DocumentMR

Embed Size (px)

DESCRIPTION

A

Citation preview

  • ETAPAS Y METODOLOGIAS DE EVALUACION ESTABLECIDAS EN EL PLAN FEDERAL DE

    PREPARACION Y RESPUESTA ANTE SISMO EN MEXICO

    Mario E. Rodriguez

    Instituto de Ingenieria, UNAM

    [email protected]

    CURSO SOBRE SEGURIDAD SISMICA DE LAS

    CONSTRUCCIONES PARA DIRECTORES

    RESPONSABLES DE OBRA

    15-16 septiembre 2013, Tuxtla Gutierrez,

    Chiapas

    INSTITUTO DE INGENIERA

    UNAM, MXICO

  • Inspeccin post-ssmica de estructuras

    Objetivos

    Formato de captura de datos para la evaluacin estructural

    Caractersticas del sistema estructural original

    Tcnicas de rehabilitacin empleadas (si existen)

    Evaluacin de dao

    Despus del trabajo de campo: capturar la informacin en

    algn medio digital (computadora personal o a travs de

    pgina de Internet).

    Procesamiento posterior de la informacin para determinar las

    condiciones de seguridad estructural

  • www.iingen.unam.mx

    1995

  • 5

    Niveles de anlisis

    Nivel 0: Reporte bsico

    1er Nivel: Evaluacin simplificada

    2 Nivel: Evaluacin detallada

    3er Nivel: Estudio formal por un

    despacho de ingeniera

    4 Nivel: Otros mtodos refinados

  • 6

    Rescate, evacuacin, recuperacin emergente Recuperacin

    Inspeccin rpida (RNE)

    Evaluacin detallada

    Evacuacin

    Albergues temporales

    Sismo 0-3 das 1 semana 1 3 semanas 1 mes o ms

    Inspeccin post-ssmica de estructuras

  • 20

    Cmo?

    Formatos de captura de datos

    para la evaluacin estructural

    (3 niveles)

    Manual de evaluacin

    Material de capacitacin (presentaciones, videos, etc.)

    Inspeccin post-ssmica de estructuras

    INFORMACIN GENERAL DEL INMUEBLE

    Nombre del inmueble:

    Calle y nmero:

    Colonia/Barrio:

    USO

    No. de niveles, n = _______

    No. de stanos: _______

    FORMATO DE CAPTURA DE DATOS PARA

    Hora:

    Febrero-2011

    1-

    Hab

    itac

    ion

    al

    Vivienda

    Multifamiliar

    Hotel

    Dormitorio

    Duracin visita:Fecha:

    Localidad (pueblo/ciudad):

    Delegacin/Municipio: Estado:

    Cdigo postal:

    Referencias:

    Coordenadas: ( _________ N, _________ O, _____ msnm)Nombre del edificio/cuerpo/rea:

    (usar un formato por cada edificio/cuerpo/rea)

    Presona contactada/propietario:

    Telfono: +( ) Fax: Correo electrnico:

    Oficinas

    Tienda

    Mercado

    Restaurante

    Hospital

    Clnica

    Asilo

    Estancia

    infantil

    Preescolar

    Primaria

    Secundaria

    Superior

    Biblioteca

    Museo

    Terminal de pasajeros

    Terminal de carga

    Estacionamiento

    Aeropuerto/Puerto

    Correo / Telgrafo / Telfono

    Radio / Televisin

    Antena transmisora

    2-

    Ofi

    cin

    as

    /

    Co

    merc

    io

    4-

    Sa

    lud

    /

    So

    cia

    l

    3-

    Ed

    uc

    ati

    vo

    5-

    Re

    un

    in

    Fbrica

    Taller

    Bodega

    Generac. elctrica

    De combustibles

    6-

    Ind

    us

    tria

    l

    7-

    Co

    mu

    nic

    acio

    nes

    y t

    ran

    sp

    ort

    es

    Otro

    TERRENO Y CIMENTACIN

    Habitada/en uso Abandonada/desocupada Desalojada por daosOcupacin:

    SUELOPlanicie

    Ladera de cerro

    Rivera ro/lago

    Fondo de valle

    Depsitos lacustres

    Costa

    Topografa

    A

    B1

    B2

    C

    Estructura

    GRUPO:

    Elevador

    Agua potable

    Gas

    Instalaciones

    Pilotes / pilas

    __________________

    Cimentacin Profunda

    Zapatas aisladas

    Zapatas corridas

    Cimiento de piedra

    Losa

    Cajn

    Cim. Superficial

    Otro

    __________________

    CARACTERSTICAS DE LA ESTRUCTURA

    Apndices en azotea (escaleras / elevador / cuarto azotea)

    Mezanine (losa intermedia que no cubre toda la planta)

    Piso a media altura (de los entrepisos tipo)

    Escalera externa

    Semistano (primer stano a medio nivel de calle)

    rea del terreno: ___________ m

    Recarga acuferos: ___________ %

    rea de la planta tipo: ___________ m

    Nombre del evaluador: Ingeniero o arquitecto Estudiante Ing/Arq.

    Clave:

    Cargo o funcin:

    (entre calles "A" y "B", un sitio notable, etc.)

    Centro social

    Templo religioso

    Gimnasio

    Saln baile/juego

    Cine/Teatro/Auditorio

    Estadio

    (Anotar % de rea para cada uso, debe sumar 100%)

    Nivel fretico: ________m Pendiente del terreno: ________% Distancia a ro / lago / mar: ________m

    Nmero de ocupantes

    o capacidad de personas: _________

    Blando

    Transicin

    Firme

    Tipo suelo

    Arcilla muy blanda

    Limos o arcillas

    Granular suelto

    Granular compacto

    Roca

    Dimensiones Generales:

    X = Frente: _________ m

    Y = Fondo: _________ m

    Altura Planta baja: _________ m

    Altura entrepisos: _________ m

    No. cajones estacionamiento: ______

    No. elevadores: ______

    No. escaleras independientes: ______

    PLANTA

    Calle

    Fachada

    principalX

    YF

    ond

    o

    Frente

    ELEVACIN

    Piso 2

    Piso 1

    Piso medio

    Planta Baja

    Az

    N4

    N3

    N2

    N1

    S1

    S2

    Stano 1

    Stano 2

    Cla

    ve

    de

    en

    trepis

    o

    Ao de construccin: __________

    Ao rehabilitacin: __________

    Ejemplo de

    nomenclatura

    local:

    Elctrica

    Alcantarillado

    Otra: ___________________

    EVALUACIN ESTRUCTURAL

  • 21

    Metodologa para la

    evaluacin de la

    seguridad estructural

    de edificios

    Direccin de Investigacin CENAPRED

    Subdireccin de Riesgos Estructurales

    Mxico, D.F., julio de 2011

  • 22

    6b Formato de captura de informacin

    Inspeccin rpida (Nivel 1)

  • 23

    INFORMACIN GENERAL

    Nombre del inmueble:

    Calle y nmero: Colonia:

    Formato de captura de datos para evaluacin estructuralSeptiembre-2010

    Fecha:

    Pueblo o ciudad: Delegacin/Municipio: Estado:

    Cdigo postal:

    Referencias:

    Coordenadas: ( _________ N, _________ O, _____ msnm)

    Presona contactada/propietario: Telfono: +( )

    Nombre del evaluador: Ingeniero o arquitecto Estudiante Ing/Arq. Otro

    (entre calles "A" y "B", un sitio notable, etc.)

