2
MUELLES, CANALES DE ACCESO Y ÁREA DE ANCLAJE Aparte de las obras mencionadas en el numeral anterior, es de vital importancia referirse a los canales de acceso, las áreas de anclaje y los muelles en los puertos. Muelles Son estructuras en plataforma construidas de varios tipos de materiales (concreto, madera, acero, etc.) paralela o perpendicularmente a las instalaciones del puerto, con el fin de permitir el acercamiento de los barcos para actividades de cargue y descargue (Ver Figura 4.6). Este tipo de obras se encuentran sobre el mar y debe quedar a una altura tal que no puedan ser afectados por el aumento del nivel de las aguas y con una longitud que abarque la profundidad necesaria para que en el momento de que atraquen los barcos no queden anclados por falta de profundidad. En los puertos fluviales generalmente éstos son construidos paralelos a la corriente con el fin de permitir que los barcos simplemente atraquen en el mismo sentido de su ruta, sin tener que realizar operaciones difíciles en el momento de sarpar o atracar. Figura 4.6 Muelle adaptado con sistema de vía férrea para el desembarco de mercancias Fuente:TECHNIRAIL. Bélgica: 1999 Canal de Acceso Es la vía principal que se dispone para que los barcos ingresen al puerto propiamente dicho. El canal debe proveer a un buque una trayectoria de entrada directa a los muelles del puerto, evitándole maniobras peligrosas y sin exponerlo a olas y corrientes fuertes. En lo posible el canal debe ser recto y debe tener el ancho suficiente para permitir el tránsito de dos o más embarcaciones a la vez, sin tener que impedir la movilidad de alguna de ellas. El puerto y el canal de aproximación deben tener una profundidad suficiente para permitir la navegación en aguas mínimas cuando las naves están completamente cargadas, de esta manera se impide que las embarcaciones puedan llegar a quedar atascadas por causa de la falta de profundidad de las aguas. Cabe destacar que en el canal de acceso deben existir ayudas de navegación suficientemente claras que permitan que los buques ingresen a él sin tener contratiempos.

Muelles, Canales de Acceso y Área de Anclaje

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Muelles y canales

Citation preview

  • MUELLES, CANALES DE ACCESO Y REA DE ANCLAJE

    Aparte de las obras mencionadas en el numeral anterior, es de vital importancia referirse a los canales de acceso, las reas de anclaje y los muelles en los puertos.

    Muelles

    Son estructuras en plataforma construidas de varios tipos de materiales (concreto, madera, acero, etc.) paralela o perpendicularmente a las instalaciones del puerto, con el fin de permitir el acercamiento de los barcos para actividades de cargue y descargue (Ver Figura 4.6). Este tipo de obras se encuentran sobre el mar y debe quedar a una altura tal que no puedan ser afectados por el aumento del nivel de las aguas y con una longitud que abarque la profundidad necesaria para que en el momento de que atraquen los barcos no queden anclados por falta de profundidad. En los puertos fluviales generalmente stos son construidos paralelos a la corriente con el fin de permitir que los barcos simplemente atraquen en el mismo sentido de su ruta, sin tener que realizar operaciones difciles en el momento de sarpar o atracar.

    Figura 4.6 Muelle adaptado con sistema de va frrea para el desembarco de mercanciasFuente:TECHNIRAIL. Blgica: 1999

    Canal de Acceso

    Es la va principal que se dispone para que los barcos ingresen al puerto propiamente dicho. El canal debe proveer a un buque una trayectoria de entrada directa a los muelles del puerto, evitndole maniobras peligrosas y sin exponerlo a olas y corrientes fuertes. En lo posible el canal debe ser recto y debe tener el ancho suficiente para permitir el trnsito de dos o ms embarcaciones a la vez, sin tener que impedir la movilidad de alguna de ellas. El puerto y el canal de aproximacin deben tener una profundidad suficiente para permitir la navegacin en aguas mnimas cuando las naves estn completamente cargadas, de esta manera se impide que las embarcaciones puedan llegar a quedar atascadas por causa de la falta de profundidad de las aguas. Cabe destacar que en el canal de acceso deben existir ayudas de navegacin suficientemente claras que permitan que los buques ingresen a l sin tener contratiempos.

  • rea de Anclaje

    Es un lugar donde las naves pueden mantenerse con objeto de: estada larga, estada de mantenimiento, reparaciones, espera de espacio en los muelles o en espera de mejores condiciones meteorolgicas. Algunas veces se proporcionan ancladeros especiales para naves que transportan explosivos o carga peligrosa.

    En conclusin, algunas consideraciones generales para el buen funcionamiento de un puerto son las siguientes:

    Canal navegable de profundidad suficiente para los barcos que circulan por all.

    Protecciones adecuadas contra la accin destructora de las olas.

    Fondo con anclaje seguro para mantener a los barcos lo suficientemente inmviles contra los fuertes vientos.

    Entrada al puerto lo suficientemente amplia para permitir el paso fcil de los barcos y lo suficientemente estrecha para evitar el paso de un exceso de oleaje durante las tempestades.

    MuellesCanal de Acceso rea de Anclaje