15
1 MORFOLOGÍA LATINA TEMA 1.2. DECLINACIONES LATINAS. LA FLEXIÓN TEMÁTICA (2ª DECLINACIÓN) FLEXIÓN TEMÁTICA -Ya constituida en indoeuropeo. -Se caracterizaba por: 1) ausencia de alternancias tonales; 2) ausencia de alternancias vocálicas (salvo vocativo singular (terminado en e), frente a la o de los restantes casos); 3) introducción de una vocal e/o, llamada "vocal temática ". 4) se aplicaba a: Sustantivos (inanimados y animados –y éstos, masculinos y femeninos-). Adjetivos (pero en los adjetivos, sólo el inanimado y el masculino pertenecían a la flexión temática; el tema de femenino lo proporcionaba la flexión en -a<*-(e)H 2 (v. p. 160). Por ello, en la .mayor parte de las lenguas y sobre todo en latín, la flexión temática, aun conservando algunos femeninos (aluus, colus, humus, y algunos nombres de árboles), ha tendido a convertirse en una flexión no femenina, y, como consecuencia, dada la progresiva degeneración del neutro, en una flexión sobre todo masculina I. FORMACIÓN DE LOS TEMAS. PRINCIPALES SUFIJOS 1. SUFIJO –LO-: A)SUSTANTIVOS: -derivados de verbos: tumulus "hinchazón" (de donde "montículo"). -nombres de agentes: figulus "amasador"(de donde "alfarero"), o legulus "cosechero". -inanimados (nombres de instrumentos): spec-ulum, torc-ulum uinc-ulum, prelum<*pres-lom (“prensa”, “lagar”). -precedido de las ampliaciones -T o DH da lugar a sufijaciones más complejas: -*-TLO- >lat. -culum (v. p. 94): poculum, ferculum, cubiculum, etc. - *-DHLO->lat. -bulum (v. p. 112): stabulum, pabulum, uenábulum, etc.

MORFOLOGÍA.+Tema+1.2.+Declinaciones.La+flexión+temática.10-11.doc

Embed Size (px)

DESCRIPTION

.

Citation preview

Page 1: MORFOLOGÍA.+Tema+1.2.+Declinaciones.La+flexión+temática.10-11.doc

1

MORFOLOGÍA LATINA

TEMA 1.2.

DECLINACIONES LATINAS. LA FLEXIÓN TEMÁTICA (2ª DECLINACIÓN)

FLEXIÓN TEMÁTICA

-Ya constituida en indoeuropeo.

-Se caracterizaba por:

1) ausencia de alternancias tonales;

2) ausencia de alternancias vocálicas (salvo vocativo singular (terminado en e), frente a la o de los restantes casos);

3) introducción de una vocal e/o, llamada "vocal temática".

4) se aplicaba a: Sustantivos (inanimados y animados –y éstos, masculinos y femeninos-). Adjetivos (pero en los adjetivos, sólo el inanimado y el masculino

pertenecían a la flexión temática; el tema de femenino lo proporcionaba la flexión en -a<*-(e)H2 (v. p. 160).

Por ello, en la .mayor parte de las lenguas y sobre todo en latín, la flexión temática, aun conservando algunos femeninos (aluus, colus, humus, y algunos nombres de árboles), ha tendido a convertirse en una flexión no femenina, y, como consecuencia, dada la progresiva degeneración del neutro, en una flexión sobre todo masculina

I. FORMACIÓN DE LOS TEMAS. PRINCIPALES SUFIJOS 1. SUFIJO –LO-:

A)SUSTANTIVOS:

-derivados de verbos: tumulus "hinchazón" (de donde "montículo").

-nombres de agentes: figulus "amasador"(de donde "alfarero"), o legulus "cosechero".

-inanimados (nombres de instrumentos): spec-ulum, torc-ulum uinc-ulum, prelum<*pres-lom (“prensa”, “lagar”).

-precedido de las ampliaciones -T o –DH da lugar a sufijaciones más complejas:

-*-TLO- >lat. -culum (v. p. 94): poculum, ferculum, cubiculum, etc.

- *-DHLO->lat. -bulum (v. p. 112): stabulum, pabulum, uenábulum, etc.

Page 2: MORFOLOGÍA.+Tema+1.2.+Declinaciones.La+flexión+temática.10-11.doc

2

B)ADJETIVOS derivados de verbos: bibulus, credulus, tremulus, etc.