    Uso

    :

    Vivienda

    Oficinas

    Comercio

    Escuela

    Otro:_______________________________

    Desocupada

    Hospital

    Iglesia

    Reunin (cine/estadio/saln)

    Industrial (fbrica/bodega)

    No. niveles, n = _______

    No. stanos: _______

    No. ocupantes: _______

    Dimensiones:

    Frente X = _______ m

    Fondo Y = _______ m

    Ao construccin:________

    Antes de 1942

    1942-1966

    1966-1985

    1985-2004

    Despus de 2004

    Planicie

    Ladera de cerro

    Rivera ro/lago

    Fondo de valle

    Depsitos lacustres

    Costa

    To

    po

    gra

    fa:

    SISTEMA ESTRUCTURAL

    Marcos de acero

    Marcos de concreto

    Columnas y losa plana

    (sin vigas)

    Uso de contravientos

    Muros de concreto

    Muros de carga de mampostera

    Marcos y muros diafragma

    Muros de adobe o bahareque

    Muros de madera, lmina, otrosDir

    ecci

    n X

    Dir

    ecci

    n Y

    La direccin X es paralela a la fachada, indicar X,Y en el croquis

    Confinada

    Refuerzo interior

    Simple

    Muros de mampostera Sistema de piso

    Losa maciza

    Losa reticular

    Vigueta y bovedilla

    No se sabe

    Zapatas aisladas

    Zapatas corridas

    Cimiento de piedra

    Losa de cimentacin

    Cimentacin

    Cajn

    Pilotes / pilas

    No se sabe

    Igual al de piso

    Lmina

    Teja

    Otro:_________

    Sistema de techo

    Bloque concreto 20x40 cm

    Tabique arcilla (ladrillo)

    Tabique hueco de arcilla

    Tabicn de concreto

    Marcos de acero

    Marcos de concreto

    Columnas y losa plana

    (sin vigas)

    Uso de contravientos

    Muros de concreto

    Muros de carga de mampostera

    Marcos y muros diafragma

    Muros de adobe o bahareque

    Muros de madera, lmina, otros

    Asimetra por muros, cubos, cargas

    Grandes aberturas, entrantes/salientes

    Geometra irregular en planta "L", "T", "H"

    Posicin en manzana: Esquina Medio AisladoVULNERABILIDAD

    Irre

    gu

    lar

    en

    Pla

    nta Planta baja de doble altura

    Muros no llegan a cimentacin

    Planta baja flexible

    Columna corta

    Irre

    gu

    lar

    en

    Ele

    vaci

    n

    Grandes masas en pisos superiores

    Reduccin brusca de pisos superiores

    Separacin edif vecino: ___________ cm

    Cola

    pso

    Grieta

    s c

    ort

    ante

    Grieta

    s fle

    xi

    n

    Apla

    sta

    mie

    nto

    Pandeo b

    arr

    as

    Pandeo p

    lacas

    Falla

    sold

    adura

    Columnas

    Trabes

    Concreto

    Mampost.Muro

    ______ ______ ________

    ______ ______ ________

    ______ ______ t=______

    ______ ______ t=______

    Grietas en el terreno

    Hundimientos

    Inclinacin del

    edificio: ________ %

    Geotcnicos:

    EVALUACIN DE DAOS

    Otros daos: Vidrios Acabados Plafones Fachadas Bardas y pretiles Cubos ( escalera/elevador ) Instalaciones

    Colapso

    Grietas mx:______mm

    Flecha mx:_______cm

    Losas: Ancho

    mxim

    o

    de g

    rieta

    (m

    m)

    Separa

    ci

    n d

    e

    estr

    ibo

    s (

    cm

    )

    Secci

    n o

    espesor

    de m

    uro

    (cm

    )

    No. de columnas (o muros) dao severo = _______

    (colapso, aplastamiento, pandeo, grietas > 3 mm)

    Entrepiso crtico (ms dbil y/o ms daado):

    Total de columnas (muros) en el entrepiso =______

    NIVEL DE DAO DE LA ESTRUCTURA

    Colapso total Dao severo

    Dao medio

    Dao ligeroConexiones: Falla

    Existen planos:CROQUIS DEL INMUEBLE Arquitectnico Estructural Ninguno

    (Marcar el Norte) N

    Croquis del inmueble

    Evaluacin de daos

    Sistema estructural

    Informacin general

    Formato de captura de informacin

  • 24

    Datos generales

    Datos de la visita de inspeccin: fecha, evaluador, coordenadas

    Direccin del inmueble y persona contactada

    Uso principal, dimensiones generales, ao de construccin, topografa del terreno

    INFORMACIN GENERAL

    Nombre del inmueble:

    Calle y nmero: Colonia:

    Formato de captura de datos para evaluacin estructuralSeptiembre-2010

    Fecha:

    Pueblo o ciudad: Delegacin/Municipio: Estado:

    Cdigo postal:

    Referencias:

    Coordenadas: ( _________ N, _________ O, _____ msnm)

    Presona contactada/propietario: Telfono: +( )

    Nombre del evaluador: Ingeniero o arquitecto Estudiante Ing/Arq. Otro

    (entre calles "A" y "B", un sitio notable, etc.)

    Uso

    :

    Vivienda

    Oficinas

    Comercio

    Escuela

    Otro:_______________________________

    Desocupada

    Hospital

    Iglesia

    Reunin (cine/estadio/saln)

    Industrial (fbrica/bodega)

    No. niveles, n = _______

    No. stanos: _______

    No. ocupantes: _______

    Dimensiones:

    Frente X = _______ m

    Fondo Y = _______ m

    Ao construccin:________

    Antes de 1942

    1942-1966

    1966-1985

    1985-2004

    Despus de 2004

    Planicie

    Ladera de cerro

    Rivera ro/lago

    Fondo de valle

    Depsitos lacustres

    Costa

    To

    po

    gra

    fa:

  • 25

    Caractersticas de la estructura

    Caractersticas del sistema estructural de soporte vertical (marcos o muros); se identifica en

    direccin X y en direccin Y

    Material y tipo de muros, Sistema de piso y techo, Tipo de cimentacin

    Vulnerabilidad en planta y en elevacin

    SISTEMA ESTRUCTURAL

    Marcos de acero

    Marcos de concreto

    Columnas y losa plana

    (sin vigas)

    Uso de contravientos

    Muros de concreto

    Muros de carga de mampostera

    Marcos y muros diafragma

    Muros de adobe o bahareque

    Muros de madera, lmina, otrosDir

    ecci

    n X

    Dir

    ecci

    n Y

    La direccin X es paralela a la fachada, indicar X,Y en el croquis

    Confinada

    Refuerzo interior

    Simple

    Muros de mampostera Sistema de piso

    Losa maciza

    Losa reticular

    Vigueta y bovedilla

    No se sabe

    Zapatas aisladas

    Zapatas corridas

    Cimiento de piedra

    Losa de cimentacin

    Cimentacin

    Cajn

    Pilotes / pilas

    No se sabe

    Igual al de piso

    Lmina

    Teja

    Otro:_________

    Sistema de techo

    Bloque concreto 20x40 cm

    Tabique arcilla (ladrillo)

