7
MOSQUITOS ARGENTINOS QUE CRIAN EN AGUAS SALOBRES Y SALADAS Por AXEL 0. BACHMANN ( # ) ¥ OSVALDO H. CASAL ( # ) \ De todos los continentes se han dado a conocei. larvas de mosquitos que prefieren aguas de contenido relativamente elevado de sales. Se trata en su mayoría de especies de los géneros Aé}.des, Ct¿Zex y A??op7tezes. Por otra parte se conocen varias especies, principalmente de los génei.os Deénoceréfes y Ctize#, cuyas larvas se desarrollan en aguas más o menos salobres, cuya salinidad sufre grandes variaciones, como, por ejemplo, en los "cangrejales" costeros o de man- glares. De estos últimos no se conocen aún ejemplos de la Ai.gentina, aunque han sido repetidamente citados para otros países centro y sudamericanos. Fo- i-attini (1958) resume los conocidos para la Región Neotropical. De las especies restringi.das a aguas con alto contenido de sales, podemos t`itar a A¿.des (Ochz`erofc}ft#) mc}r¿cm (Sergent et Sergent,1903), de las costas del Mediterráneo (descripto como Cc¿Zex Mc}r¿cze), que según sus autores cría en aguas de hasta 55 por mil de cloruro de sodio. Ross (1905), citado por Ho- ward, Dyar y Knab ( 1912), dice de la misma especie (que cita como Acc}rfomyc} acH7m¿#c.¿ Theobald), que sólo puede criar en marismas costeras, con 48 a 87 por mil de sales, y Mathis (1929,1934) la cita (como Aé}.des czesz7cms¿ Séguy de charcos 11enados poi. las altas mai.eas, en Francia. De A¿.des (Ochzerofcifüs cczspáüs (Pallas) (±A. pÜ7?cfcif¿ÍS Meigen), dice Legendre (1934) que vive en canales que comunican el mar con marismas costeras, en agua con 30 por mil de Nac1, y que no sobreviven más que unos dos días al tras.paso a agua de lluvia. La sucesión de generaciones está regulada por las altas mareas que aportan agua marina a los canales mencionados. Clerc (1909) cita A. (0.) ccz7tfcms Meigen en agua marina con 44.46 por mil de Nacl en el sur de Francia. Moltoni (1927) la halló en agua salada en Cerdeña. De América podemos citar A¿.des ( Oc7Lzerofc}ft# ) dorsaz¿s Meigen ( = A. omon- dczgeyLsés Felt ± C%Zex c%rréeé Coq.) y A. (0.) sqüc}m¿ger (Coq.) de las costas pacíficas de Norteamérica, que según Quayle (1906) aprovechan para desarro- Ilarse las mareas de sicigias, mareas máximas mensuales que llenan pei.iódica- mente las depresiones situadas a mayor altura sobre el mai., dando, con toda i.egularidad, una generación por cada sicigia. Sólo durante la estación lluviosa esta es,pecie cesa de críar, pues los chai.cos se llenan entonces permanentemente de agua dulce. Macfie (1915), quien experimentó sobre la acción del agua salobre y salada sobre laLs larvas de Aédes (Stegomyia) aegüpü (--Stegomy¿a, fasáata) erL &£r±ca. Occidental, cita varias especies, entre ellas C%Ze# (Ct¿Ze#) decens Theo.bald, en agua con casi 33 por mil de Nacl. Mackerras ( 1926 ) citado por Woodhill ( 1936), dice que A¿.d.es (Psec¿dosk¿isec}) ci%sfrc}Zés (Erichson) (±A. concozor Taylor), vive en Australia en charcos que se llenan con las salpicaduras de las olas ma- r±na.s, conv±v±endo corL Aédes (Finlaya) azboarmuzatus (Ma.cqLia.rt). ( * ) Instituto Nacíonal de Microbiología, Departamento de Entomolo.gía Sanitaria. Carre- ta del lnvestigador. Consiejo Nacional de lnvestigaciones Científicas y' Técnicas. Buenos Aires.

MOSQUITOS ARGENTINOS QUE CRIAN EN AGUAS SALOBRES Y …

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MOSQUITOS ARGENTINOS QUE CRIAN EN AGUAS SALOBRES Y …

MOSQUITOS ARGENTINOS QUE CRIAN EN AGUAS SALOBRESY SALADAS

Por AXEL 0. BACHMANN ( # ) ¥ OSVALDO H. CASAL ( # )\

De todos los continentes se han dado a conocei. larvas de mosquitos queprefieren aguas de contenido relativamente elevado de sales. Se trata en sumayoría de especies de los géneros Aé}.des, Ct¿Zex y A??op7tezes. Por otra partese conocen varias especies, principalmente de los génei.os Deénoceréfes y Ctize#,cuyas larvas se desarrollan en aguas más o menos salobres, cuya salinidad sufregrandes variaciones, como, por ejemplo, en los "cangrejales" costeros o de man-glares. De estos últimos no se conocen aún ejemplos de la Ai.gentina, aunquehan sido repetidamente citados para otros países centro y sudamericanos. Fo-i-attini (1958) resume los conocidos para la Región Neotropical.

