27
Gastritis Sustancias como los antiinflamatorios, la aspirina, la Helicobacter pylori o el alcohol pueden irritar tu mucosa gástrica, causando dolor de vientre, náuseas o inapetencia. Conoce cómo evitar la gastritis. La forma principal es la gastritis aguda erosiva o hemorrágica, que se caracteriza por la presencia de erosiones en la pared del estómago que afectan únicamente a la mucosa. Puede estar producida por diferentes causas: Gastritis de estrés: los pacientes con enfermedades graves (politraumatizados, grandes quemados, hipertensión intracraneal…), específicamente aquellos ingresados en las unidades de cuidados intensivos, pueden presentarúlceras o erosiones que a menudo se manifiestan como hemorragia. Estas lesiones se producen por múltiples causas, entre las que se encuentran la hipersecreción ácida del estómago y la pérdida de los mecanismos defensivos de la mucosa gástrica. Gastritis por tóxicos: antiinflamatorios, alcohol, cocaína, cáusticos, enzimas producidas por el páncreas, reflujo biliar. Gastritis producida por Helycobacter pylori, que es una bacteria que infecta la mucosa del estómago produciendo en ocasiones úlceras o algunos tipos de gastritis. En muchos casos, las personas infectadas nunca llegan a desarrollar ningún síntoma. Síntomas de la gastritis aguda Los síntomas de la gastritis aguda varían mucho de unas personas a otras, y en muchos casos los pacientes permanecen asintomáticos. Los más frecuentes son dolor abdominal, náuseas, vómitos, pérdida de apetito, dispepsia (dolor, molestias o sensación de plenitud gástrica, más frecuente en la gastritis producida por H. pylori) y, en los casos más graves, hemorragia digestiva (vómitos con sangre o deposiciones negras, pegajosas y malolientes). En ocasiones, esta hemorragia digestiva puede ser muy sutil, manifestándose únicamente a través de anemia leve debida a las pequeñas pérdidas de sangre que se producen. La historia clínica y la analítica de sangre (donde se puede ver anemia) ayudan a sospechar una gastritis aguda, pero eldiagnóstico de confirmación de ésta es histológico, es decir,

morfo II

Embed Size (px)

Citation preview

GastritisSustancias como los antiinflamatorios, la aspirina, la Helicobacter pylori o el alcohol pueden irritar tu mucosa gstrica, causando dolor de vientre, nuseas o inapetencia. Conoce cmo evitar la gastritis.La forma principal es lagastritis aguda erosiva o hemorrgica, que se caracteriza por la presencia de erosiones en la pared delestmagoque afectan nicamente a la mucosa.Puede estar producida por diferentescausas: Gastritis de estrs: los pacientes con enfermedades graves (politraumatizados, grandes quemados, hipertensin intracraneal), especficamente aquellos ingresados en las unidades de cuidados intensivos, pueden presentarlceraso erosiones que a menudo se manifiestan como hemorragia. Estas lesiones se producen por mltiples causas, entre las que se encuentran la hipersecrecin cida del estmago y la prdida de los mecanismos defensivos de la mucosa gstrica. Gastritis por txicos: antiinflamatorios,alcohol,cocana, custicos, enzimas producidas por elpncreas, reflujo biliar. Gastritis producida porHelycobacter pylori, que es una bacteria que infecta la mucosa del estmago produciendo en ocasiones lceras o algunos tipos de gastritis. En muchos casos, las personas infectadas nunca llegan a desarrollar ningn sntoma.Sntomas de la gastritis agudaLossntomas de la gastritis agudavaran mucho de unas personas a otras, y en muchos casos los pacientes permanecen asintomticos. Los ms frecuentes son dolor abdominal, nuseas, vmitos, prdida de apetito, dispepsia (dolor, molestias o sensacin de plenitud gstrica, ms frecuente en la gastritis producida por H. pylori) y, en los casos ms graves, hemorragia digestiva (vmitos con sangre o deposiciones negras, pegajosas y malolientes). En ocasiones, esta hemorragia digestiva puede ser muy sutil, manifestndose nicamente a travs deanemialeve debida a las pequeas prdidas de sangre que se producen.La historia clnica y laanaltica de sangre(donde se puede ver anemia) ayudan a sospechar una gastritis aguda, pero eldiagnstico de confirmacinde sta es histolgico, es decir, es necesario analizar en el microscopio una muestra de tejido del estmago obtenida mediante unagastroscopia. En esta muestra se observan erosiones que afectan nicamente a la mucosa y no afectan a capas ms profundas de la pared estomacal.Tratamiento de la gastritis agudaExisten diferentes opciones para el tratamiento de la gastritis aguda. En ocasiones no es necesario tratarlas, puesto que las gastritis se pueden resolver espontneamente. En primer lugar es importanteevitar los alimentos irritantes(caf,t, alcohol, pimienta, mostaza, vinagre) o las sustancias que pueden daar la mucosa gstrica, como los antiinflamatorios.Los frmacos que se pueden utilizar para prevenir la aparicin de gastritis son losanticidos, los antagonistas H2 (que disminuyen la secrecin cida del estmago), o el sucralfato. Estos frmacos consiguen mantener un pH en el estmago no excesivamente cido, disminuyendo as los sntomas de la gastritis y facilitando la curacin. Sin embargo, esto tiene un inconveniente, pues al disminuir la acidez se favorece que puedan crecer bacterias que produzcan otro tipo de infecciones, como las infecciones pulmonares.La gastritis mejora a medida que lo hace la situacin del enfermo, desapareciendo las lesiones a las 48 horas de la agresin aproximadamente. Cuando aparecen complicaciones como la hemorragia digestiva puede ser necesaria la realizacin de una gastroscopia, aunque la mayora de las veces la hemorragia cede de forma espontnea sin necesidad de realizar pruebas invasivas. La ciruga (que generalmente consiste en la extirpacin de todo el estmago) presenta una mortalidad muy elevada, y solo debe utilizarse como ltimo recurso.Pruebas y exmenesLos exmenes que se puede necesitar abarcan: Conteo sanguneo completo(CSC) para buscaranemiao hemograma bajo. Examen del estmago con un endoscopio (esofagogastroduodenoscopia oEGD). Exmenes para H. pylori. Examen coprolgico para buscar pequeas cantidades de sangre en las heces, lo cual puede ser un signo de hemorragia digestiva.TratamientoEl tratamiento depende de lo que est causando el problema. Algunas de las causas desaparecern con el tiempo.Usted posiblemente necesite dejar de tomar cido acetilsaliclico (aspirin), ibuprofeno, naproxeno u otros medicamentos que puedan estar causando la gastritis. Siempre consulte con el mdico antes de suspender cualquier medicamento.Puede emplear otros frmacos de venta libre y recetados que disminuyan la cantidad de cido en el estmago, tales como: Anticidos. Antagonistas H2: famotidina (Pepsid), cimetidina (Tagamet), ranitidina (Zantac) y nizatidina (Axid). Inhibidores de la bomba de protones (IBP): omeprazol (Prilosec), esomeprazol (Nexium), iansoprazol (Prevacid), rabeprazol (AcipHex) y pantoprazol (Protonix).Se pueden emplear anticidos para tratar la gastritis crnica causada por infeccin con la bacteriaHelicobacter pylori.Expectativas (pronstico)El pronstico depende de la causa, pero con frecuencia es muy bueno.Posibles complicacionesSe puede presentar hemorragia y aumento del riesgo de cncer gstrico.Cundo contactar a un profesional mdicoConsulte con el mdico si presenta: Dolor en la parte superior del vientre o el abdomen que no desaparece. Heces negras o alquitranosas. Vmito con sangre o material con aspecto de cuncho de caf.PrevencinEvite el uso prolongado de sustancias que puedan irritar el estmago como el cido acetilsaliclico (aspirin), los antinflamatorios o el alcohol.