    Tabique hueco de arcilla

    Tabicn de concreto

    Marcos de acero

    Marcos de concreto

    Columnas y losa plana

    (sin vigas)

    Uso de contravientos

    Muros de concreto

    Muros de carga de mampostera

    Marcos y muros diafragma

    Muros de adobe o bahareque

    Muros de madera, lmina, otros

    Asimetra por muros, cubos, cargas

    Grandes aberturas, entrantes/salientes

    Geometra irregular en planta "L", "T", "H"

    Posicin en manzana: Esquina Medio AisladoVULNERABILIDAD

    Irre

    gu

    lar

    en

    Pla

    nta Planta baja de doble altura

    Muros no llegan a cimentacin

    Planta baja flexible

    Columna corta

    Irre

    gu

    lar

    en

    Ele

    vaci

    n

    Grandes masas en pisos superiores

    Reduccin brusca de pisos superiores

    Separacin edif vecino: ___________ cm

  • 26

    Evaluacin de daos

    En el terreno (geotcnicos), en losas y conexiones

    En columnas, trabes o muros Conteo de elementos daados en entrepiso

    crtico

    Nivel de dao en la estructura Otros daos

    Cola

    pso

    Grieta

    s c

    ort

    ante

    Grieta

    s fle

    xi

    n

    Apla

    sta

    mie

    nto

    Pandeo b

    arr

    as

    Pandeo p

    lacas

    Falla

    sold

    adura

    Columnas

    Trabes

    Concreto

    Mampost.Muro

    ______ ______ ________

    ______ ______ ________

    ______ ______ t=______

    ______ ______ t=______

    Grietas en el terreno

    Hundimientos

    Inclinacin del

    edificio: ________ %

    Geotcnicos:

    EVALUACIN DE DAOS

    Otros daos: Vidrios Acabados Plafones Fachadas Bardas y pretiles Cubos (escalera/elevador) Instalaciones

    Colapso

    Grietas mx:______mm

    Flecha mx:_______cm

    Losas: Ancho m

    xim

    o

    de g

    rieta

    (m

    m)

    Separa

    ci

    n d

    e

    estr

    ibos (

    cm

    )

    Secci

    n o

    espesor

    de m

    uro

    (cm

    )

    No. de columnas (o muros) dao severo = _______

    (colapso, aplastamiento, pandeo, grietas > 3 mm)

    Entrepiso crtico (ms dbil y/o ms daado):

    Total de columnas (muros) en el entrepiso =______

    NIVEL DE DAO DE LA ESTRUCTURA

    Colapso total Dao severo

    Dao medio

    Dao ligeroConexiones: Falla

  • 27

    Existen planos:CROQUIS DEL INMUEBLE Arquitectnico Estructural Ninguno

    (Marcar el Norte) N

    Edificio

    inspeccionado

    Calle

    del fre

    nte

    Calle

    poste

    rior

    Avenida

    70 m

    90 m

    28 m

    11

    Fachada principal

    del edificio

    Y

    X

    Entrada

    principal

    Calle lateral

    350 350 350 350 350 350 350 350

    880

    230

    Y

    X

    Columna

    Muros

    divisoriosContraventeos

    A B C D E F G H I

    1

    2

    3

    Anotar si hay planos Usar parte inferior y posterior de la hoja para

    ubicacin, Planta general, Planta tipo con

    elementos estructurales (columnas, muros),

    poner dimensiones

    Detalles y elementos especiales

    Croquis del inmueble

  • 28

    6 Formato de captura de

    informacin

    Completo (Nivel 2)

  • 29

    Formato de captura de informacin

    INFORMACIN GENERAL DEL INMUEBLE

    Nombre del inmueble:

    Calle y nmero:

    Colonia/Barrio:

    USO

    No. de niveles, n = _______

    No. de stanos: _______

    FORMATO DE CAPTURA DE DATOS PARA

    Hora:

    Febrero-2011

    1-

    Hab

    itacio

    nal

    Vivienda

    Multifamiliar

    Hotel

    Dormitorio

    Duracin visita:Fecha:

    Localidad (pueblo/ciudad):

    Delegacin/Municipio: Estado:

    Cdigo postal:

    Referencias:

    Coordenadas: ( _________ N, _________ O, _____ msnm)Nombre del edificio/cuerpo/rea:

    (usar un formato por cada edificio/cuerpo/rea)

    Presona contactada/propietario:

    Telfono: +( ) Fax: Correo electrnico:

    Oficinas

    Tienda

    Mercado

    Restaurante

    Hospital

    Clnica

    Asilo

    Estancia

    infantil

    Preescolar

    Primaria

    Secundaria

    Superior

    Biblioteca

    Museo

    Terminal de pasajeros

    Terminal de carga

    Estacionamiento

    Aeropuerto/Puerto

    Correo / Telgrafo / Telfono

    Radio / Televisin

    Antena transmisora

    2-

    Ofi

    cin

    as /

    Co

    merc

    io

    4-

    Salu

    d

    /

    So

    cia

    l

    3-

    Ed

    ucati

    vo

    5-

    Reu

    ni

    n

    Fbrica

    Taller

    Bodega

    Generac. elctrica

    De combustibles

    6-

    Ind

    ustr

    ial

    7-

    Co

    mu

    nic

    acio

    nes

    y t

    ran

    sp

    ort

    es

    Otro

    TERRENO Y CIMENTACIN

    Habitada/en uso Abandonada/desocupada Desalojada por daosOcupacin:

    SUELOPlanicie

    Ladera de cerro

    Rivera ro/lago

    Fondo de valle

    Depsitos lacustres

    Costa

    Topografa

    A

    B1

    B2

    C

    Estructura

    GRUPO:

    Elevador

    Agua potable

    Gas

    Instalaciones

    Pilotes / pilas

    __________________

    Cimentacin Profunda

    Zapatas aisladas

    Zapatas corridas

    Cimiento de piedra

    Losa

    Cajn

    Cim. Superficial

    Otro

    __________________

    CARACTERSTICAS DE LA ESTRUCTURA

    Apndices en azotea (escaleras / elevador / cuarto azotea)

    Mezanine (losa intermedia que no cubre toda la planta)

    Piso a media altura (de los entrepisos tipo)

    Escalera externa

    Semistano (primer stano a medio nivel de calle)

    rea del terreno: ___________ m

    Recarga acuferos: ___________ %

    rea de la planta tipo: ___________ m

    Nombre del evaluador: Ingeniero o arquitecto Estudiante Ing/Arq.

    Clave:

    Cargo o funcin:

    (entre calles "A" y "B", un sitio notable, etc.)