De las especies restringi.das a aguas con alto contenido de sales, podemost`itar a A¿.des (Ochz`erofc}ft#) mc}r¿cm (Sergent et Sergent,1903), de las costasdel Mediterráneo (descripto como Cc¿Zex Mc}r¿cze), que según sus autores críaen aguas de hasta 55 por mil de cloruro de sodio. Ross (1905), citado por Ho-ward, Dyar y Knab ( 1912), dice de la misma especie (que cita como Acc}rfomyc}acH7m¿#c.¿ Theobald), que sólo puede criar en marismas costeras, con 48 a 87por mil de sales, y Mathis (1929,1934) la cita (como Aé}.des czesz7cms¿ Séguyde charcos 11enados poi. las altas mai.eas, en Francia. De A¿.des (Ochzerofcifüscczspáüs (Pallas) (±A. pÜ7?cfcif¿ÍS Meigen), dice Legendre (1934) que vive encanales que comunican el mar con marismas costeras, en agua con 30 por milde Nac1, y que no sobreviven más que unos dos días al tras.paso a agua de lluvia.La sucesión de generaciones está regulada por las altas mareas que aportan aguamarina a los canales mencionados. Clerc (1909) cita A. (0.) ccz7tfcms Meigenen agua marina con 44.46 por mil de Nacl en el sur de Francia. Moltoni (1927)la halló en agua salada en Cerdeña.

De América podemos citar A¿.des ( Oc7Lzerofc}ft# ) dorsaz¿s Meigen ( = A. omon-dczgeyLsés Felt ± C%Zex c%rréeé Coq.) y A. (0.) sqüc}m¿ger (Coq.) de las costaspacíficas de Norteamérica, que según Quayle (1906) aprovechan para desarro-Ilarse las mareas de sicigias, mareas máximas mensuales que llenan pei.iódica-mente las depresiones situadas a mayor altura sobre el mai., dando, con todai.egularidad, una generación por cada sicigia. Sólo durante la estación lluviosaesta es,pecie cesa de críar, pues los chai.cos se llenan entonces permanentementede agua dulce.

Macfie (1915), quien experimentó sobre la acción del agua salobre y saladasobre laLs larvas de Aédes (Stegomyia) aegüpü (--Stegomy¿a, fasáata) erL &£r±ca.Occidental, cita varias especies, entre ellas C%Ze# (Ct¿Ze#) decens Theo.bald, enagua con casi 33 por mil de Nacl. Mackerras ( 1926 ) citado por Woodhill ( 1936),dice que A¿.d.es (Psec¿dosk¿isec}) ci%sfrc}Zés (Erichson) (±A. concozor Taylor),vive en Australia en charcos que se llenan con las salpicaduras de las olas ma-r±na.s, conv±v±endo corL Aédes (Finlaya) azboarmuzatus (Ma.cqLia.rt).

( * ) Instituto Nacíonal de Microbiología, Departamento de Entomolo.gía Sanitaria. Carre-ta del lnvestigador. Consiejo Nacional de lnvestigaciones Científicas y' Técnicas. Buenos Aires.

Page 2: MOSQUITOS ARGENTINOS QUE CRIAN EN AGUAS SALOBRES Y …

22 REvisTA DE LA SociEDAD ENTOMOLÓGICA ARGENTINA XXV (1962) 1963

Pocas especies de Anophezes crían en aguas saladas. De Filipinas se conocenA. ( Cezzécz) Zéfoyczzés King y A. ( C. ) €.y}defén¿ft# ('Ludlow) que según King ( 1935)cría en charcos de agua salada, y A. (C.) Zt¿dzott>cze (Theob.), sobre la queBanks (1907,1908 a,1908 b) publicó varios trabajos. Esta última también viveen agua salada en la lndia, según Chatterjee (1907). En Algeria, A. (C.) mt¿Z-f8'cozor Cambouliu (±A. chczt¿czoge¿) cría en agua de 40 por mil de Nacl, segúnFoley y Yvernault ( 1908 ), citado por Howard, Dyar y Knab ( 1912) . Como P#re-Úop.7}ort# czeopc}frcm cita Wollcocks ( 1910) esta misma especie en aguas de hasta32,5 por mil de Nacl, cerca de EI Cairo.