TBCQu es?La tuberculosis (TBC) es una enfermedad respiratoria (pulmonar) seria que puede poner en peligro la vida si no se trata adecuadamente. De hecho, a nivel mundial, la TBC es la enfermedad ms comn causada por un microorganismo infeccioso. Cada ao, cerca de 2 mil millones de personas en el mundo reciben un diagnstico de TBC, y esta enfermedad es responsable por la muerte de 3 millones de personas anualmente.ElMycobacterium tuberculosis, la bacteria que causa la TBC, se transmite de una persona a otra. La bacteria viaja del pulmn de una persona enferma hasta el pulmn de otra que est cerca, a travs de gotas microscpicas de fluidos producidos por el pulmn. Una vez en el pulmn, la bacteria genera la infeccin. An cuando en los EE.UU 150.000 personas se han infectado con la bacteria, la mayora (entre el 90% y el 95%) tienen el sistema inmunolgico suficientemente sano como para evitar que la bacteria produzca la enfermedad (TBC). En las personas que viven con el VIH, el sistema inmunolgico puede llegar a perder el control de la bacteria, haciendo que la infeccin se extienda y que se active la enfermedad. Este proceso puede tardar muchos meses o aos. En otras palabras, elMycobacterium tuberculosispuede mantenerse vivo en el cuerpo por muchos aos, pero solo puede activarse (por ejemplo, causar tuberculosis) una vez que el sistema inmunolgico se daa.La tuberculosis casi siempre causa enfermedad en el aparato respiratorio. En personas VIH positivas, particularmente aquellas con recuentos de clulas T por debajo de 200; la bacteria tambin puede infectar al sistema linftico (por ejemplo, los ganglios linfticos y el bazo). En las personas VIH positivas con recuentos de clulas CD4 inferiores a 50, elMycobacterium tuberculosispuede causar inflamacin de la pared de los pulmones (pleuritis), la cubierta que protege al corazn (pericarditis) y del cerebro (encefalitis).Los pacientes VIH positivos con TBC pueden desarrollar sntomas ms rpidamente y con mayor intensidad que los pacientes VIH negativos con la misma condicin. El tratamiento de la TBC en personas infectadas con el VIH debe ser ms agresivo para eliminar la bacteria del cuerpo.Cules son los sntomas de la TBC?La tos es el principal sntoma de la tuberculosis, junto con los sudores nocturnos, los escalofros, la prdida de peso, la fiebre y la fatiga.Cmo se diagnostica la TBC?Para detectar la infeccin causada con elMycobacterium tuberculosis, se puede realizar un anlisis de piel llamado DPP (PPD, siglas en ingls), en una clnica o en el consultorio del mdico. DPP significaderivadoprotenicopurificado. El DPP contiene trozos de la bacteria, y se inyecta directamente debajo de la piel. Si alguien estuvo expuesto a la bacteria, el sistema inmunolgico reconoce inmediatamente al DPP, y produce una protuberancia firme, relativamente grande en el sitio de la inyeccin. Si se presenta esta reaccin, se dice que la persona tiene un DPP positivo.El DPP positivo generalmente da lugar a que se realicen anlisis adicionales. Se toma una radiografa de trax para detectar si hay signos de enfermedad activa. Tambin pueden enviarse muestras de sangre y de esputo (flema) al laboratorio, para ser analizadas. Si se encuentra la bacteria en estas muestras, generalmente se contina la investigacin para determinar si la bacteria es resistente a los medicamentos comnmente usados para tratar la tuberculosis.Si alguien tiene un DPP positivo pero no tiene signos o sntomas de enfermedad activa, se dice que tiene unainfeccin latente de TBC. Generalmente se recomienda que las personas con una infeccin latente de TBC comiencen una terapia con medicamentos para evitar que la enfermedad se desarrolle en el futuro. Si alguien tiene un DPP positivo, y sntomas y signos de tuberculosis, se dice que la persona tieneTBC activa. Las personas con TBC activa requieren tratamiento, lo que normalmente incluye una combinacin de antibiticos para tratar la infeccin.La prueba del DPP en personas con VIH puede ser problemtica. Como se explic anteriormente, el DPP no detecta la presencia delMycobacterium tuberculosis, sino que busca signos de que, en ese momento, el sistema inmunolgico est luchando contra la bacteria. En las personas VIH positivas con el sistema inmunolgico debilitado, es posible que no haya suficiente actividad inmunolgica para combatir la infeccin o responder al anlisis del DPP. En otras palabras, la bacteria puede estar presente pero el sistema inmunolgico no la reconoce y en consecuencia, no se detecta con el anlisis del DPP.Debido a que la prueba del DPP no es confiable en las personas VIH positivas que tienen el sistema inmunolgico debilitado, es posible que el diagnstico de TBC recin se haga cuando se presenten los sntomas y se realice una radiografa o un anlisis de sangre. Para algunas personas VIH positivas que tienen el sistema inmunolgico debilitado, es mejor asegurarse que arrepentirse. Por ejemplo, si una persona VIH positiva vive en una casa o trabaja con alguien que tiene TBC activa y puede diseminar elMycobacterium tuberculosis, en general se recomienda que la persona VIH positiva sea aislada de la persona con TBC activa y comience un tratamiento.Cmo se trata la TBC latente?El tratamiento de la TBC depende de la situacin. Como se dijo en la seccin anterior, hay tratamientos para la TBC latente y la activa.Si tienes unainfeccin latente de TBC, esto es, un anlisis DPP positivo sin ningn signo o sntoma de TBC activa, es posible que tu doctor te recete uno de estos dos tratamientos:Tratamientos para la infeccin latente de TBC

