjunto de los auctores, lo que dej palmariamente expuesto Anselmo de Lan al determinar que rectos sensus discutere virorum est, in verbis litigare puerorum (Epistola ad Abbatem Sancti Laurentii, en PL, 162, col. 1587), mxima que a cualquier humanista le habra puesto los pelos de punta. Se ha de resaltar, no obstante, que esta tradicin exegtica es slo una causa remota del maximalismo hermenutico, toda vez que aqulla postulaba la exclusividad bblica de la doctrina de los cuatro sentidos, como refleja el texto completo de la sentencia de Nicols de Lira: Habet tamen iste liber hoc speciale, quod una littera continet plures sensus. Cuius ratio est quia principalis huius libri auctor est ipse Deus (PL, 113, col. 28). Adems, se da una notable diferencia epistemolgica, subrayada ya por Bataillon (1967: 5): Mais alors quaujourdhui la multiplicit

172

ALBERTO MONTANER FRUTOS

de sens est redcouverte comme rsultant de la nature mme du langage [], les multiples sens des thologiens mdivaux taient au contraire supposs traduire une intention transcendante de Dieu inspirateur des critures et moteur de lhistoire quelles racontaient. Aun as, esta forma de acercamiento textual, por su propio prestigio y compacidad doctrinal, llega a impregnar la prctica interpretativa extra bblica (incluso de forma inconsciente) y, sobre todo cuando confluye con la concepcin entusiasta de la literatura (de la que me ocupar luego), aboca expresamente a una supremaca de la bsqueda y sobre todo del desvelamiento de significado, que no solo prima la hermenutica como modo de asedio textual, sino que la convierte en el centro mismo de la filosofa. A este respecto, es revelador, por lo explcito, el anti-histrico planteamiento de Beltrn (2004: 16): Una obra solo puede ser entendida e interpretada en trminos enriquecedores desde un punto de vista ajeno a su propio entorno cultural. Como saban ya los antiguos, adems del sentido literal hay otros niveles superiores de comprensin: el alegrico, el tropolgico y, sobre todo, el anaggico. 2.C. HACIA LA HERMENUTICA UNIVERSAL Curiosamente (desde la perspectiva del lector actual), el concepto moderno de hermenutica (para cuya evolucin remito a Ferraris, 2000, y a las certeras sntesis de Ferrater Mora, 1994: II, 1622-1627, y de Gamberg y Rjesdal, 2009) nace de una reaccin contra hanc absurdam tractandi libros sacros rationem, segn la califica Johann Georg Rosenmller en su De traditione hermeneutica (1786), XIV (ap. Lubec 1959-1964: I, 33). En efecto, es la teologa racionalista protestante alemana la que recuperar el viejo trmino, empleado ya por Aristteles en el segundo tratado del Organon, el De interpretatione ( ), donde, no obstante, tiene slo una aplicacin lgica, para referirse a un nuevo tipo de exgesis (Auslegung). Esta orientacin rechaza la tradicin escolstica para adoptar un mtodo histrico-filolgico de raz humanstica, a partir de la Clavis Scriptur Sacr seu de Sermone Sacrarum Literarum (1567) de Matas Flacio Ilrico, que hizo clebre la mxima Historia est

173

EN DEFENSA DEL SENTIDO LITERAL

fundamentum doctrin (ap. Massner, 1964: 50; cf. Fitzsimons 1948: 458, y sobre el surgimiento de la hermenutica, Gusdorf, 1988). Un siglo ms tarde, en una de las primeras apariciones del trmino, August Pfeiffer, en su Hermeneutica sacra (1684: 45), sealara justamente el sentido literal como el objetivo de la disciplina, estableciendo una interesante distincin, alternativa de la sensus latens / sensus patens, que (decantada de sus connotaciones teolgicas) quiz mereciera la pena recuperar: Nam distinguendum inter loci sensum et usum. Sensus (i e. literalis explicatio divin intentionis per verba insinuat, de qua Hermeneutica est sollicita) nonnisi unicus esse potest. Usus autem (i. e. deducta e texto iam literaliter intellecto consequentia seu instituta Textus expositi ex analogia Sacr Scriptur et fidei applicatio et accommodatio) variare potest, id quod spectat ad Homileticam. El desarrollo de esta lnea con un talante an ms decididamente racionalista y una paulatina derivacin hacia cuestiones extra-bblicas desemboca finalmente en la concepcin de la hermenutica como un conjunto de reglas que proporcionan las bases para una adecuada prctica interpretativa aplicada a cualquier tipo de texto. Constituyen hitos de esta trayectoria Johann Martin Chladenius, con su Einleitung zur richtigen Auslegung vernnftiger Reden und Schriften, de 1742; Georg Friedrich Meier, considerado habitualmente como el punto de partida de la hermenutica moderna, con su Versuch einer allgemeinen Auslegungskunst (1757), donde establece que El arte interpretativo universal (hermeneutica universalis) es la ciencia de las reglas que deben ser observadas en la interpretacin de todos o al menos de la mayor parte de los gneros de signos (Die allgemeine Auslegungskunst (hermeneutica universalis) ist die Wissenschaft der Regeln, welche bei der Auslegung aller oder wenigstens der meisten Gattungen der Zeichen beobachtet werden mssen, 2; ed. 1996: 5); el citado Rosenmller; Friedrich Ast, con sus Grundlinien der Grammatik, Hermeneutik und Kritik, de 1808 y, sobre todo, Friedrich Schleiermacher, en una serie de lecciones desarrolladas entre 1805 y 1833 (por ejemplo ber den Begriff der Hermeneutik mit Bezug auf E. A. Wolfs Andeutungen und Asts Lehrbuch, pronunciada en agosto de 1829 ante la Academia Prusiana de las Ciencias), cuyas ideas sintetiza en su Hermeneutik de 1838, donde consta su clebre afirmacin de que el crtico debe entender un texto, primero igual

174

ALBERTO MONTANER FRUTOS

de bien y luego mejor que su autor. De acuerdo con Schleiermacher la hermenutica ha de ser una disciplina universal, y holstica. El primer requisito implica que [it] applies equally to all subjects-areas (e.g. the bible, law, and literature), to oral as well as to written language, to modern texts as well as to ancient, to works in ones own language as well as to works in foreign languages, and so forth, y el segundo, que any given piece of text needs to be interpreted in light of the whole text to which it belongs, and both need to be interpreted in light of the broader language in which they are written, their larger historical context, a broader preexisting genre, the authors whole corpus, and the authors overall psychology (Forster, 2008: 4). El planteamiento de Schleiermacher, sistematizado por su discpulo August Boeckh en su pstuma Enzyklopdie und Methodologie der philologischen Wissenschaften, publicada en 1877, se convirti, y no sin causa, en una suerte de modelo hermenutico estndar de la filologa decimonnica (en especial la clsica), cuyo ascendiente resulta fundamental en Dilthey, uno de los ms influyentes pensadores sobre el tema, al que dedic especficamente su trabajo Die Entstehung der Hermeneutik (de 1900, recogido en el volumen V de sus Gesammelte Schriften). Dilthey desarrolla los planteamientos de su predecesor (al que consagr una importante biografa y otros estudios), pero acenta el componente psicolgico de la actividad hermenutica, que no obstante, superara a la psicologa en virtud de su universalidad, en tanto que mtodo general de la interpretacin del espritu en todas sus manifestaciones. La lnea marcada por Schleiermacher y Dilthey da su mximo sustento terico a los anlisis textuales de enfoque histricofilolgico, pese a que algunos componentes idealistas y el psicologismo de sus doctrinas favoreciesen formulaciones filosficas de tipo ms general o, en el concreto mbito de la literatura, una modalidad especfica, la estilstica, mediante la cual se intentaba trascender una base de erudicin y anlisis filolgico gracias a una particular empata con el autor a travs de la obra analizada, orientacin que se mantuvo en pleno vigor durante el segundo tercio del siglo XX y produjo resultados brillantes, pero tambin desiguales, en tanto que la investigacin de raigambre positivista no siempre alcanz el

