310
MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y HECHOS RELEVANTES DE LA GESTIÓN MUNICIPAL CUENTA PÚBLICA AÑO 2013

MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA

PRESENTACION Y HECHOS RELEVANTES DE LA GESTIÓN MUNICIPAL

CUENTA PÚBLICA AÑO 2013

Page 2: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 2 de 310

TABLA DE CONTENIDOS

MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA ..........................................................................1 PRESENTACION Y HECHOS RELEVANTES DE LA GESTIÓN MUNICIPAL ..........................1

CAPITULO I: BALANCE DE LA EJECUCION PRESUPUESTARIA Y ESTADO DE LA SITUACION FINANCIERA AÑO 2013 ....................................................................................................................................... 9

EJECUCION PRESUPUESTARIA DEL AÑO 2013 ................................................................................... 9

A. DE LOS INGRESOS MUNICIPALES: ................................................................................................ 9

A1. INGRESOS PROPIOS PERMANENTES..................................................................................................9 A.2 INGRESOS PROPIOS NO PERMANENTES. ........................................................................................ 10 A.3. TRANSFERENCIAS PROYECTOS Y PROGRAMAS SUBDERE ............................................................. 11 A.4. CUENTAS DE INGRESOS MUNICIPALES. ......................................................................................... 11

B. DE LOS EGRESOS O GASTOS MUNICIPALES. ................................................................................ 14

B1. EGRESOS O GASTOS DE OPERACIÒN: ............................................................................................. 14 B.2 GASTOS EN PERSONAL ................................................................................................................... 20 B.3 BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO. ............................................................................................... 21 B.4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES. ..................................................................................................... 23 B.5. OTRAS TRANSFERENCIAS. .............................................................................................................. 24 B.6 SERVICIO DE LA DEUDA. ................................................................................................................. 24

C. BIENES Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD. ..................................................................................... 25

D. INDICADORES DE GESTION GERENCIAL APLICADOS AL AMBITO MUNICIPAL: AÑO 2013 ............. 25

D.1 COEFICIENTE DE DEPENDENCIA DEL FONDO COMÚN MUNICIPAL ................................................ 25

CAPITULO II: ACCIONES EN CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL ........................ 26

INTRODUCCION ............................................................................................................................ 26

1. IMAGEN OBJETIVO COMUNAL. .................................................................................................. 27

IMAGEN OBJETIVO Nº1 ......................................................................................................................... 28 IMAGEN OBJETIVO Nº2 ......................................................................................................................... 29 IMAGEN OBJETIVO Nº3 ......................................................................................................................... 29 IMAGEN OBJETIVO Nº4 ......................................................................................................................... 30

2. OBJETIVOS ESTRATEGICOS ......................................................................................................... 30

IMAGEN OBJETIVO Nº1 ................................................................................................................. 32

OBJETIVO ESTRATEGICO 1. ............................................................................................................ 32

1.1.- AREA URBANO – MEDIO AMBIENTAL ......................................................................................... 32 I.-DIRECCION DE ASEO Y ORNATO ........................................................................................................ 32

1. DEPARTAMENTO DE ASEO ........................................................................................................... 32 2. DEPARTAMENTO DE ORNATO ...................................................................................................... 34 3. DEPARTAMENTO DE HIGIENE AMBIENTAL................................................................................... 34

II.- INVERSION EN DESARROLLO URBANO ........................................................................................... 35

Page 3: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 3 de 310

OBJETIVO ESTRATEGICO 2. ............................................................................................................ 41

2.1.- SEGURIDAD Y PREVENCION PÚBLICA ........................................................................................... 41 I.- PROGRAMA COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA ............................................................................ 42 II.- PROGRAMA PREVIENE .................................................................................................................... 45

1.- SENDA: PREVIENE ........................................................................................................................ 46 2.- CHILE PREVIENE EN LA ESCUELA ................................................................................................. 48 3.- A TIEMPO ..................................................................................................................................... 50

2.2.- SEGURIDAD SOCIAL ...................................................................................................................... 52 I.- DEPARTAMENTO DE ACCION SOCIAL – DIDECO ............................................................................... 52

1.- PROGRAMAS DE ACCION SOCIAL ............................................................................................... 52 1.2.- PROGRAMA DE AYUDAS TECNICAS ........................................................................................ 57 1.3.- PROGRAMA PUENTE ................................................................................................................ 59 1.4.-PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE HABITABILIDAD ................................ 62 1.5.- PROGRAMA BECAS DE MANTENCIÓN ...................................................................................... 65

2.- PROGRAMA ACCESO PREFERENCIAL A PRESTACIONES MONETARIAS ............................................ 66 3.- ESTRATIFICACIÓN ............................................................................................................................ 67

3.1.-PROGRAMA “SISTEMA COMUNAL DE APLICACIÓN FICHA PROTECCIÓN SOCIAL Y FICHA SOCIAL 2013” ................................................................................................................................................ 67

2.3.- PROTECCION CIVIL Y EMERGENCIA......................................................................................... 69

I.- DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA MUNICIPAL ............................................................................... 69

2.4.- SEGURIDAD VIAL ................................................................................................................... 72

I.- DIRECCION DE TRANSITO Y TRANSPORTE PUBLICO. ........................................................................ 72 1.- DEPARTAMENTO DE LICENCIAS DE CONDUCIR. .......................................................................... 73 2.- DEPARTAMENTO DE PERMISOS DE CIRCULACIÓN. ..................................................................... 73 3.- DEPARTAMENTO DE ESTUDIO Y SUPERVISION VIAL ................................................................... 74

OBJETIVO ESTRATEGICO 3. ............................................................................................................ 75

3.1.- DEPORTES ..................................................................................................................................... 75 I.- DEPARTAMENTO DE DEPORTES ....................................................................................................... 75

1.- PROGRAMA: “AVANZANDO CON MÁS DEPORTES 2013” ........................................................... 75 3.2.- CULTURA ...................................................................................................................................... 81

CULTURA Y DESARROLLO PARA EL CRECIMIENTO DE LAS PERSONAS Y DE LA COMUNA. ................. 81

I.-DEPARTAMENTO DE CULTURA .......................................................................................................... 81 1.- PROGRAMA MÁS CULTURA EN PEDRO AGUIRRE CERDA ............................................................ 81 2.- CONSOLIDACIÓN COMO CUERPO ESTABLE DE LA ORQUESTA INFANTIL JUVENIL DE PEDRO AGUIRRE CERDA ............................................................................................................................... 84 3.-PROGRAMA RECONSTRUYENDO LA MEMORIA HISTÓRICA DE PEDRO AGUIRRE CERDA ............ 85

OBJETIVO ESTRATEGICO 4. ............................................................................................................ 86

4.1.- DESARROLLO SOCIAL – ACTORES LOCALES ............................................................................. 86

I.- COMUNIDADES RELIGIOSAS ............................................................................................................. 86 1.- PROGRAMA: OOCC: ACCIÓN SOLIDARIA 2013 ................................................................................ 86 II.- PUEBLOS ORIGINARIOS ................................................................................................................... 88

Page 4: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 4 de 310

1.- PROGRAMA OOCC: PUEBLOS ORIGINARIOS 2013 ........................................................................... 88 III.- JOVENES ......................................................................................................................................... 89 1.- PROGRAMA: OOCC: PAC JOVEN 2013 ............................................................................................. 89 IV.- INFANCIA ........................................................................................................................................ 90 1.- PROGRAMA OPD: OFICINA DE PROTECCIÓN DE DERECHOS PEDRO AGUIRRE CERDA .................... 90 2.- PROGRAMA CHILE CRECE CONTIGO ................................................................................................ 92

2.1.- SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL A LA INFANCIA CHILE CRECE CONTIGO ......................... 92 2.2.1.- GESTIÓN SALUD ..................................................................................................................... 93 2.2.2.- GESTIÓN EDUCACIÓN ............................................................................................................ 94 2.2.3.- GESTIÓN MUNICIPAL ............................................................................................................. 95

V.- MUJER ............................................................................................................................................. 96 1.- PROGRAMA: CENTRO DE LA MUJER PEDRO AGUIRRE CERDA ......................................................... 96 2.- PROGRAMA: MUJER Y PARTICIPACIÓN ........................................................................................... 99 VI.- ADULTOS MAYORES ..................................................................................................................... 100 1.-PROGRAMA ADULTO MAYOR ........................................................................................................ 100 2. PROGRAMA APOYO INTEGRAL AL ADULTO MAYOR CHILE SOLIDARIO-VINCULOS ......................... 102 3.-PROGRAMA HABITABILIDAD VINCULOS ........................................................................................ 103

4.2.- INTEGRACION SOCIAL – AMBITO TERRITORIAL ..................................................................... 105

I.- ORGANIZACIONES COMUNITARIAS. ............................................................................................... 105

OBJETIVO ESTRATEGICO 5. .......................................................................................................... 107

5.1.- EDUCACION ........................................................................................................................ 108

MODERNIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN CON IDENTIDAD LOCAL. ..................................................... 108

5.1.1.- DEPARTAMENTO DE EDUCACION MUNICIPAL .................................................................... 108

5.2.- SALUD ................................................................................................................................. 122

MODERNIZACIÓN DE LA SALUD PÚBLICA COMUNAL .................................................................... 122

I.- INTRODUCCION .............................................................................................................................. 122 II.- INFORME PRINCIPALES LOGROS 2013 ........................................................................................... 123 UNA SALUD PARA PEDRO AGUIRRE CERDA COMPROMETIDA, ACOGEDORA Y PARTICIPATIVA. ....... 123 HITOS RELEVANTES DEL PLAN 2013 ................................................................................................... 123

1.-ACCESO A ATENCIÓN MÉDICA .................................................................................................... 124 2.-CONSULTAS MÉDICAS DE URGENCIA ......................................................................................... 125 3.-ATENCION DE PACIENTES CRÓNICOS ......................................................................................... 126 4.- MÁS ESPECIALIDADES MÉDICAS Y ODONTOLOGICAS EN LA COMUNA: MAYOR RESOLUTIVIDAD. ........................................................................................................................................................ 128 5.-IMAGENOLOGIA ......................................................................................................................... 130

IMAGEN OBJETIVO Nº2 ............................................................................................................... 153

OBJETIVO ESTRATEGICO 1. .......................................................................................................... 154

INSTITUCIONAL ........................................................................................................................... 154

I.- SECRETARIA MUNICIPAL ................................................................................................................ 154 1.1.- CONCEJO MUNICIPAL ............................................................................................................. 154 1.2.- ORGANIZACIONES COMUNITARIAS ........................................................................................ 154

Page 5: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 5 de 310

1.3.-CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL: ...................................... 154 1.4.- OFICINA DE PARTES ................................................................................................................ 154 1.5.- PRINCIPALES OBSERVACIONES DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA: .............. 154

II.- DIRECCIÓN DE CONTROL ............................................................................................................... 155 2.1.- Función Jurídica ...................................................................................................................... 155 2.2.- Función de Auditoría, Investigaciones Especiales y Otras ...................................................... 155 2.3.- Función de control financiero y presupuestario ..................................................................... 155

III.- DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS ................................................................................ 156 3.1.- DOTACIÓN DE PERSONAL: ...................................................................................................... 157 Dotación inicial ............................................................................................................................... 157 Dotación inicial ............................................................................................................................... 158 3.2.- LLAMADOS A CONCURSO: ...................................................................................................... 159 3.3.- CALIFICACIONES: .................................................................................................................... 160 3.4.- LICENCIAS MÉDICAS (POR ENFERMEDAD COMUN Y ACCIDENTES DEL TRABAJO) ................. 160 3.5.- PERMISOS ADMINISTRATIVOS, FERIADOS LEGALES Y DIAS DE LICENCIAS MÉDICAS ...... 162 3.6.- ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD: .......................................................................................... 163 3.7.- REMUNERACIONES: ......................................................................................................... 163

IV.- CAPACITACION ............................................................................................................................ 164 V.- VENTANILLA UNICA MUNICIPAL ................................................................................................... 167

5.1.- VENTANILLA UNICA ................................................................................................................ 167 5.2.- CANTIDAD DE TRÁMITES Y VALORES INGRESADOS AÑO 2012 ............................................. 167

VI.- DEPARTAMENTO DE INFORMATICA ............................................................................................. 170 6.1.- ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA .......... 171 6.2.- COMPONENTES DE PLATAFORMA TECNOLÓGICA DE COMUNICACIONES ............................. 171 6.3.- MANTENCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS .................................................................... 172

IMAGEN OBJETIVO Nº3 ............................................................................................................... 174

OBJETIVO ESTRATEGICO 1 .................................................................................................................. 174

DESARROLLO ECONOMICO Y PRODUCTIVO .................................................................................. 175

1.- AREA EMPRENDIMIENTO .......................................................................................................... 175 1.1.- EL PROGRAMA YO EMPRENDO .............................................................................................. 175 Objetivo del programa .................................................................................................................... 175 Objetivo específico .......................................................................................................................... 175 Dirigido a: ....................................................................................................................................... 175 1.2.- PROGRAMA YO EMPRENDO SEMILLA FOSIS .......................................................................... 176 Objetivo .......................................................................................................................................... 176 Dirigido a: ....................................................................................................................................... 176 Que ofrece ...................................................................................................................................... 177 2.- AREA EMPLEABILIDAD ............................................................................................................... 177 2.1.- PROGRAMA YO TRABAJO – CHILE SOLDARIO ......................................................................... 177

OBJETIVO .............................................................................................................................................. 177 Dirigido a: ....................................................................................................................................... 177 Que ofrece ...................................................................................................................................... 177 2.2.-PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE EMPRENDIMIENTOS POPULARES .................................. 178 2.3. PROGRAMAS SERCOTEC ......................................................................................................... 178 2.3.1.- PROGRAMA CAPITAL ABEJA SERCOTEC ............................................................................... 178

Page 6: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 6 de 310

2.3.2.- PROGRAMA CAPITAL SEMILLA SERCOTEC ........................................................................... 178 2.4.- PROGRAMA APOYO A LA FORMALIZACION DE MICROEMPRESAS ......................................... 179 3.- CAPACITACION .......................................................................................................................... 179 4.- EMPLEABILIDAD ........................................................................................................................ 180 4.1.- OFICINA MUNICIPAL DE INTERMEDIACION LABORAL OMIL .................................................. 180 4.2.- PROGRAMA FORTALECIMIENTO OMIL. .................................................................................. 180 5.- DEPARTAMENTO DE INSPECCIONES MUNICIPALES .................................................................. 181 6.- APARCADERO MUNICIPAL ......................................................................................................... 182 7.- PROGRAMA: MUJER TRABAJADORA Y JEFA DE HOGAR ............................................................ 182 8.- DEPARTAMENTO DE INSPECCIONES MUNICIPALES .................................................................. 185 9.- APARCADERO MUNICIPAL ......................................................................................................... 185

IMAGEN OBJETIVO Nº4 ............................................................................................................... 186

OBJETIVO ESTRATEGICO 1. .......................................................................................................... 186

DIRECCION DE OBRAS MUNICIPALES ........................................................................................... 186

1.- CATASTRO .................................................................................................................................. 186 2.- DEPARTAMENTO DE EDIFICACION ............................................................................................ 187 3.- PROGRAMAS DE PAVIMENTACIÓN SERVIU METROPOLITANO ................................................. 187 3.1.- PROGRAMA DE PAVIMENTOS PARTICIPATIVOS .................................................................... 188 4.- DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCION ....................................................................................... 189 5.- EGIS-PSAT .................................................................................................................................. 191 5.1 OBJETIVOS PRINCIPALES ........................................................................................................... 192 5.2 OBJETIVOS SECUNDARIOS ........................................................................................................ 192 5.3 LÍNEAS DE ACCIÓN PRINCIPALES: ............................................................................................. 193 5.4 RESULTADOS ALCANZADOS EN EL ÁREA TÉCNICA-CONSTRUCTIVA ........................................ 194 6.5.- RESULTADOS ALCANZADOS EN EL ÁREA TÉCNICA-SOCIAL ..................................................... 197 6.6.- RESULTADOS ALCANZADOS EN EL ÁREA TÉCNICA-JURÍDICA ................................................. 200

ASESORIA URBANA ..................................................................................................................... 205

1.- PLAN REGULADOR COMUNAL ....................................................................................................... 205 1.1. GENERAL ........................................................................................................................................ 205 1.2. ESPECÍFICOS .................................................................................................................................... 205

1.3.- PROCESO DE APROBACIÓN DE UN PRC .................................................................................. 206 1.4.- DESCRIPCIÓN GENERAL TRABAJO COMISIÓN PRC ................................................................. 206 1.5. COMISIÓN DU-PRC .................................................................................................................. 207 1.6. DIAGRAMA DE FLUJO DE TRABAJO COMISIÓN MUNICIPAL DU - PRC ..................................... 208 1.7. RESULTADOS, OBJETIVOS Y ALCANCES ESPERADOS ................................................................ 208 1.8.- PROYECTOS E INFRAESTRUCTURA COMUNAL. ANÁLISIS GENERAL DE LA COMUNA ............ 210 Proyecto EFE - Rancagua Express ............................................................................................ 210 Revisión EISTU Proyecto Lo Valledor ....................................................................................... 210 Presentación Operador TRANSANTIAGO ................................................................................. 210 Participación Ciudadana DIA Línea 6 – Metro S.A................................................................... 210 Edificio Consistorial ................................................................................................................. 210 Informe Capacidad Vial ........................................................................................................... 210 Proyecto Clima, Adaptación, Santiago – CAS .......................................................................... 210 Corredor TRANSANTIAGO (Departamental y Club Hípico) ...................................................... 210

Page 7: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 7 de 310

Sistema de Información Geográfica ........................................................................................ 210 PRESENTACIÓN Y CAPACITACIÓN SOBRE EAE ........................................................................................ 210 TEMAS RELEVANTES A RESOLVER ....................................................................................................... 210

1.9.- REUNIONES DE TRABAJO COMISIÓN DU – PRC ORGANISMOS PÚBLICOS Y PRIVADOS EXTERNOS AL MUNICIPIO. .............................................................................................................. 210 1.10. PROPUESTA DE MODIFICACIÓN ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL. ............... 211 1.11. ESTUDIOS ADICIONALES ........................................................................................................ 213 1.12. FINANCIAMIENTO ESTUDIOS ADICIONALES PRC. .................................................................. 214 1.13. CONCLUSIONES Y PROYECCIÓN ............................................................................................. 214

2. PLADECO ......................................................................................................................................... 215 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL PEDRO AGUIRRE CERDA: ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO

COMUNAL PERIODO 2012 – 2016 ............................................................................................................ 215 3. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO A LA GESTIÓN PÚBLICA MUNICIPAL .......................................... 215

3.1. OBJETIVOS Nº 1 A CARGO DE LA ASESORÍA URBANA: ALTA PRIORIDAD ................................ 215 Antecedentes .................................................................................................................................. 215 Iniciativas Impulsadas .................................................................................................................... 215 Cumplimiento de Objetivos............................................................................................................. 216 3.2. OBJETIVOS Nº 3 A CARGO DE LA ASESORÍA URBANA: MEDIANA PRIORIDAD ........................ 216 Iniciativas ........................................................................................................................................ 216 3.3. PMGM 2014, Objetivos Responsabilidad DE Asesoría Urbana................................................ 217

4. EVALUACIÓN AMBIENTAL .............................................................................................................. 217 4.1. ANTECEDENTES GENERALES DEL PROYECTO: LÍNEA 6 - ETAPA 1: PIQUES Y GALERÍAS .......... 217 4.2. ANTECEDENTES GENERALES DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO INTEGRAL DE LA INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA TRAMO: SANTIAGO-RANCAGUA .............................................. 219 4.3. LÍNEA 6 DE METRO - ETAPA 2: TÚNELES, ESTACIONES, TALLERES Y COCHERAS. .................... 220 4.4. EVALUACIÓN AMBIENTAL OTROS PROYECTOS. ...................................................................... 222 4.5. PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA EVALUACIÓN AMBIENTAL .............................................. 222 4.6. GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL ................................................................................................... 222 4.7. SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) ...................................................................... 223

5.- PAVIMENTOS PARTICIPATIVOS. .................................................................................................... 224 5.1. ANTECEDENTES ........................................................................................................................ 224 5.2. DIAGNÓSTICO COMUNAL PPP ................................................................................................. 224 5.3. TABLA RESUMEN ..................................................................................................................... 225 5.4. PLANIFICACIÓN DE POSTULACIÓN AL 2016 ............................................................................. 225

CAPITULO III: INVERSION AÑO 2013 ............................................................................................ 226

INTRODUCCION .......................................................................................................................... 226

PROYECTOS DE INVERSIÓN SEGÚN ESTADO DE GESTIÓN: ............................................................. 227

CAPITULO IV: DOCUMENTOS PRINCIPALES EMITIDOS POR LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPUBLICA .................................................................................................................................. 233

CAPITULO V: VARIACIONES DEL PATRIMONIO MUNICIPAL EN EL 2013.......................................... 234

CAPITULO VI: CONTRATOS Y CONVENIOS CELEBRADOS CON INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS................................................................................................................................................... 234

1.- CONTRATOS DE OBRAS.................................................................................................................. 235 1.1.- CONTRATOS DE PRESTACION DE SERVICIOS. ............................................................................ 236

Page 8: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 8 de 310

2. CONVENIOS .................................................................................................................................... 239

CAPITULO VII ANTECEDENTES EN RELACION A LAS MODIFICACIONES PLANTEADAS EN EL BOLETIN N°8210-06 ..................................................................................................................... 246

1.- AUDITORÍAS, SUMARIOS Y JUICIOS EN QUE LA MUNICIPALIDAD SEA PARTE (ASESORÍA JURÍDICA).................................................................................................................................................... 246

2.- LAS RESOLUCIONES QUE RESPECTO DEL MUNICIPIO HAYA DICTADO EL CONSEJO PARA LA TRANSPARENCIA . ....................................................................................................................... 262

3.- LOS INDICADORES MÁS RELEVANTES QUE DEN CUENTA DE LA GESTIÓN EN LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN Y SALUD. ................................................................................................................. 263

AREA EDUCACION .............................................................................................................................. 263 ÁREA SALUD ....................................................................................................................................... 269

4.- LA SITUACIÓN PREVISIONAL DEL PERSONAL VINCULADO A LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN Y SALUD.................................................................................................................................................... 305

Estado previsional Área Educación ................................................................................................. 305 Estado Previsional Área Salud ........................................................................................................ 306

5.- EL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LAS METAS SANITARIAS Y DE SALUD A NIVEL COMUNAL. .... 307

Page 9: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 9 de 310

CAPITULO I: BALANCE DE LA EJECUCION PRESUPUESTARIA Y ESTADO DE LA SITUACION FINANCIERA AÑO 2013

EJECUCION PRESUPUESTARIA DEL AÑO 2013

A. DE LOS INGRESOS MUNICIPALES:

El análisis de la ejecución presupuestaria 2013, se ha realizado considerando lo instruido por Contraloría General de la República, en lo que respecta a la aplicación del nuevo clasificador, detallándose en tal sentido los datos relevantes de lo ejecutado.

El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.- El 31 de diciembre del 2013 se cerró el año con un total percibido de M$12.166.032.-

La diferencia de $1.445.894.- que se produce entre lo percibido y el presupuesto aprobado en el año 2013, corresponde a la incorporación al presupuesto de transferencias desde el nivel central, para la ejecución de proyectos de inversión y mayores Ingresos.

Tabla N° 1 INGRESOS TOTALES AÑO 2013. EN M$

MONTO (100%) PORCENTAJE

Total 12.166.032 13% mayor al presupuesto inicial

A1. INGRESOS PROPIOS PERMANENTES

Tabla N° 2. INGRESOS PROPIOS PERMANENTES 2013. EN M$

PARTIDAS PPTO. INIC. 2013 M$ INGRESOS PERCIBIDOS AL 31.12.13

M$

Participación Impuesto Territorial. 450,000 389,432

Permisos Circulación y Licencias 1,418,000 1,414,499

Derechos de Aseo 219,500 198,845

Patentes Municipales 700,700 655,635

Rentas de la Propiedad 0 1,875

Recuperación y Reembolsos 48,000 78,697

Participación en FCM 5,444,652 5,060,555

Multas y sanciones pecuniarias 965,508 925,745

Otros 187,800 249,853

TOTAL 9,434,160 8,975,136

Page 10: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 10 de 310

De acuerdo a lo señalado anteriormente, con respecto a los ingresos se puede detallar lo siguiente:

Se puede observar que en este período en los conceptos de Participación de Impuesto Territorial, Participación en FCM fueron inferiores a lo proyectado para el año, el resto se mantuvo dentro de las expectativas y en Recuperación y reembolsos y Otros estuvo por sobre lo estimado.

A.1.1. TRIBUTOS SOBRE USO DE BIENES Y REALIZACION DE ACTIVO.

PARTICIPACIÓN / DEPENDENCIA DEL FONDO COMUN MUNICIPAL AÑO 2013

Tabla N° 3 INGRESOS PROVENIENTES DEL FONDO COMUN MUNICIPAL 2013. EN M$

CONCEPTO

AÑO 2011

AÑO 2012 PPTO. AÑO 2013 INGRESOS PERCIBIDO AÑO 2013

FONDO COMUN MUNICIPAL 5.027.515 5.100.000 5.444.652 5.060.555

Se puede desprender de las cifras que se produce una disminución de ingresos por este concepto reflejado en la ejecución en el año 2012.

A.2 INGRESOS PROPIOS NO PERMANENTES.

Los ingresos propios no permanentes (IPNP) consideran las siguientes cuentas:

Venta de Activos: Corresponden a los ingresos producto de la enajenación de bienes (activos físicos) y a ingresos permanentes de la venta de instrumentos financieros.

CUENTAS

AÑO 2011

%

AÑO 2012

%

VARIACION AÑO ANTERIOR

AÑO 2013

%

VARIACION AÑO ANTERIOR

PATENTES MUNICIPALES 616,190 24.44% 656,710 22.61% -1.83% 655,635 22.67% 0.06%

DERECHOS DE ASEO 52,490 2.08% 206,606 7.11% 5.03% 198,845 6.88% -0.24%

OTROS DERECHOS 222,796 8.84% 290,703 10.01% 1.17% 249,853 8.64% -1.37%

PERMISOS DE CIRCULACION 1,134,866 45.01% 1,189,430 40.95% -4.06% 1,260,494 43.59% 2.64%

LICENCIAS DE CONDUCIR 85,525 3.39% 133,732 4.60% 1.21% 137,433 4.75% 0.15%

PART.IMPTO.TERRITORIAL 409,653 16.25% 427,320 14.71% -1.53% 389,432 13.47% -1.25%

SUMAS TOTALES 2,521,520 100.00% 2,904,501 100.00% 2,891,692 100.00%

Page 11: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 11 de 310

Operaciones años Anteriores: Recursos que se perciben, por cualquier concepto provenientes de ejercicios presupuestarios anteriores devengados al presente ejercicio presupuestario.

Saldo Inicial de Caja: Recursos contemplados para las necesidades financieras de inicio de año.

Otros Ingresos: Ingresos no considerados en los ítems anteriores, por ejemplo: Ingresos registrados como no devengados en años anteriores, reintegros y otros.

A.3. TRANSFERENCIAS PROYECTOS Y PROGRAMAS SUBDERE

Tabla N° 4 COMPORTAMIENTO DEL LOS IPNP EN EL AÑO 2013. EN M$

CUENTAS AÑO 2011 %

AÑO 2012 %

VARIACION AÑO ANTERIOR

AÑO 2013 %

VARIACION AÑO ANTERIOR

INGRESOS AÑOS ANTERIORES 73,643 96.53% 38,817 94.40% -2.13% 115,952 98.41% 4.01%

DIVIDENDOS POR ACCIONES 2,645 3.47% 2,302 5.60% 2.13% 1,875 1.59% -4.01%

SUMAS TOTALES 76,288 100.00% 41,119 100.00% 117,827 100.00%

Tabla N° 5 ESTRUCTURA DE INGRESOS PROPIOS MUNICIPALES

INGRESOS PROPIOS PERMANENTES

INGRESOS PROPIOS NO PERMANENTES

Impuesto territorial, Permisos de circulación, Patentes municipales, Derechos de aseo, Derechos varios, Fondo Común Municipal, Rentas de inversiones, y Multas e intereses.

Venta de activos, Endeudamiento, Otros ingresos, Operaciones años anteriores, y Saldo inicial de caja.

A.4. CUENTAS DE INGRESOS MUNICIPALES.

Tabla N° 6 ESTRUCTURA DE INGRESOS MUNICIPALES 2013. EN PESOS

Esta tabla muestra la estructura de financiamiento municipal, en la misma se pueden observar los diferentes conceptos que originan percepción de ingreso. La principal fuente de ingreso es la PARTICIPACION FONDO COMUN MUNICIPAL con una relevancia del 41,60% sobre el total percibido durante el año 2013. Le siguen en importancia los permisos de circulación con un 10,36% del presupuesto total.

Page 12: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 12 de 310

C U E N T A S PRESUPUESTO PERCIBIDO % cumpl. % de relevancia

CODIGO DENOMINACION INICIAL ACUMULADO

115-00-00-000-000-000 INGRESOS 10,720,138 12,166,032 113.49% 100.00%

115-03-00-000-000-000

TRIBUTOS SOBRE USO DE BS. Y REALIZACION DE ACTIVO 3,079,800 2,921,980 94.88% 24.02%

115-03-01-000-000-000

PATENTES Y TASA POR DERECHOS 1,211,800 1,118,048 92.26% 9.19%

115-03-01-001-000-000 PATENTES MUNICIPALES 700,700 655,635 93.57% 5.39%

115-03-01-002-002-000 ASEO EN PATENTES MUNICIPALES 83,500 85,660 102.59% 0.70%

115-03-01-002-003-000

DERECHO DE ASEO DOMICILIARIO Y CONV ASEO 73,000 52,001 71.23% 0.43%

115-03-01-002-003-001 DERECHO DE ASEO DOMICILIARIO 72,000 31,318 43.50% 0.26%

115-03-01-002-003-002

CONVENIO POR DERECHO DE ASEO 1,000 6,729 672.88% 0.06%

115-03-01-003-000-000 OTROS DERECHOS 291,600 263,568 90.39% 2.17%

115-03-02-000-000-000 PERMISOS Y LICENCIAS 1,418,000 1,414,499 99.75% 11.63%

115-03-02-001-000-000 PERMISO DE CIRCULACION 1,275,000 1,260,494 98.86% 10.36%

115-03-02-002-000-000

LICENCIAS DE CONDUCIR Y SIMILARES 126,000 137,433 109.07% 1.13%

115-03-02-999-000-000 OTROS 17,000 16,572 97.48% 0.14%

115-03-03-000-000-000

PARTICIPACION DE IMPTO. TERRITORIAL 450,000 389,433 86.54% 3.20%

115-05-00-000-000-000 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 5,000 378,769 7575.38% 3.11%

115-05-01-000-000-000 DEL SECTOR PRIVADO 0 0 0.00% 0.00%

Page 13: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 13 de 310

115-05-03-000-000-000 DE OTRAS ENTIDADES PUBLICAS 5,000 378,769 7575.38% 3.11%

115-05-03-002-000-000

DE LA SUBSECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL Y ADM. 5,000 258,412 5168.25% 2.12%

115-05-03-007-000-000 DEL TESORO PUBLICO 0 37,067 100.00% 0.30%

115-05-03-008-000-000 DEL GOBIERNO REGIONAL 0 0 0.00% 0.00%

115-05-03-099-000-000 DE OTRAS ENTIDADES PUBLICAS 0 83,290 100.00% 0.68%

115-06-00-000-000-000 RENTAS DE LA PROPIEDAD 0 1,875 100.00% 0.02%

115-08-00-000-000-000 OTROS INGRESOS CORRIENTES 6,654,960 6,320,060 94.97% 51.95%

115-08-01-000-000-000

RECUPERACION Y REEMBOLSOS POR LIC. MEDICAS 48,000 78,697 163.95% 0.65%

115-08-02-000-000-000

MULTAS Y SANCIONES PECUNIARIAS 965,508 925,745 95.88% 7.61%

115-08-03-000-000-000 PARTICIPACION F.C.M. 5,444,652 5,060,555 92.95% 41.60%

115-08-04-000-000-000 FONDOS DE TERCEROS 9,000 5,208 57.87% 0.04%

115-08-99-000-000-000 OTROS 187,800 249,854 133.04% 2.05%

115-10-00-000-000-000

VENTA DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 11,000 0 0.00% 0.00%

115-12-00-000-000-000 RECUPERACION DE PRESTAMOS 53,000 115,952 218.78% 0.95%

115-12-10-000-000-000 INGRESOS POR PERCIBIR 53,000 115,952 218.78% 0.95%

115-13-00-000-000-000

TRANSFERENCIAS PARA GASTOS DE CAPITAL 0 120,028 100.00% 0.99%

115-13-01-000-000-000 DEL SECTOR PRIVADO 0 0 0.00% 0.00%

115-13-03-000-000-000 DE OTRAS ENTIDADES PUBLICAS 0 120,028 100.00% 0.99%

Page 14: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 14 de 310

115-13-03-002-000-000 DE LA SUBDERE 0 120,028 100.00% 0.99%

115-13-03-005-000-000 DEL TESORO PUBLICO 0 0 0.00% 0.00%

115-13-03-099-000-000

DE OTRAS ENTIDADES PUBLICAS 0 0 0.00% 0.00%

115-15-00-000-000-000

SALDO INICIAL DE CAJA 916,378 2,307,368 251.79% 18.97%

T O T A L 10,720,138 12,166,032 100.00% 100.00%

B. DE LOS EGRESOS O GASTOS MUNICIPALES.

B1. EGRESOS O GASTOS DE OPERACIÒN:

Tabla N° 7 ESTRUCTURA DE GASTOS Y/O EGRESOS EN M$

En la siguiente Tabla se pueden observar las cifras que dan estructura a los egresos municipales. Queda de manifiesto que existen tres partidas (Personal, Bienes y Servicios de Consumo y Transferencias corrientes) que representan un 91,6% del gasto real de la Municipalidad en el año 2013. % Respecto del Presupuesto Inicial del Año.

C U E N T A S PRESUPUESTO DEVENGADO % de % de

CODIGO DENOMINACION INICIAL ACUMULADO

cumplimiento Relevancia

215-00-00-000-000-000

GASTOS 10,720,138 9,890,764 92.26% 100.00%

215-21-00-000-000-000

GASTOS EN PERSONAL 4,174,020 3,692,785 88.47% 37.34%

215-21-01-000-000-000

PERSONAL DE PLANTA 2,765,920 2,412,614 87.23% 24.39%

215-21-02-000-000-000

PERSONAL DE CONTRATA 595,690 646,454 108.52% 6.54%

215-21-03-000-000-000

OTRAS REMUNERACIONES 74,001 9,272 12.53% 0.09%

215-21-04-000-000-000

OTROS GASTOS EN PERSONAL 738,409 624,446 84.57% 6.31%

215-22-00-000-000-000

BIENES Y SERVICIOS 2,734,518 2,216,710 81.06% 22.41%

215-22-01-000-000-000

ALIMENTOS Y BEBIDAS 20,590 20,210 98.16% 0.20%

215-22-01-001-000-000

ALIMENTOS Y BEBIDAS PARA PERSONAS

20,590 20,210 98.16% 0.20%

215-22-02-000-000-000

TEXTILES VESTUARIOS Y CALZADO 5,480 4,063 74.14% 0.04%

Page 15: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 15 de 310

215-22-02-002-000-000

VESTUARIO, ACCESORIOS Y PRENDAS DIVERSAS

3,500 3,359 95.98% 0.03%

215-22-02-003-000-000

CALZADO 1,980 704 35.54% 0.01%

215-22-03-000-000-000

COMBUSTIBLE Y LUBRICANTE 46,250 33,630 72.71% 0.34%

215-22-03-001-000-000

PARA VEHICULOS 44,000 33,530 76.20% 0.34%

215-22-03-002-000-000

PARA MAQUINARIAS Y EQUIPOS 2,250 100 4.43% 0.00%

215-22-04-000-000-000

MATERIALES DE USO O CONSUMO 136,932 107,625 78.60% 1.09%

215-22-04-001-000-000

MATERIALES DE OFICINA 30,000 25,218 84.06% 0.25%

215-22-04-002-000-000

TEXTOS Y OTROS MATERIALES DE ENSEÑANZA

600 187 31.14% 0.00%

215-22-04-003-000-000

PRODUCTOS QUIMICOS 4,725 2,832 59.93% 0.03%

215-22-04-004-000-000

PRODUCTOS FARMACEUTICOS 24,262 24,680 101.72% 0.25%

215-22-04-005-000-000

MATERIALES Y UTILES QUIRURGICOS

3,605 62 1.71% 0.00%

215-22-04-006-000-000

FERTILIZANTES, INSECTICIDAS Y OTROS

5,315 1,026 19.30% 0.01%

215-22-04-007-000-000

MATERIALES Y UTILES DE ASEO 12,525 11,979 95.64% 0.12%

215-22-04-008-000-000

MENAJE PARA OFICINA, CASINO Y OTROS

4,400 418 9.50% 0.00%

215-22-04-009-000-000

INSUMOS, REPUESTOS Y ACC. COMPUT.

17,400 10,556 60.67% 0.11%

215-22-04-010-000-000

MAT. PARA MANT. Y REPAR. INMUEBLES

20,000 15,506 77.53% 0.16%

215-22-04-011-000-000

REPUESTOS Y ACCESORIOS PARA VEHICULOS

2,000 1,498 74.92% 0.02%

215-22-04-012-000-000

OTROS MATERIALES, REPUESTOS Y UTILES DIVERSOS

9,100 7,047 77.44% 0.07%

215-22-04-014-000-000

PRODUCTOS ELABORADOS CUERO, CAUCHO Y PLASTICOS

500 0 0.00% 0.00%

215-22-04-015-000-000

PRODUCTOS ACGROPECUARIOS Y FORESTALES

1,000 3,094 309.40% 0.03%

215-22-04-999-000-000

OTROS (EQUIPOS DIVERSOS MENORES)

1,500 3,522 234.79% 0.04%

215-22-05-000-000-000

SERVICIOS BASICOS 757,490 623,753 82.34% 6.31%

215-22-05-001-000-000

ELECTRICIDAD 460,000 389,053 84.58% 3.93%

215-22-05-002-000-000

AGUA 116,000 110,477 95.24%

1.12%

Page 16: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 16 de 310

215-22-05-003-000-000

GAS 10,000 5,906 59.06% 0.06%

215-22-05-004-000-000

CORREO 30,000 27,366 91.22% 0.28%

215-22-05-005-000-000

TELEFONIA FIJA 100,000 55,383 55.38% 0.56%

215-22-05-006-000-000

TELEFONIA CELULAR 22,990 20,088 87.38% 0.20%

215-22-05-007-000-000

ACCESO A INTERNET 17,500 15,480 88.46% 0.16%

215-22-05-008-000-000

ENLACES DE TELECOMUNICACIONES

1,000 0 0.00% 0.00%

215-22-06-000-000-000

MANTENIMIENTO Y REPARACION 39,300 23,857 60.71% 0.24%

215-22-06-001-000-000

MANT. Y REP. EDIFICACIONES 500 49 9.82% 0.00%

215-22-06-002-000-000

MANT. Y REP. DE VEHICULOS 25,600 18,767 73.31% 0.19%

215-22-06-003-000-000

MANT. Y REP. MOBILIARIOS Y OTROS

500 0 0.00% 0.00%

215-22-06-004-000-000

MANT. Y REP. DE MAQ. Y EQUIPOS DE OFICINA

5,700 3,792 66.53% 0.04%

215-22-06-006-000-000

MANT. Y REP. DE OTRAS MAQ. Y EQUIPOS

3,000 384 12.81% 0.00%

215-22-06-007-000-000

MANT. Y REP. EQUIPOS INFORMATICOS

3,000 769 25.65% 0.01%

215-22-06-999-000-000

OTROS MANT. Y REP. 1,000 95 9.53% 0.00%

215-22-07-000-000-000

PUBLICIDAD Y DIFUSION 70,200 23,291 33.18% 0.24%

215-22-07-001-000-000

SERVICIOS DE PUBLICIDAD 6,000 4,684 78.07% 0.05%

215-22-07-002-000-000

SERVICIOS DE IMPRESION 48,600 18,531 38.13% 0.19%

215-22-07-003-000-000

SERVICIO DE ENCUADERNACION Y EMPASTES

400 0 0.00% 0.00%

215-22-07-999-000-000

OTROS (EMPASTES Y OTROS) 15,200 76 0.50% 0.00%

215-22-08-000-000-000

SERVICIOS GENERALES 1,474,156 1,268,017 86.02% 12.82%

215-22-08-001-000-000

SERVICIO DE ASEO 1,239,376 1,091,689 88.08% 11.04%

215-22-08-002-000-000

SERVICIO DE VIGILANCIA 0 691 100.00% 0.01%

215-22-08-004-000-000

SERVICIO MANTENCION ALUMBRADO PUBLICO

36,000 17,610 48.92% 0.18%

215-22-08-005-000-000

SERVICIO POR MANTENCION DE SEMAFOROS

42,300 25,197 59.57% 0.25%

Page 17: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 17 de 310

215-22-08-006-000-000

SERVICIO POR MANT. SEN.TRANSITO

33,000 32,067 97.17% 0.32%

215-22-08-007-000-000

PASAJES, FLETES Y BODEGAJES 11,000 5,221 47.47% 0.05%

215-22-08-008-000-000

SALAS CUNAS Y/O JARDINES INFANTILES

5,080 995 19.59% 0.01%

215-22-08-009-000-000

SERVICIOS DE PAGO Y COBRANZA 16,000 14,217 88.86% 0.14%

215-22-08-010-000-000

SERVICIOS DE SUSCRIPCION Y SIMILARES

500 149 29.75% 0.00%

215-22-08-011-000-000

SERVICIO DE PRODUCCION Y EVENTOS

77,900 61,669 79.16% 0.62%

215-22-08-999-000-000

OTROS GASTOS GENERALES 13,000 18,513 142.41% 0.19%

215-22-09-000-000-000

ARRIENDOS 95,100 59,012 62.05% 0.60%

215-22-09-002-000-000

ARRIENDO DE EDIFICIOS 6,000 5,108 85.13% 0.05%

215-22-09-003-000-000

ARRIENDO DE VEHICULOS 7,400 5,181 70.01% 0.05%

215-22-09-004-000-000

ARRIENDO DE MOBILIARIOS Y OTROS

500 0 0.00% 0.00%

215-22-09-005-000-000

ARRIENDO DE MAQUINAS Y EQUIPOS

13,000 8,399 64.61% 0.08%

215-22-09-006-000-000

ARRIENDO DE EQUIPOS INFORMATICOS

200 625 312.38% 0.01%

215-22-09-999-000-000

OTROS ARRIENDOS 68,000 39,700 58.38% 0.40%

215-22-10-000-000-000

SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS

1,600 688 42.97% 0.01%

215-22-10-002-000-000

PRIMAS Y GASTOS DE SEGUROS 1,500 688 45.84% 0.01%

215-22-10-999-000-000

OTROS 100 0 0.00% 0.00%

215-22-11-000-000-000

SERVICIOS TECNICOS Y PROFESIONALES

64,800 35,236 54.38% 0.36%

215-22-11-002-000-000

CURSOS DE CAPACITACION 21,000 9,770 46.52% 0.10%

215-22-11-003-000-000

SERVICIOS INFORMATICOS 35,300 24,640 69.80% 0.25%

215-22-11-999-000-000

OTROS SERVICIOS TECNICOS Y PROFESIONALES

8,500 826 9.72% 0.01%

215-22-12-000-000-000

OTROS GASTOS EN BS. Y SERV. DE CONSUMO

22,620 17,328 76.61% 0.18%

215-22-12-002-000-000

GASTOS MENORES 16,020 10,777 67.27% 0.11%

215-22-12-003-000-000

GASTOS DE REPRESENTACION 5,000 659 13.18% 0.01%

Page 18: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 18 de 310

215-22-12-004-000-000

INTERESES, MULTAS Y RECARGOS 500 0 0.00% 0.00%

215-22-12-005-000-000

DERECHOS Y TASAS 1,000 5,892 589.21% 0.06%

215-22-12-999-000-000

OTROS GTOS. EN BS. Y SERV CONSUMO

100 0 0.00% 0.00%

215-23-00-000-000-000

PRESTACIONES E SEGURIDAD SOCIAL

25,000 0 0.00% 0.00%

215-23-01-000-000-000

PRESTACIONES PREVISIONALES 25,000 0 0.00% 0.00%

215-23-01-004-000-000

DESAHUCIOS E INDEMNIZACIONES 25,000 0 0.00% 0.00%

215-24-00-000-000-000

TRANSFERENCIAS CORRIENTES 3,176,590 3,150,374 99.17% 31.85%

215-24-01-000-000-000

AL SECTOR PRIVADO 184,775 130,607 70.68% 1.32%

215-24-01-001-000-000

FONDO DE EMERGENCIA 61,000 38,607 63.29% 0.39%

215-24-01-006-000-000

VOLUNTARIADO 1,400 10,550 753.57% 0.11%

215-24-01-007-000-000

ASISTENCIA SOCIAL A PERSONAS NATURALES

87,000 78,956 90.75% 0.80%

215-24-01-008-000-000

PREMIOS Y OTROS 9,375 2,495 26.61% 0.03%

215-24-01-999-000-000

OTRAS TRANSF. AL SECTOR PRIVADO (NAVIDAD)

26,000 0 0.00% 0.00%

215-24-03-000-000-000

TRANS. A OTRAS ENT.PUBLIC 2,991,815 3,019,767 100.93% 30.53%

215-24-03-002-000-000

A LOS SERVICIOS DE SALUD 6,500 8,149 125.37% 0.08%

215-24-03-080-000-000

A LAS ASOCIACIONES 12,500 8,025 64.20% 0.08%

215-24-03-090-000-000

AL F.C.M. PP.CC. 1,046,875 1,101,206 105.19% 11.13%

215-24-03-092-000-000

AL F.C.M. MULTAS 59,000 43,634 73.96% 0.44%

215-24-03-099-000-000

A OTRAS ENTIDADES PUBLICAS 10,940 121 1.11% 0.00%

215-24-03-100-000-000

A OTRAS MUNICIPALIDADES RMTNP (80%)

70,000 51,117 73.02% 0.52%

215-24-03-101-000-000

A SERVICIOS INCORPORADOS A SU GESTION

1,786,000 1,807,514 101.20% 18.27%

215-26-00-000-000-000

OTROS GASTOS CORRIENTES 149,000 11,528 7.74% 0.12%

215-26-01-000-000-000

DEVOLUCIONES 4,000 3,940 98.49% 0.04%

215-26-02-000-000-000

COMPENSACION POR DAÑOS A 3º Y/O LA PROP.

110,000 0 0.00% 0.00%

Page 19: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 19 de 310

215-26-04-000-000-000

APLICACION FONDOS A TERCEROS 35,000 7,589 21.68% 0.08%

215-26-04-001-000-000

ARANCEL R.M.T.N.P. 35,000 7,589 21.68% 0.08%

215-29-00-000-000-000

ADQUISICION DE ACTIVOS NO FINANCIEROS

56,010 31,108 55.54% 0.31%

215-29-03-000-000-000

VEHICULOS 12,000 7,049 58.75% 0.07%

215-29-04-000-000-000

MOBILIARIO Y OTROS 14,830 9,125 61.53% 0.09%

215-29-04-001-000-000

MOBILIARIOS Y OTROS 14,830 9,125 61.53% 0.09%

215-29-05-000-000-000

MAQUINAS Y EQUIPOS 10,800 10,841 100.38% 0.11%

215-29-05-001-000-000

MAQUINAS Y EQUIPOS DE OFICINA 2,500 1,729 69.16% 0.02%

215-29-05-999-000-000

OTRAS MAQUINAS Y EQUIPOS 8,300 9,112 109.78% 0.09%

215-29-06-000-000-000

EQUIPOS INFORMATICOS 14,380 1,738 12.09% 0.02%

215-29-06-001-000-000

EQUIPOS INFORMATICOS 13,880 1,738 12.52% 0.02%

215-29-06-002-000-000

EQUIPOS DE COMUNICACIONES PARA REDES INF.

500 0 0.00% 0.00%

215-29-07-000-000-000

PROGRAMAS INFORMATICOS 4,000 2,355 58.88% 0.02%

215-29-07-001-000-000

PROGRAMAS COMPUTACIONALES 4,000 2,355 58.88% 0.02%

215-31-00-000-000-000

INICIATIVAS DE INVERSION 365,000 375,785 102.95% 3.80%

215-31-01-000-000-000

ESTUDIOS BASICOS 25,000 0 0.00% 0.00%

215-31-01-002-000-000

CONSULTORIAS 25,000 0 0.00% 0.00%

215-31-02-000-000-000

PROYECTOS 340,000 375,785 110.52% 3.80%

215-31-02-001-000-000

PROYECTOS GASTOS ADMINISTRATIVOS

280,000 238,667 85.24% 2.41%

215-31-02-004-000-000

OBRAS CIVILES 60,000 137,118 228.53% 1.39%

215-33-00-000-000-000

TRANSFERENCIA DE CAPITAL 26,000 826 3.18% 0.01%

215-33-03-000-000-000

A OTRAS ENTIDADES PUBLICAS 26,000 826 3.18% 0.01%

215-33-03-001-000-000

A LOS SERVIU 26,000 826 3.18% 0.01%

215-34-00-000-000-000

SERVICIO DE LA DEUDA 0 411,647 100.00% 4.16%

Page 20: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 20 de 310

215-34-07-000-000-000

DEUDA FLOTANTE 0 411,647 100.00% 4.16%

215-35-00-000-000-000

SALDO FINAL DE CAJA 14,000 0 0.00% 0.00%

T O T A L

10,720,138 9,890,764 92.26% 100.00%

CUENTAS DE GASTOS MUNICIPALES MÁS SIGNIFICATIVOS DEL AÑO 2013.

B.2 GASTOS EN PERSONAL

La Tabla N° 8 muestra la composición del Gasto en Personal, Subtítulo 21, según la clasificación vigente.

CODIGO

CUENTAS DE GASTOS MUNICIPALES

AÑO 2011 %

AÑO 2012 %

VARIACION AÑO ANTERIOR

AÑO 2013 %

VARIACION AÑO ANTERIOR

215-21-00-000-000

GASTOS EN PERSONAL 2,871,961 100.00% 3,412,678 100.00% 3,692,785 100.00%

215-21-01-000-000

PERSONAL DE PLANTA 1,780,515 62.00% 2,183,683 63.99% 1.99% 2,412,614 65.33% 1.35%

215-21-01-001-000 SUELDOS 1,447,609 50.40% 1,714,280 50.23% -0.17% 1,958,947 53.05% 2.82%

215-21-01-002-000

APORTES DEL EMPLEADOR 66,425 2.31% 83,075 2.43% 0.12% 77,818 2.11% -0.33%

215-21-01-003-000

ASIGNACIONES POR DESEMPEÑO 113,466 3.95% 137,259 4.02% 0.07% 157,561 4.27% 0.24%

215-21-01-004-000

REMUNERACIONES VARIABLES 100,356 3.49% 150,672 4.42% 0.92% 132,952 3.60% -0.81%

215-21-01-005-000

AGUINALDOS Y BONOS 52,659 1.83% 98,395 2.88% 1.05% 85,337 2.31% -0.57%

215-21-02-000-000

PERSONAL DE CONTRATA 581,798 20.26% 576,608 16.90% -3.36% 646,453 17.51% 0.61%

215-21-02-001-000 SUELDOS 453,498 15.79% 455,764 13.36% -2.44% 534,744 14.48% 1.13%

215-21-02-002-000

APORTES DEL EMPLADOR 22,334 0.78% 22,240 0.65% -0.13% 23,248 0.63% -0.02%

215-21-02-003-000

ASIGNACIONES POR DESEMPEÑO 36,712 1.28% 31,460 0.92% -0.36% 37,476 1.01% 0.09%

215-21-02-004-000

REMUNERACIONES VARIABLES 46,541 1.62% 52,596 1.54% -0.08% 41,226 1.12% -0.42%

215-21-02-005-000

AGUINALDOS Y BONOS 22,713 0.79% 14,546 0.43% -0.36% 9,758 0.26% -0.16%

215-21-03-000-000

OTRAS REMUNERACIONES 22,385 0.78% 52,465 1.54% 0.76% 9,272 0.25% -1.29%

215-21-03-005-000

SUPLENCIAS Y REEPLAZOS 20,844 0.73% 51,462 1.51% 0.78% 8,721 0.24% -1.27%

215-21-03-007-001

ALUMNOS EN PRACTICA GESTION MUNICIPAL 1,541 0.05% 1,003 0.03% -0.02% 551 0.01% -0.01%

Page 21: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 21 de 310

215-21-04-000-000

OTROS GASTOS EN PERSONAL 487,263 16.97% 599,922 17.58% 0.61% 624,446 16.91% -0.67%

215-21-04-003-000

DIETAS A JUNTAS, CONSEJOS Y COMISIONES 36,270 1.26% 37,544 1.10% -0.16% 49,099 1.33% 0.23%

215-21-04-004-000

PRESTACIONES DE SERVICIOS COMUNITARIOS 450,993 15.70% 562,376 16.48% 0.78% 575,347 15.58% -0.90%

SUMAS TOTALES 2,871,961 100.00% 3,412,678 100.00% 3,692,785 100.00%

B.3 BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO.

En la Tabla N° 9 se muestra la composición del Gasto en Bs y Servicios de Consumo, Subtítulo 22, según las clasificaciones vigentes.

Tabla N° 9 GASTOS EN BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO DEL AÑO 2013. En M$

CODIGO CUENTAS DE GASTOS

MUNICIPALES INICIAL 2013

DEVENGADO ACUMULADO

2013 %

215-22-00-000-000 BIENES Y SERVICIOS 2,734,518 2,216,710 100.00%

215-22-01-000-000 ALIMENTOS Y BEBIDAS 20,590 20,211 0.91%

215-22-02-000-000 TEXTILES VESTUARIOS Y CALZADO 5,480 4,063 0.18%

215-22-03-000-000 COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES 46,250 33,629 1.52%

215-22-04-000-000 MATERIALES DE USO O CONSUMO 136,932 107,626 4.86%

215-22-05-000-000 SERVICIOS BASICOS 757,490 623,753 28.14%

215-22-06-000-000 MANTENCION Y REPARACION 39,300 23,857 1.08%

215-22-07-000-000 PUBLICIDAD Y DIFUSION 70,200 23,290 1.05%

215-22-08-000-000 SERVICIOS GENERALES 1,474,156 1,268,018 57.20%

215-22-09-000-000 ARRIENDOS 95,100 59,012 2.66%

215-22-10-000-000 SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS 1,600 687 0.03%

Page 22: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 22 de 310

215-22-11-000-000 SERVICIOS TECNICOS Y PROFESIONALES 64,800 35,236 1.59%

215-22-12-000-000 OTROS GASTOS EN BS. Y SERV. DE CONSUMO 22,620 17,328 0.78%

Al terminar el ejercicio contable, la partida presupuestaria de Bienes y Servicios y Consumo alcanzó la suma total de M$2.216.707.- lo que corresponde a un 22,41% del total del gasto ejecutado.

Dentro de este subtitulo los gastos por concepto de Servicios Básicos son un 28,14% del presupuesto en bienes y servicios de consumo y los gastos por Servicios Generales son un 57,20% del mismo. Ambas partidas son las más significativas y concentran el gasto en este subtitulo. En M$

CUENTAS

%

VARIACION AÑO ANTERIOR

VARIACION AÑO ANTERIOR

AÑO 2011

AÑO 2012 %

AÑO 2013 %

ALIMENTOS Y BEBIDAS 8,167 0.36% 17,980 0.69% 0.33% 20,211 0.91% 0.22%

TEXT.,VESTUARIO Y CALZADO 2,292 0.10% 6,940 0.27% 0.16% 4,063 0.18% -0.08%

COMBUSTIBLE Y LUBRICANTE 39,428 1.75% 45,810 1.76% 0.01% 33,629 1.52% -0.24%

MAT. DE USO Y CONSUMO CTE. 91,778 4.06% 123,302 4.73% 0.67% 107,626 4.86% 0.13%

CONSUMOS BASICOS 693,423 30.69% 650,934 24.96% -5.73% 623,753 28.14% 3.17%

MANTENIMIENTO Y REPARAC. 24,774 1.10% 28,764 1.10% 0.01% 23,857 1.08% -0.03%

PUBLICIDAD Y DIFUSION 34,956 1.55% 46,623 1.79% 0.24% 23,290 1.05% -0.74%

SERVICIOS GENERALES 1,281,467 56.72% 1,517,565 58.20% 1.48% 1,268,018 57.20% -1.00%

ARRIENDOS 35,523 1.57% 74,514 2.86% 1.29% 59,012 2.66% -0.20%

SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS 1,352 0.06% 576 0.02% 0.04% 687 0.03% 0.01%

SERVICIOS TECNICOS Y PROFESIONALES 30,248 1.34% 55,314 2.12% 0.73% 35,236 1.59% -0.53%

OTROS GTOS. BS. DE USO 15,753 0.70% 39,178 1.50% 0.38% 17,328 0.78% -0.72%

SUMAS TOTALES M$ 2,259,161 100.00% 2,607,500 100.00% 2,216,710 100.00%

Page 23: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 23 de 310

B.4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES.

En la Tabla N° 10 se muestran las Transferencias del subtitulo 24 del Municipio durante el año 2013.

Tabla N° 10 ESTRUCTURA DE GASTOS EN TRANSFERENCIAS AÑO 2013 EN PESOS.

En M$

CODIGO CUENTA DE GASTOS MUNICIPALES VIGENTE ACUMULADO %

215-24-00-000-000-000 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 3,235,398 3,150,374 100.0%

215-24-01-000-000-000 AL SECTOR PRIVADO 195,394 130,607 4.1%

215-24-03-000-000-000 TRANS. A OTRAS ENT. PUBLIC 3,040,004 3,019,767 95.9%

Las Transferencias constituyen un 31,85% del gasto ejecutado del presupuesto total del municipio.

GASTOS DE TRANSFERENCIAS A ENTIDADES PÚBLICAS. En M$.

CUENTAS AÑO 2011 %

AÑO 2012 %

VARIACION AÑO ANTERIOR

AÑO 2013 %

VARIACION AÑO ANTERIOR

MULTA DE ALCOHOLES 5,906 0.21% 7,079 0.24% 0.03% 8,149 0.27% 0.03%

A LAS ASOCIACIONES 11,438 0.41% 11,744 0.41% -0.01% 8,025 0.27% -0.14%

FONDO COMUN MUNICIPAL 979,516 35.27% 1,060,046 36.58% 1.31% 1,101,206

36.47% -0.11%

APORTE A SALUD 450,000 16.20% 540,000 18.63% 2.43% 599,514 19.85

% 1.22%

APORTE A EDUCACION 1,250,000 45.01% 1,209,060 41.72% -3.28% 1,208,000

40.00% -1.72%

OTRAS ENTIDADES PUBLICAS 80,583 2.90% 69,897 2.41% -0.49% 94,873 3.14% 0.73%

SUMAS TOTALES M$ 2,777,443 100.00

% 2,897,826 100.00

% 3,019,767 100.00

GASTOS DE TRANSFERENCIAS A PRIVADOS. En M$

CUENTAS 2011 % AÑO 2012 %

VARIACION AÑO ANTERIOR

AÑO 2013 %

VARIACION AÑO ANTERIOR

ASISTENCIA SOCIAL 75,116 64.80% 105,079 62.53% -2.28% 78,956 60.45% -2.07%

FONDO DE EMERGENCIA 35,565 30.68% 50,788 30.22% -0.46% 38,606 29.56% -0.66%

VOLUNTARIADO 5,000 4.31% 6,000 3.57% -0.74% 10,550 8.08% 4.51%

PREMIOS 235 0.20% 6,192 3.68% 3.48% 2,495 1.91% -1.77%

SUMAS TOTALES M$ 115,916 100.00% 168,059 100.00% 130,607 100.00%

Page 24: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 24 de 310

B.5. OTRAS TRANSFERENCIAS.

Son aquellas correspondientes a los Sub-títulos 25 y 26 del clasificador presupuestario. El movimiento de gastos por estas transferencias durante el año 2013 se desglosa como sigue:

GASTOS DE TRANSFERENCIAS A PRIVADOS E INDEMNIZACIONES. EN M$

CUENTAS AÑO 2011 %

AÑO 2012 %

VARIACION AÑO ANTERIOR

AÑO 2013 %

VARIACION AÑO ANTERIOR

COMPENSACION DAÑOS A 3º 4,127 14.45% 6,478 15.69% 1.24% 0 0.00% -15.69%

REGISTRO MULTAS NO PAGADAS 18,029 63.12% 31,780 76.97% 13.85% 7,588 65.82% -11.15%

DEVOLUCIONES 6,409 22.44% 3,032 7.34% -15.09% 3,940 34.18% 26.83%

SUMAS TOTALES M$ 28,565 100.00% 41,290 100.00% 11,528 100.00%

B.6 SERVICIO DE LA DEUDA.

En la Tabla N°11 se muestra la deuda flotante del Municipio del subtitulo 34 presente durante el año 2013, según las clasificaciones vigentes. Esta partida corresponde a un 4,16% del presupuesto total acumulado del Municipio y corresponde a los gastos devengados pendientes de pago provenientes del ejercicio anterior.

Tabla N° 11 SERVICIO DE LA DEUDA AÑO 2013. En M$

CODIGO

DENOMINACION CUENTA

VIGENTE DEVENGADO ACUMULADO DE GASTO

215-34-00-000-000 SERVICIO DE LA DEUDA 491.931 411.647

Page 25: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 25 de 310

C. BIENES Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD.

Tabla N° 12 ESTRUCTURA DE GASTOS EN SERVICIOS A LA COMUNIDAD EN PESOS AÑO 2013

CUENTAS AÑO 2011 %

AÑO 2012 %

VARIACION AÑO ANTERIOR

AÑO 2013 %

VARIACION AÑO ANTERIOR

ALUMBRADO PUBLICO 421,792 25.02% 385,483 21.39% -3.62% 388,202 24.60% 3.21%

ASEO DOMICILIARIO 652,026 38.67% 646,477 35.88% -2.79% 532,024 33.72% -2.16%

SERVICIO DE VERTEDERO 388,401 23.04% 494,413 27.44% 4.40% 428,195 27.14% -0.30%

RETIRO DE ESCOMBROS 57,667 3.42% 98,603 5.47% 2.05% 114,970 7.29% 1.81%

AGUA PLAZAS, GRIFOS y PISCINA 42,517 2.52% 34,507 1.92% -0.61% 39,680 2.51% 0.60%

MANTENCION DE SEMAFOROS 28,071 1.66% 43,681 2.42% 0.76% 25,197 1.60% -0.83%

MANTENCION SEÑALES DE TRANSITO 21,972 1.30% 39,704 2.20% 0.90% 32,066 2.03% -0.17%

MANTENCION ALUMBRADO PUBLICO 73,599 4.37% 58,879 3.27% -1.10% 17,610 1.12% -2.15%

SUMAS TOTALES 1,686,045 100.00% 1,801,747 100.00% 1,577,944 100.00%

D. INDICADORES DE GESTION GERENCIAL APLICADOS AL AMBITO MUNICIPAL: AÑO 2013

Estos indicadores permiten medir el grado de eficiencia en la gestión de generación de recursos y en el gasto del municipio.

D.1 COEFICIENTE DE DEPENDENCIA DEL FONDO COMÚN MUNICIPAL

Mide el grado de dependencia del Fondo Común Municipal que tiene este Servicio. La Municipalidad presenta una dependencia de 56,58% del Fondo Común Municipal. Es decir, por cada $100 de ingresos municipales, $56 de éstos provienen del Fondo Común. Nótese, que en este coeficiente se consideran solamente los ingresos propios, en otras palabras, se excluyen del total, los ingresos por transferencias. Formalmente, este coeficiente se expresa como sigue: Coeficiente de dependencia del Fondo Común Municipal = CDFCM = Fondo Común Municipal x 100

Page 26: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 26 de 310

Ingresos Propios CDFCM = FCM X 100 IP CDFCM = 5.060.555 x 100 = 56,38% 8.975.136

CAPITULO II: ACCIONES EN CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL

INTRODUCCION

El Plan de Desarrollo Comunal, PLADECO, es un instrumento de planificación estratégica y gestión municipal, normado por la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 18.695. Su principal objetivo es ser una respuesta a las demandas sociales, proponiendo prioridades, lineamientos, políticas y planes de acción que coordinen eficazmente instituciones, actores y recursos. En tanto herramienta de planificación, se constituye en un instrumento para la toma de decisiones cuyo propósito y alcance estarán bien definidos en la medida que “constituya una “guía para la acción” que facilite la coordinación de las acciones del sector público y oriente las acciones del sector privado; permita vincular las decisiones cotidianas sobre proyectos y acciones específicas con los objetivos estratégicos de desarrollo a mediano y largo plazo; sea una eficaz herramienta de gestión, respaldado por políticas y programas coherentes que permitan derivar en presupuestos anuales bien fundamentados; genera la posibilidad de anticipar situaciones futuras y definir los procedimientos para eventuales ajustes de las políticas y programas originalmente previstos; y, contribuya al debate comunal, estimulando la participación ciudadana en torno a las principales propuestas e iniciativas de desarrollo” (MIDEPLAN,1995). El Municipio de Pedro Aguirre Cerda, reconoce dentro de sus prioridades la necesidad de dar cumplimiento a la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades y contar, según lo plantea el artículo 5º A de la referida ley, con los instrumentos que permitan definir y llevar a cabo una gestión basada en una estrategia de desarrollo local sustentable en el tiempo y que además esté acorde a las estrategias de desarrollo regional y nacional. Entre estos destaca el Plan de Desarrollo Comunal que está definido como el instrumento rector del desarrollo en la comuna y que debe contemplar las acciones orientadas a satisfacer las necesidades de la comunidad local y a promover su avance social, económico y cultural. El estudio realizado - “Plan de Desarrollo Comunal de Pedro Aguirre Cerda”-, fue licitado por la Ilustre Municipalidad en consideración a la necesidad de contar con un instrumento de planificación comunal actualizado y con perspectiva de género que incorpore los escenarios emergentes y la participación comunitaria, tanto en el diagnóstico participativo como en la definición de la imagen objetivo comunal, los objetivos estratégicos, las políticas comunales y en la definición de los planes, programas y proyectos emblemáticos que la Ilustre Municipalidad deberá impulsar en los próximos años, abordando las áreas relevantes del desarrollo comunal con la profundidad requerida para constituir al PLADECO en una adecuada guía para la acción de los distintos actores comunales, tanto públicos como privados.

Page 27: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 27 de 310

El PLADECO se presenta como la carta de navegación central de los municipios, abarcando tanto el desarrollo social y económico, como la seguridad ciudadana, los servicios públicos, educación, salud y vivienda, el medio ambiente; la reforma institucional, y por supuesto, aunque de manera genérica, el ordenamiento territorial. Respecto del horizonte temporal de planificación, el PLADECO se mueve entre horizontes de 4 a 6 años, amén de la necesidad de estar permanentemente actualizándolo de acuerdo a las nuevas necesidades que puedan surgir en el desenvolvimiento de las comunas.

1. IMAGEN OBJETIVO COMUNAL.

La Imagen Objetivo del Plan de Desarrollo Comunal sintetiza los sueños más recurrentes de la población, tomando los debidos resguardos para no incorporar aquellos sueños inviables y buscando concentrar las energías y los recursos del municipio en aquellos puntos críticos que permitirán, en el próximo periodo de planificación, abocarse a metas más amplias o a metas mayores vinculadas al cumplimiento de las primeras. En base a la metodología sugerida por MIDEPLAN, la formulación de la Imagen Objetivo puede agruparse en áreas temáticas que permitan ordenar en las etapas siguientes, los objetivos estratégicos, los planes, programas y proyectos municipales y que en el Plan de Desarrollo Comunal en desarrollo se presentarán en el orden de prioridad que la comunidad le asigna a cada cual. En el caso del Plan de desarrollo Comunal de Pedro Aguirre Cerda, las áreas de trabajo en que se agruparán y la prioridad que ellos tienen para la comunidad son los siguientes:

Temas que guardan relación con la calidad de vida de los habitantes y que apuntan a generar las condiciones que permitan el bienestar de la comunidad y el mejoramiento de los estándares de Seguridad Ciudadana.

Temas que guardan relación con las capacidades institucionales para llevar a cabo el plan, en lo que a la Ilustre municipalidad de Pedro Aguirre Cerda se refiere.

Temas que guardan relación con la base productiva comunal y que apuntan a consolidar un

crecimiento y un desarrollo económico estable.

Temas que guardan relación con el ordenamiento espacial de la comuna y con la administración del territorio, con la preservación y el cuidado del medio ambiente.

Por último, es importante destacar que si bien, la imagen objetivo puede estar compuesta de varias fotografías de futuro, requiere de una idea central capaz de representar de la manera más abstracta el conjunto de imágenes que nacen de estas cuatro áreas temáticas y del conjunto de sueños declarados por la comunidad. Esta idea central debe ser capaz de determinar, en gran medida, el comportamiento y las prioridades de inversión de los gobiernos regional, provincial y comunal, y al mismo tiempo, debe orientar el comportamiento de los demás actores, tanto públicos como privados de la comuna, de acuerdo a la definición la idea central que promueve el PLADECO, se resume en: PEDRO AGUIRRE CERDA: CONSTRUYENDO IDENTIDAD PARA MIRAR EL FUTURO CON OJOS PROPIOS

Page 28: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 28 de 310

IMAGEN OBJETIVO Nº1

Imagen Objetivo Definición

Pedro Aguirre Cerda: Una Comuna Amable, Limpia y

Entretenida

Un lugar seguro para vivir

Con sus calles pavimentadas e iluminadas

Con más y mejores plazas y áreas verdes.

Con una comunidad integrada, democrática y participativa

Con organizaciones sociales fuertes y representativas

Y con mejores servicios de salud y educación

Hoy, la comuna de Pedro Aguirre Cerda inicia una nueva etapa y asume el desafío de poner en valor su territorio para dar inicio a un círculo virtuoso de recuperación del espacio público, de sus barrios y de su gente, que aspira a convertir a su comuna en una comuna hermosa, limpia y entretenida capaz de detonar un proceso creciente de identificación entre sus habitantes y su medio ambiente, logrando dotar a la comuna de una identidad propia. Para ello, aspira a nivel urbano, mejorar el espacio público en todo el territorio comunal, pavimentando sus calles y mejorando plazas, eliminando los micro basurales, mejorando e iluminando sus veredas, construyendo más y mejores áreas verdes, forestando sus calles, construyendo más y mejores lugares de esparcimiento para sus niños, jóvenes, mujeres y adultos mayores y mejorando la señalética y el mobiliario de la comuna. Desde la perspectiva de la seguridad ciudadana no es solo un tema de control formal y la municipalidad, en conjunto con la comunidad pueden desarrollar acciones tendientes a mantener a raya a los delincuentes mediante la recuperación del espacio público, la utilización de escuelas como espacios abiertos a la comunidad, el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias y el establecimiento de programas de seguridad pública, junto con la implementación de programas de recreación, de campañas de educación y prevención del consumo de drogas y otras similares. No obstante esto requiere de una mayor coordinación entre las autoridades y, simultáneamente, demanda una mayor organización desde la comunidad para establecer una efectiva red de control social informal que se apodere de los espacios públicos y que realice una eficiente labor de cuidado y fiscalización del espacio público, al mismo tiempo que de denuncia de las situaciones y hechos anómalos. A lo anterior deben sumarse desde el municipio, efectivas políticas de desarrollo e incorporación al mundo del trabajo y de fomento del buen uso del tiempo libre, especialmente para la juventud, mediante la recuperación y mejoramiento de la infraestructura recreacional, deportiva y cultural que le permita aprovechar las condiciones de sus habitantes y, al mismo tiempo promover la vida sana. En el área de la salud y la educación, Pedro Aguirre Cerda aspira a mejorar significativamente sus servicios ganando en pertinencia y perspectiva local. Con una distribución más equitativa de la infraestructura y el equipamiento en el territorio, con una mejor calidad en los servicios y en la atención, con mayores niveles de coordinación entre las ofertas comunales, con más personal para tareas de apoyo a la gestión educativa al interior de las escuelas, y con profesionales idóneos y especializados en educación y en los problemas de salud más sensibles de la comuna.

Page 29: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 29 de 310

IMAGEN OBJETIVO Nº2

Imagen Objetivo Definición

Pedro Aguirre Cerda: Con un Gobierno local moderno, eficaz

y eficiente

Comprometido con los vecinos y vecinas de la comuna. Conocedor de su comuna y promotor de la identidad comunal.

Con un mejor servicio, sin corrupción ni tráfico de influencias. Transparente y con un clima y estructura organizacional acorde.

A los desafíos que el futuro nos depara

Un municipio competente, dinámico, participativo y dialogante

En el ámbito municipal, la imagen objetivo que la comunidad espera se haga realidad en el horizonte del presente plan guarda relación con tres temas centrales:

Una municipalidad al servicio de la comunidad; con funcionarios y directivos comprometidos, que conozcan los distintos barrios y sectores de la comuna y sus necesidades específicas, pero que, al mismo tiempo, promuevan sentido de identidad y pertenencia comunal. A través de un enfoque de gestión participativa de carácter temprana y vinculante, tanto en los procesos de planificación como en la toma de decisiones acerca de cuestiones relevantes para los vecinos y vecinas de cada sector.

Un mejoramiento de la calidad en la gestión municipal, lo que pasa por mejorar las capacidades técnicas instaladas que el Municipio posee para desarrollar su gestión, con miras a enfrentar los desafíos técnicos que se presentarán en el futuro mediante la implementación de un modelo de gestión de excelencia al interior del municipio.

Un mejoramiento significativo de la infraestructura y la planta física del municipio por el impacto que la actual tiene en el clima laboral de quienes trabajan en la Municipalidad.

IMAGEN OBJETIVO Nº3

Imagen Objetivo Definición

Pedro Aguirre Cerda: Una comuna emprendedora

Con una base productiva diversa, solida e industrializada, capaz de aprovechar su ubicación estratégica.

Con una política permanente de capacitación para el trabajo y fomento a la micro y pequeña empresa

La comuna de Pedro Aguirre Cerda ha sido siempre una comuna dormitorio. Su base productiva, por tanto, ha estado siempre asociada a un importante número de micros, y pequeñas empresas que se concentran en el rubro de servicios y comercio, y del que poseen un muy bajo impacto en la generación de empleos estables al interior de la comuna. En este contexto se espera:

Desarrollar una base productiva que potencie decididamente la oferta de servicios de carácter comunal. Impulsar y desarrollar nuevos polos y subcentros comunales de desarrollo urbano y comercial mediante la

instalación de proyectos emblemáticos que detonen procesos de concentración de nuevas pequeñas y medianas empresas.

Page 30: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 30 de 310

Favorecer una política permanente y sistemática de capacitación, tanto para los trabajadores y las trabajadoras de la comuna, como para los micros y pequeños empresarios de la misma, de manera de mejorar la empleabilidad de nuestros habitantes.

IMAGEN OBJETIVO Nº4

Imagen Objetivo Definición

Pedro Aguirre Cerda: Una comuna moderna y sustentable

Con viviendas para quienes quieren vivir en la comuna

Con mas polos de desarrollo urbano y comercial, y con mayor equidad en la distribución del equipamiento social

Resulta evidente para todo aquel que vive en Pedro Aguirre Cerda que existe una deuda histórica en lo que a la valorización del Medio Físico Construido de la comuna se refiere. Esto ha devenido en un deterioro significativo de sus barrios y en una casi nula renovación del parque habitacional de la comuna lo que ha empujado a muchos de sus habitantes y especialmente a los más jóvenes a emigrar. Por todo lo anterior es que Pedro Aguirre Cerda requiere con urgencia de la implementación de una: Política Comunal de Desarrollo Urbano. Política Comunal de Disposición y Tratamiento de Residuos Sólidos. Que juntas incorpore nuevas condiciones para detonar procesos de renovación y recuperación urbana, por un lado; probabilice procesos de desarrollo inmobiliario, por otro; y a la vez recupera el espacio público y los micro basurales como una forma de generar círculos virtuosos de inversión y puesta en valor del patrimonio urbano y espacial de la comuna. Además dentro de la política de desarrollo Urbano deben necesariamente contemplarse nuevos polos de desarrollo urbano y comercial que mejoren la calidad de vida de los habitantes de la comuna y promuevan una efectiva equidad territorial del equipamiento social y el mobiliario urbano.

2. OBJETIVOS ESTRATEGICOS

Los Objetivos Estratégicos, por su parte, son un conjunto de ideas y proposiciones que expresan, en términos globales, cómo se pretende lograr en la comuna la situación deseada a largo plazo. Describe la actuación prevista de la autoridad política y los compromisos que ésta espera de los demás actores sociales, anticipando las decisiones estratégicas y prioridades que guiarán los lineamientos o las normas y los planes y programas específicos. En cuanto constituyen un compromiso social de largo alcance, los objetivos estratégicos reflejarán los intereses mayoritarios expresados por la comunidad en forma directa o indirecta a través de las jornadas de participación y / o a través de sus representantes en el Concejo Municipal, durante el proceso de elaboración del Plan. Los objetivos estratégicos deben permitir dar forma a las distintas imágenes objetivos trazadas, delineando, a futuro, en los planes y programas, conjuntos estructurados de acciones, proyectos e iniciativas, dentro del marco de las fortalezas y debilidades que el sistema comunal presenta, así como las restricciones y oportunidades establecidas por el modelo económico nacional y las estrategias centrales de desarrollo.

Page 31: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 31 de 310

De este modo, los Objetivos Estratégicos constituyen el elemento articulador central de todo el ejercicio de planificación, ya que permiten revisar la consistencia lógica entre las conclusiones del diagnóstico participativo, la imagen objetivo y los principales lineamientos estratégicos, proporcionando las bases mínimas indispensables para poder definir, en las etapas siguientes, las normas o políticas, los planes, programas y proyectos. Acerca del contenido temático, los objetivos estratégicos deben referirse específicamente a:

Los criterios y prioridades relacionados con el mejoramiento de la calidad de vida de la población, entendiendo por calidad de vida al conjunto de variables definidas por los habitantes y que de mayor manera inciden en su capacidad de identificación con su medio ambiente, con sus barrios en particular y en su percepción de bienestar. En este punto, incorporaremos de manera muy especial los criterios y prioridades relacionados con el logro de una mayor percepción de seguridad residencial, abarcando, dentro de las posibilidades reales del municipio, todas aquellas variables que inciden en la percepción de la seguridad o inseguridad de los habitantes de la comuna.

Las grandes directrices para el desarrollo de la base productiva comunal, apuntando a una consolidación del empleo y a un mejoramiento de las oportunidades de satisfacer mediante el trabajo las necesidades de las familias de la comuna.

El conjunto de acuerdos básicos que define el ordenamiento territorial deseable: jerarquía y roles de los distintos barrios; zonificación general de la comuna; nuevos polos de desarrollo; ejes y áreas de crecimiento futuro; áreas protegidas y con restricción de usos y la protección del patrimonio natural y cultural, así como la protección del medio ambiente.

Los criterios y prioridades en materia de reforma institucional municipal y de organizaciones sociales, para lograr una más activa y eficaz gestión comunal acompañada de una mayor y más democrática participación ciudadana.

No obstante estos objetivos tienen por finalidad llevar a la práctica la visión comunal, la cual es la expresión de las expectativas de las personas respecto de la forma de desarrollo de la comuna, considerando siempre que su marco, es el mejoramiento progresivo de las condiciones de vida de sus habitantes. En síntesis, la visión procura inventar un “futuro posible”. Por tanto las acciones realizadas en el cumplimiento del Plan de Desarrollo Comunal, PLADECO1 esto según las metas y objetivos alcanzados, serán analizadas en relación a cada uno de las Imágenes Objetivos y sus Objetivos Estratégicos del PLADECO vigente para el año 2010. Debe considerarse que los programas y proyectos ejecutados durante el presente año, están descritos en función de las directrices del actual PLADECO, aprobado durante el Segundo Semestre del 2009, a fin de iniciar su proceso a nivel comunal.

1 Ley 18695 Orgánica Constitucional de Municipalidades Art. 7º PLADECO: El plan comunal de desarrollo,

instrumento rector del desarrollo en la comuna, contemplará las acciones orientadas a satisfacer las necesidades

de la comunidad local y a promover su avance social, económico y cultural. Su vigencia mínima será de cuatro

años, sin que necesariamente deba coincidir con el período de desempeño de las autoridades municipales electas

por la ciudadanía. Su ejecución deberá someterse a evaluación periódica, dando lugar a los ajustes y

modificaciones que correspondan.

En todo caso, en la elaboración y ejecución del plan comunal de desarrollo, tanto el alcalde como el concejo

deberán tener en cuenta la participación ciudadana y la necesaria coordinación con los demás servicios públicos

que operen en el ámbito comunal o ejerzan competencias en dicho ámbito.

Page 32: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 32 de 310

IMAGEN OBJETIVO Nº1

Pedro Aguirre Cerda: Una comuna amable, limpia y entretenida, un lugar seguro para vivir con sus calles pavimentadas e iluminadas con más y mejores plazas y áreas verdes. Con una comunidad integrada, democrática y participativa, con organizaciones sociales fuertes y representativas y con mejores servicios de salud y educación

OBJETIVO ESTRATEGICO 1.