La mayoría de las especies conocidas hasta ahora de ambientes salinos sonen realidad formas eurihalinas, que desarrollan igualmente bien en aguas de]luvia o de desbordes de ríos. A¿.des (Ochzerofcift#) soZZ¿céfcmfs (Walker) yA. (0.) fcien¿orhgncht# (Wiedemann) del sur de los Estados Unidos y nortede Sudamérica, y A. (0.) ccmfcifor (Coquillett), del noreste de los Estados Uni-dos, a.provechan también a veces las más altas mareas mensuales, pero se des-arrollan igualmente bien si las depresiones se llenan de agua de lluvia, y laprimera de ellas es capaz de desarrollarse aun cuando el agua se concentre hastaun 25% más que el agua normal de mar. (Howard, Dyar y Knab,1915.)

Grossbeck (1913) cíta de agua salobres y saladas de Norteamérica a A¿.dessoll¿cüarLs, A. taerúorluynchus, A. can±a±or, Culex sahnarius y Anoph,ezes cruáams,pero llama la atención sobre el hecho experimental de que los huevos de lasespecíes características de aguas saladas eclosionan y las larvas se desarrollannormalmente aun en aguas despi.ovistas de sales. Peryassú (1908) experimentóen Brasil sobre la resistencia de las lai.vas de Sfegomgc} ccLZopt# Meigen (±Aé.des(Stegomyia) aeggpti (L.) ) > de Anophezes (Nyssorhynclws) cwgLyri±cwsis Rob.-Desv. y de L¿mczf%S czt¿r7?czmo. Theobald, utilizando mezclas de agua de mar conagua dulce y soluciones artificiales de cloruro de sodio. Los resultados demues-tran una gran variabilidad individual en las tres especies: con Aé.des c}egypfé]a máxima concentración con la que hubo una pequeña sobrevivencia de larvasfue de 60 % de agua de mar (aproximadamente 15 por mil de Nac1); con 56 %de agua de mar llegai.on a empupar algunos ejemplares; con Anopi7?ezes cz7'gvré-fczrsés la máxima concentración observada fue de 20 % de agua de mar (unos 5por mil de Nac1) (con 19'% empuparon algunos ejemplares) y para Lém¢ft¿sdwr7iczmé el límite en el que sobrevivieron y empuparon algunos ejemplares fuede 45% de agua de mar (unos 11 por mil de Nacl).

Anophezes (Cezzt.¢) gcmb¿cm Giles fue hallada ocasionalmente en agua demar díluida, con 17 por mil de Nacl en Gambia, por Dutton (1903), quien lacita como A. cosfczzc.s, junto con C%Ze# (C%Zex;) fhczzcL9so.ws. Ghola.p (1910) hallólarvas de A. (C.) sfep'7Lenst Liston en agua de mar, en Bombay, India. De Aus-tralia, Taylor y Fielding ( 1918) citan A7iop7}ezes ( Mgzomgéc}) ciym%Zépes Walkerde agua salada, y Hamlyn-Harris (1927,1933) cita esta misma especie quevive en cualquier tipo de agua, incluso salobre y salada, y A¿.des (Oc7}Zerofczfws)t)ógt.Zcz# Skuse, que vive con M¿¿c¿cZ%S ozfery}¢ns (Westwood) y especialmentecon Cüze# (Ccíze#) séft.ens Wiedemann en agua salobre y salada.

De A¿.des ( Oc7}Zerofczft#) f¢e7t¿or7tgy}c7i%s (Wiedemann ) dicen Davis y Shan-non (1929) que es el principal mosquito de aguas saladas de las costas atlánticasdel sur de Norteamérica, y Cleare (1927) halló larvas en Guayanas entre 0,7y 16,2 por míl de Nacl. Según Carpentei. y Lacasse ( 1955), Anopihezes (A7?op7?e-Zes) c}fropos Dyar et Knab es capaz de críar en cuerpos de agua con un contenidoen sales entre 1 y 12 por ciento.