175

EN DEFENSA DEL SENTIDO LITERAL

nivel necesario para sustentar o constreir la segunda fase del anlisis, que, en consecuencia, resultaba impresionista, cuando no netamente subjetiva. 2.D. LA HERMENUTICA DEL SER Para que la trayectoria que pareca seguir la hermenutica cambiase drsticamente de rumbo hay que esperar al llamado giro ontolgico impreso por Heidegger con Sein und Zeit (1927; trad. esp. 2005), cuya hermenutica, aunque parte tambin de Dilthey ( 77), se caracteriza por trasladarse de las cuestiones metodolgicas y epistemolgicas a las ontolgicas. Como explica en el 7.C (1927: 37-38; trad. 2005: 60), la hermenutica se concibe, inicialmente, como un aspecto o faceta de la fenomenologa, ya que el sentido de la descripcin fenomenolgica en cuanto mtodo es el de la interpretacin [Auslegung]. El de la fenomenologa del Dasein tiene el carcter de , por el cual le son anunciados a la comprensin del ser que le es propia del Dasein mismo el autntico sentido del ser y las estructuras fundamentales de su propio ser (der methodische Sinn der phnomenologischen Deskription ist Auslegung. Der der Phnomenologie des Daseins hat den Charakter des , durch das dem zum Dasein selbst gehrigen Seinsverstndnis der eigentliche Sinn von Sein und die Grundstrukturen seines eigenen Seins kundgegeben werden). Desde esta perspectiva, La fenomenologa del Dasein es hermenutica, en la significacin originaria de la palabra (Phnomenologie des Daseins ist Hermeneutik in der ursprnglichen Bedeutung des Wortes), pero dado el papel de la misma en el descubrimiento del sentido del ser, sta adquiere una nueva dimensin: esta hermenutica se convierte tambin en una hermenutica en el sentido de la elaboracin de las posibilidades de toda investigacin ontolgica (diese Hermeneutik zugleich Hermeneutik im Sinne der Ausarbeitung der Bedingungen der Mglichkeit jeder ontologischen Unter-suchung). Finalmente, en el proceso de la interpretacin del Dasein, la hermenutica cobra un tercer sentido especfico, filosficamente hablando el primario: el sentido de una analtica de la existencialidad de la existencia (einen spezifischen dritten den, philosophisch verstanden, prim-

176

ALBERTO MONTANER FRUTOS

ren Sinn einer Analytik der Existenzialitt der Existenz). El estatuto ltimo de la hermenutica en el proyecto fenomenolgico queda expresado en la siguiente definicin general La filosofa es una ontologa fenomenolgica universal, que tiene su punto de partida en la hermenutica del Dasein, la cual, como analtica de la existencia, ha fijado el trmino del hilo conductor de todo cuestionamiento filosfico en el punto donde ste surge y en el que, a su vez, repercute (Philosophie ist universale phnomenologische Ontologie, ausgehend von der Hermeneutik des Daseins, die als Analytik der Existenz das Ende des Leitfadens alles philosophischen Fragens dort festgemacht hat, woraus es entspringt und wohin es zurckschlgt, 7.C y 83; 1927: 38 y 436; trad. 2005: 61 y 449). Es poco probable que este sentido tan especfico hubiese influido en el devenir de los estudios literarios, salvo quiz porque el papel de la hermenutica en el descubrimiento del sentido del ser (die Aufdeckung des Sinnes des Seins, 7.C; 1927: 38; trad. 2005: 60) y en la interpretacin del sentido del ser del cuidado (Interpretation des Seinssinnes der Sorge, 63; 1927: 310; trad. 2005: 329) podra sugerir las potencialidades de una hermenutica, por as decir, trascendental, sobre todo en confluencia con la concepcin entusiasta de la poesa mantenida por el propio Heidegger (sobre la que volver luego), pese a que l no relacion expresamente ambos planteamientos, adems de haber abandonado las referencias a la Hermeneutik des Daseins en sus obras posteriores a Sein und Zeit. Sin embargo, no hace falta hacer historia-ficcin al respecto, ya que la nocin heideggeriana se difundi a travs de Gadamer y de Ricoeur, quienes sitan en el centro de sus propuestas un concepto de hermenutica que, de un modo u otro, parte del elaborado por Heidegger, pero que, frente a l, tienen en comn (pese a sus muchas y expresas diferencias) una vinculacin al nivel lingstico y a los textos (como dilogo con la tradicin, en el caso de Gadamer) que las haca mucho ms susceptibles de trasvasarse al mbito de la interpretacin literaria (ejercida adems por ambos directamente). En particular, el relativismo epistmico de Gadamer, para quien, a travs del concepto de fusin de horizontes (Horizontverschmelzung), The meaning of the text is not something we can grasp once and for all. It is something that exists in the

177

EN DEFENSA DEL SENTIDO LITERAL

complex dialogical interplay between past and present (Ramberg y Gjesdal, 2005: 5), ofreca un terreno abonado para el subjetivismo ahistrico del maximalismo hermenutico, al igual que su concepcin simblica del arte (emparentada con la del entusiasmo potico) poda favorecer tal orientacin exegtica. Lo mismo suceda con la hermenutica de la sospecha, abordada por ambos autores (Ricoeur, 1965, y Gadamer, 1984), que busca revelar bajo el sentido literal o nivel de la superficie de un texto los supuestos ocultos (de tipo sobre todo filosfico o poltico) que lo fundamentan. 2.E. LA CONCEPCIN ENTUSIASTA-MISTRICA Como se ha visto, en relacin con la hermenutica de orientacin fenomenolgica se sita una determinada concepcin trascendente (en trminos gnoseolgicos) de la produccin literaria. Posiblemente su ms acabada teorizacin sea la de Heidegger (1936 y 1937), dado que se aplica tanto al autor (el artista y particularmente el poeta), como al proceso (el arte, la poesa) y al resultado (la obra de arte, la palabra potica). De modo ms concreto, Heidegger (1937) considera la poesa (Dichtung), que es una con el arte, pues todo arte es en esencia poesa (alle Kunst im Wesen Dichtung ist, 1936; ed. 1950: 61, trad. 1960: 59), como la fundacin del ser por la palabra y explica que Este nombrar no consiste en proveer algo ya de antemano conocido ni ms ni menos que con un nombre, sino en que, al decir el poeta en palabras su vocablo esencial, mediante tal nombramiento se nombra, por vez primera, al ente para lo que es, y de este modo se lo reconoce como ente, por lo cual la poesa mantiene en comn con la filosofa, aunque consiguindolo por otros medios, el propsito de poner el ser en su verdad (1937, trad. 1944: 34). En trminos ms generales, en el ensayo de 1936 (ed. 1950, reed. 1960; analizado en detalle por Gadamer, 1960, y Frutos, 1991: 523-531), Heidegger busca establecer el origen (Ursprung) de la obra de arte (Kunstwerk), entendido como aquello de donde y por lo cual una cosa es lo que es y como es (jenes, von woher und wodurch eine Sache ist, was sie ist und wie ist, ed. 1950: 7, trad 1960: 11). Usualmente, ese origen se sita

