muneca

Embed Size (px)

DESCRIPTION

muneca de ceras

Citation preview

MARIA FERANA RIOS

ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS PROGRAMAS DE PROMOCIN DE EXPORTACIN PARA LA PYMES EN VARIOS PASES DEL MUNDO.

ADRIANA MUOZAMANDA LUCIA QUINTERO R.ESTHER LUCIA CORRALES

PROFESORJULIO CESAR ESCOBAR CABRERA NOVENO SEMESTRE NOCTURNO

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALIFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALESPROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESASSantiago de Cali2011

ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS PROGRAMAS DE PROMOCIN DE EXPORTACIN PARA LA PYMES EN VARIOS PASES DEL MUNDO.

ADRIANA MUOZAMANDA LUCIA QUINTERO R.ESTHER LUCIA CORRALES

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALIFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALESPROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESASSantiago de Cali2011

TABLA DE CONTENIDO Pg.

HYPERLINK \l "_Toc231199239" 1. ANTECEDENTES3HYPERLINK \l "_Toc231199240" EL PROBLEMA DE INVESTIGACION5HYPERLINK \l "_Toc231199241" 2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA5HYPERLINK \l "_Toc231199242" 2.2. FORMULACIN5HYPERLINK \l "_Toc231199243" 2.3. SISTEMATIZACIN5HYPERLINK \l "_Toc231199244" 3. OBJETIVOS6HYPERLINK \l "_Toc231199245" 3.1 OBJETIVO GENERAL6HYPERLINK \l "_Toc231199246" 3.2 OBJETIVO ESPECIFICO6HYPERLINK \l "_Toc231199247" 4. JUSTIFICACION7HYPERLINK \l "_Toc231199248" 5. MARCO DE REFERENCIA8HYPERLINK \l "_Toc231199249" 5.1 MARCO CONTEXTUAL8HYPERLINK \l "_Toc231199250" 5.2 MARCO TEORICO8HYPERLINK \l "_Toc231199251" 5.3 MARCO CONCEPTUAL11HYPERLINK \l "_Toc231199252" 5.4 MARCO JURIDICO11HYPERLINK \l "_Toc231199253" 6. METODOLOGIA13HYPERLINK \l "_Toc231199254" 6.1 TIPO13HYPERLINK \l "_Toc231199255" 6.2 MTODO13HYPERLINK \l "_Toc231199256" 6.3 FUENTES Y TCNICAS DE RECOLECCIN DE LA INFORMACIN13HYPERLINK \l "_Toc231199257" 6.4 DESCRIPCIN DE ACTIVIDADES13HYPERLINK \l "_Toc231199258" 7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES14HYPERLINK \l "_Toc231199259" 8. PRESUPUESTO15HYPERLINK \l "_Toc231199260" BIBLIOGRAFIA16

1. ANTECEDENTES

En nuestro Pas, Colombia, no se conoce con exactitud cuntas pequeas y medianas empresas (PYMES) existen actualmente activas, toda vez que da a da se estn registrando nuevas pequeas y medianas empresas, como tambin otras se han ido cerrando, por efectos de la crisis econmica mundial y/u otros problemas internos o externos que afectan su viabilidad, sostenibilidad y rentabilidad. Sin embargo, de acuerdo con el ltimo censo que fue realizado en Colombia por el Departamento Administrativo Nacional de Estadstica (DANE) de 2005, la estructura empresarial colombiana est conformada principalmente por microempresas y PYMES, las cuales en su conjunto son la principal fuente de empleo del pas, pero su participacin en las exportaciones del Pas son realmente muy bajas. Generan ms del 50% del empleo nacional, significan el 36% del valor agregado industrial, el 92% de los establecimientos comerciales y el 40% de la produccin total del pas, mientras las exportaciones (US$ 12.547 millones) de las PYMES de Taiwan corresponden al 56% de las exportaciones totales de la isla, las de Corea (US$18.241 millones) al 40% y las de Italia (US$ 110.552 millones) al 53%, las de las PYMES colombianas corresponden a no ms del 20% del total de las exportaciones de Colombia.

Se observa entonces que las PYMES constituyen para Colombia una fuente de desarrollo y crecimiento econmico de gran importancia, pero su aporte al desarrollo econmico dentro de la balanza comercial obedece en mayor escala en la economa interna y no al comercio exterior, en las exportaciones, situacin que merece una atencin especial en procura de que se creen o se mantengan los aspectos que permitan dinamizar su participacin, por una parte para su sostenibilidad dentro de la economa nacional, y por otra parte para su crecimiento, y ello implica que participen activamente en los mercados internacionales mediante las oportunidad generada por la misma crisis mundial, fomentando o motivando a que generen o aumenten sus exportaciones.

Consecuente con ello, los entes Gubernamentales, la academia y los gremios han enfocado esfuerzos separados y conjuntos en aras de conocer de cerca los problemas que afectan a las PYMES para participar del mercado extranjero, de tal manera que ha permitido desarrollar acciones encaminadas a fortalecer a las PYMES, mejorar su competitividad y capacidad para abordar los mercados extranjeros exportando sus productos.

Los diferentes estudios realizados permitieron conocer la realidad de las PYMES y su adaptacin al cambio, permitiendo desarrollar acciones para la correccin de errores y profundizar en los aciertos para proyectar para las Pymes sobre bases slidas un mejor y mayor crecimiento del comercio exterior.

Se han estructurado y ejecutado programas tendientes a mejorar los indicadores ms relevantes relacionados con aumentar la competitividad de las Pymes locales con el fin de incrementar las exportaciones en forma cuantitativa y cualitativa.

