3
  Resumen  —lo que se busca experimentalmente es eviden ciar las variables físicas que afect an a una partícula con masa y las fuerzas, que provoca que esta partíc ula continué su traye ctori a circ ular; tenien do en cuenta tambié n la re lac ión existente entre las velocidades que afectan este sistema como lo son la velocidad lineal y angular y por medio de los datos obtenidos realizar los res pectiv os cálcu los del margen de error y posterior conclusión I. MARCO TEÓRICO Fig. 1. Imagen de un movimiento circular uniforme II. PROCEDIMIENTO e toman lo! !iguiente! elemento! e in!trumento!  "ara nue!tro e#"er imento. Balanza ronómetro !rgollas orc"o uerda #ubo $inza A continuaci$n !e "e!an la! argolla! % el corc&o !iendo el corc&o el 'nico "e!o con!tante %(o no var ia) le en "e! o en e!t e la)orator io* lue go !e toman tre! medida! di!tinta! de la cuerda+ la cual  "or medio de ella gira el corc&o+ % "or medio del cronometro !e mide de !" u, ! de %& vue lta s -frecuencia cuanto tiem"o tardo en reali/ar e!ta o" er aci$ n+ "ara luego re ali/ ar lo! an0l i! i! % c0lculo! "ertinente!. En total !e reali/an nueve medida! con "e!o! de la! ar gol la! di! tin to! "ar a det ermina r !i ello influ%e en la variaci$n del tiem"o+ frecuencia % velocidad -lineal % angular del !i!tema de alg'n modo. Dato! relevante! "rimera! tre! medida!. !rgollas '(g) orc"o '(g) *umero de vueltas &+%%- .2345 1 .ongitud 'm) #iempo tomado 's)  Medida 1 .2 3.26  Medida 2 .3 7.3  Medida 3 .82 7.58 e reali/a el cam)io de "e!o+ retirando cierta cantidad de argolla! dando lo! !iguiente! dato!. !rgollas '(g) orc"o '(g) *umero de vueltas &+%&/01 .2345 1 .ongitud 'm) #iempo tomado 's) 9a)oratorio 1:Movimiento Circular ;niforme Ale#ander Figueroa C$digo 6<6<48+ 9aura M Cu,llar =utierre/ C$digo 1516 Fe)rero 5 de 613

movimiento circula

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mcu

Citation preview

7/18/2019 movimiento circula

http://slidepdf.com/reader/full/movimiento-circula 1/3

 Resumen —lo que se busca experimentalmente es

evidenciar las variables físicas que afectan a una

partícula con masa y las fuerzas, que provoca que

esta partícula continué su trayectoria circular;

teniendo en cuenta también la relación existente

entre las velocidades que afectan este sistema como

lo son la velocidad lineal y angular y por medio de

los datos obtenidos realizar los respectivos cálculosdel margen de error y posterior conclusión

I. MARCO TEÓRICO

Fig. 1. Imagen de un movimiento circular uniforme

II. PROCEDIMIENTO

e toman lo! !iguiente! elemento! e in!trumento! "ara nue!tro e#"erimento.

Balanza

ronómetro

!rgollas

orc"o

uerda

#ubo

$inza

A continuaci$n !e "e!an la! argolla! % el corc&o!iendo el corc&o el 'nico "e!o con!tante %(o novaria)le en "e!o en e!te la)oratorio* luego !etoman tre! medida! di!tinta! de la cuerda+ la cual

 "or medio de ella gira el corc&o+ % "or medio delcronometro !e mide de!"u,! de %& vueltas

-frecuencia cuanto tiem"o tardo en reali/ar e!tao"eraci$n+ "ara luego reali/ar lo! an0li!i! %c0lculo! "ertinente!.

En total !e reali/an nueve medida! con "e!o! dela! argolla! di!tinto! "ara determinar !i elloinflu%e en la variaci$n del tiem"o+ frecuencia %velocidad -lineal % angular del !i!tema de alg'nmodo.

Dato! relevante! "rimera! tre! medida!.

