34
MORFOLOGÍA DEL CUENTO Y EL NARRADOR

MORFOLOGÍA DEL CUENTO Y EL NARRADOR

  • Upload
    bam2k9

  • View
    129

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En este trabajo trataremos de sacar el máximo partido a los dos textos que tienen como tema común pertenecer al reino de los cuentos y la narración. Uno en un sentido totalmente analítico, desde un punto de vista científico; Propp busca la estructura común que subyace bajo todos los cuentos maravillosos, aunque pertenezcan a culturas totalmente diferentes, de alguna base parten todos. Para este ambicioso objetivo Propp plantea buscar estos elementos a partir de una serie de cuentos que analiza, es decir emplea un método deductivo (de lo general a lo particular) que es al fin y al cabo del que parten la mayoría de las ciencias clásicas. Luego está El Narrador, donde W. Benjamin nos cuenta de manera no científica, es un ensayo, como los antiguos narradores se han perdido, aquellos que no dudaban en aconsejar al mismo tiempo que enganchaban a sus receptores en las aventuras y experiencias de sus personajes. Este narrador se pierde, una nueva clase de comunicación, la información, tiene gran parte de la culpa. Aun así siguen perdurando algunos, aquellos que continúan creando la cadena de narradores, aquellos que forman parte de un eslabón dentro de la cadena de narradores, aquellos que cuentan historias porque se las han escuchado a otros y contribuyen a que una historia perdure en el tiempo, es ese elemento único, mágico el que poco a poco se pierde…

Citation preview

Page 1: MORFOLOGÍA DEL CUENTO Y EL NARRADOR

MORFOLOGÍA DEL CUENTO Y EL NARRADOR

Beltrán Alonso-Martínez2º (C) Comunicación Audiovisual

Page 2: MORFOLOGÍA DEL CUENTO Y EL NARRADOR

ÍNDICE

1 – Introducción2 - Morfología del Cuento / Delimitando el Método3 - Análisis del Cuento (1)4 - Análisis del Cuento (2)5 - Otros elementos del cuento / Diferentes Variaciones6 - Reparto de las funciones entre los personajes7 - Introducción de Personajes8 - Atributos de Personajes9 - El Cuento10 - Análisis. Libro: El Señor de los Anillos 11 - Transformación del Cuento Maravilloso12 - El Narrador13 - Sobre la Ciencia y la Filosofía

2

Page 3: MORFOLOGÍA DEL CUENTO Y EL NARRADOR

1 – Introducción

En este trabajo trataremos de sacar el máximo partido a los dos textos que tienen como tema común pertenecer al reino de los cuentos y la narración. Uno en un sentido totalmente analítico, desde un punto de vista científico; Propp busca la estructura común que subyace bajo todos los cuentos maravillosos, aunque pertenezcan a culturas totalmente diferentes, de alguna base parten todos. Para este ambicioso objetivo Propp plantea buscar estos elementos a partir de una serie de cuentos que analiza, es decir emplea un método deductivo (de lo general a lo particular) que es al fin y al cabo del que parten la mayoría de las ciencias clásicas. Luego está El Narrador, donde W. Benjamin nos cuenta de manera no científica, es un ensayo, como los antiguos narradores se han perdido, aquellos que no dudaban en aconsejar al mismo tiempo que enganchaban a sus receptores en las aventuras y experiencias de sus personajes. Este narrador se pierde, una nueva clase de comunicación, la información, tiene gran parte de la culpa. Aun así siguen perdurando algunos, aquellos que continúan creando la cadena de narradores, aquellos que forman parte de un eslabón dentro de la cadena de narradores, aquellos que cuentan historias porque se las han escuchado a otros y contribuyen a que una historia perdure en el tiempo, es ese elemento único, mágico el que poco a poco se pierde…

Bueno, sin más preámbulos vayamos a descubrir lo que encierran estos textos, una vez encontrados los puntos clave veremos si existen algunas similitudes o diferencias. O incluso si estas dos perspectivas se pueden combinar profundizando más aun en las estructuras de los cuentos.

3

Page 4: MORFOLOGÍA DEL CUENTO Y EL NARRADOR

2 - Morfología del Cuento – Delimitando el Método

En líneas generales es: Estudiar la morfología de los cuentos basándose en el método científico. Hasta que este libro llegó eran pocas las obras dedicadas exclusivamente a esta tarea. Eran trabajos más filosóficos que científicos. La ciencia parecía andar en el barro del terreno lingüístico. Además la cantidad de textos que habría que manejar sería inmensa, pero ese no es el principal problema. El problema más voluminoso está en el método de estudio, ya que no hay un método científico real para estudiar los cuentos, siempre se ha recurrido a otra clase de sistemas de estudio y análisis. Por lo tanto lo importante no es mostrar una presentación histórica de los diferentes cuentos sino estudiar las estructuras comunes a todos ellos, si el estudio va en esa dirección los resultados serán mucho más satisfactorios, más precisos.

Para comenzar este ambicioso proyecto primero hay que hacer una división lo más exacta posible de los diferentes tipos de cuentos. La división debe deducirse del corpus de todos los cuentos ya estudiados, como cuando un biólogo divide los reinos animales, lo hace en base al análisis y sobre todo emplea la observación de todos los animales y una vez estudiados ya se pueden clasificar de acuerdo a criterios comunes, esa es la idea de Propp a la hora de clasificar el cuento y sus diferentes tipos. La clasificación clásica siempre ha sido: cuentos de costumbres, maravillosos y de animales. Según Propp está clasificación no es válida: “Pero, nos guste o no, inmediatamente se plantea una cuestión: ¿a caso los cuentos de animales no contienen un elemento maravilloso, y a veces incluso en una gran proporción?” La respuesta parece bastante obvia y anula la clasificación clásica, lo que quiere decir que hay que llegar a un nivel más preciso de análisis para poder empezar a dividir los cuentos, no basta con fijarse en aspectos que saltan a simple vista.

La clasificación del alemán Wundt (en 7 tipos) le parece más apropiada, aun así sigue sin ser absolutamente válida.

Las divisiones por categorías (las anteriores) ya presentan ciertos problemas, la dificultad aumenta al intentar hacer una división por temas: “con la división por temas entramos ya en el caos completo”.

Entonces ¿existe una división posible? Las dos divisiones tanto de temas como de categorías caen en el mismo error, que es extraerlas de cuentos particulares sin fijarse en otros cuentos donde las mismas clasificaciones pueden aparecer combinadas. Ejemplo: Si una división de tema es “el héroe que combate contra un dragón” y otra es “la búsqueda de una novia” Es fácil deducir que la clasificación es inadecuada ya que hay cuentos donde el héroe que combate contra un dragón también busca novia. De ahí que las clasificaciones clásicas sean simplemente superficiales y no se adentren en las estructuras que sustentan los cuentos. Pero la tarea es difícil ya que los temas, muchas veces aparecen enlazados entre si y resulta imposible conseguir una separación precisa. Por eso antes de los temas es preferible fijarse en los motivos. “Un motivo puede referirse a temas diferentes”. Veselovski dice: “Los temas son variables: aparecen invadidos por los motivos o bien ciertos temas se combinan entre si… Por tema entiendo un asunto en que se imbrican diferentes situaciones, los motivos”. Ahora bien, los motivos no son exactamente indivisibles a pesar de ello la clasificación puede comenzar desde ahí. Los pasos serán guiarse según el método científico, es decir clasificar de acuerdo a unas descripciones, que es lo que hace, como antes decíamos, el

4

Page 5: MORFOLOGÍA DEL CUENTO Y EL NARRADOR

biólogo. Es decir describir los cuentos para encontrar rasgos comunes y a partir de ahí clasificar. Esto nunca se había hecho, siempre se olvidaban de describir y saltaban directamente a la clasificación según la lógica les dictase. Pero a partir de descripciones precisas es posible comparar diferentes cuentos y encontrar estructuras que se repitan y explicaciones que resuelvan la pregunta de ¿por qué un cuento de un país se parece o es igual que el de otro país a pesar de que el contacto histórico entre ambos pueblos nunca se haya producido?

