23

MUESTRA ARTES ESCÉNICAS.mezcla números de clown con actuaciones musicales. De todo el programa se da cuenta en este número de ‘Rivas Cultural’, que dedica un especial de ocho

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MUESTRA ARTES ESCÉNICAS.mezcla números de clown con actuaciones musicales. De todo el programa se da cuenta en este número de ‘Rivas Cultural’, que dedica un especial de ocho
Page 2: MUESTRA ARTES ESCÉNICAS.mezcla números de clown con actuaciones musicales. De todo el programa se da cuenta en este número de ‘Rivas Cultural’, que dedica un especial de ocho

AL DÍA OCTUBRE

SÁBADO 5FESTICLOWN. JANGO EDWARDSY CRISTINA GARCÍA. AuditorioPilar Bardem. 20.00. 7 euros (verdescuentos).

DOMINGO 6ECOLOGÍA. DOMINGO SINCOCHES. Avenida del Cerro delTelégrafo. 11.00-14.00. INFANTIL. ‘EL POLLO PEPE’ (títe-res). Centro cultural García Lorca.12.00 y 17.30. 5 y 7 euros.INFANTIL. FESTICLOWN. Gala deaéreos. Carpa Arribas Circo. 18.00.

MIÉRCOLES 9JÓVENES. IMPARES MUSICALES.Casa de la Música. 18.00-21.00.

JUEVES 10ECOLOGÍA. TALLER COMPLE-MENTOS RECICLADOS. CentroChico Mendes. 17.00-18.30. +6años. 25 plazas.

VIERNES 11INFANTIL. TALLER VIERNES ENFAMILIA: maquillaje infantil fiestacumpleaños. Centro Bhima sang-ha. 17.00-18.15. 4-8 años.INFANTIL. CICLO LEEMOS JUN-TOS. ‘Números contados’. Biblio-teca José Saramago. 17.30-18.15.3-6 años. ASOCIACIONES. SESIÓN ABDOMI-NALES POR RUNNING RIVAS.Casa de Asociaciones. 18.00-19.00. INFANTIL. CLUB JÓVENES LEC-TORES. Biblioteca José Sarama-go. 18.30-19.30. 9-11 años.FESTICLOWN. ‘THE BEST OF LEOBASSI’. Auditorio Pilar Bardem.20.00. 10 euros (ver descuentos).

SÁBADO 12INFANTIL. FESTICLOWN. ‘PABLOSUPERSTAR COOL’. LCarpa Arri-bas Circo. 18.00. 3 euros.

DOMINGO 13ECOLOGÍA. MERCADO AGROECO-LÓGICO. Recinto multifuncional(junto a Correos). 10.00-14.00.ECOLOGÍA. ESPACIO SIN COCHES.Avenida del Cerro del Telégrafo.11.00-14.00. FESTICLOWN. ‘ACTION MAN’, conRaúl Cano Cano. Auditorio PilarBardem. 20.00. 12 euros (ver des-cuentos).

MARTES 15ECOLOGÍA. TRU-ECO. Centro Chi-co Mendes. 11.00-13.00 y 17.00-19.00.

MIÉRCOLES 16INFANTIL. CICLO SOMOS TODOOÍDOS. ‘Cuentos en la maleta’.Biblioteca del Casco Antiguo.18.00. +5 años. MUESTRA ARTES ESCÉNICAS.‘¿CÓMO VA LA FIESTA?’. Grupo deteatro de la Concejalía de Mujer.Centro cultural García Lorca.20.00. 2 euros.

JUEVES 17MUESTRA ARTES ESCÉNICAS.‘SAINETES’. Grupo teatro Conce-

jalía de Mayores. Centro culturalGarcía Lorca. 2 euros.

VIERNES 18INFANTIL. TALLER VIERNES ENFAMILIA: cocina para peques.Centro infantil Rayuela. 17.15-18.30. 2-6 años. ASOCIACIONES. SESIÓN ABDOMI-NALES POR RUNNING RIVAS.Casa de Asociaciones. 18.45. FESTICLOWN. ‘MITAD Y MITAD’.Con Pepón Nieto y Paco Tous.Auditorio Pilar Bardem. 20.00. 12euros (ver descuentos).MUESTRA ARTES ESCÉNICAS.‘RESTAURANTE AFRODISIAS’.Grupo teatro Universidad Popular.Centro cultural García Lorca.20.00. 2 euros.

SÁBADO 19MUESTRA ARTES ESCÉNICAS.‘SUEÑOS EN EL DESIERTO’. Estoes ritmo & Sándalo. Centro cultu-ral García Lorca. 20.00. 2 euros.

DOMINGO 20ECOLOGÍA. DOMINGO SINCOCHES. Avenida del Cerro delTelégrafo. 11.00-14.00. FIESTA RIVAS VIVA. Centrocomercial H2O. 11.00-14.00.MUESTRA ARTES ESCÉNICAS.‘TRAVESÍAS’. La Teadetro. Centrocultural García Lorca. 20.00. 2euros.

MIÉRCOLES 23MUESTRA ARTES ESCÉNICAS.‘LOS GIRASOLES DEL CALENDA-RIO’. Grupo teatro Concejalía deMujer. Centro cultural García Lor-ca. 20.00. 2 euros.

JUEVES 24FESTICLOWN. INAUGURACIÓNFORO CIRCO SOCIAL. Leo Bassi eIván Prado. La Casa+Grande.19.30. FESTICLOWN. PONENCIA ‘CIRCOY REBELDÍA’. Leo Bassi e IvánPrado. La Casa+Grande. 20.00.

VIERNES 25FESTICLOWN. TALLER ‘ELCLOWN Y LOS DERECHOS HUMA-NOS’. La Casa+Grande. 12.00. FESTICLOWN. PONENCIA ‘CIRCOSOCIAL Y DERECHOS DE LAINFANCIA EN AMÉRICA LATINA’.La Casa+Grande. 16.00. FESTICLOWN. PONENCIA ‘CIRCOSOCIAL Y DEFENSA DEL ACCESOAL AGUA EN MÉXICO’. LaCasa+Grande. 17.00.INFANTIL. TALLER VIERNES ENFAMILIA: disfraces. Centro BhimaSangha. 17.15-18.30. 2-4 años. ECOLOGÍA. TALLER ‘CALABAZASPARA HALLOWEEN’. Centro ChicoMendes. 17.00-18.30. +6 años. 20plazas. INFANTIL. CICLO SOMOS TODOOÍDOS. ‘La vendedora de palabra-s’. Biblioteca García Lorca. 18.00.+5 años. FESTICLOWN. MESA REDONDA‘EL CLOWN Y LOS DERECHOSHUMANOS’. La Casa+Grande.18.00.

CUENTACUENTOS. ‘LA VENDE-DORA DE PALABRAS’, POR AIN-HOA LIMÓN. Para público jóven yadulto. Biblioteca García Lorca.20.00.FESTICLOWN. GRAN GALA SOLI-DARIA: Leo Bassi, Rober Bodegas,Javi Javichy y otros. Auditorio PilarBardem. 21.00. 10 euros.MUESTRAS ARTES ESCÉNICAS.‘BODAS DE SANGRE’. Tarugo Tea-tro. Centro cultural García Lorca.20.00. 2 euros.

SÁBADO 26FESTICLOWN. GALA INFANTIL.Carpa Arribas Circo. 12.00. 5euros.FESTICLOWN. PONENCIA ‘CIRCOSOCIAL Y DERECHOS DE PERSO-NAS CON MINUSVALÍA’. LaCasa+Grande. 16.00.FESTICLOWN. PONENCIA ‘CIRCOSOCIAL Y DERECHOS DE LASMUJERES EN CISJORDANIA’.17.00. La Casa+Grande. FESTICLOWN. MESA REDONDA‘EL CIRCO Y LA DEFENSA DE LAIGUALDAD DE GÉNERO EN LASSOCIEDADES ÁRABES’. LaCasa+Grande. 18.00. FESTICLOWN. MESA REDONDA‘ESCUELAS DE CIRCO Y DERE-CHOS HUMANOS’. LaCasa+Grande. 19.30. MUESTRA ARTES ESCÉNICAS.‘EL MÉDICO A PALOS’. La Jaranadel Jarama. Centro cultural GarcíaLorca. 20.00. 2 euros.FESTICLOWN. ESPECTÁCULO‘SOFA DE ESCAI’. Café cultural LaHuella. 22.00.

DOMINGO 27ECOLOGÍA. MERCADO AGROECO-LÓGICO. Recinto multifuncional(junto a Correos). 10.00-14.00.ECOLOGÍA. DOMINGO SINCOCHES. Avenida del Cerro delTelégrafo. 11.00-14.00. FESTICLOWN. TALLER ‘RECUR-SOS CIRCENSES PARA LA DIVUL-GACIÓN DE LOS DERECHOSHUMANOS’. La Casa+Grande.12.00.INFANTIL. ‘EL MAGO DE OZ’ (tea-tro musical). Auditorio Pilar Bar-dem. 12.00. 14 euros. FESTICLOWN. MESA REDONDA‘FESTIVALES DE CIRCO Y DERE-CHOS HUMANOS’. LaCasa+Grande. 16.00.INFANTIL. ‘EL MAGO DE OZ’ (tea-tro musical). Auditorio Pilar Bar-dem. 17.30 14 euros. MUESTRA ARTES ESCÉNICAS.‘ALICIA’. Twister. Centro culturalGarcía Lorca. 20.00. 2 euros.

LUNES 28ECOLOGÍA. TALLER ‘ELABORA-CIÓN DE CONSERVAS’. CentroChico Mendes. 17.00-19.00. +16años. 25 plazas.RIVAS CON DUENDE. INAUGURA-CIÓN EXPOSICIÓN ‘FLAMENCO’.Vestíbulo del centro cultural Gar-cía Lorca. 20.00. Hasta el 8 denoviembre. RIVAS CON DUENDE. CHARLA‘MIS RECUERDOS DE ANTONIO

MAIRENA’. Por Juan AntonioMuñoz. Sala polivalente centroGarcía Lorca. 20.00.

MARTES 29RIVAS CON DUENDE. CHARLA ‘LAGUITARRA EN CUERPO Y ALMA’.Por Mariano Conde. Sala poliva-lente centro García Lorca. 20.00.

MIÉRCOLES 30RIVAS CON DUENDE. CHARLA‘REIVINDICACIÓN DEL PAPEL DELA MUJER EN EL CANTE FLA-MENCO’. Por Elvira López Hidal-go. Sala polivalente centro GarcíaLorca. 20.00.

JUEVES 31ECOLOGÍA. PASEO EN BICI: SOTODE LAS JUNTAS. Salida: aparca-miento Soto de las Juntas. 17.00-19.00.25 plazas.MÚSICA+PALABRA. MICROABIERTO. Sala polivalente centrocultural García Lorca. 19.30. RIVAS CON DUENDE. JORGE PAR-DO. Centro cultural garcía Lorca.21.00. 10 euros.

VIERNES 1 NOVRIVAS CON DUENDE. JOSÉMENESE. Centro cultural GarcíaLorca. 21.00. 10 euros.

SÁBADO 2 NOVRIVAS CON DUENDE. CANCANI-LLA DE MÁLAGA. Centro culturalGarcía Lorca. 21.00. 8 euros.