El Gobierno Colombiano elabor el Plan Estratgico Exportador, en el cual incluy el Programa Expopyme, diseado y coordinado por Proexport Colombia, dirigido a promover las exportaciones de las PYMES. Al terminar el ao 2001 Proexport haba invertido ms de $6000 millones en su desarrollo y 1650 MIPYMES haban participado, de las cuales ms de 600 realizaron exportaciones por valor de US$110.700.029 en ese ao. Sin embargo, Colombia sigue representado tan solo el 0.2% del total de las exportaciones mundiales de mercancas, con un ingreso per capita de exportaciones de US$270 en el ao 2000 frente al promedio mundial de US$600 en ese ao.

Entre los programas desarrollados se encuentran:

Programas de capacitacin, con nfasis en comercio exterior enseando a exportar, normas internacionales y exigencias para exportar. Sensibilizacin para la formalizacin de MiPymesGeneracin de leyes y normas enfocadas a suavizar aspectos tributarios y de participacin. Foros, Congresos.Creacin de redes y ClustersCreacin de la Corporacin para el desarrollo de la Microempresa.

Las PYMES por su parte presentan un nivel alto de dificultades para entrar en mercados extranjeros. Presentan debilidades internas para establecer una presencia exitosa en mercados extranjeros, los cuales resultan ser mucho ms exigentes frente a los mercados internos. Exportar requiere de un nivel de conocimiento alto, mayores esfuerzos, recursos financieros y recursos tecnolgicos significativos haciendo ms complejo la decisin de exportacin, adems, se encuentran grandes riesgos que generan temores ante la incertidumbre que existe en torno a ellos, por el desconocimiento que existe.

Los mercados extranjeros presentan diferencias marcadas frente a las locales, as como exigencias estrictas. No resulta suficiente desarrollar productos o servicios de calidad, sino que requiere de conocer la demanda de los consumidores, satisfacer las cantidades requeridas de manera sostenida con productos variados y cumplir con los aspectos normativos y ambientales.

Las exportaciones de la Pymes en el ao 2000, como porcentaje de las ventas brutas (medidas en pesos) solo alcanzaron el 14%, siendo el sector de envases y cajas de cartn con el 37.6% el de mayor coeficiente exportador y el de muebles con el 10.5% el de menor coeficiente, lo que demuestra que las PYMES Colombianas han nacido y crecido considerando, bsicamente el mercado local y slo ante situaciones de crisis han buscado el mercado mundial, o cuando la demanda nacional se ha reducido.

Presentan baja capacidad administrativa para vincularse con el sector externo, mnima capacitacin y gestin gerencial en el rea internacional y limitado acceso a tecnologas, especialmente las referentes al comercio exterior. Segn estudio desarrollado por la Universidad de los andes, los mayores obstculos al proceso exportador de las Pymes nacionales se refiere a factores relacionados con el marketing como son la adecuacin del producto a los requerimientos del mercado externo, la falta de informacin (conocimiento) de los mercados, el acceso a adecuados canales de distribucin y la falta de capacitacin en marketing internacional.

Las Pymes colombianas no han generado las fortalezas necesarias, para adquirir la capacidad de considerar las grandes oportunidades que ofrece el mercado mundial, vindose obligadas a desaprovechar los acuerdos de integracin y de los sistemas de preferencia como CAN, ALIDE y ATPA y SGPA, suscritos y otorgados a Colombia.

Segn estudios realizados, durante los meses de enero y febrero del 2009 por medio de entrevistas de campo a 300 pequeas y medianas empresas exportadoras de Chile, Argentina y Colombia por la Red de Global de exportaciones, RGX, que evalu el desempeo de empresas latinoamericanas en cinco categoras vitales para la competitividad, en las reas de recursos humanos, vinculacin al entorno, la difusin y uso de tecnologas, gestin de comercio exterior y el financiamiento de proyectos de innovacin. Proexport present un balance del estudio La innovacin como motor para el desarrollo exportador de las PYMES. Segn el balance de Proexport sobre el estudio, arroj resultados, donde las Pymes colombianas han presentado una mejora significativa en su competitividad frente a las Pymes de Latinoamrica, encontrndose:

El primer aspecto relacionado con los recursos humanos, el estudio encontr que el 67% de los empleados de las PYMES entrevistadas posee algn tipo de calificacin. En Colombia, el 78% de los empleados present formacin de nivel medio o superior.

En la vinculacin con el entorno, el 51% de las empresas mantiene relaciones con universidades y centros cientficos y tecnolgicos. En el mbito local la cifra asciende al 54%.

El tercer aspecto, el de la difusin y uso de tecnologas de la informacin, resalta que 9 de cada 10 PYMES consideraron positivo el impacto de la tecnologa de la informacin y comunicacin "Tics" sobre la productividad de la empresa. Con relacin a este punto, el 94% de las compaas colombianas tienen una valoracin positiva de las Tics.

El cuarto punto, es la gestin del comercio exterior, donde se evidenci que el acceso a mercados externos implic adaptaciones de productos en ms de la mitad de los casos. En Colombia el valor asciende al 61%.

As mismo, la mitad de las empresas exportadoras modific su organizacin interna motivada por el ingreso a mercados internacionales. En nuestro pas la tendencia disminuye al 52% de los casos.

El quinto aspecto, es en el tema de financiamiento de proyectos de innovacin. Los resultados arrojaron que 3 de cada 4 compaas no han accedido a fuentes especiales de financiamiento para desarrollar innovaciones, mejoras productivas o nuevos mercados. En Colombia el 74% dijo no acceder a estos instrumentos.

No obstante que se han generado diferentes esfuerzos, de gremios, universidades y entes gubernamentales, as como las mejoras observadas, el panorama de la participacin en las exportaciones del Pas por parte de las Pymes Colombianas contina siendo muy bajo, situacin que motiva a la realizacin de un nuevo proyecto de investigacin que permita realizar comparaciones objetivas entre los programas de fomento exportador para las Pymes en varios pases del mundo en los ltimos aos, donde se han observado incremento sostenido de las exportaciones, frente a los programas que se han ejecutado en Colombia que permita obtener un diagnostico sobre estos programas, que sirva como base para desarrollar programas de mejoramiento de las exportaciones de las PYMES en Colombia.

2. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION

2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Se observa que las PYMES constituyen para Colombia una fuente de desarrollo y crecimiento econmico de gran importancia, pero su aporte al desarrollo econmico dentro de la balanza comercial obedece en mayor escala en la economa interna y no al comercio exterior, en las exportaciones, situacin que merece una atencin especial en procura de que se creen o se mantengan los aspectos que permitan dinamizar su participacin, por una parte para su sostenibilidad dentro de la economa nacional, y por otra parte para su crecimiento, y ello implica que participen activamente en los mercados internacionales mediante las oportunidad generada por la misma crisis mundial, fomentando o motivando a que generen o aumenten sus exportaciones.

2.2. FORMULACIN

Como identificar y analizar los programas de promocin de exportaciones para PYMES en varios pases del mundo?

2.3. SISTEMATIZACIN

Cul es la participacin en la balanza comercial de las pymes colombianas frente a los otros pases?

Analizar la normatividad asociada a la promocin de exportaciones para PYMES en varios pases del mundo.

Cmo debe ser la normatividad que permita desarrollar programas de mejoramiento de las exportaciones de las PYMES en Colombia.

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Generar un diagnstico sobre los programas de Fomento exportador para las PYMES en varios pases del Mundo, a partir de un incremento de sus exportaciones en los ltimos aos, que sirva como base para disear programas que permitan el incremento de las exportaciones de las PYMES en Colombia.

3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Analizar el comportamiento de las exportaciones de las PYMES en varios pases del mundo en los ltimos aos.

Seleccionar los Pases donde las PYMES presentan un incremento de su actividad exportadora.

Conocer los Programas de promocin de exportacin para las PYMES en los Pases seleccionados.

Realizar un diagnstico mediante un estudio comparativo de los diferentes programas de promocin de exportacin para las PYMES encontrados en los pases seleccionados.

4. JUSTIFICACION

Mediante este trabajo se pretende desarrollar una gua financiera que oriente alos empresarios con el fin de minimizar el riesgo para las PYMES Colombianasen el momento de explorar e incursionar en nuevos mercados.

Las herramientas en Colombia en este aspecto son limitadas y, en muchas ocasiones, desconocidas por los empresarios por lo que es importante establecer un mecanismo que permita que estas empresas afronten la incertidumbre y puedan proyectarse en negocios internacionales en un futuro cercano con una mayor probabilidad de xito. Esta gua financiera es importante para las PYMES porque las acerca a la realidad empresarial actual y les genera una ventaja competitiva para hacer frente al mercado, generando desarrollo econmico y social en el pas. As mismo, las PYMES pueden formar alianzas comerciales y convertirse en un elemento clave para el xito empresarial.

Los diferentes estudios realizados permitieron conocer la realidad de las PYMES y su adaptacin al cambio, permitiendo desarrollar acciones para la correccin de errores y profundizar en los aciertos para proyectar para las Pymes sobre bases slidas un mejor y mayor crecimiento del comercio exterior. Se han estructurado y ejecutado programas tendientes a mejorar los indicadores ms relevantes relacionados con aumentar la competitividad de las Pymes locales con el fin de incrementar las exportaciones en forma cuantitativa y cualitativa

No obstante, el panorama de la participacin en las exportaciones del Pas por parte de las Pymes Colombianas contina siendo muy bajo, situacin que motiva a la realizacin de un nuevo proyecto de investigacin que permita realizar comparaciones objetivas entre los programas de fomento exportador para las Pymes en varios pases del mundo en los ltimos aos, donde se han observado incremento sostenido de las exportaciones, y de esta manera realizar un diagnstico que sirva como base para disear programas que permitan el incremento de las exportaciones de las PYMES en Colombia.

5. MARCO DE REFERENCIA

5.1 MARCO CONTEXTUAL

El marco contextual del presente proyecto comprende la identificacin y el anlisis de los programas de promocin de exportaciones para PYMES en varios pases del mundo, cuya actividad exportadora ha observado un incremento en los ltimos aos, Igualmente se debe tener en cuenta el entorno actual tanto en Colombia como a nivel internacional .

5.2 MARCO TEORICO

Para la elaboracin de este proyecto se deben apreciar una gran variedad de teoras administrativas, estadsticas y financieras, as como los diferentes mtodos y herramientas desarrolladas a lo largo del tiempo por diferentes autores en estas reas.De acuerdo con Jairo Gutirrez Carmona, economista de la Universidad Nacional de Colombia, un modelo financiero debe contar con caractersticas esenciales, de las cuales se hace uso en la gua financiera propuesta en este trabajo. Una de las caractersticas para el establecimiento de la gua financiera es el uso de variables. Es importante tener en cuenta que para las distintas empresas existen diferentes variables que hacen que los modelos sean distintos para cada situacin dependiendo de las variables que intervengan.

Segn Carmona existen tres tipos de variables: Las variables elementales o de entrada, las de intermedio o de proceso y las variables de resultado y salida. Las variables elementales son aquellas variables independientes del modelo, pueden ser de decisin (se tiene control sobre ellas) o de ambiente (no se tiene control sobre ellas).