Hacer de Pedro Aguirre Cerda una comuna limpia y amable

1.1.- AREA URBANO – MEDIO AMBIENTAL

I.-DIRECCION DE ASEO Y ORNATO

1. DEPARTAMENTO DE ASEO

1.1.- Servicio de Recolección y Transporte de Residuos Sólidos Domiciliarios, Aseo de Ferias Libres y Barrido de Calles.

a) Recolección y transporte de residuos sólidos domiciliarios. Durante el año 2013, , la Recolección de Residuos Domiciliarios, Aseo de Ferias Libres y Barrido de Calles, se realiza a través de la empresa HIMCE, con el sistema de camiones tradicionales en toda la comuna. En el transcurso del año se retiraron un total de 48.151 toneladas de Residuos Sólidos Domiciliarios, en horario de 08:00 a 20:00 horas con frecuencia de 3 veces por semana, a diferencia del año 2012 que se retiraron 47.002 toneladas. En cuanto al costo anual por la prestación de estos servicios equivale a $654.601.797 b) Aseo de Ferias Libres. Este sistema de recolección se realiza de martes a domingo, en las 16 Ferias Libres que funcionan semanalmente en la comuna y consiste en la recolección y levante de residuos y el posterior lavado de calles donde funcionan dichas ferias. c) Barrido de Calles. Se contrataron el barrido de 44 Kilómetros lineales diarios, para ello 20 barredores tienen asignada las principales calles de la comuna, entre ellas Av. Salvador Allende, Avda. Central, Maipú, Avda. Carlos Valdovinos, Bombero Ossandon, Petrohue, Melinka, Manuela Errazuriz, Avda. Clotario Blest, 30 de Octubre, Plano Regulador, Club Hipico, Carelmapu, Fraternal. d) Tonelaje Residuos Domiciliarios y Ferias Libres

Tabla Nº1. Resumen Tonelaje de residuos domiciliarios y ferias libres periodo 2010-2013

1º Semestre

2º Semestre

MES 2010 2011 2012 2013 MES 2010 2011 2012 2013

Enero 4.214 4.565 4.163 4.880 Julio 3.338 3.389 3.710 3.433

Febrero 3.747 3.840 3.739 4.160 Agosto 3.518 3.243 3.625 3.808

Marzo 4.830 4.318 3.875 4.502 Septiembre 3.699 3.495 3.836 3.743

Abril 3.999 3.732 3.518 4.034 Octubre 4.054 3.754 4.295 4.058

Page 33: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 33 de 310

Mayo 3.937 3.714 3.799 3.980 Noviembre 4.174 3.760 4.247 3.841

Junio 3.514 3.400 3.706 3.426 Diciembre 4.333 4.158 4.489 4.286

Total 24.241 23.569 22.800 24.982 Total 23.116 21.799 24.202 23.169 Fuente: Informe de Gestión DAO 2013

Tabla Nº2. Resumen comparativo del total de residuos domiciliarios y ferias libres periodo 2010-2013

Años 2010 2011 2012 2013

Total Toneladas 47.357 45.368 47.002 48.151

Fuente: Informe de Gestión DAO 2013

Toneladas de residuos domiciliarios periodo 2011-2012 Diferencia Incidencia %

Año 2011 47.002 Año 2012 48.151 1.149 102,4%

Fuente: Informe de Gestión DAO 2013 Según los datos consignados en la tabla 2, el total de toneladas de residuos domiciliarios y ferias libres del año 2013, en términos porcentuales aumenta en un 2,4% respecto del 2012, del mismo modo al comparar las cifras del periodo 2010-2013, se observa que estas mantienen un promedio constante. 1.2.- Retiro de escombros domiciliarios y en vía pública Este Departamento durante el año 2013, registro un aumento del 25% en relación al año 2012, de levante de escombros, considerando micro basurales, incendios, residuos de corte de arboles, podas y bandejones; escombros en vía pública y domiciliarios. Cabe destacar que el Costo anual por este servicio durante el 2013 es de $124.465.678 Tabla Nº3. Resumen comparativo del total de M3 de levante en vía pública periodo 2011-2013

AÑOS 2011 2012 2013

M3 Levantados 12.000 13.800 17.200

Fuente: Informe de Gestión DAO 2013. Tabla Nº4. Resumen comparativo del gasto por el total de M3 de levante en vía pública periodo 2011-2013

AÑOS 2011 2012 2013

MONTOS 88.508.000 108.978.534 124.465.678

Fuente: Informe de Gestión DAO 2013. Según el cuadro anterior el gasto por el total de levante realizado el año 2013 aumento en un 14,2% respecto del año 2012, y un 23% entre el año 2011 y el 2012.

Page 34: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 34 de 310

2. DEPARTAMENTO DE ORNATO Este Departamento tiene la responsabilidad de construir, mantener y recuperar áreas verdes de la comuna. a.- Mantención de 78 plazas y su mobiliario urbano equivalentes a:

135.000 m2 de corte de césped 4.250 m3 de levante de desechos de corte de césped, podas de elevación y formación, desmalezamiento

de bandejones y espacios públicos y municipales.

b.- Se plantaron 1000 árboles del proyecto arborización de CONAF y 1.600 metros cuadrados de césped en la recuperación de paños de las plazas “La Comunidad”, “Bucalemu”, “Las Amapolas”, “La Estrella” y “Mario Palestro”.

c.- Cortes y Podas Solicitud: 267 solicitudes atendidas de cortes de árboles y podas recibidas por ventanilla única, se realiza también en forma complementaria el despeje de luminarias en diferentes puntos de la comuna, además de la formación y levantamiento de follaje de las especies arbóreas intervenidas. d.- Mantención de casi 25.000 árboles que existen en todo el territorio comunal, confección de tazas, ejecutando podas de formación, elevación de copas, despeje de luminarias y riego de los mismos. Además durante el año 2013, se intervinieron 15 plazas en las cuales se repararon e instaló mobiliario urbano consistente en escaños de concreto y/o metálicos, maquinas de ejercicios, reposición y mantención de solerillas, reparación y mantención de juegos infantiles.

3. DEPARTAMENTO DE HIGIENE AMBIENTAL

Este Departamento está encargado del Control de Plagas que afectan a la Comunidad. Los servicios prestados por parte del municipio son de total gratuidad. Tabla Nº5. Resumen comparativo del total de atenciones por Saneamiento básico, periodo 2012-2013

Saneamiento Básico Nº de atenciones

Programas y tipo de actividades 2012 2013 Diferencia 2013-2012 % de incidencia 2013

Desratización 1.142 1.709 567 149%

Desinsectación de viviendas 667 408 -259 61%

Subtotal 1.809 2.117 308 117%

Fuente: Informe de Gestión DAO 2013 Respecto de las atenciones efectuadas, durante el 2013, estas aumentaron en un 15% en relación al año 2012.

Page 35: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 35 de 310

Tabla Nº6. Resumen comparativo del total de atenciones por Zoonosis, periodo 2012-2013

Zoonosis Nº de atenciones

Programas y tipo de actividades 2012 2013 Diferencia 2013-2012 % de incidencia 2013

respecto 2012

Eutanasia Canina y Felina 104 29 -75 28%

Tratamiento sanitario canino 698 448 -250 64%

Subtotal 802 477 -325 60%

Fuente: Informe de Gestión DAO 2013

En términos generales el número de atenciones del año 2013, por Zoonosis disminuyen en un 40% respecto del año 2012.

II.- INVERSION EN DESARROLLO URBANO

Durante el año 2013 se gestionaron diversos proyectos de inversión en desarrollo urbano, principalmente con fondos externos a la municipalidad. A continuación se puede observar que los proyectos financiados el año 2013 corresponde a la suma de M$5.158.186., aquellos postulados a M$189.196 y proyectos en revisión a M$16.697.950.

PROYECTOS DE INVERSIÓN EN DESARROLLO URBANO

FINANCIADOS (M$) POSTULADOS (M$) EN REVISIÓN (M$)

5.239.130 146.563 16.697.950 Fuente: Informe de Gestión SECPLAN 2013. Proyectos de inversión según estado de gestión: Proyectos Financiados

CÓDIGO PROYECTO FUENTE MONTO M$ ESTADO DE GESTIÓN

30116015-0 CONSERVACIÓN DE VEREDAS 3-3 A-4

CIRCULAR 33 499.999 FINANCIADO

30120997-0 CONSERVACIÓN DE VEREDAS 14

CIRCULAR 33 316.610 FINANCIADO

30126637-0 CONSERVACIÓN DE VEREDAS 12H

CIRCULAR 33 461.647 FINANCIADO

30125136-0 CONSERVACIÓN DE VEREDA 11H

CIRCULAR 33 1.078.514 FINANCIADO

Page 36: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 36 de 310

30116192-0 CONSERVACIÓN DE MULTICANCHAS COMUNA P.A.C

CIRCULAR 33 194.398 FINANCIADO

30118167-0 ADQUISICIÓN Y REPOSICIÓN DEL PARQUE VEHICULAR P.A.C

CIRCULAR 33 32.915 FINANCIADO

1-C-2012-749 MEJORAMIENTO Y HABITABILIDAD DEL ESPACIO PÚBLICO Y AREAS VERDES COMUNA PAC

EM 48.000 FINANCIADO

30102263-0 RESTAURACIÓN (MH) CASONA PATRONAL EX CHACRA OCHAGAVIA-ETAPA DISEÑO

F.N.D.R 105.109 FINANCIADO

S/C ADQUISICIÓN DE EQUIPOS Y EQUIPAMIENTO ESCUELA POETAS DE CHILE

F.N.D.R 80.944 FINANCIADO

S/C MÁS DEPORTE F.N.D.R 2% 15.000 FINANCIADO

S/C REINSERCIÓN SOCIAL EN PEDRO AGUIRRE CERDA

F.N.D.R 2% 11.611 FINANCIADO

S/C RECONSTRUYENDO LA MEMORIA HISTÓRICA DE PEDRO AGUIRRE CERDA

F.N.D.R 2% 15.000 FINANCIADO

S/C OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EN ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES: C.E.O, ESC. LO VALLEDOR Y ESC. VILLA SUR

FAGEM 50.985 FINANCIADO

1-A-2013-75 MEJORAMIENTO Y HABILITACION EN RECINTOS PARA NT1 Y NT2 ESCUELA PARQUE LAS ÁMERICAS

FIE 46.838 FINANCIADO

S/C CAMPEONATO DE BASKETBOL EN PEDRO AGUIRRE CERDA

FINDE PORTE 1.654 FINANCIADO

Page 37: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 37 de 310

S/C PARA SEGUIR AVANZANDO CON EL ADULTO MAYOR

IND 1.600 FINANCIADO

S/C CONSTRUCCIÓN Y HABILITACION SALA CUNA ENRIQUE BACKAUSSE

JUNJI 281.330 FINANCIADO

30130624-0 CONSTRUCCIÓN Y HABILITACION SALA CUNA POETAS DE CHILE

JUNJI 275.826 FINANCIADO

30135617-0 CONSTRUCCIÓN Y HABILITACIÓN SALA CUNA EUGENIO PEREIRA SALAS

JUNJI 342.604 FINANCIADO

S/C MANTENCIÓN SALAS CUNAS

JUNJI 33.578 FINANCIADO

S/C CAMARA DE SEGURIDAD SALAS CUNAS

JUNJI 35.000

2393-517-R113

REPARAC. MAYORES EN LA INFRAESTRUCTURA DEL ESTABLECIMIENTO C.E.I.A, P.A.C

MINEDUC 188.721 FINANCIADO

2393-20-LP13 RECUPERACIÓN DE MULTICANCHA, PROYECTO BARRIO EN PAZ, SECTOR LOS MAITENES, U.VECINAL Nº 14

MINISTERIO DEL INTERIOR

46.840 FINANCIADO

2393-23-LE13 BACHEO Y RETIRO DE ESCOMBROS

MUNICIPAL 15.000 FINANCIADO

S/C IMPLEMENTACIÓN VÍA WEB AREAS ADMINISTRATIVAS SENDA, PEDAGÓGICAS ELEVEN EN LOS ESCUELAS Y LICEOS

MUNICIPAL 18.000 FINANCIADO

120315 PAVIMENTACIÓN PARTICIPATIVA JJ.VV Nº8-H, TRAMO MARIO CANEYRO-AV.DEPARTAMENTAL

PROGRAMA DE PAVIMENTACIÓN PARTICIPATIVA MINVU

15.705 FINANCIADO

Page 38: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 38 de 310

120313 PAVIMENTACIÓN PARTICIPATIVA JJ.VV Nº32, TRAMO PLANO REGULADOR-ISLA DE PASCUA

PROGRAMA DE PAVIMENTACIÓN PARTICIPATIVA MINVU

21.272 FINANCIADO

2393-268-LE13 REMOZAMIENTO MULTICANCHA JJ.VV. 11-H Y MEJORAMIENTO TELECENTRO LO VALLEDOR NORTE, SECTOR C

PROGRAMA RECUPERACIÓN DE BARRIOS

15.518 FINANCIADO

30123853-0 MEJORAMIENTO DEL ESPACIO PÚBLICO AV.CENTRAL COMUNA P.A.C-ETAPA DISEÑO

SECTORIAL MINVU 41.995 FINANCIADO

30100026-0 CONSTRUCCIÓN COMPLEJO DEPORTIVO ESTADIO DAVILA F.N.D.R 2011

SECTORIAL MINVU 805.697 FINANCIADO

2393-547-LE13 TRASLADO DE CALDERA Y OBRAS COMPLEMENTARIAS EDGARDO ENRIQUEZ

SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR

17.526 FINANCIADO

2393-545-LE13 MANTENIMIENTO CONSULTORIO VILLA SUR

SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR

21.720 FINANCIADO

2393-546-LE13 INSTALACIÓN DE FARMACIA EN COSAM

SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR

7.999 FINANCIADO

2393-694-LE12 MEJORAMIENTO DE BAÑOS Y COCINA PERSONAL DE CENTRO DE ESPECIALIDAD MÉDICA Y ODONTOLÓGICA VILLA SUR

SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR

8.843 FINANCIADO

Page 39: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 39 de 310

2393-158-LE13 MANTENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE ESTABLECIMIENTO DE ATENCIÓN PRIMARÍA MUNICIPAL CESFAM EDGARDO ENRÍQUEZ

SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR

21.826 FINANCIADO

1-B-2013-172 FORTALECIMIENTO Y RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS E INFRAESTRUCTURA EN PLAZAS COMUNA P.A.C

TRADICIONAL 26.306 FINANCIADO

1-B-2013-176 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA URBANA EN ESPACIOS PÚBLICOS, MUNICIPALES Y COMUNITARIOS COMUNA P.A.C

TRADICIONAL 37.000 FINANCIADO

TOTAL $M5.239.130 Fuente: Informe de Gestión SECPLAN 2013. Proyectos Postulados

CÓDIGO PROYECTO FUENTE MONTO M$ ESTADO DE GESTIÓN

S/C PLAN DE MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR: ESCUELA DE PARVULOS RAYITO DE LUZ

FIE 26.400 POSTULADO

S/C PLAN DE MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR: ESCUELA LO VALLEDOR

FIE 23.200 POSTULADO

S/C MEJORAMIENTO COCINA Y COMEDOR ESCUELA DE PARQUE LAS AMÉRICAS

FIE 26.400 POSTULADO

S/C AMPLIACIÓN COBERTURA SALA CUNA Y JARDÍN INFANTIL PARQUE LAS AMÉRICAS

JUNJI 70.563 POSTULADO

TOTAL M$146.563

Fuente: Informe de Gestión SECPLAN 2013.

Page 40: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 40 de 310

Proyectos en Revisión

CÓDIGO PROYECTO FUENTE MONTO M$ ESTADO DE GESTIÓN

1-C-2013-2067

MEJORAMIENTO Y RECUPERACION DE ESPACIOS PUBLICOS Y COMUNITARIOS EN PEDRO AGUIRRE CERDA EM 48.766

EN REVISIÓN

1-C-2013-2928 MEJORAMIENTO DE SEGURIDAD PEATONAL EN ESPACIOS PUBLICOS DE LA COMUNA PEDRO AGUIRRE CERDA

EM 26.471

EN REVISIÓN

S/C CONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DE MULTICANCHA: QUIAPO CON ARMANDO LIRA EME 35.730

EN REVISIÓN

S/C CONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DE MULTICANCHA: CALLE COPERNICO CON AURELIO EME 35.730

EN REVISIÓN

S/C REPOSICION DE LAS DEPENDENCIAS DE LA DEFENSA CIVIL EN LA UNIDAD VECINAL Nº13 ETAPA I, COMUNA PEDRO AGUIRRE CERDA EME 45.213

EN REVISIÓN

S/C MEJORAMIENTO DE LAS DEPENDENCIAS DE LA DEFENSA CIVIL EN LA UNIDAD VECINAL Nº13 ETAPA II, COMUNA PEDRO AGUIRRE CERDA EME 29.687

EN REVISIÓN

S/C REPOSICION DE DEPENDENCIAS COMUNITARIAS EN LA UNIDAD VECINAL Nº13 ETAPA I, COMUNA PEDRO AGUIRRE CERDA EME 36.813

EN REVISIÓN

S/C REPOSICION DE DEPENDENCIAS COMUNITARIAS EN LA UNIDAD VECINAL Nº13 ETAPA II, COMUNA PEDRO AGUIRRE CERDA EME 24.145

EN REVISIÓN

S/C MEJORAMIENTO DEL ENTORNO DEL DEPARTAMENTO DE ACCION SOCIAL - DIDECO COMUNA PEDRO AGUIRRE CERDA EME 36.615

EN REVISIÓN

Page 41: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 41 de 310

30040131-0 REPOSICIÓN ESCUELA REPÚBLICA MEXICANA-ETAPA EJECUCIÓN

F.N.D.R 1.602.102 EN REVISIÓN

30064135-0 CONSTRUCCIÓN TERCERA ETAPA PARQUE ANDRÉ JARLÁN

F.N.D.R 2.025.464 EN REVISIÓN

30101874-0 RECUPERACIÓN DE LAS PLAZAS Y SU ENCUENTRO CON LA MEMORIA DE LA COMUNA DE PEDRO AGUIRRE CERDA-ETAPA EJECUCIÓN

F.N.D.R 1.679.937 EN REVISIÓN

30100299-0 REPOSICIÓN Y MEJORAMIENTO AREA NORTE ESTADIO MUNICIPAL COMUNA PEDRO AGUIRRE CERDA

F.N.D.R 94.490 EN REVISIÓN

30101869-0 MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN ESTADIO MUNICIPAL DE PEDRO AGUIRRE CERDA-BICENTENARIO

F.N.D.R 2.272.342 EN REVISIÓN

30106402-0 REPOSICIÓN CENTRO EDUCATIVO OCHAGAVIA –ETAPA DISEÑO

F.N.D.R 168.652 EN REVISIÓN

30094665-0 REPOSICIÓN DEL EDIFICIO CONSISTORIALDE LA COMUNA DE PEDRO AGUIRRE CERDA

F.N.D.R 8.471.700 EN REVISIÓN

30102566-0 REPOSICIÓN Y RELOCALIZACIÓN CES LO VALLEDOR NORTE-ETAPA DISEÑO

SECTORIAL 64.093 EN REVISIÓN

TOTAL M$16.697.950

Fuente: Informe de Gestión SECPLAN 2013.

OBJETIVO ESTRATEGICO 2.

Hacer de Pedro Aguirre Cerda una Comuna más segura Este objetivo tiene por finalidad, promover el desarrollo de una política comunal en seguridad y prevención pública, social y territorial que incorpore estrategias integrales y efectivas para enfrentar riesgos psicosociales y situacionales concernientes a las personas y sus comunidades considerando la participación sustantiva de los actores involucrados.

Page 42: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 42 de 310

2.1.- SEGURIDAD Y PREVENCION PÚBLICA

I.- PROGRAMA COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

Objetivo General. Diseñar y ejecutar una política de seguridad pública que contemple estrategias de prevención y tratamiento de riesgos para la comunidad local, que repercuta en el mejoramiento de la calidad de vida de los vecinos de la comuna, considerando una participación activa de los mismos y de actores institucionales locales. Objetivos Específicos.

Generar levantamiento de información permanente en base al conocimiento de la propia comunidad afectada.

Desarrollar proceso de trabajo permanente con las comunidades para abordar territorialmente la seguridad pública.

Coordinar la gestión de la seguridad con actores relevantes. Ejecutar de manera correcta los fondos y programas provenientes de Ministerio del Interior y Seguridad

Pública. Generar estrategias de resolución de conflictos mediante los factores protectores presentes en la

población. Instalar recursos y capacidades a nivel colectivo para la prevención comunitaria y la reinserción social.

Financiamiento:

Fuente de financiamiento Ministerio del Interior - Municipal

Aporte Externo M$ 140.000

Aporte Municipal M$ 5.220

Monto total M$ 145.220 Fuente: Informe de Gestión PLAN COMUNAL DE SEGURIDAD PUBLICA 2013

El Plan de Seguridad Pública tiene tres ejes de intervención en la comuna:

El Programa Barrio en Paz Residencial. De este se desprenden dos proyectos psicosociales y uno de desarrollo urbano; todos ejecutados en la Población Los Maitenes. Esto se produce a raíz del giro programático de la política gubernamental hacia una ejecución focalizada de los recursos, convirtiendo al Plan Comunal de Seguridad Pública en el Programa Barrio en Paz Residencial, de esta manera se apuesta por mejorar los niveles de victimización e inseguridad mediante la intervención de un barrio crítico de la comuna, en este caso con 3 proyectos de 9 meses de duración.

El Fondo Nacional de Seguridad Pública permite la intervención preventiva con niños/as y jóvenes provenientes del Programa 24 Horas, en este caso focalizado en las poblaciones de los sectores Poniente y Norponiente de la comuna. Este proyecto tiene una duración de 2 años.

El Área Comunitaria constituye una apuesta municipal que aborda la seguridad comunal en su totalidad, enfatizando en las oportunidades y factores protectores que posee la propia comunidad para enfrentar esta problemática desde una perspectiva de corresponsabilidad.

En cuanto a estos tres ejes, cada uno tiene un área de influencia y una población objeto para su

desarrollo: Programa Barrio en Paz Residencial (UV 14 Los Maitenes) El proyecto de Prevención con niños, niñas y adolescentes tiene como población objetivo a los Niños, niñas y adolescentes entre 10 y 17 años 11 meses que no hayan sido formalizados por la comisión de un delito (RPA), detectados a través del listado 24 Horas o que a través de organismos de la red sean derivados al proyecto y que cumplan con el perfil de ingreso. Asimismo, se considera el criterio de demanda espontánea. Es prerrequisito que los usuarios vivan en el Barrio intervenido. El número de beneficiarios generales es 100 niños o adolescentes.

Page 43: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 43 de 310

El proyecto de Convivencia vecinal y justicia local tiene como población objetivo a hombres y mujeres mayores de 18 años, para los casos que consideren personas de menor edad, se requerirá la presencia de uno de los padres de éste para llevar a cabo el servicio de mediación. Las características que debe poseer la población objetivo son las siguientes: Este proyecto considera la incorporación de todas las personas de todo el barrio en la cual se instala. En este sentido, los miembros de la comunidad podrán acceder a la oferta de mediación que ofrece el programa siempre y cuando exista la intención de buscar alternativas no violentas para la resolución de los conflictos. Por otra parte, las acciones del programa se encuentran orientadas a la capacitación y entrega de herramientas para la resolución pacífica de conflictos a actores clave de la comunidad, puesto que se pretende que sean ellos quienes puedan ejecutar acciones en el marco de lo propuesto como enfoque restaurativo una vez terminada la ejecución del proyecto. El perfil de la comunidad beneficiaria corresponde a las características de mayor conflictividad vecinal, las que no pueden definirse como criterios fijos, sino más bien establecerse en función de la realidad variable de la conflictividad en cada barrio. Sin embargo, sí pueden sugerirse perfiles de acuerdo a los criterios de focalización del programa. En la medida que el proyecto se centra en evitar que conflictos en temas civiles se transformen en problemas en materia penal, se sugiere orientar el trabajo a comunidades caracterizadas por violencia que no sea constitutiva de delito. Siempre se deberá tener en cuenta que el primer beneficiario del proyecto es “la comunidad”, por lo que los servicios, objetivos, intervención y evaluación del proyecto deben apuntar a generar y sostener una visión de comunidad como entidad superior, cuya protección complementa y trasciende el beneficio individual. Además, será posible considerar conflictos derivados por otras instituciones de justicia local en materias de faltas, disensiones e infracciones a ordenanzas municipales. Se espera que se atienda a un mínimo de 30 personas al mes, prestando servicios asociados al menos uno de los componentes del proyecto.

El Proyecto de Desarrollo Urbano está dirigido a todos los segmentos del Barrio: jóvenes, hombres adultos (multicancha), mujeres, niños/as, adultos mayores (plazas activas). Fondo Nacional de Seguridad Pública (Sectores Norponiente, Poniente y Sur) El proyecto de Prevención con jóvenes del Programa 24 Horas, se enfoca en Niños, niñas y adolescentes en situación de mediana complejidad: Se entenderá por tales niños y niñas mayores de 8 años y adolescentes menores de 18 años que en su ámbito:

Individual: presenten repitencia, riesgo de deserción escolar o deserción escolar; consumo no problemático de drogas; desconfianza en el mundo adulto; conductas transgresoras no tipificadas como delitos.

Familiar: familia presente, con incumplimiento parcial de roles con conductas negligentes; establecimiento

de vínculos intrafamiliares basados en la violencia sostenida; presencia de adultos/as con consumo no problemático de drogas y/o conductas transgresoras esporádicas.

Social: sectores caracterizados por la presencia de grupos con conductas infractoras (consumo, tráfico de

drogas, violencia).

Page 44: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 44 de 310

Los criterios de inclusión son: Adolescentes entre 14 y 17 años detectados a través de listado 24 horas de carabineros por infracción a la ley (imputables); Niños y niñas entre 8 y 13 años 9 meses detectados a través de listado 24 horas por vulneración de derechos (inimputables); Niños, niñas y adolescentes derivados de colegios de la comuna, previas coordinaciones que cumplan con el perfil requerido por el proyecto y necesiten apoyo psicosocial; Niños, niñas y adolescentes que se encuentren en riesgo social; En riesgo de consumo o consumo incipiente de drogas lícitas e ilícitas; Con un nivel de compromiso delictual mediano (entre tres y cuatro detenciones); Que presenten riesgo de deserción escolar o desertores escolares; Niños, niñas y adolescentes que residan en la comuna. Se espera un total de 80 beneficiarios directos. Área Comunitaria (Toda la comuna) Se trabaja con toda la población comunal, específicamente con vecinos organizados y líderes locales que se comprometan a enfrentar en conjunto a las instituciones, los problemas de seguridad que presente cada sector.

Cada uno de los proyectos que se ejecutaron durante 2013 cumplió sus objetivos y actividades particulares. Actividades Realizadas en cada proyecto: Programa Barrio en Paz Residencial

- En Justicia local se han realizado las actividades: Gestión de espacio físico en la comunidad Difusión del proyecto con apoyo de dirigentes vecinales Coordinación y trabajo conjunto con instituciones locales, como Juzgado de Policía Local, Carabineros Trabajo conjunto con la comunidad de Los Maitenes, 213 encuestas sobre factores protectores

- En Prevención con niños, niñas y adolescentes: Se realiza la inserción en el territorio con juntas de vecinos, delegadas y comunidad En difusión se han generado estrategias para catastrar a los beneficiarios, como barridos y puerta a puerta Se ha catastrado a 137 niños/as, ingresado 102 y se ha inscrito a 68 adultos significativos

- En proyecto de Desarrollo urbano: Diseño del proyecto Proceso de licitación y adjudicación de obras Ejecución de las obras (en proceso)

Fondo Nacional de Seguridad Pública:

-En proyecto de Prevención con jóvenes del Programa 24 Horas se han realizado las siguientes actividades: Proceso de inserción en el territorio Convocatoria e ingreso de jóvenes Hasta el momento han ingresado 30 casos, de los cuales existen 25 Planes de Intervención Individual Aplicación de encuesta de caracterización a cada caso

Área Comunitaria: -Se ha diseñado una propuesta de política comunal de seguridad pública -Reuniones varias con la comunidad. -Reuniones varias de coordinación con Carabineros. -Atención y respuesta a providencias y solicitudes de la comunidad recepcionadas por DIDECO. -Apoyo y atención de casos particulares con problemas de seguridad.

Page 45: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 45 de 310

En cuanto a las metas generales del programa:

Coordinación con JJVV de la comuna.

Término de la ejecución de proyecto plazas + alarmas en Risopatrón. (fondo especia Ministerio del Interior).

Adjudicación por segunda vez consecutiva del Fondo Nacional de Seguridad Pública con el presupuesto máximo a solicitar en este fondo concursable ($80M) para la ejecución por 24 meses del proyecto 24 horas.

Atención de las providencias, requerimientos varios de los vecinos en problemáticas de seguridad pública.

Elaboración y aprobación de todos los proyectos postulados para Barrio en paz.

Cierre financiero optimo de todas las iniciativas que se administran desde el programa.

Participación y aporte al proceso de PLADECO comunal.

Incorporación de la temática de Reinserción social y asesoría jurídica en la comuna a través de los

proyectos de Justicia Local y Reinserción Social que actualmente están en ejecución.

Levantamiento de información de problemáticas emergentes como es el caso de los inmigrantes en la comuna.

II.- PROGRAMA PREVIENE

Objetivo general: Instalar y/o fortalecer un sistema integral de gestión territorial en drogas que tiene como objetivos generales el desarrollar, articular y coordinar una política comunal de promoción, prevención, tratamiento e integración social en drogas y alcohol, en el ámbito local. Objetivos Específicos:

Caracterizar las condiciones y expresiones del consumo y tráfico de estupefacientes y sustancias sicotrópicas, así como de la ingesta abusiva de alcohol, desde una perspectiva territorial comunal (diagnóstico comunal).

Implementar acciones de intervención y coordinación en materia de prevención, tratamiento, participación social y desarrollo institucional de acuerdo a la Estrategia Nacional de Drogas y Alcohol 2011-2014 y su aplicación en el nivel local, conforme a la “Planificación Comunal Anual”.

Desarrollar alianzas o coaliciones con actores claves de la comuna (organizaciones comunales, otros órganos del estado, entre otros) con el fin de generar un trabajo en conjunto con la comunidad, asumiendo la corresponsabilidad social de ésta, para enfrentar la problemática de drogas y alcohol en el nivel local.

Definir y monitorear indicadores de seguimiento y evaluación a la gestión de los equipos comunales en la relación a la política comunal.

Page 46: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 46 de 310

1.- SENDA: PREVIENE

El consumo de drogas es un fenómeno transversal extendido a todos los sectores sociales del país; sin embargo, la experiencia y los estudios nos dicen que es sensiblemente más intenso, y la dependencia a las drogas es más alta en los niños / jóvenes de nivel socioeconómico bajo. Son estos los que consumen con mayor intensidad y se inician más tempranamente, afectando su desarrollo integral y pleno. Asimismo, junto al aumento del consumo de drogas, se presenta un patrón de disminución significativa en la percepción de riesgo y actitudes contrarias a su consumo, especialmente en el uso de alcohol y marihuana, en este segmento de la población. Por otra parte, resulta más fácil el acceso a las drogas, cada día los jóvenes se ven más presionados al consumo, víctimas de las diversas ofertas atractivas de los traficantes. Pedro Aguirre Cerda, cuenta con sectores emblemáticos de tráfico, micro tráfico y consumo de drogas. Este es un problema que tiene sus raíces más profundas en una multiplicidad de dimensiones culturales y sociales, especialmente dados los niveles educacionales de la población. El programa SENDA Previene se implementa a través de un convenio de colaboración con el Servicio Nacional para la prevención y rehabilitación del consumo de drogas y alcohol, ex CONACE, desde el año 1999 en la comuna de Pedro Aguirre Cerda. Tiene por finalidad contribuir a evitar y disminuir en la comuna el consumo de drogas, así como las consecuencias asociadas a éste consumo. Este programa se diseña como una estructura preventiva, de raíz comunal, cuyo centro estratégico está en el Municipio, conectado con la estructura preventiva regional y nacional, pero autónomo en sus procesos de administración, gestión y producción de acciones Responde a lineamientos técnicos emanados desde los niveles regionales y nacionales de SENDA, cuenta con presupuesto anual que se traspasa desde el SENDA a la Municipalidad, para el desarrollo de los distintos ámbitos y metas comprometidos en la planificación anual. Esta planificación programática debe ser incorporada a los objetivos municipales, de manera de responder a las necesidades y a la realidad local. Además se requiere focalizar territorialmente las distintas acciones de prevención, para responder en mayor medida a los sectores de mayor riesgo frente a la problemática de drogas. Financiamiento

Fuente de financiamiento SENDA - Municipal

Aporte Externo M$ 30.520

Aporte Municipal M$ 8.734

Monto total M$ 39.254 Fuente: Informe de Gestión PREVIENE 2013

Actividades realizadas:

Articulación de trabajo territorial focalizado con Red de Tratamiento Comunal Realización de Día Comunal de la Prevención Presentación de proyectos a Fondos Concursables Senda Adjudicación de tres proyectos de organizaciones sociales al Fondo Concursable Senda Seguimiento a la distribución de material programa de prevención escolar Actitud en los establecimientos

municipales. Capacitaciones a docentes sobre programa de prevención Actitud. Inscripción de 2 establecimientos nuevos en Programa de Certificación Escolar. Aplicación de pauta de diagnóstico en colegios inscritos en programa de certificación. Elaboración de Plan de acción con 2 establecimientos inscritos en Programa de Certificación 2012 Seguimiento y accesoria técnica a 4 establecimientos con Programas de Certificación. Elaboración de expedientes de dos establecimientos inscritos durante el presente año en Programa de

Certificación Escolar.

Page 47: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 47 de 310

Capacitación en competencias Preventivas dirigidas a docentes de colegios municipales y subvencionados de la Comuna.

Reuniones de coordinación con Equipos Directivos para la realización de Iniciativas preventivas con estudiantes.

Taller de debates estudiantiles en 7 establecimientos municipales. Torneo de Debate estudiantil Gira estudiantil a VI Región con estudiantes de 2 establecimientos. Ferias Preventivas en 4 establecimientos. Seguimiento a personas referidas en el marco del programa de detección precoz Participación en el Consejo Técnico de Salud Mental Reunión de Comisión comunal de drogas, para presentación del plan de trabajo 2013. Desarrollo de campaña de verano de prevención en piscina municipal. Desarrollo de una capacitación comunitaria en la Población La Victoria Gestión conjunta con el departamento de deportes para la implementación del primer campeonato de

skater comunal Implementación de taller de teatro para niños/as de la población Las Lilas. Cierre del taller de teatro de la población Las Lilas.

En este contexto, el programa ha permitido desarrollar y alcanzar las siguientes metas:

Se han realizado reuniones regulares con centros de tratamiento de la comuna, constituyendo la base de un posterior trabajo comunitario con los siguientes centros: Cosam, Policlínico Obispo Alvear, Cesfam Pierre Dubois

Se realizó el Día Comunal de la Prevención de Drogas el día 6 de julio, realizando un pasacalle que pasó por la Población la Victoria, Población las Lilas y finalizando en Los Maitenes.

A través de capacitación directa a distintas organizaciones sociales de a comuna se logró la presentación de 2 proyectos comunitarios de los sectores focalizados; Los Maitenes y La Población La Victoria.

Adjudicación de tres proyectos de organizaciones sociales al Fondo Concursable Senda 130 docentes capacitados en el programa de prevención Actitud. 2 Establecimientos educacionales municipales nuevos inscritos en Programa de Certificación Escolar. 4 Establecimientos educacionales municipales inscritos en Programa de Certificación Escolar desarrollan

Ferias Preventivas 2 Establecimientos educacionales municipales aplican la pauta de diagnóstico en programa de

certificación. 2 Establecimientos elaboran expedientes para ser presentados a SENDA regional. 4 establecimientos educacionales municipales inscritos en Programa de Certificación Escolar, desarrollan

Plan de Acción con Equipo Preventivo Programa de capacitación en Competencias preventivas coordinado y planificado con equipo Preventivo

de 5 establecimientos 1 reunión de comisión Comunal de drogas. 1 campaña de verano realizada en piscina municipal 100 % de las personas referidas en el marco del programa de detección precoz cuentan con seguimiento Participación en 3 reuniones del Consejo Técnico de Salud Mental 101 docentes y directivos son capacitados en Competencias Preventivas (Detección Precoz y Gestión

Escolar). 84 estudiantes de enseñanza básica, participan en la iniciativa preventiva programada para el presente

año, Debates estudiantiles. 1 torneo de debates comunal realizado. 1 gira estudiantil para ganadores de torneo de debates implementada

Page 48: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 48 de 310

3 Establecimientos participan de la Capacitación de SENDA, sobre el curso de formación preventiva en alcohol para 5º básicos.

3 Reuniones de la Red Infanto Juvenil en el marco de la elaboración de la Política Comunal de Infancia. 1 capacitación comunitaria en la Población La Victoria 1 campeonato de skater comunal en gestión conjunta con el departamento de deportes 1 taller de teatro para niños/as de la población Las Lilas. 1 Cierre del taller de teatro de la población Las Lilas.

Conclusión En el análisis de la implementación del programa Previene durante este año, destaca la implementación de la política comunal de drogas, elaborada a partir de los resultados del diagnóstico comunal. De esta forma, se generan vinculaciones con los territorios focalizados, desarrollando acciones en cada uno de ellos (Las Lilas, Los Maitenes y La Victoria). Por otro lado, la focalización del trabajo con establecimientos educacionales, ha permitido optimizar esfuerzos y recursos en la comuna, contando con iniciativas planificadas e implementadas. Durante el Segundo semestre, se destaca la importancia que adquieren los debates estudiantiles en las comunidades educativas. El desarrollo de esta iniciativa, contó con el apoyo de los equipos directivos de cada establecimiento y con el compromiso e interés de los estudiantes de 7º y 8º básicos, quienes manifestaron la necesidad de continuar y aumentar el tiempo de duración de esta iniciativa preventiva.

2.- CHILE PREVIENE EN LA ESCUELA

El Sistema Chile Previene en la Escuela se establece en la comuna desde finales del mes de Enero, donde se desarrolla una etapa de estudio y capacitación del sistema, conjunto con la planificación de la puesta en marcha de este en los establecimientos. Una vez iniciado el año escolar se comienza el trabajo de presentación del gestor así como del sistema a los directivos de los establecimientos escolares, paralelamente se hace un trabajo de conocimiento y coordinación con las redes locales. Posterior a esto se establecen vínculos al interior de los establecimientos escolares comenzando la planificación de fechas y ejecución de presentación a la comunidad educativa. Esta iniciativa tiene por objetivo intervenir en tres conductas de riesgo que se presentan al interior de los establecimientos educacionales:

Disminuir el consumo de drogas y alcohol Disminuir los niveles de violencia al interior de los establecimientos educacionales Disminuir la deserción o abandono escolar

Los colegios que participan en este proyecto a nivel comunal son:

Liceo polivalente Eugenio Pereira Salas Centro Educativo Ochagavía Escuela Lo Valledor

En términos de desarrollo el programa considera:

INSTALACIÓN DE CONFIANZAS: El modelo de prevención desarrollado a partir de la comunidad educativa requiere comenzar desde un escenario de confianzas.

DESARROLLO DEL PERFIL DEL ESTABLECIMIENTO: Generación de informes de diagnóstico que permiten identificar la situación del establecimiento.

Page 49: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 49 de 310

ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN: Definir la intervención a realizar según la priorización de factores de riesgo y factores protectores, es decir, focalizar la oferta en las necesidades de la demanda.

IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN: Se logra desarrollar la mayor parte de las acciones programadas en los planes y se generan otras de acuerdo a las necesidades sentidas de la comunidad educativa. Uno de los principales desafíos planteados en los planes de acción fue la instalación de un programa de prevención selectiva que trabajara con la población de mayor riesgo dentro de las comunidades escolares, lo que fue logrado con la instalación del programa A Tiempo.

Actividades realizadas:

Implementación de planes de acción junto a comunidad a educativa. Desarrollo de talleres al interior de las escuelas. Implementación de programa de Prevención selectiva A Tiempo en los tres colegios Chile previene en la

escuela. Aplicación de Tamizaje a alumnos de 7º básico a 2º medio para instalación de programa de prevención

selectiva A Tiempo. Entrevistas de profundización diagnostica como parte de la implementación del programa A Tiempo. Desarrollo de acciones preventivas “taller de debate” en las tres establecimientos Chile previene en la

escuela. Acompañamiento centro de padres de Escuela consolidada Dávila y Liceo Eugenio Pereira Sala en

desarrollo de proyecto preventivo financiado con fondos de la ley 20000 entregado por SENDA. Participar de la dinámica escolar participando de actividades como jornadas de reflexión de profesores,

celebraciones escolares, apoyar actividades de CCEE. Etc. Inscripción de las escuelas para recibir material preventivo Actitud el año 2014. Coordinar y difundir oferta programática municipal al interior de la comunidad educativa.

En este contexto, el programa ha permitido desarrollar y alcanzar las siguientes metas:

Aprobación de los planes de acción de los tres establecimientos escolares por parte de SENDA y las comunidades educativa.

Desarrollo de taller de resolución de conflicto en dos de los tres establecimientos con los 5º básicos. Participación en reunión de red infanto juvenil de la comuna. Taller de computación para padres en escuela Lo Valledor. Gestión para instalación de programa de prevención selectiva A Tiempo en los tres establecimientos. Aplicación de tamizaje para la instalación de programa de prevención selectiva A Tiempo. Presentación de informes de avances trimestral a SENDA. Desarrollo de iniciativas deportivas y culturales en los tres colegios Taller de muralismo en escuela Lo Valledor. Salida educativa con alumnos del 7º básico de Escuela Lo Valledor. Instalación de una cultura preventiva al interior de la comunidad educativa. Apoyar la gestión de los centros de padres en la asignación de fondos concursables SENDA, para la

compra de implementación deportiva para talleres preventivos: Centro de padres y apoderados Escuela Consolidada Dávila con un fondo asignado de $1.000.000.- para proyecto “Recreo Entretenido” que considera implementación de actividades recreativas y deportivas durante los horarios libres y recreos. Centro de padres y apoderados Liceo Eugenio Pereira Salas con un fondo asignado de $997.000.- para proyecto “Escuela Sana y Entretenida” que considera implementación de actividades recreativas y deportivas durante los horarios libres y recreos.

Page 50: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 50 de 310

Conclusión El logro de los resultados se debe en gran medida al posicionamiento y la credibilidad de PREVIENE en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, generando la apertura de las escuelas. Asimismo estos resultados son parte del trabajo desarrollado de manera coherente y sistemática durante el año pasado en relación a la construcción de confianza y credibilidad de las comunidades educativas y el respeto hacia las dinámicas internas de estas.

3.- A TIEMPO

El programa a tiempo se inicia en julio del año 2013 y finaliza en diciembre del mismo año. Busca detectar de manera temprana factores de riesgo y factores de protección, y/o la presencia de conductas de riesgo asociados al consumo de alguna sustancia con el fin de implementar las acciones preventivas necesarias para evitar o disminuir la necesidad de la aparición de la conducta de riesgo, pudiendo, cuando así corresponda, facilitar el acceso de los usuarios a confirmación diagnóstica y tratamiento de manera oportuna. Este programa se desarrolla mediante la realización de acciones con los usuarios focalizados, las cuales se desarrollaron a través de talleres temáticos (habilidades sociales, metas personales, drogas y sus consecuencias, grupo de pares, etc.) Objetivo General:

Aumentar factores protectores y disminuir factores de riesgo en estudiantes de establecimientos educacionales focalizados* para prevenir el consumo de drogas y alcohol, mediante la implementación de estrategias integrales de trabajo.

*Estudiantes focalizados: que presentan factores de riesgo acumulados y factores protectores disminuidos, determinados mediante un tamizaje. Objetivos Específicos:

Detectar a estudiantes que presenten factores de riesgo que ameriten una intervención de carácter selectivo.

Disminuir la cantidad de estudiantes que presentan factores de riesgo. Aumentar las habilidades parentales de los padres, apoderados o adultos significativos de los estudiantes

participantes del programa. Contribuir a que los estudiantes participantes del programa eviten y/o disminuyan el consumo de drogas

y/o alcohol. Realizar referencias asistidas en aquellos usuarios que presenten un consumo de alto riesgo.

Los colegios que participan en este proyecto a nivel comunal son:

Liceo polivalente Eugenio Pereira Salas Centro Educativo Ochagavía Escuela Lo Valledor

En términos de desarrollo el programa considera: 1. INSTALACIÓN EN ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES Y COMUNA. La instalación de los profesionales en el ámbito comunal y en el establecimiento educacional se realizó durante los meses de julio a octubre. 2. APLICACIÓN DE TAMIZAJE. 1° aplicación en mayo y la 2° aplicación en diciembre 3. DESARROLLO DIAGNÓSTICO BIOPSICOSOCIAL CON USUARIOS SELECCIONADOS. Este proceso se desarrolló en el mes de agosto.

Page 51: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 51 de 310

4. DESARROLLO DE UN PLAN DE INTERVENCIÓN. Para el desarrollo de esta actividad los profesionales tuvieron un tiempo aproximado de 20 días en septiembre. 5. IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES PREVENTIVAS. Estas acciones se desarrollaron entre octubre y diciembre. 6. SEGUIMIENTO Y MONITOREO. Se entregan 2 informes trimestrales a Senda (desde julio a septiembre y desde octubre a diciembre). Actividades realizadas:

Implementación de procesos de diagnóstico con adolescentes de establecimientos educacionales focalizados

Implementación de talleres grupales con estudiantes con presencia de factores de riesgo y vulnerabilidad en el establecimiento.

Implementación de un Plan de Intervención individual de acuerdo a los casos requeridos. Realización de intervenciones preventivas con familias de estudiantes en atención individual o grupal. Realizar la referencia asistida de estudiantes con consumo problemático de drogas, propiciando una

articulación y coordinación permanente con la red preventiva y de salud existente en el territorio Implementación de iniciativas preventivas con la comunidad escolar. Realizar monitoreo y evaluación de actividades realizadas en el marco del programa. Participar en actividades de capacitación, acompañamiento técnico y coordinación en el nivel regional y

comunal de SENDA. Colaborar con actividades que contribuyan al éxito de la implementación de los programas de prevención

en el sistema educativo a nivel comunal. En este contexto, el programa ha permitido desarrollar y alcanzar las siguientes metas:

Aplicación del 1° tamizaje de diagnóstico y evaluación de factores de protección y riesgo. Entrevista de profundización diagnóstica a 52 estudiantes. Presentación del Plan de Intervención Individual y fecha de realización de actividades a equipos directivos

y profesores jefes de cada curso del programa A tiempo. Coordinación con la profesional Lina Sánchez en la ejecución del Plan de Intervención Individual, en

relación a la fecha de ejecución de los talleres, contenidos de las sesiones, preparación de materiales necesarios, elaboración de power point, etc.

Ejecución de 8 actividades de talleres con estudiantes de las 3 escuelas A tiempo, desde la semana del 21 de octubre al 29 de noviembre, realizando 2 talleres semanales en los Liceos Eugenio Pereira Salas y Escuela Consolidada Dávila y 1 taller semanal en la Escuela Lo Valledor. Esto por la cantidad de estudiantes en los diferentes cursos.

Constantes reportes a los equipos directivos y coordinaciones por las diferentes dificultades presentadas durante la ejecución de los talleres.

Aplicación del 2° tamizaje a los estudiantes. Actualización del sistema SISPREV. Coordinación en la realización de la actividad de evaluación y cierre del Programa A tiempo, que incluye

contacto con los proveedores, planificación de las actividades a realizar en la jornada, evaluaciones a los estudiantes respecto a su apreciación del programa.

Colaboración en diferentes actividades del equipo y municipales realizadas durante este periodo.

Page 52: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 52 de 310

Conclusión El programa pensado en la ejecución de 1 año académico, en nuestra comuna se desarrolla desde el mes de julio, por lo que todas las actividades debieron acotarse a medio semestre, esto incluye actividades grupales y no individuales, no se logro trabajar con las familias por el poco tiempo, sin embargo los talleres desarrollados a los estudiantes lograron el objetivo principal, el cual era fortalecer los factores de protección, los estudiantes evidencian en el 2° tamizaje un incremento en la percepción del riesgo respecto al consumo de sustancias. Todo esto a pesar del escaso tiempo de ejecución del programa.

2.2.- SEGURIDAD SOCIAL

I.- DEPARTAMENTO DE ACCION SOCIAL – DIDECO

Resumen Asistencia Social 2013

PROGRAMAS ASISTENCIA SOCIAL

Aporte Externo

Aporte Municipal

TOTAL BENEFICIARIOS

ASISTENCIA 0 101.768 101.768 1.636 PERSONAS

AYUDAS TECNICAS 26.637 5.732 32.370 98 PERSONAS

PUENTE 91.647 19.200 110.847 374 FAMILIAS

HABITABILIDAD 53.790 7.220 61.010 60 FAMILIAS

BECAS 0 0 0 530 FAMILIAS

SUBSIDIOS 466.936

466.936 8.647 PERSONAS

ESTRATIFICACION 38.162 43.336 81.498 18.000 PERSONAS

TOTAL M$ 768.819 221.336 990.155

% 78% 22% 100%

Fuente: Informe de Gestión DIDECO 2013

1.- PROGRAMAS DE ACCION SOCIAL

1.1.- Programas de Asistencia

Iniciativas que consideran acciones orientadas a cubrir demandas y/o necesidades de urgencia solicitadas por una comunidad vulnerable. Este marco está constituido por los programas: ASISTENCIA EN PRODUCTOS FARMACEUTICOS; ASISTENCIA EN EXAMENES MEDICOS; ASISTENCIA EN INSUMOS MEDICOS; ASISTENCIA EN PAÑALES DE ADULTOS; SERVICIOS FUNERARIOS; OTRAS AYUDAS SOCIALES; APOYO SOLIDARIO EN ALIMENTOS y APOYO DOMICILIARIO AL PACIENTE POSTRADO Y AL CUIDADOR SOLIDARIO. Durante el año 2013, estos programas beneficiaron un total de 1.636 personas, un 13% mayor que el año 2012. No obstante su inversión disminuyo en un 9% respecto de este año.

Page 53: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 53 de 310

Resumen de Programas de Asistencia 2012 - financiamiento municipal

Nº PROGRAMAS – ASISTENCIA 2012 Monto

Total M$ Beneficiarios

1 ASISTENCIA EN PRODUCTOS FARMACÉUTICOS 23.873 284

2 ASISTENCIA EN EXÁMENES MÉDICOS 11.946 193

3 ASISTENCIA EN INSUMOS MÉDICOS 7.126 69

4 ASISTENCIA EN PAÑALES DE ADULTOS 33.495 608

5 SERVICIOS FUNERARIOS 3.336 17

6 OTRAS AYUDAS SOCIALES 5.918 262

7 APOYO SOLIDARIO EN ALIMENTOS 5.606 76

8 ASISTENCIA EN ENSERES 8.233 103

9 CONVENIO MEDIAGUAS 4.646 24

101.768 1.636 Fuente: Informe de Gestión DIDECO 2013

1.1.1.- Programa asistencia en productos farmacéuticos

Objetivo general: Cubrir demandas de situaciones de emergencia de y/o necesidad urgentes del área de la salud, no consideradas o cubiertas en otros programas sociales estatales (AUGE, Programas del Área de la Salud, Auxilios Extraordinarios de MINSAL), o cuyo aporte sea insuficiente para resolver la situación de necesidad planteada. Objetivo Específico:

Evaluar la pertinencia del requerimiento de ayuda social, a través de la Visita Domiciliaria respectiva y análisis documental

Asignar la ayuda social respectiva. Coordinar aportes externos con Red Social: Intendencia, MINSAL, Ministerio del Interior Firmar convenio con empresa privada para la adquisición de productos farmacéuticos

Conclusión: La ejecución presupuestaria se ha realizado de acuerdo a lo planificado en la solicitud de presupuesto, sin embargo no ha sido posible financiar ciclos completos de tratamientos de enfermedades catastróficas, debido a un aumento del número de personas naturales que demandan acceder a esta oferta de protección social municipal, debido fundamentalmente a la disminución de los aportes desde la red de protección social de nivel central (Depto. Social de Intendencia y Ministerio del Interior). Los tiempos contemplados para las asignaciones se cumplieron (10 días hábiles), lo que responde a un criterio de oportunidad. Los requerimientos de demanda espontanea fueron atendidas, lo que ha permitido proporcionar 284 asignaciones de productos farmacológicos a personas naturales para solventar tratamientos no cubiertos por el AUGE- GES. Se activa paralelamente la red de protección social Interior, Intendencia, y el programa de auxilios extraordinarios del Ministerio de Salud. En este contexto su ejecución ascendió a $23.873.000, correspondiente al 100% de los recursos aprobados en el presupuesto municipal. Recursos que de acuerdo a la Ficha de Protección Social en un 58% los beneficiarios se ubican en el 1º quintil de vulnerabilidad.

Page 54: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 54 de 310

1.1.2.- Programa asistencia en exámenes médicos

Objetivo general: Cubrir demandas de situaciones de emergencia de y/o necesidad urgentes del área de la salud, no consideradas o cubiertas en otros programas sociales Objetivo Específico:

Evaluar la pertinencia del requerimiento de ayuda social, a través de la entrevista y de la Visita Domiciliaria respectiva

Asignar, si procede la ayuda social respectiva. Coordinar aportes externos con Red Social: Intendencia, MINSAL, Ministerio del Interior Firmar convenio con empresa privada para la adquisición de insumos médicos.

En este contexto el programa se fundamenta por la existencia de nudos críticos en la oferta programática de protección social del área de la salud, por lo cual solventar parcial o íntegramente situaciones de emergencia de y/o necesidad urgentes del área de la salud, no consideradas o cubiertas en otros programas sociales o con severas restricciones en la accesibilidad (AUGE, Programas del Área de la Salud, Auxilios Extraordinarios de MINSAL), o cuyo aporte sea insuficiente para resolver el estado de necesidad planteado Conclusión: La ejecución presupuestaria ha posibilitado solventar las asignaciones de 193 ayudas sociales por prestaciones no cubiertos por el AUGE- GES. La ejecución presupuestaria ascendió a M$11.946.

1.1.3.- Programa asistencia en insumos médicos

Objetivo general: Cubrir demandas de situaciones de emergencia de y/o necesidad urgente no consideradas o cubiertas en otros programas sociales, o cuyo aporte sea insuficiente para resolver el problema planteado. Objetivo Específico:

Evaluar la pertinencia del requerimiento de ayuda social, a través de la Visita Domiciliaria respectiva y análisis documental

Asignar la ayuda social respectiva. Coordinar aportes externos con Red Social: Intendencia, MINSAL, Ministerio del Interior Firmar convenio con empresa privada para la adquisición de insumos médicos.

El programa consiste en proporcionar financiamiento parcial o integral para la adquisición de insumos médicos requeridos por los usuarios, potencialmente beneficiarios, principalmente a través de cartas compromiso institucional. Conclusión: La ejecución presupuestaria se ha ejecutado de acuerdo a lo planificado en la solicitud de presupuesto. Los tiempos contemplados para las asignaciones se cumplieron (10 días hábiles), lo que responde a un criterio de oportunidad. En este sentido el desarrollo de la iniciativa ha permitido solventar 69 asignaciones a personas naturales, no cubiertos por el AUGE- GES.

Page 55: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 55 de 310

1.1.4.- Programa asistencia en pañales

Objetivo general: Mejorar la calidad de vida de adultos mayores y discapacitados sin autonomía para las actividades básicas de la vida diaria, a través del acceso a pañales por un periodo de 2 meses. Objetivo Específico:

Evaluar la pertinencia del requerimiento, a través de la Visita Domiciliaria respectiva y evaluación de antecedentes documentales.

Asignar la ayuda social respectiva, en el plazo máximo de 2 semanas, desde su aprobación Coordinar aportes externos con Red Social: Intendencia de la Región Metropolitana de Santiago,

Ministerio del Interior Adquirir a través del Mercado Publico los bienes, que permitan mantener stock en bodegas municipales

El propósito del programa es beneficiar a las familias residentes en la comuna y que se encuentran en situación de carencia de recursos o de necesidad manifiesta y cuyos miembros, sean estos, adultos mayores, personas discapacitadas, cuyas actividades básicas de la vida diaria y su autonomía personal se ven seriamente comprometidas y que requieren apoyo constante para el desarrollo de las más elementales, como la movilidad y aseo personal. La Municipalidad debe actuar como promotor del máximo respeto a la autonomía, como un derecho básico de la persona, por ello dispone de recursos asistenciales paliativos, consistentes en pañales que permita co-adyudar a las familias a mejorar sus calidad de vida. El programa consiste en la entrega de pañales de adultos, previa evaluación y calificación de Asistente Social, y/o derivados por los centros de atención primaria y/o certificaciones medicas de servicios públicos, a aquellas personas adultos mayores o discapacitados que lo requieran, y que debido a la situación de pobreza y/o vulnerabilidad carecen de los recursos financieros para su obtención. Conclusión: La ejecución presupuestaria alcanzo al 99.8%, quedando sin utilización solo el 0.2%. Respecto del presupuesto inicial de $20.00.000 este se incremento a fin de responder a un requerimiento permanente y en aumento de esta ayuda social paliativa que solo el gobierno local proporciona. Los tiempos contemplados para las asignaciones en el domicilio de los beneficiarios se cumplieron (10 días hábiles), lo que responde a un criterio de oportunidad. En este contexto la asignación promedio solo permite cubrir un periodo de 2 meses. La disponibilidad presupuestaria del año 2013 posibilitó la adquisición de 21.038 paquetes de pañales Que en términos efectivos equivalen a 615 asignaciones.

1.1.5.- Programa asistencia en servicios funerarios

Objetivo general: Brindar servicios fúnebres a vecinos de la comuna, que carezcan de previsión social y derecho a servicios funerarios. Las personas indigentes o en situación de necesidad manifiesta, que carecen de previsión social y de derecho a servicios funerarios, podrán acceder gratuitamente a servicios funerarios para la persona fallecida. Este servicio cobra importancia dada la escasez de recursos de un segmento de la población de Pedro Aguirre Cerda, lo que se une al imperativo ético de brindar apoyo a las familias en tales circunstancias. El proyecto se articula a partir de la solicitud espontánea o por derivación de familiares o vecinos de la persona fallecida, quien deberá tener residencia de a lo menos 6 meses en la comuna, y mediante calificación de Asistente

Page 56: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 56 de 310

Social se otorga Servicio Funerario Gratuito (urna, capilla, velatoria, traslado de los restos). Dicho servicio se entrega mediante convenio suscrito por el municipio con funeraria. Conclusión: Debido a un aumento del número de personas naturales que demandan acceder a esta oferta de protección social municipal, ha fundamentado la solicitud de suplemento de recursos financieros por un monto de $5.000.000. Los recursos financieros han permitido proporcionar 17 asignaciones de servicios fúnebres a personas en situación de carencia.

1.1.6.- Programa: otras ayudas sociales

Objetivo general: Cubrir demandas de situaciones de emergencia de y/o necesidad urgentes no consideradas o cubiertas en otros programas sociales, o cuyo aporte sea insuficiente para resolver el problema planteado El programa se fundamenta por la inexistencia de oferta programática de protección social que posibilite solventar parcial o íntegramente situaciones de emergencia de y/o necesidad urgentes, no consideradas o cubiertas en otros programas sociales, o cuyo aporte sea insuficiente para resolver el estado de necesidad planteado. Objetivo Específico:

Evaluar la pertinencia del requerimiento, a través de la Visita Domiciliaria respectiva y antecedentes documentales.

Asignar la ayuda social respectiva, en el plazo máximo de 2 semanas, desde su aprobación Coordinar aportes externos con Red Social: Intendencia de la Región Metropolitana de Santiago,

Ministerio del Interior Conclusión: La ejecución presupuestaria ha posibilitado solventar 255 asignaciones personas naturales.

1.1.7.- Apoyo solidario en alimentos

Objetivo general: Resolver el estado de necesidad de alimentos de personas y/o familias, en condiciones de indigencia, carencia y/o necesidad manifiesta. Objetivos específicos

Evaluar la pertinencia del requerimiento de ayuda social, a través de la Visita Domiciliaria respectiva Asignar la ayuda social respectiva.

El programa se fundamenta por la inexistencia de oferta programática de protección social que permita a las familias en condición de vulnerabilidad, indigencia y/o necesidad manifiesta resolver autónomamente requerimientos alimentarios inmediatos, por cuanto carecen de los ingresos financieros que posibilite solventar parcial o íntegramente la adquisición de alimentos lo que condiciona negativamente su calidad de vida. El programa consiste en proveer una ración de alimentos, previa evaluación y calificación de Asistente Social a familias en condición de vulnerabilidad, indigencia y/o necesidad manifiesta, el cual será adquirido a través de mercado público y almacenados en bodegas. Conclusión: La ejecución presupuestaria ha posibilitado solventar 76 asignaciones personas naturales.

Page 57: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 57 de 310

1.2.- PROGRAMA DE AYUDAS TECNICAS

Las Ayudas Técnicas consideran cualquier producto fabricado especialmente o generalmente disponible en el mercado para prevenir, compensar, controlar, mitigar o neutralizar deficiencias, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación social. Dichas “Ayudas Técnicas” están dirigidas a los sectores más vulnerables de la comuna; el municipio principalmente recepciona y realiza las postulaciones a las diferentes tipos de discapacidad de todas las prestaciones, lo que implica una investigación, diagnóstico, planificación ejecución y evaluación de la postulación. Resumen de Ayudas Técnicas asignadas 2009 - 2013

AYUDAS TECNICAS 2009 2.010 2011 2012 2013 TOTAL

ASIGNACIONES 30 16 95 231 67 439

% 7% 4% 22% 52% 15% 100% Fuente: Informe de Gestión del Departamento de Acción Social – DIDECO 2013.

Resumen de Inversión de Ayudas Técnicas 2009-2013

AYUDAS TECNICAS 2009 2.010 2011 2012 2013 TOTAL

INVERSION M$ 0 12.614 25.474 48.711 32.370 119.169

% 0% 11% 21% 41% 27% 100% Fuente: Informe de Gestión del Departamento de Acción Social – DIDECO 2013.

1.2.1.- Programa banco de ayudas técnicas y apoyo en discapacidad

Objetivo General Identificar la realidad de la población discapacitada residente en Pedro Aguirre Cerda, a través de la elaboración de un diagnóstico con las familias y la comunidad, y cubrir permanente y transitoriamente demandas de ayudas técnicas. Objetivos Específicos

Realizar catastro de personas discapacitadas a través de los centros de salud de la comuna, mediante encargado de discapacidad de cada institución.

Indagar sobre la realidad que presentan las personas con discapacidad de la comuna. Elaborar plan de intervención en discapacidad en relación a resultados arrojados en Diagnóstico de

Discapacidad Comunal. Realizar difusión comunal del programa de ayudas técnicas de SENADIS Evaluar la pertinencia del requerimiento de ayuda social, a través de la Visita Domiciliaria respectiva y

análisis documental Asignar la ayuda técnica respectiva. Elaborar los expedientes de postulación a ayudas técnicas de SENADIS o del Programa de Adulto Mayor

del Ministerio de Salud Adquisición de ayudas técnicas a través de portal

Page 58: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 58 de 310

El programa se fundamenta por la insuficiencia del stock de ayudas técnicas del Banco Comunal, necesario por los largos plazos de acceso a la ayudas técnicas postuladas en las fuentes de financiamiento gubernamental de los programas de protección social, del Ministerio de Desarrollo Social y del programa de Adulto Mayor del Ministerio de Salud, que afecta negativamente la calidad de vida de las personas con discapacidad. El proyecto consiste en la adquisición de ayudas técnicas de baja complejidad para facilitarles la vida cotidiana para personas discapacitadas, y sus cuidadoras, en el caso que corresponda, las que serán administradas por el Municipio y que serán entregadas a personas naturales discapacitadas, en calidad de comodato, posteriormente ésta deberá ser restituida para una nueva asignación en calidad de comodato, vencida la vida útil de la ayuda técnica deberá ser dada de baja del inventario municipal. Una nueva línea de trabajo está orientada a elaborar una aproximación diagnostica de la realidad de las personas discapacitadas de la comuna, que permitirá visibilizar esta población y conocer las necesidades existente dentro del grupo familiar y la comunidad, su percepción de la oferta desde estado a nivel central y local y sus demandas que posibiliten levantar una propuesta de intervención municipal. Financiamiento

Fuente de financiamiento ($) SENADIS – Municipal ($)

Aporte Externo $26.637.511.-

Aporte Municipal $5.732.115.-

Monto total $32.369.626- Fuente: Informe de Gestión del Departamento de Acción Social – DIDECO 2013.

Los beneficiarios del Banco Comunal de Ayudas Técnicas ascienden a 98 personas discapacitadas permanentes o temporales, siendo las ayudas técnicas asignadas en calidad de comodato, más recurrentes catres clínicos con un 53%; posteriormente sillas de ruedas estándar en un 8%, además de andadores con ruedas y silla, bastones canadienses, andadores, bastón tipo araña, colchones anti escaras, inodoros portátiles, sillas de duchas, lava pelos flexibles, andadores con ruedas y silla, bastones canadienses. Dentro de las postulaciones realizadas durante el año 2012 y 2013 las cuales fueron 298, durante el año 2013 se han resuelto 84 aprobaciones con un monto de $26.637.511.-. Ayuda recepcionada por los beneficiarios:

100% de la asignación presupuestaria invertida. Finalizado el proceso de adquisición de ayudas técnicas de baja complejidad, consistente en 02 sillas de ruedas neurológica (adulto e infantil); 20 bastones Codera Móvil; 10 Sillas de Ruedas Estándar; 3 Bastones No Vidente Plegables y 14 Catres Clínicos.

100% de las postulaciones realizadas por los usuarios en solicitud de ayudas técnicas de SENADIS,

consistentes en 156 postulaciones para acceder a 328 ayudas técnicas, siendo las más recurrentes en el 8% los catres clínicos; el 10 % sillas de ruedas estándar y en el 8% sillas de ruedas eléctricas. El porcentaje postulaciones se incremento en un 25%.respecto del año 2012, lo que obedece a un arduo trabajo tendiente a visibilizar la situación de discapacidad de los usuarios de las ayudas técnicas del Banco Comunal de Ayudas Técnicas.

100% de la asignación presupuestaria invertida. Finalizado el proceso de adquisición de ayudas técnicas

de baja complejidad, consistente en 02 sillas de ruedas neurológica (adulto e infantil); 20 bastones Codera Móvil; 10 Sillas de Ruedas Estándar; 3 Bastones No Vidente Plegables y 14 Catres Clínicos.

Page 59: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 59 de 310

Conclusión El programa de discapacidad, ha logrado entregar la información y ayuda solicitada principalmente para el programa de banco comunal que posee la municipalidad. Además durante este año se ha logrado establecer contacto y redes con los Centros de Salud Familiar y Centro de Rehabilitación en relación al tema de discapacidad. El programa de discapacidad ha logrado realizar las postulaciones de los usuarios solicitando las ayudas técnicas presentadas en la municipalidad. En este sentido se logro:

Entregas de ayudas técnicas del Banco Comunal de Ayudas Técnicas al 100% de los requirentes.

Postulación de SENADIS de todas las carpetas presentadas por los usuarios solicitantes con un incremento de un 40% de las postulaciones a este programa respecto del año anterior, lo que da cuenta de un arduo trabajo previo destinado a lograr que las familias realicen su inscripción en el registra nacional de discapacidad.

Realización de Seminario de Discapacidad.

Trabajo coordinado con Centro de Rehabilitación Comunitario.

1.3.- PROGRAMA PUENTE

El Programa Puente, es una intervención que se realizará sobre la base de siete dimensiones, para las cuales se han fijado un conjunto de condiciones mínimas de calidad de vida que se espera que las familias participantes alcancen como resultado de la intervención psicosocial, el acceso a subsidios monetarios garantizados y el acceso preferente a oferta gubernamental. Las dimensiones están constituidas por Identificación, Salud, Educación, Dinámica Familiar, Habitabilidad, Trabajo, Ingresos, las cuales se estructuran en base a una serie de condiciones mínimas. Se entenderá que una familia egresará exitosamente del Programa cuando ha logrado todas y cada una de las condiciones mínimas que correspondan a las 7 dimensiones de la vida familiar que el programa ha definido. El parámetro de éxito del programa es que al menos el 70% de las familias que participen egresen exitosamente de la intervención en un plazo de 24 meses Resumen de cobertura realizadas por el Programa Puente entre el 2009 – 2013

PROGRAMA PUENTE 2009 2010 2011 2012 2013 TOTAL COBERTURA DE FAMILIAS 289 307 467 489 374 1.926 % 15% 16% 24% 25% 20% 100% Fuente: Informe de Gestión del Departamento de Acción Social – DIDECO 2013.

Resumen de inversión efectuada por el Programa Puente 2009-2013

PROGRAMA PUENTE 2009 2010 2011 2012 2013 TOTAL

INVERSION M$ 26.175 72.990 41.103 326.175 54.364 520.807

% 5% 14% 8% 63% 10% 100% Fuente: Informe de Gestión del Departamento de Acción Social – DIDECO 2013.

Page 60: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 60 de 310

Inversión total

PROGRAMA PUENTE Aporte Externo Aporte Municipal TOTAL

INVERSION M$ 457.537 63.270 520.807

% 88% 12% 100% Fuente: Informe de Gestión del Departamento de Acción Social – DIDECO 2013.

Para el año 2013, el Programa Puente fue asignado a 374 familias, con una cobertura de 1926 familias. En términos globales, se observa que el Programa Puente en los últimos cinco años ha realizado una cobertura cercana a las 1.926 familias, materializando una inversión de M$520.807.-, de los cuales el 88% corresponde a recursos externos y el 12% a recursos locales.

1.3.1.- Programa Intervención Psicosocial Programa Puente, Pedro Aguirre Cerda 2013

Objetivo general: Implementar los Programas Puente, entre la Familia y sus Derechos para las familias vulnerables del Sistema de Protección Social Chile Solidario y los componentes locales del Ingreso Ético Familiar.

Objetivos Específicos:

Implementar el Programa Puente en la comuna coordinando y generando los recursos necesarios, para las fases de tratamientos intensivos y de acompañamiento de las familias activas.

Implementar el Programa de acompañamiento Psicosocial. Implementar estrategia en el trabajo a nivel del Municipio, a fin de facilitar el acceso a la oferta

programática a la comunidad local Promover la generación de redes en el ámbito local, para facilitar el acceso a las oferta de servicios y

beneficios gubernamentales y privados a las familias participantes del Sistema de Protección y Promoción Social

El Programa trabaja con las familias más vulnerables de nuestra comuna, contando con un profesional que entrega apoyo Psicosocial en el domicilio, para tal efecto, este municipio mantiene convenio FOSIS para la asignación de recursos en la contratación Profesionales (Apoyos Familiares) de ½ jornada y/o jornada completa de dedicación exclusiva. Lo anterior permitirá cumplir totalmente las obligaciones devengadas por el convenio de transferencia asumido por el Municipio desde el año 2002, y realizar la intervención psicosocial de acuerdo a las normas técnicas del programa Financiamiento

Fuente de financiamiento FOSIS - Municipal

Aporte Externo M$ 35.164

Aporte Municipal M$ 19.200

Monto total M$ 54.364

Fuente: Informe de Gestión del Departamento de Acción Social – DIDECO 2013 Actividades realizadas

Jornadas recreativas, en piscina municipal. Intervención Psicosocial a un promedio de 120 familias por cada Asesor Familiar. Proceso de postulación a becas nuevo milenio en Instituto de Formación Técnica Pro Andes

Page 61: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 61 de 310

Orientación en cursos impartidos por Fundación Fedes e Instituto Icap. Procesos de postulación a empleabilidad Fosis en programas YO EMPRENDO SEMILLA, ( familias

activas, egresadas y demanda espontánea ) Procesos de postulación a empleabilidad Fosis en programas YO TRABAJO, ( familias activas, egresadas

y demanda espontánea ) Procesos de postulación a empleabilidad Fosis en programas YO TRABAJO JOVEN, ( familias activas,

egresadas y demanda espontánea ) Procesos de postulación a empleabilidad Fosis en programas YO EMPRENDO MAS, ( familias activas,

egresadas y demanda espontánea ) Promoción y difusión de Asignación Social a familias beneficiarias del Programa Puente- Chile Solidario.

IEF Validación de Asignación Social a familias beneficiarias del Programa Puente. Validación de Asignación Social a familias Chisol Promoción y difusión en inscripción a colegio de adulto Gladys Lazo Nueve talleres de reforzamiento condiciones mínimas, en las cuales los Apoyos Familiares fortalecen las

7 dimensiones (Identificación, Salud, Educación, Dinámica Familiar, Habitabilidad, Trabajo, Ingresos). Promoción y difusión a familias del Programa Puente del cumplimiento de I6 ( obtención de credencial de

discapacidad) Promoción y difusión a familias del Programa Puente del cumplimiento de S9 ( personas susceptibles de

ser rehabilitadas se incorporen a un programa) Promoción y difusión a familias del Programa Puente del cumplimiento de S11 ( personas con

discapacidad asistan a controles médicos) Promoción y difusión a familias del Programa Puente del cumplimiento de S17 ( personas con

discapacidad accedan a ayudas técnicas) Promoción y orientación en Programa Chile Cuenta. Participación en Reuniones PLADECO. Participación en mesas territoriales. Jornadas de reunión en mesas comunales con equipo de Ministerio. Apoyo a Departamento Social en proceso de convenio Cuenta Amiga. Participación en Fonda Comunal. Participación en capacitación Discapacidad. Apoyo logístico en talleres al equipo Socio laboral. Participación en ceremonia de Egresos a Proyectos Yo Emprendo Semilla. Apoyo en postulación a Beca Nuevo Milenio, Indígena y Presidente de la República. Realización de Diagnostico de Programa Habitualidad Chisol 2013

Conclusión De las actividades enunciadas durante el año, se cumplieron a cabalidad cada una de ellas en un 100%, logrando en las familias la formación de hábitos y buenas prácticas en el hogar; conectividad de redes sociales y apoyo material en situaciones de emergencia a familias que presentan crisis económicas, cubriendo así, sus requerimientos básicos, se responde a necesidades recreativas de la familia mediante días de esparcimiento y celebración de días conmemorativos contribuyendo a la autoestima de sus miembros, se entregan capacitaciones gestionadas por el equipo, posibilitando la utilización de herramientas propias a las familias, conocimientos técnicos en ámbito laboral y reforzamiento en condiciones mínimas en talleres que mejoran su calidad de vida y autonomía.

Page 62: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 62 de 310

1.4.-PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE HABITABILIDAD

Objetivo general: Mejorar la calidad de vida de las familias carentes de recursos o en situación de necesidad manifiesta, a través del acceso a mobiliario básico de dormitorio. Objetivos Específicos:

Evaluar la pertinencia del requerimiento de ayuda social, a través de la Visita Domiciliaria respectiva Asignar la ayuda social respectiva. Adquirir a través del Mercado Publico los bienes, que permitan mantener stock en bodegas municipales

El programa consiste en proveer mobiliario de dormitorio básico a familias en condición de vulnerabilidad, indigencia y/o necesidad manifiesta, previa evaluación de profesional asistente Social, el cual será adquirido a través de mercado público y almacenados en bodegas, que posibilite la asignación en un plazo máximo de 10 días hábiles. Financiamiento

FUENTE EXTERNO APORTE EXTERNO ($) APORTE MUNICIPAL ($) TOTAL MONTO ($)

$8.000.000 $8.000.000 Fuente: Informe de Gestión Departamento de Acción Social – DIDECO 2013.

Actividades realizadas: Evaluar la pertinencia de la ayuda social para coadyuvar a resolver el estado de necesidad.

Realización de entrevista a requirente de ayuda social, con interconsulta social de nivel primario y/o terciario, verificando la presentación de antecedentes

Realización de Visita Domiciliaria a aquellos requirentes que califican por necesidad manifiesta o estado de indigencia.

Asignar la ayuda social respectiva. Asignación de beneficios o servicios (total o parcial), definidos en evaluación del caso

Adquirir a través del Mercado Público los bienes, que permitan mantener stock en bodegas municipales Gestionar a través del sistema Chile Compra la presentación de oferentes Evaluación de ofertas Almacenamiento en Bodegas Municipales

Conclusión: Se ha beneficiado a 77 grupos familiares, con asignaciones por 50 camarotes; 2 camarotes triples, 25 camas, 91 colchones y 140 frazadas. La ejecución presupuestaria alcanza al 66% de los recursos financieros.

1.4.1.-Programa Habitabilidad Chile Solidario 2013

Objetivo general: Potenciar las posibilidades y oportunidades de desarrollo, inclusión e integración social de 60 familias beneficiarias del Sistema de Protección Social Chile Solidario, a partir de la atención de sus condiciones de habitabilidad

Page 63: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 63 de 310

Objetivos Específicos: Generar nuevos bienes y servicios específicos, pertinentes a las necesidades de las familias atendidas

por el Sistema de Protección Social Chile Solidario, relacionadas con las condiciones de habitabilidad correspondientes a HB3 - HB4 – HB5 - -HB6 - HB7 –HB8 Y HB13

Fortalecer la articulación y coordinación de las redes locales de apoyo a las familias pertenecientes al Sistema de Protección Social Chile Solidario.

Entregar los conocimientos básicos de formación de hábitos y uso de espacios del hogar a las familias del programa.

Se busca a través de un trabajo integrado proveer de los recursos materiales necesarios para mejorar la calidad de vida a las familias participantes del CHISOL, específicamente en la Dimensión de Habitabilidad, el programa considera abordar 165 Condiciones Mínimas de la Dimensión,

esto en la Condición Minina HB3 “Que la familia disponga de agua no contaminada; HB4 "Que la familia cuente con un sistema de energía adecuado"; HB5”Que la familia disponga de un sistema de eliminación de excretas y aguas servidas adecuados”; la condición mínima de HB6, es decir "Que la casa no se llueva, no se inunde y este bien sellada"; la

condición mínima de HB7, esto es "Que la vivienda cuente al menos con 2 piezas habitables"; HB8 “Que cada integrante de la familia disponga de su cama con equipamiento básico, de acuerdo a sus características o necesidades”

HB13 “Que la disposición del equipamiento de la vivienda no presente dificultades para el acceso y desplazamiento de niños o niñas pequeños, adultos mayores y personas dependientes y/o con discapacidad”.

Así mismo considera el desarrollo de tres Talleres de Hábitos, destinada a crear y fortalecer hábitos de higiene y cuidado. En cuanto al número de condiciones mínimas, el programa se orienta a abordar 165 condiciones mínimas en total para beneficiar a 90 familias. Financiamiento

FUENTE EXTERNO APORTE EXTERNO ($) APORTE MUNICIPAL ($) TOTAL MONTO ($)

MIDEPLAN $53.790.000 $7.220.860 $61.010.840 Fuente: Informe de Gestión 1º semestre del Departamento de Acción Social – DIDECO 2013

Actividades realizadas: Postulación del proyecto comunal a los fondos destinados para el efecto por parte de la SEREMI Desarrollo Social Región Metropolitana; Subsanar las observaciones planteadas por la ATE FOSIS; Firma del convenio de ejecución del proyecto aprobado entre la Municipalidad y la SEREMI; Selección de las familias a intervenir; Elaboración de los diagnósticos de las familias; Aprobación de los diagnósticos por parte de la ATE FOSIS, Elaboración de las Propuestas Técnicas; Aprobación de las Propuestas Técnicas; Elaboración del Proyecto de Intervención Comunal; Aprobación del Proyecto de Intervención Comunal; Proceso de Compras a través del sistema de mercado público; Selección y contratación del equipo ejecutor; Ejecución de las propuestas Técnicas; Realización de los Talleres de Hábitos, Conclusión: 90 familias intervenidas en el mejoramiento de sus condiciones de habitabilidad, siendo esta la única iniciativa de protección social en habitabilidad de emergencia que interviene integralmente necesidades urgentes de emergencia habitacional. Así mismo el equipo ejecutor municipal fue reconocido por FOSIS, como el mejor de la región metropolitana.

Page 64: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 64 de 310

1.4.2.- Programa Asistencia En Viviendas De Emergencia

Objetivo general: Facilitar el acceso a una vivienda de emergencia a las familias de Pedro Aguirre Cerda afectadas por situación de vulnerabilidad habitacional. Objetivo Específico:

Evaluar la pertinencia del requerimiento de ayuda social, a través de la Visita Domiciliaria respectiva y análisis documental

Asignar el cofinanciamiento requerido para acceder a la solución habitacional de emergencia Otorgar orientación a las familias beneficiarias con el fin de lograr su incorporación a soluciones

habitacionales definitivas, a través de los programas habitacionales vigentes Firma de Convenio entre Municipio y Institución que proporcione acceso a viviendas de emergencia Certificación de facturación correspondiente para cancelación respectiva.