DOMINGO 3 NOVECOLOGÍA. DOMINGO SINCOCHES. Avenida del Cerro delTelégrafo. 11.00-14.00.RIVAS CON DUENDE. ’FLAMENCOPARA NIÑOS’: SILVIA MARÍN.Centro cultural García Lorca.12.00. 5 euros hasta 12 años y 7euros el resto. RIVAS CON DUENDE. APERITIVOSFLAMENCOS. Sala polivalentecentro García Lorca. 13.00.

INSCRIPCIONESINFANTIL. TALLERES TRIMES-TRALES Y CUATRIMESTRALES.Taller de crianza natural + Elmundo del bebé + Masaje infantil+ Inteligencia emocional + Refle-xología podal en familia. INFANTIL. TALLERES MUSICALESY DE PINTURA. Área Social delParque de Asturias. INFANTIL. FORO INFANTIL. 8-10octubre. INFANTIL. JORNADAS CRIANZARESPETUOSA, MATERNIDAD YPATERNIDAD. 28 octubre-10noviembre.JÓVENES. ESCUELA DE ROCKRIVASROCK. Info enwww.urorock.esJÓVENES. TALLERES CULTURA-LES. Área Social del Parque deAsturias.JÓVENES. FORO JUVENIL. ÁreaSocial del Parque de Asturias.JÓVENES. RADIO: locutores para‘Espacio 4’. La Casa+Grande.

RC2

Page 3: MUESTRA ARTES ESCÉNICAS.mezcla números de clown con actuaciones musicales. De todo el programa se da cuenta en este número de ‘Rivas Cultural’, que dedica un especial de ocho

FESTICLOWN 2.0 RC

Festiclown 2.0: el territorio delhumor comprometido e inteligente FESTIVAL> Rivas se convierte este año en una de las tres sedes españolas del festival del clown - Del 2al 27 de octubre se suceden espectáculos, talleres, cursos, charlas y debates - Con figuras mundiales

Leo Bassi, micrófono en mano, en una actuación del Festiclown en Palestina, en 2011.

En sus 12 años de vida, el Festi-clown se ha convertido en unreferente estatal y europeo de

los festivales de clown. Ahora, 12 añosdespués de su creación, este certa-men del humor comprometido sale desu Galicia natal y se reinventa con unformato multisede, de ahí el apellido2.0. En 2013, son tres los municipiosespañoles que albergan este encuen-tro del arte socarrón e inteligente:Lugo, Castrillón (Asturias) y RivasVaciamadrid. En el caso de la locali-dad madrileña, la cita abarca del 2 al27 de octubre.

Durante un mes, figuras del clonmundial y español como Leo Bassi,Jango Edwards, Claudia Contin (Arlec-chino), Jonhy Mellville, Pablo Muñoz oIván Prado (director además del festi-val) aterrizan en Rivas. No sólo actúanen espectáculos propios o galas soli-darias. También ejercen de docentesde la risa en la Escuela de la Comici-dad, el espacio formativo del Festi-clown que ya ha impartido más de 150cursos por los que han pasado cercade 2.000 alumnos (al imprimir esta

revista ya se habían cerrado las ins-cripciones de la edición actual).

En Rivas, el Festiclown, en cuyaorganización participa el Ayunta-

miento, trae cinco espectáculospara adultos y tres infantiles. Entrelos primeros figuran las actuacio-nes de Jango Edwards (sáb 5) y LeoBassi (vie 11) y las obras teatrales‘Action man’ de Yllana (dom 13) y‘Mitad y mitad’ (vie 18), además deuna gran gala solidaria (vie 25) quemezcla números de clown conactuaciones musicales. De todo elprograma se da cuenta en estenúmero de ‘Rivas Cultural’, quededica un especial de ocho páginasal evento (de la 3 a la 10).

FORO DE CIRCO SOCIALEl Festiclown se completa con un ForoInternacional de Circo Social: charlas,mesas redondas y talleres con espe-cialistas se suceden para representarlos valores humanos que encarna elcirco, como la libertad, la fraternidad,la esperanza, la belleza o la alegría. Elcentro juvenil La Casa+Grande se con-vierte en un espacio de reflexión don-de se celebran las sesiones, centra-das especialmente en la defensa delos derechos humanos y el llamado‘circo social’ (ver página 10).

RC3

Por Palestina, Chiapas y el SáharaDesde 2011, el Festiclown haprofundizado su dimensiónsocial y se ha internacionali-zado, llevando a más de cienartistas de varios países aactuar y enseñar en Palesti-na, Chiapas (México) o loscampamentos de refugiadossaharauis. Así, más de100.000 espectadores queviven en zonas donde gobier-na la injusticia, la ocupación oel desarraigo han podido dis-frutar del arte tan fieramentehumano como el de Leo Bas-si o Jango Edwards.

Page 4: MUESTRA ARTES ESCÉNICAS.mezcla números de clown con actuaciones musicales. De todo el programa se da cuenta en este número de ‘Rivas Cultural’, que dedica un especial de ocho

RC4

Decía Víctor Hugo que la risa es elsol que ahuyenta el invierno delrostro humano. Y como un ciclón

que llega cuando el fresco asoma porel horizonte en el ocaso del verano,Jango Edwards aterriza en el munici-pio ripense para revolucionar el len-guaje de la risa .

El clown (payaso) estadounidense de63 años -y de nombre real: Stanley TedEdwards- lleva cuatro décadas arran-cando sonrisas por todo el mundo.Ahora lo hará en Rivas por dos razo-nes: el Festiclown 2.0, festival interna-cional que este año toma la ciudadcomo una de sus sedes, y la Escuelade la Comicidad, donde impartirá cla-ses en el mes de octubre.

Quienes lo han visto en directo reco-miendan no dejar pasar la oportunidadde vivir la experiencia. Edwards conju-ga diversas expresiones humorísticas

dentro de una espiral de locura impre-visible que no deja a nadie indiferente.Innovador en el arte de la risa –es unode los precursores del movimiento‘noveau clown’, que actualiza el con-cepto clásico del payaso-, se conside-

ra un mercenario de la libertad, leit-motiv que azuza su carrera. “Mi traba-jo es la gente”, asegura al otro lado delteléfono en una entrevista para ‘RivasCultural’ en la que también da riendasuelta a su demencia cómica.

Edwards ha destilado su arte libre ydescarado en los Juegos Olímpicos deBarcelona 1992 y ante personalidadescomo Salvador Dalí, Federico Fellini,Francis Ford Coppola y The RollingStones, entre otras. Su modo de con-cebir el arte de la risa difumina lasfronteras de lo convencional, y en esesentido cualquier escenario es válidopara el derroche de su ingenio lunáti-co. Lugares emblemáticos como lacatedral parisina de Notre Dame, o suigeneris como un baño del hotel Majes-tic de Cannes, le han servido de esca-parate para su talento.

Ahora, este mimo, bailarín, malabaris-

ta, acróbata, compositor, autor, mago,profesor y productor se prepara parasu desembarco en Rivas. Sobre elescenario del Festiclown le acompañaCristi Garbo en la actuación ‘ClassicsDuo’: una selección de números cómi-

cos con mimo y canciones escogidosde entre los mejores momentos deJango Edwards.

Acaba de llegar de Austria y, en unosdías, se vuelve a machar. ¿Dónde sue-le vivir? En cualquier lugar del mundoen realidad. Ahora estoy en Barcelonade momento. Después me voy a Rusia,luego a Madrid, Colombia, París y Bra-sil. Y en diciembre pararé seis meses.

En estos tiempos inciertos, ¿puede larisa ser una terapia contra la crisis?El clown es una terapia para la crisisporque el clown significa libertad. Elser humano nace libre y los gobiernos,religiones y los líderes son los que nosjoden. El problema de la crisis es lagente que nos gobierna. Hoy en díaeste planeta está jodido. La únicaesperanza que me queda es ser unsoldado del clown y luchar por la gen-te. Nos están quitando la libertad através del miedo. Una alternativapodría ser que los alienígenas invadie-ran el planeta.

¿Corren malos tiempos para trabajarhaciendo reír? Los mejores clown queconozco no trabajan por dinero. Yo tra-bajo por la libertad. Tengo mi propiaescuela en Barcelona. Ahora voy aabrir otra en Madrid. La gente viene alas clases para aprender cómo cam-biar el mundo. Estamos ganandoalgún terreno en esta batalla. El dine-ro es una trampa, yo no tengo tarjetade crédito ni carné de conducir; tam-poco tengo hipoteca. No pago impues-

Jango Edwards

“El clown es una terapia para la crisis”

CLOWN> El payaso estadounidense recorre el mundo hablando en el lenguaje universal de la risa. A Rivas llega en el marco del Festiclown 2.0 y de la escuela de la comicidad

“Se nace con el clown dentro; yo sólo abro puertas para alcanzar la libertad y la diversión”

Entrevista y traducción: Patricia Campelo y José Luis Corretjé

Page 5: MUESTRA ARTES ESCÉNICAS.mezcla números de clown con actuaciones musicales. De todo el programa se da cuenta en este número de ‘Rivas Cultural’, que dedica un especial de ocho

FESTICLOWN 2.0 RC

RC5

tos desde hace 35 años. Sólo me dedi-co a vivir mi vida, soy una víctima delsistema como todos vosotros. Me gus-taría ser periodista, tener mi propiarevista. El clown tiene mucho que vercon el periodismo porque necesitapara su trabajo mucha información.

¿Sugeriría que la enseñanza delclown, de lo cómico, se impartieradesde la infancia? En realidad yo noenseño nada. Todo lo que necesitassaber te lo digo en la primera clase,porque enseñar es condicionar. Túnaces con el clown dentro. Yo abropuertas y la gente entra a través deellas. Así se puede alcanzar el cielo, lalibertad, la diversión.

Leo Bassi será uno de sus compañe-ros en la Escuela de Comicidad y enFesticlown. Díganos qué piensa de él.Leo es mi hermano. Los clown somosiguales, y no somos mejores quenadie. Tenemos dos cosas en comúnlos clown: la mente y el corazón. Y Leoy yo tenemos el mismo corazón y la

misma mente. Aunque lo hacemos deforma diferente, tenemos cierta proxi-midad. Él es más político y yo soy mástrágico. Hemos estado trabajando jun-tos durante años, le amo. Si fuera unamujer… [risas].

¿Por qué comenzó su carrera enEuropa? América [EEUU] es un paíspoderoso pero muy joven. Esa fue larazón por la que abandoné EstadosUnidos. El clown empezó en los tea-tros griegos. Aunque también losindios en América lo practicaron. Ten-go el pasaporte americano, pero notengo afinidad con ningún país en con-creto. El problema es que hay fronte-ras.

¿Qué cosas le hacen llorar? Lloro porvarias razones: por la estupidez y porla ignorancia de la sociedad. Tambiéncuando destruyen a los niños, que sonla única esperanza del mundo. Ahílanzo el grito de la pena. Y cuando veoel nacimiento de una nueva criatura. Elfuturo son los jóvenes de nuestrasnaciones. Los niños son tan bonitos;yo amo a la infancia [y concluye emu-lando unos sollozos].

Jango Edwards y Cristi Garbo actúan en el Pilar Bardem con su espectáculo ‘Classics Dúo’.

“La única esperanza que me queda es ser unsoldado del clown y luchar por la gente. Nos

están quitando la libertad a través del miedo”

SÁBADO5 / 20.00. Auditorio Pilar Bardem. 7 euros (ver descuentos). Venta: taquilla (jueves y viernes, 19.00-21.00), www.telentrada.com y 902 10 12 12.

