Movimientos Repetidos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Movimientos Repetidos

    1/4

    REA VIGILANCIA DE LA SALUDServicio Medicina Preventiva y Salud Pblica

    RESUMEN DEL PROTOCOLO DE RIESGOS LABORALES ENPROFESIONES CON MOVIMIENTOS REPETITIVOS DEL

    MIEMBRO SUPERIOR(Protocolo del Consejo Interterritorial Sistema Nacional de Salud)

    Las tareas repetitivas realizadas con los miembros superiores pueden provocar lesiones dediversa intensidad, fundamentalmente a nivel de las articulaciones (hombro, codo, mueca ymanos). Las lesiones pueden ser: tendinitis, tendosinovitis, mialgias, atrapamientos distales denervios perifricos (por ejemplo, el sndrome del tunel del carpo), etc.A continuacin figura un listado de los profesionales sometidos a este tipo de riesgo en elHospital Virgen de las Nieves. En todos ellos se pueden afectar cualquiera de lasarticulaciones del miembro superior:

    Pintores Peluqueros

    Calefactores Mecnicos Carpinteros Albailes Electricistas Fontaneros Personal administrativo

    (utilizacin de pantallas de visualizacin de datos) Personal de lavandera Personal de limpieza Costureras

    Jardineros Cocineros y pinches

    PERIODICIDAD DE LAS REVISIONES:1. Valorar los riesgosergonmicos, dinmicos y psicosociolgicos en cada caso, con las

    tablas del anexo I de este documento.

    2. Obtener un ndice Global de Riesgo(I, II III) trasladando dichos datos a la siguientetabla:

  • 7/26/2019 Movimientos Repetidos

    2/4

    REA VIGILANCIA DE LA SALUDServicio Medicina Preventiva y Salud Pblica

    3. Aplicar dicho nivel global de riesgo al esquema siguiente:

    ANAMNESIS Y EXPLORACIN Historia Clnica general:

    Anamnesis y exploracin fsica completas. Pruebas complementarias habituales(generales y de otro riesgo laboral especfico si procede).

    Historia especfica patologa osteomuscular de miembro superior: Historia laboral (especificando tipo de tarea realizados y durante cunto tiempo). Anamnesis especfica de las articulaciones con riesgo de lesin (dolor, rigidez,

    limitacin funcional). Exploracin fsica especfica de las articulaciones con riesgo de lesin:

    o Movilidad (flexin, extensin, abduccin, aduccin, rotacin externa einterna): valorar limitacin funcional y dolor.

    o Presencia de deformidades o lesiones inflamatorias. Valor de los ndices del anexo I y del ndice Global de Riesgo. Pruebas complementarias especficas para la patologa osteoarticular del

    miembro superior: generalmente se solicitarn desde atencin especializada.

    CRITERIOS DE VALORACIN Apto: no se observa afeccin osteomuscular o fatigabilidad anormal. Ningn tipo de

    restriccin en su puesto. En observacin:Calificacin que recibe el trabajador que est siendo sometido a

    estudio y/o vigilancia mdica a fin de determinar su grado de capacidad. No apto:cuando el desempeo de las tareas impliquen problemas serios de salud o

    est incapacitado/a para la realizacin de las mismas.

    El nivel de riesgo III se considera inaceptable; se debernestablecer medidas correctoras para reducirlo al nivel msbajo posible.

  • 7/26/2019 Movimientos Repetidos

    3/4

    REA VIGILANCIA DE LA SALUDServicio Medicina Preventiva y Salud Pblica

    ANEXO I

    a) Para la articulacin del hombro:

    b) Para las articulaciones del codo y mueca:

    1) FACTORES ERGONMICOS:

    2) FACTORES DINMICOS:

    3) FACTORES PSICOSOCIALGICOS:

  • 7/26/2019 Movimientos Repetidos

    4/4

    REA VIGILANCIA DE LA SALUDServicio Medicina Preventiva y Salud Pblica