De Anophezes (Nyssorlwnchus) aquasal¿s Gurry (--A. tarsimacula±us a:ngt.)de las costas atlánticas, desde México hasta Uruguay, se han hecho varios e;tu-díos en relación con la salinidad de sus criaderos. Darling (1910) 1a halló ].untocon A. (N. ) cz/bóm¢7t%s Wiedemann en pantanos con 80 '% y más de agua de mar,

Page 3: MOSQUITOS ARGENTINOS QUE CRIAN EN AGUAS SALOBRES Y …

A. 0. BAc:H:MA"N ¥ 0. H. GASALL, Mosqutios de aguas salobres 23

6`n Panamá. Cleare (1927) señala 15,3 por mil de Nacl como límite super'ior, nohabiendo encontrado larvas con 18,3 por mil. Gabaldon, Cova García y Arévalo( 1940) hallaron larvas de esta especie con 17 por mil, no impidiendo su desarro-llo el traspaso brusco al agua dulce. Coutinho (1943) indica 3,62 a 9,6 por mil,

:.:rr;a¥eá:eAi5¢:"(ojsl:,E;uesnp|:rG1:a?::amilr?a)ic:::o??eáebso:onneJi:i!:!í5!.:a#n¢,La¡:mcmtis, pero dicen que en general ,prefieren aguas de mayor concentración salina.Las larvas obtenidas en criaderos con 19 por mil de Nacl continuaron su desarro-llo normalmente cua'ndo fueron pasadas bruscamente al agua dulce y lo mismosuce,dió con larvas colectadas en agua dulce y pasadas a otra con 19 por mil.Rachou, M. M. Lima y A. 8. Lima (1950) citan criaderos entre 9,5 y27,5 por mil de Nacl, y Oliveira, Andrade y Nascimento (1951 ) hallan las larvasen aguas entre, aproximadamente, 0,05 y 46 por mil de Nac1.

®,,,,,,®

Para la Argentina no conocemos citas de culícidos que críen en aguas salobreso saladas. Recientemente hemos podido localizar criaderos de Aé}.des ( Oc7izerofci-tus) albkfasáa±us (Ma.cqua.rt) y de Culex (Cuzex) br¿thes¿ DyaLr en a.guas deconcentración salina elevada, en el tsaladillo (ver mapa), amplia zona de influen-cia del río Dulce, en las provincias de Santiago del Estero y Córdoba, y desdedonde se producen serias invasiones de ambas especies hacia la zona tambera

Ubicación del Saladillo, donde se localizarcm criaderos de Ct4Z¢cédcze en agua, salo.bre y salada.

entre Ceres (Santa Fe) y Morteros (Córdoba). Cerca de Ceres fue localizadoen septiembre de 1961 un criadero de C%Ze# (Ct¿Ze#) bréfhesé en un jumeal ane-gado, des.borde de la laguna de Beltrán (o de Crotto). Un análisis del a.gua deeste criadero reveló (Bachmann y Casal,1962) :

Cloruros, en Cl .......en Nacl .......

Alcalinidad, en Cac03Dureza total, en Cac03Calcio, en Ca ........Magnesio, en Mg .....

1,52 g/12,50 g/1220 mg/1730 mg/1156 mg/182 mg/l

En enero y febrero de 1962, después de varios meses de sequía, se localizaroncriaderos de A¿.des ( Ochzerofczft#) czzbéfcLscc.c}f¿Ís ( Macq. ) en .pleno Saladillo, enuna delgada capa de agua hipersalina debajo de jumes (Afr¿p`Ze% sp.), donde

Page 4: MOSQUITOS ARGENTINOS QUE CRIAN EN AGUAS SALOBRES Y …

24 REvisTA DE LA SociEDAD ENTOMOLÓGicA ARGENTINA XXV (1962) 1963

las larvas y pupas se hallaban en altísima concentrción. Este agua reveló lasiguiente composieión:

Cloruros, en Cl .....en Nacl .....

Sul£atos, en Soi .....en Na2SO+ ....

Dureza total, en Caco:;Calcio, en Ca ........Magnesio, en Mg ....

30,25 g/149'8 -13'15 -19'44 -12'8 -1'48 -0'65 -

Otro críadero similai-, cercano al antei.ioi., reveló contener:•..... 19,75g/1•..... 31'7 -•..... 7'65 -•..... 11'32 -...... 7.5 -•..... 0'98 -•..... 0,31 -

Clorui-os, en Cl .....en Nacl ......

Sulfatos, en Soi .....en Na2C.'O+ ....

Dureza total, en Caco.3Calcio, en Ca .......Magnesio, en I.\Íg ....

Criaderos de AecJes czzb¿fczsc€'czftÁs en el Saladillo, entre jumes (Af".pzex S¡).). En la fo:oinferior ha sido rebatido el jume.

También en pleno Saladillo se hallaron unas pocas lavas de Ct¿Ze# (Cüzex)bréfhesé Dyar en un cuerpo de agua muy reducido con agua también hipersalina,de la cual lamentablemente no pudo obtenerse muestra para análisis químico.

En las larvas obtenídas se observó una fuerte reducción de las papilas anales,como la descripta por varios autores para larvas que viven en agua salada.