Page 6: MUESTRA ARTES ESCÉNICAS.mezcla números de clown con actuaciones musicales. De todo el programa se da cuenta en este número de ‘Rivas Cultural’, que dedica un especial de ocho

Hace 200 años el trabajo del bufónconsistía en informar. Pero lagente ahora está informada.

Actualmente su misión pasa más pororganizar una respuesta y formularideas para movilizar”. Habla Leo Bassi,el bufón, el rebelde, el azote de laderecha política y las religiones. Elpayaso italiano al que nacieron enNueva York en 1952 porque sus padres-pertenece a una saga italiana de artis-tas circenses- se encontraban de giraen la ciudad de los rascacielos: “Yo nosoy estadounidense. Fue una casuali-dad. Nací allí como podía haber nacidoen Pekín”, aclara por teléfono estecómico laico, desmesurado y fiera-

mente humano. La suya será, sin duda,una de las grandes citas ripenses delFesticlown 2.0. El clown se presenta enel auditorio Pilar Bardem con suespectáculo ‘The best of Leo Bassi’ (‘Lomejor de Leo Bassi’).

Él lo define como “un regalo a mí mis-mo”. Una retrospectiva con lo más des-tacado de sus últimos 10 años. “Paraquien no me conozca, es la mejormanera de acercarse a mi obra. Es unLeo Bassi puro. Quienes ya me hayanvisto, pueden volver a tener el placer dever y oír cosas que hace años no pre-senciaban en directo”. Si no quierenperdérselo, apunten la fecha: el viernes

11 de octubre (20.00, 10 euros, ver des-cuentos).

Su participación en el Festiclown 2.0no es casual. Al él se asocia afectiva eintelectualmente. Las personas queestán detrás del Festiclown, el grupogallego Pallasos en Rebeldía, sonextremadamente sinceras. Por unlado, promocionan la idea de la comici-dad de los payasos. Por otro, son mili-tantes, con una visión política, genteque desarrolla proyectos en Chiapas(México), Palestina o el Sáhara. Soncoherentes. Y compartimos la idea deque el humor es más eficaz que laagresión pura.

¿La risa también puede ser revolucio-naria? Si pierdes tu sentido del humor,y transformas la lucha política en unacosa trágica, estás perdiendo. Hacerreír a los demás es una energía increí-ble, monstruosa. Cuando estuvimos enPalestina, Patch Adams [el médicoestadounidense fundador de la teoríade la risoterapia con fines terapéuticos]se acercó a unos soldados israelíesarmados, que estaban en actitud pre-potente y amenazante. Adams pusouna gallina de plástico sobre la cabezade un soldado. Un momento alucinan-te, surrealista. Adams, vestido de paya-so, diciéndole al militar: ‘Pero si lagallina te queda muy bien en la cabe-za’. Consiguió que hasta sus compañe-

RC FESTICLOWN 2.0

RC6

Leo Bassi“Ahora más que nunca tengo claro el amor por la lucha”

CLOWN> El bufón actúa en el auditorio Pilar Bardem con ‘The bestof Leo Bassi’ el viernes 11 dentro del programa Festiclown 2.0

Leo Bassi, uno de los bufones más contundentes del panorama internacional.

Entrevista: Nacho Abad Andújar

Page 7: MUESTRA ARTES ESCÉNICAS.mezcla números de clown con actuaciones musicales. De todo el programa se da cuenta en este número de ‘Rivas Cultural’, que dedica un especial de ocho

ros se descojonaran. Aquel Rambosuperarmado parecía un imbécil. Nosabía dónde meterse. Y qué podíahacer contra un payaso sin armas. Quete pongan una gallina de plástico en lacabeza no es motivo para disparar. Ylos palestinos muertos de risa, viendoal enemigo ridiculizado y estúpido. Ésees el poder del humor.

Entonces, según qué casos, ¿luchaarmada sí o no? Cuando tu vida estáamenazada, tienes la legitimidad paradefenderte y luchar. En el 99% de loscasos hay una manera no violenta parallegar a un acuerdo. Hay que ver casopor caso. Si una persona armadaentrara en mi casa para matarme, miprimera reacción sería tratar de des-viar su agresividad con un chiste.

El trabajo de bufón consiste en ridicu-lizar al poderoso. Se lo están ponien-do fácil hoy en día. El trabajo del bufónhoy es elegir las noticias sobresalien-tes y tratar de dar una respuesta eficaz,tomar posición, que es lo que estoyhaciendo desde hace tiempo. Haypoderosos, como Berlusconi en Italia,que nos han quitado trabajo durante 20años. Pero la realidad hoy es tan bufo-nesca, que la ciudadanía pasa. A veces,a pesar de la que está cayendo, veo alpúblico agotado de tanta crítica y pro-testa. Puedes decir cualquier cosa quela gente lo admite. EEUU va a bombar-dear Siria: vale, OK. Como si fuera algoabsolutamente normal.

¿La saturación informativa puede lle-gar a inmovilizar? Y provocar una sen-sación de incapacidad de respuestaante el aluvión continúo de historias. Eltrabajo de bufón hace 200 años erainformar. Pero ahora la gente ya estáinformada. Su misión pasa más porintentar organizar una respuesta.

Algo que abordaba en ‘Utopía’, uncántico para soñar y esperanzarse,que incluía una crítica a la izquierda.Lo más importante es recuperar la ino-cencia frente al cinismo. En ‘Utopía’trataba de volver a despertar en elpúblico unos valores inocentes perobásicos: la lucha contra el racismo y lainjusticia, la pelea por la igualdadsocial. Lo más básico y normal. Entu-siasmarse por esos valores es algo quehasta la izquierda casi ha olvidado. En‘The best of Leo Bassi’ la intención esgolpear al público en sus emociones yentusiasmarlo, mostrarle que las emo-ciones de verdad son posibles.

‘The best...’ es una retrospectiva. ¿Enqué ha cambiado el artista en todo

este tiempo? Desde mis orígenes en elcirco hasta hoy, lo que ha cambiadoesencialmente es mi conciencia políti-ca. Con 20 años no la tenía. Era unartesano del circo que trabajaba conmis padres en los espectáculos másclásicos y con la visión conservadora demuchos jóvenes de hoy, sin metermeen política. Con el paso del tiempo mehe radicalizado. Y, a los 61 años, soymucho más radical. Es divertido, por-que normalmente sucede al revés: sonlos chicos de 20 años los que tienenvalores radicales y a los 50 pasan. Aho-ra me encuentro mejor como persona,más lleno, más vital. Con la sensaciónde que se puede hacer, decir y actuarcontras las injusticias. Ahora soy másbufón que nunca.

¿Y está más cabreado? Sí y no. Ca -brea do estoy, claro. Pero con los añosveo que los tiempos históricos de larevolución se hacen en un plazo mucho

más largo del que yo imaginaba. Esaidea de que hay una revolución y el díadespués todo es mejor es falsa. Lasrevoluciones son lentas y progresivas.La lucha, constante. Cada generacióntiene sus propios problemas. La cosaes cabrearse e ir contra los malos, con-tra las injusticias. Pero hacerlo con ale-gría. El verdadero placer es luchar. Noes llegar. No es la victoria. El verdade-ro placer de la vida es estar con amigosy luchar por los valores esenciales. Hellegado a esta conclusión en la vida. Yosoy muy feliz: tengo muchos amigoscon los que comparto mis luchas. Aho-ra más que nunca tengo claro el amorpor la lucha.

FESTICLOWN 2.0 RC

RC7

Pepón Nieto y Paco Tous, que hancompartido reparto en series tele-visivas, protagonizan la comedianegra ‘Mitad y Mitad’, una obracon un toque berlanguiano escritapor Jordi Sánchez y Pep AntónGómez, y dirigida por este último.La historia es sencilla: dos her-manos idean cómo darle un últi-mo empujoncito a su madre,encamada desde hace 15 añostras sufrir una embolia, para

hacerse con la herencia: un tras-fondo familiar de tono oscuro.

* Ver entrevista con Pepón Nietoen ‘Rivas al Día’ (páginas 12 y 13).

‘Mitad y mitad’, con Pepón Nieto y Paco Tous TEATRO> Una comedia negra con fondo de drama

VIERNES 11 / 20.00. Auditorio Pilar Bardem. 10 euros (ver descuentos). Venta: taquilla (jueves y viernes, 19.00-21.00), www.telentrada.com y 902 10 12 12.

VIERNES 18 / 20.00. Auditorio Pilar Bardem. 12 euros (ver descuentos). Venta:taquilla (jueves y viernes, 19.00-21.00),www.telentrada.com y 902 10 12 12.

Pepón Nieto y Paco Tous, protagonistas de ‘Mitad y mitad’.

Page 8: MUESTRA ARTES ESCÉNICAS.mezcla números de clown con actuaciones musicales. De todo el programa se da cuenta en este número de ‘Rivas Cultural’, que dedica un especial de ocho

Otra propuesta de Yllana de teatrogestual sin palabras. Ahora enforma de superagente mitad

humano mitad robot. Y con un soloactor en escena, Raúl Cano Cano(1971), autor de la idea original y vin-culado a la compañía madrileña des-

de 1997. ‘Action man’ es una parodiateatral de las películas hollywooden-ses: “Bebe del mejor humor cinema-tográfico y televisivo y del cómic”,según su creador. La obra se repre-senta en el auditorio Pilar Bardem eldomingo 13 de octubre (20.00): es unode los espectáculos que llegan a Rivasgracias al Festiclown 2.0.

Con ‘Action man’, Raúl Cano Cano[pide que figuren sus dos apellidos alser los de su padre y madre], cumpleun sueño que ya le rondaba desde susaños de estudio en la Real EscuelaSuperior de Arte Dramático (RESAD),donde se licenció: “Desde que estudia-ba en la RESAD tenía pensado hacerun espectáculo unipersonal. Ahora hepodido hablarlo con el director de Ylla-na, David Ottone, y se nos ha ocurridoeste juguete. Siempre he admirado lossketches visuales y gestuales de acto-res como Jim Carrey, Tom Hanks o EdyMurphy”, relata en conversación tele-fónica con ‘Rivas Cultural’. Según elprotagonista, la obra es “una películade acción hecha teatro gestual. Yo melo paso teta y el espectador se lo pasabomba”. Sin duda, se trata de una fun-ción que exige un tremendo derrochede gestualidad y mucho dominio delcuerpo.

Dice este intérprete del madrileñobarrio de Campamento (vivió 16 añosde su juventud en la calle del cineCondestable 2, donde pasaba tardesenteras comiendo palomitas viendopelículas de aventura), que estáencantado con su soledad escénica:“Es la primera vez en mi carrera ysupone un reto”. ¿Por ejemplo? “Notienes tiempo de reacción. Somos untécnico y yo. Si cualquiera de las dospartes falla, es difícil remontar. No hayayuda de compañero, tienes que salirtú solo de cualquier situación”, dicequien, además, es coautor de otrosespectáculos de Yllana como ‘Star Tri-p’ (2003) y ‘666’ (1998), con el queactuó en Broadway, donde ademásformó al elenco neoyorquino. Por sutrabajo en la Gran Manzana recibiócuatro estrellas (de cinco posibles) enlas críticas del ‘New York Times’ y del‘New York Post’, recuerda. En Rivas,Cano ha actuado en la sala Covibarcon ‘¡Muu!’, ‘Glub Glub’ y ‘Brokers’.