C) DIMINUTIVOS de sustantivos o de adjetivos:

- O-LO-S> -ulus1 (formados sobre un tema a su vez temático):

anu-lus, catu-lus, seruo-lus.

-NO-LO- > -ellus y -RO-LO- > -ellus.2 (derivados diminutivos de temas en -no y –ro):

bellus<*dwenolo-s, gemellus<*gemeno-los

puellus<*puero-lo-s, misellus<*misero-lo-s, agellus<*agro-lo-s

-KO-LO-> -culus:

sustantivos masculinos (homun-culus, mus-culus).

sustantivos inanimados (opus-culum, corpus-culum).

adjetivos (breui-culus, molli-culus, etc.).

incluso, adverbios de cantidad (plus-culum).

2. SUFIJO -RO-

A)SUSTANTIVOS:

-antiguos: ager, uesper, taurus, vir < vi-ro-s.

- nombres neutros de instrumentos, derivados de verbos: flag-rum, fulc-rum, etc.

-TRO- > trum: aratrum, claus-trum, mulc-trum, ras-trum, spec-trum, etc

-DHRO-> brum: laua-brum, candela-brum, etc. B)ADJETIVOS: -ca-rus, ra-rus, se-rus, ue-rus, mi-rus, pro-cerus, sincerus -con un final alterado: macer, ruber, miser, sacer, in-teg-er, etc. --ERO- 3> -erus4; liber, sup-erus, etc.

-TERO- > -terus; dexter, sinis-ter, magis-ter,minis-ter, nos-ter, uos-ter, u-ter (<*kwo-tero-), etc.

1 Este final ha podido extenderse a otras palabras (adulescent-ulus). 2 El final –ellus evoluciona a veces a illus. 3 Con vocalismo pleno en su primer elemento. 4 Ha tomado un valor de oposición (v. p. 244), presentándose el individuo calificado como poseedor en exclusiva de la cualidad expresada por el adjetivo. Tenemos así liber "libre" (por oposición a los esclavos).

Page 3: MORFOLOGÍA.+Tema+1.2.+Declinaciones.La+flexión+temática.10-11.doc

3

3. SUFIJO -MO-: A)SUSTANTIVOS: -antiguos: animus, culmus "cima", fumus "humo". B) ADJETIVOS sobre todo:

-adjetivos verbales: al-mus (doblete de al-tus; cf. alere), formus, firmus.

-sobre todo, como ordinal y como morfema de superlativo:

ordinal5: septimus, decimus< *- mo, de donde pri-mus.

morfema de superlativo6: summus<*sup-mo, supre-mus, y con una vocal de transición (*-°mo) en min-imus, inf-imus.

-TO-MO- > -timus: in-timus, ul-timus, op-timus, etc.

-SO-MO-> -simus: maximus, miserrimus<*misir-so-mo, etc

-IS-SO-MO-> -issimus: altissimus, etc. (asociado a un sufijo intensivo -is- (v. p. 247)).

4.SUFIJO –NO-: A)PALABRAS ANTIGUAS:

-sustantivos inanimados: somnus 7; y generalmente en relación con un verbo: do-num, damnum< *dap-no-m, reg-num, scam-num.

-adjetivos, derivados en ocasiones de verbos: ple-nus, planus, dig-nus<*dek-no-, mag-nus, etc.

B) SUFIJACIONES COMPLEJAS: -Ǒ-NǑ-8> -inus: faginus, dom i-nus, etc. Este final se hizo productivo y sirvió para formar nombres como frax-inus, murrinus,

etc.

-Ā-NO- 9> -ānus: roma-nus, africa-nus.

5Al proceder, por tematización de la ampliación -m observable en los nombres de número (septem <*sept-m, decem < *dek-m), el sufijo -mo proporcionaba un ordinal. 6 El valor ordinal producía a su vez (v. p. 246) el valor superlativo. 7 Que ha podido personalizarse; v. p. 159 8 Adición del sufijo a un tema temático. 9Adición de -no a un tema terminado en -ā<-*eH2.

Page 4: MORFOLOGÍA.+Tema+1.2.+Declinaciones.La+flexión+temática.10-11.doc

4

De estas formaciones se extrajo el final -anus, y se usó para formar adjetivos con valor local (sugerido por las formas iniciales del tipo roma-nus). Tenemos así Camp-anus, Luc-anus, urb-anus.

