3
PROTECCIÓN ELÉCTRICA *Por: Ing. Luis Serrano - Key Account Manager Cirprotec Todos los equipos eléctricos son sensibles a los efectos producidos por el rayo. No obstante, hay un conjunto de ellos donde su sensibilidad queda reflejada de forma muy habitual. Las razones que lo explican son varias. En primer lugar, Colombia es un país con un nivel ceráunico (número de impactos por km2 y año) de los más altos del planeta, lo que hace que el número de incidencias sea elevado. En segundo lugar, la evolución de los equipos electrónicos los ha ido haciendo cada vez más sensibles a este efecto. Por último, hay equipos que por la ubicación donde están instalados, tienen una exposición mayor a estos efectos, por ejemplo, equipos instalados en el exterior de edificios. Todo ello provoca que haya un conjunto de equipos que sufran especialmente los efectos del rayo. A continuación se describen dos de los ejemplos más comunes de equipos que frecuentemente sufren daños debido a las sobretensiones producidas por los rayos. Su protección es más simple y fácil de lo que se pudiera pensar. Por este motivo a continuación, se describe la solución de protección que evitaría en cada caso el daño del equipo y los inconvenientes que éste mismo conlleva: gastos de reparación, discontinuidades de servicio, problemas de seguridad… Cámaras de Circuitos Cerrados de TV. Las cámaras de los Circuitos Cerrados de Televisión (CCTVs), son unos de los equipos que registran más incidencias. De un tiempo a esta parte, las cámaras ofrecen mejoras en la calidad de imagen además de una bajada en sus costes. Ambos puntos las han hecho más sensibles a los efectos del rayo. Adicionalmente, la mayoría de este tipo de cámaras están ubicadas en el exterior, mostrando una gran exposición a las inducciones. La longitud de los cables a los que están conectados, hace que el pico de tensión que reciben sea superior al que pueden superar. Fig 1. Cámara CCTV Para evaluar la protección que necesitan, debemos diferenciar las cámaras según la tipología del cable al que estén conectados: UTP (RJ45) o CCTV con cable coaxial. En el primer caso, las cámaras de CCTV conectadas a UTP, transmiten tanto la señal como la potencia por un cable de 4 pares mediante el protocolo de PoE (Power over Ethernet). En este caso, un único protector será necesario para garantizar la protección. El Netpro POE ( figura 2), se instala de forma fácil y rápida, únicamente conectando el cable de entrada directamente mediante un conector RJ45, y el de salida se conecta a la cámara del mismo modo. ¿Qué equipos son los más sensibles a los efectos del rayo? Su protección es simple y fácil.

MundoElectrico Ed91 2013 08

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dfd

Citation preview

Page 1: MundoElectrico Ed91 2013 08

PROTECCIÓN ELÉCTRICA

*Por: Ing. Luis Serrano - Key Account Manager Cirprotec

Todos los equipos eléctricos son sensibles a los efectos producidos por el rayo. No obstante, hay un conjunto de ellos donde su sensibilidad queda reflejada de forma muy habitual. Las razones que lo explican son varias. En primer lugar, Colombia es un país con un nivel ceráunico (número de impactos por km2 y año) de los más altos del planeta, lo que hace que el número de incidencias sea elevado. En segundo lugar, la evolución de los equipos electrónicos los ha ido haciendo cada vez más sensibles a este efecto. Por último, hay equipos que por la ubicación donde están instalados, tienen una exposición mayor a estos efectos, por ejemplo, equipos instalados en el exterior de edificios. Todo ello provoca que haya un conjunto de equipos que sufran especialmente los efectos del rayo.

A continuación se describen dos de los ejemplos más comunes de equipos que frecuentemente sufren daños debido a las sobretensiones producidas por los rayos. Su protección es más simple y fácil de lo que se pudiera pensar. Por este motivo a continuación, se describe la solución de protección que evitaría en cada caso el daño del equipo y los inconvenientes que éste mismo conlleva: gastos de reparación, discontinuidades de servicio, problemas de seguridad…

Cámaras de Circuitos Cerrados de TV.

