Movimiento Internacional de Factores_Peru y China

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Movimiento Internacional de Factores_Peru y China

    1/3

    Movimiento Internacional de Factores: Inversin Extranjera Directa de

    China en el sector minero del Per

    La globalizacin no solo trajo un mayor comercio internacional de mercancas, tambin,trajo un aumento en el flujo internacional de factores productivos: capital, mano de obra y

    tecnologa. Tericamente, esto se explica porue los factores productivos van de los pasesue los poseen en abundancia relativa, pero con baja remuneracin, !acia los pases conrelativa escasez de ellos y con remuneraciones m"s altas. #ste movimiento de factoresproductivos tiende a igualar los rendimientos de los factores a nivel internacional y,mayormente, incrementar el bienestar.

    Las corporaciones multinacionales $%&' son claves en este flujo internacional de factores.( travs de sus inversiones extranjeras directas $)#*' por varias partes del mundo,dinamizan el movimiento internacional de factores en un mundo cada vez m"s integrado.Las )#* son inversiones reales !ec!as en f"bricas, bienes de capital, tierras e inventarios,

    incluyen capital y administracin, y el inversionista mantiene el control sobre el uso delcapital invertido. #stas )#* pueden !acerse a travs de la compra de empresas por parte delas %& o a travs de las subsidiarias de las %&. #n el contexto internacional, las %& uerealizan mayor )#* son las dedicadas a la manufactura, a la extraccin de recursosnaturales o servicios.

    +o obstante, -u motivan a las %& realizar )#* Los motivos son obtener mayoresrendimientos y diversificar riesgos. /tro motivo es la integracin !orizontal para vendersus productos diferenciados en mercados de diferentes pases. (dem"s, la integracinvertical tambin es un incentivo fuerte para ue las %& realicen )#*, ya ue, de esta

    manera, obtienen el control directo de una materia prima necesaria y aseguran el suministrocontinuo de la misma al costo m"s bajo. #stas )#* se realizan mayormente en pases endesarrollo ricos en minerales y materias primas. 0or 1ltimo, otro motivo es evitar losaranceles y otras restricciones ue las naciones imponen a las importaciones, o aprovec!arlos diversos subsidios ue los gobiernos otorgan para estimular dic!as inversiones.

    2in embargo, estas )#* tienen efectos negativos tanto en el pas anfitrin $pas receptor delas )#*' y en el pas de origen $el pas inversor'. (!ora nos vamos solamente a concentraren los efectos de las )#* sobre el pas anfitrin ya ue nuestro caso particular a analizar,despus, es la )#* de %!ina a 0er1. Los problemas ocasionados por la )#* de las %& son

    ue pueden llegar a dominar la economa o sectores productivos importantes del pas atravs de la compra de empresas nacionales y monopolizar de esta manera el mercado3 eldesvo de fondos de )nvestigacin y *esarrollo !acia el pas de origen ue ocasiona ladependencia tecnolgica de los pases anfitriones3 tambin, pueden absorber el a!orro y eltalento emprendedor locales, evitando ue se utilicen para establecer empresas nacionalesue pudieran impulsar su crecimiento y desarrollo del pas anfitrin. 4n caso especialanalizar, sobre todo en el 0er1, es la explotacin de minerales y en la produccin de

  • 7/25/2019 Movimiento Internacional de Factores_Peru y China

    2/3

    materias primas de las %&. Los problemas m"s graves son la sobreexplotacin de losrecursos naturales del pas anfitrin y en la creacin de economas de 5enclave6.

    Las IED de China en el sector minero del Per:

    2eg1n cifras, m"s de 789 de las inversiones c!inas en Latinoamrica se destinan a laextraccin de recursos naturales y en infraestructura. #ste inters c!ino por las dos 1ltimasactividades mencionadas se debe a una necesidad estratgica para asegurarse ue losinsumos b"sicos lleguen de forma segura a %!ina y promuevan su crecimiento econmico.#ntonces, para satisfacer la demanda c!ina por materias primas, las empresas c!inas !anaduirido participaciones de capital en empresas de recursos naturales, la concesin deprstamos a los inversionistas mineros y petroleros, y suscribiendo contratos a largo plazopara la compra de petrleo y minerales en diferentes regiones de Latinoamrica.

    #n este dinamismo de las inversiones c!inas en Latinoamrica, %!ina se !a convertido enun importante socio comercial para el 0er1 dada la magnitud de sus compras de materiasprimas y de sus inversiones en el sector minero. #sto se vio reforzado con el Tratado deLibre %omercio $TL%' con %!ina, suscrito en el ao ;887 y ue entr en vigencia en el ao;8ierro 0er1, la principal mina de !ierro 0er1 enlos aos 78?s, en ierro 0er1. /tro ejemplo es la comprade los activos de 0etrobras en el 0er1 por 42@ ; A88 millones en el ;8

  • 7/25/2019 Movimiento Internacional de Factores_Peru y China

    3/3

    Bibliogra!a

    *422#L, #nriue;8