Después, partiendo del valor inclusivo, se extiende a términos como hum-anus "perteneciente a la especia humana", ueter-anus "perteneciente a la vieja clase", y después dec-anus "responsable de un grupo de diez". El final -anus ha acabado incluso por proporcionarnos formaciones patronímicas: Aemili-anus, Iuli-anus, Octaui-anus, etc.

-Ī-NO- 10> -īnus: vic-inus. El conjunto de estas formas presentaba un final -inus que, aislado, ha llegado a producir adjetivos nuevos, derivados de nombres de animales (capr-inus, su-inus, porc-inus) o de otros temas (sup-inus). Algunos de estos adjetivos, sustantivados, designan a seres humanos (libert-inus, sobr-inus<*s(w)osr-inus, etc.).

- Ī-NA> -īna11: reg-ina. -ES-NO-12> ēnus: egenus<*eges-no-.

Se ha extendido a algunas palabras: terr-enus "de tierra", ali-enus "de otro", ser-enus "de la tarde".

-Ū-NO-> ūnus: trib-unus.

Este final no fue productivo. Los demás adjetivos en -unus (op-portu-nus, im-portu-nus) proceden a su vez de temas en -u.

C) OTRAS FORMACIONES MÁS ANTIGUAS: Quizá remonten al indoeuropeo. - -TǑ-NǑ- 13> -tinus : adjetivos relativos al tiempo: cras-tinus, diu-tinus, matu-tinus,

uesper-tinus, y algunos otros. -ĚRǑ-NǑ-14> -er(i)nus> -ernus : super-nus, hiber-nus ; más tarde, este final se

extendió a hodi-ernus. -TĚRǑ-NǑ15> -ter(i)nus> -ternus : ex-ter-nus, in-ter-nus y los adjetivos referidos al

tiempo hes-ternus, aeternus16. -MENO/-MNO17 > -mnus : la primera forma ofrece muchos ejemplos en griego

(participios medio pasivos en –menos; de –mno, cf. por ejemplo: lat. alumnus.

10Adición al sufijo -no del elemento ī<*-yH2. 11 -ina<*-yH2- nH2. 12 Añadido a temas que terminan por –es. 13 Añadido a un tema ya sufijado por –to. 14 Adición de -no a un tema ya sufijado por -ero-. 15 Asociación de *-no a *-tero-. 16El cruce de un viejo adverbio *noctor con noctu había producido una forma básica *noctur, de donde se ha formado nocturnus (por analogía con la cual se explica diu-rnus). 17 Bajo la forma –no- o –eno- el sufijo se había añadido desde el indoeuropeo a una ampliación –m, de donde *-meno/ -mno.

Page 5: MORFOLOGÍA.+Tema+1.2.+Declinaciones.La+flexión+temática.10-11.doc

5

5. SUFIJO –TO-

-Muy importante en indoeuropeo. Caracteriza en latín numerosas formaciones.

-Según Benveniste, expresan el “cumplimiento de la noción en el objeto”.

A)ADJETIVOS:

- adjetivos verbales: ama-tus, dele-tus, lec-tus, audi-tus, etc

- adjetivos derivados de nombres (en ellos, la actualización de la noción produce un valor posesivo):

barbatus "que tiene barba", togatus "que tiene una toga".

sarcinatus, cenatus, crini-tus, pelli-tus, turri-tus, cornu-tus, ueru-tus, hones-tus, funestos, onus-tus, uenus-tus "que tiene honor, luto, algún cargo (="encargado"), o algún tipo de atractivo".

-sustantivación de adjetivos:

salictum "que tiene sauces", "saucedal"

uepre-tum "que tiene espinas", "matorral".

De esta última formación (vepretum), donde la -e- pertenece al tema primitivo se ha extraído un final –ētum (empleado para nombres de lugares plantados con árboles):

fic-etum, frutic-etum, fraxin-etum, pin-etum, popul-etum, querc-etum, etc.

B) ORDINALES :

Los formaba desde el indoeuropeo. Esta formación es en latín menos productiva que –mo- (ej. decimus).

Quin-tus, sex-tus. C) SECUENCIAS SUFIJALES MÁS COMPLEJAS: -EN-TO-18> -entus: cru-entus, viol-entus.

El final –olentus/-ulentus se ha hecho productivo: corp-ulen-tus, luc-ulentus, truc-ulentus, etc.

-M-EN-TO-19> -mentum: sedi-mentum. -OSUS: herbosus, formosus, ventosus, etc. Esta secuencia no se explica con claridad; parece estar incluido el sufijo –to-.