178

ALBERTO MONTANER FRUTOS

en la actividad del artista (die Ttigkeit des Knstlers), pero a ste es su obra la que le otorga la condicin de tal, de modo que no pueden ser el uno sin la otra. En consecuencia, Artista y obra son cada uno en s y en su referencia mutua mediante un tercero, que sin duda es lo primero, a saber, aquello de donde el artista y la obra de arte tienen su nombre: mediante el arte (Knstler und Werk sind je in sich und in ihrem Wechselbezug durch ein Drittes, das wohl das erste ist, durch jenes nmlich, von woher Knstler und Kunstwerk auch ihren Namen haben, durch die Kunst, ed. 1950: 7, trad 1960: 11). As pues, es necesario determinar qu es el arte, o con ms precisin, cul es su esencia (das Wesen der Kunst). sta se manifiesta en el modo en que la obra es obrada (por el artista), lo que constituye un acontecer, que en este caso es el mismo acontecer de la verdad (Geschehen der Wahrheit): En la obra, si en ella se produce una apertura de lo existente hacia lo que es y como es, obra un acontecer de la verdad. En la obra de arte se ha puesto a obrar la verdad de lo existente (Im Werk ist, wenn hier [var.: da] eine Erffnung des Seienden geschieht in das [var.: dem], was und wie es ist, ein Geschehen der Wahrheit am Werk. Im Werk der Kunst hat sich die Wahrheit des Seienden ins Werk gesetz, ed. 1960: 33 [= ed. 1950: 25, con variantes]; trad. 1960: 27-28; trad. fr. 1962: 27, pero doy la ma propia). En consecuencia, la esencia del arte es el ponerse-a-obrar la verdad de lo existente (das Sich-insWerk-Setzen der Wahrheit des Seienden, ed. 1950: 25, cf. 29; trad. 1960: 28, cf. 31), teniendo en cuenta que La verdad es el desvelamiento de lo existente como existente. La verdad es la verdad del ser (Die Wahrheit ist die Unverborgenheit des Seienden als des Seienden. Die Wahrheit ist die Wahrheit des Seins, ed. 1950: 67; trad. 1960: 66). De este modo, a travs de Heidegger y Gadamer, las ms modernas concepciones de la hermenutica enlazan con la antigua consideracin entusiasta de la poesa. Se trata de una viejsima tradicin, estudiada en detalle por Gil (1966), que presenta al poeta (pico, lrico o dramtico) como un ser inspirado, de un modo u otro, por un poder superior y que habla, por tanto, en estado de o, es decir, de endiosamiento, que le produce un estado de trance, la v o o locura potica (similar a otros estados anmicos inducidos por la divinidad, como la v o o furor

179

EN DEFENSA DEL SENTIDO LITERAL

divinantium), en virtud de la cual el poeta se manifiesta como un o agitado (por una tormenta), oo endemoniado o voo manejado; paciente > poseso y se expresa de modo proftico, como en el fragmento 150 (118) de Pndaro: pronuncia tu orculo, Musa, que yo ser tu intrprete (o, o, o , ed. Snell, 1975: II, 119; para el alcance de este verso, vid. Gil, 1966: 3032). En consecuencia, el poeta entusiasmado (endiosado) se halla dotado de una capacidad especial para percibir la realidad del mundo por debajo de las apariencias, segn explica Platn en Ion, 533e-534c, el cual, sin embargo, denunciaba que los poetas se arrogasen la capacidad de superar en conocimientos al comn de los mortales: por la poesa, crean tambin que eran los ms sabios de los hombres en las otras cosas, en las que no lo eran ( , Apologa de Scrates, 22c). Concepciones parecidas se registran en otras tradiciones. As lo revela la voz que en las lenguas clticas designa al vate en sus dos acepciones (oracular y potica), el irlands antiguo fith > moderno fith poeta (cf. el gals gwawd cancin > stira; burla), el galo en testimonio griego adivino y el latn vates adivino > poeta (posiblemente un prstamo celta; cf. Ernout-Meillet, 1967: s. v.), pues procede de la misma raz que wuot furia en alto alemn medio y sus sinnimos en nrdico antiguo i y en ingls antiguo wd(ness), la cual daba adems nombre al dios Odn (Wotan, inn y Wodan, respectivamente), inspirador comn de guerreros, adivinos y poetas, de donde el gtico wods, nrdico antiguo r e ingls antiguo w inspirado, poseso > loco (Pokorny, 1989: nm. 1113; Kbler, 2006: s. r. t-). Tambin al poeta rabe, desde los tiempos preislmicos, se lo consideraba a menudo mann posedo por un inn o genio, en relacin anloga a la del ovo y su . Es muy reveladora a este respecto la ancdota referida al poeta preislmico Abd b. Alabra, quien, segn narra el Kitb alan, habra sido visitado en sueos por una especie de ngel que le toc con una bola de pelo (kubbah min ar, palabra esta ltima muy semejante a ir poesa) y le orden despertarse, lo que ste hizo y entonces comenz espontneamente a recitar un poema en metro raaz

180

ALBERTO MONTANER FRUTOS

(Arazi / Balim, 1997: a.III.2). El episodio guarda estrecha relacin con el inicio de la misin de Isaas, tras una visin en que un serafn haba tocado sus labios con un carbn ardiente (Is 6, 5-8), lo que revela cmo entre los semitas, al igual que entre los griegos y celtas, se estableca una estrecha similitud entre la voz del poeta y la del profeta, tomado ste en su sentido prstino de portavoz (de la divinidad). Pese a tan tradicional arraigo, esta consideracin del poeta qued postergada en Occidente por el doble influjo del racionalismo, que en el mbito literario se manifiesta en la Potica de Aristteles, con su nfasis en el arte como representacin () verosmil de la realidad circundante (lo que exclua justamente la dimensin mstica del entusiasmo potico), y del cristianismo, que no poda sino sospechar de un oo y que, en todo caso, atribua la o soplo; insuflacin nicamente a las personas inspiradas por Dios mediante el afflatum Spiritus. Para recuperar la consideracin entusiasta de la literatura hay que aguardar, pues, al surgimiento de la nueva sensibilidad, vinculada a lo sublime, que se da en las postrimeras de la ilustracin. As, segn Diderot (1757): Il y a dans les hommes de gnie, potes, philosophes, peintres, orateurs, musiciens, je ne sais quelle qualit dme particulire, secrte, indfinissable, sans laquelle on nexcute rien de trs grand et de beau (ed. 1875: 26) y en virtud de la cual posee [une] sorte desprit prophtique (ed. 1875: 27). Segn este planteamiento, el hombre de genio, que supera en su accin y motivaciones al comn de los mortales, alcanza una dimensin intemporal mediante la amplificacin de su subjetividad, irradiada a travs de una personal lectura del mundo. Esta creencia cristaliz, por el intermedio de la esttica kantiana, en el concepto romntico del artista como genio, que puede adems relacionarse con la nocin de Herder de la absoluta singularidad histrica y cultural de cada individuo. Como parte de su genialidad, al artista (al literato) se lo considera de nuevo dotado de una especial capacidad de penetracin en la realidad, planteamiento que est en la base de la visin de Heidegger y que llega hasta Santayana, cuando expresa que los poetas son creadores de mitos, y Levin, cuando incluye el poema en la estirpe de los actos lingsticos del