Isoniazid (Nydrazid): Uno de los antibiticos ms eficaces que se usan para controlar la TBC. Puede causar problemas hepticos y sensacin de hormigueo o adormecimiento en las manos y/o los pies (neuropata perifrica). Usualmente se toma con otro medicamento,pyridoxine, para ayudar a prevenir la neuropata perifrica. Probablemente tomars este medicamento todos los das, durante nueve meses. Como alternativa, isoniazid puede tomarse dos veces a la semana durante nueve meses en total. Sin embargo, si se usa la dosis de dos veces por semana, debers concurrir a la clnica para recibir la medicacin y estar seguro de que no has omitido ninguna dosis. Esto se conoce como terapia bajo observacin directa (en ingls DOT). Algunas personas toman isoniazid durante seis meses solamente. Sin embargo, este rgimen no se recomienda para las personas VIH positivas.Si te recetaron isoniazid y pyridoxine, es muy importante que tomes los medicamentos exactamente como te indic el doctor, y que contines tomndolos hasta que l/ella te diga que dejes de hacerlo.Esto es necesario para evitar que la bacteria se vuelva resistente a isoniazid. Si la bacteria se vuelve resistente a isoniazid, puedes desarrollar TBC activa, que es ms difcil de tratar.

Rifampin (Rifadin): Se toma slo una vez por da durante cuatro meses, en total. Sin embargo, hay mucha incertidumbre cuando este medicamento se usa en combinacin con un medicamento anti-VIH. Rifampin puede interactuar con muchos inhibidores de la proteasa (IP) e inhibidores no nuclesidos de la transcriptasa reversa (INNTR). Entonces, para no correr riesgos, generalmente se recomienda que las personas VIH positivas que estn tomando ya sea un IP o un INNTR, sigan el tratamiento de nueve meses con isoniazid (del que se habl anteriormente). La opcin de rifampin es mejor para aquellas personas a las que les resultar difcil adherirse a los estrictos nueve meses del tratamiento con isoniazid, y que no estn tomando IP o INNTR. Si te recetaron rifampin, es muy importante que tomes los medicamentos exactamente como te indic el doctor, y que los contines tomando hasta que l/ella te diga que dejes de hacerlo. Esto es necesario para prevenir que la bacteria se haga resistente a estos medicamentos. Si la bacteria se vuelve resistente, puedes desarrollar TBC activa, que es ms difcil de tratar.

Dos efectos secundarios posibles con el tratamiento de la TB son, el dao en el hgado (hepatitis) y el dao en las terminaciones nerviosas de los pies, manos y la cara, a lo que se conoce como neuropata. Se recomienda que las personas que reciben tratamiento para la tuberculosis latente sean controladas al menos una vez cada dos meses para verificar la adherencia al tratamiento y determinar si hay efectos secundarios. Las personas que estuvieron expuestas a la TB yque se sospecha que pudieran ser resistentes a isoniazid o rifampin, quizs tengan que recibir medicamentos adicionales. En estos casos se recomienda que dichas personas sean atendidas por autoridades locales de salud pblica y por expertos en el rea de TB resistente a muchos medicamentos, para determinar cul seran los mejores tratamientos alternativos.Cmo se trata la TBC activa?El tratamiento para la TBC activa es una combinacin de medicamentos (antibiticos). Como en el caso del VIH, en el cual se usa una combinacin de tres medicamentos antirretrovirales para prevenir la resistencia y mantener la carga viral indetectable, la tuberculosis usualmente se trata con una combinacin de cuatro medicamentos para mantener la infeccin controlada.Algunas personas se contagian con cepas deMycobacterium tuberculosisque son resistentes a uno o ms de los medicamentos comnmente usados para tratar la tuberculosis. Este problema es cada vez ms frecuente en algunas reas de los EE.UU , incluso en ciudades muy pobladas como New York. En consecuencia, como parte del diagnstico de la TBC, se recomienda analizar la bacteria para determinar si es resistente al medicamento.Lamentablemente, tanto la confirmacin de un diagnstico como las pruebas de resistencia al medicamento demoran mucho tiempo. Cultivar alMycobacterium tuberculosisen un tubo de ensayo puede llevar ms de una semana, y una prueba de resistencia al medicamento puede llevar hasta un mes. Por lo tanto, el tratamiento generalmente comienza cuando se presentan los signos o los sntomas de la enfermedad (por ej.: DPP positivo, radiografas anormales de trax, etc.). En los casos en los que se sospecha que una persona ha estado expuesta a la TB resistente a muchos medicamentos, el proveedor de atencin mdica debera consultar con las autoridades locales de salud pblica y con un experto en TB resistente a muchos medicamentos.Durante los dos primeros meses de la terapia, normalmente se receta una combinacin de cuatro medicamentos, todos los cuales se toman por boca:

Isoniazid (Nydrazid):Uno de los antibiticos ms efectivos usados para controlar la TBC. Puede causar problemas en el hgado y sensacin de hormigueo o adormecimiento en las manos y/o los pies (neuropata perifrica). Generalmente se toma con otro medicamento,pyridoxine, para ayudar a prevenir la neuropata perifrica.

Rifampin (Rifadin):Otro poderoso antibitico necesario para controlar la TBC. Puede causar nuseas, vmitos, diarrea, sarpullido, problemas hepticos, coloracin rojo-anaranjada de los fluidos corporales (por ejemplo, la orina), junto con una disminucin en la cantidad de glbulos blancos y plaquetas. Rifampin puede ser un problema para algunas personas VIH positivas, ya que interacta con muchos de los medicamentos utilizados para tratar el VIH. No es recomendable suspender la toma de los medicamentos antirretrovirales (ARV), para tratar la TBC. En cambio, es posible que tu doctor deba cambiar la dosis de rifampin o del medicamento anti-VIH para asegurarse de que ests recibiendo el tratamiento correcto, sin el riesgo de desarrollar efectos secundarios adicionales. Si no se puede usar rifampin, se recetar un medicamento alternativo (rifabutin).

Pyrazinamide:La dosis de este medicamento depende del peso corporal. Sus efectos secundarios son similares a los de rifampin.

Ethambutol (Myambutol)ostreptomycin: Al igual que pyrazinamide, la dosis de estos dos medicamentos depende del peso de la persona. Ethambutol puede causar problemas de visin y de audicin.