18 Asociado a un sufijo -en de nombres de acción. Esta secuencia se encuentra, no tematizada, en el sufijo –ent de los participios. 19 El latín, quehabía heredado derivados inanimados en –men/-minis (del tipo teg-men) ha tendido a desarrollar, en detrimento de esta formación, inanimados en -mentum<-men-to.-

Page 6: MORFOLOGÍA.+Tema+1.2.+Declinaciones.La+flexión+temática.10-11.doc

6

6. SUFIJO –DO-

-Muy paralelo al anterior. Ha tenido en latín un papel considerable. -Expresa aptitud permanente y virtual para el cumplimiento de la noción, frente a –

TO- (cumplimiento de la noción en el objeto). A)ADJETIVOS VERBALES: -Adjetivos verbales procedentes de los verbos de estado en -ē-re20. Estos verbos se

caracterizaban en el presente por un tema en -ē, morfema que expresaba estado y que procedía de *eH1. Al unírsele el sufijo –do, el morfema de estado adquiría el grado reducido (H1-do-).

*H1-DO-> -ado-> -idus: luc-idus (luceo), pall-idus (palleo), plac-idus (placeo), tim-idus (timeo) 21 -idus se hace autónomo y forma adjetivos nuevos derivados de cualquier tema: -verbal: turb-idus, rap-idus, cup-idus. -nominal : gel-idus, suc-idus. B)ADJETIVOS VERBALES EN –NDUS:

Paralelamente a la secuencia *-en-to (v. supra) ha existido, desde el indoeuropeo, una secuencia *-e/on-do.

*-E/ON-DO> –ndus:

rot-undus, sec-undus, imitandus, dele-ndus, etc.

Según E. Benveniste, este morfema expresa fundamentalmente una idea de servidumbre con respecto a la noción verbal (rotundus "preparado para rodar").

Desde época muy antigua, -ndus se había empleado a menudo en relación con los temas *bhū- "llegar a ser" y *kū- "hincharse, concebir"; de ahí las secuencias -BUNDUS y -CUNDUS, que se convirtieron en sufijos productivos: cuncta-bundus, errá-bundus, uaga-bundus, etc.; fe-cundus, uere-cundus, etc.

20 Estos verbos se caracterizaban en el presente por un tema en -ē, morfema que expresaba estado y que

procedía de *eH1.

21 La comparación con tacitus "que está callado" (derivado como los otros de un verbo de estado,

taceo), muestra" que, a diferencia de -to, que expresa la realización efectiva de la noción en el objeto, -do expresa más bien una aptitud permanente y virtual con respecto a esta realización (timidus, aridus: "expuesto al miedo, a la sequedad").

Page 7: MORFOLOGÍA.+Tema+1.2.+Declinaciones.La+flexión+temática.10-11.doc

7

7. SUFIJO –WO-:

–El sufijo puede proceder de la tematización de temas terminados en H3 = A

w .

Este es el caso del ordinal octauus22 . Cf. también: gnavus, arvus, flavus23. -Después el final –vus se extiende a adjetivos de color: hel-vus (amarillento), gil-vus (color ceniza) y a otros adjetivos. -Existen también adjetivos con final –īvus: cap-ivus, fugit-ivus, lasc-ivus, etc.

8. SUFIJO –KO-: -Las formas en –ko- expresan la pertenencia. -Se presenta sobre todo en las formas más complejas: -ĬCUS: publ-icus. -ĬCUS: umbil-icus. A. Martinet las explica como procedentes de una tematización de iks24 <*-yH2-s.

25

-La forma ĬCUS ha conocido dos variantes:

-TĬCUS: rus-ticus, domes-ticus. Al parecer, -ticus no tiene origen latino; se considera préstamo del griego (tipo exwtikoj). Esta forma procede de añadir –ticus a palabras de tema en ā. -ĀTICUS: asia-ticus.

22 -e A u + vocal > āw (octāuus < *okteH3-os; tematización de octō < *okteH3 ). Según Martinet H2= A; H3= H2

u= A

u 23 Cf. Monteil, p. 183. 24 La laringal, precedida de vocal y seguida de –s, ha conocido un tratamiento especial: endurecimiento de la laringal en una oclusiva velar k. 25 La oscilación cuantitativa procedería de la analogía; cf. p. 83ss.