181

EN DEFENSA DEL SENTIDO LITERAL

vate, el profeta o la sibila (vid. Frutos, 1976: 137 y 287-295; Lzaro Carreter, 1982: 34). Ahora bien, si el entusiasmo potico se concibe, al modo original griego, como efecto de la accin sobre el autor de una entidad superior o al menos ajena al mismo, entonces es necesario transferir esa capacidad iluminadora de ste a su obra. Surge as, como complemento y desarrollo del planteamiento anterior, la concepcin mistrica de la obra literaria, en la cual es sta la que, de por s o por la actuacin de una fuerza externa, no controlada por el autor, (se) dota de clarividencia. El mismo romanticismo que asuma la concepcin entusiasta se adhiri a la mistrica, al considerar la potencialidad significativa de la obra no ya como reflejo de la genialidad del artista, sino como el fruto de un proceso de creacin inconsciente, segn Schiller y el mismo Scheleiermacher, la cual vena a sustituir en trminos del idealismo romntico a la o clsica. Esta inconsciencia (Unbewutes, Unbewutsein), concebida por Carl Gustav Carus como una gttliche Natur o naturaleza divina de la persona, sola vincularse a la realizacin en la obra del ideal de Arte, concebido como encarnacin de los principios absolutos de Verdad o Belleza, o bien como manifestacin del Espritu Absoluto, a travs del hegeliano Volksgeist Espritu del Pueblo, o al menos, de un ms concreto Zeitgeist Espritu de poca herderiano. En consecuencia, Friedrich Schlegel poda sostener que La letra es espritu fijado. Leer significa dar libertad al espritu encadenado, as pues una operacin mgica (Buchstabe ist fixierter Geist. Lesen heit, gebundnen Geist frei machen, also eine magische Handlung, ed. Behler, 1963: 297, 1229), en la cual La letra es la verdadera varita mgica (Der Buchstabe ist der wahre Zauberstab, ed. Behler, 1963: 18, 265) y que ha de hacerse al modo exegtico, ya que cada libro debe ser en cierto grado la Biblia (jedes Buch mu in einem gewissen Grade Bibel sein, ed. Behler, 1963: 227, 393) y Debe poder darse una infinita cantidad de Biblias (Es mu unendlich viele Bibeln geben knnen, ed. Behler, 1963: 236, 516). Por ello, los textos clsicos (para l, todos los que constituyen una fuente constante de reflexin y de enseanza) contienen una infinita profundidad de sentido ampliamente desconocida para el propio autor. Esto no se debe al rechazo del genio, que es concebido

182

ALBERTO MONTANER FRUTOS

como algo autnomo, El genio es unidad indivisible. Uno nunca puede decir cmo el hombre tiene talento. ste radica en la naturaleza del genio, que es un sistema por s mismo (Genie [sic] ist untheilbar Eins. Mann kann hier nie sagen wie der Mensch hat Talente. Es liegt im Wesen des Genie, dass es ein System fr sich ist, ed. Behler, 1963: 112, 996), sino a su naturaleza inconsciente: El genio es el poder real de la humanidad, como acertadamente considera Novalis al idealismo, de modo que una mente sana, el pensamiento general es el producto de una genialidad inconsciente en su ms bajo exponente (Genie ist die reelle Kraft des Menschen, wie Novalis den Idealismus richtig ansieht, da der gesunde Verstand, das allgemeine Denken Produkt eines unbewuten Genies der niedrigsten Potenz ist, ed. Behler, 1963: 159, 431). Pero Schlegel, a diferencia de Schleiermacher, no reconduce el acto de interpretacin, a una funcin psicolgica (la penetracin de un psiquismo extrao), ni, en consecuencia, justifica la infinidad de la interpretacin sobre la base de la inefabilidad del individuo, sino por la inefabilidad de la letra, la cual, retiene en lo finito la infinitud de espritu; en efecto, La letra, ante todo, es finita: y justo por eso es nefable en la profundidad que retiene y esconde, que fija y cancela: la lectura equivale pues a un acto de liberacin de las potencialidades del texto (Ferraris, 2000: 119-120). Como se ha visto, Heidegger es heredero directo de esta visin, solo que l, en lugar de apelar al inconsciente (Unbewutes) o al espritu (Geist), lo hace a la hipstasis del propio Arte (Kunst), concebido a su vez en trminos de desvelamiento metafsico, el des-ocultamiento del ser (Unverborgenheit des Seins), realizado no por o en la lectura, sino en la obra misma. En esta lnea se sita tambin el ya aludido planteamiento de Gadamer, para quien an artwork can always mean more, that is, insinuate a transcendent dimension of meaning which though never exhausted by the symbols which carry it do not exist apart from the symbols that sustain it. [] The artwork does not simply offer a a recognisable surface contour but has an inner depth of self-sufficiency which Gadamer calls after Heidegger a standing-in-itself. In short, the mark of a substantial work is that it veils possibilities of meaning. Such resistance is a stimulus to further interpretation (Davey, 2008: 6-7).

183

EN DEFENSA DEL SENTIDO LITERAL

Aunque desprovista de sus tintes romnticos ms idealistas y, por lo tanto, de su nica justificacin posible, esta modalidad ha gozado de bastante difusin, ya que permite mantener la consideracin mistrica de las obras literarias sin acatar la falacia intencional (en trminos de Wimsatt y Beardslay, 1946), es decir, la restriccin interpretativa a la intencionalidad del autor, incluso desde antes de que Barthes (1967) extendiera su certificado de defuncin. Por otro lado, su potencial gnoseolgico se ha trasladado a menudo del mbito ontolgico al antropolgico (en forma de verdades morales o de diversas formas de autenticidad vital, existencial o psicolgica) y al especficamente poltico (donde la figura clsica del poeta confluye con la moderna del intelectual). En este ltimo caso, el procedimiento es bastante similar al de la ya citada hermenutica de la sospecha, con la diferencia fundamental de que sta normalmente supone que los significados ocultos en la obra de arte revelan condicionantes ideolgicos negativamente caracterizados, que habra que poner en evidencia y denunciar. En cambio, desde la concepcin mistrica, la labor del estudioso de la literatura consistira en interpretar los textos al modo de la antigua exgesis (como apuntaba Schlegel), ofreciendo una lectura reveladora o develadora de las obras literarias, en la creencia de que stas, seres autnomos y substantivos, tienen un iluminador mensaje que transmitirnos, al margen del tiempo y del espacio, en el nivel esttico, como expresin de los caminos de la humanidad para afrontar los escollos de la trayectoria existencial del espritu, los caminos para construir un dilogo entre los que deben ser parte del gran dilogo (Beltrn, 2004: 17). Desde el punto de vista del estudio literario, la concepcin entusiasta-mistrica de la literatura implica que su anlisis ha de abordarse como un conjunto de singularidades, cada una de las cuales consiste en el genio irrepetible (y ms o menos dotado) de un autor o en la no menos irrepetible capacidad gnoseolgica de la obra en s, considerados ambos, por ello mismo, fuera de las coordenadas del espacio-tiempo. As, adems de justificar implcitamente un anlisis de las obras declaradamente exegtico, este planteamiento aboca a una aproximacin ucrnica o, en todo caso, pancrnica, pues ese conjunto de singularidades se sita en un simultaneous order, al