Para facilitar la tarea Propp escoge sólo un tipo de cuento, los maravillosos. De ellos obtendrá los diferentes motivos y temas, y a partir de estos las descripciones que facilitaran su clasificación y la delimitación de una estructura común. Yo opino que no sólo se pueden encontrar estructuras comunes en los cuentos maravillosos sino que este estudio y este método de clasificar es válido para todo tipo de cuentos y novelas y que tal vez las estructuras de por ejemplo la novela policíaca sean siempre las mismas y los mecanismos para crear intriga y acción se basen en formas primarias comunes que demuestran ser siempre efectivos. Es probable que así sea, lo que ocurre es que existe un número tan elevado de libros que la tarea sería tan inmensa que desanimaría al más valiente.

5

Page 6: MORFOLOGÍA DEL CUENTO Y EL NARRADOR

3 - Análisis del Cuento (1)

Según Propp se observan ciertas funciones constantes y variables en todos los cuentos. Las constantes se les atribuyen a los diferentes personajes de diferentes libros pero siempre desencadenan acciones similares. Ejemplo: Alguien da un objeto X a un personaje. El objeto X permite al personaje viajar. Un objeto que produce la acción del viaje, esto es una función bastante común en los cuentos maravillosos. Propp: “Todos los demás problemas dependerán de la respuesta que demos a esta primera cuestión: ¿Cuántas funciones comprende un cuento? Parece que no hay muchas funciones, lo que más hay son personajes. Éste es un punto importante, ya que será más fácil delimitar un reducido aunque valioso y preciso número de funciones a partir de los cuentos, antes que perderse en un infinito mar de diferentes temas y personajes. Lo que quiere decir que, a partir de un corto número de acciones se han desarrollado a lo largo de la historia cientos y cientos de cuentos con bastante variedad, aunque siempre se parecen en algo. Lo más importante, lo que va a dar una estructura común son las funciones de los personajes. Aislar esto es el primer paso y es posible dado que las funciones son limitadas. De esta manera Propp resuelve la dificultad que suponía empezar el estudio a partir de la clasificación de motivos que llevarían a los temas para luego ya continuar y salta directamente a una clasificación posible debido a que los elementos son limitados. Por lo tanto la estructura general del cuento depende de (Morfología del Cuento Propp pp. 32-33):

1 – Los elementos constantes o funciones de los personajes2 – El número de funciones es limitado3 – La sucesión de funciones es siempre idéntica.

Gracias a estas características será posible agrupar los diferentes tipos de cuentos en base a funciones similares y a la sucesión de las mismas, lo que permite clasificar según una estructura no según un ambiguo tema.

4 – La estructura base es similar en los cuentos maravillosos. Pertenecen al mismo tipo. Lo que permite delimitar un corpus de donde se obtendrán las conclusiones (método deductivo)

Parece que Propp opta por lo más correcto, según mi opinión, el método científico, que ha demostrado ser tan útil y poderoso durante siglos que parece imposible que se vea sustituido. Ayuda ahora a una disciplina que parecía repelerla como dos polos similares de unos imanes, la ciencia convierte a la lingüística en ciencia. Propp quiere utilizar este método, pero observa que existen unas barreras que siempre han llevado a clasificar los cuentos de manera incorrecta, estas barreras son los infinitos números de personajes, los difícilmente objetivos temas que se enlazan, barreras que impiden una visión nítida de los cuentos. Pero existe un método de saltar las barreras que es un nuevo elemento, las funciones guiadas por un método científico permiten definitivamente cruzar las barreras y adentrarse en las estructuras que sirven de pilares a los cuentos. Yo creo que es un camino correcto.

6

Page 7: MORFOLOGÍA DEL CUENTO Y EL NARRADOR

4 - Análisis del Cuento (2)

Una vez elegido el método a seguir sólo queda ponerlo en marcha, seguir sus reglas y acercarse lo más posible a la base estructural que aparece incrustada en los cuentos. La clasificación que hace Propp de las funciones de los personajes es larga, pero resulta que es muy precisa. Cada eslabón de la clasificación es muy conciso y explica gran cantidad de acciones que los personajes de los cuentos hacen. Por ejemplo: El héroe es objeto de una prohibición, esta prohibición le llevará a tener la ausencia de algo, la ausencia de algo puede ser provocada a su vez por otras funciones como un robo, o una misión que el propio héroe se encomienda. La ausencia de algo le lleva a irse de casa… encuentra un objeto mágico, se lo roban, le envenenan, le agraden, lucha contra un dragón o contra malvados personajes. Todas estas funciones aparecen en la clasificación, se puede ver que uniendo tan solo unas pocas entre si de acuerdo a un orden es posible crear una historia y además las combinaciones son prácticamente infinitas, por eso hay tantos cuentos de este tipo, basta comprender cuales son los puntos fundamentales (los cánones del género) para ser capaz de escribir o formar una historia. La clasificación de funciones (son 31 funciones) me parece que realmente cumple en parte el objetivo de encontrar una estructura común, o por lo menos para demostrar que esa estructura existe. Está bastante claro que si existe, a partir de ahí ya es más fácil continuar con el trabajo científico que Propp se propone. En líneas generales las funciones se reúnen en dos funciones básicas una de ellas es la Carencia/Daño y otra es la Lucha/Combate. La carencia lleva al héroe a moverse a actuar y la lucha es un punto cumbre en el camino del héroe, de su victoria depende continuar o no, aunque como siempre hemos comprobado este tipo de cuentos siempre acaban bien, pero la lucha es un método para llevar al clímax la historia y darle un aspecto más épico. Entre estas dos funciones aparecen otras que sirven como nexo, pero que tienen prácticamente la misma importancia, como la ayuda maravillosa que suele venir de pócimas mágicas o secretas, ayudas de animales, etc. Otras funciones son la partida de héroe de su hogar (siempre por alguna motivación o incluso por alguna obligación), la prohibición (que muchas veces provoca la carencia), la trasgresión, la prueba o examen (que ponen a prueba al héroe) y el éxito (que siempre se produce al final y también en momentos intermedios donde el héroe vive las diferentes aventuras). Como podemos ver las funciones siguen una estructura global lógica y se suceden en el cuento para ir conformándolo, se suelen encontrar en bloque y tienen como objetivo servir de pilar para que una historia ocurra. No siempre tienen que estar todas, puede faltar alguna pero a pesar de la ausencia de estas funciones siempre formaran un cuento completo. Otro objetivo de estas funciones es servir de ejemplos, “mapas de la vida”, ilustraciones sobre como es la vida y proporcionar una ayuda o consejo para mejorar, muchas veces aparece en forma de final, son las moralejas. El siguiente paso es el análisis de cuentos concretos para comprobar si estas estructuras aparecen y que funciones son activadas para recrear la historia. Es bastante curioso comprobar como la mayoría de los cuentos maravillosos (y también muchos otros) tienen un final feliz, es decir utilizan siempre la función de éxito. A pesar de que el héroe sufra innumerables ataques, infinitas aventuras que pongan en peligro su vida, siempre conseguirá lo que se propone, normalmente recuperar algo, encontrar novia y vengarse del mal, encarnado casi siempre por un personaje oscuro. Este final feliz pone de manifiesto una vez más la estructura común de los cuentos. ¿Con qué objetivo aparece el final feliz?, yo creo que es un factor moralizante del cuento y que sirve como una especie de ejemplo de superación y felicidad. Normalmente estos cuentos pertenecían al ámbito popular y la transmisión era de boca a