Por su parte, las variables intermedias son un puente entre las elementales y las de resultado, son de gran importancia en el proceso pero no responden directamente al objetivo que se establece. Por ltimo, las variables de salida son las variables dependientes, sobre las cuales se realizan los anlisis.Como lo mencionan, Villate y Prez en el documento Estrategias de Internacionalizacin1, la exportacin se puede realizar, bien sea, a travs de canales directos o indirectos, de acuerdo como la empresa asuma la operacin internacionalmente, o la delegue en agencias de exportacin independientes o Compaas Comercializadoras Internacionales. Las formas de exportar ms comunes en Colombia son:1 VILLATE PARS, Alberto. PREZ TORO, Jos Alberto. Estrategias De Internacionalizacin. Notas De Clase. 2005Directas: Cuando la empresa productora se encarga de la exportacin.Indirecta: Cuando se contrata la operacin de exportar.Definitiva: Cuando no hay retorno o devolucin.Temporal: Se exporta para cumplir un trabajo y se devuelve al pas una vez se realiz el trabajo. Es vlida para maquinaria y equipo.Reexportacin: De mercancas que se importaron, se les agreg valor, y se vuelven a reexportar, como la maquila o los contratos de produccin. Se importan componentes, se ensamblan, se pintan, se empacan y se reexportan.Por trfico postal: Son reenvos urgentes con valor comercial menor a US$1.000Muestras: Por valor anual menor a US$10.000 mediante declaracin simplificada y sin reintegro.Programas especialesEn el documento Estrategias de Internacionalizacin, tambin se destacan algunas de las caractersticas que puede obtener una empresa en el momento de tomar la decisin de exportar. En primer lugar, se puede hablar de un crecimiento importante para la empresa en la medida en que se ampla el mercado y, por lo tanto, se debe aumentar la produccin. Otro punto importante a considerar es el de la diversificacin del riesgo, pues no se dependera nicamente del mercado local, sin embargo, se debe desarrollar una cultura dispuesta al cambio, adaptativa, y en constante aprendizaje.

La gerencia internacional, as como el manejo de imagen y la experiencia de empresas en investigaciones se convierten tambin en puntos de gran impacto en la exportacin.Es importante valorar en este punto la crisis mundial que atraviesan todas las concomas actualmente, pues en las crisis los pases tienden a utilizar medidas proteccionistas en las que las exportaciones se ven afectadas de manera negativa, ya que los diferentes pases a los que se exporta establecen polticas econmicas para proteger a los empresarios locales. En dichas polticas se imponen limitaciones a la entrada de similares o iguales productos extranjeros mediante la imposicin de gravmenes e impuestos a la importacin que encarecen el producto, volvindolo poco rentable.PROCESO DE EXPORTACIN

Una tpica transaccin comercial a escala internacional, segn Hill2, se basa enlos siguientes pasos:1) El importador hace un pedido al exportador y le pregunta si estara dispuesto a embarcar la mercanca con una carta de crdito2) El exportador acepta embarcar la mercanca con una carta de crdito y especifica la informacin relevante3) El importador solicita al banco una carta de crdito emitida a favor del exportador por el valor de la mercanca4) El banco del importador emite una carta de crdito a favor del importador y la enva al banco del exportador5) El banco del exportador da aviso al exportador de la existencia de dicha carta6) a) El exportador embarca los bienes al importador a travs de un transportador, y b) a su vez este da al exportador un conocimiento de embarque7) El exportador presenta a su banco un giro de plazo de 90 das contra el banco del importador de acuerdo con lo especificado en su carta de crdito y en el conocimiento de embarque8) El banco del exportador enva el giro y el conocimiento de embarque al banco del importador , este acepta el giro, toma posesin de los documentos y se compromete a pagar el giro9) El banco del importador regresa el giro aceptado al banco del exportador10) El banco del exportador informa a este que ha recibido el giro con una aceptacin bancaria11) El exportador vende el giro a su banco con un documento sobre el valor facial, y recibe en cambio el valor del giro12) El banco del importador le notifica a este de la llegada de los documentos, y a su vez este acepta pagar al banco el monto dicho, el banco del importador libera los documentos para que el importador pueda timar posesin del embarque13) En la fecha estipulada el banco del importador recibe el pago de este y entonces ya tiene fondos para pagar el giro que se est venciendo

2HILL, Charles W. L. Negocios internacionales competencia en el mercado global. McGraw-Hill InteramericanaEditores, 2007. 740 p. Captulo 15, Exportacin, importacin e intercambio compensado.14) En la fecha estipulada, el propietario del giro aceptado que se est venciendo (en este caso el banco del exportador) lo presenta al banco del importador para su pago, y este paga el giro vencido.PLAN OPERATIVO DEL CONVENIO ACOPI-COLCIENCIAS

Una herramienta clave en el desarrollo de esta gua se encuentra en el Plan Operativo Del Convenio Acopi-Colciencias desarrollado por Jorge Gaitn Villegas3, pues en este se describen los factores de mayor relevancia para que las PYMES logren establecer mejores prcticas productivas y, consecuentemente, sean ms competitivas, tanto en el consecuentemente, sean ms competitivas, tanto en el mercado Nacional, como en el Internacional. En el Plan intervienen principalmente tres actores y tres componentes. Por el lado de los actores se encuentran las Pymes, el gobierno y el sector financiero. Por el lado de los componentes se tiene: Primero, activar el liderazgo empresarial; segundo, formar estructuradores de proyectos de transformacin productiva en PYMES y tercero formar analistas de banca de inversin para PYMES (El diagrama se encuentra en el anexo N1).

Todos estos actores y componentes interactan entre s, de tal manera que se pueda dar una transformacin productiva de las PYMES que, entre otras cosas, les permita afrontar la recesin y no desaparecer del mercado. Esto se hace pues se valora el importante papel que estas ltimas juegan dentro de la economa colombiana.Como ya se haba mencionado anteriormente en este trabajo, uno de los principales problemas de las PYMES colombianas se encuentra en el desconocimiento de herramientas administrativas y gerenciales que puedan ayudarlos a mejorar sus procesos. Por esta razn, el tema de liderazgo, representa una variable de gran relevancia en el plan. Una vez las PYMES sean consientes del mercado, sean proactivas en la bsqueda de nuevos clientes e implementen dentro de sus polticas un objetivo de crecimiento y de exploracin de nuevos mercados para crecer y obtener mejores resultados, pueden emprender mejores prcticas y llegar a nuevos mercados.