Las cámaras de los Circuitos Cerrados de Televisión (CCTVs), son unos de los equipos que registran más incidencias. De un tiempo a esta parte, las cámaras ofrecen mejoras en la calidad de imagen además de una bajada en

sus costes. Ambos puntos las han hecho más sensibles a los efectos del rayo. Adicionalmente, la mayoría de este tipo de cámaras están ubicadas en el exterior, mostrando una gran exposición a las inducciones. La longitud de los cables a los que están conectados, hace que el pico de tensión que reciben sea superior al que pueden superar.

Fig 1. Cámara CCTV

Para evaluar la protección que necesitan, debemos diferenciar las cámaras según la tipología del cable al que estén conectados: UTP (RJ45) o CCTV con cable coaxial.

En el primer caso, las cámaras de CCTV conectadas a UTP, transmiten tanto la señal como la potencia por un cable de 4 pares mediante el protocolo de PoE (Power over Ethernet). En este caso, un único protector será necesario para garantizar la protección. El Netpro POE ( figura 2), se instala de forma fácil y rápida, únicamente conectando el cable de entrada directamente mediante un conector RJ45, y el de salida se conecta a la cámara del mismo modo.

¿Qué equipos son los más sensibles a los efectos de l rayo?

Su protección es simple y fácil.

Page 2: MundoElectrico Ed91 2013 08

PROTECCIÓN ELÉCTRICA

Fig 2. Netpro POE

En el segundo caso, para la protección de cámaras de CCTV conectadas a cables coaxiales es igual de rápida y sencilla instalando el protector CT05 CCTV, al conector de tipo BNC de la cámara. En este caso, también deberemos complementar la protección, instalación protector para la potencia. El producto dependerá de la tensión de alimentación de la cámara.

Fig 3. CT 05 CCTV

Instalando estos DPS (Dispositivos de Protección contra Sobretensiones), , las cámaras estarán protegidas de los efectos de las tormentas. Adicionalmente, se pueden instalar estos mismos protectores cerca del receptor de imágenes si también queremos proteger a éste de los mismos efectos.

Arrancadores suaves o variadores de

velocidad de motores.

Los arrancadores suaves o variadores de velocidad presentan grandes ventajas frente a los arrancadores directos. No obstante, la electrónica de la que están compuestos, hace que sean mucho más sensibles a los efectos producidos por los rayos. Adicionalmente, estos equipos están ubicados en bombeos, regadíos o similar, instalaciones con altas exposición a las inducciones producidas en las tormentas. Todo ello, sumado a la alta incidencia de rayos de Colombia, hace que estos equipos sufran muchos daños,

provocando discontinuidades de servicio, y altos costes de reparación.

Estos equipos pueden ser dañados recibiendo inducciones tanto por las bornas de entrada como por las bornas de salida. Para proteger a estos equipos, al igual que al resto de los equipos de baja tensión, se requiere la instalación de DPS, en los tableros eléctricos. Siguiendo un sistema de protección en cascada, en el tablero principal, se instalará primeramente un DPS robusto, tipo 1+2 según la IEC 61643, como el PSC4-12,5/480 TNS IR, de Cirprotec. En segundo lugar, en el tablero de control de motores se instalará un PSM4-40/480 TNS IR, completando de este modo la protección en cascada y garantizando la protección de todos los variadores o arrancadores del tablero estarán protegidos en su entrada.

Adicionalmente, es necesaria una protección en la salida de los equipos. Si el cable que conecta al variador con el motor tiene trazado exterior, el nivel de exposición del equipo aumentará, recibiendo mayores inducciones durante la tormenta. La protección ubicada en la entrada del equipo no ofrece ninguna protección para el lado de la salida, por lo que es necesaria la instalación de un DPS, 3 x PSM1-40/277 de Cirprotec, en la salida de cada uno de los variadores.

Fig 4. 3xPSM1-40/277

Instalando estos DPS, los arrancadores suaves o variadores de velocidad estarán protegidos ante los efectos producidos por el rayo. Puede consultar ésta y más soluciones en la siguiente página web:

www.cirprotec.com/co/

Page 3: MundoElectrico Ed91 2013 08

PROTECCIÓN ELÉCTRICA

Información suministrada por: Cirprotec Ing. Luis Serrano –

Key Account Manager Cirprotec