Page 5: MOSQUITOS ARGENTINOS QUE CRIAN EN AGUAS SALOBRES Y …

A. 0. BACHMANN ¥ 0. H. CASAL, Mosquüos de aguas salobres 9.5

De San Juan proviene un pequeño lote de ejemplares de CtÁzex (Ct¿Zex) frá}-m¢z¢ygtúes¿ Duret, y según manifestaciones de su colector, el doctor Josué Núñez,£ue obtenido de larvas colectadas en un pequeño charco, cerca de una fuentetermal, de aguas hipersalinas, con sales cristalizadas en su fondo. Lamentable-mente no disponemos por el momento de datos químicos precisos de este cria-dero.

Estas son, según nuestros conocimientos, Ias mayores concentraciones salinasobservadas en criadei.os de C¿¿Z¿c¿czae en América. La lai.va de A¿.czes (Ochze-f.oJczft¿S) czzb¿fczsct'c}fws muestra así una eurihalinidad no conocida hasta le fecha,pues sólo se la había obtenido en criaderos de agua de ]1uvia en toda su ampliaárea de distribución. De CtÁze# Z7yéfhes¿ y C. frcmtzzcLggwes¿ no se habían des-cripto los criaderos, salvo nuestro trabajo (Bachmann y Casal,1962) para laprimera de ellas.

RESUMEN. -Se citan por primera vez para la República Argentim Ct¿Zt.`céczcze cuyaslarvas viven en aguas salobres y saladas. Aé.c¿es (OcJ?Zerotofüs) cÍ¡bt'fc}Sct'¢ft# (Macq.) fuehallada en criaderos que contenían hasta casi 50 por mi| de cloruro de sodio y casi 20 pormil de sulfatos (como Na2S04). Ct¿Zei' (Ct¿Zex) b7.éfhes¿ Dyar en aguas salobres, con 2,5 pormil de Nacl, y en una pequeña depresíón de unos 10 cm de diá.metro co.n agua lripersalina(sin datos analíticos). C. (C.) fj.czmc}zczügtÁes¿ Duret en aguas hipersalinas, oerca de unafuente termal, en San Juan (sin datos analíticos). Además se comentan trabajos anterioressobre la presencia c`ie larvas de Ct4Zt.cc.cZcze en aguas salobres y saladas, tomados de la biblio.-grafía mundial.

SUMMARY. -The first Argentine Ct¿Z!.c€.czoe-larvae from brackish and salt water ar'erecorded. Aé.des (OcJizerofczfws) czzb¿fc}scócift{S (Macquart) was found in water containing asmuch as ca. 50 per thousand sodium chloride and ca. 20 per thousand sulphates (as sodiumsulphate). Ct¿ZGx (CtÁzex) Z7réfhe$8. Dyar was found in brackish water with 2,5 per thousandsodium chloride and ín a small depression, about ten centimetres Ín díamet.er, contaíninghipersaline water too. Ct¿Zer ( C. ) fromÁzzoügttes¿ Duret was found Ín a hipersalíne ground-pool,near a themial spríng (without chemical analysis).

BIBLIOGFLAFÍA

ANDRADE, R. M. DE, 1953. Observaeóes lrid,rcbiológícas sobre o A7iopJiezes fczrstm4ct¿Zaft4s.11. R.elaeáo ccm alguns elementos fisicos e quimicos da água dos criadouros. Reü.Brasi,l. Mahr. D.oei[i§as Trop. V (2,).

BACHMANN, A. 0., y' CAs`AL, 0. H.,1962. Notas sobire Ct¿JG# (Cttzex) argentinos (D¿pferc},Culicidae). Am. Inst. Nac. Microb.1 (L) .. 7119.

BAHouR, A., 1921. Mosquito breeding in saline waters. Bt¿Z¿. Enf. Res. XII : 29-34.BANKs, C. S., 1907. Experiments in malarial transmíssion by me`ans of MÜzomgóc} Zt/dzotüéérFheob. Ph¿hpp. J. Sá., Sect. 8. 11.. 513-535.- 1908 a. Biology of Philippine Ct¿Zc.cc.dae. Phé/¿pp. J. Sc8.., Secf. 8. 111: 235-25'8, 10 tab.- 1908b. A mosquito which breeds in salt and fresh water. Phéz€.pp. J. Sc¿., Secf. 8.

11 : 335-341.BATEs, M., 1939. The use o.f salt solutions for the demonstration of physíological differences

between the larvae of certain European Anopheline mosquitoes. Am. J. Trop. Med.XIX : 357-384, 2 f .