7

Page 8: MORFOLOGÍA DEL CUENTO Y EL NARRADOR

boca. No creo que a la gente le gustara escuchar un cuento donde, una vez se sienten identificados con el héroe éste muere horriblemente, sería herir directamente al que está escuchando el cuento, desmoralizaría. Además la lógica interna del ser humano le dice que los buenos siempre deben ganar, ésta lógica interna y ya casi innata con el transcurso de los siglos tiene su origen sobre todo en la religión. La religión de todos los países tienen un elemento común, describen el bien y las buenas acciones para separarlas del mal y por lo tanto de las malas acciones. Esta dualidad bien y mal es un elemento importante dentro de muchas culturas y que el héroe de una aventura consiga todos sus objetivos y acabe con el mal no es más que una prolongación de esta arcaica dualidad del bien y el mal. Un elemento importante a tener en cuenta es que dentro de una función como por ejemplo: Al héroe le dan a elegir algo dentro de un grupo o algo entre dos cosas (que sería la prueba o la elección); puede aparecer en diferentes cuentos con elementos diferentes, a pesar de ello la función será la misma. Si al héroe le dan a elegir un caballo dentro de una manada tiene una función similar que si al héroe le dan a elegir una novia entre varias pretendientas. Aunque los elementos no tengan nada que ver (caballo/mujer), dentro de la estructura del cuento será la misma función ya que desencadenan acciones similares o parecidas (el héroe definitivamente elige). Es decir que una misma función o conjunto de funciones aparecen con el objetivo de crear una acción que normalmente es ejecutada. Si la función es la orden por parte del rey de matar al dragón para así poder acceder a la mano de su hija, ese conjunto de funciones serán en definitiva la acción o el conjunto de tareas que el héroe va a ejecutar. Tenemos por lo tanto funciones que se repiten en todos los cuentos pero con diferentes variantes que producen una gran cantidad de cuentos. Tan sólo, variando el orden de las funciones, escogiendo una misma función pero cambiando las acciones que desencadenarán, o cambiando los personajes que participan en una función, podemos recrear una gran cantidad de historias. Las variables son infinitas a pesar de que las funciones son finitas.

8

Page 9: MORFOLOGÍA DEL CUENTO Y EL NARRADOR

5 - Otros elementos del cuento – Diferentes Variaciones

Hay otros elementos importantes que ayudan a la unión de las funciones y a la variación de las mismas, a la vez que mueven de manera eficaz los mecanismos internos del cuento:

1 – Vínculos entre funciones: A veces dos funciones sucesivas son desarrolladas de manera separada por diferentes personajes. A pesar de ésta separación, dentro del cuento se ha desarrollado un sistema de información o de recursos literarios para convertir esta separación en algo continuo. Los sistemas de unión más comunes suelen desarrollarse dentro de la propia historia que forma el cuento (es decir que no son recursos externos que el narrador utiliza). Un amigo del héroe puede llevar una acción paralela que finalmente cumple, el héroe puede darse cuenta de que su compañero está vivo y ha cumplido la misión a través de un objeto mágico por ejemplo, a partir de ahí la historia continua. Estos son los vínculos entre funciones, mecanismos internos que aparecen en muchas ocasiones y que el cine (a través del montaje) a perfeccionado, por ejemplo cuando vemos acciones paralelas entre una persecución de coches y una chica atada que intenta escapar y tiene delante una bomba que va a estallar. En la persecución está el protagonista que intenta llegar a toda prisa donde la chica está secuestrada, la persecución acaba en victoria para el protagonista, mientras la chica permanecía quieta intentando desatarse para desactivar la bomba. El protagonista finalmente llega al lugar desactiva la bomba y salva a la chica. Durante estas escenas el receptor entiende que realmente el protagonista quiere llegar a donde está la chica para salvarla a través de un montaje que mostraría primero imágenes de la persecución entrelazadas con escenas de la chica sufriendo. Así se capta la continuidad de las escenas, como una depende de la otra y comprendemos que no se trata de simples escenas independientes que no dirían nada separadas ya que necesitan convivir juntas; esto también sería una unión de acciones y de funciones.

2 – Triplicación: La triplicación normalmente aparece para considerar la dificultad de una prueba a la que el héroe se tiene que enfrentar: la tercera prueba será la más difícil, el tercer enfrentamiento el más temible. O también para dar una oportunidad más al héroe: Dos combates perdidos aún queda el tercero, ese será el que el héroe ganará. También en los enemigos puede aparecer triplicación. Lo que los hará más fieros y horribles; un dragón de tres cabezas, etc. Según Propp en los cuentos aparecen muchos elementos que favorecen la triplicación, ya sea de acciones, de pruebas, normalmente tienen un mismo objetivo dar oportunidades al héroe o la repetición de una misma acción que favorecen a la épica y a la intriga de si el héroe finalmente ganará las pruebas a las que se enfrenta.

3 – Motivaciones: Es todo aquello que lleva al héroe a emprender una acción. Ese sentimiento que impulsa al héroe a cumplir una acción. Aunque no siempre son del héroe. El personaje malvado tiene una serie de motivaciones para atacar al héroe, la novia tiene también motivaciones para pedir socorro e intentar escapar. Todo ayuda a desencadenar, una vez más, acciones que es lo que definitivamente sustenta a los cuentos. Otra motivación importante sería la carencia, la carencia de cualquier personaje le llevará a desarrollar una acción para intentar encontrar aquello que le falta. Esta es sin duda una de las motivaciones más importantes, y muy común en muchos cuentos. Es un rasgo que impregna de realismo a los cuentos. Acaso, ¿todas las acciones que

9

Page 10: MORFOLOGÍA DEL CUENTO Y EL NARRADOR

emprendemos en la vida diaria no se deben a motivaciones?, la gran mayoría sí, tanto a corto como a largo plazo. A corto plazo sería algo que quieres conseguir en ese momento, quiero tal cosa, pues tendré que hacer esto (acción) para conseguirlo. A largo plazo exige más planificación y quizás mucho más esfuerzo, si alguien se propone que quiere llegar a ser médico por ejemplo u otra profesión, esa planificación es una motivación que nos llevará a desarrollar una serie de acciones. Estas acciones requerirán más esfuerzo, si la motivación es fuerte el esfuerzo no será en vano y meta será alcanzada. Este rasgo de superación y motivación (al fin y al cabo la épica) aparece también en el mundo ficticio, ya que, ¿quién si no los seres humanos han creado ese mundo de fantasía? Algunos elementos traspasan el mundo real y llegan al mundo fantástico de los cuentos.

6 - Reparto de las funciones entre los personajes

Aunque la clasificación de las funciones siempre era de acuerdo normalmente a objetos o situaciones que desencadenaban acciones, es importante señalar según Propp, que las funciones se pueden clasificar según que personajes las lleven a cabo. De acuerdo con esto existen diferentes esferas donde las funciones se agrupan de manera lógica en torno a los diferentes tipos de personajes. Según esto hay funciones para los agresores, para el donante, para el auxiliar, para la princesa, para el héroe, etc. Esto quiere decir que la personalidad que se sobreentiende en estos personajes refleja ya de por si ciertas acciones que en un futuro van a realizar. Si un personaje tiene una función específica es porque se le introduce en el relato con una personalidad determinada, aquella personalidad donde la realización de cierta acción quede realista dentro del propio relato. Así es imposible asignarle al héroe la función de agredir o robar, una personalidad de alguien que quiere asesinar a la hija del rey, el héroe es incapaz de realizar eso a parte de por muchas cosas, sobre todo porque su personalidad no es esa, la asignación de esas funciones no es posible. Es como una especie de mecanismo de control que sirve para predecir que acción debe realizar cada personaje, es un guión predefinido. Eso no quita para que un personaje pueda ocupar diferentes esferas de funciones y acción, de hecho esto ocurre, simplemente porque el personaje de esa historia es más complejo y su comportamiento será menos previsible. Pero aunque ocupe varias esferas de funciones siempre ocupará las que por lógica ese personaje debe ocupar (el héroe las funciones de protagonista bueno y el malhechor las funciones contrarias a las del héroe).

7 - Introducción de Personajes

Otro Punto interesante es como los diferentes personajes que intervienen en una historia son introducidos. Normalmente las formas de aparición suelen ser aceptadas aunque sean poco realistas. Que de repente aparezca un mago por ejemplo puede parecer demasiado ficticio pero dentro de la propia historia mantiene cierta línea argumentativa y lógica. Normalmente según Propp:

El agresor (el malvado) aparece dos veces en el curso de la acción, llega volando, una bruscamente y otra al final de un largo viaje del héroe.El donante es encontrado por casualidadEl héroe suele formar parte de la situación inicial. Al igual que la princesa.