Las demandas urgentes y crecientes en materia habitacional de los vecinos de la comuna de Pedro Aguirre Cerda, específicamente de las familias en condición de extrema vulnerabilidad habitacional, (allegamiento, hacinamiento, lanzamientos de hecho, obsolescencia y/o deterioro de las condiciones de protección ambiental y otros) y su imposibilidad para acceder a viviendas permanentes a través de los programas habitacionales vigentes, se traducen en una gran demanda por viviendas de emergencia, tornándose para el municipio en un imperativo ético proporcionar alternativas financieras de acceso a estos bienes muebles. A través de la suscripción de un Convenio con la Fundación de Viviendas del Hogar de Cristo, al cual acceden las familias, cancelando una tercera parte del valor de la vivienda de emergencia, en tanto el Municipio y la Fundación aportan las 2/3 partes restantes. Los beneficiarios participan del convenio por derivación o demanda espontánea, cumpliendo los requisitos establecidos, y su situación es evaluada por Asistente Social. La familia beneficiaria cancela un aporte como pié y letras mensuales. Conclusión: La ejecución presupuestaria ha posibilitado solventar 24 asignaciones de cofinanciamiento para la obtención de viviendas de emergencia para igual número de familias en situación de vulnerabilidad.

1.4.3.- Mejoramiento De Las Condiciones De Habitabilidad

Objetivo General Mejorar la calidad de vida de las familias carentes de recursos o en situación de necesidad manifiesta, a través del acceso a mobiliario básico de dormitorio. Objetivos Específicos

Evaluar la pertinencia del requerimiento de ayuda social, a través de la Visita Domiciliaria respectiva Asignar la ayuda social respectiva. Adquirir a través del Mercado Publico los bienes, que permitan mantener stock en bodegas municipales

El programa se fundamenta por la inexistencia de oferta programática de protección social que permita a las familias en condición de vulnerabilidad, indigencia y/o necesidad manifiesta resolver autónomamente problemas de hacinamiento, por cuanto carecen de los ingresos financieros que posibilite solventar parcial o íntegramente la adquisición de mobiliario de dormitorio básico, esto es camas, colchones y frazadas, lo que condiciona negativamente su calidad de vida.

Page 65: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 65 de 310

Conclusión La disponibilidad presupuestaria posibilitó la adquisición de 69 camarotes de 01 plaza; 30 camas; 152 colchonetas, 239 frazadas y 12 Camarotes Triples. Recursos que permitió beneficiar a 107 grupos familiares.

1.5.- PROGRAMA BECAS DE MANTENCIÓN

Esta iniciativa permite que la municipalidad pueda apoyar el financiamiento de los gastos que genera el estudio de niños/as y jóvenes de la comuna, enmarcado en un marco regulatorio de cada programa administrado por la junta nacional de auxilio escolar y becas JUNAEB. Objetivo General Facilitar el acceso a Becas de Mantención Presidente de La República (destinada a estudiantes de Educación Media) y Beca Indígena, a los alumnos de enseñanza Básica, Media y Superior residentes en la Comuna de Pedro Aguirre Cerda. Objetivos Específicos

Realizar proceso de difusión de Becas de Mantención. Instruir a los estudiantes para postulaciones y renovación a Becas de Mantención. Focalizar las postulaciones Beca Presidencial / Beca Programa Indígena en sectores más deprivados de

la comuna y con excelencia académica. Gestionar las postulaciones y renovaciones a Becas de Mantención.

Actualmente la municipalidad es responsable de la ejecución de las Becas de Mantención, Presidente de la República y Beca Indígena que otorga el Estado, es decir aportes monetarios de libre disposición, destinada a apoyar el financiamiento de los gastos que genera el estudio de niños/as y jóvenes de la comuna, enmarcado en un marco regulatorio de cada programa administrado por la junta nacional de auxilio escolar y becas JUNAEB. Beca Presidente de la República: Su propósito es apoyar económicamente a estudiantes de escasos recursos y rendimiento académico sobresaliente para que realicen sus estudios de Enseñanza Media y Superior, consiste en el derecho de cada becado a percibir un subsidio mensual equivalente a 0.62 UTM en alumnos que cursen estudios de enseñanza Media y de 1.24 UTM a alumnos que ingresen a cursar estudios de educación superior Beca indígena: El propósito de esta Beca, es promover la mantención de estudiantes de origen indígena en el sistema educativo, otorgando un subsidio anual equivalente a $ 93.726 para alumnos de Educación Básica de $193.120 para estudiantes de Educación Media y $ 607.870 para jóvenes que ingresen a carreras de Educación Superior. Conclusión

Se realizó proceso de inducción durante el mes de Octubre de 2013 en sesiones distintas, al equipo de encuestadoras de la unidad de Estratificación Social; al equipo de Técnicos Sociales de la unidad de subsidios y al equipo de Asistentes Sociales como también al Equipo de Profesionales del programa Ingreso Ético Familiar.

Se envió circular indicando procedimientos a directora de la Dirección de Educación Municipal. Se efectuaron 10% de visitas en alumnos renovantes y 100% en el caso de alumnos postulantes, que

cumplían con el requisito de selección. Se atendió al 100% de la población que solicito su derecho de Postulación y/o Renovación a Becas de

Mantención. Se superviso el 100% de los alumnos seleccionados como postulantes y se realizo el 10% de

supervisiones en terreno.

Page 66: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 66 de 310

Se digita el 100% de los formularios de postulación y renovación en el sistema informático de becas. Se digito el 100% de los documentos. Se cumplió con el 100% de la preparación y envío de documentación a JUNAEB en fecha indicada. Se elaboran listados, nominas y cuadros estadísticos de la población que se encuentra con beca Se remite a toda la población que es beneficiaria de una Beca de Mantención, carta certificada en el mes

de Octubre indicando antecedentes documentales y fechas para realizar su proceso de renovación.

2.- PROGRAMA ACCESO PREFERENCIAL A PRESTACIONES MONETARIAS

Los subsidios estatales consisten en una prestación monetaria dirigida a los sectores más vulnerables de la comuna; el municipio principalmente recepción y otorga prestaciones monetarias, las que corresponden a subsidio único familiar, subsidio a la madre, subsidio al recién nacido, subsidio agua potable, además del acceso a pensiones básicas solidarias, aporte solidario y bono por hijo. Todas las prestaciones monetarias implican una elaboración, revisión y despacho de documentos a las entidades gubernamentales correspondientes. Objetivo general: Optimizar el acceso de los vecinos(as) a Prestaciones Monetarias a aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social, (SUF-SAP-S. DICAPACIDAD MENTAL-PBS). Objetivos Específicos:

Atender preferencialmente a los usuarios que demandan de forma espontánea acceso a prestaciones monetarias.

Informar y orientar a la comunidad respecto de la oferta programática de transferencias monetarias gubernamentales.

Gestionar el acceso a potenciales beneficiarios de los programas del Sistema de Protección Social (Chile Crece Contigo – Programas de Acompañamiento Psicosocial, Sociolaboral del Ingreso Ético Familiar, Programas Vínculos).

Resultados y logros del Proyecto

SUBSIDIOS ASIGNACIONES MONTOS M$ SUBSIDIO UNICO FAMILIAR 2.527 20.403

SUBSIDIO MATERNAL 222 16.123

SUBSIDIO UNICO A LA MADRE 1371 11.018

SUBSIDIO AL RECIEN NACIDO 119 2.830

AGUA POTABLE - ALCANTARILLADO 3886 218.226 PENSION BASICA SOLIDARIA 522 198.336 Fuente: Informe de Gestión del Departamento de Acción Social – DIDECO 2013. Actividades realizadas durante el 2013:

Proceso de admisión en horario diferido para la comunidad por demanda espontánea.

Se realiza proceso de postulación a subsidios en terreno.

Atención preferencial para adultos mayores.

Page 67: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 67 de 310

Se realizan atenciones en terreno en el marco de las Ferias de Servicios Municipales.

Se realizan atenciones en terreno junto con la unidad de Estratificación y la Oficina del Adulto Mayor, con

el objeto de facilitar el acceso de los vecinos a los subsidios monetarios, previsionales y habitacionales de los residentes de la comuna.

3.- ESTRATIFICACIÓN

3.1.-PROGRAMA “SISTEMA COMUNAL DE APLICACIÓN FICHA PROTECCIÓN SOCIAL Y FICHA SOCIAL 2013”

El programa busca atender satisfactoriamente y de manera oportuna a la comunidad de Pedro Aguirre Cerda, que requiere contar con el puntaje del instrumento de estratificación, de modo que su realidad socioeconómica sea evaluada y a la vez clasificada dentro de uno de los cinco quintiles en los que se ha dividido la población nacional. Para lo anterior se ha desarrollado un modelo de gestión que comienza atendiendo la solicitud por demanda espontanea de requerimiento de aplicaciones o supervisión de FPS o de la Nueva Ficha Social, por parte de los vecinos, para posteriormente visitar a éstos en su domicilio registrando sus respuestas sobre el contenido del cuestionario, para finalmente ingresarlas a la plataforma del sistema, la cual genera puntaje. Por otro lado, el programa asesora a aquellos departamentos y unidades municipales que soliciten información de FPS de vecinos particulares o agrupados en organizaciones funcionales (comités de vivienda, de pavimentación, entre otros), a fin de dar cuenta del segmento económico social al que pertenecen, facilitando su postulación a recursos públicos. Finalmente cabe señalar que el programa cuenta con una dimensión comunitaria que se relaciona con las organizaciones vivas de la comunidad por medio de presentaciones informativas en sus propios espacios y en actividades municipales dentro de los territorios en que se ha dividido la comuna. Objetivo General:

Aplicar Ficha de Protección Social (FPS) a los residentes de la comuna, posibilitando su acceso a subsidios, prestaciones y beneficios sociales otorgados por el estado, informando a la comunidad sobre las modificaciones del instrumento mediante la difusión en el territorio comunal y visitas programadas a las organizaciones sociales que requerían profundizar sobre sus alcances.

Objetivos Específicos:

Facilitar el acceso equitativo de las familias vulnerables de la comuna, a las prestaciones sociales y promocionales del Sistema de Protección Social.

Responder de manera oportuna y adecuada a los requerimientos de la comunidad sobre aplicación y supervisión de la encuesta.

Participar de ferias de servicios municipales y reuniones con vecinos a fin de resolver dudas que genera el instrumento.

Page 68: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 68 de 310

PROGRAMAS ESTRATIFICACION Aporte Externo

Aporte Municipal TOTAL

INVERSION M$ 38.162 43.336 81.498 % 47% 53% 100% Fuente: Informe de Gestión del Departamento de Acción Social – DIDECO 2013 El proceso de encuestar a todas aquellas familias que poseían FPS, comenzó en nuestra comuna desde al año 2011, encuestando hasta la fecha a mas de 18.000 familias que representan al 57% de la cobertura total de FPS. En la comuna existe un total de 31.575 familias con Fichas de Protección Social aplicada, representando una cobertura de 87.331 personas, es decir, un 79,2% del total de población comunal de acuerdo a proyección entregada por la SERPLAC de la RM durante el 2013 (110.204). En tanto hay 18.000 familias a las que se les ha aplicado FPS y el nuevo instrumento (Nueva Ficha Social) representando aproximadamente a 46.680 personas. Desde el año 2011 a la fecha, la Unidad de Estratificación Social aplicó ambas encuestas (FPS y NFS), a la espera de los nuevos resultados prometidos desde el Gobierno Central, los que estarían disponibles para la ciudadanía en el transcurso del año 2013. En declaraciones recientes del actual Ministro Sr. Bruno Baranda, se decidió mantener los puntajes actuales y su respectiva ponderación de cálculo tras los anuncios de nuevas modificaciones que promoverá el futuro gobierno durante los 100 primeros días de su gestión. En función de lo anterior, la Unidad de Estratificación ha continuado aplicando los cuestionarios, realizando supervisiones y atendiendo la demanda espontanea de vecinos que requieren información explicativa sobre sus puntajes, especialmente a aquellos que se encuentran postulando a subsidios. Actividades Realizadas:

Recepcionar los requerimientos de aplicación y actualización del instrumento (NFS).

Depuración de las solicitudes de aplicación y actualización de la Nueva Ficha Social.

Elaboración quincenal de la ruta de supervisiones.

Entrega de declaración jurada de Ficha de Registro de Residentes (NFS).

Recepción de Ficha de Registro de Residentes y programación de aplicación del instrumento (NFS).

Aplicación del instrumento en la vivienda del requirente en un plazo de 1 semana.

Recepcionar fichas aplicadas y actualizadas por los encuestadores y supervisores

Revisar fichas aplicadas por los encuestadores y supervisores

Realizar procesamiento computacional de la información instrumento

Revisión del proceso de digitación

Reunión semanal del supervisor con el equipo para distribución y evaluación del trabajo

Page 69: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 69 de 310

Validar fichas aplicadas y actualizaciones, en plataforma WEB.

Difusión de los alcances de los instrumentos de estratificación en espacios comunitarios, organizaciones

sociales y actividades municipales. Los resultados logrados durante la ejecución del programa se pueden diferenciar en dos áreas.

Aplicación y supervisión de FPS: éstas se realizaron en los plazos determinados ya que se contaba con la demanda ciudadana que solicitaba su ejecución, siendo éste el único instrumento exigido por el Estado, para otorgar beneficios sociales.

Aplicación de Ficha Social: en este Ítem es donde se apreciaron las mayores dificultades ya que las

campañas promocionales dirigidas a motivar a la población para acceder a ser encuestado con el nuevo instrumento no dieron los resultados esperados, por la falta de información o por no requerirlo disminuyendo su motivación y disponibilidad de aplicación de la encuesta en su domicilio. Durante el año 2013 la población comunal veía con desconfianza el instrumento, la que fue aumentada por las reiteradas postergaciones de la entrega de nuevos puntajes. Desde junio de 2013 a febrero de 2014, se aplicaron alrededor de 6.000 encuestas, lo que representa un cumplimiento del 50% del convenio firmado entre el municipio y el MDS.

Conclusiones

En casi la totalidad de las encuestas aplicadas se disminuyó el tiempo de espera en la aplicación del cuestionario y de su posterior ingreso a la plataforma virtual del MDS, permitiendo a cada vecino conocer dentro de un plazo de dos semanas los puntajes adquiridos.

La población comunal demandaba mayoritariamente la aplicación y supervisión de FPS, por sobre el nuevo cuestionario lo que mermo la aplicación de este último.

Con los cambios que se han producido recientemente en la plataforma virtual, se corrige la situación anterior, permitiendo aplicar el nuevo cuestionario, cuyos resultados otorgan puntaje FPS, transformándose en una oportunidad para incrementar el número de nuevos cuestionarios aplicados para convenio 2014.

2.3.- PROTECCION CIVIL Y EMERGENCIA

Hacia el cuidado integral y sustentable del territorio comunal.

I.- DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA MUNICIPAL

El Departamento de Emergencia atiende las Emergencias municipales y comunales así como las demandas de mantención y/o reparación de equipamiento comunitario, vial y municipal y coordina la ejecución del Programa Mejoramiento Urbano modalidad IRAL. En este sentido a diferencia de años anteriores, la Intendencia para el 2013 promovió la entrega de los recursos en una sola cuota, para lo cual se gestionaron dos proyectos según se detallan:

Page 70: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 70 de 310

Programa PMU – IRAL 2013

Etapa de ejecución (5 meses) Junio – Octubre 2013

Programa PMU – IRAL 2013

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA URBANA EN ESPACIOS PÚBLICOS, MUNICIPALES, EDUCACIONALES Y COMUNITARIOS COMUNA PEDRO AGUIRRE CERDA PMU IRAL 2013.

Duración del proyecto Desde 04 Junio a 31 Octubre 2013.-

Aporte Municipal M$ 0.-

Financiamiento PMU M$ 37.000.-

COSTO TOTAL DEL PROYECTO M$ 37.000.-

Fuente: Informe de Gestión del Departamento de Emergencia 2013. Esta iniciativa considera la intervención integral que permita el mejoramiento de la habitabilidad mediante:

Recuperación y mejoramiento de infraestructura mediante obras menores asociadas a los edificios públicos, municipales, educacionales y comunitarios entre otras referidas a accesos, revestimientos e intervención global.

Mantener activo los sistemas de absorción y drenaje de aguas lluvias, en lo concerniente al despeje de sus tuberías y reparación y/o reemplazo de rejillas, limpieza y destape por obstrucción, reparación o reposición de sus tapas de cámaras.

Reparación y reposición de vallas peatonales y vías peatonales a nivel urbano que permita mejorar la seguridad comunal.

Cobertura del proyecto

Nº Intervención de Sumideros

1 FELIX WEINGARDNERT / MANUELA ERRAZURIZ

2 MARIKINA FRENTE A ESCUELA RAYITO DE LUZ

3 CARLOS VALDOVINOS / BELEN

4 CARLOS VALDOVINOS /VALENZUELA LLANOS

5 CARMELO / BASCUÑAN GUERRERO

6 CLOTARIO BLEST / SALVADOR ALLENDE

7 RANQUIL /CARLOS MARX

8 CARLOS CANUT DE BON / PASCUAL ORTEGA

9 ROSSINI / FELIX MENDELSSOHN

10 LIQUIÑE/ TEMISTOCLES

Nº Reposición de Vallas Peatonales

1 CLOTARIO BLEST/ CARLOS VALDOVINOS

2 JJ VALLEJOS NORTE (ENTRE JUAN DE BASTIDAS Y BOREYUCA)

3 CLOTARIO BLEST / PASAJE UNO

4 CLOTARIO BLEST / TONGOY

Page 71: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 71 de 310

5 CLOTARIO BLEST / CAREN

6 CLOTARIO BLEST / PETROHUE

7 CLOTARIO BLEST / LO OVALLE

Nº Reposición de vías peatonales – Intervención edificios públicos

1 ESCUELA POETAS DE CHILE

2 DIDESE

3 DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA

Fuente: Informe de Gestión del Departamento de Emergencia 2013. Actualmente el proyecto se encuentra ejecutado.

En términos reales la calidad de los espacios públicos de la comuna de Pedro Aguirre Cerda, asociados a áreas verdes, han desvalorizado su carácter y funcionalidad, favoreciendo por un lado la intensificación de los factores de riesgo intervinientes que aumentan la vulnerabilidad situacional de estos espacios. En esta materia cabe señalar que el municipio se plantea la necesidad de habilitar estos espacios, no solo porque permite disminuir los déficit estructurales de áreas verdes sino, que además gran parte de estas plazas, conforman referentes patrimoniales de la identidad cultural de la comuna. Este proyecto permitirá la oportunidad de conceder a la comuna, una continuidad verde, asociada a sus plazas, constituyendo nuevos espacios que permitan “...crear las condiciones necesarias para la recreación y esparcimiento, con el fin de propender a mejorar la calidad de vida de la población”.

Etapa de ejecución (5 meses) Junio – Octubre 2013

Programa PMU – IRAL 2013

FORTALECIMIENTO Y RECUPERACION DE ESPACIOS PUBLICOS E INFRAESTRUCTURA EN PLAZAS COMUNA PEDRO AGUIRRE CERDA PMU IRAL 2013

Duración del proyecto Desde 04 Junio a 31 Octubre 2013.-

Aporte Municipal M$ 0.-

Financiamiento PMU M$23.306.-

COSTO TOTAL DEL PROYECTO M$23.306.-

El presente proyecto de administración directa, considera la intervención en cinco plazas por un máximo de ejecución de 5 meses, que permita favorecer el mejoramiento de la calidad de los espacios públicos, y aumentar el índice de habitabilidad comunal, de modo de revitalizar sus entornos comunitarios, a través de:

Mejoramiento de jardines Provisión de escaños Provisión de césped Provisión e instalación de solerillas Provisión y aplicación de maicillo Mejoramiento de juegos e instalación de mobiliario urbano deportivo.

Page 72: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 72 de 310

Cobertura

Nº Plazas

1 PLAZA CUBA

2 PLAZA RAPA NUI

3 PLAZA S/N UBICADA EN CALLE 10 NORTE 7 6 PONIENTE

4 PLAZA SARGENTO CANDELARIA

5 PLAZA CRISTIAN OSORIO

Fuente: Informe de Gestión 1º semestre DAO- 2013 Actualmente el proyecto se encuentra ejecutado.

2.4.- SEGURIDAD VIAL

I.- DIRECCION DE TRANSITO Y TRANSPORTE PUBLICO.

La Dirección de Tránsito y Transporte Público lleva a cabo el cumplimiento de las normas legales en materia de tránsito y transporte, además tiene como misión complementaria realizar Gestión de Transito, la cual dice relación con el análisis e implementación de estudios de medidas que tiendan a mejorar la seguridad vial de la Comuna. Misión de la Dirección de Transito. El Articulo 12 de la Ley de Rentas Municipales establece que los vehículos que transitan por las calles, caminos y vías públicas en general, estarán gravados con un impuesto anual por permiso de circulación, a beneficio exclusivo de la municipalidad respectiva. Para el cumplimiento de lo anterior, la Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda ha conformado el Departamento de Permisos de Circulación, dependiente de la Dirección de Transito, dotado de 5 funcionarios estables y disponiendo personal de refuerzo en periodos de vencimiento, además dispone de equipamiento computacional e informático para el desarrollo de las tareas inherentes a esta función. Su misión fundamental se concentra en brindar la mejor atención posible a los propietarios de los vehículos motorizados para que de acuerdo a la legislación los inscriban en el Registro Comunal de Permisos de Circulación, propendiendo a una atención agradable, eficiente y con la mayor agilidad posible. Servicios y Funciones:

Otorgamiento y renovación de permisos de circulación de vehículos motorizados. Mantención del Registro Comunal de Permisos de Circulación. Control de taxímetros a taxis inscritos en el Registro comunal. Otorgamiento de duplicado de permisos de circulación y registro de cambio de nombre del o los

propietarios. Mantención del registro de carros de arrastre. Otorgamiento de permisos de traslado a vehículos en situación irregular hasta por tres días cada mes. Inspección visual de motor. Recepción de declaración jurada de no circulación de la Ley Nº 18.440 (plazo hasta el 30 de noviembre

de cada año). Otorgamiento de sellos verdes y duplicados de los mismos.

Page 73: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 73 de 310

1.- DEPARTAMENTO DE LICENCIAS DE CONDUCIR.

El Departamento de Licencias de conducir, da cumplimiento a lo establecido en la Ley N° 18.290 de Tránsito, en cuanto al otorgamiento de licencias de conducir en sus distintas clases. De acuerdo a la información señalada en el cuadro siguiente, se registra que durante el año 2013 se entregaron 6.284 licencias de conducir. En este contexto, al momento de comparar el presente año respecto del 2012, es posible determinar que las licencias otorgadas aumentaron en un 8,9%, y el total girado aumento en un 12, 31%. Durante el 2012 se comienza a cobrar al inicio del trámite el valor de la licencia de acuerdo a la Ordenanza Municipal que se publico a fines del 2009. Cuadro comparativo de Licencias de conducir y total girado entre el 2011 – 2012

Año Diferencia % incidencia

Licencias Otorgadas 2012 2013 2012 - 2013 2012 - 2013

5.771 6.284 513 8,89 % Total girado $ 153.562.224 172.473.093 18.910.869 12,31 %

Fuente: Resumen de Ingresos Departamento de Tesorería Municipal año 2012y Sistema Computacional Cas Chile

2.- DEPARTAMENTO DE PERMISOS DE CIRCULACIÓN.

El siguiente es el detalle de ingresos por concepto de permisos de circulación en sus distintas etapas programáticas anuales: Resumen de Permisos Circulación emitidos entre el 01.01.2013 y el 31.12.2013

TOTALES Cantidad de permisos Valor permiso IPC Multas Total

27.371 1.297.698.458 2.370.725 21.675.211 1.321.744.394 Fuente: Informe de Gestión del Departamento de Tránsito y Transporte Público 2013. Resumen de Permisos Circulación emitidos entre el 01.01.2012 y el 31.12.2012

TOTALES Cantidad de permisos Valor permiso IPC Multas Total

25.804 1.211.224.028 2.839.062 17.038.356 1.231.101.444 Fuente: Informe de Gestión del Departamento de Tránsito y Transporte Público 2012.

Page 74: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 74 de 310

Cuadro comparativo de Cantidad de Permisos Circulación y total girado entre el 2012-2013

Año Diferencia % incidencia

Cantidad de Permisos 2012 2013 2012-2013 2012-2013

25.804 27.371 1.567 6% Total girado $ 1.231.101.444 1.321.744.394 90.642.950 7.36%

Fuente: Informe de Gestión del Departamento de Tránsito y Transporte Público 2013. Como se puede apreciar, el porcentaje de recaudación por este concepto aumentó en un 7,36% el año 2013 en relación al mismo período año 2012, para el caso de la cantidad de Permisos de Circulación emitidos, experimenta un aumento del 7,36% en el mismo período. Durante el mes de marzo del año 2012, el municipio implemento el Servicio de Pago del Permiso de Circulación a través de la página web www.pedroaguirrecerda.cl , por lo tanto de las cifras antes señaladas es necesario destacar, las que a continuación se indican corresponde a la ejecución de este nuevo servicio: Resumen de Permisos Circulación emitidos entre el 17.03.2012 y el 31.12.2012 a través de Internet

TOTALES Cantidad de permisos Valor permiso IPC Multas Total

306 14.367.743 60.494 415.408 14.843.645 Fuente: Informe de Gestión del Departamento de Tránsito y Transporte Público 2012. Resumen de Permisos Circulación emitidos entre el 17.03.2013 y el 31.12.2013 a través de Internet

TOTALES Cantidad de permisos Valor permiso IPC Multas Total

691 33.952.165 59.364 428.939 34.441.468 Fuente: Informe de Gestión del Departamento de Tránsito y Transporte Público 2013. Cuadro comparativo de Cantidad de Permisos Circulación y montos pagados a través de Internet entre el 17 de marzo y el 31 de diciembre de los años 2012 y 2013:

anualidad Diferencia % incidencia

Cantidad de Permisos 2012 2013 2012-2013 2012-2013 306 691 385 125,82%

Total girado $ 14.843.645 34.441.468 19.597.823 132,03% Fuente: Informe de Gestión del Departamento de Tránsito y Transporte Público2012-2013

3.- DEPARTAMENTO DE ESTUDIO Y SUPERVISION VIAL

La misión central de este departamento consiste en supervigilar la colocación y mantención de señales tanto verticales como horizontales. Mantiene además el control del buen funcionamiento operacional de las intersecciones semaforizadas de la Comuna. Transporte Público Se gestionó con el TRANSANTIAGO, el suministro e instalación de refugios peatonales correspondiente a paradas

formales, los que a continuación se detallan:

Page 75: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 75 de 310

Nº LOCALIZACIÓN

1 AV. PRESIDENTE SALVADOR ALLENDE, LADO NORTE ENTRE AV. J.J.PRIETO Y ROMEO

2 AV.LO OVALLE LADO NORTE ENTRE COOPERACIÓN Y ARMADA NACIONAL

3 MAIPU FRENTE AL Nº 6369

4 AV.CENTRAL ESQ. SUR/ORIENTE CON CENTRO AMÉRICA

5 CENTRAL NINO GARCIA ESQ. N/P CON MARIQUINA

6 CENTRAL NINO GARCIA FRENTE AL PASAJE 5 SUR

Fuente: Departamento de Estudio y supervisión Vial 2013.

Se hace presente, que estas paradas de Transporte Público incluyó la pavimentación de los andenes

correspondiente a cada refugio.

Lo anteriormente descrito, facilita el acceso de la comunidad a los servicios de Transporte Públicos que en la

actualidad operan en la Comuna de Pedro Aguirre Cerda.

Nuevas Intersecciones Semaforizadas A través de gestiones efectuadas en la Unidad Operativa de Control de Tránsito (U.O.C.T) se logró el suministro e instalación de nuevas intersecciones semaforizadas, las que a continuación se detalla; -Av. Presidente Salvador Allende con Av. Clotario Blest. -Av. Central con Plano Regulador Que una vez recepcionadas las obras de semaforización, los nodos mencionados anteriormente, se incluyeron en el contrato “Servicios de Mantenimiento y Conservaciòn del Sistema de Control de Tránsito de la Comuna de Pedro Aguirre Cerda”. Con la incorporación de estos dispositivos luminosos, se solucionan los conflictos viales, y se atienden las solicitudes presentadas por la Comunidad.

OBJETIVO ESTRATEGICO 3.

Hacer de Pedro Aguirre Cerda una Comuna entretenida Este objetivo tiene por finalidad, promover el desarrollo de una base cultural y deportiva que permita el crecimiento de las personas y uso eficiente tiempo libre, orientado a la creación de una cultura de vida saludable.

3.1.- DEPORTES

Deporte como eje educador, integrador y socializador

I.- DEPARTAMENTO DE DEPORTES

Este departamento tiene por objetivo apoyar, fomentar y entregar a la población herramientas socializadoras y de desarrollo a escala humana, a través de actividades deportivas por territorio, que fortalezcan la integración y creen un impacto social dentro de la comunidad.

1.- PROGRAMA: “AVANZANDO CON MÁS DEPORTES 2013”

Objetivo general Fomentar, desarrollar y difundir el deporte como un instrumento que promueve la vida sana y el desarrollo integral de los habitantes de la comuna, por medio de actividades deportiva recreativas, formativas y competitivas, procurando la entrega de servicio de calidad a todos los habitantes de nuestra comunidad que practican deportes.

Page 76: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 76 de 310

Objetivos Específicos:

Fomentar la organización deportiva como mecanismo que permite colectivizar hábitos de vida saludable y cohesión social.

Incentivar el uso comunitario de la piscina municipal mediante el desarrollo de actividades deportivas y recreativas.

Fomentar hábitos de la vida sana a través de la realización de la III versión de las Olimpiadas escolares municipales.

Fomentar la vida sana mediante la realización de talleres y de Escuelas Deportivas. Impulsar el desarrollo de hitos deportivos barriales en la comuna a fin de fomentar hábitos de

vida sana y fortalecer identidad comunal. Entregar herramientas para el desarrollo de las organizaciones en materia de gestión de proyectos. Apoyo y colaboración a las organizaciones deportivas de la comuna, en el fomento y difusión del deporte. Contribuir en la realización de campeonatos deportivos en la comuna como forma de promover el

deporte a nivel comunitario. Potenciar el desarrollo de deportistas destacados de la comuna como forma de dar realce a disciplinas de

proyección a nivel comunal. Financiamiento:

FUENTE APORTE EXTERNOS($) GORE

APORTE MUNICIPAL ($)

TOTAL MONTO ($)

MUNICIPAL 15.000.0000 77.368.000 92.368.000 Fuente: Informe de Gestión DEPORTES – 2013.

El proyecto contempla la ejecución de iniciativas deportivas y organizativas.

Fomento de la organización deportiva: Resulta relevante asesorar y acompañar los esfuerzos que

muchos grupos de diferentes segmentos de la población realizan a fin de constituirse como organización social. Por ello, el presente programa contempla una arista promocional a partir de las cuales se fomentara la organización y constitución de nuevas agrupaciones

Puesta a punto y funcionamiento piscina municipal: Este año pretendemos poner a disposición de toda nuestra población la piscina municipal e iniciar los cursos de natación el 2 de Enero. Se realizaran cuatro ciclos, con ocho secciones cada uno, los cuales se ejecutaran de martes a viernes, en tres horarios. Con esto se superaría la meta del año pasado en torno a cobertura comunal. También se realizara un curso de hidrogimnasia y cuatro de Aerobike, destinados principalmente a las mujeres dueñas de casa de la comuna.

“III Olimpiadas Escolares”: Con el fin de promover y masificar el deporte dentro de nuestros estudiantes, nos planteamos en conjunto con la Departamento de educación y el programa de promoción y salud, realizar la tercera olimpiadas escolares con los estudiantes de nuestros Establecimientos Educacionales Municipales, los cuales participaran en seis disciplinas deportivas (basquetbol, atletismo, fútbol, tenis de mesa, ajedrez y natación) en distintas categoría, con lo cual se pretende involucrar un gran número de beneficiarios.

“Ejecución de Talleres y Escuelas Deportivas”: Se contempla el desarrollo de los siguientes talleres:

aerobike, gimnasia entretenida y gimnasia adulto mayor, zumba yoga. Las Escuelas Deportiva a desarrollar serán : beisbol, tenis, futbol, basquetbol, karate, tenis de mesa, atletismo, voleibol, las cuales

Page 77: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 77 de 310

están dirigidas a niños y niñas, jóvenes, dueñas de casa y adulto mayor , las cuales se ejecutaran en recintos deportivos municipales y espacios comunitarios.

“Hitos deportivos barriales”: Se pretende realizar actividades deportivas a nivel comunitario buscando

la optimización de los espacios públicos en los distintos lugares de la comuna.

Desarrollo de Jornadas de capacitación a dirigentes deportivos de la comuna: Se llevara a cabo una jornada de capacitación dirigida a entrega de herramientas a las organizaciones deportivas en materia de elaboración de proyectos deportivos.

Colaboración a organizaciones deportivas: Se pretende apoyar en asesoría deportiva a aquellas

organizaciones de nuestra comuna que nos representan en torneos inter-comunales e inter-regionales de las disciplinas deportivas, tales como el basquetbol, futbol, hockey, natación, beisbol, tenis, tenis de mesa, y otras.

Campeonatos deportivos: Se contribuirá en el desarrollo de campeonatos de futbol, baby-fútbol, futbolito y otros, con las distintas organizaciones de la comuna.

Apoyo a deportistas destacados: Durante el presente año, se apoyara a deportistas locales y

aquellos de alto rendimiento, estableciéndose criterios de evaluación a fin de canalizar los aportes. Descripción de las actividades realizadas:

ACTIVIDAD DESCRIPCIÒN MES

Fomentar la organización deportiva como mecanismo que permite colectivizar hábitos de vida saludable y cohesión social.

Reuniones de difusión sobre la importancia de la constitución de organizaciones.

Recepción de solicitudes de constitución.

Asistencia a asambleas constitutivas.

Acompañamiento y asesorías a

nuevas organizaciones.

Enero / diciembre

Page 78: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 78 de 310

Incentivar el uso comunitario de la piscina municipal mediante el desarrollo de actividades deportivas y recreativas.

Solicitud de compra de materiales para reparar, pintar y poner a punto la piscina.

Contratación del personal necesario cubriendo las necesidades municipales y exigencias que realiza el SEREMI Metropolitano de Salud.

Comprar los insumos necesarios para la ejecución de los cursos de natación, hidrogimnasia, aerobike, yoga.

Ejecución de los cursos de natación, hidrogimnasia, aerobike, yoga.

Enero/ febrero/noviembre

Fomentar hábitos de la vida sana a través de la realización de la III versión de las Olimpiadas escolares municipales.

Planificación y organización de las olimpiadas.

Reuniones con los distintos departamentos municipales y los directores de los colegios que colaboraran y participaran en las olimpiadas.

Ejecución de las olimpiadas.

Adquisición de implementación deportiva para la olimpiada. Contratación de profesionales, técnicos deportivos y ayudantes para la ejecución de los talleres

Septiembre / octubre

Fomentar la vida sana mediante la realización de talleres y de Escuelas Deportivas.

Adquisición de la implementación necesaria para la ejecución de los talleres.

Realizar reuniones con las organizaciones con el fin de consensuar la ejecución de los talleres y escuelas.

Ejecución de los talleres y escuelas deportivas.

Marzo / diciembre

Page 79: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 79 de 310

Impulsar el desarrollo de hitos deportivos barriales en la comuna a fin de fomentar hábitos de vida sana y fortalecer identidad comunal.

Planificación de los eventos e hitos deportivos recreativos.

Reuniones con los departamentos municipales que colaboraran en los eventos e hitos deportivos.

Reuniones con las organizaciones funcionales que participaran en la actividad.

Difusión de los eventos.

Ejecución de los eventos e hitos deportivos.

Octubre/noviembre

Apoyo y colaboración a las organizaciones deportivas de la comuna, en el fomento y difusión del deporte.

Planificación y organización de las jornadas de capacitación de los dirigentes deportivos.

Invitación a los dirigentes de las organizaciones funcionales.

Contratación de los servicios básicos para la capacitación.

Ejecución de la capacitación.

Noviembre/diciembre

Apoyo y colaboración a las organizaciones deportivas de la comuna, en el fomento y difusión del deporte.

Planificación de las actividades anuales de las distintas disciplinas deportivas en las cuales participaran las ramas deportivas.

Gestionar los decretos de colaboración.

Colaborar con el trasporte o implementación para las delegaciones que participaran en las distintas actividades deportivas.

Acceso por parte de las organizaciones a la infraestructura necesaria para la ejecución de la actividad.

Page 80: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 80 de 310

Contribuir en la realización de campeonatos deportivos en la comuna como forma de promover el deporte a nivel comunitario.

Planificación de los campeonatos de las distintas disciplinas deportivas.

Convocar a las organizaciones deportivas que participaran en los campeonatos.

Reuniones con las organizaciones que participaran en los campeonatos. Difusión de los campeonatos.

Ejecución de los campeonatos

junio

Potenciar el desarrollo de deportistas destacados de la comuna como forma de dar realce a disciplinas de proyección a nivel comunal.

Elaborar el reglamento de apoyo a deportistas destacados

Elaborar plan de cobertura anual.

Realizar reuniones de coordinación con Los deportistas destacados y con las organizaciones deportivas de la comuna.

Realizar proceso de difusión de apoyo a deportistas destacados.

Desarrollar proceso de evaluación y resolución de apoyo a deportistas destacados.

Marzo

Fuente: Informe de Gestión DEPORTES – 2013.

Conclusión Se desarrollaron acciones tendientes a mejorar la calidad de vida de la comunidad, a través del deporte como un medio integrador que permite fortalecer vínculos y satisfacer la demanda deportiva de la comuna, incorporando mayores y mejores opciones en la oferta programática que como municipalidad realizamos, es por esto que durante el año 2013 se incorporaron los talleres de aerobike, zumba, yoga, beisbol, futbol, tenis de mesa, realizando talleres en espacios deportivos comunales como son el gimnasio municipal y estadio municipal lo que permitió que los usuarios realizaran actividad física en sus territorios, fortaleciendo el trabajo entre municipalidad y departamento de deportes. Finalmente el programa ha permitido:

Fomento de la organización deportiva.

Incentivar el uso comunitario de la piscina municipal.

Ejecución de Talleres y Escuelas Deportivas”.

Hitos deportivos barriales”.

Desarrollo de Jornadas de capacitación a dirigentes deportivos de la comuna.

Colaboración a organizaciones deportivas.

Page 81: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 81 de 310

3.2.- CULTURA

Cultura y desarrollo para el crecimiento de las personas y de la Comuna.

I.-DEPARTAMENTO DE CULTURA

El Departamento de Cultura, ha generado una relación constante y fluida con las organizaciones sociales de la comuna a fin de establecer las bases que permitan transitar hacia la construcción del plan comunal de Cultura. Asimismo, ha desarrollado relaciones de colaboración con las organizaciones culturales, facilitando algunos medios técnicos (bajo la debida supervisión) a fin de que estas realicen sus actividades de promoción.

1.- PROGRAMA MÁS CULTURA EN PEDRO AGUIRRE CERDA

Objetivo General Promover la participación y la integración de los habitantes de Pedro Aguirre Cerda, en el desarrollo cultural comunal. Objetivos Específicos

Acercar la cultura a la comunidad mediante la realización de actividades artístico-culturales, de carácter gratuito.

Generar oportunidades en la utilización de espacios de la Casa de la Cultura. Disponer de un espacio cultural abierto a la comunidad, con el fin de potenciar las capacidades artísticas

de la comunidad. Motivar, impulsar y difundir la creación de artistas locales, mediante la realización de actividades de

carácter comunal. Impulsar iniciativas destinadas al mejoramiento de la infraestructura comunal. Mejorar la capacidad de gestión de las organizaciones culturales de la comuna.

Financiamiento

Fuente de financiamiento Monto M$ Aporte Externo M$ FONDART 7.164 Aporte Externo M$ FNDR 15.000 Aporte Municipal M$ 84.204 Monto total M$ 106.368 Fuente: Informe de Gestión de DIDECO 2013. El programa de cultura pretende generar espacios y actividades culturales en los espacios naturales de los vecinos/as de la comuna. Para ello, se desarrollan actividades con los distintos actores sociales que confluyen la comunidad de Pedro Aguirre Cerda. Descripción del programa El Departamento de Cultura ha impulsado el derecho a la cultura y a la expresión artística local, fortaleciendo el sentido de pertenencia e identidad con la comunidad. Sin duda que las acciones culturales territoriales desarrolladas han sido una alternativa para los actores locales, las cuales constituyen potencialidades de socialización inéditas entre los grupos que comparten un mismo territorio. Sin embargo, se hace indispensable contar con una adecuada infraestructura y equipamiento que permita abrir espacios para la cultura comunal.

Page 82: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 82 de 310

A partir de lo anterior, el programa que se presenta se estructura sobre la base de las siguientes líneas de acción: 1.- Recuperación del Patrimonio Cultural El patrimonio se plantea como la búsqueda de elementos que recomponen el imaginario colectivo de la comuna y caracterizan los valores identitarios que no necesariamente se ajustan a los valores culturales arquitectónicos o históricos metropolitanos, sino a los aspectos que en alguna medida particularizan los proceso históricos del territorio en cuanto unidad territorial y urbana. En ese contexto la identificación de estos elementos valóricos para la población de Pedro Aguirre Cerda, se constituyen en:

1.1 Fomento del rescate y difusión del patrimonio cultural físico o tangible de la comuna y de las características territoriales.

a.- Hitos territoriales b.- Patrimonio Cultural c.- Patrimonio Arquitectónico

1.2 El valorar y transmitir el patrimonio cultural intangible de la comuna, que rescate, potencie y constituya identidad cultural en base a tradiciones y costumbres comunales

Celebración y conmemoración de hitos fundacionales, tradiciones, fiestas y costumbres populares

fuertemente arraigadas en las diversas poblaciones. Promover y difundir iniciativas destinadas al fortalecimiento e integración de Pueblos Originarios, como

asimismo de derechos sociales de hombres y mujeres. Preparar plan y programa para la puesta en marcha de la Casa de la Cultura, la cual se inaugurará

durante el 2013. Puesta en marcha de la Casa de la Cultura.

2.- Fomento de las Artes: creación y participación La Casa de la Cultura permitirá fortalecer el desarrollo de las habilidades y libertad de expresión de las personas, enfatizando su actividad y participación en estos procesos, como actor y creador y no como simples observadores del arte. Por tanto se desarrollan instancias de formación y expansión, mediante talleres dirigidos a jóvenes talentos, que les dé la posibilidad de avanzar como creadores y artistas locales que no cuentan con espacios de calidad técnica y versátil, para desarrollar su actividad, por medio de un atelier comunal, a fin de potenciar su producción artística. 3.- Promoción y difusión de eventos culturales En este marco, la Casa de la Cultura permitirá implementar diversas iniciativas de acercamiento a las artes y de apreciación de las expresiones artísticas (danza, teatro, música entre otras), a partir del vínculo y red con una cartelera comunal, intercomunal y regional de fuentes públicas y privadas. 4.- Formulación y ejecución de proyectos culturales Desde esta perspectiva, el centro cultural propiciara una política de gestión de recursos que cuente con asignación presupuestaria municipal y permita la postulación y participación de privados y públicos, respecto de implementar proyectos y programas orientados a la promoción y desarrollo de la cultura y las artes, en el marco de una política cultura a nivel municipal. 5.- Institucionalidad cultural El desarrollo de esta dimensión se relaciona estrechamente con la actualización del plan de trabajo de la Casa de la Cultura, la cual se desarrollará participativamente. Para ello se realizará una convocatoria amplia a los actores culturales de la comuna a fin de definir las líneas de trabajo a implementar de acuerdo a las prioridades

Page 83: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 83 de 310

municipales, como asimismo a los compromisos suscritos con las instancias que financiaron la inversión (Consejo de la Cultura y las Artes). La dimensión cultural constituye una dimensión transversal del quehacer humano, existen expresiones culturales y artísticas reconocidas y demandadas por la comunidad que se han traducido en hitos por su calidad, convocatoria y permanencia (Festival de Cortos, Festival de las Cuecas, etc.) y que se incorporan como institucionalidad cultural, en la política comunal, En este marco la política cultural de la casa de la Cultura, desde su génesis facilitará la generación del vínculo entre la oferta y demanda, favoreciendo iniciativas tanto comunitarias, de autogestión por parte de organizaciones artísticas y sociales, como las de carácter municipal y las emanadas de su propia gestión, a fin de conformar una gran oferta cultural. Actividades realizadas: 1.- Presentaciones del Festival de Teatro Santiago a Mil, con las obras:

“BRIGADAS” FRONTIS DEL ESTADIO MUNICIPAL. “EL DRUIDA DE JAGUL” AV. CLOTARIO BLEST CON AV. DEPARTAMENTAL. “ESTE LINDO INQUISIDOR” FORNTIS ESTADIO MUNICIPAL. “THE METASTABLE CIRCUIT 2” PARQUE ANDRÉ JARLÁN. “CIRCO DE A’ONDE” CENTRO EDUCATIVO OCHAGAVÍA. “OTELO” FRONTIS ESTADIO MUNICIPAL “3X6 INFORME DE UNA VIVIENDA DE EMERGENCIA” 3 FUNCIONES: CESFAM AMADOR NEGHME, ENRIQUE MATTE CON FELIX WEINGARDER Y PASEO GRONERTH. “ROMEO Y JULIETA” FRONTIS DEL ESTADIO MUNICIPAL. “LA REMOLIENDA” ESTADIO MUNICIPAL.

2.- Día internacional de la mujer. 3.- Aniversario comunal. 4.- Fonda comunal. 5.- Fiesta de la cultura. 6.- Navidad en familia. 7.- Talleres culturales (financiados por el FNDR) ejecutados en las poblaciones de la victoria y aires de Velásquez. 8.- Realización de reuniones y planificación de trabajo colectivo con organizaciones culturales y encargados de cultura de la zona sur de la RM. 9.- Se crea junto a organizaciones sociales la primera “ruta patrimonial” en la Población La Victoria. 10.- Conmemoración de actividad “a 40 años del golpe militar”. 11.- Presentación del ballet folclórico nacional (BAFONA) en el Gimnasio Municipal con más de 1.000 personas 12.- Convenio con el parque por la paz Villa Grimaldi y la municipalidad de Pedro Aguirre Cerda para el desarrollo de actividades coordinadas por los Departamentos de extraescolar y cultura.

Page 84: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 84 de 310

13.- Desarrollo de la orquesta infantil juvenil de Pedro Aguirre Cerda. 14.- Adjudicación de proyectos FONDART y GORE. 15.- Elaboración de programación de actividades culturales en Centro Cultural. 16.- Promoción y ejecución de talleres (financiados por el GORE) en diversas poblaciones de la comuna. 17-. Fomento de la participación de bandas locales en el certamen de talento crudo. 18.- Facilitación de espacio (salón COSAM) mobiliario, amplificación y apoyo logístico a organizaciones sociales y culturales de la comuna, durante todo el año. Metas Logradas:

Acercar la cultura a la comunidad mediante la realización de actividades artístico-culturales, de carácter

gratuito; específicamente aquellas que hemos denominado hitos comunales. Generar oportunidades en la utilización de espacios del Centro Cultural. (META NO LOGRADA, DEBIDO

A PROBLEMAS CON LA CONSTRUCCION)

Motivar, impulsar y difundir la creación de artistas locales, mediante la realización de actividades de carácter comunal.

Mejorar la capacidad de gestión de las organizaciones culturales de la comuna.

Conclusión El programa “MÁS CULTURA EN PEDRO AGUIRRE CERDA” ha ido evolucionando y creciendo desde su inicio, el trabajo que desarrolla en terreno con las organizaciones culturales, ha permitido posicionar la vinculación de este directamente con la planificación en conjunto de actividades culturales con las organizaciones, así como también ha logrado fortalecer el desarrollo de nuestros talentos comunales.

2.- CONSOLIDACIÓN COMO CUERPO ESTABLE DE LA ORQUESTA INFANTIL JUVENIL DE PEDRO AGUIRRE CERDA

Objetivo General Consolidar el trabajo de la Orquesta Infantil Juvenil de Pedro Aguirre Cerda, mediante la realización de una serie de acciones, con el fin de convertir a la orquesta en un cuerpo estable municipal. Objetivo especifico

Contratar un coordinador de proyecto idóneo(a). Coordinar y ejecutar un plan de difusión del proyecto. Coordinar la compra de instrumentos musicales para la orquesta. Coordinar la contratación de un profesor de clarinete. Organizar y ejecutar una gira de seis presentaciones por colegios municipales. Organizar y ejecutar una presentación de cierre de proyecto.

Page 85: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 85 de 310

Financiamiento

Fuente de financiamiento Monto M$

Aporte Externo M$ FONDART 7.164

Monto total M$ 7.164

Fuente: Informe de Gestión de DIDECO 2013. Descripción del Programa El proyecto en sí busca lograr la proyección en el tiempo de una orquesta que ya existe, pero que no puede desarrollarse como cuerpo estable, entre otros por el número acotado de instrumentos facilitados por la FOJI. Por tanto, de lograr la adquisición de los instrumentos propuesta, el municipio podría consolidar y darle estabilidad a la orquesta, permitiendo proyectar un trabajo sostenido en el tiempo. Entendiendo que la creación de cuerpos estables a nivel comunal es inmensamente difícil, especialmente para Municipalidades con limitados recursos. Por ello, la Municipalidad se compromete a mantener y desarrollar un trabajo cultural de esta envergadura, en base a un presupuesto anual estable, dando cuenta así de la prioridad que el municipio da a la actividad cultural, beneficiando de forma directa a sus habitantes, quienes verán en esta orquesta una posibilidad de desarrollo para las habilidades artísticas de sus hijos y podrán contar con que ésta se mantendrá en el tiempo para futuras generaciones, convirtiéndose en un referente cultural para la comuna y sus habitantes. Conclusión La concreción correcta de cuatro entre seis actividades planificadas, refleja un alto estado de avance del proyecto, un buen seguimiento del mismo y con esto se infiere que éste podrá completarse durante el período enero-junio de forma correcta. De acuerdo al objetivo general, la realización de acciones, como la compra de instrumentos, la contratación de una coordinadora y la ampliación de instrumentos mediante la contratación de un profesor de Clarinete, lograremos un fortalecimiento de la orquesta, una identificación con el territorio y un arraigo social que con el tiempo, podría verse reflejada en su permanencia definitiva y/o consideración como cuerpo estable municipal, en este proceso aún falta concluir la gira de presentaciones por escuelas municipales.

3.-PROGRAMA RECONSTRUYENDO LA MEMORIA HISTÓRICA DE PEDRO AGUIRRE CERDA

Objetivo Específicos

Contribuir al valor y resguardo del patrimonio cultural material e inmaterial comunal Potenciar el rol de los agentes culturales tanto en creación como en la difusión cultural Promover el intercambio y circulación de contenidos culturales a través de generar nuevas tecnologías Generar un mejor acceso a la oferta artística cultural local

Financiamiento

Fuente de financiamiento Monto M$

Aporte Externo M$ GORE 15.000

Monto total M$ 15.000

Fuente: Informe de Gestión de DIDECO 2013. Descripción del Programa El programa considero la realización de los talleres de:

Taller de Arte Gastronómico “La Olla Común en mi Población” Taller de Muralismo “Pintando la Muralla” Taller fotografía “Registrando mi historia”

Page 86: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 86 de 310

Taller de artesanía “Arpilleras” Taller de Tour promocional

Y la realización de una fiesta constumbrista, la cual se desarrollo en el mes de septiembre. Conclusión La fiesta costumbrista se enfoco en promover la cultura tradicional, a través de muestras de artesanía, gastronomía y bailes típicos. Desarrollada de manera gratuita en el Estadio Municipal de la comuna y abierta a todos los vecinos/as que acceden a festejar en periodos patrios. Conto con la presencia del grupo 3*7 veintiuno, Silvestre y la presentación de un Chinchinero. En esa actividad participaron más de 6.500 personas. En los talleres participaron un total de 1.567 personas.

OBJETIVO ESTRATEGICO 4.

Fortalecimiento del Tejido y las Organizaciones Sociales Desarrollo del capital humano y la integración social de la comuna, mediante procesos de intervención a nivel del trabajo de grupo y comunidad.

4.1.- DESARROLLO SOCIAL – ACTORES LOCALES

PROGRAMAS SOCIALES

I.- COMUNIDADES RELIGIOSAS

1.- PROGRAMA: OOCC: ACCIÓN SOLIDARIA 2013

Objetivo General Incentivar el desarrollo de actividades participativas, colaborativas y solidarias de las diversas Comunidades Religiosas locales en el desarrollo comunal con aquellos vecinos(as) que más lo requieren. Objetivos Específicos:

Promover las relaciones solidarias entre las diversas comunidades religiosas de la comuna. Apoyar la postulación a financiamiento de proyectos e iniciativas que promueven la solidaridad de las

comunidades religiosas con la comuna. Fortalecer el vínculo entre las organizaciones de las comunidades religiosas de la comuna y la

municipalidad Vincular a la población inmigrante que habita la comuna con las redes públicas y privadas que pueden

aportar a satisfacer las necesidades de esta población. Financiamiento

Fuente de financiamiento

Aporte Externo M$ 0

Aporte Municipal M$ 11.616

Monto total M$ 11.616

Fuente: Informe de Gestión DIDECO 2013 El Programa busca facilitar el desarrollo y accionar solidario de las diversas comunidades religiosas de la comuna, abordando temáticamente las áreas, aspectos y/o dimensiones de la vida religiosa de modo que sean un aporte transversal al desarrollo de la comuna, como asimismo al fortalecimiento de la identidad local. Así, el desarrollo del Programa implica hacer hincapié en la realidad particular y especificidad de cada uno de los credos respetando su individualidad pero fomentando la participación comunitaria en pos del bienestar de nuestra población.

Page 87: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 87 de 310

Actividades realizadas: Se realizaron dos jornadas de esparcimiento y recreación, en época estival, en la piscina municipal que

beneficiaron a las comunidades religiosas. En ambas jornadas participaron alrededor de 1700 vecinos, los cuales forman parte de las diversas comunidades religiosas presente en nuestra comuna. Gracias a estas acciones se logra la participación y el vínculo entre las organizaciones religiosas y la municipalidad.

Participación de representantes del mundo religioso en diversas actividades municipales, como por ejemplo: celebración del día internacional de la mujer, actualización del pladeco comunal; las jornadas que se realizaron en la localidad de Picarquín para dirigentes sociales; intervención de líderes religiosos en ceremonias tales como, cambio de nombre del cesfam la feria, la reapertura del jardín infantil rayito de luz, etc…Con dicha participación se construye la integración social de las entidades religiosas en la vida comunitaria de la comuna.

Se realizaron cinco charlas, en diversos sectores de la comuna, titulada, “Alimentación y vida saludable”, a cargo de la nutricionista, Srta. Nicole Asenjo, las cuales beneficiaron a un número considerable de vecinos. En la unidad vecinal # 10 y 33, se llevaron a cabo operativos sociales, en donde profesionales cristianos pusieron sus conocimientos y habilidades al servicio de la comunidad. Dichas actividades solidarias van despertando la conciencia de las agrupaciones religiosas de la pertenencias de éstas a una realidad social mucho más amplia, y que su aporte es importante en la construcción de una sociedad más humana y justa.

Se llevaron a cabo tres oficios religiosos, dos de ellos con una importancia nacional. Uno, en conmemoración de nuestra independencia nacional, denominada, “Servicio de Acción de Gracias 2013”; el otro, con motivo del día nacional de las iglesias evangélicas y protestantes. El último se realizó en la sala de concejo de la municipalidad, el cual estuvo dirigido a los funcionarios municipales. Estas iniciativas tienden a promover la libertad de culto en la comuna y la integración social de las comunidades religiosas en el acontecer comunal.

Durante el mes de junio, se realizó un seminario, denominado, “Fondos concursables y elaboración de proyectos”, con la participación de 30 líderes de entidades religiosas, los cuales recibieron los conocimientos y herramientas necesarias para la postulaciones a las fuentes de financiamientos. Con éste seminario se impulsa la igualdad de oportunidades.

El programa ha auspiciado y colaborado en la implementación y ejecución de las diversas iniciativas de las agrupaciones religiosas, cumpliendo un rol de facilitador de muchas actividades de diferente índole. A modo de ejemplo: participación en la celebración del día del niño en la población nueva independencia; El programa tuvo importante participación en dos actividades juveniles, las cuales se desarrollaron en el parque André Jarlán; en fin, participamos desde la coproducción de un sinnúmero de actividades en el transcurso del año. La mancomunión de recursos y esfuerzos entre el mundo público y privado, es uno de los caminos para satisfacer la necesidades de los grupos intermedios y de toda la comunidad.

Los encargados del programa tuvieron encuentros periódicos con los líderes de las diversas organizaciones religiosas insertas en nuestra comuna. Esto contribuyó a seguir profundizando la relación iniciada el año 2009 con representantes de las corrientes religiosas. Como complemento, cabe hacer notar, que hubo una entrega constante a las organizaciones religiosas de las diversas materias de interés municipal, promoviendo con esto la transparencia en la entrega de la información y la igualdad de oportunidades.

Durante el mes de junio, en dependencias del COSAM, se realizó un café concert solidario a beneficio de una joven, quién padecía de una extraña enfermedad a las caderas. Dicho evento fue posible gracias a la iniciativa de una congregación religiosa, la cual contó con la colaboración del programa en la implementación de tal actividad.

Con motivo de la celebración de navidad, la iglesia adventista, en conjunto con el programa, llevó a cabo la actividad, “Disfrutando en Navidad”, en el sector de Lo Valledor Norte. La actividad congregó a más de cien niños (a), quienes disfrutaron de juegos, obra de teatro, compartieron jugos y galletas, y mucha entretención. Con este tipo de actividades, la iglesia se abre a la comunidad, asumiendo el desafío de ser parte activa en la construcción de una comuna con más rostro humano y solidario.

Page 88: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 88 de 310

En definitiva, fueron muchas las actividades que se realizaron en el transcurso del año 2013 en donde el programa aportó en la iniciativa, diseño e implementación de las mismas. Se logra desarrollar e implementar una política comuna que da cuenta de la diversidad religiosa comunal presente en nuestra comuna, y que intenta responder a las necesidades que se originan en las agrupaciones religiosas, estableciendo un modelo de relaciones participativas, colaborativas y solidarias entre los diferentes actores involucrados.

Respecto de las metas logradas, debemos señalar que fueron cumplidas, logrando un acercamiento entre las comunidades religiosas y la municipalidad.

II.- PUEBLOS ORIGINARIOS

1.- PROGRAMA OOCC: PUEBLOS ORIGINARIOS 2013

Objetivo General Fomentar y apoyar la identidad de los vecinos y vecinas de la comuna de Pedro Aguirre Cerda que provienen de Pueblos Originarios, fortaleciendo así su desarrollo social, económico y cultural.

Objetivos Específicos: Entregar una atención particularizada a los habitantes provenientes de Pueblos Originarios. Identificar las necesidades de la población enunciada, a fin de canalizarlas a mecanismos de satisfacción

de públicos y privados. Generar espacios de encuentro con las organizaciones de pueblos originarios y vecinos/as no

organizados. Desarrollar iniciativas comunales que difundan las costumbres y tradiciones de los pueblos originarios. Apoyar la postulación de iniciativas que fomenten la Educación Intercultural en los establecimientos

municipales.

La iniciativa se propone establecer mecanismos de atención dirigidos a los vecinos/as que no sólo sean eficientes sino también se adecúen a los requerimientos particulares de dicha población. Para ello, resulta indispensable actualizar el conocimiento que se tiene sobre esta población, como asimismo requerimientos en el plano de su acercamiento a las diferentes aristas de la política nacional. El programa pretende proveer de un espacio de contacto directo con los habitantes provenientes de pueblos originarios, lo cual permita asimismo una coordinación con las unidades municipales a fin de responder a sus necesidades.

Financiamiento

Fuente de financiamiento Municipal

Aporte Externo M$

Aporte Municipal M$ (valorizado) 7.188

Monto total M$ 7.188

Fuente: Informe de Gestión DIDECO 2013 Actividades Realizadas

Postulación al Programa Educación Intercultural Bilingüe denominado “Formando nuevos niños Wenunpurayiñ we pichikeche” el cual se desarrolla en la Escuela La Victoria, para niños/as de 1° y 2° básico.

Page 89: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 89 de 310

Difusión de beca indígena en establecimientos educacionales y apoyo en la postulación. Trabajo en conjunto con jardines infantiles de la comuna, para desarrollar actividades de carácter cultural. Realización de taller de Telar en la población La Victoria.

III.- JOVENES

1.- PROGRAMA: OOCC: PAC JOVEN 2013

Objetivo General Abrir un espacio atractivo para los jóvenes que refleje y de cuenta de los intereses, necesidades y diversidad de de los jóvenes de Pedro Aguirre Cerda a través de la entrega de talleres, información y acompañamiento. Objetivos Específicos:

Abrir un espacio atractivo para los jóvenes que refleje sus intereses, necesidades y diversidad. Entregar oferta de talleres de acuerdo a los intereses de los jóvenes de Pedro Aguirre Cerda. Generar espacios de información para los jóvenes de Pedro Aguirre Cerda. Acompañar a las organizaciones juveniles en su desarrollo organizacional como en la ejecución de

actividades. Realizar alianzas y espacios de reflexión e intercambio con organizaciones del mundo juvenil (ámbito

organizacional, jóvenes no organizados y establecimientos escolares). Conmemorar5 el día mundial de la juventud. Conmemorar el natalicio de Víctor Jara como icono de la juventud de Pedro Aguirre Cerda.

Financiamiento

Fuente de financiamiento Municipal

Aporte Externo M$ 0

Aporte Municipal M$ 7.448

Monto total M$ 7.448

Fuente: Informe de Gestión DIDECO 2013 Actividades realizadas

Apoyo en la red subsidiaria del Estado.

Atención de jóvenes en la Oficina, para entregar información sobre la diversa red subsidiaria del Estado, ((Postulación a Becas y Créditos, Orientación en carreras universitarias, Subsidios Jóvenes Bicentenario, Subsidios al Empleo Joven, SENCE, Capital Semilla etc.)

Participación en la formulación de la COREJUV (Consejo regional de Juventud).

Participación en las mesas de transferencia con el INJUV.

Trabajo en Red de la Provincia de Santiago de OMJ’s

Cabe señalar que el programa no cuenta con encargado desde Junio a la fecha, por lo que ha existido una reorientación de las actividades y el presupuesto.

Page 90: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 90 de 310

IV.- INFANCIA

1.- PROGRAMA OPD: OFICINA DE PROTECCIÓN DE DERECHOS PEDRO AGUIRRE CERDA

Objetivo General: Facilitar el desarrollo institucional y comunitario de un sistema de protección y política local de derechos, con las redes que territorialmente intervengan con la población infanto-juvenil y aquellas dependientes del SENAME, con el fin de promocionar, prevenir y restituir colaborativamente los derechos de la infancia y adolescencia en el espacio comunal”.

Objetivos Específicos (Año 2013):

Desarrollar instrumentos que faciliten a la gestión municipal elaborar una política y plan local de infancia del gobierno comunal sobre procesos de dialogo con actores institucionales y comunitarios, integrando a ellos el enfoque de derechos.

Fortalecer lazos colaborativos, articulados e integrados en redes, entre sectores institucionales locales (públicos y privados) y actores comunitarios locales vinculados a la infancia que permitan generar un lenguaje común, intercambiar información, aunar criterios y desarrollar intervenciones comunes, sobre el enfoque de territorialidad.

Generar intervenciones coordinadas con los distintos actores y áreas del sector educación, con énfasis en la promoción de los derechos infanto-juveniles.

Generar intervenciones coordinadas con las distintas áreas del sector salud, con énfasis en la promoción de los derechos infanto-juveniles.

Otorgar una atención integral de niños, niñas y sus familias con un enfoque psico- socio-jurídico de casos en que exista vulneración de derechos.

Generar espacios de encuentro comunitario promoviendo los derechos infanto-juveniles con los niños, niñas, adolescentes y familias, con énfasis en el enfoque de derechos relacionados con la sobrevivencia, la protección, el desarrollo y la participación.

Promover el fortalecimiento de las competencias parentales que corresponden a las familias, privilegiando acciones destinadas a evitar la separación del niño, niña o adolescente de ésta o de las personas encargadas de su cuidado personal, enfatizando los derechos infanto-juveniles relacionados con la sobrevivencia, la protección, el desarrollo y la participación.

El Proyecto OPD Pedro Aguirre Cerda "Amigos de la Infancia", inició este año su tercer periodo. Adjudicándose el periodo de ejecución 2012-2015, que tiene entre sus acciones más relevantes las siguientes:

La gestión interinstitucional hacia los sectores público y privado en la comuna; La promoción de derechos de la infancia y adolescencia para contribuir a crear una cultura de respeto

hacia los derechos infanto-juveniles y de "buen trato infantil", El trabajo para la implementación de un Sistema Local de Protección de Derechos, de una Política Local

de Infancia y Adolescencia, de carácter institucional y comunitario y la elaboración de un Plan Local de Infancia y Adolescencia 2012 – 2015.

La atención directa y de carácter ambulatorio de niños/as, adolescentes (y sus familias) que han sido vulnerados en sus derechos, con un equipo e intervención interdisciplinaria (psico-socio-jurídica). En este ámbito, la OPD solicita, además, a los Tribunales de Familia, las medidas de protección cuando la situación lo amerite, patrocinando las causas en Tribunales, y representando a los niños en sus intereses cuando el Juez lo solicita (curador ad litem). No obstante realizar la OPD una intervención jurídica importante (40% de casos judicializados), se intenta que las situaciones de vulneración de derechos de

Page 91: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 91 de 310

los niños/as y adolescentes sean resueltas de manera no judicial a través del concurso y participación de las propias familias y de las redes institucionales.

Para lograr sus objetivos, la OPD cuenta con dos áreas de intervención: a) Área de Gestión Intersectorial de Redes institucionales y comunitarias y b) Área de Protección: atención directa a niños/as y adolescentes vulnerados en sus derechos y su derivación a redes institucionales o de la propia red de protección especializada de SENAME. Financiamiento

Fuente de financiamiento SENAME-Municipal

Aporte Externo M$ 62.225

Aporte Municipal M$ 17.300

Monto total M$ 79.525 Fuente: Informe de Gestión de DIDECO 2013.

Actividades realizadas: ÁREA GESTIÓN INTERSECTORIAL:

Capacitaciones a Equipos de Salud en temas de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes y roles y funciones OPD: Capacitación a CESFAM La Feria, Consultorio Lo Valledor Norte, CESFAM Amador Neghme, CESFAM Edgardo Henríquez.

Capacitación a Salas Cuna: directivos y personal administrativo de Salas Cuna, Escuelas municipales de la comuna.

Potenciación de consejos consultivos en el ámbito escolar, de establecimientos educacionales de enseñanza media municipal y particulares pagados subvencionados y territoriales.

Intervenciones con Jardines Infantiles, entre las que se cuentan talleres, reuniones de coordinación, capacitaciones a la Red de Jardines Infantiles.

Coordinación con el Sector de Educación con la que se trabaja en 3 áreas: Desarrollo Institucional y Convivencia Escolar (DICE), Redes de Educación (Centro de la Mujer, Promoción, COSAM, Habilidades para la Vida, Oficina Municipal de la Juventud, Previene, Plan de Seguridad Pública, Departamento de Cultura) y Departamento de Educación.

Coordinación con Departamento de Organismos Comunitarios para la intervención territorial. Reuniones Informativas con DIDECO. Coordinación Inter -OPD - Zona Sur: Reuniones de Coordinación, además se realizó un encuentro

Metropolitano de OPDs con todas las OPD Zona Sur y SENAME Regional en la Universidad Arcis. Reuniones de coordinación con el Proyecto PREVIENE para socializar proyectos CONACE y Trabajo

Comunitario. Reunión ampliada de reactivación de la Red Infanto-Juvenil (RIJ) de la comuna de Pedro Aguirre Cerda:

40 instituciones públicas y privadas. Diagnóstico y preparación Política y Plan Local de Infancia y Adolescencia.

ÁREA DE PROTECCIÓN: Cada una de las dos duplas psicosociales (psicólogo y asistente social) atiende durante el año 2013 alrededor de 464 casos. Cabe destacar que cada caso incluye entre 2 y 10 intervenciones en los ámbitos psicológico y social (visitas domiciliarias, informe social a Juzgados para la aplicación de medidas de protección, intervención en crisis, elaboración de informes de apreciación psicológica a tribunales y escuelas, coordinación con red institucional y comunitaria, entre otras).

Page 92: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 92 de 310

La atención jurídica ha consistido en: comparecencia a audiencias judiciales preparatorias, de juicio y de revisión de medidas; respuestas a oficios de tribunales; entrevistas con Consejeras Técnicas; interposición de demandas nuevas; capacitaciones a integrantes de la red institucional y comunitaria en temas jurídicos; orientación jurídica a público de la OPD. En este sentido se ha logrado actualmente

Avance sustantivo en la articulación de redes de protección de derechos en población de NNA, se requiere soporte administrativo que facilite la obtención de información pertinente de usuarios de la comuna.

Creación de Secretaria Ejecutiva de la Red Infanto-Juvenil, instituciones participantes; Chile Crece Contigo, Departamento de Educación y OPD. Logrando afianzar los mecanismos de protección a los NNA. Y sus familias.

Avance en el desarrollo de la Política Local de la Infancia, logrando identificar ejes de acción, sistematización de logros y principios orientadores.

Avances notorios en atenciones expeditas a nivel de demandas espontaneas, derivación intersectoriales con redes y presentaciones oportunas de informes hacia tribunales de Familia.

Alto número de ingresos: 464 casos El modelo de Intervención Territorial con que cuenta la comuna, ha permitido una mejor visualización y

focalización de problemáticas asociadas a vulneración de derechos, permitiendo insumos importantes en el proceso de intervención intersectorial y protección de derechos de NNA.

El trabajo en red en el área educacional, se ha visto fortalecido al retroalimentar en cada establecimiento municipal el documento “Protocolo de Actuación en caso de vulneración de derechos”.

Se realizo la Encuesta Nacional “Mi Opinión Cuenta”, en cuatro Establecimientos Educacionales Municipales, ésta consistía en determinar cuál es el derecho más respetado y cuál es el derecho mas vulnerado. La muestra abarco una participación de 614 niños.

Avance sustancial, en presencia de profesionales de altas reparticiones del estado en charlas de promoción y protección de derechos, en aspectos psicosociojurídicos.

Elaboración de documento técnico: Propuesta de “Política Local de Infancia”. Elaboración de documento técnico: Catastro / Manual de redes.

2.- PROGRAMA CHILE CRECE CONTIGO

2.1.- SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL A LA INFANCIA CHILE CRECE CONTIGO

Chile Crece Contigo es un Sistema de Protección Integral a la Infancia que tiene como misión acompañar, proteger y apoyar en forma íntegra a todos los niños, niñas y sus familias, desde el primer control de gestación hasta su ingreso al sistema escolar en el primer nivel de transición o pre kínder. Sobre la base de que el desarrollo infantil es multidimensional, la articulación intersectorial de iniciativas, prestaciones y programas orientados a la infancia resulta ser sumamente importante, puesto que mediante la participación activa y comprometida de la red de apoyo comunal, es posible aportar a la formación de los niños y niñas de nuestra comuna.

Page 93: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 93 de 310

2.2.1.- GESTIÓN SALUD

2.2.1.1.- Programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial (PADBS)

A nivel comunal, según el Sistema de Registro, Derivación y Monitoreo (SRDM) tenemos 1029 desde el 01 de enero hasta el 31 de diciembre del 2013. Las usuarias que ingresan a nuestros consultorios tienen la oportunidad de participar en diversos talleres, destinados al apoyo de las gestantes, puérperas y a las familias hasta que el niño o niña cumple 5 años de edad. Los fondos recibidos este año para estos efectos son de $53.418.497. Se destaca el gran trabajo en equipo en todos los centros de salud de la comuna Pedro Aguirre Cerda, en donde más del 90,5% de los indicadores año 2013 se cumplieron, situando a la comuna en el segundo lugar a nivel metropolitano.

En vista de que la lactancia materna es un importante factor positivo en la salud Pública y se convierte en la acción preventiva más eficaz para prevenirla mortalidad en la niñez. Frente a esto, el equipo de salud tiene la responsabilidad de realizar acciones de promoción, protección y apoyo de la lactancia materna en todos los niveles de atención, favoreciendo siempre la lactancia materna. Indicadores de inversión PADBS 2013 (enero- mayo)

Page 94: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 94 de 310

Indicadores de contexto PADBS 2013 (enero- diciembre)

2.2.2.- GESTIÓN EDUCACIÓN

El Departamento de Educación de la Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda ha incorporado este año al Sistema de Protección a la Infancia Chile Crece Contigo como una de las redes más importantes para efectos de intervenciones conjuntas, quedando esto establecido dentro de la planificación anual de todas las Salas Cunas y Jardines Infantiles Municipales. A su vez, se ha articulado una red de trabajo significativa con las Salas Cunas y Jardines Infantiles de la comuna, que corresponden a la red JUNJI e INTEGRA, integrándolas en las diversas actividades e intervenciones del programa Chile Crece Contigo, tanto del subsector Salud como Municipal. Salas cunas y Jardines Infantiles INTEGRA

INSTITUCIÓN DIRECTORA

Jardín Infantil La Victoria Alicia Cáceres

Sala Cuna y Jardín Infantil Los Robles Georgina Narbona

Sala Cuna y Jardín Infantil Los Maitenes Ana Luisa Fuentes

Sala Cuna y Jardín Infantil Nuestra Señora del Rosario Por Definir

Salas Cunas y Jardines Infantiles JUNJI

INSTITUCIÓN DIRECTORA

Sala Cuna y Jardín Infantil Nidito de Sol Eugenia Donoso

Sala Cuna y Jardín Infantil Irene Frei de Cid María Soledad Molina

Sala Cuna y Jardín Infantil Mi Pequeño Mundo Nathalie Grado

Sala Cuna y Jardín Infantil Mis Primeros Pasos Gloria Durán

Sala Cuna y Jardín Infantil We- Zipantu Elizabeth Laborde

Sala Cuna y Jardín Infantil My Happy School Viviana Salas

Sala Cuna y Jardín Infantil Florecer Soledad Faúndez

Page 95: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 95 de 310

De este modo, se han llevado a cabo en estas instituciones educacionales:

Talleres Nadie es Perfecto.

Gestión de Intervención Bucal, Centro Odontológico Villa Sur.

Capacitaciones para formación de competencias (próximas a realizar).

Derivaciones de usuarias con necesidad de cupo para sala cuna o jardín infantil.

Trabajo complementario con Ludotecas Chile Crece Contigo en torno a intervención con niños y niñas de nuestra comuna.

Participación activa en la Red Comunal (asistencia a reuniones de trabajo).

Coordinación de otras intervenciones multisectoriales, según necesidad de cada establecimiento educacional.

2.2.3.- GESTIÓN MUNICIPAL

2.2.3.1.- Proyectos Chile Crece Contigo

La existencia de una red comunal articulada es sumamente importante para efectos del funcionamiento y efectividad del Sistema de Protección a la Infancia Chile Crece Contigo. En nuestra comuna, son más de veinte programas y departamentos los que son partícipes de esta red, lo que permite gestionar el levantamiento de alertas realizado desde salud y por otras vías, como son la demanda espontánea o derivaciones que la misma red ampliada realiza, sobre la base de que todos somos entes de pesquisa en pos del bienestar biopsicosocial de nuestros niños y niñas. Para estos efectos, el Ministerio de Desarrollo Social otorgar financiamiento para la ejecución de dos proyectos: “Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil (FIADI)” y “Fortalecimiento Municipal”. 2.2.3.1.1.- Fondo de Intervenciones y de Apoyo al Desarrollo Infantil

OBJETIVO Contribuir a la implementación del Subsistema Chile Crece Contigo, apoyando a niños y niñas en primera infancia que se encuentran en situación de vulnerabilidad y que presentan algún riesgo o grado de rezago en su desarrollo.

POBLACIÓN OBJETIVO Niños y niñas y sus familias, de la comuna de Pedro Aguirre Cerda.

PERIODO DE EJECUCIÓN Mayo 2013 - mayo 2014.

META Ingreso de 400 niños y niñas a Salas de Estimulación y Ludotecas locales.

MONTO ASIGNADO $8.700.000.

Mediante la ejecución de este proyecto se han implementado dos LUDOTECAS ubicadas en el Centro Comunitario de Salud Mental Familiar COSAM y en el Centro Odontológico Villa Sur, lo que ha permitido ampliar la cobertura de tención a los niños y niñas de la comuna, apoyándolos con esto en su desarrollo integral. Además, la Sala de Estimulación ubicada en COSAM, tiene la importante función de apoyar a mamás y papás que asisten a terapias, entregando estimulación a los niños durante el periodo de terapia de sus padres, lo que ha favorecido considerablemente la asistencia y adherencia de los usuarios a dichos procesos, puesto que esto

Page 96: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 96 de 310

significa un apoyo concreto a su proceso de rehabilitación. Asimismo, se ha invertido en mejoramiento para las Salas de Estimulación y Ludotecas existentes en los Centros de Salud Familiar, incluido el CESFAM Lo Valledor Norte, las que reciben anualmente a 120 niños y niñas aproximadamente. Este proyecto permitió incorporar a nuestros servicios la modalidad Atención de Estimulación Domiciliaria, en donde las Educadoras de Párvulo de las salas de estimulación de nuestra comuna realizan intervenciones de estimulación en el domicilio del niño o la niña en casos justificados. Anualmente, más de 100 niños y niñas han recibido esta atención en sus hogares. En septiembre del año 2013 se inaugura la nueva Sala de Estimulación y Rehabilitación Integral Infantil, en alianza con el Centro Comunitario de Rehabilitación de Pedro Aguirre Cerda. Esa inversión es de 29 millones de pesos, entre recursos humanos y material de implementación. Esta iniciativa permitirá poder atender a los más de 400 niños, niñas y adolescentes que poseen algún tipo de discapacidad, lo que va en beneficio de su proceso de rehabilitación. 2.2.3.1.2.- Fortalecimiento Municipal.

OBJETIVO Apoyar la gestión de las redes comunales Chile Crece Contigo que coordinan las Municipalidades, de manera de fortalecer la implementación local del Subsistema de Protección Integral a la Infancia, de manera que todas las instituciones que participan en la red comunal coloquen a disposición y conocimiento de los demás integrantes de la red y de los usuarios, la oferta de servicios de que disponen, de modo de mejorar el acceso a estos por parte de los niños y niñas beneficiaros del subsistema, así como perfeccionar y agilizar los procedimientos de derivación.

POBLACIÓN OBJETIVO Niños, niñas y sus familias, usuarias de Chile Crece Contigo

PERIODO DE EJECUCIÓN mayo 2013 – mayo 2014

META Consolidación de Red Comunal

MONTO ASIGNADO $7.400.000

A través de la ejecución de este proyecto se ha logrado consolidar la red comunal, mediante las reuniones de trabajo que se realizan de manera trimestral y en las que se acuerdan mecanismos de derivación, intervenciones y realización de actividades conjuntas que fortalecen la articulación y gestión. Además, gracias a estos fondos, se ha podido realizar un potente trabajo en difusión, en diversas instancias organizadas por la propia red, lo que ha posibilitado que nuestras usuarias conozcan las prestaciones y servicios que ofrece tanto el programa como los diversos programas y departamentos municipales, y ha favorecido el flujo de derivaciones frente a las alertas de derivación provenientes desde el subsector salud u otros subsectores que derivan.

V.- MUJER

1.- PROGRAMA: CENTRO DE LA MUJER PEDRO AGUIRRE CERDA

Objetivo General: Contribuir en el ámbito local, a reducir la violencia contra la mujer, en las relaciones de pareja y realizar una intervención psicosocial y jurídica a las mujeres víctimas. Además de generar acciones de prevención y sensibilización en la comunidad, articular las redes y coordinación intersectorial que permitan entregar una mejor respuesta al problema.

Page 97: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 97 de 310

Objetivos Específicos:

Promover cambios culturales y generar compromiso de la comunidad, en contra de la violencia contra la mujer, mediante la implementación de acciones de prevención, socioeducativas y estrategias comunicacionales.

Mejorar el acceso de las mujeres a la atención y fomentar la participación ciudadana en la reducción del problema.

Facilitar en el ámbito local la comprensión de la violencia contra la mujer, como un problema de la sociedad y propender a su desnaturalización, comprometiendo a todos los actores y vecinos/as en la tarea de la denuncia y apoyo.

Fortalecer la capacidad de la comunidad en la prevención y respuesta a la violencia en contra de las mujeres, mejorando la pesquisa, detección precoz, derivación y atención oportuna y seguimiento.

Generar y/o fortalecer los recursos existentes en la comunidad para la prevención, atención y protección de las mujeres víctimas de violencia, mediante la articulación de redes locales y/o trabajo intersectorial y comunitario con los actores claves de cada ámbito o sector.

Entregar una instancia local de referencia, contención, protección y atención a mujeres que viven violencia, fortaleciendo habilidades personales, autoestima, consciencia de la violencia de género, y nivel de riesgo que les permitan salir efectivamente del problema.

Entregar una atención integral con sentido reparatorio, mediante un modelo de intervención

interdisciplinaria, que incluya los ámbitos psicológico, social y socio educativo con el objeto de apoyar el proceso de reparación, disminución del riesgo y superación del problema.