184

ALBERTO MONTANER FRUTOS

estilo de Eliot (1932, ed. 1951: 14), pero extrapolado en los trminos de Frye (1968: 69): All themes and characters and stories that you encounter in literature belong to one big interlocking family. El resultado es una ahistrica consideracin sincrnica o en presencia de todos los fenmenos literarios, todos ellos interrelacionados entre s, lo que fcilmente invita a realizar las conexiones ms insospechadas (y presuntamente las ms desveladoras) y de ah conduce, con ms facilidad todava, a la divagacin pretendidamente hermenutica. Ms an, el aura entusistica y mistrica de la obra literaria ha sobrevivido ampliamente a su aceptacin consciente e incluso al rechazo explcito de sus bases filosficas (aunque a veces combinado con la ms reciente admiracin por el intelectual), permeando actitudes y discursos hasta en los pensadores ms insospechados. En efecto, las trazas de tal concepcin pueden apreciarse incluso cuando Derrida otorga una especial relevancia (desde interpretaciones simblicas, no literales) a las Confesiones de Rousseau al fundamentar De la grammatologie (1967) o a la poesa de Mallarm en La dissmination (1972). Algo similar sucede cuando Johnson (2007), confundiendo (a mi entender) el carcter fundante de la percepcin sensible y de la emocin en los procesos cognitivos con la trascendencia gnoseolgica del arte, pasa de considerar indispensable el estudio de la dimensin esttica de nuestra experiencia a la hora de determinar las fuentes corpreas del sentido (meaning's bodily sources), a concebir las artes como la culminacin de los esfuerzos humanos de elaboracin del sentido (meaning-making) y a concluir que arts are exemplary cases of consummated meaning (2007: xi). En este caso, las trazas de la visin entusiasta no se manifiestan tanto en su concepto de meaning (que en la prctica se refiere ms bien a un complejo de impresiones, sensaciones y sentimientos que apenas tiene que ver con el significado, en trminos conceptuales), como en la supremaca que le otorga al arte (en particular, la msica y la poesa) como elaborador de sentido. El probema de la concepcin entusiasta de la literatura, ya se centre en el autor, ya en la obra, es que incurre en una falacia metafsica, por la cual se otorga a las obras literarias (de por s o como fruto del genio autorial) una pretendida tras-

185

EN DEFENSA DEL SENTIDO LITERAL

cendencia gnoseolgica capaz de desvelar verdades situadas en una esfera distinta de lo cotidiano, que no hay razn alguna para admitir (cf. Frutos, 1991: 515 y 530). En cuanto a la superioridad conferida a las obras de arte, por el mero hecho de serlo, sobre otros productos de la actividad humana, me parece imprescindible recordar la sabia advertencia de Nelson Goodman (1974: 256): la distincin [...] entre lo esttico y lo no esttico es independiente de toda consideracin de valor esttico. [...] Los sntomas de lo esttico no son contraseas de mrito, y la caracterizacin de lo esttico no requiere ni ofrece una definicin de la excelencia esttica (ni de otro tipo, aadira yo). Por atractivo que resulte considerar a la poesa (a la literatura y al arte en general) vehculo privilegiado de aprehensin-fundacin ontolgica o simplemente de una mirada sobre el mundo especialmente perspicaz, fuerza es reconocer que, a poco que uno frecuente sus manifestaciones o tenga cierto trato con sus cultivadores, se le impone el convencimiento de que la pretendida clarividencia del poeta es un mito de difcil justificacin, ms all de algunos casos tan seeros para la historia cultural como irrelevantes (en trminos estadsticos) para la caracterizacin del fenmeno. 2.F. EL EFECTO MARIPOSA En el polo opuesto de esta visin trascendente se sita el inmanentismo propio del anlisis estructural, que en principio cabra considerar no slo ajeno al maximalismo hermenutico, sino incluso antdoto suyo. Por el contrario, result ser uno de los catalizadores del mismo. En efecto, la potica estructuralista, en su minucioso afn por poner en relacin todos los elementos y planos de la obra potica, tal y como ejemplifica palmariamente el clebre anlisis de Les chats de Baudelaire por Jakobson y Lvi-Strauss (1962, reed. 1981), proporcion un claro sustento metodolgico al maximalismo hermenutico, al justificar (ce nest pas par hasard que, reed. 1981: 458) la operacin de conectar en rapports de rapports elementos dispares a la bsqueda de la revelacin del sentido, aunque Jakobson y Lvi-Strauss se ocupasen en realidad de montrer comment les diffrents nivaux auxquels on sest plac se recou-

186

ALBERTO MONTANER FRUTOS

pent, se compltent ou se combinent, donnant ainsi au pome le caractre dun object absolu (1967, reed. 1981: 460). En este caso, por tanto, esa forma de aplicacin no es una consecuencia directa de los postulados de base, sino un efecto secundario producido por sobredosis. En efecto, la aproximacin estructural en trminos de anlisis inmanente no se desentenda del sentido literal, sino todo lo contrario, y as lo subraya expresamente Bataillon (1967: 3), a propsito del citado trabajo: Voil un commentaire moderne admirablement respectuex dun tel sens, objet de nos recherches. Et un encouragement pour celles-ci. De todos modos, la semitica, que puede ser considerada a la vez el aglutinante y la joya de la corona de las corrientes de base estructuralista, bajo su doble concepcin de teora general de los signos y, como consecuencia, de estudio de los signos en la vida social, vena a confluir con la hermenutica trascendental en esa cosmovisin sgnica que, en cierto modo, animaba a poner en relacin todo con todo y a hacer una lectura general del mundo en clave, si no estrictamente simblica, al menos s altamente polismica, a fuer de interrelacional. Esto hace que el maximalismo hermenutico no se manifieste slo en el plano semntico, sino tambin el formal (del que son buena muestra casi todos los anlisis numerolgicos de obras literarias). En este marco conceptual, segn la propuesta de Foucault (1966: 64): Appelons hermneutique lensemble des connaissances et des techniques qui permettent de faire parler les signes et de dcouvrir leur sens, la hermenutica vendra a ser la cara interpretativa de la semitica. En la medida en la que Foucault es uno de los pensadores ms influyentes en el postestructuralismo, resulta de entrada dudoso que el surgimiento del mismo cambiase las circunstancias objetivas del cultivo del maximalismo-hermenutico, mxime cuando uno de los principales propsitos del pensador francs era dilucidar ese ordre muet o grille seconde que constituye la pistm de cada perodo. No obstante, la primaca que alcanz entonces el pensamiento de Derrida, con su crtica de la nocin de conocimiento objetivo, su concepcin del proceso de significacin como una cadena infinita de signos cuyo referente final es inalcanzable y su negacin de la posibilidad misma de una genuina comunicacin, habra de-