10

Page 11: MORFOLOGÍA DEL CUENTO Y EL NARRADOR

Estas suelen ser formas que se repiten habitualmente y que demuestran una estructura común. Eso no quiere decir que no haya excepciones como que todos los personajes sean presentados desde el principio y que el relato empiece mostrando las fechorías del malvado. Es decir, hay muchas formas de comenzar, pero lo que si es seguro es que la mayoría de los personajes tarde o temprano serán presentados de manera convencional siguiendo la estructura descrita. Estudiar todas las posibles formas de presentación de personajes sería algo tan innecesario como estudiar todos los motivos, temas y personajes de los cuentos, algo completamente inútil dentro de este estudio, basta presentar la más común, las demás serán variaciones que no aportan nada más al objetivo de encontrar una estructura común.

8 - Atributos de Personajes

Hasta ahora, las diferentes clasificaciones se habían hecho en función de las acciones y las funciones. Diferentes funciones situadas a lo largo del relato desencadenaban una serie de acciones. Como se realicen las acciones y sobre todo si se conseguirán llevar a cabo o no, es algo que depende aparte de las motivaciones, de los atributos que ese personaje posea. Así un héroe que sea fuerte y este ciertamente motivado a llevar a buen puerto una acción tendrá más posibilidades de derrotar al dragón que un héroe débil igualmente motivado, aunque a efectos de la historia y de las funciones esto da igual, el héroe siempre gana (por lo tanto la mayoría de las veces será fuerte para poder activar así la función éxito). Es tan solo un ejemplo para entender el significado y uso que se hace de los atributos dentro de los cuentos. Para el estudio que Propp se propone, la clasificación de atributos sólo será útil si representa las bases que hacen que un personaje sea así, si un personaje tiene los atributos x, y, z, que demuestran que estos atributos son los típicos del héroe, que se repiten en todos los cuentos, ésta es la clasificación más útil; siempre que no se convierta en un catálogo de miles de atributos. Sólo hay que encontrar la esencia, el atributo o atributos que hacen al héroe, héroe. Según Propp el estudio de los atributos permite una aproximación más científica al estudio de los cuentos. Permite, como ya ocurría con el reparto de funciones, conocer antes las posibles acciones que un personaje va a realizar, de esta manera la descripción será más fácil y la clasificación más exacta.

11

Page 12: MORFOLOGÍA DEL CUENTO Y EL NARRADOR

9 - El Cuento

Una vez ya conocemos todos los puntos clave del estudio de Propp, lo que se propone el autor a continuación es realizar un análisis que determinará si las estructuras en las que se había fijado eran las correctas para poder visualizar un cuento según una mentalidad científica y si realmente esas estructuras base existen. Como el desarrollo del estudio es siempre impulsado por la observación de cuentos y su análisis, es imposible que este estudio sea impreciso e inválido. Si la observación parte de un conglomerado de libros, las clasificaciones e ideas derivadas siempre serán válidas, tendrán argumentos de peso. Bueno, pasemos al tema del cuento. Un cuento fantástico es: “todo desarrollo narrativo que parta de un daño o de una carencia y pase por funciones intermedias para concluir en un casamiento o en otras funciones utilizadas como desenlace”. Según esta definición son muchos los cuentos que la cumplen y no siempre tienen que ser fantásticos al cien por cien, otros tipos de cuentos menos fantásticos cumplen en parte esta línea argumental: los de aventuras, muchas historias mitológicas, etc. “La función Terminal puede ser la recompensa, el apoderamiento del objeto, la reparación del daño, el auxilio y la salvación durante la persecución”. Según Propp esto conformaría una secuencia, la aparición de una nueva función da lugar a una nueva secuencia y así se va conformando la narración. El primer paso a la hora de analizar un cuento es determinar el número de secuencias y como éstas se suceden. Hay diferentes tipos de sucesión como continua (una secuencia aparece al final de otra), que una secuencia empiece antes de que la otra acabe, etc. Una vez determinadas las secuencias el análisis puede continuar encontrando las principales funciones dentro de la estructura y que acciones desencadenarán, fijándonos también en que atributos y motivaciones del personaje puedan llevarle a ejecutar la acción. Yo, también pienso que hay que fijarse en como es el final y si realmente es la consecución de todos los acontecimientos y con que objetivo aparece ese final determinado. Como veremos, probablemente sea así y además esa consecución será siempre para bien, será un final feliz como ya dijimos antes, una conclusión moralizante y de consejo. Para comprobar si esta estructura común es real voy a analizar un libro que no es un cuento corto, es una novela. Es El Señor de los Anillos. Podemos definirlo como una sucesión de muchos cuentos cortos que conforman una aventura más grande. No es el tipo de cuento maravilloso que Propp analiza, pero pienso que puede ser útil para poner en práctica algunos conceptos que el autor nos propone en su libro. Aunque las funciones de Propp se apliquen sólo a un tipo determinado de cuento yo veo en El Señor de los Anillos suficientes partes comunes con los cuentos populares como para verificar la teoría de Propp en un libro moderno. El análisis será lógicamente superficial, un análisis en profundidad podría ser otro trabajo aparte, pero a pesar de ser superficial intentaré que sea lo más conciso posible.

10 - Análisis. Libro: El Señor de los Anillos Autor: J.R.R. Tolkien

Argumento General: La historia de Tolkien se sitúa en un mundo fantástico llamado Tierra Media. Este mundo está habitado por todo tipo de criaturas: orcos, elfos, hobbits, humanos y todo tipo de seres imaginables. Dentro de cada grupo existen también diferentes tipos de razas. Como en cualquier mundo fantástico existe la clásica división del Bien y el Mal. La historia del Señor de los Anillos sucede por la aparición de un anillo. El anillo es encontrado en una cueva oscura, infestada de orcos, por un hobbit llamado Bilbo Bolsón, en realidad era propiedad del demacrado hobbit Sméagol, conocido como Gollum. Este anillo es un anillo de poder (es el anillo único) que servía