Apoyar el proceso de autonomía económica y reinserción social de las mujeres mediante coordinaciones con terceros públicos o privados, así como fortalecer la creación o recuperación de sus redes primarias de apoyo.

Fortalecer la intervención en el ámbito judicial y coordinaciones con los actores del sector justicia en las materias de violencia contra la mujer a través de los/as abogados del Centro, otorgando asesoría y representación legal a las mujeres en los casos de violencia, propendiendo a una adecuada respuesta del sistema y disminución de la victimización secundaria.

Entregar asistencia jurídica directa en los temas relacionados con violencia intrafamiliar y otorgar apoyo en los temas relacionados con el cuidado de los hijos/as, alimentos y bienes de las afectadas.

El objetivo de la atención que ofrece el Centro de la Mujer PAC, es brindar contención, estabilización emocional y protección a mujeres que viven violencia, fortaleciendo capacidades personales para enfrentar el problema de que son objeto, mediante una intervención integral en los ámbitos psicosocial y legal. Las Líneas de Acción del Centro de la Mujer PAC son las siguientes: 1.- Línea de Atención: Focalizada en la atención psicosocial para usuarias víctimas de violencia en la pareja de leve a menos grave (otros tipos de violencia se estudian caso a caso). Las usuarias deberán ser mayores de 18 años.

Page 98: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 98 de 310

2.- Línea de Prevención y Capacitación: Focalizada a la intervención grupal en organismos públicos y privados, así como también a integrantes de organizaciones comunitarias y redes de prevención, con las que se trabaja en red y/o se llevan a cabo protocolos de trabajo en conjunto. 3. Línea de Fortalecimiento de Redes: Focalizada en generar y fortalecer redes con organismos estatales y de la sociedad civil. Así mismo, participar y apoyar la implementación de los Convenios existentes entre SERNAM y otras instituciones en materia de violencia de género contra la mujer. Financiamiento

Fuente de financiamiento SERNAM - Municipal

Aporte Externo M$ 46.574

Aporte Municipal M$ 23.099

Monto total M$ 69.673

Fuente: Informe de Gestión de DIDECO 2013. En términos de inversión esta aumento en un 41% respecto del año 2012. Actividades realizadas:

Atención e ingresos de mujeres víctimas de violencia Terapia Reparatoria Psicocial- Jurídico. Orientación legal a mujeres víctimas de Violencia Intrafamiliar Patrocinio Legal a usuarias ingresadas al Centro de la Mujer Difusión en prensa escrita, digital y radial. Participación en ferias de servicios, plazas ciudadanas y promoción en ferias libres Presentación del Centro e la Mujer en organizaciones vecinales y funcionales. Celebración del Día Internacional de la Mujer. Conmemoración Mes de la no violencia contra la Mujer (Zumbaton por la No Violencia) Realización de talleres de Prevención de Violencia Intrafamiliar y Resolución Alternativa de Conflictos Capacitación a profesionales del sector público y privado en pesquisa temprana de víctimas de Violencia

Intrafamiliar Formación de Monitores en temáticas de Violencia Intrafamiliar Generación y fortalecimiento de redes sociales y/o comunitarias en torno a la prevención de violencia

Intrafamiliar Coordinaciones para sensibilización y promoción con organizaciones vecinales y funcionales de la

comuna Establecimiento de convenios con programas comunitarios locales del territorio que atiende el Centro de

la Mujer Inserción a las usuarias del Centro en los convenios realizados a nivel local y a nivel SERNAM

Metropolitano Elaboración de Informes de actividades, narrativos y evaluaciones. Seguimientos a usuarias egresadas favorables, por interrupción y derivadas, así como también a usuarias

desertoras del programa Centro de la Mujer. Reuniones de casos y temas varios Autocuidado del Equipo.

El resultado obtenido respecto a las metas 2013, se refleja de la siguiente forma:

Metas Línea de atención, se cumplió el 77,06%. Metas Línea de prevención y capacitación se cumplió el 119%. Metas Línea de promoción, (entrega de material gráfico), se cumple el 256%.

Page 99: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 99 de 310

Acciones comunicacionales, se cumplió el 150%. Conclusión De acuerdo a lo establecido en el Plan Anual de Trabajo Año 2013 y graficado en Carta Gantt del Programa, se ha dado cumplimiento a la totalidad de las actividades allí programadas, así mismo al mes de diciembre, las metas en cuanto a las tres líneas de acción, se encuentran en su mayoría, totalmente cubiertas, a excepción de la línea de atención, donde nos encontramos con un porcentaje de cumplimiento de 77,06%, no obstante todas las metas restante superan el 100% de las coberturas. En cuanto a las actividades logradas corresponden a: Ingreso, egreso (deserción-derivación), y seguimiento en ficha y sistema informático, Talleres de acogida, apoyo y autoayuda, Talleres de prevención en VIF, Talleres RAC, Capacitación a profesionales, Formación de monitores, Reuniones de Equipo, Reuniones coordinación Salud, Participación en reuniones en el territorio, Actividades de Promoción del Centro, Participación en Plazas Ciudadanas, Ferias de Servicio, Ferias Libres y otras actividades de carácter informativo y por último, Participación en actividades masivas. Todo esto desarrollado en la Comuna de Pedro Aguirre Cerda y en menor medida en San Miguel.

2.- PROGRAMA: MUJER Y PARTICIPACIÓN

Objetivo General: Crear un espacio promocional, recreativo y formativo destinado a estimular la participación de las mujeres en el desarrollo comunal. Objetivos Específicos:

1. Generar espacios de carácter participativo destinados a la construcción de la política comunal de las mujeres de Pedro Aguirre Cerda.

2. Contribuir al fortalecimiento de la identidad de género a partir del establecimiento de un calendario de conmemoración de hitos significativos para las mujeres de la comuna.

3. Generar espacios de carácter promocional que fomenten el conocimiento y defensa de los derechos de las mujeres de la comuna.

4. Generar espacios de carácter recreativo y de auto cuidado, los cuales contribuyan al desarrollo de las mujeres de la comuna.

5. Generar espacios de carácter promocional destinados a la capacitación de las mujeres de la comuna. Financiamiento

Fuente de financiamiento Municipal

Aporte Externo M$

Aporte Municipal M$ 14.136

Monto total M$ 14.136 Fuente: Informe de Gestión de DIDECO 2013.

Actividades realizadas:

1. Realización de Primer Encuentro de Mujeres, en donde participaron 300 mujeres de la Comuna, que recogió los principales problemas y propuestas en diversos ámbitos, lo cual se planteo como un proceso abierto y permanente que debe alimentarse de las experiencia que se desarrollan en los territorios que ira tomando el trabajo territorial con sus particularidades en función de necesidades, sub-culturales y psicosociales de las mujeres en los distintos sectores.

2. Encuentros territoriales de promoción al conocimiento de las defensas y derechos de las mujeres, en las cuales participaron 20 mujeres de los territorios de la comuna.

Page 100: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 100 de 310

VI.- ADULTOS MAYORES

1.-PROGRAMA ADULTO MAYOR

Objetivo General Acoger, escuchar y atender a nuestros adultos mayores e incidir activamente en la optimización de oportunidades de salud, participación y seguridad social. Fomentando un envejecimiento activo y exitoso y su contribución activa con sus familias y comunidad. Objetivos Específicos

Escuchar, atender y acoger a los adultos mayores que se atenderán en el marco del Programa incidiendo en la optimización de oportunidades en salud, participación y seguridad social.

Entregar apoyo y orientación Psico-social a adultos mayores en situación de vulnerabilidad de derechos. Reforzar conductas de prevención y auto-cuidado para una vejez saludable y exitosa. Reforzar el desarrollo de organizaciones sociales de adulto mayor que propicien la participación activa de

la comunidad adulto mayor organizada. Reforzar la participación social y comunitaria de los adultos mayores organizados y no organizados a

través de la recreación y la cultura. Facilitar el desarrollo de una red comunitaria de apoyo a adultos mayores en situación de abandono e

implementar un programa solidario de ayuda social en alimentos. Avanzar en el desarrollo de un registro comunal de la población de AM que permita mejorar el ejercicio de

diagnóstico comunal respecto de esta población. Financiamiento

Fuente de financiamiento Municipal

Aporte Externo M$

Aporte Municipal M$ 40.904

Monto total M$ 40.904

Fuente: Informe de Gestión de DIDECO 2013. Descripción del Programa La iniciativa se orienta a entregar un servicio de atención de calidad y especializada a nuestros adultos mayores que se atenderán en el marco del programa, garantizando el acceso oportuno a información sobre los derechos que la ley les reconoce y facilitando su autonomía y participación activa con su familia y comunidad. Asociado al objetivo de la gestión de la Alcaldesa Claudina Núñez y su Concejo Municipal, está la ejecución y desarrollo de toda iniciativa gubernamental y no gubernamental, que facilite el mejoramiento de las condiciones de vida de los adultos mayores de nuestra comuna. Así mismo, incidir favorablemente en procesos de optimización de oportunidades de salud, seguridad, participación social, reforzando su gran capacidad de contribución a nuestra comuna y a una política local de adulto mayor sustentable en el tiempo. En orden a facilitar el mejoramiento de las condiciones de vida de los adultos mayores, resulta indispensable fomentar y desarrollar iniciativas respecto a la protocolización de intervenciones coordinadas entre las distintas instancias municipales u otras que permitan mejorar condiciones de habitabilidad, salud, violencia intrafamiliar, Diógenes, así como, la mantención de información sistematizada que propicie diagnósticos situacionales en base a la identificación de los adultos mayores asociados a diferentes organizaciones de base, como también a aquellos que no participan en ningún tipo de organización, para tener un conocimiento global de la realidad que vivencia “nuestros adultos mayores”. Las dos principales estrategias de acción a trabajar, dan cuenta, del trabajo en red favoreciendo la plena participación de las personas mayores en la sociedad, con el fin de favorecer su empoderamiento como grupo social y fortalecer el ejercicio de una ciudadanía activa y la promoción de una vejez saludable y exitosa, como

Page 101: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 101 de 310

opciones metodológicas que permitan suplir eficientemente limitaciones, ampliar la cobertura de atención y el compromiso activo con la vida. Actividades Realizadas

Apoyo Psico-Social

1297 atenciones preferencial a adultos mayores con derivaciones y seguimiento según corresponda. (Enero a Diciembre de 2013).

290 Visitas domiciliarias y de seguimiento según corresponda. (Enero a Diciembre) 200 Informes sociales. (datos actualizados)

21 evaluaciones a ELEAM (establecimientos de larga estadía). Se realizan 14 postulaciones a ELEAM (Fundación Las Rosas, Villa Padre Hurtado, CONAPRAN en convenio con SENAMA Logrando el ingreso de 7 A.M. (datos actualizados)

45 vulnerabilidad social (abandono y/o negligencias en cuidados).

36 Habitabilidad (techumbre sin vivienda).

65 evaluaciones por ayuda social (pañales, medicamentos, exámenes, ayudas técnicas). Se elaboran Informe Sociales y se remiten al Dpto. de Acción Social

7 mediaciones familiares. (Consejería Familiar)

8 postulaciones viviendas tuteladas logrando solución 2 adultos mayores de la comuna.

10 evaluaciones por VIF. Derivaciones de tribunal de la familia. Se remiten Informes Sociales y se realiza seguimiento a los 9 adultos mayores, por un periodo de 4 meses aproximadamente. (datos actualizados)

6 Evaluaciones Síndrome de Diógenes y gestión con redes según cumplimiento de indicadores.

Atenciones Jurídicas y previsionales 107 Atenciones jurídicas y previsionales (orientación legal, posesión efectiva, asesoría previsional).

58 Atenciones y entrega de orientación y tramitación previsional.

49 Atenciones y entrega de orientación jurídica; abuso patrimonial, posesión efectiva

Actividades Comunitarias.

96 Visitas en terreno a clubes de adulto mayor, ejecución de talleres comunitarios, fortalecimiento organizacional, liderazgo y abuso patrimonial, además de orientaciones al respecto de la ley 20.500 y visitas orientadas a la entrega de oferta programática.

1 Taller Cuenta cuentos para dirigentes adquisición de habilidades discursivas Fundación apalabrar.

1 Taller de formación de monitores VIF. Centro de la Mujer.

2 Talleres Informativos, 136 sesiones tutoriales a proyectos auto-gestionados SENAMA para dirigentes Adultos Mayores. postulación de 34 proyectos. 31 proyectos adjudicados

26 Talleres de Abuso Patrimonial.

12 Talleres de Liderazgo

8 Talleres de Fortalecimiento Organizacional.

12 orientaciones a organizaciones funcionales, Ley 20.500 = 19.418 (estatutos y directivas)

38 visitas a clubes de adulto mayor, entregando oferta programática.

Postulación a 480 cupos sociales del programa Vacaciones Tercera Edad 2013 SERNATUR.

3ºFestival Otoñal de la Voz. Actividad realizada junto al COSAM y Promoción en Salud preparación de la actividad realizada el 19 de Julio del 2013.

1 estudio diagnóstico del adulto mayor organizado, encuesta realizada a 258 adultos mayores.

Sistematización de atenciones e identificación de usuarios del programa.

1 Encuentro de CAM al aire libre (400 adultos mayores de CAM)

Page 102: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 102 de 310

Conclusión

El programa apoyo integral al adulto mayor a desarrollado respecto a los objetivos del mismo, instancias de atención, desarrollo y promoción de adultos mayores facilitando el mejoramiento de las condiciones de vida de los adultos mayores de nuestra comuna, considerando las necesidades de las personas mayores y respecto a la programación respectiva y fortaleciendo el trabajo en Red y utilizando eficiente y eficazmente los recursos disponibles. En relación a las metas podemos señalar:

100% de atención preferencial y seguimiento de carácter preferencial a 1297 adultos mayores. Mediación Familiar fortalecimiento de la red familiar para la atención y cuidado de adultos mayores. Visitas a terreno a 96 clubes de adulto mayor, entrega de talleres, orientaciones y oferta

programática. Apoyo a la postulación de proyectos de fondos Concursables auto-gestionados 34 proyectos

postulados. Postulación de 480 cupos sociales Programa Vacaciones Tercera Edad para temporada 2013.

2. PROGRAMA APOYO INTEGRAL AL ADULTO MAYOR CHILE SOLIDARIO-VINCULOS

Objetivo General Contribuir a la generación de condiciones que permitan que las personas mayores de 65 años de edad que viven en condiciones de vulnerabilidad, cuenten con los subsidios que les corresponden en conformidad a la ley, accedan en forma preferente al conjunto de prestaciones sociales pertinentes a sus necesidades, y que estén integradas a la red comunitaria de protección social. Objetivos Específicos

Instalar el Programa Ingresar a los beneficiarios del Programa, al Sistema de Protección Social. Otorgar apoyo psicosocial a los beneficiarios del Programa de Apoyo Integral al Adulto Mayor Chile

Solidario - Vínculos Garantizar, conforme a lo establecido en la Ley del Sistema de Protección Social Chile Solidario, los

subsidios que les corresponden a los beneficiarios del Programa, y su acceso preferente a las prestaciones sociales disponibles en la red pública.

Financiamiento

Fuente de financiamiento SERPLAC

Aporte Externo M$ 9.915

Aporte Municipal M$

Monto total M$ 9.915

Fuente: Informe de Gestión de DIDECO 2013. Descripción del Programa El Programa Vínculos consiste en un conjunto de acciones orientadas a dar una respuesta directa a las necesidades de las personas mayores en situación de extrema pobreza y vulnerabilidad y generar las condiciones para su acceso a la red comunitaria de protección social, conectando a la población adulta mayor, con los servicios públicos y redes sociales de la comunidad. Beneficios que entrega Acompañamiento psicosocial, Subsidios (Subsidio al Agua Potable (SAP), Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBS), Subsidio para la obtención de Carnet de Identidad) y Prestaciones Sociales (en el área de la salud: Programa de Alimentación Complementaria del Adulto mayor (PACAM), Vacunas, Ortesis y Prótesis. En el área del mejoramiento del entorno inmediato: Equipamiento domiciliario.).

Page 103: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 103 de 310

Actividades Realizadas Formación de Equipo comunal (mesa técnica SENAMA, Ministerio de Desarrollo Social y Municipal) y

local (Supervisora y 2 monitores) Conformación de la red local, tanto municipales, como de salud seguridad y otros. Cumplimiento de cobertura total, de 90 usuarios del programa. Realización de las 10 sesiones individuales en el domicilio de de los 90 usuarios. Diagnóstico de las condiciones mínimas (Ingresos, subsidios SAP, PACAM, salud, cama, enseres). Realización de 10 sesiones grupales con el objetivo de promover la vinculación de los usuarios con sus

pares, entregando herramientas que favorezcan la comunicación efectiva, la imagen personal, metas para la vida.

Ingreso de datos de los usuarios al sistema (plataforma vínculos online) y completar libro de cada una de las sesiones realizadas a los usuarios.

Cierre del programa, actividad de encuentro y camaradería entre usuarios y red local. Conclusión La ejecución del programa fue realizado en un 100% de acuerdo a la metodología de apoyo de la intervención psicosocial y a las orientaciones técnicas entregadas por SENAMA. El 100 % de los adultos mayores atendidos, recibieron una atención de calidad y se gestionaron todas las acciones pertinentes para alcanzar las condiciones mínimas informadas en el diagnóstico de los usuarios. El 100% de las personas mayores que participaron del programa Vínculos recibieron una atención de calidad y de acuerdo a la metodología del apoyo de intervención psicosocial y orientaciones técnicas y recibieron la totalidad de las sesiones individuales. En la ejecución del programa se establecieron 17 condiciones mínimas a cumplir, de las cuales fueron diagnosticadas según el estado de cada usuario. Cumplidas antes de la ejecución del programa o durante la ejecución del mismo. Tales como el SAP (Subsidio de agua potable deben cumplir con condiciones y tener cuenta al día), así mismo el PACAM (Alimentación complementaria debe considerar evaluación nutricional) y la de enseres que incluye la ejecución del programa habitabilidad Vínculos. En relación a las condiciones mínimas ítem ingreso, el 82% de los adultos mayores, lograron obtener la PBSV o APSV. Y el 100% tiene un ingreso mensual superior a la línea de Indigencia. El 95% de los usuarios, hace uso del servicio de salud público. El 86%de los adultos mayores, recibe atención y tratamiento farmacológico por patologías crónicas. El 44% de los adultos mayores es beneficiario del PACAM y el 56% de los usuarios según evaluación nutricional, no corresponde otorgar la alimentación complementaria. El 6,8% de los usuarios, se gestionó ayudas técnicas, logrando mejorar las condiciones de desplazamiento. Del 100% de los usuarios del Programa, el 86% logra participar de actividades grupales y/o mantiene contacto con persona/s significativa/s (persona/s clave), logrando ampliar las redes sociales de los adultos mayores intervenidos.

3.-PROGRAMA HABITABILIDAD VINCULOS

Objetivo General Potenciar las posibilidades de desarrollo e inclusión e integración social de los adultos mayores del Sistema de Protección Social del Chile Solidario, en adelante sistema, a partir del cumplimiento de condiciones mínimas de calidad de vida de la dimensión Habitabilidad Vínculos.

Page 104: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 104 de 310

Objetivo Específico

Entregar a los adultos mayores atendidos por el programa, el equipamiento doméstico básico, que les permita cumplir con las condiciones mínimas de Habitabilidad Vínculos, esto es: HV1:

Disponer de una cama equipada, HV2: Disponer de enseres básicos de cocina para elaborar su alimentación, HV3: Disponer de enseres básicos para el equipamiento del hogar.

Financiamiento

Fuente de financiamiento SERPLAC

Aporte Externo M$ 14.708

Aporte Municipal M$

Monto total M$ 14.708

Fuente: Informe de Gestión de DIDECO 2013. Descripción del Programa Seleccionar a los beneficiarios a intervenir provenientes del Programa Apoyo Integral al Adulto Mayor Chile Solidario Vínculos y elaborar un registro de la demanda de equipamiento para los adultos mayores, según sea su composición familiar. Haciendo uso de la información proporcionada por los monitores comunitarios, elaborado en base, a las visitas domiciliarias en las que se aplicaron y completaron fichas de diagnóstico respectivas. Realizar proceso de compras y actividades relacionadas en: adquisición de bienes y contratación de servicios necesarios para la ejecución del proyecto, aplicando los procedimientos de contratación pública que corresponden en conformidad con la normativa vigente. Informar a los beneficiarios de los plazos estimados para la ejecución de sus soluciones, de los bienes que se utilizarán para éstas y de las personas que llegaran a sus casas para la entregarlos. Consignar en un documento denominado Acta de Entrega, los bienes entregados a cada familia. La elaboración de un informe Técnico y de inversión final. Actividades Realizadas

Selección de 80 beneficiarios a intervenir provenientes del Programa Apoyo Integral al Adulto Mayor Chile Solidario Vínculos.

Elaboración de un registro de la demanda de equipamiento para los adultos mayores, según sea su composición familiar haciendo uso de la información proporcionada por los monitores comunitarios.

Realización el proceso de compras y todas las actividades relacionadas en: adquisición de bienes y contratación de servicios necesarios para la ejecución del proyecto aplicando los procedimientos de contratación pública que corresponden en conformidad con la normativa vigente.

Se Informo a los beneficiarios de los plazos estimados para la ejecución de sus soluciones, de los bienes que se utilizaron para éstas y de las personas que llegarían a sus casas para la entregarlos.

Realización de la distribución a las 80 familias beneficiarias de los bienes consignados en un documento, Acta de Entrega con el listado de todos los bienes entregados y con firma de conformidad del beneficiario y de la encargada en la ejecución del proyecto.

Elaboración de informes técnicos y de inversión final. Conclusión Producto del diagnóstico elaborado por los monitores durante la ejecución del Programa Vínculos 6ª Versión, se logra otorgar el equipamiento básico a 72 usuarios de dicha versión. En consideración que 8 usuarios no fueron sujetos de intervención por diferentes razones (cambio de domicilio, fallecimiento, entre otras), se realiza reunión técnica con los monitores y se identifican 8 adultos mayores del Programa Vinculo 7 Versión, en condición de extrema vulnerabilidad y se decide adelantar la entrega del equipamiento básico, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores.

Page 105: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 105 de 310

Cabe señalar que este programa contempla solo la entrega de equipamiento para el hogar, sin embargo, en consideración que uno de los beneficiarios requería una intervención habitacional, que contemplaba mejoramiento de las condiciones habitacionales, se realiza evaluación por el DOM y se constata que la vivienda esta inhabitable, se gestiona ayuda social que contempla una mediagua.

4.2.- INTEGRACION SOCIAL – AMBITO TERRITORIAL

I.- ORGANIZACIONES COMUNITARIAS.

Objetivo General Entregar las herramientas técnicas y metodológicas que permitan a la comunidad de Pedro Aguirre Cerda el avance hacia una comunidad integrada, democrática y participativa, con organizaciones sociales empoderadas y representativas de sus poblaciones, en el desafío diario de mejorar y construir la comuna” Objetivos Específicos

Aportar a la identificación y a la definición de soluciones barriales participativas en diferentes sectores de la comuna.

Capacitar permanentemente a la comunidad organizada y no organizada de la comuna. Dar respuesta a las necesidades de los vecinos(as) en sus propios barrios a partir de Ferias de Servicio y

atenciones en terreno. Impulsar la participación de los vecinos/as y las organizaciones sociales en la actualización de PLADECO Fomentar en los dirigentes sociales y en la comunidad en general la generación de iniciativas de

proyectos a fin de mejorar sus condiciones como organización y contribuir al mejoramiento de la comuna. Incentivar a las organizaciones sociales y a los vecinos/as el monitoreo continuo de los proyectos que

generan avances en la comuna. Fortalecer la identidad comunal por medio de la integración de la comunidad a las iniciativas de

promoción e inversión a nivel local.

Financiamiento

Fuente de financiamiento Municipal

Aporte Externo M$

Aporte Municipal M$ 103.441

Monto total M$ 103.441

Fuente: Informe de Gestión de DIDECO 2013. Descripción del Programa Este programa, se propone como propósito central el profundizar la democracia a nivel local, promoviendo la participación ciudadana, otorgando un rol más activo e influyente a las organizaciones comunitarias y la comunidad en general en lo que se refiere a la toma de decisiones. Punto de especial importancia es el trabajo y acompañamiento que se efectuará con la comunidad organizada y no organizada a fin de comprometer su aporte en la actualización del Plan de Desarrollo Comunal 2013-2016, proyecto financiado con recursos del GORE. Asimismo, se pretende incentivar el desarrollo de las organizaciones entregando herramientas metodológicas de fácil comprensión y aplicación (proceso de capacitación permanente), las cuales faciliten la autogestión de las organizaciones respecto de sus demandas comunitarias y el fortalecimiento del compromiso de los vecinos/as en la construcción de Pedro Aguirre Cerda.

Page 106: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 106 de 310

El programa busca promover la inclusión de nuevos líderes locales y dirigentes formales, los cuales faciliten un proceso natural de recambio. Punto central será la búsqueda de mayor participación de los jóvenes en los procesos de desarrollo comunal. Como avance paralelo, el programa aportar en la generación de una relación más directa entre la municipalidad y los vecinos/as mediante equipos territoriales que articulen a las organizaciones sociales, y a aquellos vecinos/as que no estén organizados. Actividades Realizadas Realización de “Taller de Formación de Líderes Comunitarios”. Lo anterior, a fin de facilitar la autogestión de las organizaciones respecto de sus demandas comunitarias y el fortalecimiento del compromiso de los/as vecinos/as en la construcción de la Comuna de Pedro Aguirre. El objetivo general es fortalecer las habilidades directivas de los participantes orientadas al desarrollo de liderazgos participativos para el desarrollo de las comunidades En estos Talleres participaron alrededor de 40 vecinos entre delegados de cuadras y directivas de juntas de vecinos de tres sectores; norte, sur y poniente de la comuna. Cada Taller de formación de líderes comunitarios tuvo una duración de 12 horas cronológicas, realizadas en 4 módulos de tres horas cada uno. El primero se realizó entre julio y agosto en las dependencias del Programa Mujeres Jefas de Hogar, al cual asistieron 16 vecinos de los sectores sur y poniente. El segundo se realizó entre septiembre y octubre en la Escuela Poetas de Chile, al cual asistieron 24 vecinos del sector norte. Las materias a tratar fueron: El rol del líder comunitario, Herramientas para los diagnósticos participativos, La capacidad de escuchar a los vecinos y Comunicación para facilitar la participación. Realización de Talleres de actualización de PLADECO Para la realización de estos talleres se subdividieron los territorios en microzonas. En el sector Poniente se realizaron tres talleres: El primero se realizó en el salón comunitario del condominio social Aires de Velásquez con las juntas de vecinos: Nueva Independencia, Nueva Lo Valledor y los condominios sociales Valle el Sol y Aires de Velásquez, con una asistencia total de 12 personas aproximadamente. El segundo taller se realizò en la Escuela Ciudad de Barcelona con las juntas de vecinos: Fraternal Ferroviaria, Lo Valledor Sur, José María Caro Sector A y Unión y Amistad. Con la presencia de 50 vecinos aproximadamente. El tercer taller se realizó en el salón de la Capilla Jesucristo Liberador con las juntas de vecinos: Lo Valledor Norte, Alberto Risopatrón y Villa Nueva México con la asistencia de 28 vecinos aproximadamente. En el sector Sur se realizaron tres talleres; el primero se realizó en la sede de la junta de vecinos 2 de Marzo con los vecinos de la población 2 de marzo, vecinos de la San Francisco y de la población Nueva Providencia, con la presencia 35 vecinos El segundo taller se realizo en el Gimnasio Municipal con las tres juntas de vecinos de Villa Sur: Conjunto Habitacional Nueva Villa Sur, Villa Sur Nº2 y Villa Sur Nº27 con la presencia de 15 vecinos. El tercer taller se realizo en las dependencias de la DIDESE con las juntas de vecinos Santa Adriana y Villa Navidad, asistieron 15 vecinos aproximadamente. En el Sector Centro se realizaron dos talleres en el mes de diciembre. El primero se realizó en la sede de la junta de vecinos Magisterio, donde participaron las juntas de vecinos Villa Las Palmas, El Esfuerzo, Comunidad Desarrollo y Progreso, con la presencia de 20 vecinos aproximadamente. El segundo taller se realizó en la sede de la junta de vecinos Villa Centenario con las juntas de vecinos: Villa Centenario, Acevedo Hernández y Villa Manuel Rodríguez, donde asistieron aproximadamente 20 vecinos En el sector Norponiente se realizaron dos talleres. El primero en la Escuela La Victoria con la participación de la junta de vecinos La Victoria Tres A, donde asistieron 50 vecinos. El segundo taller se realizo en San Joaquín Poniente, en la Escuela Backause con la presencia de las juntas de vecinos: Armonía, y San Joaquín Poniente con la asistencia de 25 vecinos aproximadamente. Realización de jornada de Capacitación en localidad de Picarquin como culminación del trabajo realizado durante el año 2013 junto a organizaciones sociales, dirigentes y líderes. Esta jornada buscó promover la inclusión de nuevos líderes y dirigentes formales, para facilitar el proceso natural de renovación.

Page 107: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 107 de 310

Uno de los objetivos de esta cuarta Jornada de Capacitación fue facilitar la inclusión de los jóvenes de la comuna en el proceso de capacitación y sensibilizar a los líderes sociales, sobre la necesidad de desarrollar liderazgos participativos en el trabajo comunitario, desde los principios de diversidad e integración para el trabajo en equipo. También en esta actividad el énfasis de la convocatoria estuvo dirigido a segmentos como: líderes naturales, delegados de cuadra, mujeres y jóvenes. En esta cuarta jornada de capacitación se realizaron talleres de: Biodanza; Experiencias Comunitarias; Taller Ecológico y de Medioambiente (compostaje, reciclaje y huerto comunitario); Auto gestión de proyectos; Comunicación y desarrollo de habilidades; Educación popular; Género; Patrimonio cultural y memoria comunal; Arte Terapia; Técnicas de relajación; Trabajos con jóvenes (juegos y dinámicas). Es preciso señalar, que de 300 personas estimadas para la jornada por convocatoria asistieron 200 líderes comunitarios, más 50 monitores y autoridades municipales Con respecto a Hitos Comunales: 1.- Se conmemoró con fecha 09 de marzo el día Internacional de la Mujer 2013, en la piscina Municipal con la asistencia de aproximadamente 500 mujeres entre vecinas y dirigentes de la comuna de Pedro Aguirre Cerda 2.- Se impulsó en la juntas de vecinos la celebración del día de la Madre en tu Barrio, celebrándose en la unidad vecinal Nº 14 Los Maitenes, en donde participaron 20 mujeres y también en la junta de vecinos Nº 33 José María Caro sector A con la asistencia de 50 mujeres. 3.- Así mismo el 14 de septiembre celebramos las Fiestas Patrias en Pedro Aguirre Cerda, integrando a las organizaciones y a los vecinos a una Fonda Comunal. Se instalaron alrededor 200 stand de comida típicas y artesanía. Esta actividad se realizó en el Estadio Municipal de la Comuna con la presencia de alrededor de 2.000 personas. Culminando con un gran acto artístico. 4.- En mes diciembre Celebramos la Navidad, con una “Gran Fiesta Familiar” en el Parque André Jarlàn, con juegos y golosinas para los niños. Para facilitar el acceso de los vecinos al parque, se dispuso de carritos de acercamiento, que recorrieron los distintos sectores de la comuna desde las 11:00 hrs. Se entregaron alrededor de 5.500 colaciones a los niños y niñas cerrando la actividad con un acto artístico. 5.- En el mismo mes de Diciembre, el departamento de Organismos Comunitarios coordinó y gestionó la participación de las organizaciones sociales en las denominadas Ferias Navideñas. Los años 2013 se registró la participación de 11 ferias navideñas patrocinadas por las juntas de vecinos de los diferentes sectores de la comuna logrando alrededor de más de mil puestos aprox. Como acostumbra la Municipalidad desde el año 2009, se realizó la adquisición de 13.000 juguetes para ser distribuidos a las juntas de vecinos, previa confección de registros se hicieron llegar a los niños y niñas en condición de mayor vulnerabilidad. Conclusión Los objetivos de este programa se cumplieron cabalmente logrando una amplia y diversa participación de los vecinos/as organizados y no organizados, logrando una escuela de dirigentes buscando la renovación de los líderes locales. Como también la conmemoración de hitos Comunales que permiten la recreación y la instalación de fechas históricas y que aportan a la identidad comunitaria.

Page 108: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 108 de 310

OBJETIVO ESTRATEGICO 5.

Mejorar los servicios de Educación y Salud.

5.1.- EDUCACION

Modernización de la Educación con identidad local.

5.1.1.- DEPARTAMENTO DE EDUCACION MUNICIPAL

INTRODUCCIÓN: A continuación se presenta un informe ejecutivo de las acciones ejecutadas durante el año 2013 en el ámbito educacional. El documento describe las diversas áreas o programas que dependen del Departamento de Educación, los objetivos de los mismos, las principales acciones y los resultados obtenidos en el transcurso del año recién pasado. Las áreas de intervención comprendidas en el presente informe corresponden a las siguientes: Educación de Párvulos; Coordinación Técnico Pedagógica; Asesoría Pedagógica de la Subvención Escolar Preferencial; Inclusión Escolar; Extraescolar; Infraestructura y Equipamiento; Participación; Recursos Humanos y Supervisión Administrativa. La escasez de recursos, el descenso de la matricula y la baja asistencia son elementos constantes en el desarrollo del trabajo en el ámbito de educación, problemáticas de la que no escapa la gestión del año 2013. Asimismo, se adiciona la alta rigurosidad, rigidez y enfoque punitivo de la labor fiscalizadora desempeñada, hasta ahora, por la recién estrenada Superintendencia de Educación, lo que explica la incorporación en este resumen del área de supervisión administrativa del Departamento de Educación, pues asume una importancia creciente, dado el complejo escenario para los colegios municipales.

5.1.1.1.- Área Educación Parvularia, Proyecto Salas Cunas

El objetivo del programa es fortalecer los espacios educativos de la comuna en el ámbito de la educación parvularia y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, otorgando igualdad de oportunidades a niños y niñas para acceder a una educación de calidad propiciando, así, aprendizajes oportunos y pertinentes con sentido para los niños y niñas acorde a las nuevas generaciones, la tecnología y el medio ambiente. Este programa de Salas Cunas se enmarca en las prioridades del actual gobierno local, como parte de la construcción de una política de infancia, que incorpora los distintos programas orientados al fortalecimiento de este grupo atareo, los Programas Chile Crece Contigo y la Oficina de Protección de Derechos, de manera de potenciar las distintas áreas a través de un enfoque integral e inclusivo. El programa cuenta con el apoyo financiero de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) quien a través del convenio Vía Trasferencia de Fondos subvenciona mes a mes los recursos disponibles para que nuestro municipio pueda administrar las salas cunas y jardines. Este Programa anual, involucró recursos por concepto de gastos operacionales totales para salas cunas y jardines que alcanzó a $ 675.477.211.- durante 2013, atendiendo a un total de 728 niños.

Page 109: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 109 de 310

Es importante destacar que la gestión curricular hasta el año 2012 ha estado enmarcado en las acciones y lineamientos PADEM, por ser este el único instrumento de gestión y proyección pedagógica referida a la educación municipal de la comuna de Pedro Aguirre Cerda, por lo que se está trabajando en la elaboración de un plan de gestión comunal referido al programa de las Salas Cunas como anexo al PADEM 2013 y que oriente las acciones propias de este grupo atareo. Específicamente respecto a los lineamientos internos en la gestión pedagógica, cada Sala Cuna Municipal, expresa un curriculum integral, que aúna tres visiones objetivas referidas a: la Interculturalidad, los derechos de los niños y niñas y el cuidado del medio ambiente. El grupo objetivo corresponde al segmento prioritario de niños y niñas de 3 meses a 3 años, con un número de matrícula máxima estipulada por la JUNJI de 104 niños y niñas por sala cuna, con inserción especial desde el programa Chile Crece Contigo, a través de sus derivaciones, siendo muchas de ellas determinantes por la significancia del contexto social en riesgo de las familias beneficiadas. Cada uno de los niños pertenece a los sectores adyacentes a las Salas Cunas, en villas y poblaciones, correspondientes a las unidades vecinales de la comuna, exceptuando el sector norte de esta. Es importante destacar que este grupo prioritario pertenece también, en su mayoría, a hijos e hijas de madres con jefatura de hogar femenina, niños y niñas de madres que se desempeñan laboralmente y por otro lado también existen hijos e hijas de madres que desarrollan sus potencialidades en el estudio. Todos sin excepción corresponden al primer quintil de la población en estado de pobreza. Las actividades realizadas durante el año 2013 son las que se mencionan a continuación:

Presentación anual de las líneas generales de acción referente a las metas y objetivos desde la coordinación DEM hacia las Salas Cunas

Entrega del PEI de cada sala cuna como proceso unificador de las líneas de acción pedagógicas, recreativas y culturales de la Comuna.

Reuniones mensuales de Coordinación técnica y Directivos Salas Cunas Participación en reunión de trasferencia de capitales JUNJI para la postulación de nuevos proyectos

referidos a: construcción, ampliación de cobertura y adecuación de espacios educativos Participación en actividades referentes a la planificación y lineamientos JUNJI-PAC y otros actores de la

Red: Modificación decreto 67 del Ministerio de Educación(incremento en la subvención y nuevo manual de trasferencia JUNJI), Aniversario JUNJI(Ciudad de Malloco y Teatro Ñuñoa), Integración a la RIJ-PAC(red infanto juvenil) conformando la secretaría ejecutiva de la red para dicho programa Salud- OPD- Educación

Participación de actividades socio recreativas referidas a la educación parvularia, y las redes de apoyo, Inauguración LUDOTECA COSAM, entrega del Baúl pedagógico itinerante Chile Crece Contigo, Celebración MACHAKMARA año nuevo Aymará.

Proceso de diagnóstico participativo salas cunas y escuelas para el fortalecimiento de la articulación y permanencia de los alumnos en el sistema municipal,(respecto a las acciones que cada organización debe considerar para el logro de esta meta)

Articulación para la firma del Convenio Sala Cuna Poetas de Chile Acompañamiento y visualización del proyecto pabellones pre escolares para las escuelas Ochagavía, Lo

Valledor, Ciudad de Barcelona y Parque las Américas Planificación y participación en simulacro de Incendios, Salas Cunas y Escuelas Levantamiento del Comité de Educadoras de Párvulos de la Comuna Organización y planificación de los Juegos Recreativos de educación parvularia como actividad

enmarcada dentro de las actividades comunales de Aniversario. Participación en la celebración comunal para nuestras escuelas del día del niño y la niña

Page 110: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 110 de 310

Participación en la celebración como hito comunal del aniversario de las salas Cunas en el mes de octubre

Planificación con salas cunas y escuelas, en la organización de la semana del párvulo, en el marco pedagógico de los estilos de vida saludables y el proyecto NUTRAMAN, en el mes de noviembre.

Planificación y organización de la actividad Navidad en familia con las salas cunas, en las dependencias del Estadio Municipal.

Celebración de la navidad en familia comunal en Parque André Jarlan. Se ha logrado planificar y desarrollar acciones en el ámbito intersectorial con redes de apoyo y trabajo directo, tales como: Chile Crece Contigo y Oficina de Protección de Derechos del Niño (OPD) en la creación de una Secretaría Ejecutiva para la Red Infanto Juvenil de Pedro Aguirre Cerda. Se aplicó el Plan Integral de Seguridad Escolar PISE, en actividad comunal referente a las acciones que se deben tomar frente a una emergencia por incendio y terremoto en los establecimientos educacionales. Se lograron temas referidos al planeamiento pedagógico formal e informal de cada una de las salas cunas, en todas las actividades variables, permanentes, y extra programáticas realizadas, detalladas con anterioridad. Logro cualitativo de la integración de los juegos recreativos y semana del párvulo dentro del calendario comunal como hitos relevantes de celebración. En relación a los niños y niñas, se desarrolló pedagógica y linealmente el planeamiento de cada sala cuna en cuanto a la Misión de cada una de ellas. Durante el primer semestre las actividades a desarrollar se concentran dentro de las salas de clases, considerando tres procesos de importancia como fundamento de lo expuesto:

El ingreso de los niños y niñas durante todo el mes de marzo, y el consiguiente periodo de adaptación, no solo para los niños y niñas, sino también para el entorno familiar.

El periodo de frio temprano que acontece desde el mes de abril en adelante, lo que genera mayor afluencia de virus y gérmenes, por lo que las actividades bajan en intensidad.

Dentro del calendario escolar, en general todas las efemérides de celebración, están programadas para el segundo semestre.

Durante el año 2013 la familia y la comunidad participa de proyectos como: ARCOR, bajo la estructura formal de los Centros de Padres con personalidad jurídica de 7 Salas Cunas; Talleres “nadie es perfecto”, del programa Chile Crece Contigo. Asimismo hubo participación activa en la conformación de la Red Ampliada del PEI conformada por redes de apoyo OPD, Chile Crece Contigo, DEM, Centros de Padres Juntas de Vecinos, Bomberos, Carabineros, Centros de Salud, Centro de la Mujer. En el ámbito interno referido al personal, se realizó inducción teórica y práctica del planeamiento del PEI, desprendiéndose de este las misiones y sellos personales de las salas cunas:

Sala Cuna La Marina: Misión orientada al desarrollo de la diversidad, la pertinencia cultural y el medio ambiente.

Sala Cuna Ochagavía: Misión orientada al desarrollo de una cultura ecológica Sala Cuna CEIA: Misión orientada al desarrollo de una cultura medio ambiental participativa Sala Cuna Pequeño Aymará: Construcción valórica de su futuro y calidad en la educación Sala Cuna Parque Las Américas: Misión orientada al desarrollo de una formación valórica, la expresión

del lenguaje y la literatura.

Page 111: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 111 de 310

Además se realizaron inducciones desde el Centro de la Mujer para la detección temprana de vulnerabilidad de derechos en madres y apoderadas.

5.1.1.2.- Área Coordinación Técnico Pedagógica

El objetivo del área es fortalecer y consolidar la gestión técnico pedagógica para dar cumplimiento a los planes, programas de estudio y bases curriculares vigentes emanados por el Ministerio de Educación, a través del desarrollo de diversas acciones, que tienen por objeto el cumplimiento de la cobertura curricular, el fortalecimiento de los aprendizajes y el mejoramiento de la calidad de la educación de los estudiantes de las Escuelas y Liceos Municipales de la comuna de Pedro Aguirre Cerda. La Unidad Técnico pedagógica busca Mejorar la gestión pedagógica en función de los aprendizajes, con la

implementación de estrategias y prácticas pedagógicas innovadoras de acuerdo a las necesidades de cada nivel de enseñanza que se imparte en los Establecimientos Educacionales Municipales de Pedro Aguirre Cerda; Coordinar las prácticas pedagógicas con la ejecución de tareas y prácticas de los equipos directivos para el logro de objetivos Institucionales en cada establecimiento reflejado en los Planes de Mejoramiento Educativo enmarcados en la Subvención Escolar Preferencial para el período 2013 a 2016; Acompañar a los equipos directivos y de gestión educativa para dar cumplimiento a las acciones planteadas en los diversos programas y proyectos internos y externos que se desarrollan en los Establecimientos dando respuestas a las necesidades especificas en las áreas técnico, pedagógicas y administrativas; Velar por el cumplimiento de los avances en Cobertura Curricular y gestión administrativa técnico pedagógica alcanzada en el semestre en cada establecimiento, con el llenado de formatos institucionales y la posterior consolidación de los datos entregados por cada docente, para la toma de decisiones en forma oportuna en los aspectos deficitarios detectados en los ámbitos señalados. Las actividades realizadas son las siguientes: EVALUACIÒN DOCENTE

En el mes de febrero la comisión comunal de evaluación docente 2012 se reúne para evacuar informe de evaluados.

En el mes de marzo entrega de entrega de informes individuales de los docentes evaluados año 2012. Última semana de abril inscripción en plataforma DOCENTEMAS de 87 docentes a quienes les

corresponde participar en la evaluación año 2013. Primera semana de julio, entrega de portafolios a docentes que participan en el proceso de evaluación

docente año 2013 y su posterior ingreso de comprobantes de recepción de portafolios por los docentes en plataforma DOCENTEMAS.

PLAN DE SUPERACIÔN PROFESIONAL.

Conformación de listados de docentes evaluados que obtuvieron resultado básico e insatisfactorio, para preparar programa de Plan de Superación Profesional.

Preparación y tramitación de decreto del Plan de tutoría para docente con resultado de evaluación docente insatisfactorio.

Preparación de bases técnicas y administrativas para realización de licitación del Plan de Superación Profesional año 2013.

CONVENIOS COLECTIVOS

Fines de abril, evaluación técnica pedagógica de la propuesta de Convenios Colectivos para la asignación de desempeño colectivo de las escuelas Ricardo Latcham y Boroa, entregando sugerencias a través de la plataforma de Gestión y Liderazgo.

Page 112: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 112 de 310

COORDINACIÒN TÈCNICA PEDAGÒGICA. Adecuación de dotación docente según matricula y en coordinación con Directores/as de cada

Establecimiento Educacional Realización de contrataciones de profesores a contrata y las extensiones horarias según necesidad, para

dar cumplimiento a los Planes y Programas de estudio del periodo escolar 2013, además de las contrataciones de docentes reemplazantes de profesores con licencias médicas.

Realización de contratación de profesionales para del Proyecto de Inclusión Escolar, para el período escolar 2013, según decreto 170.

Participación en diversas reuniones tales como Ciudad Sur, ACHS, Consejos Escolares; Comisión de Educación (Concejo Municipal),DEPROV- Centro, PLADECO, PIE.

Preparación de informe y presentación sobre resultado SIMCE 2012 para Concejo Municipal. Participación en cierre de programa Pro niño para coordinar ceremonia de clausura en el mes de agosto. Participación en Seminario referido a la actuación de redes de apoyo en contextos de vulnerabilidad. Participación en jornadas de docentes de 4º básico de fortalecimiento de prácticas docentes con foco en

el desarrollo de habilidades de comprensión de lectura y resolución de problemas Preparación de formatos de finalización de primer semestre: ruta de trabajo, evaluación semestral, pautas

de cobertura curricular. Participación en jornada de Bases Curriculares organizada por MINEDUC unidad de Currículo y

Evaluación. COORDINACIÒN GENERAL SEP

Revisión de estados financieros (ingresos y gastos) con los Directores/as, para proyección año 2013. Preparación y tramitación de decreto “ Programa Uso de recursos SEP” Creación de fichas de contratación según diversas funciones de profesionales, técnicos y talleristas que

desarrollarán funciones según acciones insertas en Planes de Mejoramiento Educativo período 2013-2016.

Participación en jornadas semanales de nuevo PME. apoyo en aspectos administrativos y técnicos Contratación de profesionales (docentes)SEP diversas coordinaciones en primera etapa Contratación de profesionales (no docentes)SEP diversas coordinaciones en segunda etapa Participación en seminario referido a Ley SEP.(Viña del Mar)junto a directora de Control Participación en jornadas PEI para abordar su actualización según acción a desarrollar en PME. Preparar Plan de Compras que incluyan actualización de formatos: solicitud de recursos, recepción e

inventario de los mismos, planillas de ingresos y gastos, Preparación de bases técnicas y administrativas junto a equipos directivos para realización de

capacitaciones docentes según necesidades detectadas. Los resultados esperados en el área técnica pedagógica, son producto de la sistematización de variadas actividades pedagógicas y administrativas dirigidas desde el Departamento de Educación las cuales se conjugan con lo diseñado en cada Establecimiento Educacional, dando como resultado mayor énfasis en lo pedagógico por sobre lo administrativo, sistematización de la gestión docente en el aula, apoyadas con el uso de variadas metodologías, material didáctico y tecnológico, tipo de evaluación y las respectivas adecuaciones curriculares. En el área de los Planes de Mejoramiento Educativo el mayor resultado es el obtenido al lograr que los equipos directivos de los Establecimientos adheridos al Convenio de Igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa en conjunto con el Departamento de Educación consensuaran lineamientos comunes para la elaboración de acciones de dichos Planes.

Page 113: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 113 de 310

5.1.1.3.- Área Asesoría Pedagógica SEP

El área de Asesoría Pedagógica a los equipos directivos se inserta dentro del área Técnico Pedagógica del Departamento de Educación, para dar lineamientos comunales a las diversas prácticas pedagógicas e institucionales que se implementan, a partir de las acciones sugeridas en los Planes de Mejoramiento Escolar (PME) de cada establecimiento, los cuales son socializados al equipo docente en jornadas de reflexión pedagógica semanales, con el acompañamiento directo e in situ en cada uno de ellos. Se asesora y supervisa en terreno a las escuelas sobre la organización, programación y desarrollo de las diversas actividades escolares, que incluyen: gestión curricular, actividades de evaluación, reflexión de la práctica pedagógica, revisión de planificaciones de aprendizaje en coherencia con la programación de cobertura curricular anual, elaboración de ensayos Simce Comunales, reuniones con los docentes de 4° básico para establecer lineamientos comunal de estrategias didácticas a trabajar en el análisis de ensayos Simce comunales, elaboración de formatos de monitoreo de prácticas docentes desde el UTP de cada establecimiento y matrices de monitoreo del PME. Asimismo, se realiza asesoramiento constante y sistemático, desde un foco pedagógico - crítico, de las acciones comprometidas en el PME, junto al equipo directivo, para establecer la coherencia interna entre las acciones levantadas y el cumplimiento de metas institucionales establecidas en los Diagnósticos, todo esto referido a metas Simce, metas de Resultados de Aprendizaje y de Eficiencia Interna, retiro, aprobación y repitencia. Además de establecer coherencia interna entre los objetivos planteados en el PME en las 4 áreas de gestión Institucional y las Prácticas Pedagógicas que se deseen abordar, proyectando a 4 años mejorar su nivel de Instalación. La población objetivo del programa corresponde a: Equipos directivos, equipo docente y duplas psicosociales que interactúan e intervienen en el aprendizaje de los estudiantes de los establecimientos educacionales de la comuna, para establecer prácticas de mejora educativa de los aprendizajes en los estudiantes matriculados en los establecimientos educacionales municipales. Las principales actividades desarrolladas durante el año 2013 son:

Realización de talleres semanales con equipos directivos para: 1. Inducción de las fases del nuevo PME corte 2013 2. Levantamiento del Diagnóstico Institucional y uso de plataforma MINEDUC (etapa 1) 3. Revisión por EE del Diagnóstico Institucional y de cada una de las Prácticas evaluadas por los

equipos docentes en reflexión pedagógica. 4. Talleres de Inducción para la Elaboración y redacción de los objetivos y acciones del PME 2013 en

las 4 áreas de gestión Institucional, (2° etapa). 5. Revisión y monitoreo de la redacción final de cada PME con los equipos directivos y coordinadores

SEP de cada EE 6. Talleres semanales de estrategias didácticas para el aprendizaje del SIMCE con docentes de 4°

básico 7. Taller al equipo DEM de elementos de la Didáctica para realizar acompañamiento al aula a los

diferentes EE desde el equipo DEM con pauta de acompañamiento institucional al aula.

Elaboración de pauta de seguimiento del PME por establecimiento con equipo directivo, para determinar cada medio de verificación y evidencia por acción planificada e implementada, instrumento que sirve para bajar el PME al equipo docente en jornadas de reflexión pedagógica.

Monitoreo del PME por EE en plataforma institucional.

Page 114: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 114 de 310

Acompañamiento en Plan de Apoyo Compartido, (PAC) en seis establecimientos seleccionados por el MINEDUC, por avances progresivos en sus aprendizajes según mediciones SIMCE y para asegurar el logro de la Cobertura Curricular en primer ciclo básico.

Acompañamiento de visitas técnicas de la DEPROV por cada establecimiento educacional, para

establecer los lineamientos correspondientes a las políticas públicas planteadas y el DEM.

Elaboración de ensayos SIMCE mensuales en Lenguaje y Matemática los niveles que aplican evaluaciones estandarizadas. (2°, 4°, 6°, 8° básico, 2° y 4° medio).

Elaboración de informes y tabulación de resultados comunales de evaluaciones SIMCE 2012.

Elaboración de formatos institucionales para aunar criterios comunales en: formatos de planificación con

estructura de clase: pautas de acompañamiento al aula, con su respectiva rúbrica: formatos de derivación de estudiantes atendidos por los equipos sicosociales, formatos de entrevista docente y, estudiantes y apoderados, según corresponda, formatos de acta de reflexiones pedagógicas.

Acompañamiento a los docentes en Jornadas de Reflexión Pedagógica para la elaboración de

evaluaciones desde los Aprendizajes Claves de Comprensión Lectora para los niveles de NT1 a NB6.

Acompañamiento al aula mensual para monitorear la práctica docente desde los 7 focos de la Didáctica, para determinar en el aprendizaje de habilidades cognitivas en los estudiantes.

Participación en jornadas de capacitación de bases Curriculares dictado por el MINEDUC

Acompañamiento en las jornadas de evaluación semestral en 4 EE.

Acompañamiento en el ordenamiento de evidencias para preparar el monitoreo de cada uno de los

medios de verificación que dan cuenta del grado de implementación de las acciones realizadas durante el año en cada PME, realizando ordenamiento sistemático de las evidencias en archivadores por áreas de gestión trabajada: Liderazgo, Curricular, Convivencia y Recurso.

Monitoreo del PME por EE en plataforma institucional.

Acompañamiento en Plan de Apoyo Compartido, (PAC) en seis establecimientos seleccionados por el

MINEDUC, por avances progresivos en sus aprendizajes según mediciones SIMCE y para asegurar el logro de la Cobertura Curricular en primer ciclo básico.

Acompañamiento de visitas técnicas y de monitoreo oficial de Evaluación y el equipo Regional del

MINEDUC y de la DEPROV en 7 establecimiento educacional seleccionado, para establecer los lineamientos correspondientes a las políticas públicas planteadas y el DEM.

Seguimiento el Plataforma Institucional y cumplimiento de Metas Institucionales por EE para el sellado

final del PME 2013. En relación a las metas logradas se cumple a cabalidad cada una de las etapas de programación de los PME 2013, según fechas estipuladas, desde el trabajo directo con cada equipo directivo y desde el monitoreo de la plataforma virtual. Asimismo se logra la estructuración de formatos institucionales para cada establecimiento, permitiendo formalizar prácticas pedagógicas como entrevistas de apoderados, docentes y estudiantes, reuniones de jornadas de reflexión pedagógicas, entrevistas y derivaciones de equipos sicosociales. Además se actualizan

Page 115: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 115 de 310

los PEI de 7 establecimientos (Poetas de Chile, R. Mexicana, R. Latcham, Villa Sur, Barcelona, P. Américas, Risopatrón). En cuanto a las acciones de los PME aplicadas en un total de 14 establecimientos, más del 80% se implementaron:

ESTABLECIMIENTO TOTAL DE ACCIONES % ACCIONES IMPLEMENTADAS

% ACCIONES AVANZADAS

BARCELONA 17 88% 12%

LA VICTORIA 21 48% 19%

P. CHILE 18 100% ----

VILLA SUR 21 100% ----

LO VALLEDOR 13 31% 54%

P. AMERICAS 19 68% 16%

RISOPATRÓN 18 72% 22%

R. LATCHAM 22 91% 9%

R. DE LUZ 15 60% 7%

BOROA 19 84% 16%

R. MEXICANA 17 94% 6%

LICEO B2 15 47% 40%

LICEO BK 23 43% 48%

CEO 14 100% ----

Fuente: Departamento de Educación Municipal 2013. De los resultados de Monitoreo expuesto en tabla anterior, podemos concluir que 12 EE, un 86% logro un muy buen desempeño de su implementación del PME, donde sus acciones estaban entre el 75% y 100% de ejecución, entre Avanzada e Implementada. Solo 2 establecimientos lograron una regular implementación del PME, con un 67% de ejecución, más bajo que la media de la comuna que esta sobre el 80% de ejecución, entre los cuales se encuentra la Escuela Rayito de Luz y La Victoria; esta última presentando una crisis organizacional durante el año, que le impidió sistematizar las acciones propuestas en su PME. Cabe mencionar que existen 6 establecimientos, que tuvieron Evaluación Parcial dentro de sus acciones, esto debido a que sus acciones fueron ejecutadas entre el 1% y 24 %, porque se hizo la solicitud de recursos, pero no les llegaron los recursos para poder implementar dichas acciones. Ocurrió aquello en Escuela: La Victoria, P. Américas, Rayito de Luz, Liceo Backausse, Risopatrón, Lo Valledor, donde las mayorías de dichas acciones se encuentran en el Área de Recursos.

5.1.1.4.- Área Extraescolar:

El objetivo del programa extraescolar es generar condiciones y oportunidades para que nuestros estudiantes desarrollen sus intereses de aprendizaje y fortalezcan sus potencialidades y talentos en el campo de las ciencias, las artes, el deporte, la recreación, y la participación ciudadana. En lo específico, se trata de dotar a los estudiantes de herramientas y técnicas, que a través de talleres de expresión artística, sociocultural y deportiva, les permitan mejorar sus aprendizajes en todos los campos del saber; coordinar la participación de los establecimientos escolares en las diversas actividades socioculturales y

Page 116: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 116 de 310

competencias deportivas que se realizan anualmente a nivel comunal, provincial, regional o nacional; entregar asesoría pedagógica y administrativa a las escuelas y liceos para diseñar, ejecutar y gestionar proyectos recreativos y/o deportivos aprovechando los fondos concursables u otros promovidos por las entidades estatales y no gubernamentales; potenciar en las escuelas y liceos el rol, funciones y tareas del Coordinador Extraescolar en la perspectiva de fomentar la participación de los estudiantes en las actividades artísticas, deportiva y sociocultural que se genera al interior y exterior de los establecimientos educacionales; institucionalizar ritos pedagógicos y eventos socioculturales a nivel comunal que constituyan elementos que identifican el quehacer educativo de nuestro sistema escolar. Las actividades desarrolladas en este ámbito fueron: Habilitación del Programa SERNAM “La Escuela me Cuida de 4 a 7” en la Escuela Ciudad de Barcelona:

Programa dirigido a mujeres jefas de hogar, que facilita su inclusión y permanencia en el campo laboral. Las madres tienen la posibilidad a través de este programa, buscar trabajo, emplearse en horario completo y dejar a sus hijos en la escuela al cuidado de monitores, los que trabajan con ellos distintas actividades, recreativas, de formación y de convivencia, para su desarrollo bio-psico-social.

Inauguración del Año Escolar: Hito del Departamento de Educación que se realiza en el mes de marzo, en el

que se congrega a los representantes de todos los EEM y autoridades municipales, para dar inicio al periodo escolar de cada año.

Instalación talleres deportivos IND, Escuela Parque Las Américas, Centro Educativo Ochagavía: Taller que

surge como oferta deportiva-recreativa para las escuelas de la comuna y que es habilitada por el IND, a niños y niñas del primer y segundo nivel de la educación básica.

Gestión para habilitar Ciclo de Charlas de Enersis: Presentaciones que realiza el área de Educación de

Enersis, a niños y niñas del primer ciclo básico. La actividad apunta a cuidar la energía, a través de una representación teatral en la escuela.

Gestión para habilitación de Taller de Golf de la Federación de Golf de Chile: Taller que se ejecuta en la

Escuela con la participación del profesor de educación física, con un taller de inducción para él y luego con la habilitación de un taller para alumnos de 3° a 6° Básico, en el que aprenden a construir los implementos necesarios para la práctica del golf y al final realizar una práctica en un campo de golf de la Federación Chilena de Golf. El taller no tiene costo para la escuela ni para los estudiantes.

Coordinación de los Juegos Deportivos Escolares 2013: Proyecto del IND a nivel nacional, que involucra a

tos los establecimientos educacionales del país, de Enseñanza Básica y Media. El programa tiene cinco etapas, a las que puede acceder el EE, dependiendo de su capacidad para ganar cada una de estas etapas. Intercurso Comunal, Provincial, Regional y Nacional, son las cinco etapas referidas.

Gestión para la elaboración del Convenio Parque por la Paz Villa Grimaldi: Convenio marco de Colaboración para el desarrollo de actividades de promoción de los DDHH, la educación en DDHH y el rescate de la memoria histórica, entre La Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda y la Corporación Parque Por La Paz Villa Grimaldi, implementado través de los Departamentos de Educación y el de Cultura, con el área de Educación y redes de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi. El programa se implementará en los cursos del segundo ciclo de educación básica, con una cobertura de 1200 niñas y niños de las escuelas municipales, y contempla tres acciones a seguir: Taller para Docentes; Visita pedagógica y taller práctico

Page 117: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 117 de 310

para los estudiantes; Exposición de los trabajos de niños y niñas al final del programa. Asisten 11 Escuelas y los niños y niñas del Programa 4 a 7.

Gestión para la elaboración del Convenio Taller de Cine con Galería Metropolitana: Convenio marco de

colaboración con Galería Metropolitana, para el desarrollo de actividades artísticas relacionadas con el cine y bajo la metodología del juego, creada por la investigadora Alicia Vega. El programa tiene una cobertura de 100 niños y niñas de entre seis y 11 años. El proyecto concluyó el 28 de septiembre, con una exposición de los trabajos de los niños y niñas que participaron en el taller.

Coordinación de la 3ª Olimpiada Deportiva Escolar Municipal: Hito Socio-cultural de la comuna, es una

actividad organizada por el Departamento de Educación y el Departamento de Deportes. Contempla la asistencia de 13 escuelas y liceos municipales, a competencias y deportes en 6 disciplinas, durante cuatro semanas del mes de agosto. Convoca a 2400 niños, niñas y jóvenes.

Coordinación del Plan Integral de Seguridad Escolar: Conjunto de condiciones, medidas y acciones

enfocadas a la prevención y el auto cuidado requerido para toda la comunidad escolar, presente en el currículum, explicitado en las bases curriculares de la educación parvularia y en el marco curricular para la educación básica y media y en las Bases Curriculares de Educación, adaptable a las particulares realidades de riesgos y de recursos de cada establecimiento educacional, y como aporte sustantivo a la formación de una cultura preventiva, mediante el desarrollo proactivo de actitudes y conductas de protección y seguridad. La coordinación implica talleres de inducción para la elaboración de protocolos de seguridad escolar y la aplicación de dichos protocolos a través de ejercicios de simulacros de emergencias, a saber, Simulacro de Incendio, de Actos Delictuales y de Terremotos.

Coordinación del equipo de Educación para el PLADECO 2013-2016: Implica coordinar la participación del

departamento de educación en el proceso de actualización del PLADECO 2013-2016. Torneo Comunal de Cueca 2013. Se organiza y coordina el Torneo Comunal de Cueca 2013. Se envían bases a todos los EEM. Se realiza etapa de clasificación en el Gimnasio Municipal, a la que asisten 12 EEM, se resta la Escuela

Poetas de Chile. Asisten alrededor de 78 parejas en cuatro categorías distintas, durante la etapa de clasificación y 30 parejas en la final.

Se realiza etapa final en la Fonda Municipal. Asisten 30 parejas. La premiación se efectúa in situ. Campeonato Nacional de Ajedrez Menores de 18 años Gestión de coordinación con AJEFECH para la realización del Campeonato Nacional de Ajedrez Menores

de 18 años, en febrero de 2014. Se firmó convenio de colaboración entre la Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda y AJEFECH. El Campeonato se realizó en dependencias de la Escuela Consolidada Dávila y participaron 322 jugadores

de todo Chile de Arica a Punta Arenas. 18 niños de nuestras escuelas municipales se inscribieron en este torneo, dos de ellos se enfrentaron a los mejores de Chile en las 9 rondas.

Otras iniciativas Asistencia al Torneo de Ajedrez de la Universidad San Sebastián en Agosto, con 40 estudiantes de las

Escuelas La Victoria, Consolidada Dávila y Liceo Eugenio Pereira Salas. Campeonatos de baby futbol para la Enseñanza Media, en el Liceo Eugenio Pereira Salas, donde

participaron 80 estudiantes de los liceos Consolidada Dávila, Enrique Backausse, Eugenio Pereira Salas

Page 118: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 118 de 310

Clases de natación en la Piscina Municipal para 80 estudiantes de las escuelas municipales, durante el mes de diciembre.

Proceso de adquisición de material deportivo, artístico y de difusión para el área extraescolar, en el

programa Fines Educacionales. Proyecto que contó con un presupuesto de $ 14.800.000 Considerando que el propósito de esta unidad es generar condiciones y oportunidades para que nuestros estudiantes desarrollen sus intereses de aprendizaje y fortalezcan sus potencialidades y talentos en el campo de las ciencias, las artes, el deporte, la recreación y la participación ciudadana, y que el PADEM 2013 no contempló recursos presupuestarios para Educación Extraescolar, esta unidad ha debido canalizar una serie de iniciativas de origen externo que, por un lado, vienen a colaborar con el objetivo general, pero por otro, están formuladas para cumplir los propósitos de quienes las idean, por lo que hay que ajustar, técnico-pedagógicamente, todos los elementos propios que pudieran estar relacionados con tales iniciativas, a saber, actividades que se desarrollan fuera de las escuelas, lo que obliga a los estudiantes a desplazarse a otros recintos o a ejecutar sus actividades en locaciones que les son desconocidas, perdiéndose la identidad con su unidad educativa y asociando la idea de que en su escuela no va poder lograr lo que en otra institución o lugar sí alcanza. Por lo anterior, es que estamos obligados, como unidad, a tratar de hacer calzar algún proyecto ya financiado con las metas propuestas para cada año. Ahora bien, las iniciativas externas, están enfocadas, principalmente en el área del deporte, tal es el caso de los talleres Escuelas Deportivas y los Juegos Deportivos Escolares del IND, y eventualmente en otras áreas, como las visitas al Museo de Arte Contemporáneo. Sin embargo, en el área de las ciencias, la participación ciudadana y otras de carácter sociocultural, no hay ofertas concretas, lo que obliga a cada escuela a buscar por sus propios medios las condiciones y oportunidades, las que no siempre están en sintonía con el propósito de esta unidad, sino más bien, responden a ajustes de horarios, compensación de horas, o simplemente a un excedente presupuestario que hay que aprovechar. En virtud de lo anterior, para conseguir el objetivo general, hay que proyectar iniciativas dirigidas e intencionadas con metas y fines propios, definidos por y para la educación municipal.

5.1.1.5.- Área Inclusión Escolar

El área demandó una inversión de $427.330.424.- durante el año 2013, atendiendo a una población objetivo, de estudiantes con necesidades educativas especiales, de 457 niños y 8 adultos. El objetivo del programa de inclusión es contribuir al mejoramiento de la calidad de educación de estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE), de colegios municipalizados de la comuna, valorando las diferencias individuales y el respeto por la diversidad, con perspectiva de una visión inclusiva. En lo especifico, se trata de aportar al mejoramiento de la calidad de la educación por medio de un equipo multi-profesional, tales como, Psicólogos, Profesores Especialistas, Fonoaudiólogos, Trabajadores Sociales, entre otros, para responder a Necesidades Educativas Especiales de los estudiantes; fortalecer las prácticas pedagógicas dentro y fuera del aula, trabajando colaborativamente para dar respuesta a las diferencias individuales de los estudiantes de este grupo; brindar una educación pertinente, relevante y significativa a los estudiantes con mayor riesgo de fracaso y deserción escolar que presentan una necesidad educativa especial de carácter permanente o transitorio; facilitar un ambiente educativo propicio para que los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales puedan desarrollar al máximo sus competencias, habilidades y potencialidades.

Page 119: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 119 de 310

Las metas establecidas para el año 2013 se llevan a cabo mediante un plan de acción general para los 15 establecimientos educacionales. En términos generales el plan de acción fue instalado en cada establecimiento, y con resultados positivos, sin embargo existen algunas acciones pendientes que están en directa relación con la adquisición de algunos servicios, detallamos principales resultados.

Control de personal y Trabajo administrativo: Las escuelas que están por convenio directo con el PIE cuentan con sus equipos locales completos, a excepción de la escuela Lo Valledor y Boroa en donde existió un retraso en la contratación los reemplazos de las docentes diferenciales.

Gestión Técnica: A la fecha contamos con ciento por ciento de las escuelas sensibilizadas respecto a los

requerimientos técnicos y administrativos. Existe una medición de los logros de aprendizaje mensual de cada estudiante integrado, además de una participación constante con los equipos de gestión y programas de apoyo para coordinar el trabajo técnico. Visitas de coordinación comunal semanales, realización de reuniones de equipo, realización de reuniones con docentes y padres, talleres, planificación jornada inclusiva, entre las más relevantes.

Intervención Estudiantes NEE: Evaluación y postulación de estudiantes con NEE, totalidad de 465.

Como dificultad de importancia fue la valoración de salud, la cual debía ser emitida por Medico Cirujano con la especialidad de Pediatría, o bien Medico Familiar. Se ha realizado trabajo coordinado con equipo PIE y docentes de aula regular, en esta área se debe reforzar el trabajo pedagógico.

5.1.1.6.- Área Recursos Humanos

El área está a cargo de la contratación del personal, el control de asistencia, el perfeccionamiento docente y el programa de retiro (incentivo a la jubilación docente que permite renovar la planta docente y reducir los costos de esta). El objetivo del área durante el año 2013 fue dar curso a procesos de selección de personal, realizar concursos públicos para el cargo de Directores de Establecimientos Educacionales; Capacitación de la ACHS para personal de salas cunas y jardines infantiles; Ley de retiro de Asistentes de la Educación, ley 20.652. En tal sentido, se apunto a implementar un proceso de selección, que permitiera contratar a Docentes y Asistentes de la Educación, cuyo perfil personal y profesional fuese idóneo para desarrollar procesos educativos acorde a la realidad de nuestros estudiantes. En relación al Plan de Retiro de Asistentes de la Educación del Ministerio de Educación, el Ministerio entrega los recursos para el pago del bono de las Asistentes de la Educación que se acogieron a este beneficio y que cumplen con los requisitos establecidos en la Ley 20.652/2013. Además se realizo el llamado a concurso público para el cargo de Director de seis establecimientos educacionales de Pedro Aguirre Cerda; Escuela Boroa, Escuela Villa Sur, Escuela Lo Valledor, Liceo E. Backausse, Liceo E. Pereira Salas, C.E.I.A. y se realizaron cursos impartidos por la ACHS al personal de salas cunas, capacitando al personal en técnicas de primeros auxilios y uso de extintores.

5.1.1.7.- Área Supervisión Administrativa

El objetivo del área es realizar visitas inspectivas a todos los establecimientos educacionales y Sala Cunas con el fin de que se cumplan las normativas emanadas por el Ministerio de Educación y la Superintendencia de Educación. En lo específico, se trata de realizar un ordenamiento de los procesos administrativos de los establecimientos; evitar multas en cuanto a falencias administrativas e infraestructura y disminuir infracciones a la normativa, mermando las infracciones en el historial de los establecimientos educacionales de la comuna.

Page 120: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 120 de 310

En el cumplimiento del programa, se realizaron visitas semanalmente a los colegios y salas cunas revisando Registro de Matriculas, altas y bajas para mantener la información actualizada, revisión de libros de salida de los alumnos del establecimiento, revisión de leccionarios, asistencia diaria, vaciamiento de materias desarrolladas en clases, cumplimento de horas docentes, revisión de dotación del personal en todos los establecimientos educacionales de la comuna, elevando informes a la jefatura y subsanando las faltas consignadas por los inspectores de subvenciones del MINEDUC. Además, se procedió a la revisión de infraestructura para detectar posibles problemas y sus respectivas soluciones, evitando sanciones a la normativa. Las acciones desarrolladas en el cumplimiento del programa corresponden a:

Levantamiento de la Información recibida.

Ordenamiento de los procesos administrativo de los establecimientos en relación con la importancia que tiene la información actualizada en los leccionarios y en el cumplimiento de las condiciones mínimas para que se provoque el acto administrativo.

Las metas logradas en el cumplimiento de las acciones descritas se pueden resumir en lo siguiente:

Ordenamiento de los leccionarios en cuanto a lograr consignar la asistencia diaria tanto en hoja de control de Asistencia de alumnos Subvenciones como en hoja de Control de Asignatura en cuanto totalizar la asistencia y firmas de los docentes diariamente. Tener archivada y actualizada la documentación del establecimiento y solicitar la que falta en cuanto a planos, decretos, resoluciones.

Lograr bajar las infracciones consideradas graves por la normativa de subvenciones.

Los procesos administrativos levantados en contra de nuestros establecimientos fueron debidamente respondidos (con descargos) dentro de los tiempos establecidos por la ley. Lo que nos permite reducir el grado de la sanción.

Se logro dejar sin efecto las observaciones graves y menos graves efectuadas por los fiscalizadores de la Superintendencia al programa de proyectos de integración PIE, además de evitar los cobros de las multas consignadas.

5.1.1.8.- Área Infraestructura Y Equipamiento

En este ámbito, el Departamento de Educación (DEM) a través de su área de Infraestructura en coordinación con la Secretaria Comunal de Planificación (SECPLAN), y la Dirección de Obras Municipales (DOM) se procedió a la postulación y ejecución presentación durante 2013 de diversas iniciativas de inversión, que tuvieran como objetivo ampliar la cobertura en Educación Inicial, construyendo nuevas Salas Cunas. Mejorar los niveles NT1 y NT2 (Pre-kínder y kínder) .Mejorar la infraestructura, equipamiento y mobiliario de Escuelas y Liceos. Dar cumplimento a las normativas del SESMA en cocinas y comedores y entregar mejor equipamiento informático a nuestros alumnos y alumnas.

Page 121: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 121 de 310

EDUCACIÓN INICIAL En este ámbito se procedió a la elaboración de Proyectos de Mejoramiento de Educación Inicial en todos niveles en conjunto con el Área de Pre básica del DEM y en coordinación con SECPLAN y DOM a saber:

- Se ha construido la Sala Cuna Backausse. - Se han mejorado los NT1 y NT2 en Centro Educativo Ochagavía, Lo Valledor, Villa Sur con una inversión

proveniente del Fondo de Ayuda de la Gestión Municipal (FAGEM) 2013. - Se han mejorado NT1 Y NT2 Bodegas y Comedor Escuela Parque Las Américas, con una inversión

proveniente de los Fondos PMU- FIE. - Se instaló en cada una de las Salas Cunas, cámaras de seguridad, con una inversión proveniente del

Fondo Vía Transferencia JUNJI

EDUCACIÓN BASICA Y MEDIA Desarrollo de la Ejecución de Proyectos de Mejoramiento de Educación Básica y Media tanto en la infraestructura como el equipamiento, en coordinación con SECPLAN y DOM a saber:

- Se dio término a la Construcción Escuela Poetas de Chile, obras que se encontraban paradas, con una inversión proveniente de FNDR-MINEDUC.

- Construcción del área Administración CEIA, con una inversión proveniente del Plan de Reparaciones Mayores MINEDUC, Instalación cámaras de seguridad en el Centro Educativo Ochagavía, CEIA, Escuela Villa Sur, Liceo Backausse con una inversión provenientes del FAGEM.

- Se utilizaron los Fondos de Fines Educacionales financiado por MINEDUC en iniciativas a saber: en actividades de Extraescolar, en adquirir mobiliario, material didáctico y Juegos de Párvulos ,en la promoción de matrícula, en la adquisición de equipos informáticos, en capacitar a funcionarios sobre herramientas pedagógicas

- En el ámbito del equipamiento, en coordinación con el Departamento de Informática, se procedió a la implementación de las plataformas educativa y de gestión el Programa ELEVEN y SENDA

POSTULACIONES Se ha postulado al Proyecto de Equipamiento Técnico Profesional para el Centro Educativo Ochagavia consistente en dotar de máquinas, herramientas, implementos de seguridad, material didáctico impreso y computacional y con el objeto de mejorar la calidad técnico profesional de alumnos y alumnas, con recurso del MINEDUC. Se ha postulado a una inversión de gran importancia para mejorar la cultura de los alumnos, alumnas y vecinos de la comuna es el Proyecto de Restauración de la Casona de la Ex Chacra Ochagavia con el objeto de instalar en ella nuestra Biblioteca comunal, con fondos provenientes del FNDR. Se postuló la mantención de todas las salas cunas de la comuna, dependientes del Departamento de Educación con una inversión proveniente del Fondo Vía Transferencia JUNJI . Se postularon: el mejoramiento del NT1 y NT2, Escuela Ciudad de Barcelona, a una inversión del MINEDUC , la construcción de una Plaza de Párvulos Escuela Lo Valledor con una inversión proveniente de la Feria Lo Valledor, el mejoramiento y habilitación ex casa de residente la escuela Ciudad de Barcelona ,para crear el Centro de Educación Parvularia con una inversión proveniente del Fondo Vía Transferencia JUNJI , como la ampliación de cobertura de la Sala Cuna” Parque Las Américas .

Page 122: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 122 de 310

Se postuló el proyecto de Mejoramiento Centro Educativo Ochagavía con recursos FNDR FIE, Se siguen haciendo los trámites y gestiones correspondientes para la Reposición de la Escuela República Mexicana que tiene una inversión del FNDR – MINEDUC .Construcción en statu quo por nuevas observaciones. Se postuló al Fondo de Revitalización o de Apoyo a la Educación de Calidad, consistente en reparar y mejorar las infraestructuras y equipamientos de las Escuelas con recursos provenientes del MINEDUC. Se han postulado la Construcción de las Salas Cunas Poetas de Chile y Eugenio Pereira Salas, con una inversión proveniente del Fondo Vía Transferencia JUNJI.

5.2.- SALUD

Modernización de la Salud Pública Comunal

I.- INTRODUCCION

Durante el recién pasado año 2013 la Dirección de Salud Comunal avanzó en su Programa de Mejoramiento de Trato en los Centros de Salud Comunales, iniciado en 2011 en el marco de enfoque de Derechos en Salud que guía nuestra política de Salud Comunal. Es así que efectuamos en el mes de Mayo, un primer encuentro de funcionarios de primera línea, administrativos y técnicos de enfermería de los Centros de Salud, quienes son la cara visible de la institución, muchas veces estresados por el trabajo con público que demanda por atención de sus necesidades de salud. Dicho encuentro fue preparatorio para la evaluación de trato al usuario que efectuó el Ministerio de Salud en el mes de Noviembre de 2013.

El Programa de Mejoramiento de Trato postula establecer relaciones más participativas, acogedoras y comprometidas con los ciudadanos residentes en Pedro Aguirre Cerda y que son beneficiarios del Sistema Público de Salud. Asimismo, se pretende mejorar las relaciones laborales con y entre nuestros trabajadores de la salud. En el año 2013 además, hemos continuado consolidando el Modelo de Salud Familiar en la Comuna y mejorando la resolutividad de la atención, fortaleciendo el desarrollo de las especialidades médicas a nivel de la comuna, como el programa de Rehabilitación Basada en la Comunidad –RBC-, la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica –UAPO- y el Centro de Especialidades Médicas y Odontológicas Villa Sur. Se fortalecieron las acciones de Promoción de la Salud y de Participación Social para el trabajo real con la comunidad y se continuó fortaleciendo lazos con los Consejos de Desarrollo Locales -CDL- de los Centros de Salud. Además, se afianzaron las relaciones institucionales con Universidades, a través de convenios docentes asistenciales que permitan aumentar la cobertura en otras áreas de atención. En cuanto al avance en estos objetivos, la Dirección Comunal de Salud hace referencia en este informe a los logros más relevantes de la gestión 2013.

Page 123: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 123 de 310

II.- INFORME PRINCIPALES LOGROS 2013

UNA SALUD PARA PEDRO AGUIRRE CERDA COMPROMETIDA, ACOGEDORA Y PARTICIPATIVA.

El Departamento de Salud de PAC ha querido en 2013 continuar relevando y materializando relaciones acogedoras entre los funcionarios y con las personas que acuden a su red de establecimientos Comunales de Salud. Esta iniciativa se inspira en el respeto a los usuarios como uno de los ejes prioritarios del quehacer en salud y forma parte de un modelo de atención de salud comprometido con la gente, acogedor y participativo. Es así como se ha generado un Programa de mejoramiento de Trato, cuyos principales ejes de intervención son:

1. Establecimiento e implementación de derechos y deberes de las personas.

2. Fortalecimiento de la participación ciudadana en salud.

3. Mejorar la satisfacción usuaria con la atención de salud.

HITOS RELEVANTES DEL PLAN 2013

I Jornada de Funcionarios de Primera Línea: En el mes de Mayo se efectuó un primer encuentro con funcionarios de primera línea, administrativos y técnicos de enfermería de los Centros de Salud, quienes son la cara visible de la institución. En el encuentro pudimos explicitar las necesidades de la organización con relación a su función y también se generó un espacio de escucha de las necesidades de estos funcionarios, para desarrollar mejor su labor. Dicho encuentro fue preparatorio para la evaluación de trato al usuario que efectuó el Ministerio de Salud en el mes de Noviembre de 2013. III Jornada de las Comisiones Locales de Buen Trato: En el mes de Junio de 2013 se realizó el tercer encuentro de las Comisiones Locales, con el objetivo de dar a conocer los Programas Locales para el Buen Trato a nivel de cada Centro de Salud, es así como cada Centro presentó su Plan Local, el que fue evaluado en el mes de Septiembre de 2013. Evaluación de los Planes Locales de Buen trato: En el mes de Septiembre de 2013, se efectuó la evaluación de la ejecución del primer semestre de los Planes Locales. Esta consistió en la aplicación de una evaluación en terreno efectuada por la Comisión Evaluadora. Los equipos del CESFAM Dr. Amador Neghme, del Centro Odontológico Villa Sur, y del CESFAM Padre Pierre Dubois, este año se destacaron por sus logros y por sus avances. Se espera continuar desarrollando el Plan, con mas participación funcionaria y comunitaria, de manera de que el buen trato entre tod@s sea uno de los factores a destacar en 2014. Preparación de los Equipos de Salud para la Acreditación de Calidad que efectúa la Superintendencia de Salud: La acreditación se define como un método reconocido de evaluación externa, por el cual se verifica que un centro sanitario asume un conjunto de estándares previamente establecidos y que se materializa a través de un certificado de garantía. El proceso de acreditación implica que las organizaciones sanitarias implementen un modelo de gestión basado en la Calidad y Seguridad de los pacientes alcanzando de esta manera los beneficios que esta estrategia de mejoramiento continuo de la calidad les brindará.