CINE DE HOLLYWOODPantomima del cine de acción esta-dounidense (”Hace tiempo que Holly-wood padece una crisis de guiones ypor eso decidimos hacer esta carica-tura”), la trama de ‘Action man’ es“muy sencilla: el malo quiere matar ala humanidad con una bomba y elbueno lo salva. No hay más, sólo unapequeña historia de amor, metida concalzador, como sucede en los guionesnorteamericanos”.

La función cuenta con la colaboraciónde José Mota, el presidente McMotaque encarga a su superagente lamisión de salvar al mundo; el secreta-rio de Estado (equivalente al ministro

‘Actionman’ TEATRO HUMOR GESTUAL> Raúl Cano Cano exhibe un derroche demímica en una obra que parodia a las películas de superagentes

Raúl Cano Cano, vinculado a Yllana desde 1997, protagonista único de ‘Action man’.

Entrevista: N.A.A.

RC8

Page 9: MUESTRA ARTES ESCÉNICAS.mezcla números de clown con actuaciones musicales. De todo el programa se da cuenta en este número de ‘Rivas Cultural’, que dedica un especial de ocho

RC 9

FESTICLOWN 2.0 RC

Festiclown implica solidaridad y ayudadesde sus comienzos. Empezó reali-zando labores de cooperación enChiapas con entidades ubicadas endicho estado mexicano. Y desde 2003creó la suya propia, Pallasos enRebeldía. En todo este tiempo ha rea-lizado el primer festival de circo delmundo árabe (Festiclown Palestina2011) y ha seguido pisando suelo mexi-cano y brasileño.

Por eso en Rivas se programan dosgalas solidarias, con las que se cierrael programa del festival: una parapúblico adulto y otra para infantil(para esta última ver página 10). Enambas, los artistas participan de for-ma desinteresada y la recaudación sedestina a proyectos humanitarios ysociales.

La Gran Gala Solidaria se celebra elviernes 25 de octubre en el auditorioPilar Bardem (21.00).

10 EUROS SOLIDARIOSLa entrada cuesta 10 euros. Y el cartello componen Leo Bassi (profesor ade-más durante el Festiclown 2.0 en laEscuela de Comicidad y protagonistade su espectáculo ‘The best of LeoBassi’), Rober Bodegas, Javi Javichy(un habitual en la Carpa Arrbas Circo),Iván Prado, la compañía ripense Kam-

bahiota Trup y Lili Castro. Al cierre deesta edición, aún estaban pendientesde incorporarse más artistas.

Javi Javichi y Rober Bodegas.

Gran Gala Solidaria:Bodegas, Bassi y más ESPECTÁCULO> El último espectáculo que se representa en elauditorio Pilar Bardem es una cita que reúne a cómicos y músicos

DOMINGO 13 / 20.00. Auditorio Pilar Bardem. 12 euros (ver descuentos). Venta: taquilla (jueves y viernes,19.00-21.00), www.telentrada.com y902 10 12 12.

VIERNES 25 / 21.00. Auditorio Pilar Bardem. 10 euros. Venta: taquilla (jueves y viernes,19.00-21.00).

de Exteriores) Paco Churruca, y elcientífico torturador SantiagoSegura. Los tres aparecen en for-mato vídeo, lanzando mensajes.La obra también incluye algo demagia. Cano, procedente de unafamilia de músicos, toca el violín ysabe de ilusionismo. “La magiafunciona como un recurso parahacer una escena, viene bien parala dramaturgia de un sketch. Sonun par de truquitos, sencillos peromuy efectivos”.

Y, cómo no, viniendo de Yllana, hayparticipación del público: en estecaso, de una espectadora. Elegidaal azar. “Hago una escena enteracon ella. Como estoy solo, inclusoel público ve que, a veces, estoyhecho polvo y piensa: ‘Dios mío,esta misión le ha machacado’. Laelección es improvisada, que nadiepiense que la participación está

amañada. Y lo bonito es que ellatambién improvisa y, cada día, lafunción sale para un lado distinto.Es como los libros de nuestrainfancia de la editorial Barco deVapor. Pero que el público [femeni-no] esté tranquilo, porque apetecesalir. Action man es un personajemuy afable y divertido, inclusoinfantil a veces”

UN FINAL TRISTÓNLa obra se remata con un finalinesperado, “como de cine mudo”,esboza su creador. “No es un finalde fiesta típico de Yllana. Es mástristón. Me parece muy bonito. Merecuerda al final de ‘Inteligenciaartificial’ (Steven Spielberg, 2001),ese robot que al final se tiene quedesconectar… Quería hacer unfinal melancólico, de antihéroe yantialegría”.

“Siempre he admiradolos sketch gestuales de Jim Carrey, Tom

Hanks o Edy Murphy”

Leo Bassi también estará en la gala.

Page 10: MUESTRA ARTES ESCÉNICAS.mezcla números de clown con actuaciones musicales. De todo el programa se da cuenta en este número de ‘Rivas Cultural’, que dedica un especial de ocho

El público infantil también puede dis-frutar del Festiclown 2.0. Sus organi-zadores han programado tres espec-táculos que se representan en la Car-pa Arribas Circo (metro Rivas Vacia-madrid, junto al centro juvenil LaCasa+Grande). La venta anticipada serealiza en el auditorio Pilar Bardem,en su horario normal de taquilla: jue-ves y viernes, de 19.00-21.00. El mismodía de la función, en la Carpa ArribasCirco, desde una hora antes. Larecaudación para los dos primerosmontajes se destina al proyecto Arri-bas Risas; la del tercero para un pro-yecto humanitario y social.

DOMINGO 618.00. Gala de aéreos.Entrada: 3 euros. Con compañías como la ripense Kam-bahiota, Maité o Ale Risorio.

SÁBADO 1218.00. ‘Pablo Superstar Cool’.Entrada: 3 euros.Después del éxito de ‘La historiamás grande jamás contada’, elclown Pablo Superstar protagoniza‘Pablo Superstar Cool’. En estaocasión, Pablo Muñoz [nombre realdel artista] ofrece una lecciónmagistral de cómo debe comportar-se una superestrella en el escena-rio, creando situaciones tan absur-das como divertidas, además deinteractivas con el público. Con esteespectáculo, ideado y escrito porIván Prado y Pablo Muñoz, se asistea “clases de cocina, amores imposi-bles, números con mascotas desca-radas y hasta situaciones de esca-pismo” impensables. El montaje,que dura 60 minutos, combina ele-mentos de clown y magia cómicacon teatro absurdo.

SÁBADO 2612.30. Gala Infantil Solidaria. Entrada: 5 euros. Con la participación de Malo Malísi-mo, el Payaso Totti, Traço Compañíade Teatro y otros artistas.

Y para público infantil, tres montajes INFANTIL> El Festiclown 2.0 también incluye espectáculos para los más pequeños - Se representan en la Carpa Arribas Circo

La compañía Kambahiota, durante una actua-ción en una plaza de Rivas.

El Foro Internacional de Circo Social secelebra en el centro juvenil LaCasa+Grande. La asistencia es libre yno se requiere inscripción.

JUEVES 2419.30. Acto inaugural. Con Leo Bassi eIván Prado. 20.00. Ponencia inaugural‘Circo y rebeldía’. Leo Bassi.

VIERNES 2512.00. Taller ‘El clown y los derechoshumanos’. Por Iván Prado. Para educa-dores, trabajadores sociales, profesio-nales y estudiantes de circo. Inscripcio-nes: 91 666 69 07 o SIDAJ del ÁreaSocial del Parque de Asturias. Gratuito./ 16.00. Ponencia ‘Circo social y dere-chos de la infancia en América Latina’.Por Vinicius Daumas (Las Favelas deBrasil) y representante FundaciónEnseñARTE Bolivia. / 17.00. Ponencia‘Circo social y defensa del acceso alagua en las poblaciones de Real de 14

(México)’. Por Iván Prado. / 18.00.Ponencia ‘El circo y el teatro comotransformador social’. Fundación cul-tural artística y teatral Chiminagua. /18.30. Mesa redonda ‘El clown y losderechos humanos’. Participan: PatchAdams (por vídeo conferencia), JohnnyMelville, Iván Prado y Vinicius Daumas.

SÁBADO 2616.00. Ponencia ‘Circo social y dere-chos de las personas con minusvalía’.Con un representante del proyecto Ate-neo Popular Nou Barris. / 17.00.Ponencia ‘Circo social y derechos delas mujeres en los campos de refugia-dos de Cisjordania (Palestina)’. PorMays Sylwan-Hajjaj. 18.00. Mesaredonda ‘El circo y la defensa de laigualdad de género en las sociedadesárabes’. Intervienen: Rossina Castelli,Mays Youssef y Teresa Aranguren. /19.30. Mesa redonda ‘Escuelas de cir-co y derechos humanos’. Intervienen:Abraham Pavón, Donald Blehn, Vini-cius Daumas, Ateneo Popular NouBarris y Fundación enseñaARTE Boli-via. / 22.00. Espectáculo ‘Sofá deescai’, compañía Telón de azúcar. Cafécultural La Huella (barrio de La Luna).

DOMINGO 2712.00. Taller ‘Recursos circenses parala divulgación y promoción de los dere-chos humanos’. Por Abraham Pavón.Para miembros de ONG e institucionesque trabajen los derechos de la infan-cia. Inscripciones: 91 666 69 07 o SIDAJ.Gratuito. / 16.00. Mesa redonda ‘Fes-tivales de circo y derechos humanos’.Intervienen: Vinicius Daumas, Abra-ham Pavón e Iván Prado.

I Foro Internacional de Circo Social ESPECTÁCULO> Ponencias, debates y talleres el último fin de semana del Festiclown 2.0, en el centro juvenil La Casa+Grande

Iván Prado, director del Festiclown 2.0.

RC FESTICLOWN 2.0

RC 10

Page 11: MUESTRA ARTES ESCÉNICAS.mezcla números de clown con actuaciones musicales. De todo el programa se da cuenta en este número de ‘Rivas Cultural’, que dedica un especial de ocho

ESCENA / PÚBLICO FAMILIAR RC

La adaptación libre del cuento queL. Frank Baum escribió en 1900, ‘Elmago de Oz’ de la compañía Mundiar-tistas cumple cuatro temporadas encartel y acumula más de 800 repre-sentaciones, según sus promotores.Pieza de teatro musical que se llevó elPremio de Rojas 2012 al Mejor Espec-táculo Familiar, la obra recrea lasperipecias de Dorothy, una niña quehabita una granja de Kansas con sufamilia hasta que, un día de tormenta,un huracán la lleva hasta al mágico

mundo de Oz, un lugar detrás del arcoiris repleto de criaturas increíbles.

La sucesión de personajes con los quese topa (el monarca de Ciudad Esme-ralda, el mago, el espantapájaros sincerebro o el hombre de hojalata) con-figuran uno de los retablos cromáticosque más se ha fijado en la memoriainfantil de varias generaciones, gra-cias, especialmente, a la películamusical que en 1939 protagonizó JudyGarland. Dirigida por Javier de Pas-

cual, el montaje que llega al auditorioPilar Bardem se representa por lamañana (12.00) y por la tarde (17.30).Las coreografías llevan la firma deJavier Sotorres, y los intérpretes sonViviana Jaén, Raquel Urbano, JavierSebastián Muñoz, Zalo Calero, AntonioGarde y Oliverio Satisfecho.