12

Page 13: MORFOLOGÍA DEL CUENTO Y EL NARRADOR

en su origen para reunir a todos los demás anillos entregados a las diferentes razas. En un principio era propiedad de Sauron “Señor Oscuro” (él había forjado el anillo), que lo utilizaba para crear el mal, expandir su poder y destruir a los demás pueblos de la Tierra Media. Durante una dura batalla, Isildur le corta el dedo a Sauron liberando el Anillo de Poder y a todos los pueblos de la Tierra. Pero el anillo es realmente inquietante y es capaz de corromper al ser más inocente, una vez lo tienes él te posee y hará todo lo posible por volver a su amo (Sauron). La única manera de destruir el anillo es arrojándolo a las llamas del monte del destino en Mordor (la tierra de la sombra). Cuando se proponen destruir el anillo, Isildur es incapaz de lanzarlo y se lo queda, a partir de aquí la paz que en esos momentos reinaba se verá poco a poco apagada. Isildur se queda el anillo, se corrompe, pero no por mucho tiempo, durante un asalto de orcos, Isildur muere y el anillo se pierde en el fango del río. Éste anillo es encontrado por un hobbit llamado Déagol, Sméagol ve el anillo que su compañero ha encontrado y queda maravillado, lo quiere para él, de tal manera que mata a Déagol para conseguirlo. A partir de aquí Sméagol es totalmente corrompido y se ve obligado a refugiarse en cuevas donde la luz del Sol nunca penetra, el anillo será su tesoro, el tesoro de Gollum. Bilbo encuentra el anillo en la cueva, durante su historia (otro cuento llamado El Hobbit). Durante años el anillo permanece en la Comarca (hogar de Bilbo) hasta que un día Mordor vuelve a estar activo, algo se mueve, el mal vuelve. Sauron en realidad nunca había muerto, a pesar de haber perdido su poder, su espíritu aún continuaba vagando en la oscuridad, y quiere recuperar el anillo que le devolverá a su antiguo estado. Por este motivo tiene una serie de oscuros emisarios los Nazgûl (liderados por el Rey Brujo) cuya misión es encontrar desesperadamente el anillo que convertirá a Mordor en un devastador imperio. Bilbo durante la celebración de su cumpleaños decide marcharse para revivir otra vez aventuras (a pesar de su avanzada edad los años no parecen hacer mella en él, es el anillo cuyo poder no tiene límites), y deja el anillo en manos de su sobrino Frodo Bolsón. Frodo Bolsón recibe la visita de Gandalf, un mago de gran poder y un buen amigo que siempre ha sospechado del anillo. Gandalf empieza a descubrir la historia del anillo y ve en él una alta amenaza para los pueblos de la Tierra Media, descubre lo que le ocurrió a Isildur y relaciona el anillo que encontró Bilbo en la cueva de Gollum con el Anillo Único de Poder. A partir de aquí el objetivo de Frodo será destruir el anillo en las llamas del Monte del Destino. El camino será complicado. En un principio Frodo parte con Sam (un hobbit amigo), ellos se encuentran con Pippin y Merry (otros hobbits), juntos inician el camino hacia Bree (un pueblo de paso), allí se encuentran con Aragorn (Trancos), futuro rey de Gondor (rey de los hombres). Todos serán atacados en la Cima de los Vientos por los Nazgûl. A Frodo le hieren durante el ataque. Durante toda la historia son atacados en muchas ocasiones por los Nazgûl. A pesar de todo sobreviven y llegan a Rivendel, una vez en Rivendel se forma la compañía del anillo cuyo objetivo será acompañar al portador del anillo en su peligrosa misión. La compañía se rompe y Frodo y Sam (y un inesperado aliado, Gollum) serán los únicos que continúan con la misión. Mientras el Mal se expande Sauron tiene un valioso aliado Saruman, de esta manera piensan debilitar a los enemigos mientras intentan encontrar el anillo desesperadamente. Al final después de numerosas batallas con diferentes alianzas por ambos lados y numerosas aventuras, Frodo y Sam consiguen arrojar el anillo al Monte del Destino poniendo así fin al imperio del Mal que se estaba expandiendo. Sauron y Saruman mueren y la paz parece volver cuando Aragorn sube al trono de Gondor.

13

Page 14: MORFOLOGÍA DEL CUENTO Y EL NARRADOR

Ésta historia aunque tiene muchísimas aventuras dentro que van conformando un enorme relato, en base es una especie de cuento maravilloso o fantástico. Partimos de una situación inicial de relativa tranquilidad (al menos tranquilidad aparente nadie espera que Sauron vuelva), hasta que un objeto mágico es encontrado. La situación inicial se transforma, cambia a una situación completamente diferente a través de una función Daño/Carencia, la carencia de Sauron ante el anillo, la futura carencia de paz; obligan al héroe a partir de su hogar por el encuentro de un objeto mágico (es decir que la función del Objeto Mágico se une de alguna forma a la de Carencia/Daño). A partir de aquí diferentes personajes se irán añadiendo y acompañando al héroe. Mientras los malhechores intentan agredir al héroe y a sus acompañantes, aunque siempre con fracaso (en este caso el malhechor principal envía a emisarios, los Nazgûl) y tanto buenos como malos se alían con diferentes razas para combatir, la alianza más importante es la de Sauron/Saruman (que representa, no una triplicación pero algo con las mismas pretensiones, presentar un enemigo más temible). Cuando la compañía se rompe, es un modo de dividir la historia en dos, de hecho el primer libro de la trilogía trata más en conjunto a los diferentes personajes. Los otros dos (Las Dos Torres y El Retorno del Rey) están divididos en dos partes una trata la historia de Frodo, Sam y Gollum y otra la de Aragorn, Gandalf, Gimli, Legolas… las historias de las batallas. También es curioso comprobar como ante esta división, el papel de héroe se intercambia entre dos personajes Aragorn y Frodo. El primero cumple los típicos atributos de héroe, es fuerte, valeroso, con un puñado de aventuras a sus espaldas y además se enamora de una elfa, Arwen que al final renunciará a su inmortalidad por Aragorn (el elemento de la búsqueda de novia queda así cubierto, y supondrá una motivación más para Aragorn). Frodo sin embargo no tiene ningún atributo de héroe, es bajo, no es fuerte y no es precisamente muy aventurero, pero es la misión que le encomiendan, esa motivación, la que le convierten en héroe. Cuando la historia es la de los hobbits Frodo es el héroe, cuando es la otra historia Aragorn es el héroe, hay una transmisión del rol de un personaje dentro de la historia. Por lo tanto los atributos que definen a un héroe pueden variar siempre que aparezca más de uno. El elemento de búsqueda de novia no aparece de manera muy explicita en el libro, pero no por ello es menos importante que en los cuentos maravillosos, en el Señor de los Anillos, esta función aparece muy entrelazada con las otras pero no por eso es menos visible, Aragorn tiene una gran motivación en Arwen e incluso Sam enamorado de la hobbit Rosa. Yo creo que si que tiene importancia lo único es que aparece borrosa entre tantas batallas y aventuras. Comprobamos que una vez más el Bien vence sobre el Mal, algo ya clásico dentro de este tipo de historias. Y vemos también como el mal además al final es reducido por el esfuerzo de los diferentes protagonistas y secundarios, lo que le da un carácter moralizador y de consejo. Gollum también es un personaje interesante, sus atributos le hacen ser desagradable, antipático y con intenciones ambiciosas y ambiguas. A veces ejerce el papel de guía consejero de Frodo y Sam, pero otras es el malhechor que intenta agredirles. Sobre todo al final cuando Gollum les lleva a la trampa de Ella La Araña y cuando antes de que Frodo arroje el anillo a la lava se lo quita durante un instante antes de caer a la lava junto al anillo (es la codicia lo que le lleva a la muerte, otro aspecto ético de la historia). Este doble papel es interesante, por un lado sigue siendo el hobbit Sméagol apacible, pero por el otro es un corrompido, cuyo único objetivo es recuperar su tesoro (el anillo de poder). Los atributos de Gollum, no están muy definidos, por un lado es hobbit pero por otro una criatura infecta, lo que le concede un comportamiento muy poco previsible. También ejerce el papel de donante, él da el anillo, que es el objeto que desencadena