CARPENTER, S. J., y LACAssE, W. J., 1955. Mosquitoes of North America.° vi + 360, 288 f,127 tab.

CASTRio, G. M. DE 0., 1932. Estudo sobre uma espécie de Ct/Zex que se cria em buracosde guayamú. (D¿pf. Ct¿Zécédcze). Ret). Enfom., Río de Jan.11 (1) : 97-105.

CHApiN, C. V., 1884. The oi-Ígin and procq,Tress o.f the malarial fever now prevalent in NewEngland. FG.Sk Fwnd. P%.ze Dc'Serf, Providence, R. 1. nQ 32.

CHATTER]EE, G. C., 1907. Anop7iezes larvae in brackish water. Rec. Jnd¿cm Mt¿S. I : 82-83.CHiDESTER, F. E., 19'16. The influence of salinity on the clevelopment of certain species of

mosquito larvae and its bearing on the problem of the distributíon of species. Netü YerseyAgr¿c. Expei.. Stat., N. Brimsw±ck, Buzl. NQ 299.Resumen en Reü. AppJ. Eyif„ 8. V : 103. (1917).

- ¥ PATTERsqN, R., 1916. The Ínfluence of various concentrations of sea-water on theviability oif the salt-marsh mosquitoes, Aecíes soZZ¡'c€.£¢ns and Aec¿es c¢nfczfor (Dc.p.) Eitf.Netüs XXVII (6) : 272.

CLEARE, L. D., 1927. Notes on the breedíng habits of two mosquitoies. Bt¿ZZ. En£. ReS.XVII (4) : 405-409, 2 tab., lf.

Page 6: MOSQUITOS ARGENTINOS QUE CRIAN EN AGUAS SALOBRES Y …

26 REvisTA DE LA SociEDAD ENTOMOLÓGicA ARGENTiNA XXV (1962) 1963

GLERc, A., 1909. Contribution á l'étude des moustiques qui vivent dans 1'.eau salée. C. R. Soc.BG.oJ. Pczrés LXVI : 120-121.

G'oRREA, R. R., ¥ RAMo§, A. S., 1944. 1. Notas sóbre o estudo c|a biologia do A. fc}rst.m¢oÜZczft#em Caraguatatuba. Ar. H¿g. Sczúc7e PúZ7Z. IX (20) : 103-108.

CouTiNH.o, J. 0.,1943. Contribuieáo para, o estudo do A7tophezes (N.) fczi.s¿mact4Zczft# noDistrito Federal, Brasil. A?.q. H¿g¿eme XIII : 65-77.

DALziEL, J. M. 1920. Crab-holes, trees and other mosquito sources in Lagos. BL!ZZ. Enf. Res.XI (3) : 247-270.

DARLiNG, S. T., 1910. Studies in relation to malaria. Zsf7?méczn Cczmczz Co?m.ss., Lc}Z?or. Boa7.dof Heczzfh,Dep}. Scméfczf. ( Comentado por Balfoui-,1921. )

DAvis, N. C., ¥ SiiANNioN,. R, C. 1929. Studies o.f yello.w fever in South Americ`a. V. Transmis-sion experiments with certain speci,es o£ Ci¿Ze# and Aeczes. J. E,tp. Mecz. L : 803-808.

DRAKE-BRocKMAN, R. E., 1913. Some notes on Sfegomüe.,c} fczscéoícz in the coasttowns ofBritish Somaliland. J. Lo7icJon Sc7}ooZ T7.o??. Mé7d.11 (3) : 166.Resumen en Reü. AppZ. E7if.11 : 7 (1914).

DUTTON, J. E., 1903. Report cf the malarial expedition to the Gambia, 1902, of the L,iverpoolSchool of Tropical Medecine and Medical Parasitology'. L€.t7G'r7)ooZ Sc7?ooZ Trop. Med.,Mem. NO 10 : 1-46, tab. 1-5.

D¥AR, H. G., 1928. The mosqiiitoes of the Americas. 616 pág., 123 tab.FicALBi, E.,1901. A#c. Soc. Sft¿cZ¿ M,czZczréa. (Comentado por Clerc,1909.)

FiELDiNG, J. W., 1920. Ye"ly r,eport Jan. 1 to Dec. 31, 1919. At¿S£J.. Jnsf. T?.op. Med.,Townsville, Queensland.

FLocH, H., ¥ ABo.NNENc, E., 1945. Les moustiques de la Guadeloupe. Genre AnopJiezes.Inst. Pasteur Guyane et Terri;t. Inini,. Publ. NQ 108 .. L16, 4 taLb., L inaLpa..