Page 8: MORFOLOGÍA.+Tema+1.2.+Declinaciones.La+flexión+temática.10-11.doc

8

9.SUFIJO –YO-: -Sufijo muy productivo. A) ADJETIVOS:

-derivados de nombres de persona comunes (meretricius, patrius) o propios (Martius, Octauius, Venerius, etc.). -derivados de temas diversos (noxius, de noxa, anxius, de angor<*ang-(e/o)s), etc. B) SUSTANTIVOS: -antiguos adjetivos sustantivados: socius –“que sigue”, cf. sequor). -inanimados que designan: oficios o estados: artific-ium, hospit-ium, exil-ium. Acciones: sacrific-ium, adulter-ium. C) ASOCIADO A OTROS SUFIJOS: c.1) -EY(Y)O-26> -eus: -en adjetivos que expresan la materia: aureus, aeneus, lapideus. -por extensión, el aspecto de la materia: niveus, roseus. -la evocación de un material o modelo: augusteus.

Este sufijo -eus, añadido a diferentes finales de temas, ha producido a su vez las variantes -neus (ilig-neus); -aceus (gallin-aceus); -aneus (praecidaneus).

c.2) -ārius. Probablemente el sufijo –yo- está en su origen. Puede proceder de *-ās'yo. Pero tampoco esta secuencia está muy clara. -en adjetivos (auxili-arius, febru-arius, uin-arius, etc.); -nombres masculinos, que designan a menudo a especialistas de algunas técnicas (lapidarius "el que talla las piedras", carbonarius "carbonero", legionarius, etc.). -sustantivos inanimados, que designan con mucha frecuencia recipientes (arm-arium, libr-arium, pan-arium, etc.

c.3) El sufijo -yo servía para derivar adjetivos y sustantivos a partir de nombres de agente: -de nombres en –tor (praetor, senator, etc.), se formaban:

adjetivos: praetor-ius, senator-ius, etc. sustantivos: praetorium "morada del pretor", auditorium "sala de los oyentes".

La analogía lo extendió: ten-torium, terri-torium, etc.

26Ya sea a partir de temas temáticos (-e-yo), ya sea a partir de temas en laringal (*-eH-yo>*-eyyo).

Page 9: MORFOLOGÍA.+Tema+1.2.+Declinaciones.La+flexión+temática.10-11.doc

9

-de nombres en -mō(n) (del tipo gr.hgemwn) derivan: sustantivos en -monium ()nombres de acción o de estado jurídico: uadi-monium

(“obligación de comparecer en juicio” Por analogía se extiende a términos nuevos: matri-monium, testi-monium.

-de tibicen deriva tibicinium (“el arte del que toca la flauta”), extendiéndose el final –cinium, sin que se reconozca el radical de “canere”; sirve para nombres de oficio: latro-cinium, tiro-cinium, etc.

Page 10: MORFOLOGÍA.+Tema+1.2.+Declinaciones.La+flexión+temática.10-11.doc

10

II. EL PARADIGMA TEMÁTICO EN LATÍN

1.NOMINATIVO SINGULAR (-OS > -US).

-La terminación -o-s heredada del indoeuropeo evoluciona a -us a fines del siglo III a.C.

El S. C. de Bacch. (a. 186 –principios s. II a.C.-) presenta la forma –us.

En algunas inscripciones arcaizantes encontramos todavía –os.

También encontramos –os tras V: SALVOS, SERVOS, en lugar de salvus, servus27.

Nota: la –s final, de articulación débil, se representa en las inscripciones más antiguas; sin embargo, se olvida a menudo en las inscripciones posteriores al "vaso de Duenos", antes de reaparecer regularmente alrededor del 150 a.C. (v. p. 79).

-Temas en –ro: En los temas en -ro28, la absorción de -o- entre r y s (v. p. 126) producía en el

nominativo las evoluciones *pueros>puer; *magisteros>magister, etc.

2.VOCATIVO SINGULAR (-E> -E).

-En indoeuropeo se caracterizaba por el tema puro, con la vocal temática -e.

-En latín, -e en posición final estaba llamada a desaparecer (v. p. 127):

-se conserva – e final por su importancia morfológica (ej. domin-e).

-sin embargo, desaparece en temas en –ro (ej. puer, cf. infra) y temas en –yo (ej. fili, cf. infra).

-Ausente en las inscripciones antiguas; lo conocemos sólo por textos literarios o posteriores. Tiende a desaparecer29 de la lengua latina, por la concurrencia del nominativo (dado que ambos son casos apelativos): -deus suplantaba en el uso a *dee30. -magister era común a nom. y voc. desde fecha antigua.