Page 124: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 124 de 310

Para desplegar la gestión de calidad debemos tener en cuenta algunos factores críticos:

Instalación de una política de calidad institucional, que sea una definición explícita de los lineamientos medulares de la institución, incorporados a su misión y visión la cual en consecuencia lleve a un cambio cultural.

Formación de una estructura de calidad formal con resolución de horas y funciones.

La Dirección y Gerencia de la institución debe liderar la instalación de una cultura de calidad basada en el mejoramiento de los procesos.

Involucrar a todos los funcionarios del establecimiento: “la calidad no es solo responsabilidad de los Jefes, sino que es de todos”.

Basándonos en esta necesidad, durante el pasado año 2013 iniciamos el trabajo de preparación de los Centros de Salud para la acreditación, mediante la contratación de 2 profesionales expertos que asesoraron el trabajo de los Centros de Salud, los que han avanzado en la elaboración de la documentación necesaria, las normas y los protocolos y el registro de los profesionales y técnicos en la Superintendencia de Salud. En el mes de enero del presente año se evaluará lo alcanzado en 2013.

1.-ACCESO A ATENCIÓN MÉDICA

En cuanto a atenciones médicas en los CESFAM de la Comuna, en el año 2013 disminuyeron levemente, en un 2% estas las atenciones con relación al 2012, esto principalmente ocasionado por la rotación y falta de médicos en los CESFAM, producto de la competencia con el sector privado que remunera de mejor manera y por la preferencia de los médicos por trabajar en el sector público hospitalario. Cabe señalar que la línea de tendencia de consultas médicas de morbilidad en la Comuna es decreciente en los últimos 6 años.

Al respecto, se realizaron gestiones para que el Concejo Municipal aprobara un artículo 45 para subir los salarios de ingreso de los médicos, lo que nos ha permitido mejorar la dotación de estos profesionales.

Si el 2012 se efectuaron 82.289 consultas médicas, se disminuyó levemente a 80.567 atenciones médicas en 2013, como se muestra en el siguiente gráfico: GRAFICO Nº 1: EVOLUCIÓN DE LA ATENCION MEDICA COMUNA DE PAC, AÑOS 2008 A 2012.

79.054

84.781

92.381

82.992 82.289 80.567

50.000

55.000

60.000

65.000

70.000

75.000

80.000

85.000

90.000

95.000

AÑO 2008 AÑO 2009 AÑO 2010 AÑO 2011 AÑO 2012 AÑO 2013

TENDENCIA CONSULTAS MEDICAS APS COMUNA PAC

Page 125: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 125 de 310

Si observamos la tasa de consulta médica, esto es, la cantidad de consultas médicas efectuadas en 2013 divididas por población según grupos de edad, observamos que este recurso médico se focaliza y se orienta a privilegiar los grupos de edad más vulnerables, esto son niños y niñas y LOS adultos mayores, de manera que ellos tengan mejor acceso a esta atención. GRAFICO Nº 2: TASA CONSULTA MÉDICA POR HABITANTE.

1,8

0,6 0,6

1,5

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

1,6

1,8

2

Niños 0-9 años Adolescentes Adultos Adulto Mayor

Tasa Consulta Médica por habitante al año, Comuna de PAC 2013

Los Niños tienen una tasa de 1,8 consultas medicas por habitante al año y los adultos mayores una tasa de 1,5. Los adolescentes y adultos tienen una tasa muy baja, de 0,6 consultas por habitante al año.

2.-CONSULTAS MÉDICAS DE URGENCIA

En cuanto a Consultas médicas de urgencia en los SAPU de la Comuna, en el año 2013 se realizó un 2,1% menos de consultas médicas de urgencia en SAPU, comparado con el año anterior. De 135.517 consultas médicas de urgencia en el año 20121, se disminuyó a 132.617 consultas médicas de urgencia en 2013, según muestra el siguiente gráfico.

Page 126: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 126 de 310

GRAFICO Nº 3: CONSULTAS MEDICAS DE URGENCIA EN SAPU, COMUNA DE PAC, AÑOS 2008 AL 2013.

100.000116.218

123.868 120.718135.517 132.617

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

160.000

AÑO 2008 AÑO 2009 AÑO 2010 AÑO 2011 AÑO 2012 AÑO 2013

TENDENCIA CONSULTAS SAPU COMUNA DE PAC 2008-2013

Sin embargo, esta tendencia es al alza de consultas, dado que el horario permite la concurrencia de población que trabaja fuera de casa. Sin embargo, se debe insistir en que el modelo de salud familiar pretende que las personas se inscriban en sus Centros de Salud y consulten allí por sus patologías, con un equipo de salud de cabecera a su cargo, para mantener un buen control de sus patologías y no propiciar las consultas de urgencia.

3.-ATENCION DE PACIENTES CRÓNICOS

La atención del equipo de salud no sólo se refiere a consultas médicas, la consulta y control de pacientes crónicos bajo control es una función esencial de los establecimientos de atención primaria, para disminuir la mortalidad por estas patologías, contribuyendo a evitar complicaciones y mantener la compensación de los pacientes. En ellos participan el mé3dico, la enfermera, nutricionistas, psicólogos, Técnicos de Enfermería, Podólogos, entre otros funcionarios. Se presenta un grafico con el porcentaje de pacientes diabéticos que están bajo control en los CESFAM de la Comuna.

Page 127: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 127 de 310

GRAFICO Nº 4: COBERTURA DE ATENCIÓN DE DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN PERSONAS DE 15 AÑOS Y MÁS.

48,9

50,4

47,2

48,648

45

46

47

48

49

50

51

Padre Pierre

E. Enríquez A. Neghme Comunal Meta

Cobertura de atención de Diabetes Mellitus tipo 2 en personas de 15 y mas años, PAC a Dic.2013

Como se observa, la meta que comprometimos con el Servicio de Salud está cumplida, sin embargo, la cobertura de un 48% implica que hay un 52% de personas que viven en PAC, que son Diabéticas, y que no están en control en nuestros Centros de Salud. A ellos debemos llegar con políticas de mayor pesquisa y consulta oportuna de estos ciudadanos. Lo mismo ocurre con las personas Hipertensas, presentamos un gráfico que muestra esta situación. La cobertura de pacientes Hipertensos en la Comuna alcanza a un 61% de los hipertensos existentes en la Comuna. El equipo de Salud cumple con las exigencias del Servicio de Salud, pero sabemos que hay un 35% de personas hipertensas que viven en la Comuna, y que no saben que son Hipertensas o que no acuden a controles al Centro de Salud. Es necesario reflexionar con la comunidad acerca de esta situación, dado que el cuidado de la salud es de primera responsabilidad de las personas, que deben chequear su salud y controlar sus enfermedades en los Centros de Salud. GRAFICO Nº 5: COBERTURA DE ATENCIÓN DE HTA EN PERSONAS DE 15 AÑOS Y MÁS.

64,2

62,5

58,6

61,460,5

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

Padre Pierre E. Enríquez A. Neghme Comunal Meta

Cobertura de atención de HTA en personas de 15 y mas años PAC a Dic. 2013

Page 128: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 128 de 310

4.- MÁS ESPECIALIDADES MÉDICAS Y ODONTOLOGICAS EN LA COMUNA: MAYOR RESOLUTIVIDAD.

4.1- Laboratorio Básico

Durante el año 2013 se realizaron 194.311 exámenes, correspondiendo a una tasa de 2,02 exámenes persona año, correspondiente a la mayor tasa observada durante los últimos años, esto como resultado de la incorporación de nuevas patologías GES en la Atención Primaria, como a su vez a la implementación de programas de apoyo complementario a Laboratorio Básico. GRAFICO Nº 6: TASA DE EXAMENES DE LABORATORIO SEGÚN POBLACIÓN INSCRITA.

Fuente: Base de datos Excel, Centro de Especialidades Médicas

Desde Enero a Diciembre 2013 se han realizado un total de 194.311 exámenes. Se observa en el Centro de Salud Padre Pierre Dubois la mejor tasa de exámenes según población inscrita, correspondiendo a una tasa examen por habitante al año de 2,28 que es superior a la tasa comunal.

GRAFICO Nº 7: TASA DE EXAMENES SEGÚN POBLACIÓN INSCRITA.

Page 129: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 129 de 310

4.2.-UAPO - Unidad De Atención Oftalmológica De Atención Primaria

La Unidad de Atención Primaria de Oftalmología (UAPO) de la comuna de Pedro Aguirre Cerda, implementada en octubre del año 2008, con la finalidad de atender las dificultades oftalmológicas de la población que puedan resolverse a nivel primario y derivar las otras patologías que requieran otra evaluación al nivel terciario Las principales patologías que en la UAPO se resuelven son de origen refractivo, como lo es el Vicio de Refracción, control en pacientes con Diabetes Mellitus por medio del examen de Fondo de Ojo, Glaucoma y otras patologías comunes en la población como Pterigion, Chalazión, Conjuntivitis , Ojo seco, entre otras. Se entregan lentes que pueden ser uno o dos según indicación médica y contamos con una óptica, elegida por licitación pública, que trabaja con personal adecuado en dependencias de nuestra UAPO. Los usuarios pueden escoger sus armazones y dentro de un corto plazo pueden hacer retiro de ellos. El programa además otorga medicamentos de uso oftalmológico como lágrimas artificiales, colirios de antibióticos y colirios para el Glaucoma, estos últimos se otorgan permanentemente a los pacientes que padecen esta enfermedad. EVOLUCIÓN DE TOTAL DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN UAPO GRAFICO Nº 8: EVOLUCIÓN DE PRESTACIONES OFTALMOLÓGICAS REALIZADAS EN UAPO SERIE AÑOS 2010 A 2013 COMUNA PEDRO AGUIRRE.

Se observa un importante incremento en las atenciones del Tecnólogo en relación a los años anteriores dado que este año se programaron especialmente parte de las atenciones que realizaba del Médico al Tecnólogo como resultado de la autorización de las tecnólogas con mención en Oftalmología, que desde el año 2011 pueden detectar los Vicios de Refracción ocular a través de evaluaciones de pruebas y exámenes

En relación a la entrega de lentes se observa un alto incremento desde el año 2010 a la fecha, durante el año 2013 se confeccionaron y entregaron 6.788 lentes, lo que corresponde a un incremento de 1.568 lentes más que los entregados el año 2012.

Page 130: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 130 de 310

GRAFICO Nº 9: LENTES ENTREGADOS DURANTE AÑOS 2010-2013.

El Programa de Atención Primaria Oftalmológica ha experimentado importantes cambios que benefician directamente a nuestros usuarios, así mismo se han logrado mejoras en las condiciones de la sala de espera, durante este año 2013, se instaló en la Sala de Espera un equipo de Aire Acondicionado cuyo objetivo es mantener esta área a temperatura agradable para los usuarios mejorando la calidad de espera para su atención. Además el año 2013 recibimos el apoyo docente asistencial de una Universidad en Convenio, que aportó un profesional Tecnólogo Médico con mención en Oftalmología que trabaja directamente con los alumnos de tercer año, cuarto año y estudiantes de Internado de dicha carrera, siendo un apoyo fundamental en la resolución de listas de esperas y educación a nuestros usuarios. La Universidad además incorporó algunos equipos médicos oftalmológicos que ayudan al estudio y diagnóstico de patologías oculares que pueden ser resueltas en UAPO. Otro importrante logro fue la adquisición de una cámara retinal no midriatica, para hacer los fondos de ojo a población diabetica e hipertensa, esto fue posible gracias al aporte realizado por el Nivel Central. Esta cámara comenzó a funcionar durante el mes de diciembre y se alcazó a realizar 303 atenciones a pacientes que estaban en listas de espera en los distintos Centros de nuestra Comuna.

5.-IMAGENOLOGIA

RADIOGRAFÍA DE CADERAS

Detección precoz y oportuna de displasia de cadera en niños y niñas de 3 meses Durante el año 2012 se realizaron 588 Radiografía de caderas a diciembre del año del año 2013 se realizaron 805 Radiografías de caderas, lo que corresponde a 217 Rx más que el año 2012.

Page 131: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 131 de 310

GRAFICO Nº 10: RADIOGRAFÍAS DE CADERA DURANTE AÑO 2012-2013.

La meta establecida para este año correspondió a 670 Radiografías, lo que correspondió a un 120% de cumplimiento.

ECOGRAFÍAS ABDOMINALES

Detección precoz y oportuna de patología biliar y cáncer de vesícula La meta establecida para este año es de 1394 Ecografías de las cuales se realizaron 954 abdominales lo que corresponde a un 68% de cumplimiento En la Comuna se realizaron un total de 1237 ecografías , de las cuales un 76% corresponden a abdominales, le sigue con un 11% a las ecografías tiroideas, prostáticas, renales y otras GRAFICO Nº 11: DISTRIBUCIÓN TOTAL ECOGRAFÍAS ENERO A DICIEMBRE 2013 N° 1237

Page 132: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 132 de 310

PROGRAMA ESPECIALES ODONTOLÓGICOS

Durante el año 2013 se han implementado en la Comuna distintos Programas con Recursos extraordinarios provenientes desde del Minsal a saber: PROGRAMA GES PREVENTIVO Este programa se implemento este año en las Salas Cunas y Jardines Infantiles, de la comuna y se realizó la primera intervención a los niños de 2, 3 y de 4 años, a los cuales se les hizo técnica de cepillado y la primera aplicación de Flúor en Barniz, además se les entregó 1 cepillo de dientes y 1 una pasta dental. Además a los niños de 4 y 5 años de las Colegios Municipales de la Comuna se les entregó el kit de aseo dental y educación. Desde Enero a Diciembre del año 2013 se intervinieron a 1.059 niños de 2, 3 y 4 años y se les entregó pasta, cepillo y se realizaron un total de 1.842 aplicaciones de Barniz de Flúor, correspondiendo a un total de 17 Salas Cuna y Jardines Infantiles de la Comuna. A 380 niños de 4 y 5 años se les entregó educación, pasta y cepillo, pertenecientes a 7 Colegios Municipales. GRAFICO Nº 12: PRODUCCIÓN Y CUMPLIMIENTO SEGÚN META COMPROMETIDA, PROGRAMAS GES.

PROGRAMA MODULO DENTAL JUNAEB Desde el año 2010 a la fecha se estableció un convenio de colaboración entre la Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda y la JUNAEB con el fin de realizar atenciones odontológicas en el Módulo Dental, ubicado en el Centro Odontológico Villa Sur, el cual proporciona atención odontológica integral, curativa, preventiva y educativa, a los estudiantes más vulnerables del ciclo pre-básico y básico de 8 colegios municipales de esta comuna.

Page 133: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 133 de 310

Sala de Educación Centro Villa Sur

Las atenciones odontológicas se han mantenido estables y no se han podido incrementar dada la disminución de las matrículas de los Colegios Municipalizados de la Comuna. El Centro Villa Sur además cuenta con una sala especial denominada Cepillero, lugar donde los niños aprenden a cepillarse sus dientes

Los niños son trasladados diariamente en vehículos municipales al Centro Villa Sur para recibir sus atenciones

Page 134: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 134 de 310

La Modalidad de atención consiste en el traslado del curso con su profesor jefe previa calendarización de la atención, los niños están 3 horas en las mañanas en el Centro y son atendidos por cuadrantes lo que significa que al término de una semana los niños son dados de alta integral y los profesores aprovechan la instancia para dar continuidad a las actividades docentes en la sala escolar del Centro. Para el año 2014 y de acuerdo a proyecciones entregada por los establecimientos, se debiera incrementar el número de alumnos en estos colegios lo que permitiría, a su vez, modificar el convenio a la alza aumentando, por ende, el número de Ingresos, Controles, Radiografías y Urgencias. PROGRAMA GES ODONTOLÓGICO FAMILIAR Altas en niños de 6 años Durante el año 2013 se observa una cobertura comunal de Altas Odontológicas en niños de 6 años de un 80%, correspondiendo a un total de 802 niños con su boca sana y o rehabilitados. Esto implica que 8 de cada 10 niños de la Comuna, que tienen 6 años, están con su boca sana gracias al esfuerzo de todos los equipos de salud. GRAFICO Nº 13: COBERTURA EN ALTAS ODONTOLÓGICAS EN NIÑOS DE 6 AÑOS (2010-2013).

Altas odontológicas en Embarazadas El año 2013 fueron ingresadas 992 mujeres embarazadas a control maternal, de ellas 630 mujeres se les dio atención odontológica, correspondiendo a un 64% de cobertura.

Page 135: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 135 de 310

GRAFICO Nº 14: COBERTURAS EN ALTAS ODONTOGOLÓGICAS EN EMBARAZADAS SEGÚN INGRESOS (2010-2013).

De 100 embarazadas en la comuna, 63 tienen su boca sana. La principal dificultad en este programa ha sido la adhesividad de las mujeres embarazadas a la atención odontológica, por lo tanto es necesaria una mayor coordinación e implementación de estrategia locales especialmente en el Centro A. Neghme (incluye al CECOF) el cual presenta la cobertura más baja de la comuna. PROGRAMA GES ODONTOLÓGICO ADULTO Altas odontológicas en 60 Años La Meta comprometida para el año 2013 fue de 400 Altas en personas de 60 años, se realizaron 419 Altas lo que equivale a un 105% de cumplimiento. A estas personas además se les instalaron además, 510 prótesis dentales. GRAFICO Nº 15: COBERTURAS EN ALTAS ODONTOGOLÓGICAS EN 60 AÑOS (2010-2013).

Page 136: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 136 de 310

PROGRAMA GES ODONTOLÓGICO INTEGRAL Prótesis Dentales Esta especialidad ha tenido un incremento sostenido durante los últimos años, para ello se ha contratado a dos especialista protésicos y dos Laboratorista dentales, lo que ha favorecido en los resultados obtenidos Durante el año 2013 se realizaron en total 1.797 prótesis dentales, lo que corresponde a un cumplimiento total en Prótesis dental de un 112%. Estas prótesis corresponden a prótesis realizadas en el Programa de Especialidades, a Mujeres Jefas de Hogar y a personas de 60 años. GRAFICO Nº 16: DISTRIBUCIÓN DE PRÓTESIS DENTALES SEGÚN PROGRAMA AÑO 2013 COMUNA PEDRO AGUIRRE CERDA.

La evolución de este programa da cuenta del gran desdentamiento que tiene nuestra población adulta, esto como resultado al poco acceso que la población adulta tiene a la atención odontológica, además a la poca importancia que se le da a la mantención de sus piezas dentarias. GRAFICO Nº 17: EVOLUCIÓN DE PROTESIS DENTALES AÑOS 2010-2013.

Page 137: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 137 de 310

ENDODONCIAS

Esta Especialidad ha tenido un importante crecimiento y esto ha sido posible por los aportes entregados desde el MINSAL, al excelente cumplimiento observado durante estos años en la Comuna y además la contratación permanente este año de una profesional especialista. GRAFICO Nº 18: EVOLUCIÓN DE ENDODONCIAS AÑOS 2010-2013.

Se realizaron durante el año 2013 un total de 531 Endodoncias, estos resultados nos han permitido disminuir la lista de espera existente en la comuna y además poder otorgar un tratamiento oportuno y evitar las pérdidas de piezas dentarias a través de un tratamiento de endodoncia. PROGRAMA DE MUJERES Y HOMBRES DE ESCASOS RECURSOS Este Programa está focalizado especialmente para apoyar el Programa de SERNAM Mejorando la Empleabilidad y Condiciones Laborales de Mujeres Jefas Hogar y para hombres de escasos recursos inscritos en las oficinas de colocación Municipal y pueden ingresar a este programa las personas de 18 a 64 años, que necesiten atención odontológica integral. El cumplimiento de las metas comprometidas según los recursos entregados ha sido satisfactorio, superado siempre las metas, sin embargo se observa poca adhesividad al programa de las Mujeres provenientes de SERNAM. GRAFICO Nº 20: ALTAS INTEGRALES Y PROTESIS DENTALES PROGRAMAS MUJERES Y HOMBRES DE ESCASOS RECURSOS (2010-2013).

Page 138: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 138 de 310

La meta establecida para este año 2013 es de 377 Altas, y se realizaron 382 Altas lo que corresponde a un 101% de cumplimiento y se han instalado un total de 381 prótesis dental. PROGRAMA DE REHABILITACION BASADA EN LA COMUNIDAD El Centro Comunitario de Rehabilitación (CCR) es implementado por la Dirección de Salud de la comuna en enero de 2010, con el objeto de facilitar la Rehabilitación e Inclusión Social de las Personas en situación de Discapacidad, bajo el modelo de Rehabilitación Basada en la Comunidad. Actualmente, transcurridos casi 4 años desde el inicio de esta iniciativa, es posible apreciar considerables mejoras en el acceso a rehabilitación de los vecinos de Pedro Aguirre Cerda, quienes son atendidos en dependencias cercanas a sus hogares, o trasladados en el vehículo adaptado con que cuenta el CCR y la tecnología apropiada para su rehabilitación. Por otra parte, se han desarrollado nuevos programas para la Atención de Personas Dependientes (Programa de Apoyo Domiciliario) y para la Atención de Niños con discapacidad Física, estructurándose una estrategia de Rehabilitación a nivel comunal en incipiente coordinación con el intersector municipal. El año 2013 se encuentra marcado por la instalación del CCR de la sede DIDECO en nuevas dependencias, ubicadas en Calle Departamental Antiguo y por las nuevas y mejoras dependencias del CCR Villa Sur, así como por la consolidación del Programa de Apoyo Domiciliario para Personas Dependientes y la implementación del Programa de Rehabilitación Infantil Basada en la Comunidad y por el desarrollo del Primer Diagnóstico Participativo junto a Personas en Situación de Discapacidad y Familiares de la Comuna. Destacan además la participación del CCR en el Curso Internacional de Rehabilitación y la capacitación del CCR a los equipos municipales en la aplicación del nuevo sistema de Calificación y Certificación en Discapacidad (IVADEC). PROGRAMA REHABILITACIÓN INTEGRAL ADULTOS En el año 2013 se estima un total de 800 consultas al mes de septiembre, correspondientes la mayoría a personas Adultas Mayores (55,6% de personas mayores de 65 años, efectuándose hasta esa fecha un total de 1450 consultas profesionales por Kinesiólogo y Terapeuta Ocupacional. Destacan entre los diagnósticos médicos de derivación al CCR, la Artrosis de Cadera y Rodilla y los Síndromes de Hombro Dolorosos y Dolor Lumbar.

Page 139: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 139 de 310

Los Controles de Rehabilitación alcanzaron para este período un total de 6912 Controles por Kinesiólogo y 3337 por Terapeuta Ocupacional. 346 personas han participado de Consejerías Individuales, 159 familias han participado en Consejerías Familiares y 96 han sido evaluadas en Visitas Domiciliarias Integrales. La Inclusión Social, objetivo del Programa ha sido lograda por 700 personas aproximadamente durante el año pasado. Los procedimientos realizados en el período, alcanzan un total de 28.602 a nivel comunal, destacando en número, los Ejercicios y Actividades Terapéuticas. INSTALACIÓN DE CCR EN NUEVAS DEPENDENCIAS DE MAYOR AMPLITUD Y CON ADECUADA ACCESIBILIDAD En Julio de 2013 se traslada el CCR a calle Departamental Antiguo (ex SAMU), espacio refaccionado por equipos municipales, eliminando las barreras arquitectónicas e instalando dispositivos para la accesibilidad universal al CCR. De este modo actualmente se cuenta con 2 gimnasios, 2 box de atención, una sala para Actividades de la Vida Diaria, una sala multiuso, un espacio para la Huerta Terapéutica, ampliando el espacio de atención y desarrollo de actividades grupales..

Inauguración nuevas dependencias CCR Departamental Antiguo, Programa de Apoyo Domiciliario y Sala de Rehabilitación Infantil

Entrenamiento Funcional en Gimnasio de CCR

Page 140: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 140 de 310

Huerta Terapéutica en patio de CCR

DESARROLLO DE ACTIVIDADES MASIVAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL JUNTO A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD Y FAMILIARES. Destacan en este punto las Actividades de Celebración del Día del Adulto Mayor, Actividad Recreativa junto a personas atendidas en el CCR y Familiares y otras salidas fuera de la comuna, culturales y recreativas. Primer Diagnóstico Participativo sobre Discapacidad Comunal Entre los meses de noviembre y diciembre de 2013, se efectuó en coordinación con el Departamento de Acción Social y Oficina de Adulto Mayor, el Primer Diagnóstico Participativo sobre Discapacidad de la comuna. En este proceso participaron alrededor de 130 Personas en situación de Discapacidad (PsD), familiares, cuidadores, funcionarios y autoridades municipales. Las principales problemáticas seleccionadas por las Personas participantes de este diagnóstico se encontraban en las siguientes áreas: Registro Nacional de la Discapacidad y Beneficios Sociales Atención en Salud y Rehabilitación Cuidadores y Familiares de PsD Para el abordaje de las problemáticas se plantearon variadas soluciones, las que de acuerdo a viabilidad y prontitud de implementación serán planteadas por una Comisión Mixta al Municipio y autoridades correspondientes dentro del 2014, junto a un Plan de Acción en Discapacidad Comunal, elaborado entre las PsD, Familiares, cuidadores y Equipo del CCR. PROGRAMA DE APOYO DOMICILIARIO PARA PERSONAS DEPENDENTES 2013 ANTECEDENTES GENERALES

Resolución Nº 3431

Monto de la Transferencia $50.005.000.-

Nombre del Ejecutor Dirección de Salud a través de Equipo del Centro Comunitario de Rehabilitación

Nombre del Proyecto Programa Piloto de Apoyo a Personas Dependientes de la Comuna de Pedro Aguirre Cerda

Periodo de ejecución (nº de meses) 12 meses

Page 141: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 141 de 310

Objetivo General Brindar apoyo terapéutico, psicosocial y acompañamiento en el domicilio de personas en situación de discapacidad dependientes de la comuna de Pedro Aguirre cerda, para mejorar su calidad de vida, la de sus cuidadores y familia, junto con apoyar el proceso de participación e inclusión social. ANTECEDENTES TECNICOS Y DE GESTIÓN El Programa de Apoyo Domiciliario dependiente de la Dirección de Salud, se implementa en la comuna en Septiembre del 2012 con aportes municipales y del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS). Este programa tiene como objetivo brindar apoyo terapéutico, psicosocial y acompañamiento en el domicilio de personas en situación de discapacidad dependientes de la comuna de Pedro Aguirre Cerda, para mejorar su calidad de vida, la de sus cuidadores y familia, junto con apoyar el proceso de participación e inclusión social. Otra característica importante de este programa es ser un agente articulador de redes, logrando una comunicación constante con toda la red comunal. El programa se localiza físicamente en dependencias del Centro Comunitario de Rehabilitación, sin embargo todas las prestaciones se realizan en los domicilios de las personas. En el primer período de ejecución del programa, se trabajó con la población del Centro Comunitario de Salud Familiar Dr. Miguel Enríquez, CECOSF, con los pacientes inscritos en el programa de postrados. En este segundo período de ejecución, el programa aumentó su cobertura a los tres CESFAM de la comuna, dando 10 cupos por CESFAM, teniendo como prioridad los pacientes con mayor vulnerabilidad. En el año 2012 ingresaron 35 usuarios al programa, aumentando esta cifra a 46 usuarios el 2013 y se espera llegar a un número de 70 usuarios al finalizar el segundo período del programa en Abril del 2014. En este segundo período se han ingresado 44 usuarios, de los cuales el diagnóstico de derivación con mayor porcentaje es Secuela de ACV con un 25% del total de los usuarios, un 14% de los diagnósticos de derivación son por fractura de cadera, 9% por Parkinson y 9% por Artrosis. GRÁFICO 21: INGRESOS AL PROGRAMA DE APOYO DOMICILIARIO, COMPARACIÓN PORCENTUAL SEGÚN DIAGNÓSTICO.

Page 142: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 142 de 310

GRÁFICO 22: INGRESOS AL PROGRAMA DE APOYO DOMICILIARIO, COMPARACIÓN PORCENTUAL SEGÚN NIVEL DE DEPENDENCIA.

En relación al nivel de dependencia de los usuarios ingresados al programa, encontramos que un 48% tiene una dependencia moderada, un 38% dependencia severa y un 14% dependencia leve. El mayor porcentaje de los pacientes atendidos por el programa se encuentran en el rango etáreo de 80 años y más, siendo el menor porcentaje los usuarios de 20 a 24 años de edad. El que exista un mayor porcentaje de adultos mayores tiene relación con que la variable de dependencia se asocia con determinantes como condición de salud, auto cuidado, edad, cuidados socio sanitarios, la no existencia de estrategias de promoción de salud y de prevención de enfermedades en el adulto mayor permanentes en nuestra comuna, junto con esto es importante señalar, que el nivel de dependencia puede aumentar o disminuir, según factores como el soporte social, situación de abandono y vulnerabilidad socio económica. Atenciones y Prestaciones entregadas al usuario por equipo PAD Los usuarios en control se visitan al menos 1 vez por semana por algún miembro del equipo dependiendo de las necesidades de cada uno, la duración de las atenciones realizadas por Kinesiólogo y Terapeuta Ocupacional es de 30 minutos por cada uno, la duración de atención de TENS es de 20 minutos y de Podólogo es de 30 minutos.

Diariamente Semanalmente

Usuarios atendidos por profesional 7 35

Usuarios atendidos por cuidadoras 1 o 2 (según duración de la jornada)

Min 5/max 10

Número mínimo de prestaciones por profesional.

4 por usuario 140 prestaciones por profesional

Flujo grama de derivación En este segundo período de ejecución las derivaciones fueron realizadas directamente por los tres CESFAM de comuna, cada uno con un cupo de 10 personas, de las cuales dos personas debían presentar dependencia severa, cuatro dependencia moderada y cuatro dependencia leve. Entre las acciones a domicilio realizadas, destacan la Elaboración de Cd de ejercicios físicos para una usuaria ciega, la adaptación de cuna para una usuaria y su hijo en una usuaria que presenta discapacidad física congénita y que es madre de un lactante de 7 meses, debido a esta discapacidad presenta diversas dificultades

Page 143: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 143 de 310

para cargar y trasladar a su hijo desde su silla de ruedas a la cuna. Otra acción consistió en la Implementación de Timbre comunitario, que fue implementado en el domicilio de una usuaria que es ciega y que vive sola, pero cuenta con el apoyo de una vecina que vive frente a su casa. Este taller fue implementado en la agrupación de cuidadoras impaciencia y conciencia, la cual realiza sus reuniones en CECOSF Miguel Enríquez, el objetivo de este taller consistió en brindar un espacio de encuentro lúdico y de aprendizaje, entre los integrantes del grupo, realizando actividades significativas, de actividad física y de estimulación cognitiva que pudiesen ser replicadas por cada integrante en su hogar o en futuras reuniones de la agrupación. Este taller surge a partir de la necesidad de las cuidadoras (ores) de los usuarios atendidos en el programa, de tener un espacio donde puedan explorar y realizar diversas actividades significativas y de interés para ellos, que les permita el desarrollo de habilidades y capacidades personales, desde la ocupación. Esto tiene gran relevancia, ya que la rutina que presentan la mayoría de los cuidadores, se caracteriza por no tener espacios para realizar actividades personales significativas, generando de esta manera un desequilibrio ocupacional en la vida cotidiana de las personas. Taller de actividad física para cuidadores y comunidad

El taller de actividad física también surge para dar respuesta a la necesidad de los cuidadores de contar con un espacio, donde puedan realizar actividades que promuevan su bienestar físico y el cuidado de su salud, a través del aprendizaje de técnicas de protección articular, conservación de energía y técnicas de relajación, que puedan incorporar en la realización de sus actividades cotidianas, para de esta manera prevenir a futuro lesiones musculo-esqueléticos. Realización de actividades significativas en el domicilio de usuarios Este tipo de prestaciones son realizadas en el domicilio de los usuarios y corresponden a actividades de rehabilitación denominadas ergoterapia, la cual mediante actividades con propósito, el uso de herramientas y diversos materiales, se transforman a través del trabajo hasta llegar a un producto con un significado personal, facilitando mediante una ocupación significativa el entrenamiento de funciones cognitivas, motoras, de coordinación y sensoriales.

Page 144: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 144 de 310

Propuesta de trabajo 2014 Propuestas Como lograrlo

Aumentar cobertura de atención a nivel comunal

Incorporando estudiantes en práctica de Kinesiología y Terapia Ocupacional, para duplicar el trabajo en terreno.

Derivando las PSD que logren la disminución de su nivel de dependencia a los CCR, para de esta manera ingresar a nuevos usuarios.

Disminuyendo el tiempo de atención de Kinesiología y Terapia Ocupacional por cada usuario, optimizando el tiempo de atención.

Aumentar la cobertura de las cuidadoras del respiro

Incorporar a 2 nuevas cuidadoras del respiro al equipo.

Designar a una cuidadora del respiro que apoye en modalidad como volante

Aplicación de encuesta para caracterizar a la población

Elaboración de encuesta a partir de las necesidades identificadas en la población.

aplicación de encuesta a todos los usuarios del PAD.

Taller de apoyo emocional a domicilio

Incorporación de taller realizado por psicólogo para cuidadores familiares en domicilio.

Fortalecer trabajo en red con la comunidad y organismos municipales

Coordinar reuniones trimestrales con organizaciones comunales y la red comunal.

Estabilidad laboral para el equipo del programa.

Cambiar modalidad de contrato de honorario a plazo fijo.

Capacitación para el perfeccionamiento de las cuidadoras del respiro

Establecer ciclo de capacitación a cuidadoras cada 2 meses a partir de los requerimientos identificados.

Gestionar registro nacional de discapacidad (RND) a todos los beneficiarios del programa

Entrega de formulario de solicitud para evaluación de discapacidad por parte del equipo.

Potenciar el apoyo de la cuidadora del respiro en la gestión de este trámite.

Generar alianza con Psicólogo de COSAM

Gestionar horas de atención psicológica preferencial para cuidadores de usuarios del programa.

Generar alianza con residencias de adulto mayor

Realizar un catastro comunal de las residencia para adulto mayor existentes en la comuna

PROGRAMA DE REHABILITACIÓN INFANTO-JUVENIL BASADO EN LA COMUNIDAD, Surge a partir del trabajo conjunto del Sistema de Protección a la Infancia Chile Crece Contigo y el Centro Comunitario de Rehabilitación como una estrategia para brindar acceso a intervención y tratamiento a niños y adolescentes en situación de discapacidad que ven restringidas las oportunidades de rehabilitación en centros de salud de nivel secundario, y por consecuencia, su participación social, puesto que las intervenciones son enfocadas en objetivos de tratamiento en los que no siempre se considera su contexto cotidiano, participación y redes sociales. El Proyecto es financiado por el SENADIS en el año 2013 y contempló recursos para infraestructura y equipo profesional, dupla Kinesióloga - Terapeuta Ocupacional. Se definieron ciertos diagnósticos prioritarios de ingreso a la sala de estimulación y rehabilitación con la finalidad de disminuir el tiempo de espera por atención, desde la derivación a la confirmación diagnóstica. Se contempla para esto, el ingreso a talleres grupales de psicoeducación acordes al diagnóstico de derivación, los que tienen por objetivo orientar y educar a los padres a través de técnicas de educación popular y del mismo modo, ser una

Page 145: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 145 de 310

alternativa de acompañamiento y seguimiento a los niños y sus padres mientras esperan su hora de atención. Los diagnósticos prioritarios, definidos gracias a la información proporcionada por las derivaciones al HEGC son: 1. Retraso o retardo del desarrollo psicomotor 2. Macroencefalia 3. Craneosinostosis 4. Escoliosis 5. Alteraciones de eje de las piernas (pie plano, genu varo, genu valgo) 6. Deformidades de los dedos de las manos y/o de los pies 7. Trastornos de las articulaciones. Además de las derivaciones por las patologías anteriormente mencionadas, la sala está orientada a recibir a niños y adolescentes en situación de discapacidad transitoria o permanente y que presenten una alteración de que derive en una alteración motora o discapacidad física, sin hacer distinción de origen siempre que el acceso a rehabilitación física sea necesario y primordial para su desarrollo biopsicosocial. Del mismo modo, y al ser existir una alianza con el programa ChCC también se contempla la intervención con madres gestantes en situación de discapacidad o de madres gestantes de un niño en situación de discapacidad. Aspectos relevantes para el logro de los resultados. Se detallan a continuación los aspectos que han sido relevantes durante el proceso en el que se encuentra la Sala de Rehabilitación Infanto-Juvenil de Pedro Aguirre Cerda, y que actualmente está dando inicio a las evaluaciones: Diagnóstico: proceso realizado con los CESFAM de la comuna, en conjunto con el Instituto de Rehabilitación Integral Teletón y el INR PAC, para conocer la situación en la que se encuentra la comuna en relación a la discapacidad infantil. Trabajo de redes: proceso realizado con diversos organismos municipales y externos con el fin de difundir el programa y generar redes de contacto y derivación de forma bidireccional. Sensibilización: Fundamental para la implementación del programa, se ha realizado en los centros de salud principalmente, y a través de los organismos municipales que tienen contacto con diversos grupos de personas en la comuna. Equipo profesional: encargado de realizar el proceso de diagnóstico, elaboración de flujogramas, fichas de derivación, fichas de ingreso a la atención, folletos, etc.

SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL A LA INFANCIA CHILE CRECE CONTIGO

Chile Crece Contigo es un Sistema de Protección Integral a la Infancia que tiene como misión acompañar, proteger y apoyar en forma íntegra a todos los niños, niñas y sus familias, desde el primer control de gestación hasta su ingreso al sistema escolar en el primer nivel de transición o pre kínder. Sobre la base de que el desarrollo infantil es multidimensional, la articulación intersectorial de iniciativas, prestaciones y programas orientados a la infancia resulta ser sumamente importante, puesto que mediante la participación activa y comprometida de la red de apoyo comunal, es posible aportar a la formación de los niños y niñas de nuestra comuna.

Chile Crece Contigo comienza a implementarse dentro de nuestra comuna en el año 2009, preferentemente en Salud y a través de los proyectos comunales. El objetivo de estos proyectos es formar y fortalecer una red comunal, pilar fundamental para efectos del programa. Además, parte de los objetivos es poder cubrir la necesidad de estimulación que los niños y niñas tienen en edades tempranas, motivo por el cual, parte de los recursos va destinado a la implementación de modalidades de estimulación (salas de estimulación, ludotecas y atención domiciliaria).

Page 146: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 146 de 310

En un inicio, en lo que respecta a la gestión comunal, nuestra comuna recibía el monto mínimo que se le asigna a cada comuna, el que equivale a $3.000.000 por cada proyecto, en total, $6.000.000 (dos proyectos). Esto, dado que la comuna de Pedro Aguirre Cerda no contaba con una red comunal articulada. En el año 2012, comienza a articularse esta red, la que está conformada por los diversos departamentos y entidades comunales, del subsector salud, educación y DIDECO, logrando formar una red compuesta por más de 40 actores (ver más abajo el detalle). Esto fue reconocido por SEREMI de Desarrollo Social, lo que se concreta en un aumento de los recursos en más de un 70% para, posteriormente, casi triplicar la cifra inicial. Esto se debe a que nuestra comuna ha presentado un buen desempeño, financiero, técnico, pero por sobre todo de gestión. Trabajo que se debe realizar en forma constante y permanente. A nivel de infraestructura, desde el 2009 hasta el 2011 nuestra comuna contaba con tres salas de estimulación ubicadas en tres CESFAM: Amador Neghme, Edgardo Enríquez y Padre Pierre Dubois. En el año 2012 se dobla el número de Salas de Estimulación, incorporándose dos nuevas Ludotecas que cumplen objetivos focalizados, según el centro donde se ubiquen. Esto ha permitido que se concreten alianzas de intervención importantes con nuestros usuarios y los diversos equipos, como se ha dado por ejemplo, en el Centro Odontológico Villa Sur y en COSAM. Además, se ha incorporado una nueva modalidad, que es la atención domiciliaria, en donde nuestras Educadoras van al domicilio de los niños y niñas a prestar este servicio. Este año, se ha inaugurado la Sala de Estimulación y Rehabilitación Integral Infantil, en alianza con SENADIS y con la CCR comunal. Este proyecto es de suma importancia, ya que es el tercer centro de este tipo a nivel metropolitano. Incremento de Recursos Financieros: Incremento de recursos estructurales e implementación: GESTIÓN SALUD

2009-2011 $6.000.000

2012-2013 $10.350.000

2013-2014 $15.900.000

2009-2011 3 Salas de

Estimulación (CESFAM AN-PPD-

EEF)

2012-2013 A las 3 salas ya

existentes, se agregan 3 salas más: Sala de

Estimulación Lo Valledor Norte, Ludoteca COSAM

y Ludoteca Centro Odontológico Villa Sur.

2013-2014 A las 6 salas ya existentes y la estimulación

domiciliaria, se agrega la Sala de

Rehabilitación Integral Infantil (3ª a nivel metropolitano)

Page 147: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 147 de 310

Programa de Apoyo al Desarrollo Bipsicosocial (PADBS) A nivel comunal, según el Sistema de Registro, Derivación y Monitoreo (SRDM) tenemos 1.029 usuarias desde el 01 de enero hasta el 31 de diciembre del 2013. Las usuarias que ingresan a nuestros consultorios tienen la oportunidad de participar en diversos talleres, destinados al apoyo de las gestantes, puérperas y a las familias hasta que el niño o niña cumple 5 años de edad. Los fondos recibidos este año para estos efectos son de $53.418.497 Se destaca el gran trabajo en equipo en todos los centros de salud de la comuna PAC, en donde más del 90,5% de los indicadores año 2013 se cumplieron, lo que nos sitúa en el segundo lugar de cumplimiento a nivel metropolitano.

INDICADORES CHCC SALUD

En cuanto al cumplimiento de metas durante el año 2013 de los indicadores del Programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial de Chile Crece Contigo, los datos son los siguientes:

NDICADORES DE INVERSIÓN PADBS 2013 (ENERO- MAYO)

Page 148: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 148 de 310

INDICADORES DE CONTEXTO PADBS 2013 (ENERO- DICIEMBRE)

El indicador de Lactancia Materna exclusiva –LME- al sexto mes de vida está por debajo de la meta, sin embargo son numero las ventajas descritas con relación a la lactancia materna tanto para el niño como para la madre, la familia, el medio ambiente y la sociedad en su conjunto. Considerando todos estos aspectos, la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda como alimentación ideal la lactancia materna en forma exclusiva durante los primeros seis meses de vida y complementada con alimentos sólidos a partir de esta edad y durante los dos primeros años de vida. Cada vez más se ha acumulado evidencia científica de las características únicas de la leche humana. La lactancia materna es un importante factor positivo en la salud Pública y se convierte en la acción preventiva más eficaz para prevenirla mortalidad en la niñez. Frente a esto, el equipo de salud tiene la responsabilidad de realizar acciones de promoción, protección y apoyo de la lactancia materna en todos los niveles de atención, favoreciendo siempre la lactancia materna. El desafío del año 2014 es inaugurar las clínicas de lactancias en las dependencias de cada centro de salud familiar para focalizar toda nuestra atención en una mejora continua a favor de lactancia materna exclusiva. Para esto, se han destinado $3.530.300, los que serán utilizados para su implementación. Gestión en Educación: Derivaciones realizadas a Subsector Educación a través del Sistema de Registro, Derivación y Monitoreo (SRDM), periodo 01 de enero al 09 de julio de 2013:

DERIVACIONES NIÑOS N° Derivaciones

Reinserción Escolar 52 Ingreso a Sala Cuna 181

El Departamento de Educación de la Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda ha incorporado este año al Sistema de Protección a la Infancia Chile Crece Contigo como una de las redes más importantes para efectos de intervenciones conjuntas, quedando esto establecido dentro de la planificación anual de todas las Salas Cunas y Jardines Infantiles Municipales.

Page 149: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 149 de 310

A su vez, se ha articulado una red de trabajo significativa con las Salas Cunas y Jardines Infantiles de la comuna, que corresponden a la red JUNJI e INTEGRA, integrándolas en las diversas actividades e intervenciones del programa Chile Crece Contigo, tanto del subsector Salud como Municipal. De este modo, se han llevado a cabo en estas instituciones educacionales:

- Talleres Nadie es Perfecto.

- Gestión de Intervención Bucal, Centro Odontológico Villa Sur.

- Capacitaciones para formación de competencias (próximas a realizar).

- Derivaciones de usuarias con necesidad de cupo para sala cuna o jardín infantil.

- Trabajo complementario con Ludotecas Chile Crece Contigo en torno a intervención con niños y niñas de

nuestra comuna.

- Participación activa en la Red Comunal (asistencia a reuniones de trabajo).

- Coordinación de otras intervenciones multisectoriales, según necesidad de cada establecimiento

educacional.

GESTIÓN MUNICIPAL PROYECTOS CHILE CRECE CONTIGO

La existencia de una red comunal articulada es sumamente importante para efectos del funcionamiento y efectividad del Sistema de Protección a la Infancia Chile Crece Contigo. En nuestra comuna, son más de veinte programas y departamentos los que son partícipes de esta red, lo que permite gestionar el levantamiento de alertas realizado desde salud y por otras vías, como son la demanda espontánea o derivaciones que la misma red ampliada realiza, sobre la base de que todos somos entes de pesquisa en función del bienestar biopsicosocial de nuestros niños y niñas. Para estos efectos, el Ministerio de Desarrollo Social otorga financiamiento para la ejecución de dos proyectos: “Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil (FIADI)” y “Fortalecimiento Municipal”. PROYECTO: FONDO DE INTERVENCIONES Y DE APOYO AL DESARROLLO INFANTIL

OBJETIVO : Contribuir a la implementación del Subsistema Chile Crece Contigo, apoyando a niños y niñas en primera infancia que se encuentran en situación de vulnerabilidad y que presentan algún riesgo o grado de rezago en su desarrollo.

POBLACIÓN

OBJETIVO : Niños y niñas y sus familias, de la comuna de Pedro Aguirre Cerda

PERIODO DE

EJECUCIÓN : mayo 2013 - mayo 2014

Meta : Ingreso de 400 niños y niñas a Salas de Estimulación y Ludotecas locales.

MONTO ASIGNADO : $8.700.000

Page 150: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 150 de 310

Mediante la ejecución de este proyecto se han implementado dos LUDOTECAS ubicadas en el Centro Comunitario de Salud Mental Familiar COSAM y en el Centro Odontológico Villa Sur, lo que ha permitido ampliar la cobertura de atención a los niños y niñas de la comuna, apoyándolos con esto en su desarrollo integral. Además, la Sala de Estimulación ubicada en COSAM, tiene la importante función de apoyar a mamás y papás que asisten a terapias, entregando estimulación a los niños durante el periodo de terapia de sus padres, lo que ha favorecido considerablemente la asistencia y adherencia de los usuarios a dichos procesos, puesto que esto significa un apoyo concreto a su proceso de rehabilitación. Además, se ha invertido en MEJORAMIENTO para las Salas de Estimulación y Ludotecas existentes en los Centros de Salud Familiar, incluido el CESFAM Lo Valledor Norte, las que reciben anualmente a 120 niños y niñas aproximadamente. Junto a esto, este proyecto permitió incorporar a nuestros servicios la modalidad ATENCIÓN DE ESTIMULACIÓN

DOMICILIARIA, en donde las Educadoras de Párvulo de las salas de estimulación de nuestra comuna realizan

intervenciones de estimulación en el domicilio del niño o la niña en casos justificados. Anualmente, más de 100

niños y niñas han recibido esta atención en sus hogares.

INAUGURACIÓN DE SALA DE ESTIMULACION Y REHABILITACIÓN INFANTIL

En septiembre del año 2013 se inaugura la nueva SALA DE ESTIMULACIÓN Y REHABILITACIÓN INTEGRAL INFANTIL, en alianza con el Centro Comunitario de Rehabilitación de Pedro Aguirre Cerda. Esa inversión es de 29 millones de pesos, entre recursos humanos y material de implementación. Esta iniciativa permitirá poder atender a los más de 400 niños, niñas y adolescentes que poseen algún tipo de discapacidad, lo que va en beneficio de su proceso de rehabilitación. PROYECTO: “FORTALECIMIENTO MUNICIPAL”

OBJETIVO : Apoyar la gestión de las redes comunales Chile Crece Contigo que coordinan las Municipalidades, de manera de fortalecer la implementación local del Subsistema de Protección Integral a la Infancia, de manera que todas las instituciones que participan en la red comunal coloquen a disposición y conocimiento de los demás integrantes de la red y de los usuarios, la oferta de servicios de que disponen, de modo de mejorar el acceso a estos por parte de los niños y niñas beneficiaros del subsistema, así como perfeccionar y agilizar los procedimientos de derivación.

POBLACIÓN

OBJETIVO : Niños, niñas y sus familias, usuarias de Chile Crece Contigo

PERIODO DE

EJECUCIÓN : mayo 2013 – mayo 2014

Meta : Consolidación de Red Comunal MONTO ASIGNADO : $7.400.000

Page 151: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 151 de 310

A través de la ejecución de este proyecto se ha logrado consolidar la red comunal, mediante las reuniones de trabajo que se realizan de manera trimestral y en las que se acuerdan mecanismos de derivación, intervenciones y realización de actividades conjuntas que fortalecen la articulación y gestión. Además, gracias a estos fondos, se ha podido realizar un potente trabajo en difusión, en diversas instancias organizadas por la propia red, lo que ha posibilitado que nuestras usuarias conozcan las prestaciones y servicios que ofrece tanto el programa como los diversos programas y departamentos municipales, y ha favorecido el flujo de derivaciones frente a las alertas de derivación provenientes desde el subsector salud u otros subsectores que derivan.

NUEVAS OPORTUNIDADES PARA LAS PERSONAS CON NECESIDADES DE ATENCIÓN EN SALUD MENTAL: LOGROS DEL COSAM DE PEDRO AGUIRRE CERDA.

Durante el año 2013 el COSAM concreta el Convenio asistencial docente con la Universidad de Chile, mediante la Construcción de un Modulo Asistencial y Docente por parte de la Universidad de Chile, Facultad de Medicina Sur. El Financiamiento ascendió a $ 27.000.000, lo que permitirá incrementar las atenciones.

Esta construcción se enmarca en la consolidación de la relación asistencial/docente entre nuestro municipio y la Facultad de Medicina Sur que data de hace tres años La iniciativa va en directo beneficio de la comunidad de la Comuna de Pedro Aguirre Cerda, pues no sólo incluye la obra de infraestructura, sino que contempla un proyecto docente asistencial integrado, en donde en principio se ha contemplado la participación del Departamento de Psiquiatría Sur, la Escuela de Enfermería y la Escuela de Terapia Ocupacional de la Facultad de Medicina, pero sin duda es una alianza que puede ir creciendo en el tiempo. Durante el año 2013, la principal labor ha sido el trabajo en dupla entre médicos becados de siquiatría y los profesionales del Cosam para la atención de personas que presentan un compromiso bipsicosocial de moderado a severo. Esto ha permitido diagnósticos y planes de tratamiento integrales que contribuyen a un proceso con mayor calidad, adherencia y resolutividad. Nuevas dependencias asistenciales y docentes Asimismo, en el año 2013 se logró la Construcción de la Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias – OIRS del COSAM, en concordancia con el Programa de mejor trato a los usuarios en la Comuna y la Ley de Deberes y Derechos de los Usuarios. El objetivo es mejorar nuestro trabajo a través, no sólo de los reclamos de los usuarios, sino que también con la entrega de información oportuna y relevante para ellos. En nuestro espacio físico, funcionan distintos departamentos municipales (Biblioteca, Cultura y Deportes), por ello es altamente necesario que toda la información se canalice por este medio. Esta oficina, es el punto de partida para quien viene por primera vez o busca algo en particular, por ello el funcionario que atiende la OIRS cumple una función muy importante en el proceso de orientación y finalmente en la satisfacción usuaria.

Page 152: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 152 de 310

INCORPORACION DE UN SERVICIO DE BIENESTAR PARA EL PERSONAL DE SALUD

A contar del 1 de marzo de 2013, mediante Decreto exento 484 del 13 de Marzo del 2013, se crea el Servicio de Bienestar para los funcionarios de la salud, contratados en virtud de la ley 19.378 “Estatuto de Atención Primaria”2. Previa realización de un trabajo de conjunto entre trabajadores/as y la parte administradora, nace el reglamento del Servicio de Bienestar del personal de la Atención Primaria de la Salud de Pedro Aguirre Cerda, el cual fue aprobado por una unanimidad del Concejo Municipal en atención a su contenido y su génesis y actualmente regula su funcionamiento. Se constituye así el “Comité de Bienestar”, que en este caso está integrado por 16 trabajadores elegidos por sus pares y por el administrador. La Misión del Servicio de Bienestar se configura en el “Propender al mejoramiento de las condiciones de vida al desarrollo y perfeccionamiento socio-económico de los afiliados y de sus cargas familiares, mediante la implementación de estrategias socio-laborales que consideren la generación de un conjunto de acciones actividades y beneficios que coadyuven a ellos”. En la actualidad ya se han incorporados 310 trabajadores lo que alcanza un 77% de la dotación, voluntades que asumen como principio y valores fundacionales la Solidaridad; el Respeto a la persona, la Equidad; Orientación Proactiva, la Participación, la Universalidad, la transparencia, la Atención Oportuna, el Servicio de Calidad, la Cordialidad de Trato y la Objetividad en la entrega de los beneficios, como contenidos intransables en la aplicación de las estrategias y de la operatividad de este Servicio de Bienestar. El financiamiento de las acciones y actividades que desarrollan provienen de un aporte municipal anual, del aporte individual que realiza cada uno de los afiliados mensualmente, del aporte fiscal que establece la normativa y de las actividades de autofinanciamiento, en ese marco de origen las acciones que desarrolla el Servicio de Bienestar se orientan a proporcionar a sus afiliados un servicio de calidad a los trabajadores afiliados/as como también a sus cargas familiares, otorgando beneficios, ayudas y prestaciones, en el ámbito de la educación, asistencia social, económica, de recreación, culturales y de desarrollo integral de la persona. Mediante el mecanismo de la creación de un fondo Solidario, todos hacen sus aportes como uno más de un total que conforman el Servicio de Bienestar, asumiendo deberes y derechos, respeto mutuo y el desarrollo de las relaciones humanas e interpersonales, como parte de la convivencia natural que debe darse entre los seres humanos y más aun en el ámbito de las relaciones laborales democráticas.

PROYECTOS DE INVERSION EJECUTADOS EN 2013

CECOSF Con el aporte de la Universidad Central se realizaron diversas mejoras en la infraestructura, mejoramiento de techumbre, remodelación de la Sala de Espera, nuevo acceso al segundo piso, adquisición de sillas y mobiliario para la sala de espera, cambio de luminaria, reparación de baños de personal, mejoramiento de los Box de atención del segundo piso y habilitación de una clínica dental completa. Villa Sur Reubicación de la Sala RBC de Villa Sur en nuevas dependencias de Especialidades, proyecto financiado por la Universidad Central, esta nueva dependencia cuenta con nuevo acceso jardín y rampa para silla de ruedas, sala

2 según establece la ley 19.754 y las modificaciones contempladas en la ley 20.647-2013.

Page 153: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 153 de 310

de recepción, baño para personas en situación de discapacidad, sala de actividades terapéuticas con la implementación para rehabilitación física, Box para evaluaciones y fisioterapia, Box para la preparación de ortesis. Remodelación de los Baños y comedor para los funcionarios y mejoramiento y hermoseamiento de plaza ubicada en Villa Sur, junto a la instalación de juegos infantiles y nuevas veredas. Centro Edgardo Enríquez Mejoramiento del acceso al Centro, estacionamientos para el personal, portón eléctrico, implementación de dos nuevos baños para box de las matronas, remodelamiento de sala de esterilización, construcción de un depósito para contenedores de basura, cambio de bombas, transformación de calderas de petróleo a gas, mejoras en el sistema eléctrico y de agua, instalación de mamparas en el acceso, levantamiento de muros externos del Centro y reparaciones de filtraciones, cambio de artefactos y grifería Centro Pierre Dubois Levantamiento de muros externos del Centro COSAM Construcción de nuevas dependencias en COSAM, en convenio con Universidad de Chile, ordenamiento del sistema eléctrico, mejoramiento de iluminación y renovación de la techumbre de oficinas centrales y pasillos de accesos con financiamiento proveniente de un convenio con la Universidad Andrés Bello, implementación de una Ludoteca, de una Oficina de Información, Reclamos, Sugerencia y Felicitaciones (OIRS) y ampliación de sala de espera. Además, durante el año se ha estado hermoseando el entorno con renovación de áreas verdes y banquetas. Centro Comunitario de Rehabilitación Departamental antiguo Reubicación del CCR ubicado en DIDECO en antigua dependencia del ex SAMU, ubicada en Departamental antiguo, para lo cual se remodeló la infraestructura y acceso, se habilitaron 6 box de atención , dos salas terapéuticas multiuso, habilitación de baños para personas con discapacidad, remodelación de cocina y sala de reuniones. Se instalaron además 3 soluciones modulares, una para el Programa de Apoyo Domiciliario, otra como sala multiuso abierta a la comunidad y la tercera para la atención de población infantil con algún grado de discapacidad física. Todos los Centros Adquisición de 3 vehículos para los Cesfam de la Comuna, para apoyo de las visitas domiciliarias integrales.

IMAGEN OBJETIVO Nº2

Pedro Aguirre Cerda con un Gobierno local moderno, eficaz y eficiente. Comprometido con los vecinos y vecinas de la comuna, a través de una institucionalidad conocedora de su comuna y promotora de su identidad, mediante un servicio transparente y con un clima organizacional acorde a los desafíos que el futuro nos depara, que permita desarrollar un municipio competente, democrático, participativo y dialogante.

Page 154: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 154 de 310

OBJETIVO ESTRATEGICO 1.

Modernizar la gestión Municipal

INSTITUCIONAL

Esta área comprende el fortalecimiento del municipio como institución en el desarrollo local, mediante la Modernización de su Gestión.

I.- SECRETARIA MUNICIPAL

En términos generales esta unidad ha llevado a cabo durante el presente año las siguientes acciones a nivel de:

1.1.- CONCEJO MUNICIPAL

En el primer semestre año 2013 se celebraron 18 dieciocho) Sesiones Ordinarias y 5 (cinco) Sesiones Extraordinarias, adoptándose un total de 57 (cincuenta y siete) Acuerdos.

1.2.- ORGANIZACIONES COMUNITARIAS

Se otorgaron 125 (ciento veinte y cinco) Certificados de Vigencia y un total de 16 (diez y seis) Personalidades Jurídicas.

1.3.-CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL:

Se han efectuado 3 (tres) Asambleas y numerosas reuniones de trabajo. En Asamblea efectuada el día 27 de Marzo del presente año, el Consejo aprobó por unanimidad la Cuenta Pública de la Sra. Alcaldesa correspondiente al año 2012.

1.4.- OFICINA DE PARTES

Se dictó un total de 1168 (mil ciento sesenta y ocho) Decretos Exentos, un total de 77 (setenta y siete) Decretos Exentos FD y un total de 1167 (mil ciento sesenta y siete) Decretos Alcaldicios sometidos a Registro de la Contraloría General de la República. Total de ingresos de peticiones y otros 1821 (mil ochocientos veintiuno).

Oficios remitidos a Ministerios y particulares, un total de 1187 (mil ciento ochenta y siete).

1.5.- PRINCIPALES OBSERVACIONES DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA:

DOCUMENTO FECHA MATERIA

Oficio N° 1092 07.01.13 Atiende Oficio N° 30/781, de 2012, de la Alcaldesa de la Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda sobre observaciones formuladas en el Informe de Seguimiento del Informe Final N° 87, de 2010.

Oficio N° 2354 11,01,13 Remite Informe Final N° 46, de 2012, sobre auditoria a los macroprocesos de abastecimiento y tecnologías de información en el Departamento de Educación de la Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda.

Oficio N°4216 21.01.13 Remite copia de Informe de Investigación Especial N° 2, de 2013, sobre eventuales trabajos desarrollados por la Municipalidad de Peñalolén en la comuna de Pedro Aguirre Cerda.

Oficio N°7482 01.02.13 Rechaza solicitud de la Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda en orden a abstenerse de emitir pronunciamientos en la materia que indica.

Oficio N° 8527 07.02.2013 Atiende Oficios N°s 30/2205 y 30/2.314, ambos de 2012, de la Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda sobre observaciones formuladas

Page 155: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 155 de 310

en Informe de Seguimiento del Informe Final N° 32, de 2011. Oficio N° 23430 18.04.13 Responde consulta efectuada por Sra. Alcaldesa de Pedro Aguirre

Cerda, respecto de la legalidad de decisión adoptada por el Ministerio de Educación consistente en rechazarle la rendición de cuentas de los recursos que le fueron transferidos, en el marco del FAGEM 2011.

Oficio N° 30505 16.05.13 Sobre denuncia por Eventuales irregularidades en Departamento de Educación de la Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda.

Oficio N° 35755 07.06.13 Sobre observaciones formuladas en el Informe Final N° 32, de 2011, en su Informe de seguimiento y en Oficio N° 8.526, de 2013, todos de Contraloría.

Fuente: Informe Primer Semestre 2013 – Secretaria Municipal.

II.- DIRECCIÓN DE CONTROL

Resumen de las principales actividades desarrolladas en el cumplimiento de las funciones:

2.1.- Función Jurídica

- Revisión legalidad de los actos municipales Con motivo del control previo de juridicidad realizado a los actos municipales emanados de la autoridad alcaldicia, de un total de 2329 decretos que se dictaron sobre variadas materias se revisaron el 100%. Fueron visados sin observación alguna 2.193, lo que representa un 94,16%; 136 fueron observados por no ajustarse a los procedimientos establecidos, que representa el 5,8%. - Revisión de los decretos de nombramientos del personal Se puede informar que durante el año ingresaron a esta unidad para su revisión 1.893 decretos relativos a nombramiento de personal. Fueron visados sin observación alguna 1690, lo que representa un 89,28%; 203 fueron observados por no ajustarse a las disposiciones vigentes, que representa el 1,02%.

2.2.- Función de Auditoría, Investigaciones Especiales y Otras

- Investigaciones Especiales Durante el año 2013, se realizaron diversas investigaciones que resultan de la labor diaria de control de riesgo, practicada por la Unidad, a saber: - Informe sobre subvención mantenimiento año 2012 de la Escuela Boroa. - Otras Durante el año 2013 se realizaron otras labores inherentes a la función de la Unidad. - Informe de Evaluación Programa Mejoramiento de la Gestión Municipal año 2012. - Informe de Avance Programa Mejoramiento de la Gestión Municipal 2013, al mes de agosto.

2.3.- Función de control financiero y presupuestario

- Informe Trimestral de Evaluación Presupuestaria Se elaboraron cuatro informes correspondientes al 4º Trimestre año 2012; 1º, 2º y 3º Trimestre año 2013. - Informe Trimestral Previsional Se elaboraron cuatro informes correspondientes al 4º Trimestre año 2012; 1º, 2º y 3º Trimestre 2013.

Page 156: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 156 de 310

- Revisión de Decretos de Pagos Con el fin de cursar los diferentes pagos se visaron decretos de pagos por un monto total de M $ 11.521.403.-, correspondientes a 3.820 decretos de pago del área municipal; de los cuales fueron observados 85, que representa el 2,22%. Se visaron 1998 decretos de pago correspondientes al área de salud, por un monto total de M $ 8.044.569.-; de los cuales fueron observados 25, que representa el 1,3%. Se visaron 1.331 decretos de pago correspondientes al área de educación, por un monto total de M $ 5.569.461.- de los cuales fueron observados 26, que representa el 1,95%. - Revisión de 259 rendiciones de cuenta. Corresponde a los fondos puestos a disposición de los funcionarios y de las escuelas municipales, para el cumplimiento de determinados fines. - Certificación de egresos ante la Contraloría General de la República Se efectuaron la certificación de egresos ante la Contraloría General de la República, correspondientes al 1º y 2º Semestre 2012 y 1º Semestre del año 2013. 2.4.- Informe del personal con que cuenta la Dirección

NOMBRE PROFESION

MARCELA FUENTES NUÑEZ DIGITADORA OPERADORA

EDUARDO POMBET BONNEFOY EGRESADO AUDITORIA

ANAISA HERNANDEZ DURAN ADMINISTRADOR PUBLICO

CRISTIAN POMBET BONNEFOY INGENIERO COMERCIAL

ANA MARIA RODRIGO CHURRUCA CONTADOR PUBLICO Y AUDITOR Fuente: Dirección de Control 2013.

III.- DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS

El Departamento de Recursos Humanos tiene como función principal la administración del personal, desde el ingreso del trabajador al Municipio, la permanencia en éste, hasta su alejamiento; lo que implica tramitación, registro y control en general de todos los actos administrativos y solicitud de beneficios para tramitar temas relacionados y requeridos por los trabajadores, por lo tanto es necesario mantener las bases de datos con registros permanentemente actualizadas, con la historia laboral de los trabajadores existentes en la Municipalidad, tanto para control, proceso, otorgamiento de beneficios y derechos, datos referidos a contrataciones, nombramientos, dotación, calificaciones, capacitación, licencias medicas, feriados legales, control de asistencia y puntualidad, dotación, como asimismo cálculo y pago de remuneraciones, entre otros aspectos. En este marco, se definen aspectos cuantificables, volumen y porcentajes de las actividades y tareas realizadas, principales indicadores de gestión, tanto del personal de Planta como a Contrata y de proyectos contratados por código del trabajo en el Servicio. Al respecto se desarrollan los siguientes temas específicos:

1. Dotación de personal, planta, contrata y Código del trabajo 2. Llamados a concurso 3. Calificaciones 4. Licencias médicas

Page 157: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 157 de 310

5. Permisos Administrativos y feriados legales 6. Asistencia y puntualidad 7. Remuneraciones

En concordancia con lo indicado precedentemente, se puede señalar que en el Departamento de Recursos Humanos, por las tareas que se realizan, se ejecuta un volumen elevado de documentos y registros, entre los más representativos, se indican los siguientes:

Cantidad Documentos Elaborados Nº documentos año 2013

Decretos de permisos y feriados 3.852

Decretos de Lic. Medicas 75

Decretos de contrataciones 158

Decretos diversos (bienios, compensa. hrs. ext.

Capacitación.) 531

Contratos, finiquitos y otros 563

Oficios, certificados, memorandos e informes 3.489

TOTAL 8.668

Fuente: Informe de Gestión RRHH 2013.

De la información precedente se determina que se prepara un promedio de 34 documentos diarios y se realiza en los sistemas computacionales una cantidad promedio de aproximadamente 68.796 registros anuales, lo que implica un promedio diario de 273 registros, sin considerar en este volumen los registros manuales por oficios, memorandos e informes.

3.1.- DOTACIÓN DE PERSONAL:

Se define como Dotación el total de trabajadores de la Institución Municipal, en la calidad Jurídica de Planta y contrata.

AÑO Dotación inicial

TOTAL DOT. INIC

Dotación final TOTAL

DOT. FINAL

Dotación PROMEDIO

Movilidad (%)

Planta Contrata Planta Contrata Planta Contrata 2013 203 65 268 230 61 291 280 13,3 -6.1

Fuente: Informe de Gestión RRHH 2013

Con relación al cuadro precedente, en cuanto al personal de planta se puede señalar que el año 2013 se produjo una movilidad de 13,3%, por ingreso de personal a través de llamado a concurso público y, una movilidad negativa del personal a contrata, ascendiente a -6,1% anual, por renuncia e ingreso a la planta de ese personal. Con relación al personal contratado por código del trabajo, son trabajadores que cumplen funciones de portería en los recintos del municipio y de proyectos o programas especiales (PMU).

Page 158: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 158 de 310

AÑO Dotación inicial

TOTAL DOT. INIC

Dotación final TOTAL DOT. FINAL

Dotación PROMEDIO

Movilidad (%)

Seguridad PMU Seguridad PMU Seguridad PMU 2013 65 41 106 61 0 61 84 -6.1 0 Fuente: Informe de Gestión RRHH 2013

Con relación al personal que desempeña funciones de portería, la rotación de estos trabajadores se estima en una movilidad negativa de -6.1% anual, manteniéndose una dotación promedio de 84 personas. En cuanto a los trabajadores de programas PMU, se hace presente, que no hubo movilidad, en atención a que la dotación se mantuvo solo hasta el 1º Semestre del año 2013. A.- DOTACIÓN DE PLANTA Y CONTRATA POR TIPO DE ESTUDIOS Y SEXO

ESTUDIOS

HOMBRES

MUJERES

TOTAL

% DOTACIÓN

BÁSICOS 22 02 24 8.57

MEDIOS 68 40 108 38.57

TÉCNICOS 29 42 71 25.36

PROFESIONALES 39 38 77 27.5

TOTAL 158 122 280 100 Fuente: Informe de Gestión RRHH 2013

El mayor porcentaje de la población laboral, está comprendida por trabajadores con estudios de enseñanza media, el cual asciende al 38.57% y continúa en orden decreciente, el personal con estudios profesionales, con un 27,5%. En relación a los trabajadores hombres, la mayoría alcanza los estudios medios, con un porcentaje de 24.3% de la dotación total y en cuanto a las mujeres, se observa que la mayoría tiene estudios técnicos, con un porcentaje de 15 % de la dotación total.

B.- DOTACIÓN DE PLANTA Y CONTRATA POR CALIDAD JURIDICA Y SEXO

CALIDAD JURIDICA

HOMBRES

MUJERES

TOTAL

% DOTACIÓN

PLANTA 116 101 217 77.5

CONTRATA 39 24 63 22.5

TOTAL 155 125 280 100 Fuente: Informe de Gestión RRHH 2012

De la información precedente, es posible concluir que el mayor porcentaje de la dotación es de planta, alcanzando el 77.5% y la contrata a un 22.5%. Además la dotación está ocupada en un 55.36% por hombres y en un 44.64%, por mujeres.

Page 159: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 159 de 310

C.- DOTACIÓN PLANTA Y CONTRATA POR ESTAMENTO Y SEXO

ESTAMENTO

HOMBRES

MUJERES

TOTAL

% DE LA DOTACIÓN

DIRECTIVOS 9 6 15 5.4

PROFESIONALES 13 19 32 11.4

JEFATURA 9 4 13 4.6

TÉCNICOS 28 24 52 18.6

ADMINISTRATIVOS

43 54 97 34.6

AUXILIARES 58 13 71 25.4

TOTAL 160 120 280 100 Fuente: Informe de Gestión RRHH 2013

El mayor porcentaje de trabajadores se encuentra ubicado en el estamento administrativo, con un 34.6% de la población laboral y en forma decreciente es el estamento auxiliar con un 25.4%, el Técnico con un 18.6%, siendo los Directivos y Profesionales en conjunto sólo el 16.8% del total de la dotación efectiva. Se observa que entre los hombres, la mayoría de los trabajadores son del estamento auxiliar, continuándole muy de cerca el estamento administrativo. Respecto del género femenino, el mayor porcentaje se encuentra en el estamento administrativo y le sigue en forma decreciente el estamento técnico, profesional y auxiliar. D.- DOTACIÓN PLANTA Y CONTRATA POR ESTAMENTO SEGÚN GRADO

ESTAMENTO RANGO DE GRADOS TOTAL DOTACIÓN % DE LA DOTACIÓN

DIRECTIVOS 3 Y 8 15 5.4

PROFESIONALES 5 Y 10 32 11.4

JEFATURA 8 Y 12 13 4.6

TÉCNICOS 10 Y 15 52 18.6

ADMINISTRATIVOS 12 Y 17 97 34.6

AUXILIARES 14 Y 18 71 25.4

TOTAL 280 100 Fuente: Informe de Gestión RRHH 2013

La mayor cantidad de funcionarios se encuentra entre los grados 12 al 17, corresponden a la planta administrativa, representando el 34.6% de la dotación, con un total de 97 trabajadores, y le sigue en forma decreciente el estamento auxiliar, técnico, profesional, directivo y jefatura.

3.2.- LLAMADOS A CONCURSO:

Durante el año se realizó un llamado a concurso público, para proveer 37 cargos de todos los estamentos, del Municipio, Directores, Profesionales, Jefaturas, Administrativos, Auxiliares, y un Médico para el Gabinete psicotécnico, asumiendo éstos en Septiembre de 2013. Los nombramientos de los cargos citados precedentemente, están todos debidamente registrados por Contraloría General de la República. En este contexto, se estima necesario indicar que la planta de personal autorizada por el D.F.L. Nº72-19.280, para la Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda, asciende a un total de 295 cargos y los

Page 160: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 160 de 310

ocupados a diciembre de 2013, alcanzaron un total de 230, lo que produjo un aumento de la dotación de Planta del 13%, por lo que se puede determinar que la dotación total de planta ocupada es del 77.97%.

3.3.- CALIFICACIONES:

Se define como calificación la evaluación de desempeño y las aptitudes de cada funcionario, atendidas las exigencias y características del cargo que desempeña en un período determinado. Con relación a este tema es necesario señalar que el proceso calificatorio del año 2013, se realizó de acuerdo a las normas legales vigentes.

A continuación se señalan los siguientes indicadores de evaluación de desempeño

A.- DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL DE ACUERDO A LOS RESULTADOS DE LAS CALIFICACIIONES POR LISTA EN EL AÑO:

LISTA CALIFICACIÓN Nº TRABAJADORES % PORCENTAJE

1 241 96.79

2 7 2.81

3 1 0,40

4 0 0

TOTALES 249 100

Fuente: Informe de Gestión RRHH 2012

En este punto se debe señalar que fueron evaluados, todos los funcionarios que cumplían los requisitos y corresponde calificar de acuerdo a las normas legales que rigen este tema, siendo aproximadamente el total de trabajadores evaluados de un 88.93% de la dotación promedio anual. Además se debe señalar que el 96.79% de los funcionarios evaluados quedo calificado en lista Nº 1 de distinción, un 2.81% en lista Nº 2, buena, y un 0.40% en lista Nº 3 condicional.

3.4.- LICENCIAS MÉDICAS (POR ENFERMEDAD COMUN Y ACCIDENTES DEL TRABAJO)

Se define como licencia médica el documento legal emitido por un profesional competente (medico, matrona o dentista) que faculta a un trabajador para ausentarse de sus funciones, o reducir su jornada de trabajo, durante un determinado tiempo, por razones de salud, hasta la recuperación total de ésta.

A.- LICENCIAS MÉDICAS (POR ENFERMEDAD COMUN): En este punto se indican y analizan las licencias médicas por enfermedad común tramitadas en las Instituciones de Salud, días de las mismas, los montos y valor pagado en el año en análisis.

AÑO Nº LICENCIAS MEDICAS

DIAS DE LICENCIA

VALOR DE LAS LICENCIAS EN $

MONTO PAGADO EN $

2013 508 2.537 72.650.688 51.112.959

Page 161: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 161 de 310

Se debe señalar que se han tramitado el cien por ciento de las licencias recibidas y mensualmente se han efectuado los cobros pertinentes en las Instituciones de Salud. A pesar de los esfuerzos realizados para recuperar los subsidios, no ha sido posible lograrlo en los plazos deseados, en atención a que en algunos casos se debe esperar los resultados de las apelaciones por aquellas licencias rechazadas y/o reducidas y, en otros, tiene mucha relevancia el pago extemporáneo que realiza el FONASA, por este concepto, cuyo tema se escapa de la competencia de este Servicio. Por tal motivo se ha recurrido a la Contraloría General de la República y a la Superintendencia de Salud para que intervengan en el pago. Del cuadro precedente se puede concluir que del valor total de los licencias, el monto pagado corresponde aproximadamente a un 70,4% del valor total del 100% de las licencias tramitadas. Se puede señalar que en el año 2013 se tramitaron un total de 508 licencias médicas en las Instituciones de Salud (FONASA e ISAPRES) alcanzando un total de 2.537 días de incapacidad laboral, lo que implica un promedio total de 42 licencias médicas mensuales. A.1.- DETALLE LICENCIAS MÉDICAS (POR ENFERMEDAD COMUN):

DETALLE Nº LICENCIAS MONTO DE

LICENCIAS EN $ MONTO

PAGADO EN $

DIFERENCIA POR PAGAR

EN $

Pagadas 319 41.682.176 43.682.176 (2.000.000)

No pagadas 173 22.812.847 0 22.812.847

Pagos parciales 16 8.155.665 7.430.783 724.882

TOTAL 508 72.150.688 51.112.959 23.537.729

Es importante señalar que a la fecha está pendiente de pago el monto de $23.537.729.-, lo que corresponde al 32.62% del total de las licencias, y se percibió un monto de $51.112.959.- por concepto de licencias pagadas, lo que corresponde a un 70.84% del valor total de las licencias tramitadas durante el año 2013. Al respecto, se debe señalar que se ha pagado por parte de las Instituciones de Salud un monto adicional de $2.000.000.- correspondiente a multa e intereses, por haber cancelado los subsidios, después de los plazos correspondientes, lo que ha implicado un pago adicional correspondiente a 2.77%, generando además una diferencia por pagar de $724.882, lo que corresponde a 1%. A.2.- LICENCIAS MÉDICAS POR ACCIDENTES DEL TRABAJO Y/O TRAYECTO

DETALLE Nº LICENCIAS MONTO DE

LICENCIAS EN $ MONTO

PAGADO EN $

DIFERENCIA POR PAGAR

EN $

Pagadas 5 4.665.044 4.639.164 25.880

No pagadas 3 2.460.943 0 2.460.943

Pagos parciales 2 3.334.568 3.051.865 282.703

TOTAL 10 10.460.555 7.691.029 2.769.526

AÑO Nº LICENCIAS TOTAL DIAS VALOR LICENCIA EN $ MONTO PAGADO EN $

2013 10 492 10.410.555 7.691.029

Page 162: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 162 de 310

En el año 2013 el 73.9% de las licencias por accidente del trabajo y trayecto fueron canceladas oportunamente y, a la fecha, queda pendiente de pago el 26.1%, del valor total de las licencias tramitadas, las que corresponden a posible enfermedad profesional, las que se encuentran en evaluación por la Asociación Chilena de Seguridad, y una vez determinado el origen se recuperarán los subsidios pertinentes. B.- INDICADORES DE HIGIENE Y SEGURIDAD DURANTE EL AÑO 2013: B.1.- TASA ACCIDENTABILIDAD: Promedio de funcionarios accidentados durante el año, por cada 100 funcionarios es de aproximadamente 3.7 trabajadores. B.2.- TASA DE SINIESTRALIDAD: Promedio de días efectivamente perdidos por accidentes durante el año 2013 por cada 100 funcionarios es de aproximadamente 152 días. La información precedente sólo corresponde al área municipal. La tasa de cotización es la correspondiente al área municipal y servicios traspasados, siendo el porcentaje de pago de un 1.63%, cuya vigencia comprende el período de dos años (2012 y 2013). Al respecto, se debe señalar que se paga adicionalmente una tasa de 0.68%, correspondiente al total de las remuneraciones de todos los trabajadores del municipio, (incluidos el personal de los servicios traspasados) ya que la tasa obligatoria es de 0.95%, de la remuneración mensual de cada trabajador.

3.5.- PERMISOS ADMINISTRATIVOS, FERIADOS LEGALES Y DIAS DE LICENCIAS MÉDICAS

Se entiende por Permisos Administrativo la ausencia transitoria de la Municipalidad por parte de los funcionarios y por feriado legal, los descansos a que tienen derecho los funcionarios. Ambos beneficios son legales, con goce de todas las remuneraciones y por un tiempo determinado. El Departamento de Recursos Humanos mantiene un registro actualizado y controla los permisos administrativos, feriados legales y licencias médicas de los funcionarios del Municipio. En base a estos datos es posible determinar la cantidad anual de días perdidos por trabajador y concepto.

AÑO

DIAS

TOTAL DIAS

PROMEDIO DIAS ANUALES NO

TRABAJADOS POR FUNCIONARIO

ADMINISTRATIVOS FERIADOS LICENCIAS MÉDICAS Y

ACC. TRABAJO

2013 1.562 4.647 5.087 11.296 40

En relación a permisos administrativos anuales el 92.98% fueron utilizados y el 7.02% de los días anuales no se hizo uso de este beneficio, lo que da como resultado una cantidad de 5,6 días perdidos en el año por trabajador. En relación a feriados legales se puede indicar la cantidad de aproximadamente 17 días perdidos en el año por trabajador. Con relación a las licencias médicas se pude indicar la cantidad de aproximadamente 18 días perdidos en el año por trabajador.

Page 163: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 163 de 310

Ahora bien, de acuerdo a lo indicado precedentemente y por los conceptos individualizados (días administrativos, días de feriados y de licencias médicas) los días perdidos en promedio por trabajador en el año 2013 son 40 días.