Esta gua financiera entrara entonces a formar parte del Plan en el segundo componente como estructuradores de proyectos, para que finalmente con la ayuda del gobierno y el sector financiero se puedan formar analistas de banca de inversin que permitan el fortalecimiento de las PYMES colombianas.El propsito de ACOPI con el Plan operativo es que entre 2010 y 2013, las PYMES colombianas logren estructurar, financiar y ejecutar Proyectos Compartidos de Transformacin Productiva (PCTP) por un volumen mnimo de 10 billones de pesos anuales de inversin. Esto implica una meta muy ambiciosa de crecimiento logrando un acuerdo entre el sector real y el sector financiero basado en 3 pilares que son:3 VILLEGAS GAITN, Jorge. Presentacin Plan Operativo Del Convenio Acopi-Colciencias. 24 de febrero de 2009.1. Compromiso institucional ACOPI-FINBATEC (Colciencias)2. Programa operativo ACOPI presidencia nacional regionales ACOPI3. Convenio operativo ACOPI-FINBATEC (Colciencias) firma estructuradora de PCTP.La inversin Productiva en PYMES tendra un impacto positivo en la tasa de crecimiento del PIB, segn ACOPI, muy por encima de la tasa de crecimiento sin dicha inversin. Esto se muestra en el anexo N 2. Un obstculo importante que se debe afrontar es el del acceso a crdito para PYMES pues aunque los recursos existen por medio de entidades de segundo piso como el Banco de Comercio Exterior (Bancldex) en muchos casos por intervencin de la banca de primer piso, no se pueden ejecutar, segn explic el presidente de ACOPI, Norman Correa4. En otras palabras, los recursos existen, pero por la gestin y estudio de crdito de bancos de primer piso, en muchas ocasiones, estos recursos no llegan a los destinatarios reales, empresarios de PYMES y MiPYMES.Otro aspecto importante a valorar en el caso del plan operativo es lo referente a la composicin del PIB, pues como se muestra en el grfico en el anexo N 3, las exportaciones a pesar de ser un rubro importante dentro del PIB nacional se encuentran muy por debajo de las importaciones. Esto quiere decir que se necesita incrementar la participacin de las exportaciones en el PIB, una de las formas para conseguirlo es mediante esta gua financiera. La dinmica de las exportaciones en Colombia durante el 2008 fue positiva pues las ventas externas del pas se incrementaron el 25,5% con relacin a las del mismo perodo de 2007, cuando registr 23.0%, al pasar de US$29.991,3 millones FOB a US$37. 625,9, segn inform el DANE en el informe de Exportaciones y Balanza Comercial de diciembre de 20085

.En diciembre de 2008, las ventas externas del pas registraron una disminucin de 6,7%, con relacin al mismo mes del ao anterior. En efecto, para el ltimo mes de 2008, las exportaciones descendieron a US$2.963,3 millones, mientras en el mismo mes de 2007, el monto alcanzado fue de US$3.176,3 millones.La competitividad en Colombia ha mejorado en los ltimos aos, segn la presentacin del Plan operativo de ACOPI (Anexo N 4). Colombia ha mostrado un crecimiento importante en este aspecto, pero an falta mucho para estar a la altura de los pases ms grandes del mundo. Colombia, a travs del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo evala, por medio de su Plan Estratgico Exportador 2004 - 2009 (PEE)6, indicadores de competitividad, tanto a nivel regional como internacional.

4 Investigaciones Econmicas Bancolombia (en lnea).http://investigaciones.bancolombia.com/inveconomicas/home/homeinfo.aspx?Registro. Consultado el 13 de marzo de2009

5En DANE (en lnea). http://www.dane.gov.co/files/comunicados/cp_exp_dic08.pdf. Consultado el 13 de marzo de2009.6 http://www.mincomercio.gov.co/econtent/Documentos/Ministerio/PEE/PEE-Nov2006.ppt#272,2,Diapositiva 2TENDENCIAS MUNDIALES Y LOCALESPor otra parte, es importante reconocer las tendencias mundiales y locales ms relevantes de la situacin econmica actual. La economa colombiana, como las dems economas en todo el mundo, se ha visto afectada por la crisis financiera mundial. Sin embargo, segn el Fondo Monetario Internacional, FMI, el desempeo econmico colombiano se considera slido por diferentes razones entre ellas la rpida respuesta de las autoridades para reforzar la confianza del mercado nacional que incluye medidas de garanta de financiamiento contingente con instituciones multilaterales y acciones preventivas para garantizar niveles adecuados de liquidez en el sistema financiero. No obstante, se debe ser cauteloso en la toma de decisiones pues los socios comerciales clave de los colombianos se vern debilitados por las nuevas condiciones mundiales perjudicando as la estabilidad econmica del pas. Dada esta perspectiva, el FMI proyect una desaceleracin del crecimiento econmico en 2008 y 2009, antes de su recuperacin en 2010 a medida que la economa mundial se fortalece nuevamente.En comparacin con el resto de Amrica Latina, las perspectivas del PIB en Colombia son buenas. Para Amrica Latina, el desaceleramiento econmico global en el 2009 es inminente, los problemas en los mercados de capitales, y global en el 2009 es inminente, los problemas en los mercados de capitales, y la cada de los precios de las materias primas internacionales, podran llevar a la cada del crecimiento en toda la regin. La calificadora de riesgo Standard & Poors estima que en 2009 el crecimiento promedio ponderado real del PIB en Amrica Latina ser menos de la mitad del que alcanz el 2008, cayendo a 2,1% desde 4,8%. Para Colombia ser del 3%.7

En el tercer trimestre del ao 2008 la economa colombiana creci en 3,1% con relacin al mismo trimestre de 2007. Frente al trimestre inmediatamente anterior, el PIB aument en 0,7%. Sin embargo, para el cuarto trimestre de 2008, el PIB disminuy en 0,7 por ciento, al compararlo con el mismo periodo del ao anterior.