La obra dura 75 minutos y el precio delas entradas es de 14 euros (no haydescuentos). Atención: sólo se puedencomprar en la taquilla de auditorio yno se admite el pago con tarjeta, sólose abona en metálico.

‘El mago de Oz’TEATRO MUSICAL> Espectáculo para público familiar, la compañíaMundiartistas lleva cuatro temporadas con él en cartelera

El elenco de la obra lo componen actores con dotes musicales.

DOMINGO 27 / 12.00 y 17.30. Auditorio Pilar Bardem. 14 euros. Venta: taquilla (jueves yviernes, 19.00-21.00).

Espectáculo de títeres para niñas yniños de 1 a 6 años, ‘El pollo Pepe’de Teatro de la Luna se inspira en elcuento de Nick Denchfield. Tieneuna original puesta en escena, en elque el público infantil se sienta enun prado verde sobre el que, ade-más, se abre un cuento gigante. La

obra es idea de Juan Manuel Reco-ver y José Antonio Sánchez. Lasentradas sólo se venden el mismodía del espectáculo una hora antesde cada función (12.00 y 17.30). Sólose admite pago en efectivo. Se pue-de reservar en el 91 499 43 08 (lunesa viernes, sólo de 9.00 a 14.00).

DOMINGO 6 / 12.00 y 17.30. 5 y 7 euros (ver condiciones).Un actor manipula al pollo Pepe.

RC 11

TÍTERES>

‘El pollo Pepe’

Page 12: MUESTRA ARTES ESCÉNICAS.mezcla números de clown con actuaciones musicales. De todo el programa se da cuenta en este número de ‘Rivas Cultural’, que dedica un especial de ocho

Jazz y flamenco. Tan magistral enun género como en el otro. Elsaxofonista y flautista Jorge Par-

do (Madrid, 1955) se convirtió en enerode 2013 en el primer español en reci-bir el galardón que cada año concedela Academia Francesa de Jazz parareconocer al mejor músico europeode jazz. Pero tan jazzístico es Pardo,vecino de Rivas, como flamenco. Esmás, si se le azuza, quizá respondaque, ante todo, se considera flamenco.

Sea como fuere, un artista mayúsculo.Y pionero: fue precursor a la hora deintroducir el saxo y la flauta en el fla-menco, cuando no existían referenciasmundiales al respecto. “Cuandocomencé no había nadie que hubiesehecho ese experimento. Pero eso medio la libertad para hacer lo que que-ría. Y he tenido la suerte de habertenido muy buenos padrinos comoPaco de Lucía y Camarón que, de caraa la opinión pública flamenca másortodoxa, han autorizado esta innova-ción”, confesó en una entrevista en eldiario ‘La Provincia de Las Palmas’.Su descomunal talento se podrá

escuchar en el primer recital del fes-tival Rivas con duende: el jueves 31 deoctubre, a las 21.00, en el centro cultu-ral García Lorca. Una de las mejorescitas musicales a las que se puedeasistir ahora mismo en España.

CHICK COREA Y METHENYPardo ha tocado con las grandes figu-ras flamencas antes citadas y conotras del jazz como Chick Corea, PathMetheny o el falllecido Tete Montoliú.

Entre sus últimos discos a su nombrefiguran ‘Huellas’ (2012), Vientos fla-mencos II’ (2009), ‘Vientos flamencos’(2005) o ‘Mira (2001). Al cierre de estaedición aún no se había confirmadolos músicos que acompañarían a Jor-ge Pardo en su concierto.

RC RIVAS CON DUENDE

RC12

FESTIVAL>

Prestigioso cartelpara el 2º ‘Rivascon duende’

Si en su primera edición, cele-brada en noviembre de 2012, elfestival Rivas con duende trajoal guitarrista Pepe Habichuelay a los cantaores Cancanilla deMálaga y Carmen de la Jara, ensu segundo año los organiza-dores (Casa de Andalucía yConcejalía de Cultura) han pro-gramado un cartel musicalmás que notable, que se com-plementa con un ciclo de char-las con ponentes de primeralínea.

El saxofonista Jorge Pardo, ungenio que lo mismo soplanotas flamencas que jazzísti-cas (la Academia Francesa deJazz lo ha nombrado mejormúsico europeo del género en2013), abre fuego. Le sigue JoséMenese. Cancanilla repite par-ticipación (sáb 2 nov). Los reci-tales se cierran con un espec-táculo-taller para públicoinfantil: ‘Flamenco para niños’(dom 3 nov).

Jorge Pardo, durante una actuación en el auditorio Pilar Barden en septiembre de 2008.

Jorge PardoCANTE> El saxofonista y flautista madrileño ha sido declarado por laAcademia Francesa de Jazz mejor músico europeo de jazz en 2013

JUEVES 31 / 21.00. Centro cultural García Lorca.10 euros. Venta: jueves y viernes(19.00-21.00) y día espectáculo enel centro cultural. Sólo pago en efectivo.

Page 13: MUESTRA ARTES ESCÉNICAS.mezcla números de clown con actuaciones musicales. De todo el programa se da cuenta en este número de ‘Rivas Cultural’, que dedica un especial de ocho

RIVAS CON DUENDE RC

RC13

José MeneseCANTE> El cantaor sevillano, uno de los más grandes del panoramaactual, protagoniza el segundo recital del Rivas con duende

José Menese Scott (La Puebla dela Cazalla, Sevilla, 1942), uno delos puntales del flamenco actual,

celebra en 2013 el 50 aniversario de laedición de su primer trabajo discográ-fico que llevaba por título su nombre yapellido (1963). Desde entonces, la vozde Menese se ha convertido en unareferencia del cante, con más de 30discos editados [‘Saetas’ (1964), ‘Can-tes de ida y vuelta’ (1985), ‘La purezadel cante’ (2002) o ‘A mis soledadesvoy, de mis soledades vengo’ (2005)].Su presencia en la segunda edicióndel Rivas con duende otorga al festivalun punto de prestigio que seguro ale-grará a los aficionados flamencos dela ciudad.

Antonio Carrión, uno de los mejoresguitarristas de acompañamiento delpanorama actual, se sube al escena-rio con el sevillano. Carrión “ha sido elpreferido de grandes maestros, comoChocolate, y lo es sin duda de JoséMenese, al que acompaña habitual-mente”, explican los responsables dela Casa de Andalucía, organizadoradel festival junto a la Concejalía de

Cultura. Por su parte, Menese estáconsiderado uno de los más grandescantaores no gitanos, dueño “de unavoz llena, rotunda y cargada de ecosjondos y un oficio cada día más pulidoy sensible”, señala una biografía suyaen la web especializada deflamenco.com

El arte de Menese, hijo de zapateroque empezó a cantar a los ocho añosen la tienda de su progenitor y en fies-tas, ha sido reconocido con numero-sos premios, entre ellos el Mairena deAlcor (1967), La Saeta de Oro de RNE(1968), el Nacional de Cante de laCátedra de Flamencología (1974), laMención Especial Ondas (1996) y elFlamenco Calle de Alcalá y ‘Patriarcadel Cante’ (1997).

CHARLAS Y EXPOSICIONES>

Actividades paralelas en el centro culturalGarcía Lorca

LUNES 2820.00. Vestíbulo centro cultu-ral García Lorca. Inauguraciónde la exposición ‘Flamenco’.hasta el 8 noviembre.20.00. Sala polivalente. Char-la: ‘Mis recuerdos de AntonioMairena’. Por el guitarristaJuan Antonio Muñoz, que pre-senta su disco libro ‘50 añosde luz y duende’.

MARTES 2920.00. Sala polivalente. Char-la: ‘Reivindicación del papel dela mujer en el cante flamenco’.Por Elvira López Hidalgo.

MIÉRCOLES 3020.00. Sala polivalente. Charla:‘La guitarra en cuerpo y alma’.Por el guitarrero Mariano Conde.

DOMINGO 3 NOV13.00. Sala polivalente. Aperi-tivos flamencos: actuacionesimprovisadas de aficionados.

José Menese actúa en el centro cultural García Lorca con el guitarrista Antonio Carrión. LUIS CASTILLA.

VIERNES 1 NOV / 21.00. Centro cultural García Lorca. 10 euros. Venta: jueves y viernes(19.00-21.00) y día del espectáculoen el centro cultural.Sólo pago en efectivo.

Page 14: MUESTRA ARTES ESCÉNICAS.mezcla números de clown con actuaciones musicales. De todo el programa se da cuenta en este número de ‘Rivas Cultural’, que dedica un especial de ocho

Ya es un conocido de la afición fla-menca ripense. El cantaor andaluzCancanilla de Málaga, cuyo nombrereal es Sebastián Heredia Santiago(Marbella, 1951), regresa al centro cul-tural García Lorca para protagonizarel tercer recital del festival Rivas conduende. Como ya pasara en la ediciónde 2012, Cancanilla viene acompañadodel guitarrista Juan Antonio Muñoz.Ambos también compartieron esce-

nario en 2011 en la Casa de Andalucíade Rivas.

La personalidad cantaora del marbellí,unida al dominio absoluto del compásy la afinación, “le sitúan entre los gran-des y más completos del momento. Esun genial intérprete de la seguiriya",dijo en su momento Paco Torres, de laCasa de Andalucía, organizadora juntoa la Concejalía de Cultura del festival

flamenco. Cancanilla procede de unafamilia de rancio abolengo flamenco:su madre, cantaora; su padre tratantede caballos. Le apodaron Cancanillaporque se movía más que una arañacáncana. El marbellí comenzó sucarrera artística a los 12 años, en unagira por América con José Greco yLola Flores. Reclamado por ManoloCaracol para su tablao Los Canaste-ros, en los años 70 pasó al históricoCorral de la Morería para cantar albaile del grupo de Blanca del Rey.

En 1998 ganó el Premio Enrique delMellizo en el prestigioso ConcursoNacional de Córdoba. 'Entre viejoszarzales' grabado en 2010, es su últi-mo trabajo discográfico, en el que serodea de artistas de la talla de JuanHabichuela, Antonio Moya, Juan Car-mona y Chaparro de Málaga.

AMALIA ANDÚJARAntes que Cancanilla, sube al escena-rio Amalia Andújar, joven valor delcante y vecina de Rivas, que ha estu-diado en Sevilla. La acompaña altoque Antonio Carrión.

RC RIVAS CON DUENDE

RC14

Cancanilla de MálagaCANTE> El cantaor marbellí actúa por tercer año consecutivo en Rivas, acompañado de nuevo por Juan Antonio Muñoz al toque

La compañía El Flamenco Vive, creadapor la coreógrafa y bailaora SilviaMarín en 1997, se ha convertido en unreferente nacional a la hora de incul-car la pasión flamenca al público másjoven. Su espectáculo ‘Flamenco paraniños’ ha pasado por la Bienal deSevilla y el festival regional madrileñoSuma Flamenca. Y con él desembar-can en Rivas, dentro del programaRivas con duende: el domingo 3 denoviembre, a las 12.00, en el salón deactos del centro cultural García Lorca.