187

EN DEFENSA DEL SENTIDO LITERAL

bido de hacer mella en la hipertrofia del significado. Lo esperable, por coherente, hubiese sido que sta u otras modalidades de relativismo o escepticismo epistemolgico postmoderno hubiesen acabado, no ya con su manifestacin maximalista, sino con la hermenutica sin ms, toda vez que la imposibilidad de alcanzar el significado de un texto, por ausencia o inaccesibilidad de un referente externo (autorial, sociohistrico o simplemente fsico, el mundo real), hace inoperante todo asedio interpretativo. En efecto, el nico tipo de acercamiento posible resulta ser entonces el de tipo formal o, al menos, inmanente, tal y como postula Barthes (1967) en el clebre ensayo en que (irnicamente, segn Carlier, 2000) proclama la muerte del autor: Once the Author is gone, the claim to decipher a text becomes quite useless. [] In a multiple writing, indeed, everything is to be distinguished, but nothing deciphered; structure can be followed, threaded (like a stocking that has run) in all its recurrences and all its stages, but there is no underlying ground; the space of the writing is to be traversed, not penetrated: writing ceaselessly posits meaning but always in order to evaporate it: it proceeds to a systematic exemption of meaning. Sin embargo, la reconversin de la prctica deconstructiva, por parte de los estudiosos de la literatura, en un mero mode of reading usado para teasing out of warring forces of signification within a text (Barbara Johnson, ap. Culler, 1997: 126), abort esta posibilidad, y de hecho, la supresin de la tirana interpretativa del autor o del contexto, en lugar de conducir a la lgica extirpacin del significado (presente tambin en la propuesta de potica del propio Culler, 2000: 61-62 y 69-81), condujo a su hipertrofia, y puede considerrsela con razn como la causa prxima (aunque conceptualmente incoherente) del maximalismo hermenutico.

188

ALBERTO MONTANER FRUTOS

2.G. HABITUS MEGALOHERMENEUTICUS El fenmeno analizado se revela, en definitiva, como resultado de la confluencia de planteamientos y prcticas bastante dispares, procedentes de concepciones altamente idealistas (la gnoseologa de las apariencias que velan la esencia o de la mente ajena al cuerpo, el irracionalismo mstico de la visin estusiasta-mistrica de la literatura) y de viejas formas exegticas de indagacin interpretativa, renovadas en cuanto al tipo de fundamento que se busca en el texto (ideolgico, social o psicolgico, y ya no teolgico o metafsico), pero no en cuanto a sus mecanismos operativos. Todo ello halla en el relativismo hoy imperante slo una justificacin blanda del subjetivismo del moderno exgeta. Sin duda, existen determinados postulados tericos que favorecen esta prctica interpretativa, al negar la existencia de una base referencial cualquiera que permita establecer unas coordenadas conceptuales en las que inscribir o a las que circunscribir la interpretacin. Pese a ello, lo ms que podra decirse es que dichos postulados constituyen la condicin necesaria, pero no suficiente, del maximalismo hermenutico, que carece propiamente de un sustento terico y no constituye de suyo una herramienta metodolgica, de modo que, desde esa perspectiva, constituira ms bien un caso de mala praxis, por cuanto consiste en una actuacin abusiva carente de justificacin epistemolgica en un nivel u otro de la teora. Ms all de los juicios de valor, est claro que el maximalismo hermenutico, en tanto que hurfano de verdadero apoyo teortico, es ante todo un habitus, segn lo caracteriza Bourdieu (1976, trad. 1990: 136), el cual es a la vez un oficio, un cmulo de tcnicas, de referencias, un conjunto de creencias que implica el conocimiento de las leyes inmanentes del juego, de lo que est en juego, en un campo determinado. Existe el efecto de campo cuando ya no se puede comprender una obra (y el valor, es decir, la creencia, que se le otorga) sin conocer la historia de su campo de produccin: con lo cual los exgetas, comentadores, intrpretes, historiadores, semilogos y dems fillogos justifican su existencia como nicos capaces de explicar la obra y el reconocimiento del valor que se le atribuye (Bourdieu 1976, trad. 1990: 139). Desde una perspec-

189

EN DEFENSA DEL SENTIDO LITERAL

tiva pragmtica, esta actuacin se traduce en la coexistencia en un plano de fraterna igualdad de discursos aparentemente intercambiables y, por lo tanto, intrascendentes, cuya nica competencia se establece, no en el mbito conceptual, sino en el de la mera consecucin de prebendas acadmicas, al amparo del relativismo imperante (cf. Collini, 1995, desde una perspectiva crtica, y Compagnon, 2004: 2-4, desde una nostlgica). En efecto, en la actual prctica de la disciplina resulta irrelevante que tales discursos entren en contradiccin, dado que no se admite ningn punto de referencia externo respecto de los cuales contrastarlos y calificarlos. Dicha convivencia pacfica, basada en no privilegiar unas lecturas o comentarios sobre otros, se califica a menudo de variedad enriquecedora (expresin de moda: 297.000 resultados en 24 dcimas de segundo de bsqueda en Google), aunque nunca se especifica de qu, quedando en todo caso implcito de quin. 2.H. UN ANTDOTO Frente a esta complaciente complicidad, quien considere que los estudios literarios (y en general, las humanidades) tienen algn fundamento epistemolgico y alguna utilidad social (por s mismas y no como apndices de la filosofa moral), no podr por menos que plantearse la necesidad de contar con un acercamiento diferente a la tarea interpretativa. Obviamente, el lector, cualquier lector (sea de a pie o de a caballo) ejerce en su personal lectura el librrimo arte de la interpretacin; no como objetivo, sino como medio necesario, puesto que leer un texto implica otorgarle un sentido (es decir, interpretarlo) y cada uno lo har como quiera o pueda, segn los casos. La particular situacin del estudioso de la literatura radica en que, justamente, no es un lector, sino un profesional del anlisis de las obras literarias en cuanto que una clase determinada de objetos culturales. Para l, a mi ver, la interpretacin no es un fin, sino un medio (frente a lo que sostiene la tradicin propiamente hermenutica), porque no le interesa ni le es til cualquier interpretacin, sino aquella que, situada en la interseccin de texto y contexto, permite explicar la obra como producto cultural generado por uno o varios autores

190

ALBERTO MONTANER FRUTOS

concretos en unas coordenadas socioculturales y espaciotemporales dadas, o bien entender su recepcin y uso en otras posteriores. Sirvan de ejemplo Unamuno u Ortega, que, tomando el Quijote como pretexto (literalmente), han escrito ensayos de gran inters por s mismos, pero de escasa utilidad si lo que se busca entender es la novela escrita por Cervantes y publicada en 1605-1615. Ahora bien, cuando lo que se pretende es estudiar la visin romntica del Quijote, que es la que en muy buena medida ha trascendido al gran pblico, entonces analizar la trayectoria interpretativa que va de Byron a Ortega resulta, no slo muy iluminador, sino imprescindible (cf. Close, 2005). El asunto es que para pretender dar razn de una obra lo elemental y bsico es saber qu dice el texto (en sentido literal) y, sabiendo qu dice (o dicho de otro modo, cmo se pudo componer y leer desde los planteamientos coetneos), entonces podr plantearse su explicacin (no en trminos mecanicistas de causa-efecto, sino como cooperacin de factores, sujecin o reaccin a condicionantes y, en definitiva, interrelacin de variables). Claro est que esto no significa simplemente un proceso en tres fases, una especie de trada heurstica hermenutica explicacin, ampliando sin ms la vieja dicotoma (sobre la que volver luego), porque finalmente las tres cosas estn ntimamente relacionadas (cmo editar un texto si no se entiende? cmo entenderlo si no se interpreta? cmo interpretarlo si no se pone en relacin con su contexto, incluso aunque slo sea en el plano de la cultura material?), de modo que en realidad hay una permanente retroalimentacin y una constante imbricacin de los tres planos, distinguibles quiz a efectos propeduticos y en parte metodolgicos, pero indiscernibles a efectos prcticos. 3. ATENERSA A LA LETRA, REQUISITO METODOLGICO Los mismos defensores de la exgesis bblica cuatripartita eran conscientes de que toda interpretacin deba fundarse en el sentido literal. San Jernimo haba sentenciado en un par de ocasiones que iuxta litteram manifestus est sensus, una en su comentario In Naum, cap. I, ln. 357, y otra en sus Commentarii