3.6.- ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD:

Consiste en el registro diario de la asistencia al servicio y hora de ingreso al mismo por cada trabajador de planta o a contrata. En el Municipio se controla la asistencia y puntualidad de los trabajadores a través de registros en tarjeta de cartón y reloj digital, implementándose este último desde mediados del año 2007, actualizándose y ampliándose estos sistemas, a otras Unidades Municipales en el año 2012, los que abarca al total de 90,4% del total promedio de Funcionarios Municipales, que registren la asistencia en un sistema digital, método que ha facilitado el computo y calculo de atrasos e inasistencias de los Funcionarios. En el año 2013, el registro de asistencia de personal se realiza según sistema que se indican: - Tarjeta de cartón 27 personas - Reloj digital 253 personas El sistema de registro de asistencia en tarjeta de cartón, en un sistema manual de registro de asistencia, en el cual se ingresa la tarjeta al reloj para imprimir la marca horaria diaria, quedando cada vez menos Funcionarios que lo utilizan, debido a las actualizaciones que se han visto incrementadas, a través del reloj digital, es por ello, que hoy tenemos un 9.6% de funcionarios que lo utilizan, a la espera de que cada vez sea menor su uso, llegando en algún momento a completar el 100% de la marcación a través del reloj digital. El sistema de registro de asistencia digital, en un sistema automático de lectura de huellas dactilares o número secreto de identificación, a través de un dispositivo incorporado en un reloj, que permite registrar las marcas horarias de tal forma que al registrar la huella y ser identificado, se asocia la marca horaria con la jornada fijada para el trabajador correspondiente, cuya información se lee, baja y guarda en un programa computacional que captura los días de permiso, licencias médicas y feriados legales del programa de personal para enviar y exportar mensualmente al programa de remuneraciones, a fin de que automáticamente se descuente en las remuneraciones de los trabajadores las horas de atraso, ausencias y sin registro de asistencia de los funcionarios que están habilitados para este registro digital.

3.7.- REMUNERACIONES:

Se entiende por remuneración la contraprestación en dinero a que tiene derecho un trabajador por los servicios prestados y previamente contratados. En este punto, a modo general, se puede señalar que las remuneraciones de los trabajadores, como bono, horas extraordinarias y otros pagos asociados han sido canceladas oportunamente dentro de los plazos establecidos en las normas legales al igual que las cotizaciones previsionales correspondientes. A.- DOTACIÓN EFECTIVA PROMEDIO ANUAL POR GASTOS ASOCIADOS A REMUNERACIONES

AÑO DOTACIÓN PROMEDIO

REMUNER. PROMEDIO MENSUAL POR TRABAJADOR EN $

MONTO TOTAL REMUNERACIÓN PAGADAS EN M$

2013 280 1.098.436 3.690.744

Page 164: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 164 de 310

Se puede concluir de la información precedente lo siguiente: Se pagaron en remuneraciones del personal un monto anual de M$3.690.744.- lo que significó un pago

promedio total mensual de M$ 307.562.- El promedio de la remuneración bruta mensual por trabajador fue de $1.098.436.

B.- HORAS EXTRAORDINARIAS

AÑO DOTACIÓN MONTO HRS. EXTRAS ANUAL PAGADO EN $

PROMEDIO MENSUAL PAGADO POR TRABAJADOR

EN $

% PAGADO CON RELACIÓN A REM.

TOTAL ANUAL

2013 280 161.994.622 48.213 4.39

Por horas extraordinarias se canceló un monto total anual de $161.994.622.- lo que corresponde a 4,39%

de las remuneraciones totales anuales canceladas. El pago promedio mensual en horas extraordinarias fue de $13.499.552.- lo que corresponde a un 0.37%

de las remuneraciones anuales. En este orden de ideas es necesario reflejar que el promedio mensual por trabajador pagado en horas extraordinarias, con relación a la dotación asciende a $ 48.212.

IV.- CAPACITACION

Se entiende por capacitación el conjunto de actividades destinadas a que los funcionarios desarrollen, perfeccionen o actualicen los conocimientos y destrezas necesarios para el eficiente desempeño de sus cargos. La capacitación de los funcionarios es vista como incentivo, la cual aporta satisfacción personal y laboral a los trabajadores, mejorando en general el desempeño individual y los aportes a la organización, por la aplicación de nuevos conocimientos, mejoramiento de habilidades y cambio de actitud. En este punto se puede señalar que la capacitación en el transcurso del tiempo, ha adquirido más relevancia e importancia dentro del ámbito de la Administración Pública, es por ello, que no lejanos a esta realidad, como Municipio durante este año, hemos trabajado y gestionado el máximo de capacitaciones, alcanzando a un total de 236 Funcionarios, de una dotación promedio de 280, lo que representa un 84.3% del total promedio de la población Municipal. Teniendo presente que los recursos en la Organización son escasos, y en especial aquellos para capacitar al personal, se debe señalar que ha sido un gran logro la capacitación del personal realiza este año, cuyo gasto representa el 0.28% del valor total de las Remuneraciones del Personal Municipal. Uno de los mayores intereses del Municipio es la permanente mejora de la calidad de los servicios a la comunidad y una eficiente información a los habitantes de la comuna, motivo por el cual es fundamental contar con personal calificado, la cual se logra a través de la constante adquisición y actualización de conocimientos teóricos y prácticos que potencien la productividad y desempeño personal del funcionario en su puesto de trabajo, lo anterior, en función de mejorar la gestión Municipal, a través de sus labores diarias, en la que aplican los conocimientos teóricos y tecnológicos adquiridos.

Durante el año 2013, se efectuaron 50 cursos, tales como Seminarios, Congresos, talleres, charlas, entre otros, dentro de los cuales se pueden señalar las áreas más relevantes que se indican a continuación:

Área de Administración

Área Informática

Page 165: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 165 de 310

Área Jurídica

Área Motivacional

Área Técnica

Además, se realizaron capacitaciones que apuntaron al bienestar del funcionario en su puesto de trabajo, en materias tales como:

Seguridad Laboral

Prevención de Riesgos

Salud Laboral.

Se debe destacar además en el área de capacitación se efectuaron 5 Diplomados, en las siguientes áreas:

Diplomado en Desarrollo Económico Local

Diplomado en Recursos Humanos

Diplomado en Gestor General de la Región Metropolitana

Diplomado en Gestor Intermedio Municipal

Diplomado en Gestor Territorial

Al respecto, se debe señalar que a los diplomados indicados precedentemente, postularon trabajadores de todos los municipios y fueron seleccionados de este Servicio 8 funcionarios del estamento profesional y técnico, esta capacitación fue financiada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE).

En general, la mayor cantidad de personal capacitado estuvo concentrada en el área de Informática, quienes realizaron cursos de Excel Básico, Intermedio, Avanzado, Word básico y Avanzado. Estas herramientas forman parte de la rutina laboral de todos los funcionarios del municipio, motivo por el cual, fue bastante motivadora, por una parte para actualizar y profundizar conocimientos, y por otra, como una nueva herramienta a utilizar en el desempeño de las tareas diarios. En este tema participaron trabajadores de todos los Estamentos, siendo mayoritariamente la del personal administrativo y auxiliar.

A continuación, se indica presupuesto y gasto anual en capacitación 2013:

PRESUPUESTO.

CUENTA: 215-22-11-002-001-001 "Cursos de Capacitación Funcionarios" $ 10.500.000.-

Recursos Comprometidos con Presupuesto año 2013 Monto $

Cursos pagados con Presupuesto Año 2013 2.520.025

Curso "Formulación y Evaluación de Proyectos " Comprometido con presupuesto año 2013, para ser Ejecutado en el año 2014 1.280.000

Curso "Ética, Probidad y Transparencia: entre la Corrupción y las Buenas Prácticas" Comprometidos con presupuesto año 2013, para ser Ejecutados en el Año 2014 6.240.000

Total recursos financieros empleados en capacitación año 2013 10.040.025

Page 166: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 166 de 310

Cabe señalar que en el mes de Noviembre 2013, se compraron a través de Convenio Marco (Orden de Compra Nº 2393-770-CM13, 1 Curso de “Formulación y Evaluación de Proyectos”, para 20 funcionarios por un monto de $ 1.280.000.- los cuales serán ejecutados en el año 2014.

El costo por funcionario del curso antes mencionado equivale a $ 64.000.- y el promedio de horas de capacitación por funcionario es de 16 horas.

En Diciembre 2013, se compraron a través de Convenio Marco (Orden de Compra Nº 2393-779-CM13) Curso de “Ética, Probidad y Transparencia: entre la Corrupción y las Buenas Prácticas”, para 80 funcionarios por un monto de $ 6.240.000.-, los cuales serán ejecutados en el año 2014.

El costo por funcionario del curso antes mencionado equivale a $ 78.000.- y el promedio de horas de capacitación por funcionario es de 16 horas.

A.- FUNCIOMARIOS CAPACITADOS POR CALIDAD JURÍDICA

Calidad Jurídica Nº Funcionarios Capacitados año 2013

% capacitados con relación a

Dotación

% capacitados con relación a calidad jurídica

Total Dotación Promedio año 2013

PLANTA 186 66.43 78.81 217

CONTRATA 50 17.85 21.19 63

TOTAL 236 84.29 100 280

A.1.- FUNCIONARIOS CAPACITADOS POR ESTAMENTOS

Estamento Nº FUNCIONARIOS

CAPACITADOS % CAPACITADOS CON RELACION A TOTAL Planta Contrata

DIRECTIVOS 12 5.08 11 0

PROFESIONALES 35 14.83 23 12

TECNICOS 45 19.07 35 12

ADMINISTRATIVOS 98 41.53 84 16

AUXILIARES 31 13.14 24 4

JEFATURAS 14 5.93 14 0

ALCALDESA 1 0.42 1 0

TOTAL 236 100 192 44

A.2.- PORCENTAJE ANUAL DE CAPACITADOS DE ACUERDO A DOTACION PROMEDIO

TOTAL DE FUNCIONARIOS MUNICIPALIDAD AÑO 2013

TOTAL FUNCIONARIOS CAPACITADOS AÑO 2013

280 236

PORCENTAJE 84.29%

Page 167: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 167 de 310

A.3.- NÚMERO DE HORAS DE CAPACITACION POR FUNCIONARIO

Nº DE FUNCIONARIOS CAPACITADOS

Nº DE CURSOS IMPARTIDOS

TOTAL DE HORAS DE CAPACITACION

Nº DE HORAS POR FUNCIONARIO

CAPACITADO DURANTE EL AÑO

236 55 5353 23

V.- VENTANILLA UNICA MUNICIPAL

En cada institución o empresa deben existir diversas herramientas para medir la calidad del servicio que presta. Es por esto que la Ventanilla Única, busca transmitir a las diversas unidades municipales, que este sistema de ingreso de trámites puede ser un buen indicador de gestión, en el cual se ve reflejada la cantidad de trámites que se han realizado por cada Dirección, y separada su tipo, lo que facilita la compresión y análisis estadístico del funcionamiento de la Municipalidad en su conjunto. Esta herramienta de gestión es necesaria para vincular los ingresos municipales y el accionar del público en general. Es el ritmo y frecuencia de los ciclos regulares del accionar municipal. Cuando se pueda traducir en forma correcta y sincronizada con otras unidades se mejorará efectivamente la calidad del servicio que presta la Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda. Lo que desea la Ventanilla Única y que espera que sea el sentimiento de la administración comunal en su conjunto, es lograr la excelencia en calidad y llegada a los contribuyentes, usuarios y beneficiarios.

5.1.- VENTANILLA UNICA

Esta Unidad depende administrativamente y jerárquicamente del Secretario Comunal de Planificación, de acuerdo a lo ordenado por Decreto Exento Nº 1102 de fecha 23 de octubre de 2006. Sin embargo, por la naturaleza de sus funciones, debe coordinarse estrechamente con las Direcciones y Departamentos con los que se tramitan los servicios que presta la Municipalidad.

5.2.- CANTIDAD DE TRÁMITES Y VALORES INGRESADOS AÑO 2012

DIRECCION DE ASEO ORNATO

HIGIENE AMBIENTAL

TRAMITE TOTAL TOTAL

SOLICITUDES INGRESOS

CORTE O PODA DE ARBOL 10 $ 144.498

RETIRO DE ESCOMBRO 335 $ 5.746.630

CUBICACION RETIRO DE ESCOMBRO 438 0

CUBICACION CORTE O PODA DE ARBOL 91 0 INSPECCIÓN ARBOL PELIGROSO 57 0 CORTE ARBOL PELIGROSO 126 0 INSPECCION ARBOL 42 0 DESRRATIZACION 245 0 FUMIGACION 253 0

EUTANASIA 0 0

Page 168: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 168 de 310

TRATAMIENTO SANITARIO CANINO 40 0 TOTALES 1.637 $ 5.891.128

DIRECCION DE OBRAS DEPARTAMENTO DE CATASTRO

TRAMITE TOTAL TTOOTTAALL DDEE TOTAL

SOLICITUDES SOLICITUDES INGRESOS CON GRATUIDAD

CERTIFICADO DE NUMERO 527 0 $ 2.122.343

INFORME PREVIO 204 4 $ 2.013.647

REPORTE LUMINARIAS 15 0 0

DESLINDES 100 1 $ 797.743

NFORME TECNICO PATENTE COMERCIAL 284 0 $ 2.286.904

INSPECCION OBRAS 143 0 0

VIVIENDA SOCIAL 312 204 $ 108.609

RECEPCION FINAL 494 34 $ 3.706.663

NO EXPROPIACION 247 3 $ 982.584

COPIA DE PLANO 120 0 $ 572.144

CERTICADO ESPECIAL 42 1 $ 160.874

INHABITABILIDAD 23 0 $ 23.111

CONSTRUCCION RECLAMOS PENDIENTES 0 0 0

ZONIFICACION 59 0 0

CERTIFICADOS VARIOS 607 192 $ 4.903.310

LOCALIZACION 5 $ 20.209

INFORME OBRAS 1 0 0

INFORME FUNCIONARIO MUNICIPAL PROFESIONAL 0 0 0

TOTALES 3.256 439 $ 18.739.216

DIRECCION DE ADMINISTRACCION Y FINANZAS DEPARTAMENTO DE RENTAS

TRAMITE TOTAL TOTAL SOLICITUDES INGRESOS

SOLICITUD DE PATENTE COMERCIAL 155 0

SOLICITUD DE PATENTE INDUSTRIAL O TALLER 1 0

SOLICITUD DE PATENTE PROFESIONAL 7 0

SOLICITUD DE PATENTE ALCOHOL 3 0

TRANSFERENCIA PATENTE COMERCIAL 30 0

TRANSFERENCIA PATENTE ALCOHOL 22 0

TRASLADO PATENTE COMERCIAL 9 0

TRASLADO PATENTE ALCOHOL 5 0

ANEXOS PATENTE 31 $ 241.548

CAMBIO DE GIRO 16 $ 150.732

ANULACION DE PATENTE 85 $ 416.501

SOLICITUD DE MAQUINAS DE HABILIDAD 9 0

SOLICITUD KIOSCO VIA PUBLICA 4 0

ARRIENDO PATENTE ALCOHOL 5 0

PERMISO POR LA TEMPORADA 1 0

Page 169: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 169 de 310

PUBLICIDAD 1 0

PROPAGANDA 1 0

INSPECCION PATENTE 2 0

TOTALES 387 $ 808.781

SECRETARIA MUNICIPAL

TRAMITE TOTAL SOLICITUDES

LEGALIZACION DE ORGANIZACIONES 39

CERTICADOS DE VIGENCIA 330

RENOVACION DE DIRECTORIO 81

CERTICADOS DE VIGENCIA LEY 19.862 14

TOTALES 464

DIDECO

DEPARTAMENTO DE DEPORTES

TRAMITE TOTAL TOTAL

SOLICITUDES INGRESOS

ARRIENDO DE CANCHA PASTO 75 $ 3.110.250

ARRIENDO DE CANCHA 2 44 $ 1.479.000

ARRIENDO DE GIMNASIO DIA 343 $ 2.549.400

ARRIENDO DE GIMNASIO NOCHE 315 $ 3.801.000

ARRIENDO DE CANCHA TENIS 10 $ 39000

TOTALES 787 $ 10.978.650

DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO

APARCADERO MUNICIPAL

TRAMITE TOTAL TOTAL SOLICITUDES INGRESOS

DERECHO A INGRESO Y BODEGAJE 1.808 $ 82.558.825

TOTALES 1.808 $ 82.558.825

DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO DEPARTAMENTO DE INSPECCIONES

TRAMITE TOTAL SOLICITUDES

SOLICITUD PROPAGANDA 8

SOLICITUD INSPECCION 2

TOTALES 10

Page 170: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 170 de 310

DIRECCION DE ADMINISTRACION Y FINANZAS SERVICIOS GENERALES

TRAMITE TOTAL TOTAL

SOLICITUDES INGRESOS

APORTE BUS MUNICIPAL 37 $ 2.565.423

TOTALES 37 $ 2.565.423

DIRECCION DE ADMINISTRACION Y FINANZAS

CONVENIOS Y COBRANZAS

TRAMITE TOTAL TOTAL

SOLICITUDES INGRESOS

CERTIFICADO DERECHO DE ASEO DOMICILIARO 297 $ 1.196.197

TOTALES 297 $ 1.196.197

SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFCACION COMUNAL

VENTANILLA UNICA

TRAMITE TOTAL TOTAL

SOLICITUDES INGRESOS

MULTA TAG 1.035 $ 30.467.937

TOTALES 1.035 $ 30.467.934

TOTAL DE TRAMITES AÑO 2012 TOTAL DE TOTAL

INGRESADOS POR VENTANILLA UNICA SOLICITUDES INGRESOS

TOTALES 9.718 $ 153.206.154

VI.- DEPARTAMENTO DE INFORMATICA

De acuerdo a lo solicitado, se informan labores realizadas y tareas asignadas que han sido efectuadas durante el periodo año 2013 El objetivo del área es proveer de una plataforma de trabajo basada en hardware y software distribuido en las distintas Áreas de la Municipalidad, cubriendo necesidades computacionales y de comunicaciones. El Departamento proporciona servicio constante de soporte técnico de software / hardware, mantención preventiva y correctiva del equipamiento computacional y de comunicaciones. A su vez realiza inspección técnica a las Empresas externas que prestan servicios computacionales y de comunicación al Municipio.

Page 171: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 171 de 310

6.1.- ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

En ésta tarea el Departamento de Informática es la encargada de supervisar y detectar los distintos requerimientos de las Unidades Municipales en relación a los Sistemas de Gestión Municipal Administrativa, dicha labor se realiza en conjunto con las Unidades Usuarias que manejan los sistemas. Durante éste periodo se han programado distintas modificaciones a los sistemas de gestión administrativa a modo de optimizar y corregir su funcionamiento y adecuarlos a los procedimientos administrativos requeridos por el Municipio. Es por ello que la demanda, el manejo y la entrega de información relacionada a los servicios Municipales, obliga a la mantención constante de los sistemas informáticos. Dichas labores responde al análisis, detección de mejoras, modificaciones y actualizaciones a los sistemas a objeto de optimizar el manejo y administración de la información Municipal. Es por ello que durante este periodo se han realizado requerimientos y actualizaciones de los sistemas de gestión. Nuevos sistemas implementados: habilitación de nueva forma de toma de exámenes de licencias de conducir de acuerdo a implementación requerida por la CONASET. Dicha implementación fue revisada y certificada por es institución. Durante el presente periodo se programaron y desarrollaron capacitaciones destinadas a funcionarios de distintas Áreas Municipales, tales como: Contabilidad Bienestar, Control de Bodega, Activo Fijo, Licencias de Conducir, Asistencia Social.

6.2.- COMPONENTES DE PLATAFORMA TECNOLÓGICA DE COMUNICACIONES

Servicio de Telefonía e Internet El Departamento de Informática es el encargado de la mantención y supervisión de los servicios de telefonía e Internet de las distintas Áreas Municipales. Por ello es el contacto técnico en la solución de problemas con la Empresas prestadora del servicio. En este contexto tiene por función:

Coordinar y supervisar los distintos traslados y reparaciones realizados por la Empresa ENTEL. (Área Educación, Área Salud, Áreas Municipales).

Mantención y actualización de la numeración telefónica y dirección de correos institucional. Por tanto, es el responsable en la asignación, eliminación y actualización de las cuentas de correos. Verifica a su vez numeración y programación de la central telefónica Municipal.

Tarea constante es realizar revisiones periódicas al cableado estructurado y gabinetes de comunicación. Dicha tarea contempla mantención y recambio de maquinas de comunicación (Switch y Router). En dichas labores se realizaron las siguientes vistas técnicas: Departamento de Educación, Colegio Ciudad de Barcelona, Colegio Eugenio Pereira Salas, Liceo Ochagavía, Jardín infantil Rayito d Luz. DIDECO (2 Oriente).

Se realiza instalación completa en el Jardín Rayito de Luz, se habilitan salas de clases y área administrativa.

Se realizan revisiones a las instalaciones realizadas para el control de asistencia (reloj control). Se revisan y se mejora la conectividad de las Unidades ubicadas en Aseo y Ornato, y, Didese.

El Departamento de informática mantiene conectividad a través de cableado estructurado y fibra óptica con todas las Unidades Municipales, por ello existen sectores donde se encuentran unidad de distribución de señal o rack de conectividad. Producto de esto, durante el periodo se programaron mantenciones preventivas a dichos rack. Por tal motivo se realizaron mantenciones a las siguientes unidades: Dirección de Transito, Departamento de Educación, DIDECO (2 Oriente).

Page 172: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 172 de 310

Durante el presente periodo se instaló nuevo cableado para puntos de datos y puntos de telefonía, tales instalaciones incluyeron las siguientes dependencias Municipales:

Área Social: (2 oriente) módulos de atención de público OOCC. Habilitación de sala de capacitación Área Educación: Dirección y área administrativa, se instalan punto de red y telefónicos Área Municipal: reinstalación y habilitación de nuevas líneas telefónicas y puntos de datos en distintas unidades Municipales: 2 Oriente, Servicios Generales, nuevas oficinas de Concejales, para ello se habilitó cableado de datos, eléctrico y telefonía. Área Salud: Apoyo técnico en la detección de fallas y problemas de conectividad; Consultorio Villa Sur, habilitación en nuevo centro de rehabilitación. Se coordinó y supervisó reordenamiento de cableado estructurado y telefónico en COSAM.

6.3.- MANTENCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

Un trabajo diario e intensivo que realiza la Unidad, se refiere a la mantención física del equipamiento computacional de las distintas Unidades Municipales. Dicha labor involucra la función diaria de soporte en terreno, reparaciones, restauración, instalaciones, configuraciones, recuperación de información y soporte en puestos de trabajo para los usuarios. A continuación se detalla actividades por evento y acciones realizadas, Áreas Municipales, Sector Salud y Educación:

Descripción de los trabajos realizados Cantidad de Atenciones

Instalación, cambio y recuperación de discos duros

2066

Cambio de fuentes de poder

Ampliación de memoria

Cambio e instalación de aparatos telefónicos

Instalación de Sistema Operativos

Reinstalación de Sistema Operativo

Reinstalación de Utilitarios (Office, Acrobat, Antivirus, etc.)

Instalación y reinstalación de sistemas de gestión Municipal

Activación de Sistema Operativo, instalación de utilitarios, puesta en marcha de equipos nuevos o usados redistribuidos

- Reinstalación de impresoras - Reinstalación de Antivirus, - Instalación y configuración de Correo Electrónico

*

Visitas, coordinación y supervisión de correcciones por fallas de los servicios de telefonía y comunicaciones

304

Visitas y soporte técnico Área Educación 430

Visitas y soporte técnico Área Salud

Total de vistas y soporte técnico realizadas para las tres Área Municipales.

2800

Page 173: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 173 de 310

* No fueron contabilizados los trabajos para aquellos equipos a los cuales la instalación se inicia con sistema operativo, es decir, además de reinstalar Windows se incluyen: aplicaciones de gestión, utilitarios, impresoras, antivirus, correo electrónico.

Considerando la totalidad de las labores de este tipo, distribuidas en mantenciones y reparaciones (físicas y lógicas), configuración de software, instalaciones de hardware y software, detección y limpieza de virus, correo electrónico se han obtenido considerables ahorros en términos de mano de obra y reposición de partes y piezas, sin considerar los costos en tiempo de respuesta para los usuarios involucrados.

6.1.1.- Soporte realizado a las Áreas de Salud y Educación

- Se realiza soporte y reparación de equipamiento computacional y de comunicaciones en Consultorios y

Colegios de la Comuna. - Se realiza soporte en general e instalaciones de cableado de datos y telefónico.

- Se realiza diagnostico y supervisión en la instalaciones de cableado de datos y cableado eléctrico en establecimientos educacionales a través del Programa TEC.

Durante el periodo se realizó soporte a establecimientos de salud, de educación, Unidades Municipales internas y externas: Oficina y Centro de la Mujer, OPD, JPL, Departamento de Educación, DIDESE, Aseo y Ornato. El soporte se encuentra referido a mantención de hardware y software, instalación y configuración de telefonía e Internet. Durante éste periodo el mejoramiento tecnológico contempló la adquisición del siguiente equipamiento computacional: - 13 computadores de escritorio destinados al área social - 01 computador notebook destinado al Departamento de Cultura - 05 monitores planos destinados al área social - 20 computadores de escritorio destinados a distintas Unidades Municipales - 31 monitores planos destinados a distintas unidades municipales - 36 monitores planos, distribuidos en distintas Unidades Municipales. - Adquisición de partes y piezas destinadas a la reparación y optimización de equipamiento computacional:

memorias RAM, fuentes de poder, mouse, teclados. - Adquisición de material destinado en la reparación y optimización de instalaciones de red de datos para los

distintos sitios Municipales: conectores, cableado, switch. - Adquisición de material destinado a la reparación y mejoramiento de las instalaciones de telefonía:

conectores, cableado, teléfonos.

Cada una de las adquisiciones realizadas han sido destinadas a Unidades Municipales de atención de público con el objeto de optimizar el trabajo y la atención a nuestros vecinos y contribuyes. Costos relacionados a compra de infraestructura tecnológica, repuestos, insumos y reparaciones:

Equipos Computacional

Partes y Piezas / Insumos Computacionales

Reparación de impresoras

Programas Informáticos

$ 12.141.000 $ 10.556.382 $760.000 $ 1.800.000

Page 174: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 174 de 310

6.1.2.- Soporte en periodo de ventas de Permisos de Circulación

Durante el periodo de ventas de permisos de circulación, el Departamento se encargó de coordinar y supervisar la instalación del equipamiento computacional y conectividad en los distinto puntos de ventas.

Se realiza carga y soporte de bases de datos. Se realiza habilitación de equipamiento computacional para los distintos puntos de ventas. Cabe destacar

que dicha labor fue realizada con personal municipal, no originando costo extras para la Municipalidad. Se habilitan los módulos con accesos a Internet y conectividad a las bases de datos centrales. Se realiza soporte especial a cada uno de los puntos de ventas durante el periodo. Durante el presente año se implemento el servicio de pagos en línea de los permisos de circulación.

Dicho servicio logro captar nuevos contribuyentes y facilitar el pago de los antiguos contribuyentes de la comuna.

Facilitar la venta de permisos en módulos en distintos puntos de la comuna, mediante la conectividad en línea. Dicha conectividad fue realizada a través de servicio VPN. El total del servicio entregado durante el proceso de ventas fue implementado bajo ésta modalidad, logrando calidad de servicio y seguridad en los datos transados desde los puntos de ventas y sitio central.

IMAGEN OBJETIVO Nº3

Pedro Aguirre Cerda una comuna emprendedora Con una base productiva diversa, solida e industrializada capaz de aprovechar su ubicación estratégica, a través de una política permanente de capacitación para el trabajo y fomento a la micro y pequeña empresa.

OBJETIVO ESTRATEGICO 1

Promover la Industrialización con énfasis en la Promoción de la Pequeña y Mediana Industria. Durante el año 2013, en este ámbito la inversión equivale a un monto total de M$263.460.- de los cuales el 80% corresponde a fondos externos y el 20% a aportes locales, según detalle. Resumen de Inversión en el Área Económica 2013

MONTOS M$

PROGRAMAS AREA ECONOMICA

TOTAL Aporte Externo Aporte Municipal

FOMENTO 191.660 157.660 34.000

CAPACITACION 53.000 38.000 15.000

EMPLEABILIDAD 18.800 13.800 5.000

Total 263.460 209.460 54.000

Fuente: Informe de Gestión DIDESE 2013. Todo aporte Municipal en materias de fomento productivo y capacitación de esta Dirección debe ser considerado en horas hombre e infraestructura y no en dinero en efectivo aportado a los programas

Page 175: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 175 de 310

Evolución de la inversión los últimos tres años 2010-2013

MONTOS M$

PROGRAMAS AREA ECONOMICA 2010 2011 2012 2013

FOMENTO 68.400 75.800 133.009 191.660

CAPACITACION 33.000 17.000 38.000 53.000

EMPLEABILIDAD 14.900 12.100 45.925 18.800

Total 116.300 104.900 216.934 263.460

En el cuadro se aprecia un comportamiento irregular de la inversión, no obstante el año 2013 presenta un aumento del122% respecto del 2012, como producto de una serie de iniciativas que han permito avanzar en el impulso de la actividad económica propiciada por las microempresas de la comuna, como en el fortalecimiento del progreso laboral de sus habitantes, mediante capacitación y fomento de la empleabilidad.

DESARROLLO ECONOMICO Y PRODUCTIVO

En virtud de las dificultades presupuestarias que atraviesa el Municipio, esta Dirección ha tomado como opción de gestión recurrir a financiamiento externo para el desarrollo de sus planes y programas. En este marco se han llevado a efecto numerosas reuniones con reparticiones públicas como SENCE, FOSIS, SERCOTEC y otras. El Municipio a su vez mantiene una constante participación en las Mesas de Trabajo del Territorio Sur para el Fomento Productivo, constituidas por los Municipios de El Bosque, Lo Espejo, La Cisterna, San Bernardo y Pedro Aguirre Cerda en el marco de la asociación de municipios “CIUDAD SUR”, desde donde emanan diversas oportunidades de apalancar recursos para la comuna que esperamos concretar al segundo semestre del presente año, no obstante ello, a la fecha se ha logrado ejecutar los siguientes iniciativas:

1.- AREA EMPRENDIMIENTO

1.1.- EL PROGRAMA YO EMPRENDO

Objetivo del programa El programa Yo Emprendo tiene como objetivo general “contribuir a que los usuarios aumenten sus ingresos económicos, mejoren las condiciones de desarrollo de sus actividades económicas y su capital humano a través de la entrega de herramientas que potencien sus capacidades y las oportunidades del entorno. Objetivo específico Su objetivo específico es que “personas en situación de pobreza e indigencia desocupadas y/o que desarrollan actividades económicas autónomas perciban ingresos mayores y más estables fruto de su actividad independiente de generación de ingresos”.

Page 176: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 176 de 310

Dirigido a: Nivel 1: Personas con ideas de negocio en desarrollo”

Personas que cuentan con una idea de negocio concreta Conocimiento o experiencia en el rubro a desarrollar Una visión clara a largo plazo de su actividad económica Ventas que no superen los $100.000 mensuales Debe realizar un aporte propio a su plan de negocio Menos de 8.500 puntos en FPS

Nivel 2: Personas con negocio en funcionamiento”

Personas que cuentan con una actividad económica en funcionamiento Conocimiento y experiencia en el rubro que trabaja y/o en ventas Activos asociados al negocio en uso constante Con ventas regulares Debe realizar un aporte propio a su plan de negocio. Puede ser en dinero, bienes o microcrédito. Menos de 8.500 puntos en FPS

A continuación se presentan cada uno de los programas a ejecutar para cada segmento de población que cumple con los requisitos descritos anteriormente.

PROGRAMA Cobertura Aporte Externo Aporte Municipal

COMERCIO 10 6.900.000 1.500.000

ADULTO MAYOR 10 7.200.000 1.500.000

AUTOGESTIONADOS 5 4.500.000 1.500.000

REGULAR AVANZADO 10 8.000.000 1.500.000

REGULAR BASICO 18 13.500.000 1.500.000

EDUCACION FINANCIERA 20 2.260.000 1.500.000

TOTALES 73 42.360.000 9.000.000 Fuente: Informe de Gestión DIDESE 2013. Todo aporte Municipal en materias de fomento productivo y capacitación de esta Dirección debe ser considerado en horas hombre e infraestructura y no en dinero en efectivo aportado a los programas.

1.2.- PROGRAMA YO EMPRENDO SEMILLA FOSIS

Objetivo Busca contribuir a que personas desocupados/as, cesantes, que buscan trabajo por primera vez o con ocupación precaria, desarrollen un micro emprendimiento –o trabajo por cuenta propia – y, generan o aumentan sus ingresos. Dirigido a:

Personas de 18 años y más Desocupadas o con trabajo Precario Que pertenezcan a Chile Solidario Que cuenten con una idea de negocio

Page 177: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 177 de 310

Que ofrece Capacitación en gestión micro empresarial Asesoría técnica en la elaboración de un plan de negocios Capital semilla para la implementación de la idea de negocio o emprendimiento Acompañamiento y asesoría técnica en la puesta en marcha y funcionamiento opción de financiamiento

adicional al concluir el programa.

PROGRAMA CHILE SOLIDARIO Cobertura Aporte Externo Aporte Municipal

YO EMPRENDO SEMILLA CHISOL IEF 140 76.300.000 6.000.000

YO EMPRENDE SEMILLA IEF JOVENES 6 3.000.000 1.500.000

TOTALES 146 79.300.000 7.500.000 Fuente: Informe de Gestión DIDESE 2013. Todo aporte Municipal en materias de fomento productivo y capacitación de esta Dirección debe ser considerado en horas hombre e infraestructura y no en dinero en efectivo aportado a los programas.

2.- AREA EMPLEABILIDAD

2.1.- PROGRAMA YO TRABAJO – CHILE SOLDARIO

Objetivo Contribuir a mejorar las condiciones de empleabilidad a personas adultas para acceder a un empleo dependiente, que les permita generar ingresos. Excepcionalmente existe la posibilidad de desarrollar un empleo independiente. Dirigido a: Hombres y mujeres cesantes o que buscan trabajo por primera vez. Se prioriza a personas en condición de vulnerabilidad, jóvenes y personas del Sistema Chile Solidario.

Personas entre 30 y 60 años Para jóvenes entre 18 y 29 años. Sin trabajo o con trabajo precario Octavo básico aprobado FPS con puntaje igual o menor a 8.500 puntos o que pertenezcan a Chile Solidario

Que ofrece

Formación Socio Laboral a través de Talleres Acompañamiento Sico laboral para la inserción Asesoría técnica en la elaboración de un plan de inserción laboral Financiamiento de insumos básicos para la colocación laboral dependiente, colocación laboral en un

puesto de trabajo Acompañamiento para fortalecer competencias y habilidades sociales que permitan una inserción

sustentable. Para jóvenes se suman actividades socioculturales, la inserción puede ser dependiente o independiente

derivando al Programa Yo Emprendo Semilla.

Page 178: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 178 de 310

PROGRAMA CHILE SOLIDARIO Cobertura Aporte Externo Aporte Municipal

YO TRABAJO CHISOL IEF FONDO DE APOYO 25 12.500.000 1.500.000

YO TRABAJO JOVEN 10 5.000.000 1.500.000

YO TRABAJO JOVENES CHISOL -IEF 15 7.500.000 1.500.000

TOTALES 47 25.000.000 4.500.000

Fuente: Informe de Gestión DIDESE 2013. Todo aporte Municipal en materias de fomento productivo y capacitación de esta Dirección debe ser considerado en horas hombre e infraestructura y no en dinero en efectivo aportado a los programas.

2.2.-PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE EMPRENDIMIENTOS POPULARES

El proyecto está dirigido a personas que comercializan comida en la vía pública en condiciones precarias, principalmente jefas de hogar de la Región Metropolitana. Cada uno de los participantes, que fue seleccionado tras una detallada evaluación, recibió una capacitación, un carro avaluado en alrededor de $1.100.000 y apoyo en la tramitación de los permisos sanitarios necesarios para desarrollar su emprendimiento con todos los papeles en regla.

PROGRAMA Cobertura Aporte Externo Aporte Municipal

EMPRENDIMIENTOS POPULARES 10 11.000.000 2.500.000

TOTALES 10 11.000.000 2.500.000

2.3. PROGRAMAS SERCOTEC

2.3.1.- PROGRAMA CAPITAL ABEJA SERCOTEC

Concurso regional orientado a empresarias, dueñas de micro o pequeñas empresas, que premia a los proyectos ganadores con dinero en efectivo para promover el crecimiento de sus empresas a través de su desarrollo en nuevos mercados, consolidación en los actuales y fomentar la innovación de productos, servicios y/o procesos En este marco la DIDESE ejecuto charlas para más de 40 personas junto a más de 150 atenciones personalizadas para asesorar la postulación de proyectos a este capital. A la fecha no se reciben los resultados de estas postulaciones desde SERCOTEC.

2.3.2.- PROGRAMA CAPITAL SEMILLA SERCOTEC

Este concurso regional está orientado a la promoción y creación de nuevos negocios o el fortalecimiento de aquellos negocios que se encuentren comenzando a funcionar. Así emprendedores, micro y pequeños empresarios podrán presentar sus proyectos los que pueden llegar a ser financiados con un aporte monetario entre $1.000.000.- hasta $2.000.000.-

A este programa se postulo un total de 30 personas, aun no se cuenta con información respecto de las postulaciones.

Page 179: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 179 de 310

PROGRAMA COBERTURA APORTE MUNICIPAL

Capital Abeja 40 3.000.000

Capital Semilla 30 3.000.000

TOTALES 70 6.000.000

Fuente: Informe de Gestión DIDESE 2013. Todo aporte Municipal en materias de fomento productivo y capacitación de esta Dirección debe ser considerado en horas hombre e infraestructura y no en dinero en efectivo aportado a los programas.

2.4.- PROGRAMA APOYO A LA FORMALIZACION DE MICROEMPRESAS

Este programa corresponde a una iniciativa directa de la DIDESE, consiste en orientar a los microempresarios de la comuna en las reglamentaciones y exigencias para formalizar su actividad e ingresar en los canales regulares de comercialización.

Descripción del Programa: Atención personalizada para trámites en Oficina de Rentas, SESMA y SII entrega de certificado de microempresa familiar cuando corresponde.

Actividades realizadas y Resultados 250 personas atendidas e informadas respecto de los trámites necesarios para formalizar su actividad económica.

Fuente de financiamiento COBERTURA MUNICIPAL

Aporte Externo M$ 0.-

Aporte Municipal M$ 250 4.500

Monto total M$ 250 4.500 Fuente: Informe de Gestión DIDESE 2013, el aporte municipal corresponde a la valorización de horas hombre e infraestructura

3.- CAPACITACION

Esta línea de trabajo busca incorporar a microempresarios de la comuna a distintas instancias de capacitación que les permita fortalecer sus competencias para desarrollar de mejor manera sus unidades productiva o pequeños emprendimientos, en ese marco, este año se han desarrollado las siguientes actividades:

CURSO COBERTURA APORTE EXTERNO M$ APORTE MUNICIPAL M$

Computación Básica 20 6.000 1.500

Plan de Negocios 20 0. 4.000

Plan de Negocios 20 0. 4.000

Cajero Bancario 20 7.000 1.500

Conducción Profesional 20 7.000 1.500

Auxiliar de Bodega 20 8.000 1.500

Corte y Soldadura 20 10.000 1.000

Total 140 38.000 15.000

Page 180: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 180 de 310

Financiamiento:

Fuente de financiamiento MUNICIPAL – externo

Aporte Externo M$ 38.000

Aporte Municipal M$ 15.000

Monto total M$ 53.000

4.- EMPLEABILIDAD

4.1.- OFICINA MUNICIPAL DE INTERMEDIACION LABORAL OMIL

El objetivo de la Oficina Municipal de Intermediación es relacionar la oferta y demanda de trabajos, otorgando información, orientación y derivación para el empleo y capacitación dirigida a todos los habitantes que residen en nuestra comuna. Descripción del Programa: La función consiste en gestionar cupos laborales en empresas de la región y ponerlas a disposición de los habitantes de la comuna, intermediando y orientando la inserción definitiva de las personas. Al mismo tiempo se detectan necesidades de capacitación de las personas y se deriva a las instancias correspondientes. Actividades realizadas y Resultados Atención, orientación, derivación, gestión en empresas e intermediación laboral.

INSCRIPCION 874

VACANTES DE EMPLEO CAPTADAS 1213

COLOCACIONES 362

DERIVACION A CAPACITACION 224

ATENCION POR SUBSIDIO DE CESANTIA 20

ATENCION POR SEGURO DE CESANTIA FCS 496

TOTAL ATENCIONES 2013 3.189.-

Fuente: Informe de Gestión DIDESE, 2013. Las constantes gestiones del personal de OMIL han permitido establecer alianzas con organismos de capacitación que han abierto sus puertas para recibir a vecinos de nuestra comuna, estos organismos son: Institutos CEFOCAL, Fundación Cristo Vive, Chile Asfo, Infocap, Inacap. También se ha logrado derivar personas OTEC (organismos técnicos de capacitación) a cursos tales como Soldadura, Mecánico Tornero, Mueblería, Electricidad, Gastronomía, Tramitación Judicial, Edificación Obra Gruesa, Operación y Mantención de Ascensores, Maestro de Cocina, Corte y Confección, Técnicas de Conducción, Manejo de Maquinaria Pesada.

4.2.- PROGRAMA FORTALECIMIENTO OMIL.

El objetivo de este programa fue lograr la inserción laboral de los beneficiarios en un empleo dependiente. Este año nuevamente hemos resultado objeto de focalización del mismo.

Page 181: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 181 de 310

Financiamiento

Fuente de financiamiento SENCE

Aporte Externo M$ 13.800

Aporte Municipal M$ 5.000

Monto total M$ 18.800 Fuente: Informe de Gestión DIDESE 2013. El aporte municipal esta valorizado en horas hombre, infraestructura y uso de vehículo municipal.

Descripción del Programa: El nivel de cesantía junto a la baja calificación laboral de los habitantes de la comuna, obligan al gobierno comunal a generar instancias de capacitación y fortalecimiento de las capacidades de las personas para la búsqueda de empleo. El programa entrego un monto de M$13,800 de pesos para acceder a recursos que puedan ser utilizados en contratación de personal, mejorar la infraestructura física y tecnología de la oficina OMIL y mejorar su capacidad de respuesta y atención al público. Actividades realizadas y Resultados: Con el monto asignado se ha contratado a un profesional con las funciones de visitar empresas y abrir nuevas cupos laborales bajo la coordinación del Jefe OMIL. Al mismo tiempo con estos recursos se adquirió 6 estaciones de trabajo con sus sillas giratorias, 2 computadores, 1 notebook, 1 proyector, 4 gabinetes, 32 sillas para sala de espera de OMIL. Como una estrategia para captación de nuevas vacantes de empleo se habilitó una sala exclusiva destinada al uso de empleadores para realizar entrevistas de postulantes. Durante la gestión de este programa se organizó un encuentro empresarial con la concurrencia de empresarios de la comuna y de otras comunas de la región, en otras actividades se ejecutó:

Gestión Ingresados

Capacitaciones Bolsa Nacional de Empleo 200

Talleres de apresto 20

Encuentros empresariales 6

Visitas a Empresas 55 Fuente: Informe de Gestión DIDESE, 2013.

5.- DEPARTAMENTO DE INSPECCIONES MUNICIPALES

Este Departamento tiene como objetivo controlar y lograr un ordenado cumplimiento de la Leyes y Ordenanzas Municipales sobre las actividades productivas y el tránsito en la comuna. Así también debe fomentar la formalización de empresas informando y orientando sobre los procedimientos para ello a los contribuyentes. Gestión de Fiscalización Primer Semestre 2013 434 informes inspectivos enviados al Departamento de Renta, resumidos a continuación:

49 anulaciones 55 Transferencias y Traslados 330 Solicitudes de Patente

Page 182: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 182 de 310

Se atendió un total de 76 reclamos de contribuyentes y vecinos de la comuna, según referencias enviadas de Alcaldía y los realizados por vecinos directamente en el Departamento de Inspecciones. Se curso un total de 999 denuncias, resumidos a continuación:

381 denuncias de Comercio por morosidad, sin patente, maquinas tragamonedas, etc. 618 denuncias de tránsito Se realizaron notificaciones en las siguientes cantidades y motivos 721 notificaciones de morosidad de feria, comercio establecido y maquinas máquinas tragamonedas Se colabora con el juzgado de Policía Local en la entrega de notificaciones de sentencia a contribuyentes

que no se presentan a las audiencias con el Juez. En cooperación con el Dpto de Rentas se trabajo tras el seguimiento de contribuyentes que iniciaron sus

actividades en SII y no han sacado patentes municipales. Por solicitud de la DAF y el Concejo Municipal, se realizaron varias visitas inspectivas a los locales que

expenden alcohol en la comuna, durante el proceso de renovación de patentes.

6.- APARCADERO MUNICIPAL

Aparcadero Municipal ofrece el servicio de custodia de vehículos retirados de circulación por Carabineros de Chile en conjunto con los fiscalizadores del Ministerio de Transportes. Se reciben vehículos fundamentalmente de trabajo, buses interurbanos, buses transantiago, furgones escolares, taxis y radiotaxis fiscalizados. Así también se reciben vehículos detectados ejerciendo transporte informal de pasajeros. De esta forma durante el año 2013 se ingresó un total de 1.828 vehículos generando ingresos por $79.297.510.- (cifra entregada por tesorería municipal) más $17.000.000 producto del remate de vehículos declarados en abandono, el monto total de ingresos para el año 2013 por custodia y remate en aparcadero alcanzo los $96.297.510.-

7.- PROGRAMA: MUJER TRABAJADORA Y JEFA DE HOGAR

Objetivo General: Contribuir a la inserción laboral de calidad de las mujeres, entregando herramientas para enfrentar las principales barreras de acceso que enfrentan en el mercado del trabajo. Contribuir a la inserción laboral de calidad de las mujeres entregando herramientas para la formalización y su incorporación a nuevos espacios para la comercialización de sus productos. Objetivos Específicos:

Presentar y difundir el Programa a nivel Territorial Comunal y Municipal

Habilitar laboralmente con perspectiva de género a las mujeres a través de un proceso reflexivo y participativo en el que se funden elementos internos de auto-diagnóstico (intereses, necesidades, expectativas), características personales objetivas (escolaridad, capacitaciones, etc.), elementos externos (mercado local), y articulación de oferta disponible.

Construir con cada una de las participantes, una trayectoria o itinerario personalizado, de prestaciones y

acciones diseñadas para aumentar las posibilidades de inserción laboral.

Page 183: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 183 de 310

Coordinar y gestionar acciones con instituciones públicas y privadas, para la entrega de prestaciones orientadas al desarrollo de capacidades y habilidades de las mujeres participantes, que le permitan insertarse en mejores condiciones al mercado laboral.

Coordinar y gestionar prácticas y/o cupos laborales para las mujeres participantes del programa, a través

de instancias de coordinación Público-Privada

El Programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar, impulsado por el Servicio Nacional de la Mujer, promueve y contribuye a la inserción laboral de calidad de las mujeres, entregando herramientas para enfrentar las principales barreras de acceso que enfrentan en el mercado del trabajo. En el marco del programa, las mujeres son apoyadas a través de herramientas concretas que posibilitan su inserción laboral y/o su permanencia en el mercado del

trabajo, y así aportar en la disminución de las brechas que existen a nivel nacional. Financiamiento

Fuente de financiamiento SERNAM - Municipal

Aporte Externo M$ 14.550

Aporte Municipal M$ (Recursos Fresco) 14.661

Aporte Municipal M$ (Recursos Valorizado) 14.880

Monto total M$ 48.091

Fuente: Informe de Gestión de DIDECO 2013 Actividades realizadas:

Elaboración del Proyecto Comunal Proceso de difusión del Programa en los cinco territorios los meses de enero febrero marzo Entrevista a mujeres interesadas Aplicación de instrumentos diagnostico Ingreso de Información a la plataforma digital SERNAM Ejecución de los Talleres de habilitación laboral a todas las mujeres seleccionadas. Elaboración de la trayectoria laboral Elaboración de informes bimensuales y semestrales SERNAM Asistencia a talleres de capacitación SERNAM Coordinación con departamentos y servicios para el cumplimiento de los componentes comprometidos. SENCE Capacitación, Bonificación a la contratación. FOSIS Financiamiento y asistencia técnica PRODEMU Coordinación para la Capacitación de mujeres de arrastre Coordinación Fundación de trabajo para un hno. Capacitación en oficio para mujeres OMIL a través de su programa fortalecimiento OMIL, Intermediación Laboral y Apresto Laboral Fomento Productivo DIDESE Coordinación para la ejecución de talleres de capacitación y postulaciones a

FOSIS MINSAL, Coordinación para ejecución talleres DITRAB Coordinaciones Centro de Especialidades para la atención de mujeres en salud Dental y Oftalmológica Coordinación COSAM para la atención en salud mental de las mujeres participantes DIBAM. Coordinación para el cumplimiento del componente Educación alfabetización digital, material

grafico (talleres en ejecución) Sistematización de talleres de habilitación laboral para la compra de cursos de capacitación Ejecución de cursos de capacitación sobre Previsión Social (fundación trabajo para un hno) Ejecución de Proyecto Capital Semilla

Page 184: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 184 de 310

Entrega de Bases Aclaratorias de Bases Proceso de recepción de Proyectos Seguimiento al cumplimiento de la trayectoria Actualización del sistema informático Seguimiento a las trayectorias

En síntesis se logro:

100% de cobertura lograda, 200 mujeres atendidas 100 mujeres de arrastre años 2010 y 2011. (Habilitadas) 100 mujeres ingresadas año 90% de talleres de habilitación laboral ejecutados. Componente de Salud trabajados Salud Dental 100% demanda atendida Salud Oftalmológica100 % demanda atendida Sistematización de la demanda Mujeres Derivadas

a) COSAM b) Centro de la Mujer c) Acción Social d) EGIS Municipal e) Fundación TPH f) Fundación FEDES g) Fundación Cristo Vive h) Fundación PRODEMU

Conclusión Según las orientaciones técnicas los énfasis del Programa se encuentran en la Inserción laboral: “Este objetivo, se encuentra en concordancia con los desafíos institucionales que dicen relación con Instalar una política de inserción laboral y mejoramiento de las condiciones laborales de las mujeres trabajadoras y jefas de hogar de carácter promocional, de coordinación intersectorial y de ejecución comunal”. Respecto de lo anterior debemos puntualizar que la oferta laboral tiene la siguiente limitante

Edad: La oferta laboral está centrada entre los 18 y 35 años Vacíos en la experiencia ocupacional: la historia laboral de las mujeres, se encuentra regularmente

fragmentada por procesos de crianza de los hijos o y cumplimiento de otros roles. Nivel Educacional y Alfabetización Digital: Poseer estudios medios completos, es uno de los principales

requisito de acceso al mundo laboral formal. Así mismo, la alfabetización digital es una herramienta esencial para el desarrollo de cualquier trabajo.

Cumplimiento de turnos y trabajo los fines de semana que son incompatibles con el cumplimiento de otros roles.

Baja remuneración.

Page 185: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 185 de 310

Según demuestran nuestros antecedentes un 90% de las mujeres de la comuna de Pedro Aguirre Cerda que solicita apoyo del Programa, presentan un perfil Independiente, con una escolaridad promedio de (1er ciclo) incompleta y una edad que fluctúa entre los 35 y 60 años. Esta realidad contrasta con los requerimientos del mercado por lo que la mayoría de las mujeres busca otras alternativas laborales que le permitan compatibilizar esta actividad con el cumplimiento de otros roles como: la crianza de los hijos menores y la atención de las labores domesticas.

8.- DEPARTAMENTO DE INSPECCIONES MUNICIPALES

Este Departamento tiene como objetivo controlar y lograr un ordenado cumplimiento de la Leyes y Ordenanzas Municipales sobre las actividades productivas y el tránsito en la comuna. Así también debe fomentar la formalización de empresas informando y orientando sobre los procedimientos para ello a los contribuyentes. Gestión de Fiscalización primer semestre 2013 434 informes inspectivos enviados al Departamento de Renta, resumidos a continuación:

- 49 anulaciones - 55 Transferencias y Traslados - 330 Solicitudes de Patente

Se atendió un total de 76 reclamos de contribuyentes y vecinos de la comuna, según referencias enviadas de Alcaldía y los realizados por vecinos directamente en el Departamento de Inspecciones.

Se curso un total de 999 denuncias, resumidos a continuación: 381 denuncias de Comercio por morosidad, sin patente, maquinas tragamonedas, etc. 618 denuncias de tránsito

Se realizaron notificaciones en las siguientes cantidades y motivos:

721 notificaciones de morosidad de feria, comercio establecido y maquinas máquinas tragamonedas

Se colabora con el juzgado de Policía Local en la entrega de notificaciones de sentencia a contribuyentes que no se presentan a las audiencias con el Juez.

En cooperación con el Departamento de Rentas se trabajo tras el seguimiento de contribuyentes que iniciaron

sus actividades en SII y no han sacado patentes municipales. Por solicitud de la DAF y el Concejo Municipal, se realizaron varias visitas inspectivas a los locales que

expenden alcohol en la comuna, durante el proceso de renovación de patentes.

9.- APARCADERO MUNICIPAL

Ofrece el servicio de custodia de vehículos retirados de circulación por Carabineros de Chile en conjunto con los fiscalizadores del Ministerio de Transportes. Se reciben vehículos fundamentalmente de trabajo, buses interurbanos, buses Transantiago, furgones escolares, taxis y radiotaxis fiscalizados. Así también se reciben vehículos detectados ejerciendo transporte informal de pasajeros.

Page 186: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 186 de 310

De esta forma durante el año 2013 se ingresó un total de 1.828 vehículos generando ingresos por $79.297.510.- (cifra entregada por tesorería municipal) más $17.000.000 producto del remate de vehículos declarados en abandono, el monto total de ingresos para el año 2013 por custodia y remate en aparcadero alcanzo los $96.297.510.-

IMAGEN OBJETIVO Nº4

Pedro Aguirre Cerda una comuna moderna y sustentable Con viviendas para quienes quieren vivir en la comuna, con mas polos de desarrollo urbano y comercial y con mayor equidad en la distribución del equipamiento social.

OBJETIVO ESTRATEGICO 1.

Ordenar el Territorio Comunal

DIRECCION DE OBRAS MUNICIPALES

GESTION DEPARTAMENTOS DEPENDIENTES DE DIRECCION DE OBRAS MUNICIPALES

1.- CATASTRO

Esta unidad atiende las solicitudes realizadas por los contribuyentes en cuanto a Certificados derivados por la Unidad de Ventanilla Única. A su vez, se cursan los ingresos por concepto de Ocupación de Bien Nacional de Uso Público. Los resultados son los siguientes:

SOLICITUD TOTAL SOLICITUDES

SOLICITUDES C/ GRATUIDAD

TTL. INGRESOS

CERTIFICADO DE NUMERO 527 0 $2.122.343

INFORME PREVIO 204 4 $2.013.647

REPORTE LUMINARIAS 15 0 $0

DESLINDES 100 1 $797.743

INFORME TECNICO PATENTE COMERCIAL 284 0 $2.286.904

INSPECCION OBRAS 143 0 $0

VIVIENDA SOCIAL 312 204 $108.609

RECEPCION FINAL 494 34 $3.706.663

NO EXPROPIACION 247 3 $982.584

COPIA DE PLANO 120 0 $572.144

CERTICADO ESPECIAL 42 1 $160.874

INHABITABILIDAD 23 0 $23.111

CONSTRUCCION RECLAMOS PENDIENTES 0 0 $0

ZONIFICACION 59 0 $714.334

CERTIFICADOS VARIOS 607 192 $4.903.310

LOCALIZACION 5 0 $20.209

INFORME OBRAS 1 0 0

INFORME FUNCIONARIO MUNICIPAL PROFESIONAL

0 0 0

TOTALES 3183 439 $18.412.475

Fuente: Informe DOM 2013.

Page 187: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 187 de 310

2.- DEPARTAMENTO DE EDIFICACION

Los resultados obtenidos por parte de esta unidad, corresponden fundamentalmente a aspectos de aprobación y recepción de Permisos de Edificación. Estos son los siguientes:

TIPO DE PROYECTO GESTIONADO TRAMITES METROS DERECHOS

PERMISO DE EDIFICACION 24 4809,93 $5.612.561

PERMISO DE OBRA MENOR 11 455,19 $1.115.184

RECEPCION FINAL 17 9689,25 $133.308

RECEPCION FINAL OBRA MENOR 3 60,4 $24.216

ANTEPROYECTO DE EDIFICACION 2 98706,2 $26.137.572

RESOLUCION DE SUBDIVISION 5 2218,27 $532.792

RESOLUCION DE FUSION 6 51920,83 $7.179

CAMBIO DE DESTINO 5 $153.803

REGULARIZACION LEY 20.563 EQUIP. M EMP. FAM 9 1105,18 $1.098.193

REGULARIZACION LEY 20.251 3 277,56 $236.508

PERMISO DE VIVIENDA SOCIAL 10 473,45 $407.826

RECEPCION FINAL VIVIENDA SOCIAL 1 29,43 $8.001

PERMISO DE EDIFICACION DAÑADA POR CATASTROFE 1 60,7 $135.062

RESOLUCION DE MODIF. DE PROY DE EDIFICACION 1 23600,72 $46.426.510

PERMISO Y R.FINAL POR CATASTROFE 35 2281,03 $2.389.345

OCUPACION DE BIEN NACIONAL DE USO PUBLICO 40 764,4 $9.772.758

MULTAS POR INFRACCION A LA LGUC 1 $1.122.310

TOTAL TRAMITES GESTIONADOS EXITOSAMENTE 175 112734,11

TOTAL INGRESOS POR TAMITES EXITOSOS $95.313.128 Fuente: Informe DOM 2013.

Otra labor realizada por esta unidad dice relación con la capacidad de coordinar junto a SECPLAN y DIDECO los procesos de postulación al Programa de Pavimentos Participativos del MINVU, para ello, se llevan a cabo una serie de gestiones con los Comités de Pavimentación de los pasajes a postular, como así también con servicios que deben entregar antecedentes que permitan llegar a buen término con los procesos de postulación. Gestión en el seguimiento de obras del 21º llamado de Pavimentos Participativos 2013:

3.- PROGRAMAS DE PAVIMENTACIÓN SERVIU METROPOLITANO

No obstante respecto de los Programas SERVIU Metropolitano se han postulado las siguientes calles y tramos de la comuna, según se detalla:

Page 188: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 188 de 310

POSTULACION Y SEGUIMIENTO EJECUCIÓN DE PROGRAMA SERVIU METROPOLITANO, RECARPETEO 2012-2013

CALLE TRAMO SUPERFICIE m2

PASEO GRONHERT AV. DEPARTAMENTAL - B. OSSANDON 7236

ARMADA NACIONAL APOSTADERO - PLANO REGULADOR 2670

JOSE MATIAS DELGADO CENTRAL - MAIPU 3720

MAESTRANZA COOPERACION - CENTRAL 1890

CABO COBO AV. CENTRAL - JOSÉ SIMEÓN CAÑAS 1050

JOSÉ SIMEÓN CAÑAS CABO COBO - JOSÉ MATIAS DELGADO 282

ANGEL GUARELLO FELIX MENDELSSOHN - ANACREONTE 990

FERNANDO LAZCANO AV. EL PARQUE - BEAUCHEF 375

ENRIQUE MATTE J.J. PRIETO - AV. CLOTARIO BLEST 6600

1º DE MAYO DEPARTAMENTAL RAMONA PARRA 3250

FCO PIZARRO ISABEL RIQUELME - CARLOS VALDOVINOS 1080

MANUELA ERRAZURIZ DEPARTAMENTAL- LAZO 1505

MELINKA CLOTARIO BLEST - CULB HIPICO 2325

CALLE F AV. CENTRAL - PASAJE F 715

CALLE I AV. CERRILLOS - PASAJE I 995 Fuente: Informe DOM 2013.

3.1.- PROGRAMA DE PAVIMENTOS PARTICIPATIVOS

Objetivo General Mejorar la calidad de vida de los habitantes de conjuntos habitacionales cuya urbanización se encuentra incompleta por falta de pavimentos. Objetivos Específicos

Mejorar la calidad ambiental del área en que dichos conjuntos habitacionales están emplazados. Facilitar el acceso a equipamientos comunitarios y a medios de transporte colectivo, y Conectar o completar pavimentos existentes, para permitir el escurrimiento de las aguas lluvias, evitando

de este modo los anegamientos que se producen. El Programa de Pavimentos Participativos está orientado a la construcción de pavimentos nuevos de calles y pasajes, de sectores preferentemente habitacionales, siempre que cuenten con alcantarillado y agua potable

.

Page 189: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 189 de 310

3.1.1.- PROGRAMA DE PAVIMENTOS PARTICIPATIVOS 21º LLAMADO

GESTION EN EL SEGUIMIENTO DE OBRAS DEL 21º LLAMADO DE PAVIMENTOS PARTICIPATIVOS

PASAJE UV POBLACIÓN TRAMO

BALDOMERO LILLO 3 LA VICTORIA ALICIA RAMÍREZ – 30 DE OCTUBRE

LA CORUÑA 3 LA VICTORIA 2 DE ABRIL – MARX

LA CORUÑA 3 LA VICTORIA U. POPULAR – RAMONA PARRA

LA CORUÑA 3 LA VICTORIA UNIDAD POPULAR – MARX

RANQUIL 3 LA VICTORIA UNIDAD POPULAR – C. MARX

MÁRTIRES DE CHICAGO

3 LA VICTORIA 2 DE ABRIL – CARLOS MARX

ESFUERZO 3 LA VICTORIA C. MARX – 2 DE ABRIL

PJE APOLO 16 VILLA MANUEL

RODRIGUEZ SALESIANOS – LAGO CALAFQUEN

JÚPITER 14-B EL ESFUERZO LAZO – DEPARTAMENTAL

SATURNO 14-B EL ESFUERZO LAZO – TRISTÁN MATTA

URANO 14-B EL ESFUERZO LAZO – TRISTÁN MATTA

NEPTUNO 14-B EL ESFUERZO LAZO - TRISTÁN MATTA

PASAJE 2 14 PEDRO OPAZO VECINAL – CALLE PRINCIPAL

PASAJE 4 14 PEDRO OPAZO VECINAL – CALLE PRINCIPAL

GENERAL MORA 11 LO VALLEDOR NORTE FELIX OSSEGUEDA - GERARDO

BARRIOS

LOS ROSALES 28 LO VALLEDOR SUR COOPERACIÓN – AV. MAIPÙ

ANDEN 32 FRATERNAL

FERROVIARIA FRATERNAL – ISLA DE PASCUA

REINA LUISA 28 LO VALLEDOR SUR ALESSANDRI-AV. MAIPÚ

REINA LUISA 28 LO VALLEDOR SUR COOPERACIÓN – ALESSANDRI

PASEO GRONHERT 27 VILLA SUR LOS MOLLES - LIQUIÑE

PASAJE LOS HIBISCUS

24 NUEVA SANTA ADRIANA NAVIDAD – LO OVALLE

LOS ALELIES 24 NUEVA SANTA ADRIANA NAVIDAD – LO OVALLE

Fuente: Informe DOM 2013.

Page 190: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 190 de 310

4.- DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCION

Esta Unidad durante el 2013 ha tenido a su cargo la inspección de las siguientes obras:

Nº PROYECTO ID MONTO CONTRAT.

% AVANCE FTE. FINANC.

1 CONSTRUCCIÓN CASA DE LA CULTURA, SEGUNDO LLAMADO.

2393-461-R112 $ 1.733.004.279 60% F.N.D.R - C.N.C.A.

2 AMPLIACIÓN Y REPOSICIÓN ESCUELA POETAS DE CHILE 472

2393-161-LP12 $ 815.980.464 100% FNDR.MINECUC

3

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE ALARMAS COMUNA P.A.C., SEGUNDO LLAMADO

2393-366-LE12 $ 18.268.900 100% MINISTERIO DEL INTERIOR

4

CONTRATACIÓN DE ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO BARRIO EN PAZ

2393-649-L112 $ 1.499.999 100% MUNICIPAL

5 RECUPERACIÓN DE ESPAC. PÚBLIC. PAC. PLAZA RISOPATRÓN

2393-470-LE12 (*) $ 31.009.919 100% MINISTERIO DEL INTERIOR

6 REPARAC. MAYORES EN LA INFRAEST. DEL ESTAB. EDUCAC. C.E.I.A., P.A.C.

2393-517-R113 $ 178.720.697 95% MINEDUC

7

ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN DE CONTAINER (2) PARA OFICINAS

2393-528-LE12 $ 12.875.800 100% MUNICIPAL

8

MANTEN. DE INFRAES. ESTAB. DE ATENC. PRIM. MUNIC. CONSULT. E. ENRÍQUEZ Y LA FERA

2393-601-LE12 $ 14.334.454 100%

SERVICIO DE SALUD METROPOLITANA SUR

9 RECUPERACIÓN DE ESPACIO PÚBLICO VILLA SUR

2393.609-LE12 $ 14.952.082 100%

SERVICIO DE SALUD METROPOLITANA SUR

10 CONSTRUCCIÓN SALA CUNA ENRIQUE BACKAUSSE

2393-610-LP12 $ 283.215.285 55% JUNJI

11

MEJ. BAÑOS Y COCINA PERSONAL DE CENTRO DE ESPEC. MED. Y ODONT. V. SUR

2393-694-LE12 $ 8.485.950 100%

SERVICIO DE SALUD METROPOLITANA SUR

12

RECUPERACIÓN DE MULTICANCHA,PROYECTO BARRIO EN PAZ, SECTOR LOS MAITENES, U. VECINAL Nº14

2393.20-LP13 $ 46.256.912 100% MINISTERIO INTERIOR

Page 191: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 191 de 310

13

MANTEN. DE INFRAESTRUCTURA DE ESTABL. DE AT. PRIM. MUNIC. CESFAM EDGARDO ENRÍQUEZ

2393.158-LE13 $ 21.621.181 100%

SERVICIO DE SALUD METROPOLITANA SUR

14

SERVICIO MANTENCIÓN DE LOS ELEM. DE ALUMBRADO PÚBLICO DE LA COMUNA P.A.C.

2393.167-LP13 $ 3.492.619 20% MUNICIPAL

15

REMOZAMIENTO MULTICANCHA JJ.VV. 11-H Y MEJORAM. TELECENTRO LO VALL. NORTE, SECTOR C

2393-268-LE13

$ 38.033.600

100%

Recup. de Barrios

Fuente: Informe DOM 2013

5.- EGIS-PSAT3

El programa está orientado a potenciar la EGIS (Entidad de Gestión Inmobiliaria Social) y PSAT (Prestador de Servicio de Asistencia Técnica), quedando integrada por un equipo de trabajo interdisciplinario de profesionales con el soporte administrativo y de infraestructura necesaria, que proporcione Asistencia Técnica a la demanda individual y organizada de familias residentes en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, que requieran postular de manera regular a los diversos Programas del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Desde esta perspectiva este programa apunta a reforzar un equipo técnico-profesional interdisciplinario con la capacidad de dar comprensión crítica, hacer propuestas creativas y velar por la buena ejecución de soluciones que sean pertinentes y viables para superar el actual panorama de problemáticas asociadas a la vivienda, que están presentes en el territorio comunal de Pedro Aguirre Cerda de manera de posibilitar el mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes y propiciar su renovación residencial.

3 La EGIS-PSAT, está integrada por un equipo profesional multidisciplinario, con soporte administrativo y de infraestructura, capaz de otorgar Asistencia Técnica tanto a la demanda individual y organizada de familias residentes en la comuna de Pedro Aguirre Cerda en el marco del cumplimiento de la normativa metodológica, administrativa y legal del D.S. 174 de 2.005 que reglamenta el programa de Fondo Solidario de Vivienda, Al D.S. 255 de 2006, el Programa de Protección del Patrimonio Familiar, y la Res. Nº 533 de 1997, la que fija procedimientos para procedimientos para Prestaciones de Servicios de Asistencia Técnica a Programas de viviendas sociales, así como sus correspondientes modificaciones, y en especial, de las condiciones especiales de los diferentes llamados de reconstrucción. De acuerdo a esta normativa las Entidades de Gestión Inmobiliaria Social, (EGIS) son personas jurídicas, de derecho público o privado, con o sin fines de lucro, inscritas en ambas especialidades del rubro IV del artículo 6º de Registro nacional de Consultores del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, regulado por D.S. Nº 135 (V. Y U.) De 1978, y orientar en los Programas de Regularización de Títulos de Dominio del Ministerio de Bienes Nacionales, además proporcionar asistencia para la gestión de posesiones efectivas intestada ante el Servicio de Registro Civil e Identificación, lo anterior de acuerdo a la Ley N° 19.903 sobre Procedimiento para Otorgar la Posesión Efectiva de la Herencia, publicada el 10 de octubre de 2003, con la finalidad de posibilitar el acceso a subsidios habitacionales.

Page 192: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 192 de 310

En este contexto, se gestionó la realización de un diagnóstico general de la situación habitacional que se encuentra la comuna, que sea capaz de contener las particularidades de las distintas poblaciones que la componen, para de esta manera ofrecer una planificación estratégica de intervención, asociado a las problemáticas identificadas y estableciendo horizontes de cumplimiento al corto, mediano y largo plazo.

Lo que se busca, es favorecer la generación de “escenarios de cambio y mejoramiento habitacional” para la comuna, por lo que el foco está colocado en la identificación de “problemáticas de vivienda territorializadas”, para desde ahí generar el diseño y gestión de sus soluciones. Esto implica avanzar un paso en dar una comprensión a la vivienda desde tres dimensiones interrelacionadas: Dimensión territorial: esto significa apreciar la condición de la vivienda como parte de un entorno específico, de un barrio, que tiene sus particularidades históricas, identitarias y culturales propias que la hacen reconocible. Dimensión espacial-constructiva: esto involucra la comprensión material de la vivienda, según sus características de orientación, distribución espacial, estructura y materialidad constructiva. Dimensión socio-habitacional: esto implica la comprensión de la vivienda desde la perspectiva de la situación del usuario y la ocupación que hace de ésta, en relación a temas como tenencia de la propiedad, composición del grupo familiar, grado de hacinamiento, relaciones económicas con el inmueble. De acuerdo con lo anterior los objetivos trazados para el año 2013 fueron los siguientes:

5.1 OBJETIVOS PRINCIPALES

Contribuir y ejecutar una política de vivienda y una estrategia de intervención propia para la comuna que sea capaz de abordar la diversidad de problemáticas que existen hoy en el territorio en torno a este tema, de tal manera de viabilizar tanto el mejoramiento como la renovación del parque de viviendas existentes y de esta manera posibilitar un re-poblamiento comunal, bajo condiciones de calidad de vida óptima.

5.2 OBJETIVOS SECUNDARIOS

Proporcionar servicios de asistencia técnica a la población de Pedro Aguirre Cerda por daños producto

del terremoto y los diversos comités que se constituyan para postulaciones en llamados regulares y extraordinarios, que posibilite el acceso a soluciones habitacionales a través del D.S 49 de 2012, Programa de Fondo Solidario de Vivienda, a través de las tipologías Construcción en Sitio Propio.

Proporcionar servicios de asistencia técnica a la población de Pedro Aguirre Cerda por daños producto del terremoto y los diversos comités que se constituyan para postulaciones en llamados regulares, que posibilite el acceso a procesos de postulación al programa Protección del patrimonio familiar, D.S. Nº 255 de 2006 en Titulo II, Mejoramiento de la Vivienda.

Proporcionar servicios de asistencia técnica a la población de Pedro Aguirre Cerda, que posibilite el acceso a asesoría en el llenado de los formularios para la gestión de posesiones efectivas ante el servicio de Registro Civil e Identificación, de acuerdo a la ley Nº 19.903.

Establecer estrategias de intervención que den respuesta a las problemáticas presentadas en el diagnóstico que apunten a temas: tenencia de la propiedad, formatos prediales, tipologías constructivas, estado de mantención de la construcción, condiciones socio-económicas de los usuarios, índice de hacinamiento y allegamiento, demanda cautiva y latente de vivienda nueva, etc.

Page 193: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 193 de 310

Generar una planificación estratégica de intervención comunal para la vivienda, asociado a las

problemáticas identificadas y estableciendo horizontes de cumplimiento al corto, mediano y largo plazo.

Proponer iniciativas técnicas de solución para cada tipo de problemática identificada, considerando ámbitos legales, sociales, de diseño y construcción.

Impulsar iniciativas autogestionarias de hábitat popular, tendiendo con ello a la construcción de una comuna democrática.

Desarrollar experiencias Piloto de producción Autogestionarias de Hábitat Popular, ya sea a través de procesos cooperativos autogestionarios que impliquen intervenciones “desde cero” y/o intervenciones de regeneración de tejido preexistente, sea de asentamientos o inmuebles a rehabilitar.

Formular estrategias de gestión y captación de recursos para el financiamiento de las iniciativas propuestas en base a fuentes estatales y no estatales.

5.3 LÍNEAS DE ACCIÓN PRINCIPALES:

Para el cumplimiento de los objetivos planteados es que esta unidad, a lo largo del año desarrolló las siguientes líneas de acción, desde sus tres áreas de abordaje.

ÁREA TÉCNICO-CONSTRUCTIVA:

Inspección técnica de obras de todos los contratos firmados de reparación (DS 255) por terremoto. Evaluación técnica de viviendas beneficiadas y que no presentan condiciones técnicas y/o

presupuestarias con el subsidio de terremotos asignado (DS 255) Preparación, revisión y visaje de los estados de pago de todos los contratos de obras vigentes. Diseño y gestión de proyectos de construcción en Sitio Propio (DS 174) de comités de damnificados. Modificación y tramitación de proyectos de reparación por terremoto (DS 255) que debieron cambiar

partidas, producto de discordancias o arreglos ya realizados por los beneficiarios al momento de la ejecución.

Evaluación técnica de daños en viviendas afectadas por terremoto. Evaluación técnica de condición de inhabitabilidad de viviendas. Elaboración de informes de inspección técnica dirigidos a SERVIU Metropolitano.

ÁREA TÉCNICO-SOCIAL:

Atención, orientación y acompañamiento técnico a la población de Pedro Aguirre Cerda damnificada por el terremoto y los diversos comités que se constituyan para postulaciones en llamados regulares, que posibilite el acceso a procesos de postulación al programa Protección del patrimonio familiar, D.S. Nº 255 de 2006 en Titulo II, Mejoramiento de la Vivienda.

Identificación y búsqueda de beneficiarios reemplazantes para traspaso de subsidio (DS 255) en casos de fallecimientos del titular.

Obtención de actas de renuncias de beneficiarios en los cuales no fue factible la ejecución de subsidios (DS 255)

Captación, gestión y derivación hacia soluciones alternativas de la población damnificada que no obtuvo o no pudo ser aplicado subsidios de reparación por terremoto (DS 255)

Atención, orientación, organización y derivación de población no damnificada de la comuna que aspira a postular a llamados regulares de todos los programas de vivienda del ministerio.

Page 194: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 194 de 310

ÁREA TÉCNICO-JURÍDICO:

Seguimiento de los contratos de construcción celebrados entre las empresas constructoras, el municipio y los comités de reconstrucción beneficiados durante el período 2010.

Tramitación de renuncias a subsidios (D.S. 255) en casos habidos donde no era factible la reparación dada la insuficiencia de montos frente a los daños existentes, para su cambio de status ante la Seremi de Vivienda respecto del registro de damnificados (cambio de estado de vivienda reparable a vivienda irreparable).

Tramitación de traspaso de subsidios (D.S. 255) a familiares cercanos en casos donde se produjo el fallecimiento del beneficiario titular, ante SERVIU.

Asesoría jurídica a la población damnificada de Pedro Aguirre Cerda, para la gestión de posesiones efectivas ante el servicio de Registro Civil e Identificación, de acuerdo a la ley Nº 19.903., de manera de facilitar los procesos de postulación a cualquiera de los programas de vivienda.

5.4 RESULTADOS ALCANZADOS EN EL ÁREA TÉCNICA-CONSTRUCTIVA

5.4.1.- Elaboración, seguimiento e inspección técnica de contratos para reparación de comités de edificios (DS 255-Reconstrucción)

Durante período 2013 se concluyeron los 9 contratos con comités de edificios para reparación de daños ocasionados por el terremoto de acuerdo al D.S. 255, en este contexto al mes de diciembre se cierran los procesos constructivos y administrativos lo que permite realizar los cobros de asistencia técnica según metas y objetivos establecidos, que a continuación se desglosa en la siguiente tabla:

Comité Nº de beneficiarios Nº de edificios

Nº de trabajos interiores

% de obras recepcionadas

Armonía 70 11 46 100%

Vecinos en Acción 48 8 35 100%

San Joaquín Poniente 46 8 33 100%

Balmaceda 50 7 23 100%

Alessandri 92 8 4 100%

Pozos Areneros 120 10 0 100%

Nueva Villa Sur I 12 1 6 100%

Nueva Villa Sur II 95 7 78 100%

Dávila 31 7 0 100%

Yarur 34 4 0 100%

TOTAL 604 71 225 100,0%

Fuente: Informe - DOM 2013 De acuerdo con este panorama, de los 604 subsidios asignados, sólo 225 casos han sido técnicamente factibles de intervenir interiormente en el primer semestre de 2013. Esto se debe principalmente a que la mayoría de las personas ya mejoró el interior de sus departamentos a partir del año 2010.

5.4.2.- Elaboración y Ejecución de Condominio Vivienda Social:

Durante el primer semestre se convinieron 2 contratos con comités de condominios de viviendas sociales, de acuerdo al D.S. 255, en cada uno de estos condóminos en el segundo semestre del año finalizan las intervenciones en un 100% según los objetivos y metas establecidas y que se desglosa en la siguiente tabla:

Page 195: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 195 de 310

Comité Nº beneficiarios % de obras recepcionadas

Los Talaveras 12 100%

Cavanchina 6 100%

TOTAL 18 100%

Fuente: Informe - DOM 2013.

5.4.3.- Elaboración, seguimiento e inspección técnica de contratos para reparación de comités de viviendas (DS 255)

Durante período 2013 se concluyeron los 7 contratos con comités de casas para reparación de daños ocasionados por el terremoto de acuerdo al D.S. 255, en este contexto al mes de diciembre se cierran los procesos constructivos y administrativos lo que permite realizar los cobros de asistencia técnica según metas y objetivos establecidos, que a continuación se desglosa en la siguiente tabla:

Comité Nº de beneficiarios % de obras recepcionadas sobre el total hábil de ejecutar

Vecinos en Acción 53 100%

Villas Unidas por terremoto 89 100%

Vecinos Esforzados 120 95%

La Victoria 121 95%

Villas Unidas II 30 95%

Progresando para tu Vivienda 72 97%

Sol del Nuevo Día 15 95%

TOTAL 500 96.71%

Fuente: Informe - DOM 2013. Según se aprecia en la tabla anterior el porcentaje que falta aún por ejecutar obedece a situaciones puntuales como: renuncias a subsidios, reemplazos de estas y prórrogas de subsidios vencidos. Una vez se logre gestionar administrativamente y ejecutar se dará curso al cobro por concepto de asistencia técnica a SERVIU metropolitano.

5.4.4.- Solución a familias donde no fue factible la aplicación de subsidio de reparación por terremoto (DS 255):

Se encontraros 139 casos que derivaron en renuncia al subsidio de reparación a los que se procedió a evaluar alternativas de solución en 96 de ellos, en donde en la siguiente tabla se detalla la solución que satisfizo sus necesidades.

Gestión Nº de beneficiarios

Postulación a adquisición de vivienda en calidad de allegado 32

Postulación a construcción en Sitio Propio vivienda tipo 52

Inviables de postular a programas extraordinarios 12

TOTAL 96

Fuente: Informe - DOM 2013.

Page 196: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 196 de 310

5.4.5.- Elaboración y gestión de proyectos de construcción en sitio propio para damnificados:

Durante el periodo 2013, se da la finalización de los 2 proyectos de construcción en sitio propio en el ámbito técnico, levantados durante el año 2010, con obtención de subsidio durante el año 2012. En tabla adjunta se aprecia detalle de avances obtenidos a la fecha:

Comité Nº de beneficiarios % Obras % de recepción SERVIU

% de recepción Municipal

Universidad de Chile 27 100% 100% 0%

Los Maitenes 36 100% 100% 0%

TOTAL 63 100% 100% 0%

Fuente: Informe - DOM 2013. A la fecha el 100 % de las obras se encuentran ejecutadas, quedando pendiente la recepción final municipal esto porque la empresa constructora no ha presentado los expedientes pertinentes al departamento de edificación de la dirección de obras municipales.