27 V representaba indistintamente “u”, “v”; y la escritura latina tenía la costumbre de no repetir este signo; manteniendo O en estas palabras se evitaban grafías anfibológicas SALVS (saluus y salus), SERVS (seruus y serus).

28En los que el sufijo no seguía a una vocal larga (ej. vērus, mīrus, etc., v. p. 127). La excepción de

uīr<*vīro-s se explica por la influencia de leuir "cuñado", y, de un modo más general, por la de nombres de parentesco en -er (pater, frater, etc.). 29 Es muy posible que en fecha post-clásica el retroceso del vocativo ante el nominativo haya sido rápido en la lengua hablada, dando cuenta la lengua escrita de esta evolución con retraso. 30 Forma desafortunada y expuesta a la contracción.

Page 11: MORFOLOGÍA.+Tema+1.2.+Declinaciones.La+flexión+temática.10-11.doc

11

-Temas en –ro (*puere> puer): En el vocativo, la caída de -e final convertía las formas *puere, *magistere en puer y

magister. Resultaba así una forma única para los dos casos. Este fenómeno ha tenido lugar posteriormente al 500 a.C. (se lee sakros esed = sacer

erit en la Piedra Negra del Foro), pero anteriormente al rotacismo (puesto que no afecta a formas como umeros<*omes-os). -Temas en –yo: El vocativo de estos temas plantea un problema especial. La forma esperada filie se documenta sólo excepcionalmente (Livio Andrónico), y

procede de un reajuste analógico. Las formas atestiguadas son con ī: fili, Caecili, Publi, Valeri, etc. Origen de ī: --no pueden proceder de un antiguo –ie (filie no > fili). --constituye un fósil atemático en un grupo de palabras recientemente traspasado a la

flexión temática31. --difícil de explicar es también la cantidad larga de -i final. Puede ser analógica a filī

(tal vez antigua forma en -yH2;); y doblete del femenino filia) o bien contagiada (en la secuencia mi fili) por la i de mi<*me/oi (v. p. 259).

3.ACUSATIVO SINGULAR

-En indoeuropeo, la.desinencia -m se añadía a la vocal temática, de donde -om> -um.

-Idéntica cronología que la evolución -os>-us.

-La grafía -om32 se conserva más tiempo tras V (saluom, seruom, etc).

-En acusativo, los temas en -ro no sufren alteración (agrum, magistrum, etc.).

Nota: la -m final no aparece a veces en inscripciones antiguas. Así, C.I.L. I2, 8,9: Honc oino ploirume cosentiont R[omai]/Duonoro optumo fitise uiro... (en lat. clás.: hunc unum plurimi consentiunt Romae/Bonorum optumum fuisse uirum).

4.NOMINATIVO-ACUSATIVO SINGULAR INANIMADO.

-El indoeuropeo -o-m> -um.

-No se contenta con el tema desnudo.

Tal vez la razón sea que en esta flexión reciente el neutro había experimentado un comienzo de personificación, que le habría permitido, en acusativo, tomar la forma del animado; luego se extendería al nominativo33. Pero es indemostrable.

31 El latín antiguo presenta, en efecto, junto a formas que han llegado a ser clásicas, como alius, Caecilius, Mercurius, otras atemáticas como alu-s, ali-d (Lucrecio); Caecilis (en una inscripción funeraria); Mercuris (C.I.L.,12, 563), etc. 32 Como en el nominativo. 33 Siguiendo el modelo de otras flexiones, que tienen una forma única para nominativo y acusativo.

Page 12: MORFOLOGÍA.+Tema+1.2.+Declinaciones.La+flexión+temática.10-11.doc

12

Se habla también de una "nasal móvil indoeuropea", que habría producido, por ejemplo, la -v del griego.

O simplemente un afijo (grado reducido de *-e/om), que en sánscrito refuerza (en las formas mam, tvam: v. p. 259) a los temas de pronombre personal. Esta partícula *(e/o)m podría ser paralela a *-(e/o)d que caracteriza al nominativo-acusativo neutro de los demostrativos (v. p. 259 y 266).

5.GENITIVO SINGULAR.

-La gramática comparada no permite una reconstitución exacta de este caso en la flexión temática indoeuropea, de carácter reciente.

-Las lenguas del grupo oriental recurren a las desinencias pronominales:

*-syo, de donde *-o-syo (indo-iranio, griego);

*-so, de donde *-o-so (griego).