Para lograr que estos medicamentos sean ms fciles de tomar, algunos de ellos se combinaron en una sola pastilla. Por ejemplo, si tomas isoniazid y rifampin, tu doctor puede recetarteRifamate, una cpsula que contiene ambos medicamentos. Se toman dos cpsulas de Rifamate, dos veces al da, casi siempre en combinacin con otros antibiticos. Si tu doctor te recomend una combinacin de isoniazid, rifampin y pyrazinamide, puedes tomarRifater, una tableta que contiene los tres medicamentos. Dependiendo de tu peso, tomars cuatro, cinco o seis tabletas de Rifater una vez al da, siempre con el estmago vaco.Si est presente una cepa deMycobacterium tuberculosisresistente, ya sea que tu doctor sospeche de su existencia (por ejemplo, la exposicin directa a alguien que tiene una cepa resistente de la bacteria) o que haya sido confirmado por un anlisis, con frecuencia se les agregan otros medicamentos a la combinacin. Los medicamentos adicionales son:capreomycin(Capastat Sulfate),kanamicin(Kantrex),amikacin(Amikin),ethionamide(Trecator-Sc),ciprofloxacin(Cipro),ofloxacin(Floxin),lomefloxacin(Maxaquin),clofazimine(Lamprene),cycloserine(Seromycin) y/oaminosalicylic acid(Paser). Estos medicamentos tambin pueden utilizarse como sustitutos de aquellos que causen efectos secundarios.Las guas de tratamiento publicadas por los Institutos Nacionales de Salud (INH, siglas en ingls), por los Centros para el Control de Enfermedades (CDC, siglas en ingls) y la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de Amrica (IDSA, siglas en ingls) recomiendan quetodas las personas VIH positivas que reciban tratamiento para la tuberculosis activa deberan presentarse en una clnica para recibir sus medicamentosbajo un programa de terapia bajo observacin directa (DOT), para protegerse de la posibilidad de desarrollar resistencia a los medicamentos.A continuacin se describen las tres formas para tratar la tuberculosis con estos medicamentos:Curso estndar de tratamiento:

Este es el mtodo ms comn usado para tratar la TBC, especialmente en personas VIH positivas. Durante las primeras ocho semanas de tratamiento, los cuatro medicamentos ya mencionados se toman todos los das. Despus de completar los dos meses de terapia, isoniazid y rifabutin se toman durante 16 semanas ms (cuatro meses). Estos medicamentos pueden tomarse diariamente, o dos o tres veces a la semana.Si tienes un recuento de clulas CD4 inferior a 100, los expertos recomiendan tomar rifabutin todos los das o tres veces a la semana (pero nunca dos veces a la semana).Cada vez que tomes isoniazid y rifabutin durante este perodo, es probable que tengas que ir a una clnica (o hacer que un profesional mdico entrenado te observe mientras tomas tus medicamentos), especialmente si slo los tomas dos o tres veces a la semana.

Primer curso de tratamiento alternativo:

Durante las primeras dos semanas de tratamiento, se usan los cuatro medicamentos mencionados anteriormente, todos los das. Luego de esa etapa, los mismos cuatro medicamentos se toman dos veces a la semana durante otras ocho semanas. Luego de completarse las ocho semanas, se contina con isoniazid y rifabutin durante otras 16 semanas ms (cuatro meses).Estos medicamentos pueden tomarse dos o tres veces por semana. Al igual que en el curso estndar de tratamiento, probablemente debers ir a una clnica (o hacer que un profesional mdico entrenado te observe mientras tomas tus medicamentos) cada vez que los tomes.

Segundo curso alternativo de terapia:

Durante seis meses, se usan los cuatro medicamentos ya mencionados, tres veces a la semana. La dosis de los medicamentos se mantendr igual durante seis meses, y debers tomar los cuatro medicamentos hasta completar la terapia. Como en el curso estndar de tratamiento, probablemente debers ir a una clnica (o hacer que un profesional mdico entrenado te observe mientras tomas tus medicamentos) cada vez que los tomes.

Es muy importante que tomes los medicamentos exactamente como te indic el doctor, y que los contines tomando hasta que l/ella te diga que dejes de hacerlo.Esto es necesario para prevenir que la bacteria se vuelva resistente a los medicamentos. Si la bacteria se vuelve resistente, la TBC puede reaparecer y volverse ms difcil de tratar. Existe la posibilidad de desarrollar varios efectos secundarios con en tratamiento de la tuberculosis, incluyendo: problemas estomacales, erupcin en la piel (rash), hepatitis y neuropata. Debido a que los tratamientos recomendados para la TB son los ms efectivos y menos txicos, se recomienda que, en el caso de que aparecieran efectos secundarios graves, antes de suspender o cambiar el tratamiento, el doctor consulte con un especialista en TB para verificar si los efectos secundarios son causados por los medicamentos para la TB.Los Centros para el Control de Enfermedades (CDC, siglas en ingls) en Atlanta publicaron guas de tratamiento para la TB que recomiendan modificar la dosis de rifampin cuando se combina con medicamentos para el VIH. Las guas se puedenencontrar aqu. En general, las guas ms recientes recomiendan que las personas que toman tratamiento ARV junto con tratamiento para la TB, deberan evitar el uso de inhibidores de la proteasa siempre que fuera posible. Para aquellas personas que no estn tomando ARV ni medicamentos para la TB, algunos doctores recomiendan comenzar primero los medicamentos para la TB, y unas semanas o meses ms tarde el tratamiento ARV, dependiendo del recuento de clulas CD4 y el estado general de salud.Si bien es relativamente raro, algunas personas pueden experimentar un brote de sntomas de TB dentro de los primeros meses de haber comenzado la terapia ARV. Esto se conoce como sndrome inflamatorio de reconstitucin inmunolgica o SIRI. Este ocurre ms comnmente cuando una persona comienza tratamiento ARV con un recuento de clulas CD4 de 200 menos, y cuando se comienza el tratamiento ARV dentro de los primeros dos meses despus de comenzar el tratamiento para la TB. Si tu tratamiento para la TB ha tenido xito, pero de pronto comienzas a experimentar sntomas de TB, como fiebre, problemas para respirar y ganglios inflamados, dentro de las primeras semanas despus de haber comenzado el tratamiento ARV, deberas consultar a tu doctor inmediatamente. Es importante que los doctores que te tratan por la TB y el VIH se consulten entre s para determinar si lo que ests experimentando es un SIRI o la posibilidad de que tu tratamiento para la TB ya no funcione.Pueden recibir tratamiento para la TB las mujeres embarazadas?Se recomienda que las mujeres VIH positivas embarazadas reciban el mismo tratamiento para la TB que las mujeres adultas no embarazadas. Sin embargo, Rifampin puede causar un trastorno hemorrgico en los bebs nacidos de mujeres que tomaron tratamiento para la TB durante el embarazo. Para protegerse de este trastorno, los bebs nacidos de mujeres embarazadas, que reciben tratamiento para la TB, deberan recibir una dosis nica de 10 mg de vitamina K.