!rgollas '(g) orc"o '(g) *umero de

vueltas

&+%%- .2345 1

.ongitud

'm)

#iempo

tomado 's)

 Medida 1 .2 3.26 Medida 2 .3 7.3 Medida 3 .82 7.58

e reali/a el cam)io de "e!o+ retirando ciertacantidad de argolla! dando lo! !iguiente! dato!.

!rgollas '(g) orc"o '(g) *umero de

vueltas

&+%&/01 .2345 1

.ongitud

'm)

#iempo

tomado 's)

9a)oratorio 1:Movimiento Circular ;niforme

Ale#ander Figueroa C$digo 6<6<48+ 9aura M Cu,llar =utierre/ C$digo 1516

Fe)rero 5 de 613

7/18/2019 movimiento circula

http://slidepdf.com/reader/full/movimiento-circula 2/3

 Medida 1 .2 5.<2 Medida 2 .3 3.8< Medida 3 .82 7.<2

>ltima! medida! tomada!

!rgollas '(g) orc"o '(g) *umero devueltas

&+&/02- .2345 1

.ongitud

'm)

#iempo

tomado 's)

 Medida 1 .2 5.8 Medida 2 .3 3.64

 Medida 3 .82 7.24

Con e!to! dato! o)tenido! en la)oratorio !e "rocede a calcular todo! lo! factore! ?ue afectan aun cuer"o ?ue e!t0 reali/ando un movimientocircular uniforme.

e &alla el arco -+ "eriodo -T+ Frecuencia -f dee!te cuer"o ?ue gira c@clicamente. A continuaci$n!u! "ertinente! formula!.

 Periodo (T)T =

  tiempo

¿ vueltas=

  t 

¿v

 Frecuencia (f)f  =

¿vueltas

tiempo  =

¿ v

 Arco (S)   S=rθ=2 πr

 

Po!teriormente !e reali/a lo! an0li!i! "ara !acar velocidad lineal % angular ?ue e!t0n mu%relacionada! una con la otra "ara cada uno de lo!dato! tomado! en la)oratorio.

9a! formula! !on la! !iguiente!.

Velocidad tangencial 

o lineal    Vt = S

t  =m / s

Velocidad angular w=

Vt 

r =rad /s

9o! dato! o)tenido! fueron

!rgollas '(g) orc"o '(g) *umero de

vueltas

&+%%- .2345 1 

!rco

'm)

$eriodo

's)

3recuencia

'4z)

 Medida

1

1.445 .32 1.48

 Medida

2

2.15 .7 1.73

 Medida

3

5.345 .758 1.33

5elocidad

.ineal 'm6s)

5elocidad

angular

'rad6s)

 Medida 1 23.51 1.14 Medida 2 31.5 1.24 Medida 3 8.43 .<8

Para la! !iguiente! medida!.

!rgollas '(g) orc"o '(g) *umero de

vueltas

&+%&/01 .2345 1

!rco

'm)

$eriodo

's)

3recuencia

'4z) Medida

1

1.445 .5<2 6.2

 Medida

2

2.15 .38< 1.82

 Medida

3

5.345 .7<2 1.55

5elocidad

.ineal 'm6s)

5elocidad

angular

'rad6s)

 Medida 1 24.61 1.68

 Medida 2 35.62 1.4 Medida 3 8.43 .<7

B la! 'ltima! tre! medida!.

!rgollas '(g) orc"o '(g) *umero de

vueltas

&+&/02- .2345 1

7/18/2019 movimiento circula

http://slidepdf.com/reader/full/movimiento-circula 3/3

!rco

'm)

$eriodo

's)

3recuenci

a '4z)

 Medida

1

1.445 .58 6.12

 Medida

2

2.15 .364 1.4<

 Medida3 5.345 .724 1.38

5elocidad

.ineal 'm6s)

5elocidad

angular

'rad6s)

 Medida 1 5.4 1.25 Medida 2 3<.58 1.1< Medida 3 81.43 .<4

III. RE;9TADO