14

Page 15: MORFOLOGÍA DEL CUENTO Y EL NARRADOR

toda la historia, pero es un donante obligado, el jamás habría dado el anillo, por lo tanto un rasgo más que le caracteriza es la rabia, le robaron el anillo. Otro elemento de gran importancia, el anillo (que no deja de ser el objeto mágico), se convierte en una especie de personaje capaz de llevar al portador a realizar cosas que jamás haría. Aunque el anillo da poderes especiales al portador, como desaparecer o la vida eterna, representa todos los males del ser humano, la codicia, el egoísmo, la desconfianza (a veces no es buena), el exceso de poder, la envidia… todos estos males serían los típicos atributos del malhechor, de ahí que el anillo sea un personaje más. Al arrojar el anillo, al destruirlo, es otro triunfo del Bien sobre el Mal, de cómo los valores buenos del ser humano destruyen todas sus imperfecciones. Hay otros objetos mágicos durante el libro, pero ninguno tan importante o con tanta “personalidad” como el Anillo Único de Poder. Algo también interesante, son las diferentes localizaciones por donde los personajes van pasando. Éstas también tienen atributos que las dotan de fantasía. Los diferentes bosques por los que cruzan, algunos representan el Bien, otros tienen pastores de árboles (Ents) y otros son el Mal. Normalmente depende de donde estén situados. En la Tierra Media el Bien está en el Oeste y el Mal en el este (siempre durante la época donde se desarrolla el Señor de los Anillos), esto es una función más que se añade a la estructura de la historia. El Bien debe tener una localización precisa, que mejor que meterla en la función de viaje de los personajes. Es una función es este caso dinámica que varía dependiendo de donde estén localizados los personajes. Otro punto importante, las motivaciones. Tenemos diferentes motivaciones. La principal es vencer, expulsar al Mal. Luego hay otras motivaciones individualizadas. Aragorn tiene motivaciones épicas, convertirse en rey de los hombres y motivaciones amorosas, Arwen. Frodo tiene una motivación absolutamente personal, al ser el portador del anillo deberá luchar contra él para impedir que le corrompa, debe ser fuerte para conseguir destruirlo, es una misión muy complicada, pero las motivaciones son fuertes, por eso consigue su objetivo. Sam tiene motivaciones sobre todo de consejero, ayudar en todo lo posible a Frodo. Gollum tiene motivaciones similares a las de Sauron, recuperar el anillo, pero tiene una lucha interna entre su lado bueno y su lado malo, al final como la motivación principal es recuperar a toda costa el anillo (que en definitiva es un objeto malo) vence el mal. Sauron tiene la motivación de recuperar el anillo para volver a expandir su poder e influencia. Las motivaciones son importantes, como ya decíamos antes son las responsables junto a los atributos de impulsar las diferentes acciones que los personajes realizan. Sauron y Saruman son los malhechores por excelencia. Sus atributos así lo dicen. Aunque Saruman es un converso. Antes era amigo de Gandalf, era bueno pero Sauron le atrapa con su oscura red. Representan dos puntos de mal dentro de la historia. ¿Y el dragón?, ¿dónde está el dragón?, aparece sustituido por otras criaturas. El Rey Brujo de los Nazgûl va sobre una criatura alada, en muchas ocasiones representa al dragón, al final lo matan. Otras es el Balrog, que aparece en las minas de Moria. En definitiva es cualquier criatura que requiera entrar en combate con el héroe o el grupo del héroe ya que supone una prueba en ese momento, algo que les impide el paso. Por lo demás yo creo que el elevado número de historias que aparecen en el libro, no son más que pequeños cuentos (secuencias) que se suceden para dar más profundidad y colorido a la historia general. Y esa es para mí la mayor virtud de éste libro. En conclusión, podemos ver que las estructuras, funciones, acciones, motivaciones, variaciones y atributos comunes no sólo los podemos encontrar en los cuentos clásicos populares, sino que también aparecen en novelas fantásticas modernas y en otro tipo de novelas. Lo que le concede a Propp el triunfo de su estudio. Ya que ha partido de una

15

Page 16: MORFOLOGÍA DEL CUENTO Y EL NARRADOR

mentalidad científica, que es a fin y al cabo la que siempre ha demostrado ser la correcta. Ha cogido un corpus de cuentos y a partir de la observación y el análisis de los mismos (el estudio minucioso) ha sido capaz de descubrir los elementos comunes y a su vez clasificarlos como si de un botánico o químico se tratase. Yo creo que su esfuerzo y su motivación han valido la pena, para descubrir entre la telaraña de palabras, las teclas que todos los escritores tocan cuando van a componer una historia fantástica. Es una visión holista (general y universal) sacada de las partes, la que siempre es válida. Imaginemos un reloj, está formado por muchos engranajes y ruedas dentadas, de cómo unas piezas estén unidas con las otras dependerá el correcto funcionamiento de la maquinaria. Si funcionan bien, las propiedades emergentes serán visibles y será posible designar cada propiedad a una pieza o conjunto de piezas. Ocurre lo mismo con los cuentos, de cómo las funciones interactúen dependerá la historia resultante (la propiedad emergente), y esas piezas, Propp ha demostrado que son siempre las mismas, igual que la maquinaria de un reloj.

11 - Transformación del Cuento Maravilloso

Al final del libro Propp nos habla de la transformación del cuento maravilloso y como se pueden comparar los cuentos y su evolución con la evolución de los animales. O bien hay evolución a través de los genes que se van transmitiendo o si no es que existe una mutación que drásticamente produce un cambio. Por lo tanto es clasificar de acuerdo a lo rápido que sea al cambio y a lo rápido que afecte a la hora de crear historias. Yo creo que la evolución de la narrativa y por lo tanto de los cuentos, es en general continua como si de genes se tratara, un libro contiene una gran historia, al ser realmente buena (contiene todas las funciones que generan una historia que atrape al receptor) esa historia evolucionará y aparecerá con variantes en otros libros. Pero por otra parte a veces hay mutaciones, sencillamente porque un cuento o un libro no lo escribe siempre la misma persona. Cuando alguien escribe un libro se basa en un principio en una estructura que siempre haya demostrado ser eficaz para un determinado tipo de historia. Pero una vez elegida la estructura clave (que normalmente es presentación, nudo y desenlace además de unas cuantas funciones) el contenido puede variar de muchísimas formas y cuando aparece una historia completamente nueva que introduce elementos que se salgan de la regla, entonces estaremos ante una mutación. Si esa mutación recibe la aceptación de todo el mundo, entonces tendrá éxito y podrá servir de influencia para nuevas historias. Si no tiene éxito inmediato lo normal es que si el libro realmente tiene un buen contenido y es importante alguien, tarde o temprano se dará cuenta. La evolución del cuento es importante en la medida que representa nuevas formas de crear historias ficticias o reales que atrapen al lector, ya que aportan nuevas funciones, acciones, atributos, personajes y situaciones. Pero también hay que decir que la evolución del cuento maravilloso y de los libros en general actualmente ya ha llegado a su fin en muchos tipos de historias, la evolución actual es muy lenta, precisamente porque hay tantas funciones ya aplicadas y tantas historias ya contadas que resulta difícil o imposible aportar nuevos elementos. Pero también es verdad que esta actitud es la que siempre permanece cuando nos creemos que todo está inventado, el síndrome del borde del mapa, habrá que pensar entonces que dentro de unos siglos las cosas habrán cambiado, aunque sólo sea un poco…

16

Page 17: MORFOLOGÍA DEL CUENTO Y EL NARRADOR

Las formas de evolución se deben en gran medida a pequeñas modificaciones que van apareciendo en los cuentos. Propp nos muestra estos elementos modificadores.

1 – Forma fundamental frente a forma derivada. La derivación es una variante de la forma fundamental, poco a poco la suplanta o aparece a su lado con nuevas funciones.

2 – Modificaciones totales. Que normalmente son ampliaciones o reducciones de elementos del cuento (sólo sirven para generar pequeñas variaciones). Deformaciones, inversiones e intensificaciones. Y por último un elemento de gran importancia para el cambio las sustituciones de unos elementos por otros.

Luego Propp nos habla de cómo los malhechores actúan en el cuento. O bien raptan, o bien agraden, o torturan, o roban… Normalmente siempre para generar la carencia que llevará al héroe a actuar. En otras ocasiones generan la intriga de la historia. Es decir son los que muchas veces impulsan todas las acciones del cuento. Esta estructura también aparece en el cine, que sería de muchas películas sin un malo carismático, yo opino que es absolutamente necesario.