‘Flamenco para niños’ ofrece “unaimagen real y cercana del género,mostrándolo como una expresiónmusical divertida, accesible y enrique-

cedora”, señalan sus responsables.“Los jóvenes pueden comprobar quelos artistas flamencos no son ajenos asu mundo”, asegura la coreógrafa.Durante la sesión (recomendado paraedades entre 5 y 12 años), “los chavalestienen la oportunidad de experimentarcon el ritmo, la melodía o los pasos debaile, imitando, jugando y riendo”.

CANTE, MÚSICA Y BAILE“En definitiva, el objetivo primordial esque los niños se acerquen y conozcanel flamenco en sus diferentes facetas–cante, música y baile– ayudándoles avalorarlo y a apreciarlo”.Flamencopara niños también se ha editado enformato DVD.

SÁBADO 2 NOV / 21.00. Centro cultural García Lorca. 8 euros. Venta: jueves y viernes(19.00-21.00) y día función en elcentro cultural. Sólo pago en efectivo.

‘Flamenco para niños’, con la bailaora Silvia MarínINFANTIL> En este espectáculo, el público más joven puedeexperimentar con el ritmo, la melodía o los pasos de baile

DOMINGO 3 NOV / 12.00. Centro cultural García Lorca. General: 7 euros. Niños hasta 12años: 5 euros. Venta: jueves y vier-nes (19.00-21.00) y día función. Sólo pago en efectivo.

El cantaor Cancanilla de Málaga, acompañado de un guitarrista.

Page 15: MUESTRA ARTES ESCÉNICAS.mezcla números de clown con actuaciones musicales. De todo el programa se da cuenta en este número de ‘Rivas Cultural’, que dedica un especial de ocho

RC15

ESCENA RC

La Concejalía de Cultura progra-ma la I Muestra Local de ArtesEscénicas, que se celebra en el

salón de actos del centro cultural Gar-cía Lorca del miércoles 16 al domingo27 de octubre. En su edición inaugu-ral, saltan a las tablas nueve grupos ocompañías. Todos los montajes serepresentan a las 20.00. La entradacuesta 2 euros: sólo se puede com-prar el mismo día de cada función,desde dos horas antes de la represen-tación, en la recepción del centro cul-tural (plaza de la Constitución, 3).Atención: sólo se admite el pago enefectivo.

MIÉRCOLES 16 Taller de Teatro de la Concejalía deMujer (grupo de los miércoles).‘¿Cómo va la fiesta?’. Adaptación delas películas ‘El palo’ y ‘Cosas quenunca te dije’ y de las obras teatrales‘Tengamos el sexo en paz’, ‘Hombres’,

‘Shirley Valentine’ y ‘Feliz aniversario’.Dirección: Diana Fanzio.

JUEVES 17 Grupo de Teatro de Mayores (de la Con-cejalía de Mayores). ‘Sainetes’, de loshermanos Quintero; adaptación y direc-ción de Laura Casas.

VIERNES 18UP Teatro (de la Universidad Popular).‘Restaurante Afrodisias’. Montaje decreación colectiva tras la lectura de‘La cocina’, de Arnold Wesker, y textosde Isabel Allende, Laura Esquivel,Pablo Neruda y Gioconda Belli. Direc-ción: Lidia Rodríguez.

SÁBADO 19 Asociación cultural Esto es ritmo ycompañía de danza Sándalo. ‘Sueñosen el desierto’, con texto de JessicaLeón. Idea original y dirección: VictoriaAmeijide.

DOMINGO 20La Teadetro. ‘Travesías’. Obra de cre-ación colectiva dirigida en su primerafase por Lidia Rodríguez.

MIÉRCOLES 23Taller de Teatro de la Concejalía deMujer (grupo de los martes).‘Los girasoles del calendario’, adapta-ción sobre textos de ‘Chicas del calen-dario’ y dirección de Diana Fanzio.

VIERNES 25 Tarugo Teatro. ‘Bodas de sangre’, unaadaptación de la obra de FedericoGarcía Lorca. Dirección: MamenBallesteros.

SÁBADO 26 La Jarana del Jarama. ‘El médico apalos’, adaptación de Antonio JoséLópez Gómez, basada a su vez en unaadaptación anterior de Moratín. Direc-ción: Antonio José López Gómez.

DOMINGO 27Twister Teatro. ‘Alicia’, adaptacióncolectiva de la obra de Lewis Carrol.Dirección: María Otero.

I Muestra Local de Artes Escénicas ESCENA> Nueve grupos actúan en la primera edición de uncertamen que pretende mostrar el talento colectivo que hay en Rivas

Los nueve grupos locales de la muestra, de izquierda a derecha y empezando por arriba, según el orden cronológico en el que se representan.

16-27 DE OCTUBRE / 20.00. Centro cultural García Lorca. 2 euros. Sólo pago efectivo.

Page 16: MUESTRA ARTES ESCÉNICAS.mezcla números de clown con actuaciones musicales. De todo el programa se da cuenta en este número de ‘Rivas Cultural’, que dedica un especial de ocho

RC 16

RC INFANTIL

Las niñas y niños que quieranintercambiar juguetes, libros delectura, videojuegos o cromos(siempre y cuando estén en buenestado) tienen un espacio de refe-rencia a partir de octubre, ‘El true-que del juguete’, con sede en elcentro infantil Rayuela. Se trata deuna iniciativa que no sólo facilita elintercambio, sino que tambiénpermite a sus participantes cono-cer a nuevos amigos y amigas.

‘El trueque del juguete’ se celebrala última semana de cada mes, de18.30 a 19.30: los miércoles y jue-ves para dejar juguetes y otrosmateriales; el viernes para inter-cambiarlos y jugar. Para participarhay que inscribirse en cualquierade los dos centros municipalesinfantiles: Bhima Sangha o Rayue-la. Es gratuito.

ACTIVIDAD>

‘El trueque deljuguete’, un nuevoespacio para elintercambio infantil

Los viernes, mejor en familia:talleres para aprender jugandoAPRENDIZAJE> Iniciativa para que adultos y menores compartan

Comienza otro curso del Foro Infan-til de Rivas, el órgano de participa-ción para las niñas y niños de entre 6y 12 años que existe en Rivas desdehace una década. En este espacio dedebate y reflexión, los menores tra-tan los temas que les afectan comocolectivo y proponen ideas para queAyuntamiento y otras institucioneslas materialicen en caso de ser fac-tibles.

Quien quiera apuntarse debe hacer-lo entre el martes 8 y jueves 10 deoctubre en el centro infantil BhimaSangha: el primer día sólo de 17.00a 20.00 y el miércoles y jueves de

10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00. Esgratuito.

Para adaptarse mejor a las posibili-dades de sus participantes, estospueden elegir entre acudir el viernespor la tarde o sábado por la mañana.Los sábados por la mañana se cele-bra en los equipamientos infantilesBhima Sangha y Rayuela y en el cen-tro juvenil La Casa+Grande.

Quienes opten por el viernes, en loscolegios públicos Los Almendros yJosé Hierro. Hay un máximo de 36plazas por centro (180 en total). ElForo arranca el 19 de octubre.

180 plazas para el Foro Infantil,que cumple 10 añosINSCRIPCIONES> Para apuntarse, en el centro Bhima Sangha del 8al 10 de octubre - Se elige entre viernes tarde o sábado mañana

Asamblea del Foro Infantil en el centro Bhima Sangha, en 2011, con presencia de adultos.

Los Viernes en Familia es una iniciati-va en la que madres, padres, hijas,hijos o cualquier otro miembro fami-liar comparten un espacio común deaprendizaje: mayores y pequeñosfusionan sus ganas y creatividadespara crear y divertirse. El coste portaller es de 8 euros por niña o niño(acompañamiento de un adulto gratis).

MAQUILLAJE INFANTIL Viernes 11, de 17.00 a 18.15. Centro Bhi-ma Sangha. Inscripción: hasta el 9 de

octubre. 4-8 años. Taller para descubrir ideas con las quecelebrar una original fiesta de cumple-años. Se aprenden técnicas rápidas ysencillas para pintar caras.

COCINA PARA PEQUESViernes 18 de octubre, de 17.00 a 18.15.Centro infantil Rayuela. Inscripción del9 al 16 de octubre. 2-6 años.La familia aprenderá a realizar platoscreativos que, sobre todo, deleitarán a los más pequeños de la casa.

TALLER DE DISFRACESViernes 25 de octubre, de 17.15 a 18.30.Centro infantil Bhima Sangha. Inscripción del 16 al 23 de octubre. 2-4 años. El taller simplifica el proceso de crea-ción de un traje original, convirtiendoen juego la confección del mismo.

INSCRIPCIONES>

Jornadas sobre maternidad, paternidady crianza respetuosa

Infancia organiza una jornadasobre la crianza respetuosa, lamaternidad y la paternidad elsábado 29 de noviembre, peroal que hay que inscribirse del28 de octubre al 10 de noviem-bre ([email protected] o en laweb www.rivasciudad.es sec-ciones de ‘Infancia’ o ‘Juventu-d’). Por la mañana habrá con-ferencias en el CERPA dirigi-das a padres, madres, educa-dores y toda persona interesa-da en el tema; por la tarde, enel Bhima Sangha, espacioslúdicos, formativos y creativossobre arte en familia.

Page 17: MUESTRA ARTES ESCÉNICAS.mezcla números de clown con actuaciones musicales. De todo el programa se da cuenta en este número de ‘Rivas Cultural’, que dedica un especial de ocho

RC17

La Concejalía de Infancia organizatalleres trimestrales y cuatrimestra-les de carácter práctico. Las inscrip-ciones permanecen abiertas hasta elviernes 11 de octubre (excepto ‘Elmundo del bebé’, que concluye ellunes 7) en el centro municipal infantilBhima Sangha. Los talleres, en cam-bio, se imparten en el centro infantilRayuela, menos el de masaje infantil,que se realiza en el Bhima Sangha.

TALLER DE CRIANZA NATURALJueves, 11.00-12.30. De octubre a ene-ro (12 sesiones). Centro Rayuela. 72

euros empadronados; 86,40 no empa-dronados. Máximo: 15 familias conbebés de hasta 12 meses. Taller muy práctico para abordar laeducación instintiva en beneficio delniño o niña. Cómo y qué hacer endeterminados momentos: usar elsaca-leche, conocer otro tipo de paña-les, construir un porta bebé...

EL MUNDO DEL BEBÉDel martes 15 de octubre al martes 17de diciembre (10 sesiones de 90 minu-tos). 11.00-12.30. Centro Rayuela.Preinscripciones: hasta el 7 de octu-

bre en www.rivasciudad.es (secciónEducación), centro Bhima Sangha oSIDAJ del Área Social del Parque deAsturias. Gratuito. Taller para compartir experiencias yaprender sobre los aspectos queinfluyen tanto en los padres y madrescomo en sus hijos e hijas de entre 0 y11 meses.

MASAJE INFANTILViernes, 17.00-18.13. De octubre a ene-ro (12 sesiones). Centro Bhima Sang-ha. 72 euros empadronados y 86,40 noempadronados. Familias con hijos de0 a 2 años.Una forma de favorecer el desarrollo ycrecimiento del bebé es el contactofísico continuado: el masaje infantil esuna técnica que lo facilita, proporcio-nando un momento irrepetible.