-Entre las lenguas itálicas, el latín34 presenta una –ī final, escrita -ei35 en algunas inscripciones. Las inscripciones latinas antiguas que representan muy escrupulosamente los diptongos (como el S.C. de Bacch., del 186 a.C.) presentan siempre -i en este geniti-vo.

-Esta vocal –i no está precedida de vocal temática, ni en latín ni en céltico.

-Morfema oscuro:

--Wackernagel lo ha puesto en relación con perífrasis sánscritas (mithuní-karoti "él acopla", krcchri-bhávati "es difícil") donde a los verbos se le añade una especie de adverbio de estima. El latín posee igualmente perífrasis del tipo magni facere "considerar importante". De este modo, el latín (y el céltico) habría heredado una serie de adverbios de estimación en -i, final extendido después al genitivo, susceptible de expresar la estima o el precio.

--Según Monteil, se puede pensar que estos adverbios en -i presentaban un final fosilizado de adjetivos en -yo, según la forma *-yH2. Por otra parte, los nombres en -yo (del tipo filius, Valerius) presentan en fecha antigua un genitivo en -i, y no - ii (las formas fili-i, Valeri-i sólo aparecen en Lucrecio y se generalizan en el s. I d. C). Algunos han pensado que -ī procedería de la contracción de – ii. Es más fácil considerar que las formas en -yo tenían desde el principio un genitivo en *-yH2, formado simplemente como variante del sufijo -yo-.

34El osco-umbro tiene un final -eis, tomado de los temas en -y (gen. *-ey-s: v. p. 231).

35 Se trata aquí de una grafía, aplicada a la representación de -ī antigua, en una época en que ei, que ya había pasado a pronunciarse i, todavía se representaba por el dígrafo (y de ahí la extensión de éste para la representación de cualquier ī).

Page 13: MORFOLOGÍA.+Tema+1.2.+Declinaciones.La+flexión+temática.10-11.doc

13

6.DATIVO SINGULAR.

-En indoeuropeo, la desinencia -ei, al contraer con la vocal temática -o-, producía una terminación –ōi, que se encuentran en latín en la Fíbula de Preneste (Numasioi).

--Después, el latín reduce fonéticamente (v. p. 131) a -o este diptongo de primer elemento largo.

7.LOCATIVO SINGULAR.

-El latín presenta un pequeño número de palabras, cuyo locativo es en -ī, caracterizándose la mayor parte por una terminación –ō.

-En indoeuropeo la desinencia, -ĭ, se añadía a la vocal temática –e-, -o-. Se obtenía así:

-e-i. Ej. latín adverbios hic, illic < *-ei-ce. -o-i. EJ. latín adverbios huc, illuc < *-oi-ce (v. p. 133).

-En la flexión nominal latina, se alarga la forma –oi > -ōi (bajo la influencia del locativo -āi de los temas en -ā; de donde -ōi, que evolucionó después (como el dativo) a -ō. -En cuanto a la forma -ei, que no se vio afectada por esta innovación, ha permanecido como tal hasta fines del siglo III en las inscripciones (formas como Ladinei, Delei, Lanuuiei, septumei), evolucionando después a -ī (animi, belli, domi, uesperi, etc.). Algunas expresiones (lat. arc. die septumei, lat. clás. die proxumi; meridie< *medi die) hacen concordar un locativo con una forma de "ablativo" en virtud de la equivalencia formal obtenida en el tipo en -di (in templo, como ex templó).

8. ABLATIVO SINGULAR. -Procede en latín de la confusión formal (v. p. 173) de tres casos indoeuropeos: instrumental, ablativo, locativo. -Sobre la evolución del locativo a –ō, cf. supra. -En indoeuropeo, el instrumental podía formarse mediante la adición de una desinencia -e a la vocal temática; de ahí *-o-e que evolucionaba a –ō. *- e - e que evolucionaba a –ē.

-El latín ha heredado las dos formas, haciendo: de la forma con -ō una terminación nominal; y de la forma con -ē una terminación adverbial (del tipo recte, optume, etc.).

-En cuanto al ablativo, éste había tomado desde el indoeuropeo, en la flexión temática, la desinencia -d de los demostrativos; de ahí -ŏd, que evoluciona en seguida a.-od bajo la influencia analógica de los temas en -ā. Al desaparecer en latín la consonante -d tras vocal larga hacia fines del s.III ha resultado una forma –ō, similar a la del instrumental (y a la del locativo, procedente de -oi).