12 - El Narrador

El concepto de narrador se está perdiendo, ahora está muy alejado del receptor (está dentro de las páginas del libro, pero a la vez está muy lejos); frente al narrador clásico que contaba historias directamente a los receptores, cara a cara. Esto era un buen ejercicio de intercambio de experiencias, de calor humano que se pierde con la aparición de la imprenta, al aparecer el libro el cuenta-cuentos poco a poco se apaga, aunque si bien es verdad el narrador de un libro muchas veces ha suplantado con éxito al narrador clásico. Si lo miramos de otra forma en un libro puedes meter muchas más cosas que en una narración en directo porque simplemente es un trabajo preparado, en la narración directa puedes olvidar muchos elementos importantes, aunque eso si, la transmisión de experiencias es más real en intensa. Benjamin nos pone el ejemplo de la Guerra Mundial, donde las historias boca a boca eran mucho más parecidas a la realidad que la historia contenida en los libros de texto. Aun así, yo sigo pensando que el boca a boca tiende a agrandar y exagerar los hechos históricos. Recordemos las antiguas batallas medievales con millares de hombres que luchaban contra millares y millares de otros considerados enemigos, muchas veces el número de hombres así como los acontecimientos era exagerado cuando corría la voz de la batalla y aquel que sobrevivía a la batalla era un héroe ya que había matado a cientos de enemigos, el boca a boca no siempre es bueno para la veracidad, a pesar de ello si es cierto que conserva un cierto aroma mágico y único. Ese elemento mágico, que el narrador emplea, se introduce dentro de su narración para así transmitirse a un receptor que se convertirá en un nuevo narrador y así la cadena continua, la cadena de narradores hace perdurar en el tiempo los hechos contenidos en sus historias. El elemento mágico y único convierten al receptor en un posible narrador, esa es la mecánica. Benjamin prefiere y es seguro que la razón le ha llevado a ello, el antiguo sistema o sentimiento del maestro de un oficio que tiene aprendices que poco a poco evolucionan y consiguen equipararlo o bien superarlo. Ocurre lo mismo con el narrador como ya veíamos: “El que narra es un hombre que tiene consejos para el que escucha”. El consejo puede ser un moraleja o una indicación práctica. Y ahí está el arte de la narración y en esto si que estoy completamente de acuerdo, que es introducir elementos prácticos dentro de una historia en la que los personajes representan lo que hay que hacer y lo que nunca se debe hacer, a la vez que

17

Page 18: MORFOLOGÍA DEL CUENTO Y EL NARRADOR

viven sus peligrosas aventuras. Si el narrador es capaz de transmitir historias a la vez que aconseja, entonces será un buen narrador. Y si además es capaz de convertir a su audiencia en nuevos narradores, entonces será un narrador genial. El narrador clásico se vio suplantado, cuando se inventó la imprenta, por la novela, a partir de aquí el narrador es completamente dependiente del texto. Esto según Benjamin elimina el fundamento del narrador, aconsejar, servir de ayuda e implicar al receptor. La novela moderna olvida todo esto y tan sólo transmite historias. Esto es en parte cierto, ya que el narrador de una novela pierde en parte ese carácter de elemento único y mágico, pero al decir en parte es que conserva algo y es que el narrador de un libro puede ser igual de consejero que una persona que te este contando una historia, aunque a través de un libro es más difícil crear a partir de los receptores nuevos narradores, ya que el trato es más frío. A pesar de todo el aroma antiguo poco a poco se pierde. Toda esta crisis del narrador aumenta con la llegada de la nueva comunicación que ya es totalmente diferente a la del libro, aparece la información que encuentra en la prensa su medio de transporte. Aquí ya el narrador clásico desaparece por completo. Ya no tiene ninguna pretensión de servir de medio de transmisión de experiencias, ni consejos, simplemente te cuenta los sucesos olvidando todo lo que quedaba de los elementos mágicos que un narrador utilizaba. Sobre todo porque la noticia sólo vive en el momento en el que es nueva, nace en la novedad y muere en el olvido, no así la narración más clásica que siempre vive porque se alimenta de otros elementos que la noticia ni tiene en cuenta, elementos únicos y mágicos que se transmiten en la cadena de narradores. Por eso la narración es tan importante, conserva el aroma de civilizaciones pasadas. Según Benjamin, el narrador inicia su historia “con precisiones sobre las circunstancias en que esta le fue referida, o bien la presenta como experiencia propia”. La segunda queda más real, la primera en un momento inicial no introduce al receptor en la historia. En los cuentos maravillosos que Propp analiza, seguramente el narrador cuente la historia directamente sin mencionar de donde proviene, así la inmersión es total. El narrador que lleva a innovar, por lo tanto es aquel que cuenta la historia como una experiencia personal, aunque no siempre, esta actitud da cabida a todo tipo de introducción de elementos nuevos que permiten la evolución de los cuentos. Normalmente es este tipo de narración, la boca a boca, la que es más propensa a aumentar la concentración de elementos nuevos, ya que el narrador está constantemente inventando, su objetivo es siempre captar al receptor. En cuanto el narrador quiera introducir un nuevo consejo o más intriga en su relato, tendrá que recurrir a elementos ya inventados o nuevos que surgen de esa necesidad. La manera más rápida de cambiar, es mutando y este tipo de narrador hace que la mutación sea más fácil de conseguir. Si nos fijamos en un libro, una novela, lo que aparece en sus páginas ya no podrá cambiar. La historia es así porque las palabras lo dicen. No ocurre lo mismo con el boca a boca o el narrador que cuenta historias a su audiencia, aquí siempre estamos en una posible situación de cambio, siempre que el narrador la exagere o le de un mayor dramatismo, el cambio ya se habrá producido y la mutación ya será un hecho, porque todos aquellos que escucharon esa historia (los receptores) se convertirán en narradores de la nueva historia, contarán la historia mutada (la que contiene elementos nuevos) ya que la antigua no la conocen, esta es la ventaja del narrador clásico. Su poder creativo es algo que siempre tiene que tener en cuenta. Es decir que el mensaje se conserva a lo largo del tiempo, pero cada narrador va añadiendo cosas nuevas o incluso quitando algunas o sustituyendo unas por otras. El narrador es por lo tanto un mediador de nuevos narradores que en un futuro llegarán.

18

Page 19: MORFOLOGÍA DEL CUENTO Y EL NARRADOR

Entonces cuando en el cine y en la literatura se elevan a cotas superiores fuera de este mundo al supuesto único creador de una película o novela de gran influencia, se está cometiendo un gran error y una terrible injusticia, ya que la creación en un arte es un proceso continuo y un narrador media entre los antiguos narradores y los nuevos que tal vez lleguen. Colabora en la cadena de narradores y gran parte de los elementos que meta en su obra tendrán su procedencia en parte de los narradores antiguos que le precedieron y le dieron el relevo para que continuara ilusionando con las historias. Por lo tanto en la clasificación que hace Propp de la transformación del cuento maravilloso, yo añadiría la importancia del narrador como elemento esencial para impulsar el cambio. Del narrador nace la historia y la historia sigue los hilos que el narrador le impone, es lógico que el cambio también tenga origen en el narrador. El narrador, según Benjamin es práctico, escoge aquellos elementos que sirvan para crear una historia y si es apropiado añadir un consejo. Aquí está la esencia de la estructura común a todos los cuentos que Propp buscaba. Propp finalmente la encontró, pero no explicaba el por qué de esas estructuras comunes. La respuesta es fácil si introducimos el papel del narrador. El narrador quiere siempre crear historias, esas historias están formadas de diversos elementos que se articulan en la presentación, nudo y desenlace. El narrador debe introducir funciones dentro del relato, que sirvan para activar acciones de los diversos personajes. La mejor forma sería cada vez inventando acciones nuevas, pero la práctica y el ser práctico, llevan al narrador a pensar que unos elementos mínimos pueden llevar a crear infinitos cuentos. Si siempre hay una presentación, la situación inicial prácticamente será la misma, debe haber alguna motivación que lleve a la acción. Una de las mayores motivaciones del hombre es la nostalgia por algo. La carencia de algo querido que le han robado, o incluso el daño directo, llevan a la acción desesperada para recuperar aquello que se añora o se necesita. El desarrollo de la historia debe generar intriga hasta el punto máximo del nudo, el rapto parece la mejor manera o algún otro giro drástico en la historia, las variantes pueden ser muchas en este punto. El final, como ya decíamos, la tradición religiosa nos lleva a imaginar siempre un final feliz (el bien vence al mal), que es donde el narrador aprovecha para dar el consejo, explica porque el bien vence al mal, introduce a los protagonistas en unas situaciones de las que nadie podría escapar, pero al vencer, el consejo toma todo el realismo posible y moraliza al receptor. Por lo tanto si siempre un narrador quiere hacer lo mismo, los elementos comunes a todos ellos serán muy parecidos, siempre quieren generar experiencias que atrapen al receptor, experiencias que sirvan para emocionar, cautivar y servir de ejemplo. Es normal que si una forma ya ha demostrado ser útil para conseguir siempre el mismo objetivo esta se repita, siempre con variaciones, pero tomando unas funciones (con diferentes combinaciones), acciones (desencadenadas por las funciones), atributos (que ponen de manifiesto porque ese personaje hace esa acción) y motivaciones (de donde nace la acción, que sentimiento la pone en marcha) similares, además de otros muchos elementos que formen la historia. Así las estructuras comunes toman sentido, no están ahí por una aparición espontánea, o por la evolución de las maneras de narrar, nacen de la motivación que llevan al narrador, primero a contar y luego a aconsejar. La cadena de narradores consuma el resto, mantiene las leyendas en el tiempo y la ilusión de contar historias ya sea a través de una persona que emociona a los que le escuchan o a través de las palabras contenidas en las hojas de un libro. El narrador permanece ahí y es su magia la que nos ayuda a introducirnos en la piel de otros personajes13 - Sobre la Ciencia y la Filosofía