INTELIGENCIA EMOCIONALViernes, 17.30-19.30. De octubre adiciembre (4 sesiones). Centro Rayue-la. Para adultos. 24 euros empadro-nados y 28,80 no empadronados. Taller formativo para adultos donde seaprende a reconocer sentimientospropios y ajenos con el fin de dotarsede las habilidades necesarias paragestionar mejor las relaciones huma-nas y empatizar y confiar en losdemás.

REFLEXOLOGÍA PODAL EN FAMILIAViernes, 17.30-19.30. De octubre adiciembre (4 sesiones). Centro Rayue-la. Familias con hijos de 3 a 12 años.24 euros empadronados y 28,80 noempadronados. Taller de iniciación ala reflexología podal infantil, un méto-do novedoso para abordar mejor lasrelaciones entre padres e hijos.

Talleres trimestrales paradisfrutar de la infanciaINSCRIPCIONES> Las familias pueden apuntarse hasta el 11 deoctubre en cuatro de los cursos y hasta el 7 para ‘El mundo del bebé’

CICLO ‘LEEMOS JUNTOS’‘NÚMEROS CONTADOS’Viernes 11. 17.30-18.15. Biblioteca JoséSaramago. 3-6 años. Letras y núme-ros no están peleados como algunasveces parece. El ciclo ‘Leemos juntos’inaugura la temporada con la sesión‘Números contados’, que imparte laasociación Tándem. Se verán cuentoscargados de números.

CLUB JÓVENES LECTORESViernes 11. 18.30-19.30. Biblioteca JoséSaramago. 9-11 años. Inscripción pre-

via. Si tienes entre 9 y 11 años, te gus-ta leer y vivir las aventuras que pue-blan las páginas de libros o cómics,puedes apuntarte al Club de JóvenesLectores. Se reúne una vez al mespara charlar de los libros que se leeny hacer recomendaciones a los usua-rios de la biblioteca. Las sesiones lasdinamiza el grupo Tándem.

CICLO ‘SOMOS TODO OÍDOS’‘CUENTOS EN LA MALETA’Miércoles 16. 18.00. Biblioteca delCasco Antiguo. +5 años y familiares.

Recogida invitaciones desde 2 díasantes. El cuentista Demetrio Aldeguerofrece un viaje de 50 minutos combi-nando cuentos tradicionales con con-temporáneos. Historias divertidas yparticipativas.

‘LA VENDEDORA DE PALABRAS’Viernes 25. 18.00. Biblioteca GarcíaLorca. +5 años y familiares. Recogidainvitaciones desde 2 días entes. La cuentista Ainhoa Limón encarna auna vendedora de palabras que atra-viesa el desierto huyendo de la sequía.Al no tener nada, se inventa la profe-sión de vender palabras, y así viaja depueblo en pueblo. Vende versos dememoria, cartas para enamorados,insultos para amigos irreconciliables,discursos para ser presidente, cartaspara los Reyes Magos...

Masaje infantil, inteligencia emocional o crianza natural, entre las propuestas.

CUENTACUENTOS> Cuatro citas para octubre en los centros de lectura

Las bibliotecas encierran historias fabulosas para contar

INFANTIL RC

Page 18: MUESTRA ARTES ESCÉNICAS.mezcla números de clown con actuaciones musicales. De todo el programa se da cuenta en este número de ‘Rivas Cultural’, que dedica un especial de ocho

RC INFANTIL

IMPARES MUSICALESMiércoles. 18.00 a 21.00. Casa de la Música. Espacio abierto de ensayo libredirigido a personas interesadasen conocer gente con la que inter-cambiar experiencias musicalesy, por qué no, fraguar algún pro-yecto sonoro en común. Se facili-ta el material. Inscripciones en elSIDAJ del Área Social del Parquede Asturias o la Casa de la Músi-ca. Es imprescindible dejar unteléfono e informar del instru-mento que se toca.

MÚSICA>

Un espacio para compartirensayos musicales

La carpa Arribas Circo [metro RivasVaciamadrid] alberga una escuelade circo que ofrece talleres deaéreos fijos [trapecio y telas], tra-pecio mini volante, acrobacia,malabares, equilibrios, clown yaeroyoga. Las clases se dirigen apersonas de más de 14 años, y paramás información e inscripciones sepuede remitir un mail [email protected] o bien lla-mar al 636 25 27 45 y 607 37 11 83.

La Escuela Municipal de Animaciónde Rivas (EMAR) amplía su oferta detalleres para llegar también al públicoinfantil empadronado en la localidad.Imparte talleres de pintura para chi-cas y chicos de 4 a 12 años y de bate-ría, guitarra y voz para niñas y niñosde 6 a 12 años.

Los cursos comienzan en octubre yse prolongan hasta mayo de 2014.

Los talleres se celebran en elÁrea Social del Parque de Astu-rias, donde además se tramitanlas inscripciones, aunque tambiénse pueden realizar a través de ladirección:[email protected].

El precio oscila entre los 70 y 135euros al año (según el taller).

Talleres musicales y de pinturapara niños y niñas de 4 a 12 añosINSCRIPCIONES> Los imparte la Escuela Municipal de Animación:hay de dibujo, batería, guitarra y voz - Cuestan entre 70 y 135 euros

FORMACIÓN>

Cirkito: espacio deaprendizaje de 4 a 14 años

La asociación Arribas Circoimparte los sábados (11.30-13.30) omartes (17.00-19.00) un taller deintroducción al circo para niñas yniños de 4 a 14 años en la carpaArribas Circo (junto a LaCasa+Grande). Los precios pararipenses son de 45 euros y 30 parael hermano; para los foráneos, 50y 35, respectivamente. Para quie-nes quieran iniciarse en el mundode los malabares y las acrobacias.

RC18

Una escuela de rock que ofrece unaatención personalizada a bandaslocales que durante cinco mesesmejorarán su formación (afinación,armonía o canto) y que saldrán delcurso con una maqueta grabada y un‘book’ de fotos bajo el brazo.

Esa es la propuesta de Rivasrock, unespacio que ofrece formación teóricopráctica en el centro juvenil LaCasa+Grande. Un máximo de 10 gru-pos podrán disfrutar de esta escuelamusical. El precio es de 25 euros porpersona. El plazo para inscribirsefinaliza el miércoles 16 de octubre, en

www.urock.es. Rivasrock ofrece cincohoras de ensayo semanales en unlocal completamente equipado; ‘mas-ter clasess’ los fines de semana conmúsicos profesionales, luthiers y pro-ductores; varios conciertos; graba-ción de dos temas con calidad profe-sional; grabación de un videoclip;libro de fotos (‘book’) e informe (dos-sier) para cada miembro del grupo;posibilidad de crear y vender elemen-tos de mercadotecnica propios ymaterial adicional.

Información e inscripciones enwww.urock.es

Una escuela de rock de cincomeses para 10 grupos MUNDO SONORO> Rivasrock ofrece cinco horas semanales deensayo, ‘master clasess’ los fines de semanas o grabar una maqueta

El precio es de 25 euros por persona. El plazo para inscribirse finaliza el 16 de octubre.

FORMACIÓN>

Artes circenses en la carpa Arribas Circo

Page 19: MUESTRA ARTES ESCÉNICAS.mezcla números de clown con actuaciones musicales. De todo el programa se da cuenta en este número de ‘Rivas Cultural’, que dedica un especial de ocho

JÓVENES RC

Últimas plazas para los 10 talleres cul-turales que imparte la Concejalía deJuventud para jóvenes nacidos entre1984 y 2002. En el Área Social del Par-que de Asturias se enseña percusión,batería, guitarra, teclado, voz, dibujo ypintura. En el centro juvenil LaCasa+Grande, baile moderno, flamen-co y zumba.

El curso arranca a mediados deoctubre y finaliza en mayo de 2014.

Los precios oscilan entre los 70 y 140euros.

CÓMO APUNTARSELas inscripciones se realizan en elÁrea Social del Parque de Asturias oen [email protected].

Más información en la web munici-pal www.rivasciudad.es, sección‘Juventud’, apartado ‘Talleres’.

Talleres culturalesjuveniles: últimas plazasINSCRIPCIONES> Hay percusión, batería, bajo, guitarra, teclado, voz, baile moderno, flamenco, zumba, dibujo y pintura

PARTICIPACIÓN>

La radio digital‘Espacio 4’busca locutores

El colectivo de personas jóvenes preo-cupadas por la realidad que les rodea,con ideas para mejorar su entorno ycon mucho que decir tiene su cita enel Foro de Participación Juvenil. Esteórgano funciona como una herra-mienta de participación donde ripen-ses de entre 13 y 17 años (nacidosentre 1995 y 2000) realizan un ejerciciocívico desde una perspectiva crítica yproponen cambios.

Mensualmente, los foristas realizansalidas de ocio. Las reuniones se

celebran los viernes en el Área Socialdel Parque de Asturias.

INSCRIPCIONESLa actividad es gratuita, salvo excur-siones mensuales, y el plazo para ins-cribirse ya está abierto. Las solicitu-des se pueden formalizar en el ÁreaSocial o enviándolas por correo a: [email protected].

El formulario, en www.rivasciudad.es

PARTICIPACIÓN> Para jóvenes de entre 13 y 17 años

Si tienes algo que decir, exprésalo en el Foro Juvenil

RC19

La radio digital Espacio 4 FM(www.espacio4fm.com), que ges-tiona el colectivo ripense YTODOSDANCE MUSIC, busca locutorespara configurar su nuevo plantelde temporada. Los únicos requisi-tos que exigen es comprometersecon el horario (a elección del inte-resado) y realizar una entrevistapersonal en los estudios radiofó-nicos que tiene en el centro juvenilLa Casa+Grande. No importa laedad ni la experiencia.

“Buscamos jóvenes que estén dis-puestos a formar parte de nuestroproyecto desinteresadamente”,señalan sus promotores. La parti-cipación no se remunera. Loslocutores participarán en eventos,festivales, meetings y otras activi-dades culturales. Más informa-ción en el estudio de LaCasa+Grande, de miércoles adomingo por las tardes y en la webde Espacio 4.

A quien le guste el deporte al airelibre tiene varias opciones paradisfrutar. Se trata de actividadesdirigidas a jóvenes con 12 o másaños. Las inscripciones se reali-zan en el centro juvenil LaCasa+Grande o en el SIDAJ delÁrea Social del Parque de Asturias(también a través del [email protected]). Consultarprecio.

SLACKLINE: horario y lugar porconfirmar.BIKE PATROL: en distintas ubica-ciones del municipio. Horario porconfirmar.SKATE SCHOOL: miércoles, 17.00-19.00 y viernes 16.00-20.00, en elparque de Asturias.

DEPORTES URBANOS>

Mejor al airelibre: slackline,skate school ybike patrol

Los talleres son para jóvenes nacidos entre 1984 y 2002.

Page 20: MUESTRA ARTES ESCÉNICAS.mezcla números de clown con actuaciones musicales. De todo el programa se da cuenta en este número de ‘Rivas Cultural’, que dedica un especial de ocho

RC ASOCIACIONES

RC20

La Casa de Andalucía organiza susemana cultural. Empezaba el 30 deseptiembre y se prolonga hasta eldomingo 6 de octubre.

JUEVES 3 OCTUBRE20.00. Casa de Asociaciones.Encuentro con la asociación Jarit.

VIERNES 4 OCTUBRE20.00. Centro cultural García Lorca.Proyección del documental ‘Flamen-co entre rejas’ y posterior debate: conexpertos en rehabilitación carcelariaa través del flamenco y expresos.