Page 14: MORFOLOGÍA.+Tema+1.2.+Declinaciones.La+flexión+temática.10-11.doc

14

Algunas grafías conservadoras, al escribir -d incluso en época posterior a su desaparición, han extendido indebidamente esta -d a formas que eran en realidad instrumentales: rected, certed (en inscripciones).

9.NOMINATIVO-VOCATIVO PLURAL.

En indoeuropeo estos dos casos presentaban una desinencia -es, que, al unirse a la vocal temática, producía *-o-es de donde *-ōs.

El griego ha extendido al nombre la desinencia del demostrativo; el latín, igualmente, ha hecho evolucionar *illoi dominōs a *illoi dominoi en una fecha desconocida (pero posterior a la dispersión de la comunidad itálica).

La terminación -oi ha podido después evolucionar a –oe, pero con más frecuencia a -ei (oinuorsei uirei = uniuersi uiri en el S.C. de Bacchanalibus), que a su vez ha evolucionado hacia –ē, y por último a -ī.

Los nombres en -yo conocen normalmente las formas en *-iyoi, de donde - ĭī.

Se encuentran esporádicamente en los alrededores de Roma formas epigráficas en -eis (C.I.L. I2, 584: Minucieis Rufeis), o en -es (C.I.L. I2, 1444: coques, magisteres). Remontan a un antiguo -ois, que puede proceder ya sea de un cruce entre -os y -oi, ya sea de la adición a -oi de una consonante –s, analógica a la flexión temática.

10.ACUSATIVO PLURAL ANIMADO.

-Remonta al indoeuropeo *-o-ns, que ha evolucionado fonéticamente a -ōs.

11.NOMINATIVO-ACUSATIVO PLURAL INANIMADO.

-El indoeuropeo formaba estos casos sustituyendo la vocal temática por el sufijo de colectivo *-(e)H2, con vocalismo pleno o reducido según los casos.

-El latín conserva las huellas del vocalismo pleno sufijal en las formas pronominales (inter-eā, propter-eā,...), y en los nombres de decenas (trigintā, quadraginta, etc.).

En la flexión nominal, el vocalismo reducido (altă templă) es regular.

12.GENITIVO PLURAL.

-En indoeuropeo, la desinencia era inicialmente -ŏm, que por contracción con la vocal temática (*-o-om) evolucionaba a -ōm.

-Pero entre esta forma –ōm de los nombres temáticos, y -ŏm conservada por la flexión atemática, las interferencias serían frecuentes.

-En fecha histórica, el latín presenta –ŭm, que puede proceder, al tener una consonante final distinta de –s, de modo indiferente de ōm o de ŏm (v. p. 115).

Page 15: MORFOLOGÍA.+Tema+1.2.+Declinaciones.La+flexión+temática.10-11.doc

15

-Más tarde, por influencia de la flexión en –ā, se adopta la desinencia pronominal –som > -rum36: dominōrum (ō por influencia de ā de –ārum). Esta nueva desinencia ha entrado en concurrencia con -um, que ha sido rechazada progresivamente. La desinencia -orum ha triunfado definitivamente en la prosa clásica; y para Cicerón

las formas deum, meum, uirum, etc., en genitivo plural, son sólo arcaísmos (Or., 155-56). De hecho, si los poetas utilizan, en ocasiones, -um por comodidad métrica y afán de arcaísmo (deum en Virg. En., IV, 62); magnanimum, ibid. III, 704; etc.), la lengua corriente sólo emplea ya. esta desinencia en las frases hechas (mille nummum, pro deum fidem, etc.).

13. DATIVO-ABLATIVO PLURAL.

-Estos dos casos tienen en latín una forma única.

-La convergencia en una sola forma *-ŏis del instrumental y del locativo es fonética (v.p. 193).

-La extensión de este *-ŏis al ablativo (inicialmente *-o-bho-s) es analógica. Igualmente, el dativo (antiguo *-o-bho-s) se ha igualado con *-ŏis en virtud de la identidad formal que existía en singular.

-En latín, *-ois > *-eis> īs

Nota: la única forma en –bhos conservada para el dativo es generibus “para los yernos”.

36 La introducción de -rum en la flexión temática ha debido ser inmediatamente anterior a la época de

Ennio (fines del s. III), el cual manifiesta una neta preferencia por –um. Es, por el contrario, -arum la desinencia más frecuente en Plauto, empleándose aún -um en razón de su comodidad métrica. Escrito en lengua conservadora, el S. C. de Bacch. (186 a. C.) evita todavía emplear -orum para.los nombres, reservando esta desinencia para los pronombres (eorum sociom).