En conclusin, durante el ao 2008 la economa colombiana creci en 2,5% con relacin al ao 2007 (Anexo N 5). De manera ms especfica, el reporte estadstico del DANE de Marzo de 20098 seal que las actividades de menor crecimiento fueron: industria y construccin con -8 por ciento; agropecuaria, con -0,6 por ciento, y Comercio, con -0,1 por ciento. Y las actividades que impulsaron la economa fueron Minera, con 6,6 por ciento; Financiero, con 4 por ciento, y Electricidad, Gas y Agua, con uno por ciento.de marzo de 2009.

7 Tomado de Revista Dinero (En lnea). http://www.dinero.com/noticias-crecimiento/pib-colombia-sera-del-2009-sp/55861.aspx . Consultado el 02 de Marzo de 2009.8 Tomado de DANE (En lnea). http://www.dane.gov.co/files/comunicados/cp_pib_ivtrim08.pdf (Consultado el 26 de

5.3 MARCO CONCEPTUAL

Aduana: La direccin general de aduanas es el ente que regula y controla todo lo que ingresa y egresa del pas, tiene sus propias disposiciones y leyes que controlan y dan las pautas para todas las tramitaciones que se realicen en enmarco del comercio exterior.

Arancel: Es un impuesto de importacin; se dividen en dos categoras: Arancel especfico (cargo fijo por cada unidad de bien importado) y arancel ad valorem (tarifa proporcional al valor de un bien importado).

Activos Intangibles: Son aquellos representativos de franquicias, privilegios y otros similares, o que sean la expresin de un valor cuya existencia dependa de la posibilidad futura de producir ganancias.

Balanza comercial: La balanza comercial se define como la diferencia que existe entre el total de las exportaciones menos el total de las importaciones que se llevan a cabo dentro de un pas. Es la diferencia entre las exportaciones y las importaciones. Si esta diferencia es positiva se denomina como un supervit comercial. En caso que sea negativa se denomina como un dficit comercial.

Carta de crdito: Es un instrumento de pago, sujeto a regulaciones internacionales, mediante el cual un banco (Banco Emisor) obrando por solicitud y conformidad con las instrucciones de un cliente (ordenante) debe hacer un pago a un tercero (beneficiario) contra la entrega de los documentos exigidos, siempre y cuando se cumplan los trminos y condiciones de crdito.

CIF (COSTE, SEGURO Y FLETE): El vendedor cumple con su obligacin cuando la mercanca sobrepasa la borda del buque en el puerto de embarque convenido. El vendedor debe pagar todos los costos de flete, seguro, gastos de exportacin, despacho aduanero y todos los costos necesarios para llevar la mercanca al puerto de destino convenido. Este trmino solo puede usarse para transporte martimo o fluvial.

CIIU: Clasificacin Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades econmicas. Esta clasificacin la pone a disposicin el Departamento de Planeacin Nacional DANE y constituye una herramienta estadstica de vital importancia para el estudio de las diferentes actividades econmicas.

DDP (Delivery Duty Paid): Entrega en destino con Derechos pagados. Significa que el vendedor realiza la entrega de la mercanca al comprador en el lugar que convinieron, adems hace el despacho en la aduana de importacin, pero no tiene la responsabilidad de descargar la mercanca del medio de transporte, pero si la de asumir los trmites aduaneros y el pago de los trmites, impuestos, derechos de aduana. Este trmino representa la obligacin mxima para el vendedor. El comprador tiene la responsabilidad de asumir la descarga del medio de transporte.Derivado Financiero: Es un producto financiero cuyo valor se basa en el precio de otro activo, de ah su nombre. El activo del que depende toma el nombre de activo subyacente, por ejemplo el valor de un futuro sobre el oro se basa en el precio del oro. Los subyacentes utilizados pueden ser muy diferentes, acciones, ndices burstiles, valores de renta fija, tipos de inters o tambin materias primas.

Devaluacin: Disminucin de una moneda en trminos de otra moneda y es medido a travs del tipo de cambio.

Diversificacin: Significa mantener cantidades similares de muchos activos riesgosos en vez de concentrar toda la inversin en uno solo.

DTF: La tasa DTF es el resultado de promediar la tasa de captacin a 90 das a travs de Certificados de Depsito a Trmino (CDTs) de todos los intermediarios financieros, ponderado por el monto captado. A partir de la informacin que todos los intermediarios financieros envan diariamente a la Superintendencia Bancaria sobre sus captaciones, el Banco de la Repblica realiza el clculo con las captaciones a 90 das e informa el valor de la DTF al mercado. Las entidades cuyas captaciones entran en el clculo son bancos, corporaciones financieras, corporaciones de ahorro y vivienda y compaas de financiamiento comercial.

Escenarios o anlisis de escenarios: Herramienta de Excel que permite cambiar hasta 32 variables para observar el comportamiento de un resultado.

Euribor: Tipo de inters al que las entidades financieras se prestan entre s en el mercado interbancario de la Comunidad Econmica Europea. Es la referencia para el tipo de inters de las operaciones de depsito en euros a plazo de un ao.

Exportacin: Salida de un producto de un determinado pas con destino a otro, atravesando las diferentes fronteras o mares que separan las naciones. La exportacin, segn la Aduana Colombiana, es considerada como la salida de mercancas del territorio aduanero nacional hacia una nacin extranjera o una zona franca industrial de bienes y/o servicios para permanecer en ella de manera definitiva.