191

EN DEFENSA DEL SENTIDO LITERAL

in evangelium Matthi, lib. II, ln. 1251. Tambin Santo Toms de Aquino haba establecido que nulla confusio sequitur in sacra Scriptura, cum omnes sensus fundentur super unum, scilicet litteralem; ex quo solo potest trahi argumentum, non autem ex his qu secundum allegoriam dicuntur (Summa Theologiae, I., q. 1, a. 10 ad 1.am). Ciertamente, hay una corriente exegtica que menosprecia el sentido literal y queda palmariamente representada por Pablo de Santa Mara, cuando expresa que sensus litteralis proprie fundatur in littera, sensus vero spiritualis fundatur proprie supra significationem spiritualem, qua res significat per litteram ulterius alias res significant: ergo sensus litteralis sacr Scriptur non vivificat, sed occidit, et per consequens non est dignior cteris sensibus (Additiones ad Postillam magistri Nicolai de Lira super Bibliam, en PL, vol. 113, cols. 37-38). Sin embargo, la doctrina preponderante es la que otorga la primaca de la literalidad del texto, tal y como expone el P. Marcos de Santa Teresa, sintetizando la opinin del Aquinatense: El sentido literal, como intentado primariamente por el Espritu Santo es, bien entendido, ms perfecto que el espiritual. [] Y as, cuanto en la Sagrada Escritura se nos dice literalmente, es un argumento el ms eficaz para lo que debemos creer y obrar (1805: 4-5, pte. I, I.I.1). La exigencia est bien fundada, por cuanto toda interpretacin o anlisis que no parta de la correcta inteligencia del sentido literal porta en s un germen de arbitrariedad que puede llevar al comentario a no guardar ninguna relacin con el texto al que pretende referirse. Obviamente, correcta significa aqu adecuada al cotexto y al contexto, segn unos criterios que ya haba expuesto Pfeiffer (1684: 43-44), al que merece la pena citar aqu algo por extenso: sensus [] vero stimandus est non ex variis significationibus vocum seorsum acceptarum, verum ex significatione circumstantiis, quibus textus hic et nunc immersus est, competente. Neque enim omnes significationes vocis separat, qu in Lexicis reperiuntur, textui dato statim applicand sunt, verum ex [= combinacin, conexin (gramatical)] et circumstantiis est iudicandum, quodam significatum pr aliis hic et nunc sit applicabile. E. g. Gen. IV ultima vox =[ hual, Gn 4, 26] est obscura, et inde a Raschi, Maimonides [] aliisque exponitur Profanatus est; ab aliquis autem Cptum est, qu significatio huic

192

ALBERTO MONTANER FRUTOS

loco recte expenso unice quadrat adeoque unum de se fundit sensum vere literalem. Obsrvese un problema parecido cuando, en la reciente (y por lo comn excelente) edicin de La lozana andaluza de Francisco Delicado por Joset y Gernert (2007: 21 y 386), se toma mantillo en sentido translaticio, cuando no quiere ah decir el amnios, ni implica ningn refrn, ni hay en ello ninguna rebuscada conexin con tener amores, sino que ese no delibro de volver a casa por el mantillo simplemente quiere decir que, en su premura por partir con su compaero, no piensa ni perder el tiempo para recoger su manto (Corriente, 2010: 53). En efecto, delibro es una variante contracta de delibero y mantillo era la forma usual para designar al mantn o mantilla (es decir, a la pieza de tela cuadrada o rectangular que, como parte de la indumentaria femenina, se echa sobre los hombros) desde el siglo XIII hasta el XVII y la nica acepcin que, para dicho perodo, arrojan los materiales del CORDE. Ofrece otro caso ilustrativo la frase adal, fodol! (Joset y Gernert, 2007: 168 y 458), donde no hay [] ningn adal como metonimia de alcahuete, ni conexin ertica con f/hoder, como indica la n. 18, p. 168, sino que se trata de la frase rabe andalus addal (ya) fuul desculgate, buscarruidos, perfectamente coherente con el contexto en que la Lozana piensa que su criado, cuyas voces se oyen en lontananza, se ha subido al tejado por alguna pendencia, de donde se deduce que entre las habilidades poliglticas de la andaluza estaba el conocimiento del rabe andalus, quiz lengua crptica para comunicarse con Rampn (Corriente, 2010: 55), siendo ste declaradamente judo y aqulla muy probablemente morisca. Sirva de ltimo ejemplo el de hamamuxeras en la frase Todo su hecho es palabras y hamamuxeras (Joset y Gernert, 2007: 153 y 453), ya que Este hpax parece responder a una hibridacin romance del andalus *hmm ma h no hay cuidado; no es motivo de preocupacin; bagatela, que se aadira al caudal de arabismos, a pesar de su aislada documentacin. No satisface la propuesta de los editores, a menudo demasiado obsesionados con alusiones sexuales, de una derivacin de mamar o mamas (Corriente, 2010: 57), que, desde luego, ni cuadra al contexto ni resulta explicable en trminos morfofonmicos.

193

EN DEFENSA DEL SENTIDO LITERAL

En esta tesitura (de la que el aportado es slo un mnimo botn de muestra), resulta indispensable conservar de la tradicin filolgica y de la potica estructuralista un estudio de las obras que parta de la lengua como fundamento de cualquier ulterior desarrollo. Dicho en otros trminos, es preciso tomar como base del acercamiento textual un cuidadoso anlisis de base lingstica, lxica sobre todo, pero tambin sintctica y en ocasiones morfolgica o fonolgica, que permita tanto explicitar la composicin formal del artefacto literario como aproximarse a los aspectos propiamente semnticos. Retomando la trada de Hugo de San Vctor, se tratara de fundamentar cualquier aproximacin al sensus (y no digamos ya a cualquier posible sententia) sobre el atento estudio de la littera. Podra objetarse a esta propuesta la imposibilidad, aducida por algunos autores, de diferenciar el sentido literal del figurado, pues what we call literal language consists of figures whose figurative nature has been forgotten, como revelara, por ejemplo, el adjetivo usado en la expresin un asunto espinoso (segn resume Culler, 1997: 70, cf. trad. 2000: 89, quien, aclaro, no comparte plenamente este planteamiento). Sin embargo, es preciso negar la mayor, porque predicar de todo significado que es figurativo o expresa simplemente que su relacin con el significante es convencional (y entonces es un mero abuso terminolgico) o es histricamente falso (desde el punto de vista de la evolucin semntica constatable, cf. Ballester, 2002). Adems, la oposicin literal / figurado no significa lo mismo en el plano lxico que en el textual, que es el que aqu importa. En el primero, que es preferible tratar en trminos de acepciones original y translaticia, tiene ms bien valor diacrnico que sincrnico, ya que establece slo la direccin de la evolucin semntica que ha permitido el surgimiento de las nuevas acepciones. En cambio, en relacin a un texto dado, ste no se opone al figurado, ya que los tropos (metfora, metonimia y sincdoque) y la antfrasis, han de identificarse como tales para comprender el sentido bsico del texto. Una vez ms, esto lo haban determinado ya los exgetas medievales: sensus parabolicus sub litterali continetur, nam per voces significatur aliquid proprie, et aliquid figurative; nec est litteralis sensus ipsa figura, sed id quod est figuratum. Non enim cum Scriptura