5.4.6.- Difusión y Postulación del Programa del Patrimonio Familiar:

Durante el año en curso se presentaron proyectos de mejoramiento de la vivienda título II, y el segundo semestre del 2013 puntualmente se postularon dos comités, los que en ambos casos fueron adjudicados y otros 4 comités que a la fecha se encuentran en proceso de evaluación y postulación en SERVIU metropolitano. En la siguiente tabla se detallan lo descrito anteriormente:

Comité Nº beneficiarios Estado

Por un Mejor Vivir Etapa II 64 Adjudicado – sin ejecutar

Mejoramiento de Vivienda P.A.C III 78 Adjudicado – sin ejecutar

Gente de Esfuerzo Etapa II y III 143 Proceso de postulación – evaluación SERVIU

Mejoramiento de Vivienda P.A.C IV 112 Proceso de postulación – evaluación SERVIU

Nueva Villa Sur Etapa II 51 Proceso de postulación – evaluación SERVIU

Fuente: Informe - DOM 2013. Además fueron adjudicados subsidios durante el primer semestre a cinco Comités de mejoramiento cuyo número de beneficiarios y avance de ejecución se detalla en la siguiente tabla:

Comité Nº beneficiarios % de obras recepcionadas

Manos Verdes 47 41%

Nueva Lo Valledor Etapa 2 52 77%

Gente de Esfuerzo 67 42%

Mejoramiento de vivienda P.A.C 47 98%

Mejoramiento de Vivienda P.A.C II 31 33%

TOTAL 244 58,0%

Fuente: Informe - DOM 2013.

Page 197: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 197 de 310

De acuerdo con este panorama de los 244 subsidios asignados. Sobre este total factible de ejecutar se establecieron los porcentajes de avances de los distintos comités, como se muestra en la tabla adjunta, determinando un cumplimiento de avance de 58,0%.

6.5.- RESULTADOS ALCANZADOS EN EL ÁREA TÉCNICA-SOCIAL

Se realizara un breve resumen sobre las principales líneas de intervención y actividades del Equipo del Área Social, durante el año 2013.

6.5.1.- Atención de Público:

Una de las labores cumplidas diariamente por el área social de la EP-PSAT, es la entrega de orientación a todas las personas que acuden de manera directa a esta unidad o son derivadas desde otros departamentos del municipio para obtener información, de diverso tipo, relacionada a los distintos tipos procesos de postulación de la vivienda. Para dar cumplimiento a estas labores, durante el segundo semestre se establecen espacios de orientación cruzada con el departamento social, de manera de optimizar los recursos humanos y entregarle agilidad a los trámites que en un futuro pudieran efectuar nuestros vecinos y vecinas. En el cuadro presentado a continuación se realiza un resumen de lo realizado.

Prestación Primer Semestre Segundo Semestre Total Anual

Programa Protección Patrimonio Familiar 1230 519 1749

Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda

811 165 976

DSNº1 Grupos emergente y clase media 909 1683 2592

Otros 128 176 304

Totales 3078 2543 5621

Fuente: Informe - DOM 2013. La cantidad de prestaciones ofrecidas por la Oficina de Vivienda ofrece también un indicador de la demanda de vivienda en la comuna y su evolución en el tiempo de acuerdo a la oferta de programas y subsidios del Estado. A continuación se expone una síntesis de los resultados de las gestiones de la Oficina de vivienda de acuerdo al trabajo del año.

6.5.2.-Subsidios tramitados y otorgados Programa Protección Patrimonio Familiar Título II Mejoramiento

Si bien en sus orígenes la oficina estuvo orientada a la atención de las familias afectadas por el terremoto y beneficiadas por los subsidios obtenidos durante el año 2010, a la fecha y a la par de la situación que se vive a nivel nacional por parte de SERVIU, se continua finiquitando aquellas obras que durante estos años no han sido finalizadas. Durante el primer semestre, para responder a esta demanda se estableció un estrategia de trabajo sectorizado de la comuna (norte, sur, poniente norponiente y centro), atendiendo y orientando a la organización de la demanda de las poblaciones de los sectores centrales de la comuna (Ochagavía y M. Rodríguez), para luego dar paso a la zona poniente. En este tiempo se efectuó proceso de postulación a tres comités de mejoramiento, con un total de 191 personas, de las que 176 fueron las seleccionadas. En el segundo periodo 2013, el trabajo desarrollados con los comités por el terremoto, se comienzan a finalizar los procesos de reparo. De esta manera se retoma la normalidad de funcionamiento y recepción de casos del Plan Regular extendiendo la demanda a aquellas poblaciones que a diario se presentan en nuestras oficinas.

Page 198: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 198 de 310

En síntesis, durante el año fueron 7 los comités que se presentan al Programa de protección del Patrimonio Familiar, título II. Con estos se abarca distintos sectores dentro de toda la comuna, obteniendo con ello una mixtura de tipologías de casas por intervenir, problemáticas y necesidades de los postulantes.

1 Llamado 2 Llamado 3 Llamado Total

Nº atenciones 54 234 342 630

Nº postulados 48 143 296 487

Nº seleccionados 43 123 En proceso evaluación SERVIU

191

UF/beneficiario 55 55 - 55

Total UF 2365 6765 - 10505

Total $ $54.395.000 $155.595.000 - $241.615.000

Fuente: Informe - DOM 2013.

6.5.3.-Subsidios tramitados y otorgados Programa Patrimonio Familiar, Condominio de Vivienda Social (CVS).

Durante el primer periodo 2013, se elaboran estudios de posibles proyectos para la postulación de condominios sociales, el cual tiene por objeto mejorar la infraestructura de las viviendas y/o el entorno de estos , a través de proyectos de intervención física en espacios comunes (como por ejemplo, cambio de techumbre, arreglo de escaleras y barandas, pintura, reparaciones de muros, etc.) y la aplicación de la Ley de Copropiedad Inmobiliaria, mejorando así la calidad de la organización de la comunidad. Para ello se recoge la demanda presentada por los vecinos, detectando casos grupales en distintos sectores de la comuna. En el segundo periodo del 2013, se efectúa la organización de la demanda para estos comités, la que queda sin efecto, debido a la poca participación de los vecinos no pudiéndose constituir como condóminos de vivienda social y por ende postular.

Año 2013

Nº atenciones 32

Nº postulados 18

Nº seleccionados 18

UF/beneficiario 80

Total UF 1440

Total $ 33.120.000

Fuente: Informe - DOM 2013.

6.5.4.-Subsidios tramitados y otorgados Programa PPF Título III Ampliación A. Mayor

Durante el año 2013 este programa cuenta solo con 6 beneficiarios, por el grado de dificultad que se tiene por parte de esta unidad de trabajo en establecer alianzas con empresas constructoras que se interesen en efectuar

Page 199: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 199 de 310

estas obras, desde esta perspectiva existe un número significativo de vecinas y vecinos que están a la espera de esta solución.

Año 2013

Nº atenciones 28

Nº postulados 12

Nº seleccionados 6

UF/beneficiario 170

Total UF 1020

Total $ 23.460.000

Fuente: Informe - DOM 2013.

6.5.5.-Subsidios tramitados y otorgados Adquisición de Vivienda DSNº1

En caso de este subsidio se definió que para sus respectivos procesos de postulación los únicos receptores autorizados serían las distintas oficinas Serviu a través del país y aquellas Municipalidades que decidieran acreditarse para tal efecto. Esto significó, desde un punto de vista tecno-político, que se les entregó a los municipios el rol territorial de convertirse en entidades con responsabilidades frente a la organización de la demanda y la prestación de servicios relacionados a los procesos de postulación de toda la oferta de tipos de subsidios que pudiera requerir la comunidad respecto de la vivienda. Con este contexto de por medio, a fin del primer trimestre del 2012, el Municipio de Pedro Aguirre Cerda toma la decisión de acreditarse como entidad receptora de los nuevos procesos de postulación de subsidios. Bajo esta nueva línea de atención que abrió el municipio en el transcurso del año 2013, esta unidad tuvo la capacidad para responder a los cinco llamados realizados desde el ministerio, los que se sintetizan en el siguiente cuadro: Cabe destacar que si bien este es el año en que mayor número de llamados a este proceso de postulación se han efectuado, no estuvo exento de dificultades en su implementación, ya que fue modificado en dos ocasiones a lo largo del año, lo que significó que mucho de nuestros usuarios/as no pudieran culminar su proceso, o bien no se adjudicar estos.

1 Llamado 2 Llamado 3 Llamado 4 Llamado 5 Llamado

Nº atenciones 298 126 204 113 202

Nº postulados 236 94 182 66 143

Nº seleccionados

192 69 43 22 41

UF/beneficiario 400 400 400 300 400

Total UF 76800 27600 9200 6600 16400

Total $ 1.766.400.000 634.800.000 211.600.000 151.800.000 377.200.000

Fuente: Informe - DOM 2013.

Page 200: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 200 de 310

Cabe destacar que si bien este es el año en que mayor número de llamados a este proceso de postulación se han efectuado, no estuvo exento de dificultades en su implementación, ya que fue modificado en dos ocasiones a lo largo del año, lo que significó que mucho de nuestros usuarios/as no pudieran culminar su proceso, o bien no se adjudicar estos.

6.5.6.-Subsidios tramitados y otorgados Proyecto tipo CSP

En el período final de 2013, se procede a la finalización de los 2 proyectos de construcción en sitio propio levantados durante el año 2010, encontrándose en la actualidad con un avance de obra del 100% de los posibles trabajos en este periodo del año 2013. En este fin de periodo se procedió a terminar las viviendas en un 100% quedando recepcionadas por SERVIU y por las distintas entidades que fiscalizan la correcta ejecución de obras de instalaciones, faltando solamente recepción final de estas obras por el Municipio. En tabla adjunta se aprecia detalle de avances obtenidos a la fecha:

Primer Semestre Segundo Semestre

Total

Nº atenciones - 74 74

Nº postulados - 47 47

Nº seleccionados 63 63

UF/beneficiario 480 480

Total UF 30240 30240

Total $ 695.520.000 695.520.000

Fuente: Informe - DOM 2013.

6.6.- RESULTADOS ALCANZADOS EN EL ÁREA TÉCNICA-JURÍDICA

6.6.1.- Elaboración, resciliaciones, modificación, ampliaciones de plazos de inicio de obras, seguimiento de los contratos de construcción (D.S. Nº 255 V. y U.):

En la primera etapa de 2013, teniendo en consideración que dentro de los objetivos principales se encuentra la finalización de los proyectos de edificios y casas postulados por concepto de terremoto, fue necesario hacer seguimiento de todos los contratos elaborados con este fin. Dentro de las tareas de esta área se encuentran: la elaboración de contratos de postulación, modificación de cada uno de ellos de ser adjudicados tanto los contratos de construcción como los de asistencia técnica Asimismo se lleva a cabo la ampliación del plazo de ejecución de obras, según las necesidades de cada proyecto, como también resciliaciones, de no cumplirse por una o por ambas partes lo pactado y de común acuerdo en el bien entendido de la existencia de razones de fuerza mayor. Es preciso señalar, que por diversos motivos de tipo técnico y funcionamiento de las empresas constructoras, ha sido habitual, la modificación de los contratos en más de dos oportunidades para algunos comités. Asimismo ha quedado demostrada la incapacidad de ciertas empresas constructoras para dar cumplimiento con las programaciones iníciales de obra, que por lo demás están contenidas en los respectivos contratos, ante lo cual hay que pedir nuevos plazos de inicios de obras.

Page 201: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 201 de 310

Segundo Semestre 2013 Del mismo modo que el primer semestre, se sigue dando la misma dinámica y cada nuevo contrato cuenta con los mismos requisitos, sólo cambian los actores (empresa y beneficiados).Sin embargo cada uno de ellos es particular y demanda la misma rigurosidad en la confección como si fuera el primero, puesto que debe pasar por las instancias de controles y legalizaciones correspondientes.

6.6.2.- Resciliaciones de contratos y nueva elaboración de contrato de construcción, por cumplimiento de normativa para trabajo con materiales de asbesto-cemento:

Especial dedicación conllevó, la exigencia por parte del Ministerio de Salud, de velar por el cumplimiento de la normativa para trabajo con materiales de asbesto-cemento, lo que implicó un aumento en los costos de las obras y por lo tanto la modificación de los contratos en este sentido y en algunos casos. Por esta razón, se debió pedir un aumento subsidio a SERVI, a su vez elaborar resciliaciones parciales de los contratos, según las viviendas que presentaban esta condición y finalmente elaborar un nuevo contrato con la empresa constructora San Sebastián Ltda., para la ejecución de estas obras. Cabe señalar que por antigüedad de los subsidios y preparación de documentos de parte de la PSAT- PAC por exigencias de SERVIU, aun a esta fecha (julio de 2013), persisten algunos subsidios sin prorrogas a pesar que las obras están al 100%. Segundo Semestre 2013 Se ha producido un conocimiento más acabado en el ámbito Jurídico Legal particularizado del procedimiento en Derecho Administrativo de aplicación en Vivienda –EP, la formula de trabajo es la misma del primer semestre. Teniendo en consideración la demora e incumplimiento de plazos por parte de la Empresa Enercom, hubo que Resciliar parcialmente el Contrato del Comité Nueva Lo Valledor con 52 subsidios de mejoramiento, dejando 16 mejoramientos para que los concluyera “ENERCOM” y entregando a la nueva Empresa (BEKTRA) las 36 restantes. En el ámbito del Convenio Marco con Seremi de Vivienda y Urbanismo Metropolitano, en virtud de un error en el número de cédula de Identidad de la Alcaldesa, se llevó a cabo un Nuevo Convenio, que resolvió la problemática.

6.6.3.- Elaboración de contratos definitivos por adjudicación de reparación de viviendas:

Actualmente en ejecución.

Comité “Manos Verdes” 10% de avance de obra (julio de 2013). Comité “Nueva Lo Valledor” Etapa 2 10% de avance de obra (julio de 2013). Comité “Gente de Esfuerzo” 30% de avance de obra (julio de 2013). Comité “Mejoramiento de Vivienda PAC 98% de avance de obra (julio de 2013). Comité “Mejoramiento de Vivienda PAC 3 0.0% de avance de obra (julio de 2013).

Segundo Semestre 2013

Comité “Por un Mejor Vivir” (recién adjudicado) 0,0 % avance de obra (diciembre de 2013). Comité de Mejoramiento de Vivienda PAC 3 (idem) 0,0% avance de obra (diciembre de 2013). Comité de Mejoramiento de Vivienda PAC 2 70% avance de obra (diciembre de 2013). Comité “Gente de Esfuerzo” 50% avance de obra (diciembre de 2013).

Page 202: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 202 de 310

Comité Mejoramiento de Vivienda PAC 99,9% avance de obra (diciembre de 2013). (Por fallecimiento del titular, mejoramiento pendiente) subsidio a prorroga y después la sustitución)

Comité “Nueva Lo Valledor” Etapa 2 90% avance de obra (diciembre de 2013).

6.6.4.- Elaboración de contratos nuevos proyectos de reparación de viviendas:

Contrato de Construcción, Comité “Por un Mejor Vivir” (postulada). Contrato de Construcción, Comité “Mejoramiento de Vivienda PAC III” (postulada). Contrato de Construcción, Comité “Gente de Esfuerzo etapa II y III” (por postular). Contrato de Construcción, Comité “Nueva Villa Sur etapa II) (por postular). Contrato de Construcción, Comité “Mejoramiento de Vivienda PAC IV” (por postular).

Segundo Semestre 2013*

Contrato de Construcción, Comité “Mejoramiento de Vivienda PAC IV” (postulada), 112 psn. Contrato de Construcción, Comité “ Gente de Esfuerzo etapa II (postulada) 51prns Contrato de Construcción, Comité “ Gente de Esfuerzo etapa III” (postulada) 92prns Contrato de Construcción, Comité “Nueva Villa Sur etapa II) postulada) 51prns. Contrato de Construcción, Comité “Mejoramiento de Vivienda PAC IV” (postulada) 112.

6.6.5.- Elaboración de contratos proyectos de construcción en sitio propio:

Durante el período se logró la aprobación técnica, legal y administrativa definitiva en SERVIU Metropolitano, de los 2 proyectos de construcción en sitio propio levantados durante el año 2010.

Contrato de Construcción, Comité Los Maitenes y Comité Universidad de Chile, a cargo de la Empresa Constructora San Sebastián a la fecha con ejecución de un 100% de las obras y 90% de recepción SERVIU.

Segundo Semestre 2013 Comité “Nueva Independencia” sin avances aún.

6.6.6.- Prorrogas tramitadas y resueltas en el periodo:

Comités Alessandri 60 Asignación Directa Residuales Edificios Agosto 03 Asignación Regular 01 Asignación Directa Alessandri II 14 Asignación Regular Alessandri III 01 Asignación Regular Vecinos en Acción 24 Asignación Regular Dávila 12 Asignación Regular

Segundo Semestre 2013 Los documentos originales datan de 2010 y se ha hecho un rastreo para recuperarlos y solicitar revalidación, que ha topado con la búsqueda de Resoluciones Exentas antiguas, como también la incorporación de documentos y/o certificados de defunción de los fallecidos y el estudio situacional en Rukan de todos los integrantes del comité inicial para mostrar estado.

Page 203: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 203 de 310

Todas estas prorrogas han sido entregadas con bastante tiempo de espera por parte de la SEREMI de Vivienda y Urbanismo. Comité Armonía Residuales Edificios Agosto (02) AR Progresando para tu Vivienda (07) AR Villas Unidas Yarur (01) AR Vecinos Esforzados (04) AR San Joaquín Poniente Replica (04) AR-AD La Victoria (02) AR San Joaquín Poniente 1006 (01) AR Balmaceda (02) AD Armonía 1006 (02) AD-AR Vecinos en Acción Replica (02) AR-AD Armonía 1007 (01) AR Residuales Edificios Agosto (02) AR Vecinos en Acción 1006 (02) AD

6.6.7.- Solicitudes de prórroga de vigencia de Certificados de Subsidios:

Para el cobro de los certificados de subsidios por parte de la empresa constructora, una vez aprobadas las obras por nuestra inspección técnica y la de SERVIU Metropolitano, es necesario que los certificados se encuentren vigentes. Ha sido necesario, con todos los comités en ejecución, realizar el trámite de solicitud de prórroga de vigencia de subsidios, según procedimiento establecido por la SEREMI de V.y.U. En la actualidad se trabaja para cumplir los requerimientos de documentación e información definitiva de cada uno de los beneficiados y el estado de ellos en rukan, para dar curso a al tercer intento de ingreso de estos subsidios con sus respectivos documentos base y fundantes al SERVIU y obtener las prorrogas que beneficiarían particularmente a la Empresa Constructora San Sebastián, en los casos pendientes de “Asbesto Cemento” que está presente en todos los comités. Segundo Semestre 2013 Como se puede desprender, se consiguió ingresar un número de 15 comités con un total 32 subsidios que estaban rezagados entre 1, 2, y 3 años y se continúa preparando carpetas de diferentes Empresas con el fin de ir cerrando los procesos de los Proyectos.

6.6.8.- Avances en procedimientos de renuncias, extravíos y reemplazos de beneficiarios por fallecimiento:

Sin perjuicio de los subsidios adjudicados a nuestros postulantes, una posterior revisión técnica para la ejecución de los proyectos, indicó que no fuera factible la aplicación del subsidio para el 100% de los beneficiarios, siendo necesario cursar ante SERVIU Metropolitano las renuncias, reemplazos. Lo anterior ha resultado especialmente complejo, dada la cantidad de proyectos en ejecución simultanea y que los certificados han estado en poder tanto de la EGIS – PSAT, como de las empresas constructoras. Respecto de lo anterior existe un numero de documentos de renuncias y extraviados que emanan de 2010, 2011 y 2012 que no fueron ingresados en su oportunidad para lo cual se están preparando para ingresarlos. Acerca de los subsidios extraviados, se hicieron las publicaciones correspondientes en el Diario Oficial a fin de obtener duplicados, los cuales ya entregó SERVIU, quedando rezagado un caso por inconsistencia en número de RUN. Actualmente persiste el problema, y se realiza un minucioso trabajo para ingresar a SERVIU renuncias y reemplazos que datan de 2010- 2011- 2012.

Page 204: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 204 de 310

6.6.9.- Revisión de antecedentes legales y acompañamiento procesos de postulación:

Toda la oferta del Ministerio de Vivienda, requiere evaluación de los antecedentes legales de los postulantes en cuanto a la tenencia de las propiedades a reparar o reconstruir. En particular, resulta de cuidado las postulaciones a los proyectos de Construcción en sitio propio y las postulaciones para la reparación de áreas comunes en condominios de vivienda social. Durante el periodo se ha trabajo en la revisión y asesoría, el estudio de títulos, análisis de sucesiones de los siguientes proyectos: Comité Nueva Independencia. Proyecto de Construcción en Sitio Propio. Comité de C.V.S. Los Talaveras (CVS) postulado en 2012 y adjudicado en 2013. Comité de C.V.S. Cavanchina. (CVS) postulado en 2012 y adjudicado en 2013. Dos últimos, modificados al ser adjudicados. Segundo Semestre 2013 Se ejecutó en los dos condominios sociales Los Talaveras y Cavanchina, actualmente estos presentan problemas ante SEREMI de Vy U por no contar con requisitos legales de constitución de Comité de Administración, Aprobación de los Estatutos y Protocolización de ambos instrumentos. No obstante estamos en camino de la solución, debido a que los intentos no nos permitieron los quórums, hoy contamos con las herramientas que la propia Ley de Copropiedad nos entrega para dar solución.

6.6.10.- Atención de público:

Si bien pareciera que las consultas propias del área legal deberían ser específicas respecto de los procesos de postulaciones a los programas de vivienda, y sólo atender a los futuros postulantes, lo cierto es que se asesora a los vecinos en múltiples consultas sobre temas legales en general, en el entendido que la problemática de vivienda se entrecruza con otros temas civiles que desglosados dan cuenta de la imposibilidad de postular a vivienda o a otros subsidios de Minvu, por lo anterior es que se entrega atención y orientación jurídica y legal integral. Incluso, en caso de ser necesario se deriva a la Corporación de Asistencia Judicial, por lo anterior, es imprescindible evaluar minuciosamente cada uno de los casos presentados por la comunidad demandante. Es habitual que los vecinos de nuestra comuna no tengan actualizados los títulos de propiedad de sus viviendas, encontrándonos permanentemente con personas que no han tramitado las posesiones efectivas y otras realizadas fuera de los plazos. Por lo anterior, es necesario, en la mayoría de los casos de postulantes, elaborar y acompañar el proceso de solicitud de posesión efectiva, ante el Registro Civil, tramitación en el Servicio de Impuestos Internos e inscripción en Conservador de Bienes Raíces. La situación descrita anteriormente, es transversal en la comuna. El detalle aproximado de atenciones según tipo de consulta se detalla en el cuadro siguiente:

Motivo de consulta Nº casos atendidos

Consultas legales en general 170

Consultas postulantes de vivienda 380 o más

Posesiones efectivas 50 Fuente: Informe - DOM 2013.

Page 205: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 205 de 310

Otras tareas cumplidas

A.- Preparación, recopilación y proceso de actualización con entrega a MINVU de documentos de personal EP-PAC relacionados a Convenio Marco

Nomina de equipo de trabajo

Certificados de antecedentes,

Balance económico del Municipio

B.- Rectificación datos (RUN de Alcaldesa) en Convenio Marco con Minvu.

Incorporación de fotocopia de Cedula de Identidad de la señora Alcaldesa a fin de llevar a cabo la

rectificación del Run, en todos los documentos en que aparezca error en número de cedula.

Segundo Semestre 2013 Al igual que el semestre anterior, las consultas se mantienen, principalmente porque las personas que acceden a nuestra prestación y orientación aun no tiene claro, ciertas normas establecidas en la ley, que por una parte les impiden postular a las viviendas definitivamente o previo a tramitaciones podrían hacerlo. Otro importante tema de constante recurrencia consiste en la falta de dominio de la propiedad raíz, para lo cual hay que hacer estudios de títulos y saber finalmente quienes son los reales dueños y/o poseedores irregulares. Frente a lo anterior se lleva a cabo un proceso comunicacional e informativo jurídico –legal e integral a los vecinos que los deje satisfechos y a la vez puedan ir solucionando los problemas con acompañamiento de nuestra EP y finalmente puedan postular a los diversos tipos de subsidios. El detalle aproximado de atenciones según tipo de consulta se detalla en el cuadro siguiente:

Motivo de consulta Atendidos -2º Semestre -2013

Consultas legales en general 120

Consultas postulantes a vivienda(incluye carpetas) 250 o + (Estudios Títulos)

Posesiones efectivas 40

Acompañamiento y conducción en los procesos d 37 Fuente: Informe - DOM 2013.

ASESORIA URBANA

Esta unidad durante el año 2013 ha desarrollado acciones en las siguientes áreas: 1.- PLAN REGULADOR COMUNAL 1.1. General Actualizar el Plan Regulador Comunal vigente, desde una visión integral e inclusiva, que involucre la participación y las diferentes miradas de las unidades municipales, la comunidad, autoridades, concejales, servicios públicos pertinentes, entre otros actores relevantes. 1.2. Específicos

Definir y desarrollar una metodología y plan de trabajo que permita controlar el proceso, sus etapas, sus objetivos particulares, los insumos correspondientes y los medios de verificación necesarios.

Analizar los elementos normativos vigentes, la comuna y el territorio.

Page 206: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 206 de 310

Revisar, reevaluar, ajustar y discutir el Plan Regulador Comunal existente y el proyecto propuesto.

Generar y motivar los espacios de participación ciudadana informada en la definición del instrumento de planificación territorial.

1.3.- PROCESO DE APROBACIÓN DE UN PRC

1.4.- DESCRIPCIÓN GENERAL TRABAJO COMISIÓN PRC

Como parte del contexto del desarrollo y trabajo de la Comisión, partimos de la base que en el año 2001 se formuló la Reforma Urbana del Ministerio de Vivienda para la actualización de los Instrumentos de Planificación Territorial (IPT) de 28 comunas en la Región Metropolitana, de las cuales, sólo 4 terminaron su proceso. En tal sentido y en base a una necesidad histórica de Pedro Aguirre Cerda y de la definición de la autoridad municipal, se establece la aspiración de contar con IPT propio, elemento necesario con los -nuevos- proyectos de infraestructura local, regional y comercial que se están desarrollando en la comuna. Esta situación hace considerar pertinente reevaluar el estudio de PRC existente y adecuarlo a la realidad de estos tiempos y avances en el territorio. Los documentos, estudios y planes existentes en la situación actual para el trabajo de la Comisión son los siguientes:

Propuesta año 2006 – Consultora PULSO AFE Terminado – pendiente proceso de aprobación (art 2.1.10, 2.1.11 OGUC) Actualizar Estudio de Capacidad Vial Incorporar modificaciones MPRMS 99 (vialidad metropolitana)

Page 207: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 207 de 310

Actualización de Ordenanza del PRC de acuerdo a la LGUC y OGUC y DDU 227 Actualizar Cartografías Re estudio de algunos zonas por obsolescencia Revisar Declaratorias de utilidad pública del art 59.

1.5. COMISIÓN DU-PRC

La conformación de la Comisión Municipal de PRC se realizó en marzo de 2012 y a lo largo del año desarrolló un trabajo sistemático intra y extra municipal, tomando elementos centrales de análisis del territorio como de proyectos estratégicos de la comuna, transformándose en un espacio multidisciplinario transversal, con una elevada mirada técnica y con el respectivo análisis político de cada variable estudiada. En dicho proceso sistemático y proactivo, se han identificado, analizado y considerado la mayoría de dimensiones que inciden en el territorio, su infraestructura, medio ambiente, medio social y cultura. Dimensiones que conduzcan a una propuesta política que culmine en el respectivo plan. Esta Comisión ha trabajado en tiempos y momentos que le sean pertinentes a un análisis objetivo integral al proceso de decisión, considerando la primera etapa como aquella de homologación y conocimiento del estado del arte comunal y discutiendo la totalidad de temas asociados al desarrollo urbano, para transitar a la siguiente etapa, con definiciones claras y precisas respecto al ámbito de formulación de la propuesta de PRC, que contenga los objetivos principales de cada una de las variables que el instrumento de planificación debe contar, considerando el respectivo diálogo municipal, interinstitucional y con la ciudadanía, de tal manera que se garantice su efectividad a través de los elementos técnicos y políticos con la participación de la ciudadanía y todos los actores relevantes del territorio comunal. La Comisión ha trabajado en varios ámbitos relevantes, como es la provisión de antecedentes necesarios para construir el perfil metodológico y objetivos para la construcción de nuestro PRC; plan de trabajo y participación ciudadana con la Comunidad, el Concejo Municipal, Organismos del Estado pertinentes. Por último, podemos decir que la Comisión deriva al Desarrollo Urbano entendiendo que la construcción de un instrumento de planificación territorial se basa en una diversidad de problemáticas, escenarios, y perspectivas, los que debían considerarse con la adecuada información cuyo conocimiento se convierte en un aspecto fundamental al momento de analizar la propuesta de la consultora Pulso y la manera en que esta propuesta debiera adecuarse. A diciembre de 2013, la Comisión de Desarrollo Urbano –PRC realizó más de 50 sesiones de trabajo con unidades municipales, servicios públicos, entidades privadas, comunidad y autoridades comunales. En dichas reuniones se analizó el territorio con el conjunto de proyectos estratégicos y posibles iniciativas futuras desde una mirada técnica-política, transversal y multidisciplinaria. El trabajo de la comisión identificó y analizó la totalidad de dimensiones y aspectos que inciden en el territorio, su infraestructura, medio ambiente, medio social, cultural, etc. definiendo los elementos básicos que debe contener el futuro instrumento comunal. La etapas del trabajo de la comisión fueron de homologación; la provisión de antecedentes necesarios para construir el perfil metodológico y objetivos para la construcción del PRC; plan de trabajo y participación ciudadana con la Comunidad, el Concejo Municipal, Organismos del Estado pertinentes, etc. Además de lo anterior se dio espacio para el debate técnico de proyectos, puntuales, se analizó problemáticas, realizó visitas a terreno en sectores El Carmelo El Mirador, del cual surgieron operativos de limpieza y retiro de escombros, entre otros temas con incidencia en el territorio.

Page 208: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 208 de 310

En una segunda etapa, la actual durante el año 2014, se pretende darle un carácter ejecutivo a la comisión, de modo que los profesionales que participan de esta generen información, documentos, propuestas, productos, informes, datos, insumos y elementos que permitan realizar análisis multidisciplinarios en la temática urbana y territorial.

1.6. DIAGRAMA DE FLUJO DE TRABAJO COMISIÓN MUNICIPAL DU - PRC

1.7. RESULTADOS, OBJETIVOS Y ALCANCES ESPERADOS

Este equipo se plantea la necesidad de definición de los ejes estratégicos y objetivos que persigue la actualización del PRC, además de definir y unificar criterios de unidad de acción en dicho proceso. Durante el periodo de trabajo de la Comisión, el principal objetivo ha sido discutir sobre el PRC existente, analizar la propuesta de Pulso 2006, proyectos y problemáticas actuales en la comuna y alternativas de planificación. Temas de análisis y discusión de la Comisión:

1.7.1. Actualización PRC

Análisis general del Estudio Pulso 2006. Se plantea la revisión y adecuación de éste y llevarlo a discusión con

la comunidad. Incorporar a los profesionales, jefes de departamentos y directores en el trabajo PRC. Preparación jornada de trabajo con todos los profesionales y jefaturas municipales en un espacio y tiempo

adecuado. Plan de Acción 2013, Circular 33/Subtítulo 22 Revisión en Plano Comunal con los hitos y obras de mega infraestructura comunal que se encuentran en

proyecto, construcción o concluidas en este periodo, ejemplo de ello: Casa de la Cultura, Metro, EFE, Parque

Comisión del Concejo sobre Desarrollo

Urbano

Comunidad Organizada y No

Organizada

Comisión

Municipal del PRC

Autoridad Edilicia

Page 209: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 209 de 310

Zanjón de la Aguada, Vías Estructurantes (Norte/Sur, General Velásquez, Departamental, Lo Ovalle, Carlos Valdovinos, Clotario Blest, Club Hípico).

Se detallan los proyectos de Línea 6 del Metro, Rancagua Express de EFE, Parque Zanjón de la Aguada, Edificio Consistorial, etc.

Las etapas de trabajo del PRC se expresan como sigue: Homologación, definición de Objetivos Estratégicos y Alcances; Trabajo Territorial con la Comunidad (mesas territoriales y socialización); Validación y Aprobación del Instrumento

1.7.2. Desarrollo Urbano y PRC

Discusión inicial sobre “Densificación” y “Oferta de Viviendas” en la comuna (no agotado ni definido aún). ¿Queremos que siga siendo Pedro Aguirre Cerda una comuna dormitorio? Se definen los criterios para establecer una metodología base para el trabajo de la comisión basada en la

homologación de conocimientos, exposición de estudios existentes y temas relevantes, definición de las etapas de estudio del PRC, transferencia de conocimientos a la comisión, al municipio y a la comunidad, definición de objetivos y alcances, definiciones, medios de verificación.

1.7.3. Definición Metodología PRC

Comisión PRC Desarrollo Urbano compuesta por profesionales de distintas direcciones y departamentos que

tiene por objetivo otorgar un carácter inter y multidisciplinario a la comisión. Participan regularmente profesionales de las siguientes dependencias.

- SECPLAN - Asesoría Urbana - Dirección de Obras - Catastro - Transito - DIDECO - DIDESE - Jurídico - Aseo y Ornato

De manera circunstancial y dependiendo de las diversas temáticas tratadas que fueron surgiendo, se invitó a participar a profesionales de otras direcciones, a modo de ejemplo:

- DAF - Rentas - Informática - Salud - Educación - Emergencias - Programas, entre otras.

Se formaliza el trabajo con la Comisión de Urbanismo del Concejo Municipal. Se realiza una adecuación de la metodología con lo siguiente: 1. Contextualización; 2. Inducción y definiciones (homologación); 3. Análisis PRC actual; 4. PRC estudio y propuesta; 5. Trabajo con la comunidad

Page 210: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 210 de 310

Cruzar el PRC con el PLADECO incorporando a Salud y Educación. Incorporación de la discusión del PRC a las Mesas Temáticas y Territoriales. Cada Unidad Municipal debe enfocar el área de estudio de su pertinencia para la incorporación al proceso del

PRC. Incorporar el aporte de los actores de la comunidad que participaron en el proceso anterior, de tal manera de

contextualizar el momento y aprovechar las experiencias vividas.

1.8.- PROYECTOS E INFRAESTRUCTURA COMUNAL. ANÁLISIS GENERAL DE LA COMUNA

Proyecto EFE - Rancagua Express Revisión EISTU Proyecto Lo Valledor Presentación Operador TRANSANTIAGO Participación Ciudadana DIA Línea 6 – Metro S.A. Edificio Consistorial Informe Capacidad Vial Proyecto Clima, Adaptación, Santiago – CAS Corredor TRANSANTIAGO (Departamental y Club Hípico) Sistema de Información Geográfica Presentación y Capacitación sobre EAE Temas Relevantes a Resolver Áreas Verdes y Espacios Públicos Sistemas de Información Geográfica Ciudad Sur Seguridad Ciudadana Solicitudes de la comunidad

En el marco del trabajo de la Comisión se han tratado los temas de Vivienda, Vivienda Social, Densificación, Desarrollo Económico Social, Áreas Verdes, Medio Ambiente, no obstante, se pretende para el presente año, profundizar en cada uno de ellos, a través del compromiso de los miembros de la comisión para con el aporte de análisis técnicos plasmados en productos concretos, vale decir, diagnósticos, informes, documentos, etc.

1.9.- REUNIONES DE TRABAJO COMISIÓN DU – PRC ORGANISMOS PÚBLICOS Y PRIVADOS EXTERNOS AL MUNICIPIO.

En el marco y contexto del espacio de debate y análisis en que se convirtió las reuniones de trabajo periódicas de la Comisión, se generó un espacio para presentaciones y reuniones de trabajo con distintos organismos públicos y privados que se encuentran desarrollando iniciativas en, o que inciden, en la comuna. De este modo, en la marco de la comisión recibió a profesionales de las siguientes organizaciones.

SEREMI de Medio Ambiente, Evaluación Ambiental Estratégica y Plan Santiago Recicla.

Equipo CEDIZ, Ministerio de Economía, Proyecto para emisión digital de certificados de zonificación,

Ciudad Sur. Proyectos Plan Estratégico y SIG corporativo.

Recicladores de Chile. Plan Santiago Recicla

Académicos UTEM, presentación de plataforma SIG para sistematización y digitalización de emisión de

certificados.

EFE, Proyecto Rancagua Express.

Operador Transantiago, Buses Vule. Recorridos del servicio.

Page 211: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 211 de 310

1.10. PROPUESTA DE MODIFICACIÓN ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL.

En el marco de los compromisos y tareas de Asesoría Urbana, los productos a obtener como resultado del trabajo de la comisión municipal y como parte de los objetivos planteados en el PMGM de SECPLAN e Institucional, se elabora el informe respectivo que sintetiza el trabajo de la comisión, y que contiene una Propuesta de Modificación del Plan Regulador para la comuna.

1.10.1. Fundamentos

Esta propuesta toma como base el estudio y propuesta de Plan Regulador presentado por la Consultora Pulso en el año 2006, y es complementado con información actual disponible, diagnósticos actualizados, actualización de normas y reglamentos, proyectos de infraestructura en y con impacto en la comuna. Estos son considerados como factores con alta incidencia en la propuesta y a modo de referencia se resumen a continuación.

Descenso de la población comunal que se verifica en la variación intercensal del 1992, 2002, 2012. En

orden al 10% entre Censos.

Elevada cantidad de familias sin vivienda o en condición de allegados (cerca de 10.000.-) E Índices de

allegamiento hogares CASEN 2003-2011.

Catastro de comités de vivienda de la comuna. Entre Junio - Octubre de 2013, Se constató la existencia

de 22 comités que representan a un total aproximado de 1.455 familias.

Proyectos de Infraestructura Urbana

- Construcción Línea 6 de Metro S.A. - Parque La Aguada y Edificio del Servicio Médico Legal. - Metro-Tren Rancagua Express. - Mall Mayorista Lo Valledor - Cuarto Consultorio Lo Valledor Norte - Corredor Transantiago Av. Departamental - Edificio Consistorial - Casa de la Cultura - Megacentro Ochagavía - Plaza Cívica - Estadio Dávila - Mejoramiento Estadio Municipal Etapa 1 (Infraestructura Deportiva) - Mejoramiento Estadio Municipal Etapa 2 (Piscina Temperada) - Informe de Capacidad Vial - Corredores Transantiago - Sistema de Información geográfica (SIG)

1.10.2. Objetivos Propuesta

Favorecer la renovación urbana de la comuna, que permita generar barrios mixtos, atractivos para vivir, permitiendo revertir el descenso de la población comunal, equilibrando adecuadamente la oferta de viviendas con el acceso a infraestructura de transporte y servicios.

La reducción del déficit de vivienda, mediante una normativa que permite la generación de oferta amplia de vivienda económica, permitiendo la consolidación de un barrio heterogéneo, socialmente integrado y que ofrece oportunidades a diferentes segmentos de la población. En especial allegados y segunda o tercera generación con capacidades de ahorro y endeudamiento y que quieren mantenerse en la comuna con su redes de apoyo.

Page 212: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 212 de 310

1.10.3. Ordenanza

En relación con la Ordenanza, la propuesta modifica el artículo 20, y plantea la creación de una nueva zona: ZC-7 MIXTO ALTA DENSIDAD. Consecuente con los objetivos planteados, la zonificación apunta a generar una área de alta densidad habitacional, permitiendo la edificación continua hasta 10,5 m, y aislada o aislada sobre continua hasta 52,5 m. Promoviendo por un lado el desarrollo de actividades económicas, principalmente en el eje de Av. Carlos Valdovinos, asimismo permitiendo el desarrollo inmobiliario y la edificación en altura en una área acotada de la comuna y en directa relación con al área de influencia que tiene la infraestructura de transporte público Metro, y ejes estructurantes del Transantiago.

1.10.4. Planimetría

En relación con la modificación planteada se presenta a continuación la planimetría que la grafica el instrumento Plan Regulador Vigente, la propuesta original realizado por la consultora Pulso y la propuesta de Modificación “Actualización Plan Regulador Comunal”. Se presenta la Zonificación comparada del Plan Regulador vigente, la Propuesta de la Consultora Pulso del año 2006 y la Propuesta Comunal de modificación del PRC comunal, elaborada por la Asesoría Urbana de la Secretaria de Planificación Comunal. No obstante lo anteriormente planteado respecto de la propuesta de Plan Regulador, La aprobación del PRC de Pedro Aguirre Cerda, exige necesariamente el concurso de los actores de la sociedad civil, sector privado, organismos gubernamentales, Concejo Municipal, Consejo de la Sociedad Civil y autoridades, de tal manera que se transforme en el instrumento construido y validado mediante la más amplia Participación Ciudadana, transformándose en el reflejo de los agentes activos de la comunidad de Pedro Aguirre Cerda.

Propuesta PULSO

2006

Propuesta Asesoría Urbana

2013

Page 213: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 213 de 310

1.11. ESTUDIOS ADICIONALES

El estudio propuesta Plan Regulador presentado por la consultora Pulso en 2006, requiere necesariamente abordar

la des-actualización de alguno de los antecedentes antes elaborados, como es el caso de los Estudios de

Capacidad Vial a partir de la modificación del art 59 de la LGUC respecto a la Caducidad de la Declaratoria de

Utilidad Pública, la Modificación 99 del PRMS "Actualización de la Vialidad Metropolitana", así como las nuevas

disposiciones contenidas en los recientes Documentos de Desarrollo Urbano (DDU) en cuanto a la determinación y

reconocimiento de áreas de Valor Patrimonial (DDU 240), las Instrucciones respecto ámbito de acción comunales

de la formulación de planes reguladores (DDU 227), la reciente modificación de la Evaluación Ambiental específica

para Planes Reguladores, de acuerdo a las disposiciones contenidas en la ley 20.417 de enero de 2010, las

modificaciones comunales en materia de oferta de infraestructura vial y finalmente la necesidad de publicar el

decreto promulgatorio y Ordenanza Local en Diario Oficial, según lo señalado en el artículo 2.1.11 de la OGUC.

En este sentido, los estudios necesarios de ser actualizados e incorporados para continuar y finalizar el proceso

aprobatorio son:

Actualización del Estudio de Capacidad Vial, relacionado a la caducidad de la declaratoria de utilidad

pública y al cambio en materia de oferta de infraestructura vial en las comunas.

Actualización de Memoria, Ordenanza y Planos en relación a:

DDU 240, que indica la necesidad de incorporar nuevas disposiciones en el instrumento elaborado,

respecto de las áreas de protección de recursos de "valor patrimonial cultural" relacionadas a Zonas y/o

Inmuebles de Conservación Histórica, Zonas Típicas y Monumentos Históricos

DDU 227 Detección de casos de aprobaciones incorrectas y aplicaciones indebidas de normas de los

PRCS (en regiones), por Contraloría General de la República. Contraloría General de La República se

pronuncia sobre las materias que debe y no debe regular un Plan Regulador Comunal. Instructivo del año

2009 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo respecto a las medidas a adoptar por las SEREMI, en la

revisión de los PRC.

MPRMS 99: "Actualización de la Vialidad Metropolitana" en cuanto a la asignación de las vías de

importancia intercomunal, acorde a lo estipulado en la OGUC.

Reclasificación de vías

Actualización de Vías

Cambio código y nueva clasificación

Informe Evaluación Ambiental Estratégica, debiendo incorporar los nuevos requerimientos sectoriales.

En síntesis, la comuna de Pedro Aguirre Cerda se encuentra en las etapas finales del proceso de elaboración y

aprobación del Plan Regulador, requiriendo:

- Elaboración Pre informe e Informe para Evaluación Ambiental Estratégica

- Actualización de Estudio de Capacidad Vial

- Ajustes normativos a Estudio de Plan Regulador Comunal (MPRMS 99, DDU 240 y 227)

Page 214: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 214 de 310

1.12. FINANCIAMIENTO ESTUDIOS ADICIONALES PRC.

El Gobierno Regional Metropolitano de Santiago en conjunto con la Secretaría Ministerial Metropolitana de Vivienda y Urbanismo, han iniciado un proceso de apoyo para la aprobación de Planes Reguladores Comunales (PRC). Este apoyo se traduce en el Plan de Acción 2012, que tiene por finalidad, elaborar los antecedentes necesarios (según la realidad de cada comuna adscrita al Plan), para financiar mediante FNDR, Circular 33, determinados Estudios Especiales de los Planes Reguladores Comunales (PRC), así como también la publicación del Decreto Promulgatorio y Ordenanza en el Diario Oficial, según lo señalado en el artículo 2.1.11 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. Para tales efectos, en el transcurso del año 2013, SECPLAN y Asesoría Urbana postuló según la metodología y tipologías establecidas por el GORE, lo que en términos generales significó desarrollar las siguientes tareas y productos.

Cotización de los estudios respectivos con Consultoras y empresas especializadas

Elaboración de Perfil de Proyecto: “ACTUALIZACION DEL PROCEDIMIENTO DE ELABORACION DEL

PLAN REGULADOR COMUNAL DE PEDRO AGUIRRE CERDA” CAPACIDAD VIAL, EVALUACION

AMBIENTAL ESTRATEGICA Y AJUSTES NORMATIVOS, ETAPA DE EJECUCION.

Perfil metodológicos, diagnósticos y alternativas de evaluación, para su aprobación técnica y

económica por parte de Ministerio de Desarrollo Social “RS Favorable”, registro en Plataforma

Banco Integrado de Proyectos BIP Código IDI:30137101-0

Términos Técnicos de Referencia para futuro proceso de licitación una vez aprobados los fondos.

1.13. CONCLUSIONES Y PROYECCIÓN

El trabajo de esta Comisión Asesora de la Alcaldesa comenzó como instancia de análisis del territorio y sus elementos componentes, más allá de la tarea específica inicialmente orientada de construir las bases objetivas para concreción del Instrumento de Planificación Territorial de Pedro Aguirre Cerda, su Plan Regulador Comunal. El trabajo de la Comisión ha sido discutir y discernir sobre las variables transversales que impactan -positiva o negativamente- en la comuna, tomando el papel de agente supervigilante de las acciones del municipio, privados y organismos públicos en la comuna. Como resultado de las sesiones regulares de trabajo se logró nivelar el conocimiento y comprensión de normas y conceptos específicos de la planificación urbana y territorial, a profesionales no especializados en la temática, mientras que del mismo modo se logró enriquecer el análisis y debate con distintas visiones, a la vez que se amplió al tratamiento de diversos temas del ámbito comunal. La proyección del trabajo de la comisión para 2014 dice relación al seguimiento del proceso de actualización del Plan Regulador Comunal, administrativa y contractual de un eventual proceso de licitación de los estudios requeridos; además de la socialización del proceso e información al municipio y la comunidad. Además de lo relacionado al proceso de elaboración del instrumento de planificación, se pretende otorgar a la comisión y su trabajo, de un carácter ejecutivo, que permita la generación de documentos, datos, informes, propuestas, etc., en el ámbito de lo urbano y territorial, de modo de ser una instancia de mesa técnica asesora de la autoridad en la materia. Respecto del Instrumento mismo, se trabajó en una propuesta actualizada que considera factores incidentes, tendencias y proyectos de infraestructura recientes. Esto ha sido plasmado y presentado en Informe Nº2 de la Comisión PRC-DU.

Page 215: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 215 de 310

Por último, se trabaja en la consecución del financiamiento por parte del GORE para los estudios necesarios de actualizar para la aprobación técnica del estudio por parte de los organismos competentes, actualizaciones que derivan de modificación de normas y procedimiento generales.

2. PLADECO

PLAN DE DESARROLLO COMUNAL PEDRO AGUIRRE CERDA: Actualización del Plan de Desarrollo Comunal periodo 2012 – 2016

Comisión de Evaluación de Licitación de PLADECO, responsable por parte de SECPLAN del Seguimiento

del proceso de adjudicación del estudio. Se adjudica la Propuesta Publica “Actualización Plan de Desarrollo Comunal PLADECO de la comuna de

Pedro Aguirre Cerda”, a través de decreto exento Nº0361 del 15/02/2013 y se da inicio a firma de contrato con respectivo oferente. A través de Decreto Exento 689 del 09/04/2013 se aprueba contrato de ejecución.

Se nombra por Decreto Exento comisión encargada de evaluar informes y productos solicitados y contenidos.

Se realizan reuniones de coordinación y ajustes metodológicos entre Consultora y equipo Municipal. Se realizan presentaciones de inducción y explicación de metodologías de PLADECO a funcionarios de

las distintas Direcciones y departamentos municipales. Se realizan talleres territoriales con vecinos y organizaciones sociales para actualización de diagnostico y

priorización problemáticas comunales. Se realizan reuniones de trabajo entre consultores y equipos técnicos del municipio en distintas

comisiones temáticas para el desarrollo y propuesta de visión, misión comunal y objetivos estratégicos. Se realizan presentaciones de avance, Informe Etapa 2 y jornada de trabajo entre consultor y Honorable

Consejo Municipal. Se hace recepción, revisión y generación de observaciones de Informe Etapa 2 de PLADECO que

presenta propuesta de Actualización de Visión, Misión, Objetivos Estratégicos y Específicos, Plan de Acción, Plan de Inversiones Iniciativas locales surgidas desde la comunidad, indicadores y sistema de seguimiento y evaluación del instrumento.

Se hace recepción, revisión y generación de observaciones a Informes Etapa 1 de PLADECO, que contiene Diagnostico Comunal Actualizado, participación de vecinos y organizaciones y propuesta de visión y misión comunal y objetivos estratégicos e Informe Etapa 2 Planificación, Imagen Objetivo, Lineamientos e Iniciativas.

A la fecha, se encuentra en proceso de corrección y levantamiento de observaciones al documento final, restando la respectiva aprobación por parte de la Comisión Ad Hoc y el Honorable Concejo Municipal y la respectiva difusión al municipio y la comunidad.

3. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO A LA GESTIÓN PÚBLICA MUNICIPAL

3.1. OBJETIVOS Nº 1 A CARGO DE LA ASESORÍA URBANA: ALTA PRIORIDAD

Antecedentes De los Objetivos Institucionales planteados para la Secretaria de Planificación, ésta unidad dio cumplimiento a los siguientes objetivos con sus respectivos indicadores y metas: Actualización del Plan de Desarrollo Comunal.

Page 216: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 216 de 310

Iniciativas Impulsadas Según lo planteado en el objetivo específico número 1 del Programa de Mejoramiento a la Gestión Pública Municipal (PMGM), la Secretaria Comunal de Planificación (en adelante SECPLAN), junto a diversas Unidades Municipales y la comunidad, ha desarrollado un proceso de trabajo con el fin de dar cumplimiento al objetivo general de “Actualización del Plan de Desarrollo Comunal PLADECO”. Para cumplir este objetivo de la SECPLAN y Asesoría Urbana, tuvieron una activa y relevante participación en el proceso de Actualización de PLADECO, trabajando en reuniones de equipos técnicos y comisiones especificas, siendo miembro de contraparte técnica, revisando y observando informes y productos. Cumplimiento de Objetivos En relación a los objetivos planteados, se puede aseverar que existe un cumplimiento general de éstos en base a las metas, actividades e indicadores establecidos en el Programa de Mejoramiento de la Gestión Municipal año 2013, Objetivos Secretaria Comunal de Planificación. Lo anterior queda explicito en la elaboración y presentación de los informes periódicos de cumplimiento de PMGM y que a la fecha resta para finalizar el proceso de Actualización de PLADECO, la aprobación final del documento por parte de comisión ad hoc y del honorable Concejo, estando finalizado a la fecha el estudio con los productos respectivos requeridos, a saber. Diagnostico, Visión, Misión, Objetivos Estratégicos, Iniciativas, etc.

3.2. OBJETIVOS Nº 3 A CARGO DE LA ASESORÍA URBANA: MEDIANA PRIORIDAD

Antecedentes Durante 2013 con la finalidad de alcanzar las metas establecidas en el Programa de generar una “Propuesta” de Instrumento de Planificación Territorial (en adelante IPT), que considerara la opinión de todos los actores de la sociedad civil de la comuna y de los respectivos organismos públicos y privados que tienen pertinencia en la definición de un instrumento de esta categoría, de este modo y en el marco del trabajo de la Comisión DU-PRC, se realizaron las siguientes tareas que permitieron concretar la meta principal de contar con una propuesta actualizada de PRC. Iniciativas Reuniones de trabajo con Directores y equipos técnicos, las que permitieron la homologación de conocimientos y la discusión de la situación actual de planificación territorial, el análisis de la propuesta de PRC del estudio de Consultora Pulso año 2006, el diagnostico de la situación actual para advertir la pertinencia de la propuesta 2006 y la elaboración de una propuesta actualizada presentada en Informe Nº2 de Comisión e Informe de Cumplimiento PMGM diciembre de 2013. Durante 2013 se realizaron más de 50 sesiones de trabajo de la comisión, con comunidad, otras dependencias, organismos públicos y privados externos al municipio. Cumplimiento En relación a los objetivos planteados de Mediana Prioridad para el año 2013, SECPLAN bajo responsabilidad de Asesoría Urbana, se puede aseverar que existe un cumplimiento general de éstos en base a las metas, actividades e indicadores establecidos en el Programa de Mejoramiento de la Gestión Municipal año 2013, Objetivos Secretaria Comunal de Planificación. Lo anterior queda explicito en la elaboración y presentación de los

Page 217: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 217 de 310

informes periódicos de cumplimiento de PMGM y en la elaboración y presentación de una propuesta de Actualización de Plan Regulador Comunal.

3.3. PMGM 2014, Objetivos Responsabilidad DE Asesoría Urbana

Durante el año 2013 se plantearon los objetivos y metas a cumplir durante el año 2014, tendientes los cuales en gran medida buscan profundizar y concretar metas de procesos de gestión surgidos en periodos anteriores y contienen además, objetivos y metas que buscan proseguir en un proceso de mejora continua de la gestión. De este modo, surgen para el año en curso, objetivos institucionales y de la Secretaría Comunal de Planificación cuyo desarrollo y cumplimiento son, en gran medida, responsabilidad de la SECPLAN y competencia de Asesoría Urbana.

3.3.1. PMGM 2014 Objetivo Institucional, Alta Prioridad 65%.

Iniciar proceso de instalación de Sistema de Información Territorial Comunal de Pedro Aguirre Cerda. Objetivo que dice relación con el impulso al uso de las tecnologías geomáticas y sistemas de información geográficas como herramienta de Análisis, Gestión y Toma de Decisiones de la Autoridad Municipal y las distintas direcciones, hasta concretar estos sistemas como herramientas habituales que sistematicen bases de datos y procedimientos.

3.3.2. PMGM 2014 Objetivo SECPLAN, Alta Prioridad 65%.

Ejecución de la Actualización del Plan Regulador Comunal, objetivo en el cual se viene trabajando regularmente como parte de las tareas inherentes a esta Asesoría Urbana y como parte del trabajo de la Comisión DU-PRC. De este modo, las metas para el cumplimiento de dicho objetivo son la realización del Estudio de Capacidad Vial, Evaluación Ambiental Estratégica y la Actualización de Memoria, Ordenanza y Planos en relación a las nuevas normativas. Respecto de esto, y como se explicita en el presente documento, se vienen desarrollando las gestiones pertinentes para la continuación y logro de estos objetivos y metas.

3.3.3. PMGM 2014 Objetivo SECPLAN, Baja Prioridad 10%.

Iniciar proceso de instalación de Sistema de Información Territorial Comunal de Pedro Aguirre Cerda. Objetivos y metas que están entrelazadas con objetivo institucional y para lo cual se viene trabajando sistemáticamente desde el transcurso del año anterior. Para el logro de este objetivo, se deben cumplir metas de Diagnostico de la situación actual comunal de la información comunal, diagnostico del uso y condiciones actuales de tecnologías de información geográfica y la estandarización de la información territorial para uso municipal.

4. EVALUACIÓN AMBIENTAL

Durante 2013 se realizó trabajo de evaluación ambiental en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), observando -principalmente- la continuación de dos grandes proyectos de infraestructura que impactan en nuestra comuna como es el Proyecto Rancagua Express de EFE y el proceso completo de Evaluación Ambiental del la Línea 6 del Metro Etapa 2, Túneles, estaciones, talleres y cocheras.

Page 218: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 218 de 310

4.1. ANTECEDENTES GENERALES DEL PROYECTO: LÍNEA 6 - ETAPA 1: PIQUES Y GALERÍAS

4.1.1. Descripción proyecto

“Línea 6 - Etapa 1: Piques y Galerías”, de la Empresa de Transporte de Pasajeros METRO S.A., se sometió al Sistema de Evaluación Ambiental (SEIA). Esta DIA fue elaborada según lo establecido en la Ley N° 19.300 de 1994, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, sobre Bases Generales del Medio Ambiente (modificada por la Ley N° 20.417), en adelante, la Ley N°19.300 y/o Ley de Bases, y el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (RSEIA), Decreto Supremo N° 95 de 2002, y sus modificaciones posteriores. El proyecto “Línea 6 - Etapa 1: Piques y Galerías”, en adelante el Proyecto, comprende el desarrollo de obras para la implementación de la Línea 6 del Metro, el que recorrerá las comunas de Cerrillos, Pedro Aguirre Cerda, San Miguel, San Joaquín, Santiago, Ñuñoa y Providencia, todas pertenecientes a la Región Metropolitana. Construir 27 piques y sus correspondientes galerías, a lo largo de 7 comunas de la RM. Estos Piques y Galerías permitirán en la Etapa 2 del proyecto la construcción de las futuras estaciones y

túneles de la nueva Línea 6 del Metro de Santiago, que conectará con tres líneas de la actual red y una futura (Línea 3).

Se estima que la Línea 6 beneficiará directamente a 1,2 millones de personas de las comunas de Cerrillos, Pedro Aguirre Cerda, Santiago, San Miguel, San Joaquín, Ñuñoa y Providencia.

Monto de Inversión: Expresado en U.S. Dólares 120.000.000. Mano de Obra por Fase de Construcción del Proyecto Durante 2013 el titular del proyecto en cuestión presentó las respuestas a las observaciones generadas, en los documentos denominados ADENDAS Nº 1; 2 Y 3; a los cuales asesoría urbana realizó observaciones manteniendo el tenor de las mismas, salvaguardando los intereses de la comuna y su población.

4.1.2. Observaciones Municipales

Respecto a la mano de obra del proyecto en ésta etapa (promedio 30 y peak 45 personas por pique), se

considerará ayudar en el desarrollo social y económico de la comuna, considerando trabajadores desocupados de la comuna.

Se solicita al titular, detallar el emplazamiento definitivo de los piques y galerías proyectados en la comuna. Como así también, las “modificaciones menores” que el proyecto final contemple en la ingeniería del mismo.

Garantizar que con las obras a desarrollar, las estructuras vecinas no sufrirán averías, daños estructurales o induzcan asentamientos perjudiciales de las estructuras vecinas.

Frecuencia de retiro de residuos generados en cada proceso, ya sean éstos, sólidos domiciliarios y/o asimilables, industriales peligrosos y no peligrosos, y residuos líquidos.

El titular deberá mantener y reponer, en su caso, los pavimentos utilizados para el acceso y salida de camiones de las de faenas. De igual forma, deberá reponer los eventuales daños que se produzcan en las vías utilizadas para acceso y salidas de vehículos pesados vinculados a las obras del Proyecto.

Se solicita al titular del proyecto, señalar las rutas que se utilizarán para el transporte de la maquinaria pesada y los insumos de la construcción, ya que solo se señalan las rutas al botadero.

Page 219: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 219 de 310

Convenir con la Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda el costo asociado al retiro de residuos sólidos domiciliarios.

Respecto a la vegetación, el titular debe reemplazar cada especie arbórea y área verde que sea afectada por el proyecto, por lo que solicita remediar y mejorar el estado actual de especies y espacio destinados a áreas verdes.

4.1.3. Compromisos ambientales voluntarios

Se solicita al titular establecer como compromiso voluntario, la implementación de una mesa de trabajo constituida entre Metro S.A. y esta municipalidad, donde se traten los temas que vayan apareciendo durante la ejecución del proyecto, de tal manera de mejorar la coordinación entre ambas instituciones, el proyecto y la comunidad. En relación a los compromisos ambientales voluntarios del titular y comprendiendo el rol social de una empresa como Metro S.A., esta autoridad edilicia solicita al titular considerar los siguientes requerimientos que aportaran a la rentabilidad y desarrollo social de Pedro Aguirre Cerda: Considerar desarrollo de la ingeniería y materialización de la Ciclovía a lo largo del trayecto de la Línea 6 de

Metro por Av. Carlos Valdovinos. Este proyecto permitiría al Municipio dar continuidad al proyecto de transporte sustentable en la comuna conectado la Ciclovía de Av. Clotario Blest.

Considerar obras en Av. Carlos Valdovinos como mejoras y hermoseamiento de veredas y el bandejón central, incorporación y mejoras de áreas verdes, arborización, entre otras.

4.2. ANTECEDENTES GENERALES DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO INTEGRAL DE LA INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA TRAMO: SANTIAGO-RANCAGUA

4.2.1. Antecedentes generales

El proyecto tiene como objetivo mejorar las condiciones de seguridad de la vía y aumentar la frecuencia de los trenes de pasajeros, mejorando el nivel de servicio del eje ferroviario Santiago – Rancagua a través de un plan de mejoramiento integral de los servicios ferroviarios de pasajeros entre Santiago y la ciudad de Rancagua, así como de la infraestructura, sistemas y equipos asociados incluyendo habilitar un servicio de alto estándar de transporte de pasajeros en el área metropolitana entre la ciudad de Santiago y la localidad Nos. Dicho proyecto implicará modificaciones importantes en la frecuencia de trenes que transitarán en la vía, uso de los pasos peatonales que conectan uno y otro lado de la línea y la eliminación de la actual Estación del METROTREN. Dada la importancia de estos cambios, como asimismo por el derecho que la ley le otorga a la comunidad de contar con la información y hacerse parte del proceso de Participación Ciudadana de la Declaración de Impacto Ambiental, es que se desarrollará esta reunión en la que la Empresa dará cuenta de las principales obras y acciones del proyecto, así como sus impactos ambientales y sociales. Se consideran como obras principales dentro de la faja ferroviaria existente, dos vías nuevas entre la Estación Central de Santiago y la estación de la localidad de Nos, dos estaciones nuevas, dos estaciones reubicadas, el mejoramiento de las estaciones existentes, cocheras y la construcción y puesta en marcha de una subestación eléctrica como obra anexa.

Page 220: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 220 de 310

ANTECEDENTES

Fecha estimada de inicio de ejecución 03/12/2012

Monto de Inversión. Expresado en U.S. Dólares 277.000.000

Mano de Obra por Fase del Proyecto 1.300 promedio en Construcción 29 promedio en Operación

Superficie 1.630 Has

Localización Estación Central, Santiago, Pedro Aguirre Cerda, Lo Espejo, San Bernardo, El Bosque, Buin, Paine, San Francisco de Mostazal, Graneros, Codegua, Rancagua

4.2.2. Del proceso de evaluación ambiental

El proyecto fue enviado a 63 organismos sectoriales con pertinencia en la evaluación ambiental (municipios involucrados, servicios, gobierno regional, etc.), de los cuales al 19 de noviembre sólo 56 se han pronunciado y de la siguiente forma: No Participa de la Evaluación: 16 Pronunciamiento Conforme: 8 Pronunciamiento con Observaciones: 32 La DIA está disponible para su revisión en la Dirección Ejecutiva del SEA (Miraflores 222, piso 7), en la Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda (Pdte. Salvador Allende # 2029), y en la página web http://www.sea.gob.cl (opción “búsqueda de proyectos”): http://seia.sea.gob.cl/expediente/ficha/fichaPrincipal.php?modo=ficha&id_expediente=7298233

4.2.3 Proyecto durante 2013.

Durante 2013 asesoría urbana participó directamente proporcionando a la autoridad análisis y antecedentes para la serie de reuniones surgidas entre la Alcaldesa y organismos de la administración de estado y EFE respecto de las consecuencias de la ejecución del proyecto y la exploración de alternativas en este. Además de lo anterior, y en el marco de la continuación del proceso administrativo por parte de EFE, Asesoría Urbana revisó y generó observaciones respectivas a los documentos de respuesta presentados por EFE al sistema, en los documentos ADENDAS respectivos, manteniendo el tenor de las observaciones según los intereses de la autoridad y la población de la comuna, ratificados en proceso de Consulta Ciudadana.

4.3. LÍNEA 6 DE METRO - ETAPA 2: TÚNELES, ESTACIONES, TALLERES Y COCHERAS.

4.3.1. Descripción del Proyecto

El proyecto de Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de Metro S.A. Línea 6-Etapa 2: Túneles, Estaciones, Talleres y Cocheras, ingresó al SEIA en mayo de 2013 siendo observado por esta entidad edilicia durante todo el proceso de evaluación, DIA y sus 3 Adendas y el respectivo proceso de participación ciudadana. Las observaciones se desarrollaron considerando argumentos técnicos y recogiendo además demandas de la comunidad, cuyo sentido era más bien manifestar mejoras y exigir las debidas compensaciones por parte del proyecto.

Page 221: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 221 de 310

4.3.2. Observaciones Municipales.

Se solicita al titular del proyecto, precisar el diseño de ingeniería de las estaciones y piques, conocer la

integración de la infraestructura de la Línea 6 con el entorno y la infraestructura urbana de nuestra Exigencia del mejor manejo y disposición final de residuos sólidos y líquidos.

Respecto a la alteración flujos vehiculares por parte del proyecto, ¿cuáles son las medidas de mitigación de éste?

Reposición de pavimentos utilizados para el acceso y salida de camiones de las faenas. De igual forma, deberá reponer los eventuales daños que se produzcan en las vías utilizadas para acceso y salidas de vehículos pesados vinculados a las obras del Proyecto.

El titular debe considerar todas las medidas de control de material particulado (PM10).En tal sentido, se solicita al titular mantener el resguardo necesario de la emisión de material particulado y características técnicas de las pantallas acústicas de manera de minimizar eventuales molestias a los vecinos.

El titular debe asegurar el cumplimiento de las disposiciones establecidas en el D.S. Nº 66 DE 2010 “REVISA, REFORMULA Y ACTUALIZA PLAN DE PREVENCIÓN Y DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA PARA LA REGIÓN METROPOLITANA (PPDA)”, se solicita que el informe de modelación emisiones atmosféricas desarrollado para el proyecto, sea aprobado y certificado por la autoridad competente.

Falta definir en base al D.S Nº 148/2003 “Reglamento Sanitario sobre el Manejo de Residuos Peligrosos”, área de manejo de residuos industriales peligrosos en cada faena de trabajo, además del protocolo de manejo de los residuos peligrosos generados por la demolición de edificaciones persistentes, en particular, el manejo de desechos con asbesto entre otros posibles residuos peligrosos generados en dicha faena. Definir lugar de disposición final de los residuos sólidos peligrosos.

4.3.3. Compromisos Ambientales Voluntarios.

Se solicita al titular establecer como compromiso voluntario, la implementación de una mesa de trabajo constituida entre Metro S.A. y esta municipalidad, donde se traten los temas de interés de esta entidad edilicia, la comunidad y el titular durante la ejecución del proyecto, de tal manera de mejorar la coordinación entre ambas instituciones, el proyecto y la comunidad. En relación a los compromisos ambientales voluntarios del titular y comprendiendo el rol social de una empresa como Metro S.A., esta autoridad edilicia solicita al titular considerar los siguientes requerimientos que aportaran a la rentabilidad y desarrollo social de Pedro Aguirre Cerda:

Considerar desarrollo de la ingeniería y materialización de la Ciclovía a lo largo del trayecto de la Línea 6 de Metro por Av. Carlos Valdovinos. Este proyecto permitiría al Municipio dar continuidad al proyecto de transporte sustentable en la comuna conectando la Ciclovía de Av. ClotarioBlest.

Considerar obras en Av. Carlos Valdovinos como mejoras y hermoseamiento de veredas y el bandejón central, incorporación y mejoras de áreas verdes, arborización, entre otras.

Considerar uno de los compromisos sostenidos con la comunidad por parte del Gerente de Metro S.A. en el proceso de Participación Ciudadana realizado en nuestra comuna de estudiar, en relación a la posibilidad de financiar la construcción de una Sede Vecinal en el eje de Av. Carlos Valdovinos.

Manejo de los factores situacionales de riesgos e inseguridad que se pueden generar en el eje de la Av. Carlos Valdovinos con la llegada del Metro a nuestra comuna, lo anterior considerando mecanismos de mejoras en la infraestructura urbana, como iluminación, espacios públicos recreacionales, ciclovía, entre otras.

Page 222: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 222 de 310

4.4. EVALUACIÓN AMBIENTAL OTROS PROYECTOS.

Durante 2013 Asesoría Urbana revisó y observó proyectos que por la ubicación de la comuna entre las autopistas urbanas de gran importancia a nivel regional y nacional y por ser pertinente dentro del sistema de evaluación ambiental corresponde realizar. Las declaraciones de impacto Ambiental de transportes de sustancias y de residuos peligrosos, su revisión y generación de observaciones resguardando el bienestar e intereses de la comuna y sus habitantes son tarea habitual del municipio y asesoría urbana. Durante 2013 se revisó y observó 2 informes de transportes de sustancias peligrosas y 3 de residuos peligrosos.

4.5. PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA EVALUACIÓN AMBIENTAL

Desde el municipio y en conjunto con la comunidad se trabajó la Participación Ciudadana en los procesos del SEIA para los proyectos antes mencionados, en atención al Artículo 30 bis de la Ley 19.300 sobre Bases Generales para el Medio Ambiente: Los objetivos y contenidos de la actividad son los siguientes:

1. La participación de la comunidad en la evaluación de impacto ambiental. Presentación orientada a capacitar a la ciudadanía sobre el procedimiento de Evaluación Ambiental y los derechos de los cuales disponen durante él, a cargo de un profesional del Departamento de Participación Ciudadana, Servicio de Evaluación Ambiental.

2. Mejoramiento integral de la infraestructura ferroviaria tramo: Santiago-Rancagua. Presentación orientada a informar a la comunidad sobre las principales obras y acciones del proyecto, así como sus impactos ambientales y sociales, a cargo de Empresas de Ferrocarriles del Estado.

3. Diálogo con los asistentes, a fin de resolver las diversas consultas e inquietudes de la ciudadanía sobre los temas presentados. La observaciones de la comunidad son presentadas por escrito indicando: Nombre del Proyecto, Nombre y Domicilio de la Persona Natural; en caso de Persona Jurídica, deben señalar el nombre completo organización y domicilio del Representante Legal, acreditando la personería jurídica y representación. Respecto a la Participación Ciudadana en Pedro Aguirre Cerda, podemos decir que participaron cerca de 1.000 vecinos y vecinas en torno a los dos proyectos antes mencionados, observando y planteando sus requerimientos a los titulares, la autoridad ambiental y el municipio.

4.6. GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL

4.6.1. Unidad Municipal Ambiental

Asesoría Urbana ha perseverado en el proceso de diseño e instalación de objetivos y políticas para la concreción de la Unidad Municipal Ambiental que sea la que lidere la Gestión Ambiental Local incorporando medidas tendientes a la Educación Ambiental, Reciclaje, Energías Renovables y Eficiencia Energética, Fiscalización y Evaluación Ambiental, Higiene y Salud Ambiental, entre otras.

Page 223: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 223 de 310

Esta Unidad debe ser capaz de coordinar proyectos y programas inter y extra municipal como: 1. Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos Educacionales – SNCAE 2. Fondo de Protección Ambiental 3. Gestión Integral de Residuos Sólidos (Santiago Recicla) 4. Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental 5. Participación Ciudadana Además del trabajo y relación directa con la comunidad y organizaciones que trabajan en este ámbito. Entre ellas se destacan: 1. Centro Cultural al Otro Lado del Mundo 2. Grupo Ecológico Verde y Punto 3. Movimiento Nacional de Recicladores de Chile

4.7. SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG)

4.7.1. I

Incorporación de herramientas geomáticas y de información geográfica como parte de la gestión de Asesoría Urbana y SECPLAN

Elaboración de cartografía temática Elaboración de planimetría de equipamiento comunal. Análisis espacial y territorial Productos cartográficos e información espacial para estudio y análisis de proyectos municipales y de

inversión con implicancia en la comuna.

4.7.2. Proyecto CEDIZ certificado de zonificación digital Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

Recopilación de información como insumo para la ejecución de proyecto CEDIZ y participación en Cursos de Capacitación de cartografía digital base comunal asociada al proyecto.

4.7.3. Catastro de Equipamiento comunal SECPLAN.

Elaboración de catastros y base de datos de equipamiento comunal, homologación de bases de datos catastrales de equipamiento y representación cartográficas e insumos de información respectiva.

Plazas y Áreas Verdes Equipamiento educacional Salud Culto y Cultura Patentes

4.7.4. Proyecto SIG Corporativo en el contexto de Ciudad Sur.

Durante 2013 en el marco del desarrollo del Plan de Desarrollo Estratégico PEPDI y en el contexto de la Planificación Estratégica y de implementación de un Sistema de Información Geográfico Mancomunado para los municipios asociado a Ciudad Sur, que concluyan en el establecimiento de este instrumento como herramienta de análisis y gestión, Asesoría Urbana a trabajado como contraparte técnica de los profesionales de Ciudad Sur en el

Page 224: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 224 de 310

establecimiento de las bases para la implementación del Sistema de Información Geográfico como herramienta de uso cotidiano en el municipio. Desde este punto de vista, se realizaron las siguientes tareas:

Diagnostico situación actual Sistemas Información Geográfico en el Municipio

Diagnostico bases de datos

Participación en seminarios y capacitaciones de Sistemas de Información Geográfica

Construcción, preparación y migración de Bases de Datos.

Consideración e incorporación del tema en el PMGM 2014, tanto de SECPLAN como Institucional.

5.- PAVIMENTOS PARTICIPATIVOS.

5.1. ANTECEDENTES

El Programa de Pavimentación Participativa (PPP), es un programa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) destinado a la pavimentación y repavimentación de calles, pasajes y veredas con la participación de vecinos y del municipio (Comité de Pavimentación debe realizar un aporte mínimo entre el 5% y el 30% del costo de la obra; La municipalidad aporta entre el 5% y el 25% del costo de la obra; y el SERVIU financia el resto de los recursos que permiten completar el 100%). La postulación se realiza durante todo el año y se cierra al 30 de octubre de cada año y los requisitos son:

Las calles, pasajes o aceras deben contar con agua potable y alcantarillado. Los proyectos de repavimentación deben cumplir condiciones de deterioro. Se debe constituir comité de pavimentación. Reunir y acreditar ahorro mínimo correspondiente. Contar con proyecto de ingeniería. Completar ficha de postulación.

5.2. DIAGNÓSTICO COMUNAL PPP

Durante los años 2009 al 2013, nuestra comuna ha postulado al Programa de Pavimentación Participativa en sus respectivos Llamados, situación que se expresa a continuación:

Llamado 19 (2009), se adjudicaron 8 pasajes, con una superficie de 2.672 m2 de pavimento y un monto

de $94.217.000.- De los 8 pasajes adjudicados, 3 corresponden al territorio poniente y 5 al territorio sur.

Llamado 20 (de 2010), el número de pasajes adjudicados es de 7 con una superficie total de pavimento

de 2.559 m2 con un monto de $96.106.000.- Dos pasajes corresponden al territorio centro y 5 al norte.

Llamado 21 (2011), se adjudicaron 22 pasajes, con una superficie total de 10.578 m2 y un monto

asignado de $400.000.000.- La distribución territorial de los pasajes adjudicados es la siguiente: 7

norponiente, 5 norte, 5 sur y 5 poniente.

Se debe consignar que en este Llamado no se exigió contraparte municipal ni de los vecinos como

medida paliativa del terremoto de 2010. Hoy se encuentra en estado de ejecución de obras.

Llamado 22 (2012), no fue posible realizar postulación, debido a la incapacidad de los comités de reunir

los recursos exigidos por el programa como contraparte.

Llamado 23 (2013), se postularon 2 pasajes con una superficie total de 855 m2 y una inversión que se

ejecutará el año 2014 de $37.124.000.- Ambos pasajes corresponden al territorio poniente.

Page 225: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 225 de 310

5.3. TABLA RESUMEN

Superficie (m2) Costo (M$)

Llamado 19 – 2009 2.333 94.217

Llamado 20 – 2010 2.559 126.906

Llamado 21 – 2011 10.578 400.000

Llamado 22 – 2012 No se Postuló No se Postuló

Llamado 23 – 2013 855 37.124

TOTAL 16.325 658.247

A la fecha existen 70 comités conformados con sus respectivos proyectos de ingeniería, de los cuales 51 comités corresponden al Llamado 21; 16 al Llamado 22; y 3 al Llamado 23. A partir de los proyectos que se encuentran en carpeta, tenemos una superficie total con posibilidad de pavimentar mediante este programa de 28.855,1 m2, según valor referencial del m2 de pavimento entregado por SERVIU el año 2013, es de $45.163.- para repavimentación y de $40.899.- pavimentación, determina un costo global de $1.302.671.201.-

Nº Pasaje UV Población Tramo

Largo /

Ancho

Superficie

(m2)

Valor m2

H.C.V.

2013 ($)

TOTAL

PASAJE ($)

Aporte

Municipio

($)

Aporte

Comité ($)

Ahorro

Comité al

09.12.13

($)

1 Andén 32

Fraternal

Ferroviaria

Plano Regulador

- Isla de Pascua 157/3 471

45,163 21.271.773 852.000 2.127.177

2.127.177

2

Mario

Carneyro 8-H

Nueva

Independencia

Mario Carneyro -

Av.

Departamental

128/3 384

40,899 15.705.216 630.000 0

0

855

36.976.989 1.482.000 2.127.177

5.4. PLANIFICACIÓN DE POSTULACIÓN AL 2016

Se definirá una política que permita proyectar la postulación de las calles, pasajes y aceras más deterioradas o bien sin pavimentos, toda vez que nos permite planificar avances en esta materia y cuantificar resultados, tomando en cuenta que hoy en carpeta tenemos 28.855,1 m2 de proyectos prestos a postulación de PPP, ya que tienen sus proyectos de ingeniería (proyectos que tienen una validez de 5 años y ya en el caso de los postulados al 21 Llamado, su vida útil se agota). Podríamos proyectar el cumplimiento al año 2016 de 28.855,1 m2 de superficie a pavimentar o re pavimentar en la comuna, destinando recursos finitos cada año a partir del presupuesto municipal del año 2014.