    Centro social

    Templo religioso

    Gimnasio

    Saln baile/juego

    Cine/Teatro/Auditorio

    Estadio

    (Anotar % de rea para cada uso, debe sumar 100%)

    Nivel fretico: ________m Pendiente del terreno: ________% Distancia a ro / lago / mar: ________m

    Nmero de ocupantes

    o capacidad de personas: _________

    Blando

    Transicin

    Firme

    Tipo suelo

    Arcilla muy blanda

    Limos o arcillas

    Granular suelto

    Granular compacto

    Roca

    Dimensiones Generales:

    X = Frente: _________ m

    Y = Fondo: _________ m

    Altura Planta baja: _________ m

    Altura entrepisos: _________ m

    No. cajones estacionamiento: ______

    No. elevadores: ______

    No. escaleras independientes: ______

    PLANTA

    Calle

    Fachada

    principalX

    YF

    ondo

    Frente

    ELEVACIN

    Piso 2

    Piso 1

    Piso medio

    Planta Baja

    Az

    N4

    N3

    N2

    N1

    S1

    S2

    Stano 1

    Stano 2

    Cla

    ve d

    e e

    ntr

    epis

    o

    Ao de construccin: __________

    Ao rehabilitacin: __________

    Ejemplo de

    nomenclatura

    local:

    Elctrica

    Alcantarillado

    Otra: ___________________

    EVALUACIN ESTRUCTURAL

  • 30

    Datos generales

    Caractersticas de la estructura

    Evaluacin de los daos

    Croquis del inmueble

    Formato de captura de datos para evaluacin estructural

    Planos:

    Descripcin breve:

    SISTEMA ESTRUCTURAL

    Concreto reforzado

    Concreto prefabricado

    Tabicn de concreto (macizo)

    Bloque de concreto (20x40 cm)

    Ladrillo de barro macizo

    Tabique de arcilla hueco

    Paneles con capa de mortero

    Asimtrico (efectos de torsin)

    Aberturas en planta > 20 % (rea o longitud)

    Longitud entrantes/salientes > 20 %

    En "L" u otra geometra irregular

    Planta baja flexible

    Marcos o muros no llegan a la cimentacin

    Columnas cortas

    Reduccin de la planta en pisos superiores

    No. de pisos: ___________

    Separacin : ___________ cm

    Uso no.: : ______________

    Sin refuerzo

    Mampostera confinada

    Mampostera mal confinada

    (sin refuerzo en puertas/ventanas)

    Irregularidad en planta

    Material en muros

    Irregularidad en elevacin

    Refuerzo en la mampostera

    VULNERABILIDAD

    Posicin en manzana: Esquina Medio Aislado

    Apoyos a direrente nivel (laderas)

    Sistemas de entrepiso inclinados

    Grandes masas en pisos superiores

    Arreglo irregular de ventanas en fachada

    Madera

    Piedra

    Adobe

    Bahareque (ramas/lodo)

    Material precario (dbil:

    lmina/cartn/desecho)

    Otro: ____________

    ESTRUCTURA PRINCIPAL VERTICAL

    Ma

    rco

    s

    Planta

    Baja

    X Y

    Acero

    Concreto

    Conc. prefabricado

    Cols. y losa plana

    Madera

    Sistema de piso Losa de concreto

    Cubierta de techo

    Losa apoyada en trabes

    Losa plana (sin trabes)

    Vigas y piso de madera

    Vigas y enladrillado

    (bveda catalana)

    Vigas, largueros y cubierta

    Armaduras y cubierta

    Armaduras 3D

    Arcos de mampostera

    Maciza

    Aligerada (reticular)

    Prefabricada de concreto

    Vigueta y bovedilla

    Lmina acanalada con capa

    de concreto (Losa-acero)

    Igual a sistema de piso

    Lmina metlica

    Lmina de asbesto/plstico

    Cartn o desecho

    Paneles

    Madera

    Paja

    Teja

    Edificio vecino crticoMarcos

    Muros

    Otro

    Pisos a diferente altura

    Sin dao

    Dao medio

    Dao severo

    Arquitectnicas

    Reparacin estruct.

    Refuerzo

    Reestructuracin

    Recimentacin

    Encamisado concreto

    Encamisado acero

    Muros: malla y mortero

    Contraventeo

    Seccin de elementos predominantes

    Columnas

    Trabes Principales

    Trabes Secundarias

    Diagonales

    Co

    ntr

    av.

    Mu

    ros

    Acero

    Concreto

    Cubre varios pisos

    Cables

    De carga mampostera

    Diafragma mampost.

    De concreto

    con vigas de acoplamiento:

    Niveles

    Tipo

    X Y S

    tan

    o

    Ap

    n

    dic

    e

    Cu

    bo

    s

    Arquitectnico Estructural Memoria de clculo Autoconstruccin (sin clculo) Especificar: ___________________

    SISTEMA DE PISO / TECHO

    2/3

    REHABILITACIN

    Adicin de muros concreto

    Adicin muros mampostera

    Contrafuertes externos

    Fibra carbono / sintticos

    Otro

    Techo plano horizontal

    Inclinado pendiente: _____%

    Bveda cilndrica =_____m

    Cpula =_____m

    Tipo de anclaje y separacin:_______________________________

    Forma de la cubierta

    Nmero de marcos paralelos: a X:________ a Y: _______

    Claro promedio: X =________m Y = _______m

    Nmero total de columnas : _______ (en todo el entrepiso)

    No. crujas con contraviento: en X:________ en Y:_______

    No. crujas con muro diafragma: en X:________ en Y:_______

    Otras fuentes de vulnerabilidad

    Conexin excntrica trabe-columna

    Pndulo invertido/una sola hilera de columnas

    Un elemento resiste ms del 35% del sismo

    (esca

    lera

    s /

    ele

    va

    do

    r)

    Tipo Tcnicas empleadas

    Suma de longitudes de muros y espesor (t):

    De concreto: Lx =_______m, Ly = _______m, t = _____cm

    De mampostera: Lx =_______m, Ly = _______m, t = _____cm

    Marcos en el entrepiso representativo

    Muros en el entrepiso representativo

    Armaduras

    De acero De madera

    Peralte variable

    Claro:_____m, Peralte:_____m

    Separacin armaduras: _____m

    Seccin cuerdas:___________

    Secc. diagonales:___________

    Con refuerzo interior

    Otro:

    __________________

    _________

    _________

    _________

    _________

    b

    h

    D

    bf

    d

    b

    h

    Ejemplo: b h =D tf tf b 2L bxtt

    Espesor total: _______ cm

    Capa compresin:_______ cm

    Distancia a ejes de:

    Trabes secundarias: ______cm

    Vigas, viguetas o

    nervaduras: _______cm

    Largueros: _______cm

    F

    orm

    a

    Re

    cta

    ng

    ula

    r

    Cir

    cu

    lar

    Tu

    bo

    cir

    cula

    r

    Secc H

    / I

    Ca

    jn

    Se

    cc L

    Arm

    ad

    ura

    M

    ate

    rial

    Co

    ncre

    to

    Ace

    ro

    Pre

    fab

    rica

    do

    Ma

    de

    ra

    Seccin

    Columna dbil-viga fuerte

    EVALUACIN DE DAOS

    Grietas en el terreno circundante

    Hundimientos diferenciales

    Deslizamiento de ladera

    Socavacin o Erosin

    Colapso total

    Problemas geotcnicosTecho

    Planta baja

    Piso intermedio

    Seccin del edificio ______ %

    Choque con edificio vecino

    Estructura

    1- Colapso / dao generalizado

    2- Grietas inclinadas (por cortante)