Forwarder: Es el intermediario que toma todas las disposiciones necesarias y/o proporciona servicios complementarios para el transporte de mercancas y otros servicios en representacin del emisario. Las personas que se encargan de la importacin/exportacin y del trnsito de mercancas por cuenta del cargador tambin pueden ser conocidas como agentes de aduana. La imagen del forwarder est oficialmente regulada en la mayora de los pases. Sus funciones estn claramente definidas en el comercio internacional y se agrupan en la FIATA (Federation Internationale des Asociatons de Transitaires et Assimils)

Flete: Tarifa bsica pactada entre el transportador y el usuario del servicio, en el cual el primero se compromete a trasladar la mercanca desde un punto de origen hasta el de destino acordado previamente.Gravamen: Recargo aduanero de carcter fiscal, monetario o cambiario sobre las importaciones. Tributos y obligaciones que afecta a una persona natural o jurdica por el derecho a operar, poseer o transar un bien o servicio

INCOTERMS: Trminos internacionales de comercio, que permiten interpretar las principales expresiones empleadas en los contratos de compraventa internacional dentro de una reglamentacin comn.

ndices de precios al productor (IPP): Reporta la variacin promedio de los precios de una cesta de bienes que se producen en el pas para consumo interno y para exportacin.

Inflacin: Se define como el incremento en el nivel general de precios, es decir, el aumento continuo, sustancial y general del nivel de precios de la economa, lo que implica un aumento en el costo de vida y prdida del poder adquisitivo de la moneda. Esto ltimo quiere decir que las personas cada vez podran comprar menos con sus ingresos, ya que en perodos de inflacin los precios de los bienes y servicios crecen a una tasa superior a la de los salarios.

Lbor: (London Inter-Bank offered rate). Tipo de inters interbancario de Londres, al cual los bancos internacionales ms importantes de Londres se prestan entre ellos.

Licencia de importacin: Es un documento exigido y emitido por algunos gobiernos para autorizar la importacin de bienes a sus pases.

Nacionalizacin: La nacionalizacin de una mercadera se produce al ser despachada a plaza (o sea retirada de la zona aduanera donde arrib) habiendo abonado los gravmenes correspondientes de importacin dicha mercadera queda liberada para su traslado y comercializacin en el territorio nacional.

Paridad: Relaciones existentes entre la cotizacin o cambio, de una unidad monetaria y otra u otras con las que se la compara; relacin existente entre el valor de cotizacin de un titulo y su valor nominal o facial

PIB (Producto Interno Bruto): Valor monetario total de la produccin corriente de bienes y servicios de un pas durante un perodo (normalmente es un trimestre o un ao). Representa la suma de todos los viene y servicios finales producidos en un pas en un ao ya sea por nacionales o por extranjeros residentes. Mide el crecimiento econmico de un pas.

Plan Vallejo: As se denomina al sistema especial de perfeccionamiento de importaciones mediante el cual empresas exportadoras importan libres de gravmenes. En trminos de cobertura es el instrumento ms importante de ndole tributaria para promocin de exportaciones.

Prime rate: Es la tasa de inters cobrada por los bancos estadounidenses a los crditos a corto plazo concedidos a los clientes preferenciales.Posicin arancelaria: Es el cdigo numrico por el cual se clasifica cada mercadera. Generalmente est conformada por 4 pares de dgitos o ms. Los primeros dos pares de dgitos tienen vigencia internacional. Los dems dgitos son agregados de acuerdo a la codificacin interna de cada pas.

Prime: Es la tasa de inters que cobran los bancos comerciales de Estados Unidos a sus mejores clientes corporativos, pues las dems tasas de la economa estn ligadas generalmente a ella.

Probabilidad: Mide la frecuencia con la que ocurre un resultado en un experimento bajo condiciones suficientemente estables. La teora de la probabilidad se usa extensamente en reas como la estadstica, la matemtica, la ciencia y la filosofa para sacar conclusiones sobre la probabilidad de sucesos potenciales y la mecnica subyacente de sistemas complejos.

Riesgo: Es la incertidumbre acerca de un evento futuro. En finanzas el riesgo se relaciona con las prdidas potenciales que se pueden sufrir en un portafoliode inversin.

Tasa de referencia ECB (Banco de Unin Europeo): Es el tipo de inters de pases que comparten el euro.

Seguro de riesgo Cambiario: Es una modalidad de cobertura mediante la cual se pretende minimizar el riesgo frente a las fluctuaciones de las divisas con las que se realiza un proceso de exportacin e importacin.

Tasa interna de rentabilidad (TIR): Es la tasa que hace que el valor presente neto sea cero, es decir, la tasa de inters que iguala el valor presente de los flujos descontados con la inversin.

Tipo de cambio: Es el precio de una divisa con respecto a otra. Es la cantidad de la moneda nacional que debe ser entregada a cambio de una moneda extranjera.

Tasa de desempleo: Es el porcentaje de la mano de obra que no est empleada y que busca una ocupacin como proporcin de la fuerza del trabajo total. Est relacionada con fluctuaciones del ciclo econmico. Las cadas en la produccin se refieren a un aumento en el desempleo y viceversa.

Variable: Es una caracterstica (magnitud, vector o nmero) que puede ser medida, adoptando diferentes valores en cada uno de los casos de un estudio.

Valoracin aduanera: La valoracin aduanera es la accin que realiza en ente aduanero sobre el control de precios, tanto de importacin como de exportacin. Se basa en antecedentes de mercado y antecedentes estadsticos de idnticas mercaderas a las controladas. Con esto se trata de combatir la subfacturacin de productos, evadiendo parte de los impuestos correspondientes.

Valor agregado: Expresin que se utiliza para definir la cantidad que se incorpora al valor total de un bien o servicio en las distintas etapas del proceso productivo, de distribucin y de comercializacin.

Valor FOB: Trmino de comercializacin internacional que indica el precio de la mercanca a bordo de la nave o aeronave (Free on Board). Esto no incluye fletes, seguros y otros gastos de manipulacin despus de embarcada la mercanca.

Valor presente neto (VPN): Es una cifra monetaria que consiste en comparar los ingresos con los egresos en una misma moneda a la misma fecha.