OrinaLaorina(dellatnurina) es un lquido acuoso transparente y amarillento, de olor caracterstico (sui gneris), secretado por losrionesy eliminado al exterior por elaparato urinario. La orina puede servir para determinar la presencia de algunas enfermedades. En los laboratorios clnicos se abreviauouri. Enespaol, los prefijos de todas las palabras relacionadas con la orina sonuri-yuro-.Despus de la produccin de orina por los riones, sta recorre losurtereshasta lavejiga urinaria, donde se almacena y despus es expulsada al exterior del cuerpo a travs de lauretra, mediante lamiccin.Funciones de la orinaLas funciones de la orina influyen sobre lahomeostasispor las siguientes razones: eliminacin de sustancias txicas producidas por el metabolismo celular como laurea; eliminacin de sustancias txicas como la ingesta dedrogas; controlelectroltico, al regular la excrecin sobre todo desodioypotasio; control de lapresin arterial, a travs de la regulacin hdrica o de lavolemia; control delequilibrio cido-base.Composicin de la orinaEn los seres humanos, la orina normal suele ser un lquido transparente o amarillento. Se eliminan aproximadamente 1,4litrosde orina al da. La orina normal contiene un 95% de agua, un 2% de sales minerales y 3% de urea y cido rico, y aproximadamente 20 g deureapor litro. Cerca de la mitad de los slidos sonurea, el principal producto de degradacin delmetabolismo de las protenas. El resto incluyenitrgeno,cloruros,cetosteroides,fsforo,amonio,creatininaycido rico. Composicin de la orina en mg/100 ml de fluido:urea: 2,0cido rico: 0,05sales inorgnicas: 1,50Elanlisis de orinay elurocultivopueden ayudar aldiagnsticode variasenfermedades.Contenidos anormales de la orina

Cristales deurato de amonioen la orina: corpsculos de color caf amarillento con espculas largas e irregulares. Se consideran patolgicos slo si aparecen en orina recin emitida. glucosuria: es la presencia de glucosa en la orina y aparece sobre todo en ladiabetes mellitus; hematuria: es la presencia de sangre en la orina, y deben descartarse, entre otras cosas:infeccin urinaria,litiasis urinaria,glomerulonefritis,neoplasia(cncer de vejiga,urter,rin,prstata) bacteriuria: es la presencia de bacterias en la orina; piuria: es la presencia depusen la orina; proteinuria: es la presencia de protenas en la orina, como suele observarse en:glomerulonefritis,infeccin urinaria,intoxicaciones,diabetesy otras.Produccin de la orina en el cuerpo humanoIncluye las siguientes etapas:FiltracinTiene lugar en una de las mltiplesnefronasque hay en losriones, concretamente en losglomrulos. La sangre, al llegar a las nefronas, es sometida a gran presin que extrae de ella agua, glucosa, vitaminas, aminocidos, sodio, potasio, cloruros, urea y otras sales. Esto equivale aproximadamente al 20% del volumenplasmticoque llega a esa nefrona, aproximadamente 180 litros/da, que es 4,5 veces la cantidad total de lquidos del cuerpo, por lo que no se puede permitir la prdida de todos estos lquidos, pues en cuestin de minutos el individuo acusara una deshidratacin grave.ReabsorcinCuando este filtrado rico en sustancias necesarias para el cuerpo pasa altbulo contorneado proximal, es sometido a una reabsorcin deglucosa,aminocidos,sodio,cloruro,potasioy otras sustancias. Esta equivale, aproximadamente, al 65% del filtrado. Aunque la mayor parte se absorbe en el tbulo contorneado proximal, este proceso contina en elasa de Henley en el tbulo contorneado distal para las sustancias de reabsorcin ms difcil. Los tbulos son impermeables al filtrado de la urea.SecrecinEn el tbulo contorneado distal ciertas sustancias, como la penicilina, el potasio e hidrgeno, son excretadas hacia la orina en formacin. Cuando la vejiga est llena, el sistema nervioso recibe la seal de eliminacin de orina.Trminos relacionados Anuria, falta de produccin de orina. Oliguria, disminucin del volumen de orina por debajo del normal (1,4 l/da). Retencin urinaria, imposibilidad de eliminacin de la orina acumulada en la vejiga urinaria. Infeccion urinaria, existencia de grmenes en la orina a causa de infecciones en la uretra, etc...