    3- Grietas normales al eje (por flexin)

    4- Aplastamiento concr. y barras expuestas

    5- Fractura refuerzo longitudinal

    6- Fractura refuerzo transversal o estribos

    7- Pandeo de barras a compresin

    8- Pandeo de placas

    9- Pandeo global o inestabilidad

    10- Falla de soldadura

    11- Falla de conectores (tornillos/remaches)

    12- Corrosin del acero

    Armado del elemento (de concreto)

    Distancia entre estribos / atiesadores

    Seccin del elemento

    CROQUIS DEL INMUEBLE

    Daos mximos observables

    Colapso

    Grietas:

    alrededor de columnas

    al centro del claro

    sobre las trabes

    en las esquinas del tablero

    anchura mxima: ______ mm

    Sistema de piso / techo Porcentaje de elementos daados en el

    entrepiso crticoGrave Medio

    Dao grave Medio

    Colapso

    Grietas por cortante > 2 mm

    Grietas por flexin > 5 mm

    Pandeo general

    Pandeo de placas

    Pandeo o fractura del refuerzo

    > 1 mm

    > 2 mm

    Vidrios

    Torres de anuncios

    Acabados

    Fachadas

    Balcones

    Exteriores

    Muros divisorios o particiones

    Cielos rasos/plafones

    Lmparas

    Escaleras

    Interiores

    DAOS EN OTROS ELEMENTOS

    Pretiles

    Tanques elevados

    Bardas

    Otros:

    ________________

    Elevadores

    Instalaciones (Gas, Elctrica, etc.)

    Derrmes txicos

    Tipo de dao y caractersticasColumnas

    ______mm

    ______mm

    ____________

    __________cm

    ____________

    MurosTrabes

    mampostera de concretoContraviento Conexiones

    b h /

    Anotar la clave de entrepiso (N1, N2, ..., S1...)

    ______mm

    ______mm

    ____________

    __________cm

    ____________

    b h / d bf ,tf

    ______mm

    ______mm

    ____________

    __________cm

    ____________

    t, hc bc

    ______mm

    ______mm

    ____________

    __________cm

    ____________

    t

    ______mm

    ______mm

    ____________

    __________cm

    ____________

    ______mm

    ______mm

    ____________

    __________cm

    ____________

    b h / d bf ,tf b h

    Columnas

    Trabes

    Muros concreto X

    Muros concreto Y

    Muros mampostera X

    Muros mamostera Y

    Contraventeos

    Conexiones

    Colu

    mnas, tr

    abes,

    muro

    s d

    e c

    oncre

    to

    Ma

    m-

    poste

    ra

    Grietas por cortante > 5 mm

    G. inclinada en castillo >1 mm> 2 mm

    ---

    Ejemplos de datos que se pueden recabar:

    3/3

    (Marcar el Norte) N

    Licuacin de arenas

    Hundimiento (-) o

    emersin (+) general = _________ cm

    Inclinacin del edificio: _________ %

    Colapso parcial

    Clave de

    entrepiso

    (2) (3) (4) (7) (8) (9) (2)

    INFORMACIN GENERAL DEL INMUEBLE

    Nombre del inmueble:

    Calle y nmero:

    Colonia/Barrio:

    USO

    No. de niveles, n = _______

    No. de stanos: _______

    FORMATO DE CAPTURA DE DATOS PARA

    Hora:

    Febrero-2011

    1-

    Hab

    itacio

    nal

    Vivienda

    Multifamiliar

    Hotel

    Dormitorio

    Duracin visita:Fecha:

    Localidad (pueblo/ciudad):

    Delegacin/Municipio: Estado:

    Cdigo postal:

    Referencias:

    Coordenadas: ( _________ N, _________ O, _____ msnm)Nombre del edificio/cuerpo/rea:

    (usar un formato por cada edificio/cuerpo/rea)

    Presona contactada/propietario:

    Telfono: +( ) Fax: Correo electrnico:

    Oficinas

    Tienda

    Mercado

    Restaurante

    Hospital

    Clnica

    Asilo

    Estancia

    infantil

    Preescolar

    Primaria

    Secundaria

    Superior

    Biblioteca

    Museo

    Terminal de pasajeros

    Terminal de carga

    Estacionamiento

    Aeropuerto/Puerto

    Correo / Telgrafo / Telfono

    Radio / Televisin

    Antena transmisora

    2-

    Ofi

    cin

    as /

    Co

    merc

    io

    4-

    Salu

    d

    /

    So

    cia

    l

    3-

    Ed

    ucati

    vo

    5-

    Reu

    ni

    n

    Fbrica

    Taller

    Bodega

    Generac. elctrica

    De combustibles

    6-

    Ind

    ustr

    ial

    7-

    Co

    mu

    nic

    acio

    nes

    y t

    ran

    sp

    ort

    es

    Otro

    TERRENO Y CIMENTACIN

    Habitada/en uso Abandonada/desocupada Desalojada por daosOcupacin:

    SUELOPlanicie

    Ladera de cerro

    Rivera ro/lago

    Fondo de valle

    Depsitos lacustres

    Costa

    Topografa

    A

    B1

    B2

    C

    Estructura

    GRUPO:

    Elevador

    Agua potable

    Gas

    Instalaciones

    Pilotes / pilas

    __________________

    Cimentacin Profunda

    Zapatas aisladas

    Zapatas corridas

    Cimiento de piedra

    Losa

    Cajn

    Cim. Superficial

    Otro

    __________________

    CARACTERSTICAS DE LA ESTRUCTURA

    Apndices en azotea (escaleras / elevador / cuarto azotea)

    Mezanine (losa intermedia que no cubre toda la planta)

    Piso a media altura (de los entrepisos tipo)

    Escalera externa

    Semistano (primer stano a medio nivel de calle)

    rea del terreno: ___________ m

    Recarga acuferos: ___________ %

    rea de la planta tipo: ___________ m

    Nombre del evaluador: Ingeniero o arquitecto Estudiante Ing/Arq.

    Clave:

    Cargo o funcin:

    (entre calles "A" y "B", un sitio notable, etc.)