Zona franca: Las zonas francas son lugares dentro de distintos pases los cuales se toman como puntos neutrales en el mbito comercial, es decir que una empresa puede producir mercaderas dentro de una zona franca, ingresar mercadera del exterior a la zona franca sin que esta quede nacionalizada ni con una importacin definitiva. Esto permite un mayor ahorro en costos ya que fabricando en la zona se exporta directamente desde all al destino final de la mercadera

5.4 MARCO JURIDICO

Dentro del desarrollo del trabajo se encuentran varias Leyes y Decretos las cuales reglamentan el comercio exterior.

Las comercializadoras internacionales son constituidas con el fin de comercializar productos en pases distintos al de origen.

El reconocimiento e inscripcin como Sociedad de Comercializacin Internacional se hace ante la Direccin de impuestos y Aduanas Nacionales D|AN.

Toda la informacin acerca de Comercializadoras Internacionales, constitucin, requisitos y documentos soportes consulte:

www.dian.gov,co . Servicios. Tramites. Comercio Exterior. Solicitud de reconocimiento.

. NORMAS OUE REGULAN EL TRAMITE

a. Ley 67 del 28 de diciembre de 1979b. Decreto 093 del 20 de enero de 2003c. Decreto 1740 del 03 de agosto de 1994d. Decreto 4271 del 23 de noviembre de 2005e. Resolucin 1894 del 20 de agosto de 2003f Resolucin 053 del 10 de agosto de 2004g. concepto 001 DIAN del l9de junio de 2003h. Estatuto Tributarioi. Cdigo Contencioso Administrativo

PLAN VALLEJO

Es un instrumento de incentivo a las exportaciones que consiste en la importacin temporal al territorio aduanero Colombiano de materias primas e insumos, con exencin total o parcial de derechos de aduana e lVA, que se empleen en la produccin de bienes de exportacin.

NORMAS QUE REGULAN EL TRMITE

a. Decreto Ley 444 de 1967b. Decreto 631 de 1985 c. Resolucin 1860 de 1999d. Resolucin 1964 de 2001 (Esta modifica la resolucin anterior)e. Resolucin 143 de 2002f. Circular Externa de Incomex No 121 de 1997g. Circular Externa de Mincomex No 4 de 2000

6. METODOLOGIA

6.1 TIPO

El presente proyecto es de tipo descriptivo porque se parte de informacin existente de los programas de promocin de exportacin para la pymes en varios pases del mundo.6.2 MTODO

El mtodo que se aplicara es el analtico ya que para el estudio de los programas de promocin de exportacin para la pymes en varios pases del mundo estos se dividen en varios componentes o partes.

6.3 FUENTES Y TCNICAS DE RECOLECCIN DE LA INFORMACIN

Para la recoleccin de informacin primaria, se va a hacer uso de instrumentos como las encuestas, consulta expertos, panel y entrevistas a profundidad. Igualmente se va hacer uso de fuentes secundarias como artculos de peridicos y revistas; estudios realizados por diferentes entidades como DANE, ACOPI, Proexport, Cmara de Comercio de Bogot, etc.; y bibliografa de textos acadmicos que puedan aportar a un mejor desarrollo del trabajo. La informacin recolectada a partir de fuentes secundarias se presenta en el Marco Conceptual y Terico del presente trabajo.

6.4 DESCRIPCIN DE ACTIVIDADES

En el desarrollo de esta investigacin se realizarn las siguientes actividades:

Fase HeursticaFase HermenuticaSeleccin de la informacin relevante con los objetivos del proyectoDiseo del Estudio ComparativoElaboracin de DocumentoRevisin y Ajustes del documento con el director del ProyectoEntrega de Documento DefinitivoReunin Equipo de TrabajoReunin Director de ProyectoSustentacin del ProyectoEntrega del Informe Definitivo y Resumen Ejecutivo

7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Hoja1

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ItemDescripcin de ActividadesMarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembre

1234123412341234123412341234123412341234

1Fase Heurstica

2Fase Hermenutica

3Seleccin de la informacin relevante con los objetivos del proyecto

4Diseo del Estudio Comparativo

5Elaboracin de Documento

6Revisin y Ajustes del documento con el director del Proyecto

7Entrega de Documento Definitivo

8Reunin Equipo de Trabajo

9Reunin Director de Proyecto

10Sustentacin del Proyecto

11Entrega del Informe Definitivo y Resumen Ejecutivo

1

Uriel y Lilian:15 de Octubre

Lilian y Uriel:8 de Noviembre de 2010

Lilian y Uriel:17 de Diciembre de 2010, Plazo Mximo

Hoja2

Hoja3

8. PRESUPUESTO

BIBLIOGRAFIA

GARCA SERNA, Oscar Len Administracin financiera fundamentos y aplicaciones. Cali. Prensa Moderna Impresores. 1999. 574 p.

GUTIERREZ CARMONA, Jairo. Modelos financieros con Excel: Herramienta para mejorar la toma de decisiones empresariales. Bogot. Ecoe Ediciones, 2007. 332 p.

HILL, Charles W. L. Negocios internacionales competencia en el mercado global. McGraw-Hill Interamericana Editores, 2007. 740 p.

LARA HARO, Alfonso de. Medicin y control de riesgos financieros. Mxico: Editorial Limusa: Grupo Noriega Editores, 2003 (Impresin de 2004-2007). 219 p.

SINISTERRA, Gonzalo. Contabilidad: Sistema de informacin para las organizaciones. Colombia: McGraw Hill, 2005. 408 p.

COLOMBIA, Revista Dinero. Ante la crisis del sector, las empresas tienen que definir su estrategia de crecimiento para garantizar su futuro. Sin embargo, no todas sobrevivirn. http://www.dinero.com/noticias-negocios/horaverdad/51210. aspx. Fecha de publicacin: 15 de agosto de 2008.

COLOMBIA. SNE. Presidente Uribe celebr la creacin del primer fondo de capital de riesgo privado. En una economa en crecimiento, pymes tienen ms posibilidades. http://www.presidencia.gov.co/sne/2006/marzo/07/12072006.htm. Fecha de publicacin: 7 de marzo de 2006