Anlisis de orinaElanlisis de orinaes una prueba diagnstica que se utiliza con mucha frecuencia en la medicina y que consiste en recoger una pequea cantidad de orina para despus analizarla en el laboratorio. Gracias ella podemos obtener informacin que ayuda al diagnstico de patologas habituales o urgentes.Se pueden dividir lostipos de anlisis de orinasegn el mtodo de recogida, aunque en esencia consisten en el mismo tipo de estudio:Anlisis de orina bsico: se recoge la orina al miccionar en un bote, evitando el primer chorro de orina y ltimo para as evitar contaminacin de grmenes. Es el tipo de recogida de orina ms frecuente.Anlisis de orina de 24 horas: consiste en recoger toda la orina que se expulsa en un da en un bote. Sirve para poder calcular sustancias que aparecen en poca cantidad en la orina.Anlisis de orina con sonda: se trata de recoger la orina mediante una sonda que atraviese la uretra y llegue a la vejiga. Muchas veces se hace de este modo porque el paciente ya est sondado, pero otras se decide esta tcnica porque as se consigue la orina sin contaminar desde la vejiga directamente.Dentro del anlisis de orina se pueden realizar mltiples estudios:tira reactiva, sedimento de orina, anlisis fisicoqumico o anlisis microbiolgico. En el apartado de resultados veremos en qu consisten y qu indican los datos que nos aportan.Cundo se hace un anlisis de orinaEl anlisis de orina es una prueba que se utiliza muy frecuentemente en la medicina porque no supone grandes molestias al realizarlo, es muy barata y puede aportar mucha informacin til. Por eso se pide de rutina para detectar muchas enfermedades en fases precoces o controlar su tratamiento.Las enfermedades en las que ms se pide un anlisis de orina son aquellas que afectan alrin(glomerulonefritis, clculos urinarios, etctera). Pero tambin se pide en enfermedades sistmicas como ladiabetes mellitusoenfermedades autoinmunes(artritis reumatoide,lupus). Es til, adems, en la deteccin deinfecciones de la orina, ya sean infecciones leves o graves (cistitisopielonefritiscomplicadas).Componentes normales de la orinaUreaLaureaes el producto final delmetabolismo de las protenasen los seres humanos. Con una excrecin diaria de 20 a 35 gramos supone la mayor cantidad de todas las sustancias eliminadas por los riones. Un aumento de la degradacin de protenas conduce a un aumento en la excrecin de urea, por ejemplo, en los siguientes casos: Fiebre Diabetes mellitus Hiperfuncin suprarrenal Dieta rica en protenas Situaciones de hambre Diarrea VmitosDurante elembarazo, con la comida vegetariana, o en trastornos congnitos del ciclo de la urea aumenta la excrecin de urea.cido ricoEl cuerpo segrega alrededor de 0,8 gramos diarios decido ricoen la orina. El cido rico se forma como producto de degradacin del llamadometabolismo de las purinas. Las purinas son cidos nucleicos que incluyen los componentes del ADN (portador de informacin gentica), y se ingieren principalmente con la carne.Un aumento en la concentracin de cido rico en la orina, se produce, por ejemplo, en laleucemia, intoxicacin, tiroides hiperactiva (hipertiroidismo), paratiroides hiperactiva (hiperparatioirdismo) ydisfuncin renal. Una valor bajo de cido rico-orina se produce, por ejemplo, por la falta de protena xantina oxidasa, la cual es importante para el metabolismo de las purinas, o por diversos medicamentos.CreatininaLacreatininase produce en las clulas musculares y nerviosas por la degradacin de la creatinina, una sustancia para almacenamiento de energa. La creatinina pasa por lasangrea losriones, y se excreta finalmente. Diariamente llegan alrededor de 1,5 gramos de la misma a la orina. El rango normal en una prueba de orina es menor de 250 mg/dl (8,8 a 14 mmol/l). Por el consumo de grandes cantidades de carne, el aumento demasa muscularoinflamacin de los msculos, puede aumentar la creatinina excretada. Un valor bajo se produce por una masa muscular reducida einsuficiencia renal.cidosLosrionessegregan aproximadamente 3 gramos de diferentescidoscomo el cido oxlico, cido ctrico yaminocidoslibres con la orina.Enfermedades metablicascongnitas como la oxaluria primaria, y las enfermedades inflamatorias intestinales como laenfermedad de Crohn, suelen acompaar el aumento de la concentracin de oxalato en la orina, y favorecen la formacin de clculos renales. La excrecin de aminocidos libres en la orina sube bruscamente enenfermedades del hgado.HormonasLa orina contiene diversas hormonas. Un valor de orina importante en el diagnstico es, entre otros, la denominadagonadotropina corinica humana, que sirve para ladeteccin de embarazo.Por otra parte, las concentraciones de las llamadashormonasde estrs, como catecolaminas (adrenalina, noradrenalina), esteroides (hormonas sexuales y cortisol), gonadotropinas (hormonas sexuales y estimulantes), y la serotonina (neurotransmisor del sistema nervioso) se utilizan para detectar lapresin arterial alta, elcncery trastornos metablicos.Sales inorgnicasLaorinade una persona sana elimina diariamente unos 10 g desales. En primer lugar se compone de sal comn (cloruro de sodio). Un valor alto desodioen la orina (ms de 6 g/24 h) se produce por ejemplo coninsuficiencia renalo ciertos trastornos metablicos, como en caso devmitos,diarrea,pancreatitisoinsuficiencia cardaca. En la prctica, adems, la excrecin defosfatojuega un papel esencial, ya que este valor de la orina puede estar aumentado o disminuido con ciertas enfermedades. Una concentracin de ms de 1.000 mg por da ocurre por ejemplo confuncin excesiva de la glndula paratiroides, tumores seos y metstasis, y una concentracin por debajo de 300 mg cada 24 horas en la insuficiencia renal,insuficiencia de las glndulas paratiroidesytiroidesydeficiencia de vitamina DSndrome nefrticoEs un grupo de sntomas que comprendenprotena en la orina, bajos niveles de protena en la sangre, niveles altos de colesterol y de triglicridos ehinchazn.CausasEl sndrome nefrtico es causado por diversos trastornos que producen dao renal. Este dao ocasiona la liberacin de demasiada protena en la orina.La causa ms comn en los nios es laenfermedad de cambios mnimosy laglomerulonefritis membranosaes la causa ms comn en adultos.Esta afeccin tambin puede ocurrir como resultado de: Cncer Enfermedades como ladiabetes,lupus eritematoso sistmico,mieloma mltipleyamiloidosis Trastornos genticos Trastornos inmunitarios Infecciones tales como amigdalitis estreptoccica, hepatitis omononucleosis Uso de ciertas drogasTambin puede ocurrir con trastornos renales, como: Glomeruloesclerosis segmentariay focal Glomerulonefritis Glomerulonefritis mesangiocapilarEl sndrome nefrtico puede afectar a todos los grupos de edades y, en los nios, es ms comn entre edades de 2 a 6 aos. Este trastorno se presenta con una frecuencia ligeramente mayor en los hombres que en las mujeres.SntomasLa hinchazn (edema) es el sntoma ms comn y puede ocurrir: En la cara y alrededor de los ojos (hinchazn facial) En los brazos y las piernas, especialmente en los pies y los tobillos En el rea abdominal (abdomen inflamado)Otros sntomas abarcan: Apariencia espumosa en la orina Inapetencia Aumento de peso (involuntario)por retencin de lquidos