FOLE¥, F. H., ¥ YVERNAULT, A., 1908. Anophélines dans l'eau salée. B`Lizz. Soc. Pc}f7}oZ. Exof.I : 172-173.

FORATTiNi, 0. P., 1958. Ct¿Zc.c*.cZc[e que se criam em buracos de carangueijos. Reü. 87.czs. BóoZ.XVIII (2) : 175-179.

GABALDON, A., OovA-GARcíA, P., ¥ ARÉVAijo, A., 1940. Estudios sobre anofelinos. Seriie 1. 3.Observacicmes sobre número de huevos, salinidad de criaderos y tiempo de desarrollode tr.es especies de la subserie ostüozdoé. Pt¿bz. Dc.t). MczZczr. V : 25-32, 1 tab.

GHioLAp, R. D.,1910. Anopheles larvae breeding in salt water. JncJ. MCcJ. J. IV (6).Resumen en J. Trop. Mecz. Hyg. XIII : 270 (1910).

GouGH, L. H., 1914. Preliminary notes on Egyptian mosquitos. Bt¿ZZ. E7tf. Res. V : 133.GRossBECK, J. A., 1913. The rela.tion of mosquitoes to their environment. J. N. Yo?* Enf. Soc.

XXI : 55-61.HAML¥N-HARRis, R., 1927. Notes on the breeding places of two mosquitos in Queensland.

BwZZ. Enf. Res. XVII : 411-414.- 1933. Some ecological factors involved in the dispersal of mcsquitos in Queensland.

Bulz. Erüt. Res. XXIV .. 9.9.9-9_32.HowARD, L. 0., D¥AR, H. G., ¥ KNAB, F., 1912-1917. The mosquitoes cf r\Torth and Central

America and the West lndies. 1, 1912 : VI + 520; 111, 1915 : VI + 524; IV, 1917 : 525pág.

KiNG, H. H., 1908. Report on Economic Entomology. 3d Rep. WezzcomG Res. LczZ)o?.., Khar-tcum : 206. (Comentado por Balfoiu,1921.)

KiNG, W. V. DEL R., 1935. The breeding habits of A?top7te/es J€'#o?.czzt.s and A. c.?7,czef¢7t¿ft#in salt water ponds. Phézépp. J. Scc.. LVII (3) : 329-349, 7 tab.

KOMp, W. H. W., 1956. Copulation in crab-hole mosquito.es. Proc. En*. Soc. WczS7}.LVIII : 349-351.

LEGENDRE, J., 1934. Le moustique maritime. C. R. Ac. Scc.. CXCIX : 1243-1245.LÉGER ¥ DUBiosc, 1902. Sur |es larves d'A7top7iGzes et leur p.3rasites en Corse. C. R. Ass.

F';'cm.c. Atjionc. Scé., Co7tg7.es de Monfot¿ZJcm. (Citado por Clerc,1909.)LUKis, C. P., 1912. Presidential address delivered at the second meetip.g cf the General

Malaria Commitee, held at Bombay on Nov. 16, 1911. J. T`rop. Mecí. H¿/g. XV : 30-31.MACFiE, J. W. S`., 1915. Observations cm the bionomics of S£Ggom¿/`¿cz fcJscáczfcz. Bt£ZZ. E7?f. Res.

VI : 205-229.MACKERRAs, 1. M., 1926. Mosquitos ,of the Sydney Sistrict. AttsfJ.. Ncz£. VI : 33-42.

MATHis, M., 1929. Biologie d'un moustique cótier du Var. A¿.cíes cJesz7a7isó Séguy', 1923.Buzl. Soc. Pa±lwz Exot. XXI1.. L79-L83.

- 1934. Influence du Nacl sur le déterminisme de la ponte chez un moustique cótier duVaLr, Aédes desbansi Sécguy, L99.3. BUTl. Soc. Patlwl. Exot. XXVL1.. 75]159.

MOLTONi, E., 1927. ESperienze sulle condizioni di vita delle larve di alcuni zanzare nelle pozzed'acqua salata nei dintorni di Cagliari. Ncz*tw XVIII (1) : 28-37.

Page 7: MOSQUITOS ARGENTINOS QUE CRIAN EN AGUAS SALOBRES Y …

A. 0. BAcmMi"N ¥ 0. H. GASALL, Mosquüos de aguas salo.bres 2:H

NUTTALL, G. H. F., CÓBBET, L., ¥ STRAGEWA¥s-PiGG, T., 1901. Studies in relation to malaria.1. The geographic distribution of Anop'hezes in relation to the former distribution of aguein England. J. Hgg. I :4.