SÁBADO 5 OCTUBRE- Casa de Asociaciones:11.30-13.00. Charla: ‘La presencia dela cocina tradicional andaluza en lanueva cocina de Andalucía’, por unprofesor de la Escuela de Gastrono-mía de Andalucía. 13.00-14.30. Degustación de platilloselaborados por la Escuela de Gastro-nomía de Andalucía.

- Casa de Andalucía:21.00. Recital flamenco de cantaor.

DOMINGO 6 octubre14.00. Casa de Andalucía. Comida comunal entre socios e invi-tados.

ACTIVIDADES>

Semana cultural de la Casa de Andalucía

La asociación hispano-rumanaNuestras Costumbres se presentaen sociedad el sábado 19 de octubreen la Casa de Asociaciones con unevento que empieza a las 17.00 yconcluye a las 00.00. Durante sietehoras se suceden actividades quedan a conocer la cultura, tradicionesy gastronomía del país, con bailesregionales, actuaciones musicales ytalleres de manualidades tanto parala infancia como para los adultos.

También estarán presentes repre-sentantes del Ministerio de Turismo,que informarán a quienes lo deseensobre las peculiaridades de uno delos países más hermosos de Euro-pa. En Rivas (80.000 habitantes),están empadronados 4.756 vecinos

rumanos (el 5,92% de la poblacióntotal de la ciudad).

SÁBADO 19 / 17.00-21.00.Casa de Asociaciones.

‘Nuestras costumbres’, nuevaasociación hispano-rumana PARTICIPACIÓN> Se presenta el sábado 19 en la Casa deAsociaciones con actuaciones musicales, talleres y degustaciones

Tradicionales ‘huevos pintados’ rumanos.

El club de atletismo Running Rivas,dentro de sus actividades ordinarias,organiza tres jornadas de abdomina-les específicos de pilates. “Ejercitarlos abdominales es fundamental parala higiene postural de la espalda y elfortalecimiento del suelo pélvico. Y esun buen complemento de cualquieractividad deportiva, y particularmen-te del running [correr].

Las clases se imparten por un profe-sor titulado los viernes 4 y 11 (18.00-

19.00) y 18 (18.45-19.45) de octubre, enla Casa de las Asociaciones.

INSCRIPCIONESLa actividad está dirigida tanto a losatletas del club como a cualquier per-sona interesada en asistir. La clase esgratuita. Pero por motivos de aforo esnecesario inscribirse en uno de losdos días en el correo [email protected]. Las plazasse asignan por riguroso orden de ins-cripción.

Abdominales para pilates:clases de Running Rivas PARTICIPACIÓN> Se celebran dos sesiones: los viernes 4, 11 y 18 de octubre - Son gratuitas, pero hay que inscribirse Para saber qué

pasa en Rivas

www.rivasciudad.es

Page 21: MUESTRA ARTES ESCÉNICAS.mezcla números de clown con actuaciones musicales. De todo el programa se da cuenta en este número de ‘Rivas Cultural’, que dedica un especial de ocho

El gran Josep Pla escribió ‘El cuader-no gris’ y el escritor y poeta ripenseRicardo Virtanen ya tiene publicado su‘Cuaderno interior’, su noveno libro yel primero con el que aborda el géne-ro diario. Profesor de música en elinstituto público Duque de Rivas, doc-tor en Filología y músico de jazz, sunueva entrega relata su experienciavital entre 2003 y 2004, a caballo entreValencia y Rivas. Las páginas “tienenmucho de confesionario y algo demisantropía”.

Además de libros sobre lingüística,lengua y literatura, Virtanen es autorde los poemarios ‘Notas a pie de pági-na’ (2005), ‘La sed provocadora’ (unlibro de ‘haikus’, poemas japoneses,editado en 2006) y ‘La ecuación rota’,además de la novela ‘Algunos fuegos,algunas sombras’. Le acompañan enla presentación el poeta local JoséLuis Morante, colega además de insti-tuto, y el concejal de Cultura y Fiestas,Curro Corrales.

*Entrevista con Ricardo Virtanen en‘Rivas al Día’, páginas 22-23.

JUEVES 24 / 19.00.Sala polivalente del centro cultural García Lorca.

VARIOS RC

Ricardo Virtanen se retrata en su ‘Cuaderno de interior’ LITERATURA> El escritor ripense, profesor de instituto y músico,publica su noveno libro: lo presenta el jueves 24 en el García Lorca

Ricardo Virtanen, músico y escritor.

CUENTACUENTOS>

‘La vendedora depalabras’, historiaspara atravesar el desierto

Ainhoa Limón encarna a una ven-dedora de palabras que atraviesael desierto huyendo de la sequía.Al no tener nada, se inventa laprofesión de vender palabras, yasí viaja de pueblo en pueblo. Ven-de versos de memoria, cartaspara enamorados, insultos paraamigos irreconciliables, discur-sos para ser presidente, cartaspara los Reyes Magos...

VIERNES 25 / 20.00. Biblioteca García Lorca. Público adulto y joven.Entrada libre.

Ainhoa Limón.

La profesora de joyería en la Universi-dad Popular, Chus Tejeda (Palencia,1960), expone en el centro cultural Gar-cía Lorca una selección de su obra depintura, grabado, escultura y orfebre-ría. La muestra lleva por título ‘Inter-secciones’, y es una recopilación artís-tica que tiene su réplica en el librohomónimo en el que se pueden con-templar algunas de sus creaciones altiempo que se leen los versos de lapoeta Beatriz Barón (Madrid, 1965).

La exposición se puede visitar delmartes 22 de octubre al jueves 7 denoviembre. El miércoles 23 se inaugu-ra a las 19.00, con la presentación dellibro junto a la prologuista del mismo,Marta Gutiérrez.

22 OCT-7 NOVSala de exposiciones del centro cultural García Lorca.

‘Intersecciones’, la obra artística de Chus Tejeda EXPOSICIÓN> La profesora de la UP expone obras de pintura,grabado, escultura y orfebrería que, además, se recogen en un libro

El libro ‘Intersecciones’ recoge obras de ChusTejeda y poemas de Beatriz Barón.

MÚSICA + PALABRA>

El primer ‘Microabierto’ del otoño,en el García Lorca

Llega el otoño y una buena opciónpara refugiarse del frío preinvernalpuede ser ‘Micro abierto’, lassesiones que el último jueves decada mes reúnen actuacionesmusicales, contadas e incluso bre-ves interpretaciones escénicasprotagonizadas por quienes quie-ran subirse al escenario de la salapolivalente del centro cultural Gar-cía Lorca (basta con apuntarse a lalista de participantes hasta 15minutos antes del comienzo). Y hayservicio de cafetería.

JUEVES 31 / 19.30. Sala polivalente del centro cultural García Lorca.

RC 21

Page 22: MUESTRA ARTES ESCÉNICAS.mezcla números de clown con actuaciones musicales. De todo el programa se da cuenta en este número de ‘Rivas Cultural’, que dedica un especial de ocho

RC MEDIO AMBIENTE

Page 23: MUESTRA ARTES ESCÉNICAS.mezcla números de clown con actuaciones musicales. De todo el programa se da cuenta en este número de ‘Rivas Cultural’, que dedica un especial de ocho

ECOLOGÍA RC

RC23

El mercado agroecológicopasa a ser quincenalCONSUMO> Ante la demanda vecinal, los agricultores y artesanosvenden sus productos el segundo y último domingo de cada mes

Parece que a Rivas le gusta el consu-mo sano y responsable. Por eso elmercado agroecológico que organizala Concejalía de Medio Ambiente pasaa ser quincenal. El segundo y últimodomingo de cada mes, alrededor de50 puestos venden sus productos eco-lógicos de 10.00 a 14.00. La mayoría delos agricultores y artesanos procedende Madrid, aunque hay tres extreme-ños y uno de Guadalajara. Y 16 vende-dores son ripenses: 13 agricultores dela finca municipal del Soto del Grillo ytres artesanas.

“Queremos seguir potenciando unmodelo de consumo diferente, másrespetuoso con el medio ambiente y

que apuesta por una relación másdirecta y de confianza entre producto-res y consumidores”, señalan los res-ponsables municipales. En el merca-do se pueden encontrar frutas, verdu-ras y hortalizas (desde tomates, cebo-llas, lechugas y berenjenas hastapimientos, puerros y calabazas). Tam-bién se ofertan gran variedad de que-sos, huevos, chocolate natural, empa-nadas, vino, aceite, pan y confiteríasartesanales. Pero no todo es comida:también se expenden productos decosmética terapéutica, como jabonesnaturales y cremas corporales.

DOMINGOS 13 y 27 / 10.00-14.00.Recinto multifuncional, junto a Correos.

Un tendero del mercado agroecológico.

SALIDA>

Paseo en bici por elSoto de las Juntas:celebrar Halloweendisfrazados

Llega Halloween y, para celebrar-lo, el centro Chico Mendes propo-ne un paseo en bici por el Soto delas Juntas, el paraje del ParqueRegional del Sureste donde con-fluyen los ríos Jarama y Manzana-res. Atención: los participantesdeben acudir disfrazados. Duranteel recorrido se hacen paradas enlas que se cuentan historias y sedescubren las curiosidades másmisteriosas de los animales yplantas del lugar.

JUEVES 31 / 17.00-19.00.Aparcamiento del Soto de las Jun-tas. 25 plazas. +7 años. Inscripciónprevia: Chico Mendes o 91 660 27 90.

TALLER>

Complementosreciclados: carterasy broches

¿Quieres hacerte una cartera dife-rente o un broche original? Estetaller enseñan la importancia deseparar adecuadamente los resi-duos y reutilizarlos para realizar,por ejemplo, complementos pro-pios.

JUEVES 10 / 17.00-18.30. Centro Chico Mendes. 25 plazas.+6 años. Inscripción: Chico Men-des y 91 660 27 90.

Un espacio de encuentro y disfrutevecinal libre de malos humos. Todoslos domingos del mes el Ayuntamientocierra al tráfico un tramo de la avenidadel Cerro del Telégrafo para que lasvecinas y vecinos puedan montar enbici, patinar o pasear: es lo que seconoce como ‘Domingo sin cohes’, unainiciativa que, además, se complemen-ta con otras actividades saludables.

Los domingos 6 de octubre y 3 denoviembre se instala un mercado

artesano con productos de decora-ción, ropa, cosmética y complemen-tos. Y la Escuela de Escaladaimparte clases para diferentes nive-les en el rocódromo al aire libre(consultar en este último caso pre-cios y horario en el centro ChicoMendes: 91 660 27 90).

DOMINGOS 6, 13, 20 y 27 DE OCTUBRE Y 3DE NOVIEMBRE / 11.00-14.00. Avenida del Cerro del Telégrafo.

Pedalear, patinar, escalar y comprar en el ‘Domingo sin coches’ACTIVIDAD> Todos los domingos, lugar de encuentro vecinal

TALLER>

Huerto en familia:calabazas paraHalloween

Otoño es época de recolectar calaba-zas. El huerto del Chico Mendesmuestra los frutos que ha dado enestos meses y solicita ayuda paradejarlo a punto y celebrar Halloween.

VIERNES 25 / 17.00-18.30. Centro Chico Mendes. 20 plazas.+6 años. Inscripción: Chico Men-des y 91 660 27 90.