Pruebas y exmenesEl mdico llevar a cabo un examen fsico. Asimismo, se harn pruebas de laboratorio para ver qu tan bien estn funcionado los riones. Entre ellas estn: Examen dealbminaen la sangre Exmenes de qumica sangunea tales como grupo depruebas metablicas bsicasy el grupo depruebas metablicas completas Nitrgeno ureico en sangre(BUN) Examen de creatinina en la sangre Depuracin de creatinina, examen de orina Anlisis de orinaCon frecuencia, tambin hay presencia de grasas en la orina. Los niveles de colesterol y triglicridos en la sangre se pueden incrementar.Se puede necesitar unabiopsia del rinpara encontrar la causa del trastorno.Los exmenes para descartar diversas causas pueden abarcar los siguientes: Anticuerpo antinuclear Crioglobulinas Niveles del complemento Examen de tolerancia a la glucosa Anticuerpos para hepatitis B y C Prueba de VIH Factor reumatoideo Electroforesis de protenas sricas(EPS) Serologa para sfilis Electroforesis de protenas urinarias(EPU)Esta enfermedad tambin puede alterar los resultados de los siguientes exmenes: Nivel de vitamina D Hierro srico Cilindros urinariosTratamientoLos objetivos del tratamiento son aliviar los sntomas, prevenir las complicaciones y retrasar eldao renal. Para controlar el sndrome nefrtico usted debe tratar el trastorno causante. El tratamiento se puede requerir de por vida.Tratamientos: Mantenga la presin arterial en o por debajo de 130/80 mmHg para demorar el dao renal. Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y los bloqueadores de los receptores de angiotensina (BRA) son los medicamentos que se emplean con mayor frecuencia en este caso. Los inhibidores ECA tambin pueden ayudar a disminuir la cantidad de prdida de protena en la orina. Puede tomar corticosteroides o cualquier otro frmaco que inhiba o calme el sistema inmunitario. Trate los niveles altos de colesterol para reducir el riesgo de problemas vasculares y cardacos. Una dieta baja en grasas y en colesterol por lo general no es tan til para las personas con sndrome nefrtico. Es posible que necesite medicamentos para reducir el colesterol y los triglicridos (por lo regular las estatinas). Una dieta baja en sal puede ayudar con la hinchazn en las manos y las piernas. Los diurticos tambin pueden aliviar este problema. Las dietas bajas en protenas pueden servir. Su mdico puede recomendar una dieta moderada en protenas (1 gramo de protena diario por kilogramo de peso corporal). Usted puede necesitar suplementosvitamina Dsi el sndrome nefrtico es crnico y no responde a la terapia. Se pueden requerir anticoagulantes para tratar o prevenir la formacin de cogulos.PronsticoEl desenlace clnico vara. El trastorno puede seragudoy a corto plazo, ocrnicoy sin respuesta al tratamiento. Las complicaciones que se presentan pueden tambin afectar el resultado.Algunas personas pueden finalmente necesitar dilisis y un trasplante de rin.Posibles complicaciones Insuficiencia renal aguda Ateroesclerosisy cardiopatas conexas Enfermedad renal crnica Hipervolemia,insuficiencia cardaca congestiva,edema pulmonar Infecciones, incluyendoneumonaneumoccica Desnutricin Trombosis de la vena renalCundo contactar a un profesional mdicoConsulte con su mdico si: Presenta sntomas del sndrome nefrtico. El sndrome nefrtico no desaparece. Presenta nuevos sntomas comotos,disminucin del gasto urinario,molestia al orinar, fiebre,dolor de cabezafuerte, lceras en la pielAcuda a la sala de urgencias o llame al nmero local de emergencias (como el 911 en los Estados Unidos) si tieneconvulsiones.PrevencinEl tratamiento de afecciones que puedan causar el sndrome nefrtico puede ayudar a prevenirlo.Nombres alternativosNefrosisSndrome nefritico

Elsndrome nefrticoes un conjunto deenfermedadescaracterizadas porinflamacinde losglomrulosrenalescon el consecuente deterioro de su funcin. La inflamacin es por lo general autoinmune, aunque puede resultar ser de origen infeccioso.1Como resultado aparece un aumento de sangre y protenas en la orina por mal filtrado glomerular , adems de una cada rpida delndice de filtrado glomerular(IFG o GFR).2Elsndrome nefrtico, por su parte, se caracteriza por una degeneracin no inflamatoria del glomrulo.Clnicamente se caracteriza por la trada dehipertensin arterial,edemayhematuriacon o sin trastornos de losglbulos rojos. Si laglomerulonefritis, o sea, la inflamacin del glmerulo y sumembrana basalson suficientemente extensas, puede cursar con una prdida mayor del 50% de la funcin de lanefronaal cabo de semanas o meses.3En algunos casos, especialmente con afectacin de la membrana basal, es posible que aparezca un sndrome mixto nefrtico/nefrtico.4Es de variado pronstico, pudiendo tanto resultar en una curacin total como derivar en trastornos renales crnicos.1Etiologa