OLivEiRA, L.. DE. 1946. Estudos ecológicos dos crusitáceos comestíveis Uea e Guaiamú, Car-disoma guanhumi Latr. e U§ides coTdatus (L.) . Me'm. Inst. Osw. Cruz XLN (Z) .. 295-322, 3 tab.

-, ANDRADE, R. M. DE, ¥ NAsciMENTo, R. Do, 1951. Contribui€áo ao estudo hidrobiológicodos criadouros do Anopheles tarsimacuzstus Goeldi, ±905 (= Anopheles aquasahs Gurry,1932) na Baixada Fluminense. Reü. Br,c}s. Mc}Zc}7.. Doengczs Trop.111 (2) : 151-308.

PANDAzis, G.7 1937. Les effets de la salinité de 1'eau sur |es larves des Culicines. Prczkf. Akod.Afhe7®s X : 348-356. (Comentado por Bates,1939.)

PERRONE, E., 1901. Sui costumi delle larve delle zanzare del genere A7top7?ezes Ín relazíí)necon le bcmifiche idrauliche. A#¿ Soc. Sft¿d¿. MCLZczrácL 11 : 33.

PER¥AssÚ, A. G., 1908. Os culicideos do Brasil. VI + 407. 27 tab.

QUA¥LE, H. J., 1906. Notes ,on the egg-laying habits oif Ct¿Zex cü7.¡.€.e¿ Coq. Enf. Nett)sXVII : 4-5.

RACHou, R. G., LiMA, M. M., ¥ LiMA, A. 8.,1950. Consideracóes sobre o A. (N.) fc}rs¿ma-ct¿Zczft¿s Goeldi 1905 (= A. (N.) czqt¿czsczZ¿S Curry,1942) no Estado de Ceará, ccm espe-cial referencia ao seu emcontro a 52 quilómetros da orla maritima. Reü. 87.os. MoZczr.11 (1) : 57-65.

Rioiss, E. H.,1905. On the habits oif the marine mosquito (Accz?`fom,Ü¿cz zczm,mt.#¿¿ Theobald).TlwmpsorL Yates & Jiolmston Labora;±. Rep. (N. S.) V1 (9.) .. L39-L4L.

SELLA, M.,1920. The antímalarial campaign at Fiumicino (Rome), with epidemiological andb±o±ogíca+ notes. Intern. J. Pubz. Heazth I .. 3L6.

SERGENT, E., 1909. Modification expérimentale d'une habitucle héréditaire chez un moustique.C. R. Soc. B¿oZ. LXVI : 108-110.

- ¥ SERGENT, E., 1903. Observations sur les moustiques des envii-ons d'Alger. Am. Jn5.f.P¢stetÁÍ., Pczrés XVII : 60-67, 1 tab.

TA¥LOR, F. H., ¥ FiELDiNG, J. W., 1918. Half-yearly Report 1 StJuly to 31 StDecember 1917.At¿SÍ7`. Nczf. Z7tsf. Trop. Med. : 6. (Comentado por Balfour,1921.)

VoGEL, R., 1927. Über drei an Salzwassei- angepasste lnsektengattungen an der ÓstlichenMittelmeerküste. Jnfe?.7i. Reü. HÜczrob. XVII : 355-356.

DE VoGEL, W. T., 1907. Anophelines dans l'eau de mer. AffG.. Soc. Sft¿d¿. Mazc}7.. VIII : 1-18.WiGGLEswoRTH, V. 8., 1933 a. The effect of salts on the anal gills of the mosquito larva.

J. Exp. Bbol. X .. L-15, 7 £.- 1933 b. The function of the anal gills of the mosquito larva. JZ?écf.: 16-26. 4f.-1933c. The adaptation of mosquito larva to salt water. JZ7éc¿.: 27-37, 2f.

WiLLoocKs, F. C., 1910. A preliminary note on the presence of mosquitoes in Cairo and itsenvirons. A7m. T?.op. Med. Pczrc}s. 111 : 583-589.

WooDHiLL, A. R.,1936. Observations and experiments on Aeczes co7tcozo7. Tayl. (Dép.f. Ct¿Zt.c. ).Bulz. Ent. Res. XXV11 .. 633-648.

- 1938. Salinity tolerance and pH range of Cwzex fc}f¿gcms. NczftJre CXLI (3577) : 920.- 1941. The development of Aedes (Pset¿cZosktÁsecz) co??coZo7. Taylor in relation to small

quantities of salts in solution and the temperature of the water. P?.oc. L¿7m. Soc. N. S.Wazes, Sydney LXVI : 396-400.

WANsoN ¥ NicoLA¥,1937. Am. Soc. Bezge Mecz. T4.op. XVII (1) : 111. (Comentado porWoodhfl],19'38. )