    Centro social

    Templo religioso

    Gimnasio

    Saln baile/juego

    Cine/Teatro/Auditorio

    Estadio

    (Anotar % de rea para cada uso, debe sumar 100%)

    Nivel fretico: ________m Pendiente del terreno: ________% Distancia a ro / lago / mar: ________m

    Nmero de ocupantes

    o capacidad de personas: _________

    Blando

    Transicin

    Firme

    Tipo suelo

    Arcilla muy blanda

    Limos o arcillas

    Granular suelto

    Granular compacto

    Roca

    Dimensiones Generales:

    X = Frente: _________ m

    Y = Fondo: _________ m

    Altura Planta baja: _________ m

    Altura entrepisos: _________ m

    No. cajones estacionamiento: ______

    No. elevadores: ______

    No. escaleras independientes: ______

    PLANTA

    Calle

    Fachada

    principalX

    YF

    ondo

    Frente

    ELEVACIN

    Piso 2

    Piso 1

    Piso medio

    Planta Baja

    Az

    N4

    N3

    N2

    N1

    S1

    S2

    Stano 1

    Stano 2

    Cla

    ve d

    e e

    ntr

    epis

    o

    Ao de construccin: __________

    Ao rehabilitacin: __________

    Ejemplo de

    nomenclatura

    local:

    Elctrica

    Alcantarillado

    Otra: ___________________

    EVALUACIN ESTRUCTURAL

  • 31

    Datos generales

    - Datos generales

    Datos de la visita de inspeccin (fecha, evaluador,)

    Informacin general del inmueble para su ubicacin correcta

    Datos de la persona contactada

    INFORMACIN GENERAL DEL INMUEBLE

    Nombre del inmueble:

    Calle y nmero:

    Colonia/Barrio:

    Hora:

    Febrero-2011

    Duracin visita:Fecha:

    Localidad (pueblo/ciudad):

    Delegacin/Municipio: Estado:

    Cdigo postal:

    Referencias:

    Coordenadas: ( _________ N, _________ O, _____ msnm)Nombre del edificio/cuerpo/rea:

    (usar un formato por cada edificio/cuerpo/rea)

    Presona contactada/propietario:

    Telfono: +( ) Fax: Correo electrnico:

    Nombre del evaluador: Ingeniero o arquitecto Estudiante Ing/Arq.

    Clave:

    Cargo o funcin:

    (entre calles "A" y "B", un sitio notable, etc.)

  • 32

    Datos generales

    - Uso

    Con este dato se identificar la importancia, el tipo de sistema general y el nivel de cargas

    que obran en la estructura

    USO

    1-

    Hab

    itacio

    nal

    Vivienda

    Multifamiliar

    Hotel

    Dormitorio

    Oficinas

    Tienda

    Mercado

    Restaurante

    Hospital

    Clnica

    Asilo

    Estancia

    infantil

    Preescolar

    Primaria

    Secundaria

    Superior

    Biblioteca

    Museo

    Terminal de pasajeros

    Terminal de carga

    Estacionamiento

    Aeropuerto/Puerto

    Correo / Telgrafo / Telfono

    Radio / Televisin

    Antena transmisora

    2-

    Ofi

    cin

    as /

    Co

    merc

    io

    4-

    Salu

    d

    /S

    ocia

    l

    3-

    Ed

    ucati

    vo

    5-

    Reu

    ni

    n

    Fbrica

    Taller

    Bodega

    Generac. elctrica

    De combustibles

    6-

    Ind

    ustr

    ial

    7-

    Co

    mu

    nic

    acio

    nes

    y t

    ran

    sp

    ort

    es

    Otro

    Habitada/en uso Abandonada/desocupada Desalojada por daosOcupacin:

    A

    B1

    B2

    C

    Estructura

    GRUPO:

    Centro social

    Templo religioso

    Gimnasio

    Saln baile/juego

    Cine/Teatro/Auditorio

    Estadio

    (Anotar % de rea para cada uso, debe sumar 100%)

    Nmero de ocupantes

    o capacidad de personas: _________

  • 33

    Caractersticas de la estructura

    - Caractersticas de la estructura

    Terreno y cimentacin Caractersticas generales de la estructura Vulnerabilidad Caractersticas del sistema estructural

    No. de niveles, n = _______

    No. de stanos: _______

    TERRENO Y CIMENTACIN

    SUELOPlanicie

    Ladera de cerro

    Rivera ro/lago

    Fondo de valle

    Depsitos lacustres

    Costa

    Topografa

    Elevador

    Agua potable

    Gas

    Instalaciones

    Pilotes / pilas

    __________________

    Cimentacin Profunda

    Zapatas aisladas

    Zapatas corridas

    Cimiento de piedra

    Losa

    Cajn

    Cim. Superficial

    Otro

    __________________

    CARACTERSTICAS DE LA ESTRUCTURA

    Apndices en azotea (escaleras / elevador / cuarto azotea)

    Mezanine (losa intermedia que no cubre toda la planta)

    Piso a media altura (de los entrepisos tipo)

    Escalera externa

    Semistano (primer stano a medio nivel de calle)

    rea del terreno: ___________ m

    Recarga acuferos: ___________ %

    rea de la planta tipo: ___________ m

    Nivel fretico: ________m Pendiente del terreno: ________% Distancia a ro / lago / mar: ________m

    Blando

    Transicin

    Firme

    Tipo suelo

    Arcilla muy blanda

    Limos o arcillas

    Granular suelto

    Granular compacto

    Roca

    Dimensiones Generales:

    X = Frente: _________ m

    Y = Fondo: _________ m

    Altura Planta baja: _________ m

    Altura entrepisos: _________ m

    No. cajones estacionamiento: ______

    No. elevadores: ______

    No. escaleras independientes: ______

    PLANTA

    Calle

    Fachada

    principalX

    YF

    ondo

    Frente

    ELEVACIN

    Piso 2

    Piso 1

    Piso medio

    Planta Baja

    Az

    N4

    N3

    N2

    N1

    S1

    S2

    Stano 1

    Stano 2C

    lave d

    e e

    ntr

    epis

    o

    Ao de construccin: __________

    Ao rehabilitacin: __________

    Ejemplo de

    nomenclatura

    local:

    Elctrica

    Alcantarillado

    Otra: ___________________

  • 34

    Caractersticas generales de la estructura

    Nmero de niveles

    Geometra general de la estructura (en planta y en elevacin)

    Tipo de sistema resistente a cargas verticales

    Tipo de sistema resistente a cargas laterales

    Sistema de piso

    Condicin de la cimentacin

  • 35

    Caractersticas generales de la estructura

    440

    400

    400

    400

    150

    D E F G H I J K

    110180 1,440

    79

    5,040

    720720720720720720720

    SOTANO N-465

    CIMENTACION N-757

    1er. PISO N+475

    PLANTA BAJA N+35

    2do. PISO N+875

    3er. PISO N+1275

    5to. PISO N+2075

    4to. PISO N+1675

    6to. PISO N+2475

    7mo. PISO N+2875

    FA

    CH

    AD

    A P

    RIN

    CIP

    AL

    TORRE DE

    HOSPITALIZACION

    CORTE TRANSVERSAL

    N-480

    N+ 475

    N+ 35

    N+ 1275

    N+ 875

    N+ 2075

    N+ 1675

    N+ 3275

    N+ 2875

    N+ 2475

    N+ 3975N+ 3875

    AZOTEA N+3275

    CORTE LONGITUDINAL

    400

    400

    400

    400

    Dimensiones en cm

    Edificio

    inspeccionado

    Calle

    del fre

    nte

    Calle

    poste

    rior

    Avenida

    70 m

    90 m

    28 m

    11

    Fachada principal

    del edificio

    Y

    X

    Entrada

    principal

    Calle lateral

  • 36

    TERRENO Y CIMENTACIN

    SUELOPlanicie

    Ladera de cerro

    Rivera ro/lago

    Fondo de valle

    Depsitos lacustres

    Costa

    Topografa

    Nivel fretico: _____m Pendiente del terreno: _____% Distancia a ro / lago / mar: _____m