Prpura de Schnlein-Henoch, unaenfermedad autoinmunecon afectacin renal incluida dentro del sndrome nefrtico.El sndrome nefrtico tiene mltiples causas, entre ellas causas de origen infeccioso que afectan alglomrulo, cuyo origen puede ser propiamente renal tanto como sistmico. Adems hay causas que involucran laautoinmunidad, trastornosmetablicosytraumatismosentre otros.En jvenes y adolescentesLas enfermedades causales que se observan con ms frecuencia en nios y adolescentes son, entre otras:2 Nefropata por IgA Prpura de Schnlein-Henoch Sndrome urmico hemoltico Glomerulonefritis posestreptoccica, el prototipo de la enfermedad nefrtica aguda15En adultosLas enfermedades asociadas al sndrome nefrtico que generalmente se observan con mayor frecuencia en los adultos son:2 LES o nefritis por lupus GN membranoproliferativa I GN membranoproliferativa II Endocarditis infecciosa Vasculitis Glomerulonefritis rpidamente progresiva(semilunar) Sndrome de Goodpasture NeumonaporKlebsiella Abscesosabdominales Enfermedades virales:mononucleosis,sarampin,paperas, etctera Fiebre tifoidea Hepatitis Sfilisy otras enfermedades de transmisin sexualPatogeniaEl elemento comn en el sndrome nefrtico son lesiones en el glomrulo caracterizado por infiltracin de clulas inmunitarias, fundamentalmenteleucocitosen el interior de ste.6Esta reaccin inflamatoria daa las paredes de los capilares, permitiendo que loseritrocitosescapen hacia laorina, conllevando a alteraciones hemodinmicas que afectan la tasa de filtracin glomerular. La consecuente cada del IFG se manifiesta clnicamente porun volumen bajo de orina, retencin de agua en el cuerpo con recproca elevacin de la tensin arterial yazoemia. La hipertensin arterial produce riones isqumicos los cuales secretanreninay ste a su vez empeora la hipertensin arterial.6Cuadro clnico[editar]El motivo de consulta de un paciente con sndrome nefrtico, por lo general, es referiredema,orinas oscuras,micciones de bajo volumeny poco frecuentes y, tardamente, aparecen dolor lumbar,dificultad respiratoriayconvulsiones.2El examen fsico puede mostrarsignos de retencin nitrogenadaehipertensin arterial.HematuriaHematuria microscpica,glbulos rojosen una muestra deorinavista bajo elmicroscopio.En el 75% de los pacientes con un sndrome nefrtico se presenta una hematuria macroscpica y es uno de los sellos clnicos de los pacientes con este sndrome.7Caractersticas de la hematuria de origen glomerular: Color oscuro Total (presente en el primer, segundo y tercer chorro miccional) Indolora Sin cogulos Al examen microscpicos, loshematesno se observanfrescos. Presencia de Cilindros Hemticos, lo cual es casipatognomnicode la hematuria glomerular.Estos datos son caractersticos de la hematuria glomerular a la vez que la hematuria glomerular es caracterstica del sndrome nefrtico.5EdemaEl 90% de los pacientes presenta edema,7inicialmente facial, de predominio matutino y posteriormente en los miembros inferiores, en los nios se aprecia borramiento delombligo,hepatomegaliageneralmente dolorosa,ingurgitacin yugulary puo-percusin dolorosa. El edema puede llegar incluso a niveles de congestin severa con sntomas deedema pulmonaragudo.La aparicin del edema se debe a un aumento en la carga venosa por un aumento de lavolemia.Hipertensin ArterialLa presin arterial en estos pacientes se ve aumentada debido a la imposibilidad del rin de mantener una filtracin adecuada y por aumento de la reabsorcin tubular. LaHTAse normaliza una vez que comienza la regresin del proceso inflamatorio, accin que le permite eliminar el exceso delvolumen extracelular(VEC).OliguriaSe define como micciones de poco volumen y se debe a la disminucin delfiltrado glomerularpropia del sndrome nefrtico y no implica necesariamente mal pronstico.Retencin nitrogenadaEs otra consecuencia de la disminucin en elndice de filtrado glomerular, lo que transitoriamente eleva lacreatininaen sangre a valores de 1.5 a 2.0 mg/dL. Vamos a ver aumentados en sangre los niveles de BUN en sangre y los niveles de cido rico.7Sntomas Malestar general (indisposicin) Visin borrosa Dolor de cabeza Movimiento lento, despacioso, letrgico Dolencias generalizadas (dolor articular,dolores musculares)Sntomas de aparicintarda: Convulsiones Nuseayvmitos Disminucin de la agudeza mental,somnolencia,confusin Tendencia a formarhematomaso sangrado Dolor en el flanco abdominal Tosque contiene moco (esputo mucoide) orosado, tos con material espumoso Dificultad respiratoria especialmente en la noche, mientras la persona est acostada y agravada por el ejercicioTratamientoEl tratamiento apunta al combate de la inflamacin, una vez determinada la causa. El tratamiento tambin debe incluir una reduccin sin demora de lascifras tensionalesdel sujeto, as como de la sobrecarga de lquidos corporales. Se le ordena al paciente a unadietalibre de sal y baja en agua, se administrandiurticospara reducir el edema y sus consecuencias y, puede que en algunos pacientes sea necesaria ladilisisdelplasma sanguneo.1El alivio de la injuria inflamatoria del glomrulo puede requerir el uso decorticosteroidesy agentes citotxicos.3Glomerulonefritis posinfecciosa

Infiltracin celular adherida a la cpsula glomerular (imagen izquierda) en forma general de semiluna.Inmunofluorescenciade un glomrulo evidenciandose presencia deC3.La glomerulofritis asociada a una previa infeccin porStreptococcus betahemoltico del grupo Aque es el agente etiologico de la faringoamigdalitis bacteriana, cuadro comn entre los nios y adultos jvenes, desencadenando de manera posterior una glomerulonefritis post-estreptocccica (periodo de latencia de 1-6 semanas entre la infeccin y la iniciacin de la nefrtis), el tratamiento suele ser exclusivamente de soporte. Se deben administrarantibiticostipo penicilina (solo si sigue existiendo una infeccin bacteriana),antihipertensivos, restriccin de sal y diurticos, de ser necesarios. No se ha demostrado un mejor o ms rpido curso de la enfermedad con el uso de corticosteroides. El pronstico en nios suele ser favorable, pero los adultos tienden a ser sensibles a adherencias capsulares asociadas a un deterioro progresivo de la funcin renal einsuficiencia renal crnica.8En menos del 5% de los adultos aparecer unaglomerulonefritis rpidamente progresivay en un porcentaje an menor se instala una insuficiencia renal terminal.3Nefropata de Schnlein-Henochlaprpuraanafilactoide, comn en nios varones, se ven lesiones renales casi idnticas a lanefritis por IgA. sta es una presentacin que suele cursar favorablemente sin tratamiento al cabo de 1-6 semanas y no tiende a dejarsecuelas. Los casos de nefropata crnica, es decir persistente suele ocurrir casi exclusivamente en adultos. La efectividad de un tratamiento especfico an no ha sido determinada.3Nefropata por IgAla enfermedad se da por depositos de Ig A en los glomrulos los cuales con un clnica poco resaltante solo se puede diagnosticar y descartar con un biopsia renal. su mayo incidencia se da en mujeres jvenes y un 90% de estas presentan hematuria franca de ms de 3 meses de evolucin que cede con ningn tratamiento. La enfermedad de Berger se caracteriza por depsitos deIgAsobre el glomrulo. En pacientes conproteinuriaimportante (>1 g/dl) se debe administrar uninhibidor de la enzima convertidora de angiotensina. El manejo de la hipertensin arterial tiene como meta una tensin menor a 130/80mmHg. Una dosis de 1 g/da demetilprednisolonacomoterapia intravenosapor tres das durante los meses 1, 3 y 5 junto con 0,5 mg/kg deprednisolonacada dos das por 6 meses demostr reducir la velocidad de instalacin de una insuficiencia renal, especialmente en pacientes con unadepuracin de creatinina> 70 ml/min.3Otros tratamientos han incluido aceite de pescado con resultados variables en evaluaciones clnicas. Ciertos estudios han notado beneficios similares con dosis bajas (2-5 mg/da) y con dosis elevadas (9-12 mg/da) con pocosefecto secundariosen ambos casos. Se ha observado recurrencias en un 30% de los pacientes que han tenido un trasplante renal entre 5 y 10 aos despus de la operacin.3PronsticoEl pronostico depende mucho que un diagnstico temprano y fases primarias de la enfermedad, cada una de estas puede llevar a TFG a valores menores de 50% donde ya no hay regreso terapeutico. el tratamiento es el mismo para todos, de mantenimiento. De resultado variable, va desde una curacin total a complicaciones crnicas como la Insuficiencia Renal crnica entre otras.Complicaciones Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal crnica Enfermedad renal en estado terminal Hipertensin Insuficiencia cardaca congestiva Edema pulmonar Glomerulonefritis crnica Sndrome nefrtico de Brisa