19

Page 20: MORFOLOGÍA DEL CUENTO Y EL NARRADOR

Me gustaría finalizar el trabajo con la presentación de este tema que se basa en las diferencias existentes entre un pensamiento científico y uno filosófico. Aunque es verdad que muchas veces ambas formas se han complementado, el pensamiento científico ha demostrado y probado su triunfo frente al filosófico. En el libro de Propp por ejemplo, su punto de partida es adaptar un método científico a los cuentos para poder así analizarlos de forma más precisa. Los sistemas matemáticos, aunque Propp no los utilice de manera explicita, en su obra se respira un aire más calculador y preciso que en el texto de Benjamin, tienen la virtud de funcionar sin fijarse directamente en la realidad, sin tener que acudir a hechos concretos en un momento dado, se crea un mundo matemático aparte dónde todo funciona a base de ecuaciones y demás operaciones. Propp muchas veces utiliza este sistema, coge algunas funciones y empieza a obtener cosas de ellas a través de combinaciones, variaciones… Además los sistemas matemáticos poseen otra virtud, que en cualquier momento puede salir de ese mundo aparte y entrar de lleno en la realidad y sorprendentemente sigue funcionando con pasmosa precisión. Propp una vez ya ha visto las posibles funciones y cuales son las operaciones más comunes entre ellas regresa al cuento para analizarlo, y resulta que todo acaba en éxito. La ciencia ha demostrado a lo largo de los años una evolución y ha logrado numerosos avances que ayudan a la humanidad y a mejorar todo, no sólo en inventos que facilitan cualquier tipo de dificultad que encontremos (que sería de nosotros sin la electricidad o cualquier otro avance) sino también en las formas de pensar y de ver el mundo. Todo gracias a un sistema que aunque puede tener fallos (de hecho una nueva teoría científica anula a las anteriores), parece ser el más apropiado y el que más se acerca al mundo que nos rodea. Igual ocurre con el narrador que nos muestra Benjamin en su texto, el narrador que forma parte de una larga cadena de narradores que traen lo mejor de las generaciones pasadas, en la ciencia ocurre lo mismo no es posible la aparición de una nueva ciencia o teoría sin la existencia de las anteriores, aquí también hay un cierto elemento mágico y único que ayuda a el cambio y la evolución. No ocurre lo mismo con la forma de pensamiento filosófico. El pensamiento filosófico se basa en relaciones lógicas. De tal manera que un fallo en una de las relaciones anula las anteriores y el sistema entero cae por si solo, se produce un error, esto es una forma de corrección que también poseen las ciencias. Pero las relaciones lógicas que se dan en las ciencias son universales y da igual quien invente nuevas (2+2 en matemáticas siempre será 4). En un sistema filosófico las normas no son universales, alguien puede pensar que tal relación lógica es verdadera y ser completamente errónea para otro, ya que la relación lógica verdadera surge en la mente del individuo, sin fijarse muchas veces en hechos concretos o ni siquiera en la realidad, es pura imaginación y en el mundo de la imaginación todo vale, todo encaja con todo, todo es una perfecta máquina que nunca se estropea; ese es el problema de la gran mayoría de las teorías que surgen del pensamiento sin basarse (de manera primaria) en hechos que siempre ocurren así. Una teoría puede parecer correcta porque las relaciones que hace el autor a lo largo de la obra se enlazan unas con otras de manera perfecta y parece invencible, es la teoría que funciona (es definitiva), pero aunque pueda parecer difícil es frágil, tiene un punto débil precisamente en el aspecto más importante, los hechos que proceden de la realidad, relaciones lógicas basadas en relaciones reales (que ocurren realmente), no en relaciones abstractas que surgen en el pensamiento, relaciones que sólo funcionan ahí y que posiblemente no se cumplan en la realidad. Y cuando alguien propone una teoría sobre cualquier asunto, debe realizarla paso a paso y poniendo ejemplos que funcionen siempre, no sólo en unos casos, que funcionen en un número infinito de hechos, que es donde la teoría funciona. La teoría funciona en la realidad no en la mente del que la crea y este aspecto es muchas veces olvidado por los

20

Page 21: MORFOLOGÍA DEL CUENTO Y EL NARRADOR

creadores de teorías que no parten de un punto de vista científico. Estos creadores deberían considerar sus teorías, no como teorías definitivas sino como hipótesis no comprobadas a las que le esperan la prueba final, el examen de la realidad, si no funciona hay que reconocer que esa teoría no es correcta y volver a crear otra o mejorar la anterior para que represente bien los aspectos de la realidad que trata, este método de ensayo y error es el único que demuestra la debilidad o fortaleza de una teoría, muchas veces hay que saber ser escéptico y no por crear una teoría olvidar ese poderoso instrumento humano de creer lo que se nos muestra como evidente, no por meras creencias, sino porque ha sido demostrado, es así porque en la realidad funciona así. Pero a pesar de todo este tipo de pensamiento (el filosófico) es necesario, tanto para la evolución como para ayudar en cuestiones éticas y todo aquello que sea necesario a la ciencia y afortunadamente existe, existe una enorme variedad de modelos, variedad de visiones de la realidad, de teorías y más cosas que complementan con palabras las frías relaciones matemáticas de números. Existe un equilibrio entre ambas formas y gracias a ese equilibrio las posibilidades de pensar son infinitas. Todo esto lo podemos ver en el libro de Propp e incluso en el texto de Benjamin. Propp parte de algo que siempre se había realizado bajo una visión puramente filosófica (a través de palabras), que es los diferentes análisis de los cuentos y las palabras, y a partir de esta visión (que era la clásica durante siglos) elabora una nueva forma de análisis partiendo de una mentalidad científica, extrae el método que cualquier científico utilizaría para clasificar los animales o las plantas y lo utiliza para encontrar la base común de todos los cuentos y también a su vez para clasificarlos. Por eso, al existir un punto de partida científico continuado por un pensamiento lógico, filosófico basado en palabras, su estudio tiene éxito. El rigor de la ciencia y la libertad de las palabras se unen a la perfección en su obra. Además su estudio es completamente válido porque lo demuestra, lo demuestra haciendo pasar su teoría por el examen final, el análisis de un cuento y observamos que todas las piezas encajan. En cuanto a Benjamin decir que su texto es un ensayo, es una opinión argumentada de unas ideas. Pero en el fondo es lo mismo. Las ideas que tiene encuentran en las palabras un medio perfecto para mostrarse. El pensamiento filosófico aparece en escena, las ideas se suceden de manera lógica para dar forma a una perspectiva a la hora de ver al narrador y sus historias. Pero si lo miramos bien podemos deducir que partiendo de estas ideas base e impulsándolas con el método científico podríamos obtener de manera más precisa la forma en que los narradores transmiten historia y a la vez aconsejan, como introducen elementos nuevos, cuales son sus objetivos… sólo bastaría un poco de rigor científico, cientos y cientos de palabras y lo más importante la motivación, la motivación de llegar a la meta con una nueva forma de ver y pensar bajo el brazo.

21