    Blando

    Transicin

    Firme

    Tipo suelo

    Arcilla muy blanda

    Limos o arcillas

    Granular suelto

    Granular compacto

    Roca

    Topografa

    Terreno y cimentacin

    Suelo

    Blando Transicin Firme

    Ladera

    de cerro

    Costa

    Ribera de

    ro o lago Planicie

    Mar Fondo de valle Ro o lago

  • 37

    tornilloanclado

    Contratrabe losa

    ZAPATAS LOSA DE CIMENTACIN

    PILOTES DE PUNTA

    PILOTES DE PUNTA PENETRANTE

    PILOTES DE CONTROL PILOTES ENTRELAZADOS

    muro delcajn

    P.B.

    losa decimentacin

    cajn

    FormacinArcillosaSuperior

    capa duracapa dura

    columnas

    cajn

    FormacinArcillosaSuperior

    capa dura capa dura

    losa decimentacin

    celda dedeformacin cajn

    Contratrabe

    puente

    A

    B

    CIMENTACIN COMPENSADA

    PILOTES DE FRICCIN

    Tipos de cimentaciones

    ZAPATAS LOSA DE CIMENTACION

    Losa

    Contratrabe

    Losa de

    cimentacin

    Muro del

    cajn

    CIMENTACION COMPENSADA

  • 38

    Vulnerabilidad

    Asimtrico (efectos de torsin)

    Aberturas en planta > 20 % (rea o longitud)

    Longitud entrantes/salientes > 20 %

    En "L" u otra geometra irregular

    Planta baja flexible

    Marcos o muros no llegan a la cimentacin

    Columnas cortas

    Reduccin de la planta en pisos superiores

    No. de pisos: ___________

    Separacin : ___________ cm

    Uso no.: : ______________

    Irregularidad en planta Irregularidad en elevacin

    VULNERABILIDAD

    Posicin en manzana: Esquina Medio Aislado

    Apoyos a direrente nivel (laderas)

    Sistemas de entrepiso inclinados

    Grandes masas en pisos superiores

    Arreglo irregular de ventanas en fachada

    Edificio vecino crticoMarcos

    Muros

    Otro

    Pisos a diferente altura

    Sin dao

    Dao medio

    Dao severo

    Otras fuentes de vulnerabilidad

    Conexin excntrica trabe-columna

    Pndulo invertido/una sola hilera de columnas

    Un elemento resiste ms del 35% del sismo

    Columna dbil-viga fuerte

    Irregularidades en planta

  • 39

    Vulnerabilidad

    PLANTA PLANTA PLANTA

    muros

    Asimetra debido a la disposicin de elementos resistentes

  • 40

    Irregularidades en elevacin

  • 41

    SISTEMA ESTRUCTURAL

    Concreto reforzado

    Concreto prefabricado

    Tabicn de concreto (macizo)

    Bloque de concreto (20x40 cm)

    Ladrillo de barro macizo

    Tabique de arcilla hueco

    Paneles con capa de mortero

    Sin refuerzo

    Mampostera confinada

    Mampostera mal confinada

    (sin refuerzo en puertas/ventanas)

    Material en muros

    Refuerzo en la mampostera

    Madera

    Piedra

    Adobe

    Bahareque (ramas/lodo)

    Material precario (dbil:

    lmina/cartn/desecho)

    Otro: ____________

    Seccin de elementos predominantes

    Columnas

    Trabes Principales

    Trabes Secundarias

    Diagonales

    Con refuerzo interior

    Otro:

    __________________

    _________

    _________

    _________

    _________

    b

    h

    D

    bf

    d

    b

    h

    Ejemplo: b h =D tf tf b 2L bxtt

    F

    orm

    a

    Recta

    ngula

    r

    Circula

    r

    Tubo c

    ircula

    r

    Secc H

    / I

    Caj

    n

    Secc L

    Arm

    adura

    M

    ate

    rial

    Concre

    to

    Acero

    Pre

    fabricado

    Madera

    Seccin

    Caractersticas del sistema estructural

  • 42

    Material en muros

    Tabique de barro recocido (Ladrillo)

    Tabique multiperforado de arcilla

    Tabique hueco de arcilla

    Piezas macizas de cemento arena (Tabicn)

    Bloque hueco de concreto

    Mampostera de piedras naturales

    Caractersticas del sistema estructural

  • 43

    Muros de concreto Muros de mampostera confinada

    Tipos de muros

    Muros de

    mampostera

    con refuerzo

    interior

  • 44

    Caractersticas del sistema estructural

    Planos:

    ESTRUCTURA PRINCIPAL VERTICAL

    Marc

    os

    Planta

    Baja

    X Y

    Acero

    Concreto

    Conc. prefabricado

    Cols. y losa plana

    Madera

    Sistema de piso Losa de concreto

    Cubierta de techo

    Losa apoyada en trabes

    Losa plana (sin trabes)

    Vigas y piso de madera

    Vigas y enladrillado

    (bveda catalana)

    Vigas, largueros y cubierta

    Armaduras y cubierta

    Armaduras 3D

    Arcos de mampostera

    Maciza

    Aligerada (reticular)

    Prefabricada de concreto

    Vigueta y bovedilla

    Lmina acanalada con capa

    de concreto (Losa-acero)

    Igual a sistema de piso

    Lmina metlica

    Lmina de asbesto/plstico

    Cartn o desecho

    Paneles

    Madera

    Paja

    Teja

    Co

    ntr

    av.

    Mu

    ros

    Acero

    Concreto

    Cubre varios pisos

    Cables

    De carga mampostera

    Diafragma mampost.

    De concreto

    con vigas de acoplamiento:

    Niveles

    Tipo

    X Y S

    tan

    o

    Ap

    n

    dic

    e

    Cu

    bo

    s

    Arquitectnico Estructural Memoria de clculo Autoconstruccin (sin clculo) Especificar: ___________________

    SISTEMA DE PISO / TECHO

    Techo plano horizontal

    Inclinado pendiente: _____%

    Bveda cilndrica =_____m

    Cpula =_____m

    Tipo de anclaje y separacin:_______________________________

    Forma de la cubierta

    Nmero de marcos paralelos: a X:________ a Y: _______

    Claro promedio: X =________m Y = _______m

    Nmero total de columnas : _______ (en todo el entrepiso)

    No. crujas con contraviento: en X:________ en Y:_______

    No. crujas con muro diafragma: en X:________ en Y:_______

    (escale

    ras /

    ele

    vador)

    Suma de longitudes de muros y espesor (t):

    De concreto: Lx =_______m, Ly = _______m, t = _____cm

    De mampostera: Lx =_______m, Ly = _______m, t = _____cm

    Marcos en el entrepiso representativo

    Muros en el entrepiso representativo

    Armaduras

    De acero De madera

    Peralte variable

    Claro:_____m, Peralte:_____m

    Separacin armaduras: _____m

    Seccin cuerdas:___________

    Secc. diagonales:___________

    Espesor total: _______ cm

    Capa compresin:_______ cm

    Distancia a ejes de:

    Trabes secundarias: ______cm

    Vigas, viguetas o

    nervaduras: _______cm

    Largueros: _______cm

  • 45

    Sistema de piso / techo

    Losa plana

    Losa-acero (lmina acanalada y firme de concreto)