194

ALBERTO MONTANER FRUTOS

nominat Dei brachium, est litteralis sensus quod in Deo sit membrum huiusmodi corporale, sed id quod per hoc membrum significatur, scilicet virtus operativa (Sto. Toms de Aquino, Summa Theologiae, I., q. 1, a. 10 ad 3.am). Se impone, pues, diferenciar el sentido literal en trminos lxicos (donde identifica slo la acepcin primitiva) y en trminos textuales, donde la literalidad subsume los casos evidentes de uso figurativo. Esto implica que la lectura literal no se opone a la figurativa, sino a la simblica (segn lo dicho arriba, en el 1), en tanto que la primera se ocupa del sensus patens y la ltima del sensus latens. Por otra parte, el establecimiento del sentido literal no se reduce al aspecto lexicogrfico ni se constrie a la elaboracin de un glosario, por importante que ste sea, sino que involucra toda una serie de planos que permiten aclarar no slo el significado asociado a un significante dado, sino tanto las connotaciones lingsticas que despertaba ste como las particularidades que en un momento dado revesta el referente de aqul. Pinsese en las diferentes implicaciones socioculturales de dos trminos ureos cuasi sinnimos, como tusona y cantonera, que en absoluto quedaran aclaradas por la mera acepcin comn de prostituta. La cosa se complica an ms cuando es necesario comprender las implicaciones intratextuales de determinados fenmenos extra-textuales: il est dlicat de bien interprter actions et paroles des personnages de la vieille littrature raliste et didentifier en particulier les ralits vivantes auxquelles les auteurs se rfrent, tout en reconnaissant les lments traditionnels quils maniaient comme un langage transmis (Bataillon, 1967: 17). Por ello, esta operacin exige el concurso de disciplinas y conocimientos diversos, planteamiento que ya haba sealado Charles Rollin en su Histoire ancienne, de 1738: On entend par philologie une espce de science compose de grammaire, de rhtorique, de potique, dantiquits, dhistoire, de philosophie, et quelquefois mme de mathmatiques, de mdecine et de jurisprudence (ap. Littr 1873-1877: s. v.), y que pasa a las definiciones dieciochescas citadas al principio de estas lneas, para llegar, en formulacin lgicamente actualizada, a Bataillon (1967:1): il est vident que lintelligence prcise de textes remontant au dbut des temps modernes requiert encore maintes recherches de bibliographie, de critique textuelle, de

195

EN DEFENSA DEL SENTIDO LITERAL

grammaire, de lexicologie, de folklore, dhistoire sociale, culturelle, religieuse etc. Obviamente, esta aproximacin no tiene nada que ver con la creacin de paratextos a base de mera acumulacin erudita (ya sea por apilacin a pie de pgina o con otra presentacin), sino que remite a una determinada articulacin de informacin sin la cual es imposible (re)construir el significado, ya que ste no deriva slo de la posicin relativa de un signo dado dentro del sistema lingstico, sino (como ha demostrado la lingstica cognitiva) de toda una serie de factores concomitantes de la fundamentacin (grounding) de la cognicin en la relacin corporeizada (embodied) del individuo con el entorno que percibe y con el que interacta (Pecher / Zwaam, 2005). En consecuencia, Cognition is what occurs when the body engages the physical, cultural world and must be studied in terms of the dynamical interaction between people and the environment (Gibbs, 2006: 9 y 276). Aunque en este contexto el concepto de embodiement sobre todo refers to understanding the role of an agents own body in its everyday, situated cognition (Gibbs, 2006: 1), Geeraerts (2009: 447) seala que a minimal interpretation of embodiement in Cognitive Linguistics would not be that linguistic meaning is predominantly iconic or indexical, but rather that it is embodied because it evokes the full range of experience that comes with a concept: linguistic meaning, in other words is encyclopedic rather than just structural. Sobre estas bases, resulta bastante claro que, en la laboriosa y no siempre bien agradecida tarea de estudiar la littera de una obra, es menester profundizar cada vez ms en todos los aspectos del contexto sociohistrico de la obra susceptibles de iluminar la literalidad del texto, puesto que fijar el alcance referencial de determinados pasajes no incide slo en la comprensin misma de lo que la obra va refiriendo, sino que permite corroborar o, por el contrario, invalidar determinadas interpretaciones que los estudiosos, a veces de forma ligera, cuando no irresponsable, han vertido sobre fenmenos cuyo funcionamiento extra-textual desconocan, impidiendo con ello entender su verdadera funcin interna dentro del artefacto literario. En este punto, es necesario hacer una precisin sobre el alcance de la lectura sociohistricamente contextualizada, carac-

196

ALBERTO MONTANER FRUTOS

terstica (aunque no slo) del mtodo filolgico, mecanismo al que a veces se ha denominado hermenutica de la recuperacin. ste supone la primaca del sentido literal frente a la lectura alegrica (segn la define Compagnon en el pasaje citado en en el 1), pues, como bien seala Rico (1990: VIII): el texto no es comprensible sin contextos, ni aun existe sin ellos, porque tampoco existe sino en una lengua y en las coordenadas de una sociedad, sobre el fondo de unas tradiciones, con unos ideales artsticos, frente a un horizonte de gneros, en un sistema de valores... A un texto de otros tiempos, en particular, o lo restituimos a los contextos que le son propios, o bien, a conciencia o a ciegas, le imponemos los nuestros. Nihil est tertium. Al mtodo que consiste en atenerse a la primera opcin se le ha achacado a menudo un carcter reduccionista y la imposibilidad de explicar la fluidez de las lecturas histricamente dadas a las obras literarias, disecadas para proponerlas como objeto de culto a costa de agostar su vitalidad. Vanse un par de posturas caractersticas; una es la de Culler (1997: 66), quien, tras afirmar que This strategy denigrates later responses to the work, suggesting that the work answers the concerns of its moment of creation and only accidentally the concerns of subsecuent readers, se pregunta retricamente As for the authors, isnt it better to honour them for the power of their creations to stimulate endless thought and give rise to a variety of readings than for what we imagine to be a works original meaning?. La otra es la de Compagnon (2004: 40), que declara incluso la superioridad de la anacrnica lectura alegrica sobre la historico-filolgica: This allegorical principle is more powerful than the philological principle, which, privileging the original context absolutely, reverts to denying that a text signifies what has been read into, that is, what it has signified in the course of history. In the name of history, paradoxically, philology denies history and the evidence that a text can signify what it has signified. En ambos casos se incurre en una confusin muy habitual entre dos planos, el del lector y el del estudioso de la literatura (o mejor, el de las sucesivas comunidades de unos y otros), que, como ya he sealado en varios momentos, no deben confundirse. La objecin contra la aplicacin metodolgica de la lectura contextualizada o literal se desvanece cuando queda

197

EN DEFENSA DEL SENTIDO LITERAL

claro que cada uno de ellos tiene fines y competencias