    Vigueta y bovedilla

  • 46

    Bveda catalana

    Losa aligerada (reticular)

    Sistema de piso / techo

  • 47

    Evaluacin de daos

    -Evaluacin de daos

    Daos generales del inmueble

    Daos mximos observables

    Daos en otros elementos

    EVALUACIN DE DAOS

    Grietas en el terreno circundante

    Hundimientos diferenciales

    Deslizamiento de ladera

    Socavacin o Erosin

    Colapso total

    Problemas geotcnicosTecho

    Planta baja

    Piso intermedio

    Seccin del edificio ______ %

    Choque con edificio vecino

    Estructura

    1- Colapso / dao generalizado

    2- Grietas inclinadas (por cortante)

    3- Grietas normales al eje (por flexin)

    4- Aplastamiento concr. y barras expuestas

    5- Fractura refuerzo longitudinal

    6- Fractura refuerzo transversal o estribos

    7- Pandeo de barras a compresin

    8- Pandeo de placas

    9- Pandeo global o inestabilidad

    10- Falla de soldadura

    11- Falla de conectores (tornillos/remaches)

    12- Corrosin del acero

    Armado del elemento (de concreto)

    Distancia entre estribos / atiesadores

    Seccin del elemento

    Daos mximos observables

    Tipo de dao y caractersticasColumnas

    ______mm

    ______mm

    ____________

    __________cm

    ____________

    MurosTrabes

    mampostera de concretoContraviento Conexiones

    b h /

    Anotar la clave de entrepiso (N1, N2, ..., S1...)

    ______mm

    ______mm

    ____________

    __________cm

    ____________

    b h / d bf ,tf

    ______mm

    ______mm

    ____________

    __________cm

    ____________

    t, hc bc

    ______mm

    ______mm

    ____________

    __________cm

    ____________

    t

    ______mm

    ______mm

    ____________

    __________cm

    ____________

    ______mm

    ______mm

    ____________

    __________cm

    ____________

    b h / d bf ,tf b hEjemplos de datos que se pueden recabar:

    Licuacin de arenas

    Hundimiento (-) o

    emersin (+) general = _________ cm

    Inclinacin del edificio: _________ %

    Colapso parcial

    (2) (3) (4) (7) (8) (9) (2)

  • 48

    Clasificacin del dao en los elementos de la edificacin

    Evaluacin del impacto de elementos daados en el comportamiento de la edificacin

    Evaluacin de daos

  • 49

    Adherencia Cortante

    Por

    compresin

    Agrietamientos: Forma, distribucin

    Cantidad

    Ancho de grieta

    Tipo de falla en columnas

    Flexin

  • 50

    Daos generales del inmueble

    Grietas en el terreno Hundimientos diferenciales

    Evaluacin de daos

    EVALUACIN DE DAOS

    Grietas en el terreno circundante

    Hundimientos diferenciales

    Deslizamiento de ladera

    Socavacin o Erosin

    Colapso total

    Problemas geotcnicosTecho

    Planta baja

    Piso intermedio

    Seccin del edificio ______ %

    Choque con edificio vecino

    Estructura

    Licuacin de arenas

    Hundimiento (-) o

    emersin (+) general = ______ cm

    Inclinacin del edificio: ______ %

    Colapso parcial

  • 51

    Hundimientos generales Licuacin de arenas

    Inclinacin del edificio Falla del talud Foto: http://nisee.berkeley.edu/ 2010

    Evaluacin de daos

  • 52

    Daos Mximos observables

    1- Colapso / dao generalizado

    2- Grietas inclinadas (por cortante)

    3- Grietas normales al eje (por flexin)

    4- Aplastamiento concr. y barras expuestas

    5- Fractura refuerzo longitudinal

    6- Fractura refuerzo transversal o estribos

    7- Pandeo de barras a compresin

    8- Pandeo de placas

    9- Pandeo global o inestabilidad

    10- Falla de soldadura

    11- Falla de conectores (tornillos/remaches)

    12- Corrosin del acero

    Armado del elemento (de concreto)

    Distancia entre estribos / atiesadores

    Seccin del elemento

    Daos mximos observables

    Colapso

    Grietas:

    alrededor de columnas

    al centro del claro

    sobre las trabes

    en las esquinas del tablero

    anchura mxima: ______ mm

    Sistema de piso / techo Porcentaje de elementos daados en el

    entrepiso crticoGrave Medio

    Dao grave Medio

    Colapso

    Grietas por cortante > 2 mm

    Grietas por flexin > 5 mm

    Pandeo general

    Pandeo de placas

    Pandeo o fractura del refuerzo

    > 1 mm

    > 2 mm

    Tipo de dao y caractersticasColumnas

    ______mm

    ______mm

    ____________

    __________cm

    ____________

    MurosTrabes

    mampostera de concretoContraviento Conexiones

    b h /

    Anotar la clave de entrepiso (N1, N2, ..., S1...)

    ______mm

    ______mm

    ____________

    __________cm

    ____________

    b h / d bf ,tf

    ______mm

    ______mm

    ____________

    __________cm

    ____________

    t, hc bc

    ______mm

    ______mm

    ____________

    __________cm

    ____________

    t

    ______mm

    ______mm

    ____________

    __________cm

    ____________

    ______mm

    ______mm

    ____________

    __________cm

    ____________

    b h / d bf ,tf b h

    Columnas

    Trabes

    Muros concreto X

    Muros concreto Y

    Muros mampostera X

    Muros mamostera Y

    Contraventeos

    ConexionesC

    olu

    mnas, tr

    abes,

    muro

    s d

    e c

    oncre

    to

    Mam

    -

    poste

    ra

    Grietas por cortante > 5 mm

    G. inclinada en castillo >1 mm> 2 mm

    ---

    Ejemplos de datos que se pueden recabar:

    Clave de

    entrepiso

    (2) (3) (4) (7) (8) (9) (2)

  • 53 Foto: CENAPRED

    Separacin del refuerzo transversal

  • 54

    (En

    sa

    ye

    : C

    EN

    AP

    RE

    D)

    Pandeo barras a

    compresin

    Pandeo barras a

    compresin

    Modos de falla

  • 55

    Dao en fachadas Cielos rasos/plafones

    Mu

    ros d

    ivis

    ori

    os

    Daos en elementos no estructurales

  • 56

    Porcentaje de elementos daados en el

    entrepiso crticoGrave Medio

    Dao grave Medio

    Colapso

    Grietas por cortante > 2 mm

    Grietas por flexin > 5 mm

    Pandeo general

    Pandeo de placas

    Pandeo o fractura del refuerzo

    > 1 mm

    > 2 mmColumnas

    Trabes

    Muros concreto X

    Muros concreto Y

    Muros mampostera X

    Muros mamostera Y

    Contraventeos

    Conexiones

    Colu

    mnas, tr

    abes,

    muro

    s d

    e c

    oncre

    to

    Mam

    -

    poste

    ra

    Grietas por cortante > 5 mm

    G. inclinada en castillo >1 mm> 2 mm

    ---

    Clave de

    entrepiso

    Resumen de elementos daados

  • gracias