Page 226: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 226 de 310

CAPITULO III: INVERSION AÑO 2013

INTRODUCCION

Las municipalidades son corporaciones autónomas de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su participación en el progreso económico, social y cultural de las respectivas comunas. En este contexto según la Ley Nº 18.695, ORGANICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES, la Secretaría Comunal de Planificación desempeñará funciones de asesoría del alcalde y del concejo, en materias de estudios y evaluación, propias de las competencias de ambos órganos municipales. Esta Secretaria tiene por función desarrollar acciones que permitan la materialización de proyectos y obras de desarrollo e impacto a nivel comunal, mediante la postulación de iniciativas a las diversas fuentes de financiamiento existentes. Tales como: A.- Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) en sus modalidades: PMU – Tradicional (IRAL) PMU – FIE PMU – MIE PMU – EMERGENCIA B:- Fondo Regional de Inversión Local (FRIL) y Sectorial C.- Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) en sus modalidades: FNDR Tradicional 2% FNDR Circular 33 Además esta Secretaria se coordina y gestiona proyectos de inversión con los organismos del gobierno central tal como SUBDERE, GORE, SERPLAC METROPOLITANA. No Obstante asesora técnicamente a la Gestión Alcaldicia en materias de inversión, con los siguientes organismos gubernamentales; Ministerios; SEREMIS y Consejo Regional Metropolitano. En este contexto el presente informe se constituye en un documento, que tiene por finalidad desarrollar un Análisis inicial – básicamente descriptivo – de las acciones efectuadas por esta Secretaria respecto del año 2013

Page 227: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 227 de 310

PROYECTOS DE INVERSIÓN SEGÚN ESTADO DE GESTIÓN:

Proyectos Financiados

CÓDIGO PROYECTO FUENTE MONTO M$ ESTADO DE GESTIÓN

30116015-0 CONSERVACIÓN DE VEREDAS 3-3 A-4

CIRCULAR 33 499.999 FINANCIADO

30120997-0 CONSERVACIÓN DE VEREDAS 14

CIRCULAR 33 316.610 FINANCIADO

30126637-0 CONSERVACIÓN DE VEREDAS 12H

CIRCULAR 33 461.647 FINANCIADO

30125136-0 CONSERVACIÓN DE VEREDA 11H

CIRCULAR 33 1.078.514 FINANCIADO

30116192-0 CONSERVACIÓN DE MULTICANCHAS COMUNA P.A.C

CIRCULAR 33 194.398 FINANCIADO

30118167-0 ADQUISICIÓN Y REPOSICIÓN DEL PARQUE VEHICULAR P.A.C

CIRCULAR 33 32.915 FINANCIADO

1-C-2012-749 MEJORAMIENTO Y HABITABILIDAD DEL ESPACIO PÚBLICO Y AREAS VERDES COMUNA PAC

EM 48.000 FINANCIADO

30102263-0 RESTAURACIÓN (MH) CASONA PATRONAL EX CHACRA OCHAGAVIA-ETAPA DISEÑO

F.N.D.R 105.109 FINANCIADO

S/C ADQUISICIÓN DE EQUIPOS Y EQUIPAMIENTO ESCUELA POETAS DE CHILE

F.N.D.R 80.944 FINANCIADO

S/C MÁS DEPORTE F.N.D.R 2% 15.000 FINANCIADO

S/C REINSERCIÓN SOCIAL EN PEDRO AGUIRRE CERDA

F.N.D.R 2% 11.611 FINANCIADO

Page 228: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 228 de 310

S/C RECONSTRUYENDO LA MEMORIA HISTÓRICA DE PEDRO AGUIRRE CERDA

F.N.D.R 2% 15.000 FINANCIADO

S/C OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EN ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES: C.E.O, ESC. LO VALLEDOR Y ESC. VILLA SUR

FAGEM 50.985 FINANCIADO

1-A-2013-75 MEJORAMIENTO Y HABILITACION EN RECINTOS PARA NT1 Y NT2 ESCUELA PARQUE LAS ÁMERICAS

FIE 46.838 FINANCIADO

S/C CAMPEONATO DE BASKETBOL EN PEDRO AGUIRRE CERDA

FINDE PORTE 1.654 FINANCIADO

S/C PARA SEGUIR AVANZANDO CON EL ADULTO MAYOR

IND 1.600 FINANCIADO

S/C CONSTRUCCIÓN Y HABILITACION SALA CUNA ENRIQUE BACKAUSSE

JUNJI 281.330 FINANCIADO

30130624-0 CONSTRUCCIÓN Y HABILITACION SALA CUNA POETAS DE CHILE

JUNJI 275.826 FINANCIADO

30135617-0 CONSTRUCCIÓN Y HABILITACIÓN SALA CUNA EUGENIO PEREIRA SALAS

JUNJI 342.604 FINANCIADO

S/C MANTENCIÓN SALAS CUNAS

JUNJI 33.578 FINANCIADO

S/C CAMARA DE SEGURIDAD SALAS CUNAS

JUNJI 35.000

2393-517-R113

REPARAC. MAYORES EN LA INFRAESTRUCTURA DEL ESTABLECIMIENTO C.E.I.A, P.A.C

MINEDUC 188.721 FINANCIADO

Page 229: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 229 de 310

2393-20-LP13 RECUPERACIÓN DE MULTICANCHA, PROYECTO BARRIO EN PAZ, SECTOR LOS MAITENES, U.VECINAL Nº 14

MINISTERIO DEL INTERIOR

46.840 FINANCIADO

2393-23-LE13 BACHEO Y RETIRO DE ESCOMBROS

MUNICIPAL 15.000 FINANCIADO

S/C IMPLEMENTACIÓN VÍA WEB AREAS ADMINISTRATIVAS SENDA, PEDAGÓGICAS ELEVEN EN LOS ESCUELAS Y LICEOS

MUNICIPAL 18.000 FINANCIADO

120315 PAVIMENTACIÓN PARTICIPATIVA JJ.VV Nº8-H, TRAMO MARIO CANEYRO-AV.DEPARTAMENTAL

PROGRAMA DE PAVIMENTACIÓN PARTICIPATIVA MINVU

15.705 FINANCIADO

120313 PAVIMENTACIÓN PARTICIPATIVA JJ.VV Nº32, TRAMO PLANO REGULADOR-ISLA DE PASCUA

PROGRAMA DE PAVIMENTACIÓN PARTICIPATIVA MINVU

21.272 FINANCIADO

2393-268-LE13 REMOZAMIENTO MULTICANCHA JJ.VV. 11-H Y MEJORAMIENTO TELECENTRO LO VALLEDOR NORTE, SECTOR C

PROGRAMA RECUPERACIÓN DE BARRIOS

15.518 FINANCIADO

30123853-0 MEJORAMIENTO DEL ESPACIO PÚBLICO AV.CENTRAL COMUNA P.A.C-ETAPA DISEÑO

SECTORIAL MINVU 41.995 FINANCIADO

30100026-0 CONSTRUCCIÓN COMPLEJO DEPORTIVO ESTADIO DAVILA F.N.D.R 2011

SECTORIAL MINVU 805.697 FINANCIADO

Page 230: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 230 de 310

2393-547-LE13 TRASLADO DE CALDERA Y OBRAS COMPLEMENTARIAS EDGARDO ENRIQUEZ

SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR

17.526 FINANCIADO

2393-545-LE13 MANTENIMIENTO CONSULTORIO VILLA SUR

SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR

21.720 FINANCIADO

2393-546-LE13 INSTALACIÓN DE FARMACIA EN COSAM

SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR

7.999 FINANCIADO

2393-694-LE12 MEJORAMIENTO DE BAÑOS Y COCINA PERSONAL DE CENTRO DE ESPECIALIDAD MÉDICA Y ODONTOLÓGICA VILLA SUR

SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR

8.843 FINANCIADO

2393-158-LE13 MANTENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE ESTABLECIMIENTO DE ATENCIÓN PRIMARÍA MUNICIPAL CESFAM EDGARDO ENRÍQUEZ

SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR

21.826 FINANCIADO

1-B-2013-172 FORTALECIMIENTO Y RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS E INFRAESTRUCTURA EN PLAZAS COMUNA P.A.C

TRADICIONAL 26.306 FINANCIADO

1-B-2013-176 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA URBANA EN ESPACIOS PÚBLICOS, MUNICIPALES Y COMUNITARIOS COMUNA P.A.C

TRADICIONAL 37.000 FINANCIADO

TOTAL $M5.239.130 Fuente: Informe de Gestión SECPLAN 2013.

Page 231: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 231 de 310

Proyectos Postulados

CÓDIGO PROYECTO FUENTE MONTO M$ ESTADO DE GESTIÓN

S/C PLAN DE MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR: ESCUELA DE PARVULOS RAYITO DE LUZ

FIE

26.400

POSTULADO

S/C PLAN DE MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR: ESCUELA LO VALLEDOR

FIE

23.200

POSTULADO

S/C MEJORAMIENTO COCINA Y COMEDOR ESCUELA DE PARQUE LAS AMÉRICAS

FIE

26.400

POSTULADO

S/C AMPLIACIÓN COBERTURA SALA CUNA Y JARDÍN INFANTIL PARQUE LAS AMÉRICAS

JUNJI

70.563

POSTULADO

TOTAL M$146.563

Fuente: Informe de Gestión SECPLAN 2013. Proyectos en Revisión

CÓDIGO PROYECTO FUENTE MONTO M$ ESTADO DE GESTIÓN

1-C-2013-2067 MEJORAMIENTO Y RECUPERACION DE ESPACIOS PUBLICOS Y COMUNITARIOS EN PEDRO AGUIRRE CERDA EM 48.766

EN REVISIÓN

1-C-2013-2928 MEJORAMIENTO DE SEGURIDAD PEATONAL EN ESPACIOS PUBLICOS DE LA COMUNA PEDRO AGUIRRE CERDA

EM 26.471

EN REVISIÓN

S/C CONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DE MULTICANCHA: QUIAPO CON ARMANDO LIRA EME 35.730

EN REVISIÓN

Page 232: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 232 de 310

S/C CONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DE MULTICANCHA: CALLE COPERNICO CON AURELIO EME 35.730

EN REVISIÓN

S/C REPOSICION DE LAS DEPENDENCIAS DE LA DEFENSA CIVIL EN LA UNIDAD VECINAL Nº13 ETAPA I, COMUNA PEDRO AGUIRRE CERDA EME 45.213

EN REVISIÓN

S/C MEJORAMIENTO DE LAS DEPENDENCIAS DE LA DEFENSA CIVIL EN LA UNIDAD VECINAL Nº13 ETAPA II, COMUNA PEDRO AGUIRRE CERDA EME 29.687

EN REVISIÓN

S/C REPOSICION DE DEPENDENCIAS COMUNITARIAS EN LA UNIDAD VECINAL Nº13 ETAPA I, COMUNA PEDRO AGUIRRE CERDA EME 36.813

EN REVISIÓN

S/C REPOSICION DE DEPENDENCIAS COMUNITARIAS EN LA UNIDAD VECINAL Nº13 ETAPA II, COMUNA PEDRO AGUIRRE CERDA EME 24.145

EN REVISIÓN

S/C MEJORAMIENTO DEL ENTORNO DEL DEPARTAMENTO DE ACCION SOCIAL - DIDECO COMUNA PEDRO AGUIRRE CERDA EME 36.615

EN REVISIÓN

30040131-0 REPOSICIÓN ESCUELA REPÚBLICA MEXICANA-ETAPA EJECUCIÓN

F.N.D.R

1.602.102

EN REVISIÓN

30064135-0 CONSTRUCCIÓN TERCERA ETAPA PARQUE ANDRÉ JARLÁN

F.N.D.R

2.025.464

EN REVISIÓN

30101874-0 RECUPERACIÓN DE LAS PLAZAS Y SU ENCUENTRO CON LA MEMORIA DE LA COMUNA DE PEDRO AGUIRRE CERDA-ETAPA EJECUCIÓN

F.N.D.R

1.679.937

EN REVISIÓN

Page 233: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 233 de 310

30100299-0 REPOSICIÓN Y MEJORAMIENTO AREA NORTE ESTADIO MUNICIPAL COMUNA PEDRO AGUIRRE CERDA

F.N.D.R

94.490

EN REVISIÓN

30101869-0 MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN ESTADIO MUNICIPAL DE PEDRO AGUIRRE CERDA-BICENTENARIO

F.N.D.R

2.272.342

EN REVISIÓN

30106402-0 REPOSICIÓN CENTRO EDUCATIVO OCHAGAVIA –ETAPA DISEÑO

F.N.D.R

168.652

EN REVISIÓN

30094665-0 REPOSICIÓN DEL EDIFICIO CONSISTORIALDE LA COMUNA DE PEDRO AGUIRRE CERDA

F.N.D.R

8.471.700

EN REVISIÓN

30102566-0 REPOSICIÓN Y RELOCALIZACIÓN CES LO VALLEDOR NORTE-ETAPA DISEÑO

SECTORIAL

64.093

EN REVISIÓN

TOTAL M$16.697.950

Fuente: Informe de Gestión SECPLAN 2013.

CAPITULO IV: DOCUMENTOS PRINCIPALES EMITIDOS POR LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPUBLICA

Conforme a lo señalado en la letra d del artículo 67 de la Ley 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades, durante el año 2013 se registraron las siguientes observaciones por parte de Contraloría General de la República.

DOCUMENTO FECHA MATERIA

Oficio N° 1092 07.01.13 Atiende Oficio N° 30/781, de 2012, de la Alcaldesa de la Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda sobre observaciones formuladas en el Informe de Seguimiento del Informe Final N° 87, de 2010.

Oficio N° 2354 11,01,13 Remite Informe Final N° 46, de 2012, sobre auditoria a los macroprocesos de abastecimiento y tecnologías de información en el Departamento de Educación de la Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda.

Oficio N°4216 21.01.13 Remite copia de Informe de Investigación Especial N° 2, de 2013, sobre eventuales trabajos desarrollados por la Municipalidad de Peñalolén en la comuna de Pedro Aguirre Cerda.

Oficio N°7482 01.02.13 Rechaza solicitud de la Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda en orden a abstenerse de emitir pronunciamientos en la materia que indica.

Oficio N° 8527 07.02.2013 Atiende Oficios N°s 30/2205 y 30/2.314, ambos de 2012, de la Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda sobre observaciones formuladas en Informe de Seguimiento del Informe Final N° 32, de 2011.

Oficio N° 23430 18.04.13 Responde consulta efectuada por Sra. Alcaldesa de Pedro Aguirre Cerda,

Page 234: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 234 de 310

respecto de la legalidad de decisión adoptada por el Ministerio de Educación consistente en rechazarle la rendición de cuentas de los recursos que le fueron transferidos, en el marco del FAGEM 2011.

Oficio N° 30505 16.05.13 Sobre denuncia por Eventuales irregularidades en Departamento de Educación de la Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda.

Oficio N° 35755 07.06.13 Sobre observaciones formuladas en el Informe Final N° 32, de 2011, en su Informe de seguimiento y en Oficio N° 8.526, de 2013, todos de Contraloría.

22.07.13 Informe de Investigación Especial N°17 de 2012, sobre Ejecución de Obras de Equipamiento Urbano en la comuna de Pedro Aguirre Cerda.

Oficio N° 46340 25.07.13 Instruye sumario administrativo en la Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda, respecto de la Auditoría a obras ejecutadas por el Municipio.

Oficio N° 64932 09.10.13 Sobre obligación Municipal de remitir al Servicio de Registro Civil e Identificación el informe correspondiente a fin de eliminar las infracciones de tránsito del respectivo registro.

Oficio N° 64976 09.10.13 Sobre pago retroactivo de la Bonificación de Reconocimiento Profesional Docente.

Oficio N° 75645 10.11.13 Solicita información en relación con la paralización de actividades en Municipio del país.

Oficio N° 69540 25.10.13 Sobre improcedencia de contratar a una educadora de Párvulos para desempeñar labores técnico pedagógicas por incumplir los requisitos exigidos a esas funciones.

Oficio N° 75490 20.11.13 Sobre cumplimiento de Dictamen relativo a obligación de los Municipios de efectuar anotaciones en los registros de Junta de Vecinos y demás Organizaciones Comunitarias.

Oficio N° 83386 19.12.13 Rechaza reclamos de ilegalidad en contra de sumario administrativo instruido por la Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda al término del cual se aplico la medida disciplinaria de destitución a funcionarios que indica.

Oficio N° 84408 24.12.13 Sobre el cumplimiento del Dictamen N°45.295 de 2013, referido a irregularidades en la modificación de Bases de Concurso Público regido por la Ley N°19.378, convocado por la Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda.

Fuente: Informe Gestión 2013 – Secretaria Municipal

CAPITULO V: VARIACIONES DEL PATRIMONIO MUNICIPAL EN EL 2013

Para el año 2013 el Patrimonio del área Municipal corresponde según detalle:

Detalle 2012 2013

Patrimonio M$3.036.389.- 3.271.917 Fuente: Informe de Gestión DAF 2013.

Page 235: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 235 de 310

CAPITULO VI: CONTRATOS Y CONVENIOS CELEBRADOS CON INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS

En conformidad a lo dispuesto en el artículo 67 letra e de la Ley Nº 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades, el detalle de contratos y convenios celebrados durante el 2013 con otras instituciones públicas y/o privadas es el siguiente:

1.- CONTRATOS DE OBRAS.

1.- “Recuperación de espacios públicos Villa Sur”. Empresa Constructora Amaretta Ltda. 9 enero. 2013 2.- “Mantenimiento infraestructura establecimientos atención primaria consultorio Edgardo Enríquez, La Feria. Empresa Constructora Amaretta Ltda. 9 enero. 3.- “Reparaciones mayores en la Infraestructura establecimientos educacionales C.E.I.A. Empresa Constructora Robleria S.A. 4.- “Construcción Casa de la Cultura P.A.C.” Empresa Kras Construcciones Ltda. 30 enero. 5.- Modificación de contrato “Reparación de pabellones escuela básica Ciudad de Barcelona” Empresa Comercializadora y Distribuidora Textil Anónima Ltda.” 14 febrero. 6,- “Mejoramiento baños y cocina del personal del centro odontológico de especialidades Villa Sur” Empresa Comercializadora y Distribuidora Textil Anónima Ltda. 14 febrero 7.- “Construcción de 12 viviendas de la población Balmaceda, calle Los Talaveras” Empresa Constructora San Sebastián Limitada. 21 marzo 8.- “Mejoramiento de bienes comunes edificados, sector Cavanchina”. Empresa Constructora San Sebastián Limitada. 21 marzo 9.- “Ampliación y Reposición Escuela Poetas de Chile”. Empresa KHON Salinas Limitada. 25 marzo 10.- Modificación de contrato “Recuperación de Espacios Públicos Villa Sur”. Empresa Constructora Amaretta Limitada. 27 marzo 11.- “Recuperación de Espacios Públicos, Plaza Risopatron“. Empresa Eugenio Valdés Gallegos. 04 abril 12.- Modificación de contrato de “Construcción de 36 viviendas del sector Los Maitenes. Empresa Constructora San Sebastián” 04 abril 13.- Modificación de contrato “Construcción de 27 viviendas sector Universidad de Chile” Empresa Constructora San Sebastián 04 abril 14.- Contrato modificatorio “Reparación de 58 viviendas del comité “Mejoramiento de viviendas Pedro Aguirre Cerda” Empresa Constructora San Sebastián. 11 abril 15.- “Recuperación de espacios físicos plaza Risopatron” Empresa Eugenio Valdés Gallegos Constructora EVG. 17 abril 16.- Contrato de construcción de 52 viviendas población Nueva Lo Valledor. Empresa ENERCON Ltda. 08. Mayo

Page 236: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 236 de 310

17.- Contrato “Reparación de 47 viviendas a Grupo Cultural Ecológico Manos Verdes” Empresa Luis Felipe González Toro. 09 mayo 18.- Modificación de contrato “Ampliación y Reposición Escuela Poetas de Chile” Empresa Khon y Salinas Limitada. 22 mayo. 19.- Contrato de “Reparación viviendas, comité Mejoramiento de la Vivienda Por un Mejor Vivir” Empresa Constructora San Sebastian Limitada. 03 junio 20.- Contrato de “Reparación de viviendas Comité de Mejoramiento de la Vivienda Pedro Aguirre Cerda” Empresa Constructora San Sebastián Limitada. 21.- Contrato de obra Mantenimiento de infraestructura de establecimientos atención primaria Edgardo Enríquez” Constructora Alexis Kipreos Pinochet 26 de julio de 2013. 22.- Modificación de contrato de obra “Reparaciones mayores en la infraestructura del C.E.I.A. 14 de agosto de 2013. Constructora Roblerias S.A. 23.- Contrato de obra “Remozamiento multicancha unidad vecinal Nº 11 H, Mejoramiento telecentro Lo Valledor Norte. Empresa SOLALFA. 21 de agosto de 2013. 24.- Contrato de construcción de 31 viviendas Comité de Mejoramiento P.A.C. constructora San Sebastián. 22 de agosto de 2013. 25.- Modificación de contrato de “Construcción sala cuna Liceo Backausse” empresa Ingeniería y Construcción Atlante SPA. 01 de octubre de 2013 26.- Contrato de construcción de 36 viviendas del comité Rita Parra”. Constructora BEKTRA Ltda. 10 de octubre de 2013. 27.- Modificación de contrato de obra “Construcción Casa de la Cultura” empresa Krass Construcciones 16 de octubre de 2013. 28.- Contrato de obra “Mejoramiento y Habilitación en recintos para NT1 y NT2 Escuela Parque Las Américas, Empresa Constructora Alexis Kripeos Pinochet. 31 de diciembre de 2013.

1.1.- CONTRATOS DE PRESTACION DE SERVICIOS.

1.- Compra de Exámenes de radiografías de tórax. Empresa TECMED Ltda. 02 enero 2013 2.- Compra de Juguetes de Navidad 2012. Empresa Sanhueza y Gutierrez 04 enero 2013 3.- “Abastecimiento de fármacos en los Centros de Salud y SAPUS de la comuna Empresa Winpharm SPA. 18 enero 2013 4.- “Suministro Oxigeno medicinal para Centros de Salud, SAPUS y CECOF”. Empresa Hidalgo Torres Optato y otros. 9 enero.

Page 237: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 237 de 310

5.- “Arrendamiento de baños químicos para ferias libres, Modulos de permiso de circulación y otras actividades municipales” Empresa Sociedad de Servicios Integrales Peyoneroswki Ltda. 16 enero 6.- “Mantención preventiva y correctiva equipos médicos odontológicos” Empresa José Ubaldo Solís. 21 enero. 7.- “Uso de dos estanques de gas en la escuela Poetas de Chile” Empresa Abastible. 21 enero 8.- “Abastecimiento de fármacos en consultorios de la comuna” Empresa Inversiones Pharmavisan S.A. 23 de enero. 9.- “Abastecimiento de fármacos en los CECOF y consultorios de la comuna” Empresa WINPHARM SPA 10.- “Servicio de licencias médicas electrónicas” Empresa Sistemas Tecnologicos SPA. (Medipass) 30 de enero. 11.- “Mantención alumbrado público PAC” Empresa Luis Estay Valenzuela. 31 enero. 12.- “Estudio de perspectiva de la enseñanza media técnico profesional” Empresa Centro de estudios y análisis políticas públicas. 31 de enero. 13.-.”Mantención preventiva y correctiva de equipos médicos y odontológicos de centros de salud”. Empresa Jose Ubaldo Solís Pérez. 05 febrero. 14.- “Provisión de sistema computacional, licencia y arrendamiento” Empresa CAS Chile. 15 marzo 15.- “Asistencia Técnica, legal y administrativa y de operación sector Los Talaveras” EGIS –PSAT 21 marzo 16.- Asistencia Técnica, legal y de operaciones del programa EGIS-PSAT, sector Cavanchina. 21 marzo. 17.- “Estudio y actualización Plan de Desarrollo Comunal” Empresa Sociedad Borquez y Burr Ltda. 03 abril 18.- “Servicio de Mantención y Conservación de los Dispositivos Viales” Empresa Juan Gómez Reyes. 03 abril 19.- “Servicio de Levante y Disposición Final de los mismos” Empresa CRECER 4 abril 20.- “Arrendamiento de baños químicos para ferias y modulos de permisos de circulación” Empresa HIMCE Ltda. 5 abril 21.- “Recuperación de multicancha Barrio en Paz Los Maitenes” Empresa Comercial Andrés Otero Uribe. 5 abril 22.- “Mantención Integral Preventiva y Correctiva de los Ascensores del consultorio La Feria y Amador Neghme” Empresa Multimarc Ascensores Limitada. 24 abril. 23.-“Adquisición de pañales para personas con situación de carencia”. Empresa PRODESA S.A. 26 abril 24.- “Abastecimiento de fármacos en centros de salud y CECOF de la comuna” Empresa SOCOFAR S.A. 26 abril 25.- “Abastecimiento de fármacos a los consultorios, CECOF de la comuna” Empresa SANITAS. 08 mayo. 26.- “Asistencia Técnica PSAT” a comités de vivienda, grupo de mujeres Sociedad Rita Parra y Gente de esfuerzo 08 mayo

Page 238: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 238 de 310

27.- “Implementación Sistema de Alarmas” empresa ZELCOM Ltda. 09 mayo 28.- Asistencia Técnica, legal y administrativa, “grupo cultural Ecológico Manos Verdes” EGIS/PSAT. 09 mayo. 29.- Modificación de contrato “Implementación de alarmas” Empresa ZELCOM Ltda. 14 mayo 30.- Contrato de servicio “Centro de Salud y Cultural Zaragoza Ltda. Mayo 31.- Acuerdo de uso de licencia temporal de “Plataforma de Contenidos” con la empresa ZIGZAG 03 junio. 32.- “Servicio de Asistencia Técnica, legal y administrativa con el “Comité de Mejoramiento de la Vivienda por un mejor vivir” EGIS/PSAT 3 de junio. 33.- “Suministro de fármacos a los CECOF y Consultorios de la comuna” Empresa PHARMA INVESTI 7 junio 34.- “Suministro de fármacos a los CECOF y consultorios de la comuna” Empresa ETHON FARMACEUTICA LTDA. 7 junio 2013. 35.- Contrato de “Arrendamiento de salas y dependencias del Liceo Ochagavia”, con la Porductora PAROX S.A. 28 de junio 36.- Contratos de construcción de 178 viviendas deñ comité “Grupo Cultural Manos Verdes”. Empresa San Sebastián. 8 de julio de 2013. 36.- Contrato “Servicio de Bacheo, mediante la provisión, transporte y colocación de asfalto en caliente” Constructora Bitumex S.A 10 de julio de 2013 37.- Contrato con CHILECTRA para empalme eléctrico en la escuela Poetas de Chile. 18 de julio de 2013. 38.- Contrato de “Servicio de mantención de los elementos de alumbrado público de PAC” empresa CITELUZ 21 de agosto de 2013. 39.- Contrato de prestación de servicio de asistencia técnica legal de Comité de Mejoramiento P.A.C. 22 de agosto de 2013. EGIS. 40.- Contrato de servicio de “Compra exámenes de radiografias de tórax” 28 de agosto de 2013, TECMED Ltda. 41.- Contrato de servicio con empresa Chilectra, para instalación de empalme en el corredor Departamental. 29 de agosto de 2013. 42.- Contrato de servicio de “Mantenimiento y Conservación de Sistema de Control de Transito de la comuna” 04 de septiembre de 2013. 43.- Modificación de contrato de servicio “Compra de pañales para personas en situación de carencia” 23 de septiembre de 2013 empresa PRODESA S.A. 44.- Contrato de prestación de servicio “Fotocopiado y duplicado digitales” empresa DEMCO S.A 26 de septiembre de 2013

Page 239: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 239 de 310

45.- Contrato de asistencia técnica para comité “Mujeres Sociedad Rita Parra” 10 de octubre de 2013. 46.- Contrato de servicio de “Compra de lentes oftalmológicos a pacientes de atención oftalmológica” Empresa Óptica Salvador. 14 de octubre de 2013. 47.- Contrato de servicio de “Compra de exámenes de mamografías y ecotomografias para mujeres mayores de 325 año. Empresa TECMED Ltda. 21 de octubre de 2013. 48.- Contrato de suministro de “Servicios Funerarios” Empresa Hermanos Carrasco. 31 de diciembre de 2013.

2. CONVENIOS

1.- Convenio con el liceo Eugenio Pereira Salas, para prácticas profesional de los alumnos de ese establecimiento educacional. 10 enero. 2.- Convenio modificatorio con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, programa “Red de Centros Comunitarios de Salud Mental Familiar”. 15 enero . 3.- Convenio de continuidad con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, programa “Red de centros Comunitarios de salud mental” 16 enero 4.- Convenio con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, por renovación programa” Control de las enfermedades respiratorias del adulto”. 21 enero. 5.- Convenio de transferencia de recursos desde el FOSIS, programa “Puente, entre la familia y sus derechos” 23 enero 6.- Convenio con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, programa Servicio de atención de urgencia SAPUS La Feria, Edgardo Enríquez y Solarzano 7.- Convenio de transferencia de recursos con el FOSIS, programa “Acompañamiento socio laboral del Ingreso Ético Familiar”. 25 enero 8.- Convenio con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, programa Apoyo a la gestión local en la comuna, atención oftalmológica. 29 de enero. 9.- Convenio con la JUNAEB, programa “Atención dental a los niños escolares” 30 enero. 10.- Convenio con SERNAM, programa Centro de la Mujer” 31 enero. 11.- Convenio con el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol. Programa Previene en la comuna con SENDA” 01 febrero 12.- Convenio con el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol. Programa Chile Previene en la escuela con SENDA. 01 febrero 13.- Convenio con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, programa “Atención domiciliaria de personas con dependencia” 04 febrero 14.- Convenio con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, programa “Control de salud Joven sano”. 11 febrero

Page 240: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 240 de 310

15.- Convenio con el SERNAM, programa “de 4 a 7”. 11 febrero 16.- Convenio de cooperación con sub secretaría de Economía, para la implementación de plataforma tecnológica para la emisión de certificados de zonificación. 14 febrero 17.- Convenio con el Servicio de Salud Metropolitana Sur, programa “Odontología Ges Adulto 2013”. 19 febrero 18.- Convenio con la SUBDERE de Desarrollo Social, programa “Aplicación Ficha de Protección Social” 20 febrero 19.- Convenio con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, programa “Desarrollo de Recursos Humanos en atención primaria” 25 febrero 20.- Convenio con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, programa “Odontológico Ges preventivo en salud bucal en población pre escolar de atención primaria” 25 febrero 21.- Convenio con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, programa “Centro Comunitario de Salud Familiar 2013” 25 febrero. 22.- Convenio con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, programa “Odontológico Ges Integral año 2013” 25 febrero 23.- Convenio con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, programa “Espacios amigables para adolescentes año 2013” 25 febrero 24.- Convenio con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, programa “Odontológico Ges familiar año 2013” 26 febrero 25.- Convenio con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, programa “Resolutividad año 2013” 26 febrero 26.- Convenio con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, programa Chile Crece Contigo” 28 febrero 27.- Convenio con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, programa Rehabilitación integral en la red de salud centro Edgardo Enríquez, La Feria y Amador Neghme.” 28 febrero 28.- Convenio de cooperación entre la Sub Secretaria de Economía y empresas de menor tamaño y el Municipio. 04 marzo 29.- Convenio con el SENCE, programa “Fortalecimiento OMIL” 06 marzo. 30.- Convenio con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, programa Control de salud del niño sano en los establecimientos educacionales para la población escolar de 5 a 9 años” 31.- Convenio con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, programa “Imágenes Diagnosticas en APS” . 32.- Convenio de continuidad con la JUNAEB, programa “Habitabilidad para la vida” año 2013-2014” 21 marzo. 33.- Convenio con el SERNAM, programa “Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar”. 25 marzo

Page 241: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 241 de 310

34.- Convenio con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, programa “Anticipo de aporte estatal incentivo al retiro voluntario, Ley 20.157” 25 marzo 35.- Convenio modificatorio con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, programa “Ges preventivo en salud bucal”. 26 marzo 36.- Convenio con Instituto Nacional del Deporte para “Primer torneo de Basquetboll P.A.C.” 04 abril 37.- Convenio con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, programa “Reforzamiento programa IRA” 08 abril. 38.- Convenio con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, programa “Atención Integral de Salud Mental” 08 abril 39.- Convenio con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, programa Becas Médicos Especialidades”. 08 abril. 40.- Convenio con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, programa “Atención domiciliaria a personas con discapacidad severa” 11 abril 41.- Convenio con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, programa “Piloto vida sana, intervención en obesidad” 16 abril 42.- Convenio de colaboración con la Secretaria Latinoamericana de la Vivienda Popular SELVIP 16 abril 43.- Convenio modificatorio con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, programa “Control de salud joven sano” 16 abril. 44.- Convenio con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, programa Apoyo Diagnostico Radiológico Nivel Primario” 17 abril 45.- Convenio con SENDA, programa “A tiempo”. 18 abril 46.- Convenio con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, programa “Laboratorio Complementario Ges 2013” 23 abril 47.- Convenio modificatorio con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, programa “Apoyo a la Gestión Local en atención Primaria” 02 mayo 48.- Convenio de cooperación con el Centro Cultural Galería Metropolitana, para talleres de cine para niños en la Escuela La Victoria. 6 mayo. 49.- Convenio con el SENADIS, proyecto Apoyo a personas dependientes”. 08 mayo 50.- Convenio con el GORE, programa “Reconstruyendo la memoria Histórica de P.A.C.” 09 MAYO 51.- Convenio con el GORE, proyecto “Mas deporte en P.A.C.” 09 mayo 52.- Convenio de resciliación de contrato con empresa y comité de vivienda “Grupo Cultural y Ecológico Manos Verdes. 13 mayo 53.- Convenio de colaboración entre el Municipio y la “Corporación Parque de la Paz Villa Grimaldi” 13 mayo 54.- Convenio con el Depto. de Bienestar y la empresa Ópticas Cobarruvias y Clínica Dental Full Media. 16 mayo

Page 242: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 242 de 310

55.- Convenio con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, programa “Apoyo a los planes de tratamiento y Rehabilitación del Consumo de Drogas” 22 mayo 56.- Convenio modificatorio con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, programa “Estudio para la formación de médicos especialistas. 22 mayo. 57.- Convenio con la JUNJI, “construcción de dos salas cunas en la escuela Poeta de Chile” 27 mayo 58.- Convenio con el Concejo de Defensa del Niño 28 mayo 59.- Convenio con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, programa “Vida Sana”. 28 mayo 60.- Convenio con el GORE, programa “Reinserción Social en PA.C.” 03 junio 61.- Convenio con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, programa “Reforzamiento de los equipos de salud, apoyo a la gestión” 6 junio 62.- Convenio con la Secretaria de Prevención del Delito del Ministerio del Interior, programa Implementación de Sistemas de Alarmas” 10 junio 63.- Convenio con la JUNAEB programa “Habilidades para la Vida” 10 junio 64.- Convenio con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, programa Apoyo a la Gestión Local. 19 junio de 2013 65.- Convenio con CHILECTRA por instalación de empalme eléctrico para semáforo ubicado en Avda. Central. 27 de junio de 2013. 66.- Convenio con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, programa Misiones de estudio para la formación de médicos” 28 junio de 2013. 67.- Modificación de convenio con el SERVIU, PROYECTO “Remozamiento Multicancha Junta de Vecinos 11 H. programa Barrio en Paz. 28 de junio de 2013. 68.- Convenio de continuidad con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, programa “Formación de médicos especialistas” 01-julio de 2013. 69.- Convenio con el servicio de Salud Metropolitano Sur, programa “formación de médicos especialistas” 01 de julio de 2013 70.- Convenio con el Liceo Eugenio Pereira Salas, para realizar prácticas profesionales de los alumnos (parvularias), 08 de julio de 2013 71.- Convenio con la SUBDERE, PROGRAMA “Apoyo desarrollo infantil Chile Crece Contigo” 08 de julio de 2013. 72.- Convenio con hospital Exequiel González Cortes, programa “Prestaciones radiológicas” 18 de julio de 2013. 73.- Convenio modificación, con la JUNAEB y el Departamento de Salud 74.- Convenio con la SUBDERE, Ministerio del Delito y Seguridad Publica, proyecto “Barrio en Paz Residencial”. 23 de julio de 2013

Page 243: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 243 de 310

75.- Convenio con la Municipalidad de San Miguel, para realizar campeonato de “Copa de Primavera Sub 13” 25 de julio de 2012 76.- Convenio con la Corporación Nacional Forestal, entrega de 100 ejemplares de arboles. 29 de julio de 2013 77.- Convenio con Aguas Andinas, para beneficio social de los sectores más vulnerables. 29 de julio de 2013 78.- Convenio de transferencia de recursos con el SEREMI de Desarrollo Social. Programa “Chile Crece Contigo”. 7 de agosto de 2013. 79.- Convenio con SEREMI de Desarrollo Social, programa Habitabilidad Ingreso Ético Familiar Habitabilidad Chile Solidario” 8 de agosto de 2013. 80.- Convenio con la Subsecretaría de Prevención del Delito, proyecto Código FNSP13- NNA-4 8 de agosto de 2013. 81.- Convenio con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, programa “infraestructura establecimiento Atención Primaria Municipal” 8 de agosto de 2013. 82.- Convenio con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, programa Misiones de Estudio para Formación Médica” 12 de agosto de 2013 83.- Convenio marco con SEREMI de Vivienda, programa Habitacional” 15 de agosto de 2013. 84.- Convenio con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, programa “Inmunización influencia y neumococico” 16 de agosto de 2013. 85.- Convenio con Instituto de Discapacidad. 21 de agosto de 2013. 86.- Convenio con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, programa “Apoyo a planes de tratamiento y Rehabilitación”, 27 de agosto de 2013. 87.- Convenio con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, programa “Apoyo a la Gestión Local en Atención Primaria” 27 de agosto de 2013. 88.- Convenio con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, programa “Desarrollo en Recursos Humanos en APS” 27 de agosto de 2013. 89.- Convenio con la SEREMI de Promoción de Salud, transferencia de fondos. 28 de agosto de 2013. 90.- Convenio con FOSIS, programa Ingreso Ético Familiar” 04 de septiembre de 2013 91.- Convenio con el SUBDERE de Desarrollo Social, programa “Puente Apoyo psicosocial” 04 de septiembre de 2013. 92.- Convenio con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, programa “Ges Odontológico Integral”. 04 de septiembre de 2013.

Page 244: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 244 de 310

93.- Convenio con el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, programa “Sistemas de alarmas”. 05 de septiembre de 2013 . 94.- Convenio con la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, programa “Formación de médicos Especialistas.” 05 de septiembre de 2013. 95.- Convenio con el FOSIS, programa ético familiar. 10 de septiembre de 2013. 96.- Convenio modificatorio con el SENCE, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo. OMIL. 10 de septiembre de 2013. 97.- Convenio con el Ministerio del Interior, programa “Barrio en Paz”, 23 de septiembre de 2013. 98.- Convenio modificatorio con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, programa “Rehabilitación Integral en la Red de Salud”. 02 de octubre de 2013. 99.- Convenio con el Ministerio de Desarrollo Social, programa Modelo de Intervención para Usuarios de 65 años” 08 de octubre de 2013. 100.- Convenio con la JUNJI de transferencia de recursos para la sala cuna Poetas de Chile. 10 de octubre de 2013. 101.- Convenio con la SEREMI de Educación, programa “Proyecto de Implementación Lengua Indígena” 14 de octubre de 2013. 102.- Convenio con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, programa “Capacitación y Perfeccionamiento de Funcionarios Atención Primaria” 23 de octubre de 2013. 103.- Convenio con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, programa Desarrollo de Recursos Humanos en Atención Primaria” 23 de octubre de 2013. 104.- Convenio con el SERVIU, programa asesorías en proyectos de pavimentación. 24 de octubre de 2013. 105.- Convenio con la Secretaria de Desarrollo Social, para la implementación de “Modelo de Atención Ciudadana de la Ficha de Protección Social” 22 de noviembre de 2013. 106.- Convenio con la CONAF, proyecto “ Bicentenario de Arborización por 300 especies” 04 de diciembre de 2013. 107.- Convenio con la Subsecretaria del Delito, Ministerio del Interior, programa “Barrio en Paz”. 04 de diciembre de 2013. 108.- Modificación de Convenio con el SERVIU Metropolitano, programa “Remozamiento multicancha Unidad Vecinal Nº 11 H. 06 de diciembre de 2013. 109.- Convenio modificatorio con el Servicio Nacional de la Mujer, programa de capacitación, 09 de diciembre de 2013. 110.- Convenio de colaboración en capacitación con fundación Empleo. 11 de diciembre de 2013. 111.- Convenio de colaboración con la Fundación FEDES. 11 de diciembre de 2013.

Page 245: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 245 de 310

112.- Convenio con el Ministerio de Educación, programa “Fondo de aporyo a la educación pública municipal” 12 de diciembre de 2013. 113.- Convenio con el Servicio de Salud Metropolitana Sur, programa SAPU, Consultorio Juan Solarzano. 12 de diciembre de 2013. 114.- Convenio de renovación con el Servicio DE Salud Metropolitano Sur, programa SAPU, consultorio La Feria, 12 de diciembre de 2013. 115.- Convenio de renovación con el Servicio de Salud Metropolitana Sur, programa SAPU, consultorio Edgardo Enríquez. 12 de diciembre de 2013. 116.- Convenio con el Servicio de Salud Metropolitana Sur, programa CECOF Consultorio Miguel Enríquez. 12 de diciembre de 2013. 117.- Convenio con el Servicio de Salud Metropolitana Sur, programa Chile Crece Contigo. 12 de diciembre de 2013. 118.- Convenio con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, programa Atención Domiciliaria con Dependencia Severa. 12 de diciembre de 2013. 119.- Convenio con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, programa Vida Sana. 12 de diciembre de 2013. 120.- Convenio con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, programa Rehabilitación Integral en la Red de Salud. 12 de diciembre de 2013. 121.- Convenio con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, programa Espacios Amigables para Adolescentes. 12 de diciembre de 2013. 122.- Convenio con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, programa Control de salud Joven Sano, 12 de diciembre de 2013. 123.- Convenio con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, programa Atención Integral en Salud Mental en Atención Primaria. 16 de diciembre de 2013. 124.- Convenio con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, programa especial de Control de Enfermedades respiratorias. 16 de diciembre de 2013. 125.- Convenio de colaboración con Fundación de Formación para el Trabajo Romanos XII. 126.- Convenio con la Federación de Ajedrez de Chile, para la realización de campeonato nacional de ajedrez de menores 2014. 23 de diciembre de 2013. 127.- Convenio con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, programa, Ges Odontológico Adulto 2014. 23 de diciembre de 2013. 128.- Convenio con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, programa GES Odontológico Integral. 23 de diciembre de 2013.

Page 246: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 246 de 310

129.- Convenio con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, programa Resolutividad en Atención Primaria de Salud, año 2014. 130.- Convenio modificatorio con el Ser vicio de Salud Metropolitano Sur, programa Apoyo a Planes de Tratamiento y Rehabilitación de Personas con problemas de drogas. 23 de diciembre de 2013 131.- Convenio modificatorio con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, programa Atención Personal con Dependencia Severa. 23 de diciembre de 2013. 132.- Convenio con el Servicio de Salud Metropolitano Sur. Programa GES Odontológico Familias. 24 de diciembre de 2013. 133.- Convenio con el Servicio de Salud Metropolitano Sue. Programa Mantenimiento de Infraestructura. 24 de diciembre de 2013 134.- Convenio con la SEREMI de Desarrollo Social, programa Atención ciudadana en la aplicación de la Ficha de Protección Social. 24 de diciembre de diciembre de 2013. 135.- Convenio con la Seremi de Desarrollo Social, programa Habitabilidad Ingreso Ético Familiar y Chile Solidario 2013. 26 de diciembre de 2013 136.- Convenio modificatorio con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, programa Imágenes Diagnosticas en Atención Primaria. 26 de diciembre de 2013. 137.- Convenio modificatorio con el SERNAM programa de 4 a 7. 27 de diciembre de 2013. 138.- Convenio con la SEREMI de Desarrollo Social, programa Ficha de Protección Social. 27 de diciembre de 2013. 139.- Convenio con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, programa Apoyo a la Gestión Local. 27 de diciembre de 2013.

CAPITULO VII ANTECEDENTES EN RELACION A LAS MODIFICACIONES PLANTEADAS EN EL BOLETIN N°8210-06

En relación a las modificaciones planteadas en el Boletín Nº 8210-06, la Cuenta Pública año 2013 considera los siguientes contenidos:

1.- AUDITORÍAS, SUMARIOS Y JUICIOS EN QUE LA MUNICIPALIDAD SEA PARTE

AUDITORÍAS - Investigaciones Especiales Durante el año 2013, se realizaron diversas investigaciones que resultan de la labor diaria de control de riesgo, practicada por la Unidad, a saber: - Informe sobre subvención mantenimiento año 2012 de la Escuela Boroa.

Page 247: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 247 de 310

-Otras Durante el año 2013 se realizaron otras labores inherentes a la función de la Unidad. - Informe de Evaluación Programa Mejoramiento de la Gestión Municipal año 2012. - Informe de Avance Programa Mejoramiento de la Gestión Municipal 2013, al mes de agosto. SUMARIOS

INVESTIGACIONES SUMARIAS Y SUMARIOS ADMINISTRATIVOS TERMINADOS

DECRETO FECHA MATERIA ESTADO/DILIGENCIAS

Decreto Nº 601 Decreto Nº 646 Decreto Nº715

02/04/2013 03/04/2013 11/04/2013

Sustracción de una CPU desde la Biblioteca de Esc. Villa Sur.

Decreto Nº 859 del 8/5/2013, Sobreseimiento.

Decreto Nº 020 03/01/2013 Por incidente ocurrido entre un transeúnte y el funcionario de DAO.

Decreto Nº 0903 del 17/05/2013, Sobreseimiento.

Decreto Nº 849 07/05/2013 Hechos informados por Directora de Esc. Lo Valledor.

Decreto Nº 1078 del 13/06/2013, Sobreseimiento.

Decreto Nº 884 14/05/2013 Por la sustracción de un Notebook HP-420, desde la sala del Taller 1 de DIDESE

Decreto Nº 1137 del 26/06/2013, sobreseimiento.

Decreto Nº 343 13/02/2013 Por colisión de Ambulancia. Decreto Nº 1009 del 10/6/2013, aplica medida Disciplinaria Censura.

Decreto Nº 650 03/04/2013 Por denuncia de maltrato realizada por apoderado Liceo Enrique Backausse.

Decreto Nº 1263 del 19/7/13, sobreseimiento.

Decreto Nº 438 04/03/2013 Por conflicto y dificultades de relaciones entre algunos funcionarios del COSAM.

Decreto Nº 1278 del 22/07/2013, absolución.

Decreto Nº 1764 Decreto Nº 0179

14/09/2012 29/01/2013

Por incumplimiento de contrato de Trabajo de Educadora de Párvulos Sala Cuna Ochaghavía.

Decreto Nº 1277 del 22/07/2013, absolución.

Decreto Nº 587

28/03/2013 Por presunta vulneración de derechos de una alumna del Liceo Backausse.

Decreto Nº 1192 del 9/7/2013, sobreseimiento; extinción de responsabilidad por muerte imputado.

Page 248: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 248 de 310

Decreto Nº 1129

26/06/2013 Por no remitir informes de deudas de Establecimientos Comerciales e Instituciones Financieras por el responsable técnico EP/PSAT.

Decreto Nº 1363 del 7/8/13, sobreseimiento.

Decreto Nº 647 03/04/2013 Por sustracción de 2 pantallas de computador desde el Liceo CEIA.

Decreto Nº 1352 del 7/8/2013, sobreseimiento.

Decreto Nº 1026

07/06/2013 Por sustracción de 2 cheques corresponde al sueldo de 2 funciones de la Escuela Lo Valledor.

Decreto Nº 1402 del 12/08/2013, sobreseimiento.

Decreto Nº 1127

26/06/2013 Por sustracción de un cilindro de gas de la Escuela Parque Las Américas.

Decreto Nº 1378 del 8/8/2013, sobreseimiento.

Decreto Nº 1126

26/06/2013 Por extravío de llaves pertenecientes a recintos educacionales.

Decreto Nº 1377 del 8/8/2013, sobreseimiento.

Decreto Nº 840 06/05/2013 Por incumplimiento de las obligaciones docentes de la Escuela La Victoria.

Decreto Nº 1483 del 29/08/2013, sobreseimiento.

Decreto Nº 653 03/04/2013 Por una bolsa encontrada por el guardia de seguridad que contenía 13 frazadas nuevas.

Decreto Nº 1494 del 30/8/2013, sobreseimiento.

Decreto Nº 908 17/05/2013 Por situación de mala convivencia Escuela Ricardo Latcham.

Decreto Nº 1495 del 30/08/2013, sobreseimiento.

Decreto Nº 791 29/04/2013 Por sustracción del bolso de funcionaria de Salud Municipal.

Decreto Nº 1497 del 30/08/2013, sobreseimiento.

Decreto Nº 273 04/02/2013 Por pérdida de una caja de tiras de sutura cutánea del Cesfam Edgardo E. Froedden

Decreto Nº 913 del 17/5/13, aplica medida disciplinaria de Censura a tres funcionarios y Decreto Nº 1010 del 10/6/13, ratificada la medida de Censura a los tres funcionarios.

Decreto Nº 626 03/04/2013 Por denuncia de la Presidenta Junta de Vecinos.

Decreto Nº 980 del 30/5/13, aplica medida de Censura a funcionaria de Salud, y Decreto Nº 1184 del 2/7/13.

Page 249: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 249 de 310

Decreto Nº 850 07/05/2013 Por sustracción de especies y daños ocasionados a la Escuela República Mexicana

Decreto Nº 1602 del 11/9/2013, sobreseimiento.

Decreto Nº 706 09/04/2013 Por actos vandálicos y sustracción de especies cometidos en las Escuela Boroa y República Mexicana.

Decreto Nº 1601 del 11/09/2013, sobreseimiento.

Decreto Nº 1128

26/06/2013 Por delito de robo de 2 calefont y llaves de paso desde la Escuela Rep. Mexicana.

Decreto Nº 1638 del 24/9/2013, sobreseimiento.

Decreto Nº 816 06/05/2013 Por informe técnico entregado por la Empresa Kaufmann referente a la falla que presenta el bus Municipal.

Decreto Nº 1665 del 26/09/2013, sobreseimiento.

Decreto Nº 1167 Decreto Nº 0177

15/06/2012 29/01/2013

Por la sustracción de un Data desde la bodega de la Esc. Villa Sur.

Decreto 1659 del 25/9/2013, sobreseimiento.

Decreto Nº 1600

11/09/2013 Por incumplimiento de las obligaciones que impone el contrato del docente del Liceo Eugenio Pereira Salas.

Decreto Nº 1801 del 15/10/2013, sobreseimiento.

Decreto Nº 876 10/05/2013 Por informe de rechazos de gastos no autorizados por la JUNJI.

Decreto Nº 1660 del 25/09/2013, absolución.

Decreto Nº 1374

08/08/2013 Por robo de 2 calefón y una serie de hechos delictivos cometidos en la Esc. República Mexicana.

Decreto Nº 1822 del 18/10/2013, sobreseimiento.

Decreto Nº 1181

04/07/2013 Por hurtos ocurridos en Sal Cuna Lo Valledor.

Decreto Nº 1809 del 16/10/2013, sobreseimiento.

Decreto Nº 1169

01/07/2013 Escuela La Victoria, por conflicto entre funcionarios.

Decreto Nº 1821 del 18/10/2013, sobreseimiento.

Decreto Nº 362 15/02/2013 Por hechos de connotación sexual, que involucra a 3 funcionarios del Cesfam Edgardo Enríquez Froedden.

Decreto Nº 1582 del 1/10/2013, Aplica medida Disciplinaria "destitución" a aun funcionario y absuelve a otro.

Page 250: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 250 de 310

Decreto Nº 1041

07/06/2013 Por Oficio Nº 31506, de Contraloría General de la República, ordena Instruir Sumario Administrativo por denuncia en relación de parentesco de funcionarios.

Decreto Nº 1514 del 11/9/2013, Aplica Medida Disciplinaria Censura a dos funcionarios.

Decreto Nº 1516

02/09/2013 Por sustracción de un teléfono celular desde la oficina de un Concejal.

Decreto Nº 2007 del 9/12/2013, sobreseimiento.

Decreto Nº 1214

10/07/2013 Por presentar daños en la parte delantera del vehículo destinado a DOM, hecho que no fue informado.

Decreto Nº 1808 del 16/10/2013, sobreseimiento.

Decreto Nº 825 06/05/2013 Por pérdida de 1 pantalla de computador desde el box del CESFAM Amador Neghme.

Decreto Nº 1988 del 4/12/2013, sobreseimiento.

Decreto Nº 1066

13/06/2013 Por la sustracción de 4 cilindros de gas, desde la Dirección de Educación.

Decreto Nº 2055 del 19/12/2013, sobreseimiento.

Decreto Nº 1603

11/09/2013 Por denuncia de presunto abuso sexual de un menor de la Sala Cuna y Jardín Infantil Lo Valledor.

Decreto Nº 2057 del 19/12/2013, sobreseimiento.

Decreto Nº 1427

19/08/2013 Por presunta vulneración de derechos de la alumna de la Escuela Parque Las Américas.

Decreto Nº 2058 del 19/12/2013, sobreseimiento.

Decreto Nº 1151

26/06/2013 Por denuncia de un paciente del Cesfam Padre Pierre Dubois en contra de un funcionario.

Decreto Nº 2059 del 19/12/2013, sobreseimiento.

Decreto Nº 1373

08/08/2013 Por conflictos entre funcionarias de la Sala Cuna Lo Valledor.

Decreto Nº 2060 del 19/12/2013, sobreseimiento.

Decreto Nº 1586

10/09/2013 Por denuncia de maltrato a 2 alumnos del Liceo Enrique Backausse.

Decreto Nº 2061 del 19/2/2013, sobreseimiento.

Decreto Nº 1027

07/06/2013 Por denuncia del maltrato alumno de Sala Cuna CEIA.

Decreto Nº 2062 del 19/12/2013. Sobreseimiento.

Page 251: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 251 de 310

Decreto Nº 1545

05/09/2013 Por sustracción de 4 hojas de ventanas del baño de varones del Liceo CEIA.

Decreto Nº 2075 del 23/12/2013, sobreseimiento.

Decreto Nº 1819

18/10/2013 Por denuncia de maltrato a alumna de la Escuela La Victoria.

Decreto Nº 0009 del 2/1/2014, sobreseimiento.

Decreto Nº 1580

01/10/2013 Por presunto extravío de una alumna Sala Cuna y Jardín Infantil La Marina desde la actividad realizada en el Parque André Jarlán.

Decreto Nº 0008 del 2/1/2013, sobreseimiento.

Decreto Nº 1358

07/08/2013 Referente al pago extemporáneo de 2 Patentes de Alcohol.

Decreto Nº 0028 del 6/1/2014, sobreseimiento.

Decreto Nº 1544

05/09/2013 Denuncia de apoderada de Sala Cuna Pequeño Aymará, por presunto vulneración de Derechos.

Decreta Nº 0026 del 6/1/2014, sobreseimiento.

Decreto Nº 600 02/04/2013 Robo de 1 Consola de música y una bicicleta desde el Gimnasio Villa Sur.

Decreto Nº 1356 del 6/8/13, Aplica Medida Disciplinaria de Censura, Decreto Nº 1443 del 30/8/13.

Decreto Nº 1338

05/08/2013 Por sustracción de un Notebook desde la bodega de las dependencias donde funciona el Programa de Integración.

Decreta Nº 0145 del 17/1/2014, sobreseimiento.

Decreto Nº 1582

10/09/2013 Por muerte en su hogar de un alumno Escuela República Mexicana.

Decreto Nº 141 del 17/01/2014, sobreseimiento.

Decreto Nº 1408

14/08/2013 Por anomalías al llamado de concurso para promover cargos del Departamento de Salud, que en definitiva anula el concurso.

Decreto Nº 142 del 17/01/2014, sobreseimiento.

Decreto Nº 1955

02/12/2013 Por inasistencias de la funcionaria del Jardín Infantil y Sala Cuna Ochagavía.

Decreto Nº 0143 del 17/01/2014, sobreseimiento.

Decreto Nº 1508

02/09/2013 Por accidente de un menor que asistía al Programa de 4 a 7 en Esc. Ciudad de Barcelona.

Decreto Nº 0304 del 3/2/2014, sobreseimiento.

Page 252: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 252 de 310

Decreto Nº 1509

02/09/2013 Por incumplimiento laboral de parte de la Docente de la Escuela La Victoria.

Decreto Nº 0305 del 3/2/2014, sobreseimiento.

Decreto Nº 1180

04/07/2013 Por eventual maltrato a un menor de Sala Cuna Ciudad de Barcelona.

Decreto Nº 0349 del 10/02/2014, sobreseimiento.

Decreto Nº 2083

30/12/2013 Por el extravío de 2 tarjetas de Asistencia de funcionarios de Deportes.

Decreto Nº 0399 del 13/2/2014, sobreseimiento.

Decreto Nº 1863

23/10/2013 Por denuncia por trato inadecuado presentadas por apoderados del Liceo Backausse.

Decreto Nº 0350 del 10/02/2014, sobreseimiento.

Decreto Nº 1426

19/08/2013 Por irregularidades en proceso administrativo en la contratación de funcionario de Educación y eventual falsificación de firma.

Decreto Nº 1669 del 24/10/13, Aplica la Medida Disciplinaria de Multa.

Decreto Nº 790 02/04/2013 Por incumplimiento grave que impone el contrato de trabajo de la docente del CEIA.

Decreto Nº 11831 del 21/10/13, pone Término a la Relación Laboral.

Decreto Nº 0851

07/05/2013 Por situación laboral de invalidez temporal sin que luego se presentara a trabajar de funcionaria Liceo Enrique Backausse.

Decreto Nº 1514 del 11/9/2013, pone Término de la Relación Laboral

Decreto Nº 1001

05/06/2013 Por pérdida de la factura Nº 187796 a favor de la Fundación de Viviendas Hogar de Cristo, por la suma de $ 193.600.

Aplica Medida Disciplinaria de Censura.

Decreto Nº 1425

19/08/2013 Por extravío de la factura Nº 15350119, a favor de la Empresa EASY S.A, por la compra de un sillón y tres sillas.

Aplicada medida disciplinaria a 5 funcionarios.

Page 253: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 253 de 310

Decreto Nº 1546

05/09/2013 Por sustracción de 1 Notebook desde la Sala de Tecnología en clase de taller Académico en la Esc. La Victoria.

Sobreseimiento.

Decreto Nº 1858

23/10/2013 Por extravío de la factura Nº 4601905, a favor de la Empresa DIMERC S.A, por compra de alimentos y bebidas en actividad de DIDECO.

Aplica medida disciplinaria de Censura a dos funcionarios.

Decreto Nº 2032

16/12/2013 Por conflictos en las docentes Margarita Rodríguez y Paola González, del colegio Parque Las Américas.

Sobreseimiento.

Decreto Nº 1678

26/09/2013 Por inasistencias sin justificar de la Asistente de la Educación Jardín Infantil Ciudad de Barcelona.

Término de la Relación Laboral.

Decreto Nº 1738

03/10/2013 Por delito de robo ocurrido en la sala de los profesionales del programa PIE de la Escuela Boroa.

Sobreseimiento

SUMARIOS E INVESTIGACIONES SUMARIAS EN TRAMITACIÓN

DECRETO FECHA MATERIA ESTADO/DILIGENCIAS

Decreto Nº 229 30/01/2013 Por sustracción de un Notebook de las oficina de la EGIS.

En Tramitación

Decreto Nº 288 06/02/2013 Por sustracción de un Netbook desde la sala de computación de la Escuela Rep. Mexicana.

En Tramitación.

Decreto Nº 338 Decreto Nº 757

12/02/2013 18/03/2013

Por eventual adulterar documentos contables de la Subvención Mantenimiento 2012 de Escuela Boroa.

En Tramitación.

Se presenta Querella en el 10º Juzgado de Garantía de Santiago.

Decreto Nº 0433 Decreto Nº 571

01/03/2013 27/03/2013

Ordena reapertura de Inv. Sumaria multas cursadas a Empresa Constructora.

Investigación Sumaria se encuentra terminada, y la Contraloría General de la República ordena la reapertura, y se designa nuevo fiscal.

Page 254: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 254 de 310

Decreto Nº 651 03/04/2013 Por denuncia de vecina por eventual sustracción de combustible de vehículo municipal.

Pendiente Resolución Alcaldesa

Decreto Nº 654 03/04/2013 Por adjudicación de Propuesta Pública de "Reposición y Ampliación Escuela Villa Sur"

En Tramitación.

Decreto Nº 730 15/04/2013 Por licencias medicas prolongadas y rechazadas de funcionaria de educación.

En Tramitación.

Decreto Nº 1255 Decreto Nº 1365

19/07/2013 07/08/2013

Por pérdida de la Factura de Empresa Multiservice Mecánica Integral Lda. por reparación de vehículo.

En Tramitación

Decreto Nº 1330 Decreto Nº 1677

05/08/2013 26/09/2013

Por pagos indebidos de remuneraciones a personas que ya no pertenecen a la dotación de salud.

Pendiente Resolución de Alcaldesa.

Decreto Nº 1357 07/08/2013 Por accidente de ambulancia. En Tramitación.

Decreto Nº 1446 26/08/2013 Por observaciones de Contraloría General de la República en Pre informe de Auditoría de salud.

En tramitación.

Decreto Nº 1481 29/08/2013 Por abandono de trabajo de la Asistente de la Educación.

Pendiente Resolución Sra. Alcaldesa

Decreto Nº 1538 04/09/2013 Por pago de hrs. extras a Asistentes de la Educación de Escuela Boroa, sin haberlas trabajado.

En Tramitación.

Decreto Nº 1668 26/09/2013 Ciudad de Barcelona por pérdida del libro de Quejas y Reclamos, además, un cheque de pago de vacaciones proporcionales de funcionaria.

En Tramitación

Decreto Nº 1748 Decreto Nº 0258

04-10-2013 29/01/2014

Por pérdida de la Factura de la Droguería Hofman S.A.C.

En Tramitación.

Decreto Nº 1814 18/10/2013 Ordena reapertura de Investigación Sumaria Decreto Nº 1313 del 01/8/2013, por choque Ambulancia.

En Tramitación.

Decreto Nº 1905 26/11/2013 Por delito de robo ocurrido en la Biblioteca del Liceo Enrique Backausse.

En Tramitación.

Decreto Nº 1917 28/11/2013 Por extravío de la factura Nº 0001473, por Luis Lama Carrasco de "La Casa de las Bicicleta"

En Tramitación.

Decreto Nº 1928 28/11/2013 Por incumplimiento al contrato de trabajo del docente del Liceo Eugenio Pereira Salas.

En Tramitación

Page 255: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 255 de 310

Decreto Nº 1929 28/11/2013 Por incumplimiento de funciones de funcionaria del COSAM.

En Tramitación.

Decreto Nº 1954 02/12/2013 Por denuncia hecha por la Directora de la Escuela Villa Sur, por sustracción de colaciones de los niños del NT1 y NT2.

En Tramitación.

Decreto Nº 2114 31/12/2013 Por sustracción de 1 computador desde la oficina del Depto. Mujeres Jefas de Hogar, en la DIDESE.

Pendiente Resolución Alcaldesa

JUICIOS

JUICIOS EN JUZGADOS DE LETRAS DEL TRABAJO

O-514-2013

14/08/2013 VAROS CON KRAS CONSTRUCCIONES LIMITADA

Juzgado de Letras del Trabajo de San Miguel

Despido Injustificado

Acoge demanda y Rechaza demanda en contra Municipalidad

O-492-2013

02/08/2013 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA CON CARDENAS

Juzgado de Letras del Trabajo de San Miguel

Desafuero Maternal

Acoge demanda

M-229-2013

08/07/2013 LEIVA CON KRAS CONSTRUCCIONES LIMITADA y MUNICIPALIDAD (Subsidiaria)

Juzgado de Letras del Trabajo de San Miguel

Despido Injustificado

Avenimiento con la empresa Principal, rechazada demanda en contra la Municipalidad

O-306-2013

14/05/2013 RODRIGUEZ CON ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA

Juzgado de Letras del Trabajo de San Miguel

Cobro de Remuneraciones

Avenimiento con la empresa Principal, rechazada demanda en contra la Municipalidad

M-152-2013

10/05/2013 LIZANA CON KRAS CONSTRUCCIONES LIMITADA Y MUNICIPALIDAD (Subsidiaria o Solidaria)

Juzgado de Letras del Trabajo de San Miguel

Despido Injustificado

Avenimiento con la empresa Principal, rechazada demanda en contra la Municipalidad

O-206-2013

09/04/2013 VELIZ CON HONORES Juzgado de Letras del Trabajo de San Miguel

Accidente del Trabajo e Indemnización de Perjuicios

Terminada, Acoge Excepciones, archivada 11 de septiembre de 2013.

Page 256: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 256 de 310

O-107-2013

25/02/2013 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA CON QUIROGA

Juzgado de Letras del Trabajo de San Miguel

Desafuero Maternal

Rechaza demanda

O-108-2013

25/02/2013 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA CON HERNANDEZ

Juzgado de Letras del Trabajo de San Miguel

Desafuero Maternal

Acoge demanda Municipalidad

M-54-2013 15/02/2013 LOBOS CON KRAS CONSTRUCCIONES LIMITADA y MUNICIPALIDAD

Juzgado de Letras del Trabajo de San Miguel

Despido Injustificado

Avenimiento con la empresa Principal, rechazada demanda en contra la Municipalidad

O-25-2013 11/01/2013 VELIZ CON HONORES y MUNICIPALIDAD

Juzgado de Letras del Trabajo de San Miguel

Accidente del Trabajo e Indemnización de Perjuicios

Avenimiento empresa principal y rechazo demanda Municipalidad

O-7-2014 07/01/2014 OYANEDEL CON EMPRESA DE SERVICIOS HIMCE LTDA

Juzgado de Letras del Trabajo de San Bernardo

Despido Injustificado

En tramitación

M-121-2013

08/07/2013 IBAÑEZ CON EMPRESA DE SERVICIOS HIMCE LIMITADA y MUNICIPALIDAD

Juzgado de Letras del Trabajo de San Bernardo

Despido Injustificado

Avenimiento con la empresa Principal, rechazada demanda en contra la Municipalidad

M-122-2013

08/07/2013 ALLENDE CON EMPRESA DE SERVICIOS HIMCE LIMITADA

Juzgado de Letras del Trabajo de San Bernardo

Despido Injustificado

Avenimiento con la empresa Principal, rechazada demanda en contra la Municipalidad

M-123-2013

08/07/2013 MUÑOZ CON EMPRESA DE SERVICIOS HIMCE LIMITADA Y MUNICIPALIDAD

Juzgado de Letras del Trabajo de San Bernardo

Despido Injustificado

Avenimiento con la empresa Principal, rechazada demanda en contra la Municipalidad

M-124-2013

08/07/2013 RIVERA CON EMPRESA DE SERVICIOS HIMCE LIMITADA Y MUNICIPALIDAD

Juzgado de Letras del Trabajo de San Bernardo

Despido Injustificado

Avenimiento con la empresa Principal, rechazada demanda en contra la Municipalidad

Page 257: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 257 de 310

O-1779-2013

BORRONI CON COIR Y OTRA

Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago

Accidente del Trabajo e Indemnización de Perjuicios

En Tramitación

L-4498-1992

VARGAS Y OTRO Municipalidad La Cisterna (Ddo. Ppal.)

2º Laboral, San Miguel

Tercería En Tramitación

Municipalidad PAC (Tercerista)

0-154-2013

19/03/2013 MUNICIPALIDAD CON SATRIANI

Juzgado de Letras del Trabajo

Prescripción Acogida la Demanda

JUICIOS TRAMITADOS EN JUZGADOS CIVILES

C-35555-2013 27/08/2013 ALCAÍNO / I. MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE

CERDA

4º Juzgado Civil de San

Miguel

Indemnización de Perjuicios

En Tramitación

C-22052-2013 06/05/2013 PALMA / I. MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE

CERDA

4º Juzgado Civil de San

Miguel

Indemnización de Perjuicios

En Tramitación

C-6360-2007 Municipalidad con Proactiva

19ºCivil Santiago

Indemnización de Perjuicios

En Tramitación

C-8177-2009 CONSTRUCTORA COIR LTDA con Municipalidad

2º Civil, San Miguel

Indemnización de Perjuicios

En Tramitación.

C-2515-2009 Gutiérrez Guzmán, Maria, con Municipalidad

4º Civil, San Miguel

Indemnización de Perjuicios

En Tramitación

C- 40177-2011 Aliaga con Municipalidad 1º Civil San Miguel

Prescripción de permiso de circulación

En Tramitación

c-34010-2012 Ruiz con Municipalidad 1º Civil de San Miguel

Nulidad de Derecho Público

En Tramitación

c-36142-2012 27/12/2012 Acuña con Municipalidad 4º Civil de San Miguel

Prescripción En Tramitación

Page 258: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 258 de 310

C-73767-2011 10/11/2011 Oyarce con Municipalidad

1º Civil de San Miguel

Indemnización de Perjuicios

Rechazada la Demanda

C-34363-2012 23/11/2012 Bascuñán con Municipalidad

2º Civil de San Miguel

Prescripción En Tramitación

C-7751-2013 Municipalidad con Benz Ubakaf

1º Civil Santiago

Citación a Confesar Deuda

En Tramitación

JUICIOS TRAMITADOS EN CORTE DE APELACIONES Protección-9295-2013

21/02/2013 Cuenta C.A. de Santiago

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA / CONTRALORIA

GENERAL DE LA REPUBLICA

Rechazado Recurso

Protección Cuenta C.A. San Miguel

MANRIQUEZ SANCHEZ/ MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE

CERDA

Rechazado el Recurso

320-2013

Protección Cuenta C.A. de San Miguel

CARNES RV/MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA

Acogido el Recurso

282-2013

Protección 31/12/2013 Cuenta C.A. de San Miguel

JUNTA DE VECINOS Nº 2 VILLA SUR CON MUNICIPALIDAD DE PEDRO

AGUIRRE CERDA

En Tramitación

390-2013

Protección 14/06/2013 Cuenta C.A. de San Miguel

Edgardo Tritini con Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda

Rechazado el Recurso

125-2013

Protección Cuenta C.A. de Santiago

Luis Mariano Rendón con Alcaldesa de la Circunscripción Oriente de la Región

Metropolitana

En Tramitación

139.104-2013

Page 259: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 259 de 310

Protección C.A. de Santiago

Cantin y Otros con Contraloría General de la República y Municipalidad

Rechazado el Recurso

32894-2013

JUICIOS TRAMITADOS EN JUZGADOS DE POLÍCIA LOCAL

Rol Nº 4525-1 Juzgado de Policía Local de San Miguel

Choque Ambulancia

En Tramitación

Rol Nº 907-2013

Juzgado de Policía Local de San Miguel

Infracción de Transito

En Tramitación

249-008 Municipalidad con Maria García E.

Juzgado de Policía Local Pedro Aguirre

Cerda

Por foco de infección e

insalubridad en su propiedad.

Causa se inicia por parte de los Inspectores Municipales.

En Tramitación

31.930-2012 Aseguradora Magallanes

con Municipalidad

Juzgado de Policía Local de Olmue

Infracción a la Ley del Transito

Avenimiento

JUICIOS EN JUZGADOS DE GARANTÍA Y FISCALIA LOCAL DE SAN MIGUEL TRUBUNAL MATERIA RUC QUERELLANTE ESTADO

FISCALIA LOCAL ABUSO SEXUAL

800462255-4 MUNICIPALIDAD En Tramitación

FISCALIA LOCAL ROBO LUGAR NO HAB.

8001191655-5 MUNICIPALIDAD ARCH. PROVI.

FISCALIA LOCAL INF. 196 B L.EY 18.290

701153565-2 MUNICIPALIDAD ARCH. PROVI.

FISCALIA LOCAL LESIONES 800346026-7 MUNICIPALIDAD ARCH. PROVI.

FISCALIA LOCAL DELITO INFORMATICO

800434047-8 MUNICIPALIDAD En Tramitación

FISCALIA LOCAL DELITO INFORMATICO

900518318-6 MUNICIPALIDAD En Tramitación

FISCALIA LOCAL ROBO LUGAR NO HAB.

800790047-4 LICEO E.P.SALAS ARCH. PROVI.

FISCALIA LOCAL ROBO LUGAR HABIT.

800523442-6 E. Ricardo Latcham

En Tramitación

Page 260: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 260 de 310

FISCALIA LOCAL ROBO EN B.N.U.P

900021178-5 MUNCIPALIDAD ARCH. PROV.

FISCALIA LOCAL ADULT. INST. PUBLICO

9000689522-8 MUNICIPALIDAD En Tramitación

10º Juzgado de Garantía de

Santiago

Receptación 111.000.1055-2 MUNICIPALIDAD En Tramitación

10º Juzgado de Garantía

Falsificación de Instrumento Público

1300451079-2 MUNICIPALIDAD En Tramitación

CAUSAS EN TRAMITACIÓN CIVILES, JUZGADO DE POLICÍA LOCAL

Y CORTE DE APELACIONES

Civiles 10

Laboral 3

Policía Local 3

Corte de Apelaciones 2

RESULTADO DE CAUSAS TERMINADAS

CIVILES, JUZGADO DE POLICÍA LOCAL

CORTE DE APELACIONES

Tipo de Causa Resultado Favorable Resultado

Desfavorable

Civiles 1 0

Laboral 14 1

Policía Local 1 0

Corte de Apelaciones 4 1

Page 261: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 261 de 310

CAUSAS TERMINADAS

CIVILES, JUZGADO DE POLICÍA LOCAL

Y CORTE DE APELACIONES

Civiles 1

Laboral 15

Policía Local 1

Corte de Apelaciones 5

45%

55%

Total Causas Civiles, Laborales, Policía Local y Cortes de Apelaciones

En Tramitación

Terminadas

Page 262: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 262 de 310

91%

9%

Resultado Causas Terminadas

Resultado Favorable

Resultado Desfavorable

2.- LAS RESOLUCIONES QUE RESPECTO DEL MUNICIPIO HAYA DICTADO EL CONSEJO PARA LA TRANSPARENCIA

A) Fiscalización

Por Oficio S/Nº de fecha 26 de Julio de 2013, remite informe sobre fiscalización del cumplimiento de las normas e

instrucciones sobre transparencia activa.

B) Amparos

1. Rol C1030-2013

Decisión de fecha 13.09.2013, acoge amparo de don N.N. en contra del Municipio.

La Municipalidad dio cumplimiento a lo ordenado e informó de ello al Consejo.

2. Rol C1635-2012

Decisión de fecha 06.02.2013, acoge amparo deducido por don Eduardo Ruiz Matamala.

Se le dio cumplimiento.

3. Rol C75.13

Decisión de 23.01.2013.

Declara inadmisible amparo deducido por don Carlos Alberto Pinto Grove.

4. Rol C1636-12

Desistimiento del recurrente, aprobado por el Consejo, con fecha 04.01.2013.

NOTA: Antecedentes completos sobre estas materias pueden ser verificados en la Página Web del Consejo para

la Transparencia.

Page 263: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 263 de 310

3.- LOS INDICADORES MÁS RELEVANTES QUE DEN CUENTA DE LA GESTIÓN EN LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN Y SALUD.

AREA EDUCACION

Indicadores de evaluación del estudiante Rendimiento a) Tasas de aprobación, reprobación y retirados

ESTABLECIMIENTOS

EDUC. PREBASICA 2011 EDUC. PREBASICA 2012

%

AP

RO

BA

DO

S

% R

EP

R.

% RETIRADOS

% A

PR

OB

.

% R

EP

R.

% RETIRADOS

POR TRASLADO A OTRO ESTAB

POR TRASLADO OTRO ESTAB

Ricardo E. Latcham 100 0 20.0 100 0 14.5

Poetas de Chile 100 0 17,0 100 0 12.0

Rep. Mexicana 100 0 19,0 100 0 13.0

Boroa 100 0 10.5 100 0 8.5

Rayito de Luz 100 0 3.26 100 0 3.0

Villa Sur 100 0 8.0 100 0 1.5

Lo Valledor 100 0 16,0 100 0 7.0

Parque Las Américas 100 0 25,0 100 0 10.0

Ciudad de Barcelona 100 0 15.3 100 0 12.0

Risopatrón 100 0 28,0 100 0 15.0

Centro Educativo Ochagavía 100 0 0 100 0 0

Enrique Backausse 100 0 17.0 100 0 10.0

Eugenio Pereira Salas 100 0 33,0 100 0 15.0

ESTABLECIMIENTOS

EDUC. BÁSICA 2011 EDUC. BÁSICA 2012

%

AP

R

OB

%

RE

P

R

% RETIRADOS %

AP

R

O

%

RE

P

R. % RETIRADOS

Ricardo E. Latcham 99 1 5.0 95.1 3.2 1.6

Poetas de Chile 97 3 17,0 94.0 0.8 5.0

La Victoria 96 4 3,0 92.6 4.7 2.6

Rep. Mexicana 98 2 9,0 98.7 0.6 0.6

Boroa 97 3 4,0 95.4 4.0 0.0

Villa Sur 98 2 11,0 95.3 4.6 0.0

Lo Valledor 89 11 10.4 92.7 9.4 2.1

Parque Las Américas 99.5 0.5 10.11 93.9 3.1 2.9

Ciudad de Barcelona 97 3 12,8 95.9 4.0 0.5

Risopatrón 97 3 14,2 95.1 6.8 1.9

Page 264: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 264 de 310

Centro Educ. Ochagavía 93 7 12,0 92.2 7.7 0.0

Eugenio Pereira Salas 94 6 13,0 92.6 4.7 2.6

Enrique Backausse 83 17 13,0 92.7 9.4 2.17

*La tasa de aprobación del nivel pre-básico es igual al 100%. *La tasa de aprobación del nivel básico no presenta mayores dificultades, teniendo los Establecimientos Educacionales en su mayoría una aprobación sobre el 95%, sólo en dos colegios se presentan resultados cercanos al 10% de estudiantes que reprueban el año escolar 2012 Educación Media Humanista – Científico Tabla: Rendimiento HC

Educación Media Técnico Profesional Tabla: Rendimiento TP

ESTABLECIMIENTO

EDUC. . MEDIA TECNICO PROFESIONAL 2011

EDUC. MEDIA TECNICO PROFESIONAL 2012

% A

PR

OB

.

% R

EP

RO

B.

% RETIRADOS

%

AP

RO

B.

% R

EP

R.

% RETIRADOS

POR TRASLADO OTRO ESTAB

OTRO ESTABL. FUERA SIST.

Centro Educ. Ochagavía 89.2 10.8 25.4 92.0 6.0 2.0

Eugenio Pereira Salas 84.0 16.0 19.8 85.0 7.9 7.1

ESTABLECIMIENTO

EDUC. MEDIA HUMANISTA CIENTÍFICO 2011

EDUC. MEDIA HUMANISTA CIENTIFICO 2012

%

AP

RO

B.

% R

EP

RO

B.

% RETIRADOS

%

AP

RO

B.

% R

EP

R.

% RETIRADOS

POR TRASLADO OTRO ESTAB

OTRO ESTAB. FUERA SIST.

Enrique Backausse 93,1 6.9 29,4 94.5 4.4 1.1

Page 265: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 265 de 310

Educación de Adultos Tabla: Educación Adultos

ESTABLECIMIENTO

2011 2012

% A

PR

OB

.

% R

EP

R.

% RETIRADOS

% A

PR

OB

.

% R

EP

R.

% RETIRADOS

POR TRASLADO OTRO ESTAB

POR TRASLADO OTRO ESTABL.

C.E.I.A. BASICA 91.7 8.3 43.5 90.0 10.0 37.0

C.E.I.A. MEDIA 87.1 12.9 52,5 89.7 10.3 38.8

Las tasas de aprobación en general en la Enseñanza Básica y Media tienden a la baja y tienen directa relación con el comportamiento de asistencia a clases que se ve dificultado por aspectos laborales que deben enfrentar los estudiantes, para cumplir con sus horarios laborales junto a otras dificultades sociales y familiares que les aquejan Las tasas de retiro en la educación de adultos, en ambas modalidades Básica y Media son más altas de lo esperado, debido principalmente a la situación laboral de los estudiantes, que al no estar calificados deben aceptar situaciones laborales tales como extensas jornadas de trabajo, sistemas de turnos o modalidad de temporeros, lo que provoca su deserción. Por otra parte en el caso de madres o padres deben afrontar situaciones de salud de sus hijos o de familiares más cercanos. b) Puntaje SIMCE (Evolución Años). ANÁLISIS RESULTADOS SIMCE COLEGIO MUNICIPALES

RESULTADOS SIMCE 4° AÑO ENSEÑANZA BASICA

TRAYECTORIA RESULTADOS SIMCE 2009-2012 4º BÁSICO

ESC. SIMCE 2009 SIMCE 2010 SIMCE 2011 SIMCE 2012

LENG MAT CMS CN LENG MAT CMS CN LENG MAT CMS CN LENG MAT CMS CN

R.LATCHAM 221 193 223 250 245 220 246 246 228 239 250 234

P.DE CHILE 241 232 231 247 228 221 226 244 222 234 220 232

LA VICTORIA 247 233 238 250 243 246 235 270 238 236 231 207

R.MEXICANA 225 221 228 267 245 249 247 260 232 213 213 226

BOROA 267 260 264 270 254 250 272 264 254 256 246 228

VILLA SUR 224 214 212 236 209 211 201 211 186 237 226 220

LO VALLEDOR 217 220 226 223 179 199 191 192 192 206 185 193

P.LAS AMÉRICAS 236 229 238 260 235 235 258 265 251 217 204 213

C. BARCELONA 210 205 215 222 198 204 268 272 252 246 231 225

RISOPATRÓN 232 210 228 237 229 228 260 266 232 244 233 242

E.P.S. 183 183 203 249 215 205 237 260 241 225 206 226

Page 266: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 266 de 310

E.BACKAUSSE 250 240 239 255 249 244 225 220 225 270 272 257

CEO 239 200 217 237 224 214 274 285 258 245 244 234

ANÁLISIS ASIGNATURA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Los resultados SIMCE de las últimas mediciones, en el nivel 4º año básico según las series históricas observadas, muestran variabilidad con ascensos y descensos moderados. En ocasiones, como es el caso de los resultados año 2012, se muestra un fluctuante a la baja en comparación al año anterior. En dos establecimientos refleja un alza significativa ASIGNATURA MATEMÁTICA En la revisión de las series de resultados, se muestra variabilidad con características fluctuantes a la baja, en especial el presente año, se da un alza sustancial en dos Establecimientos y un alza moderada en otro de los establecimientos: El resto de los establecimientos muestra variación fluctuante a la baja desde los -44 puntos hasta los -4 puntos. ASIGNATURA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES En esta área se encuentran disponibles los resultados anteriores correspondientes al año 2012, se muestran alzas en cinco Establecimientos, se sigue trabajando para que los rendimientos demostrados por los estudiantes tengan un avance sostenido y progresen desde los niveles iníciales hacia los niveles más avanzados. En los resultados de este periodo se muestran progresos importantes: El resto de los Establecimientos con alzas moderadas y retrocesos en 5 Establecimientos quienes descienden desde los -29 hasta los- 6 puntos. RESULTADOS SIMCE 8° AÑO ENSEÑANZA BASICA

TRAYECTORIA RESULTADOS SIMCE 2007 -2011 8º BÁSICO

ESC. SIMCE 2007 SIMCE 2009 SIMCE 2011

LENG. MAT NAT. SOC. LENG. MAT NAT. SOC. LENG. MAT. NAT. SOC.

R.LATCHAM 217 235 214 229 207 210 209 216 247 235 236 232

P.DE CHILE 217 218 221 225 227 227 222 212 208 214 208 233

LA VICTORIA 218 230 230 226 222 244 227 219 229 234 193 251

R.MEXICANA 224 231 213 221 220 218 230 218 207 224 238 227

BOROA 256 249 262 250 250 256 247 235 263 263 271 258

VILLA SUR 246 251 234 234 215 224 222 226 225 232 221 218

LO VALLEDOR 227 221 238 233 178 210 195 0 221 210 217 217

P.LAS AMÉRICAS 240 242 234 243 214 228 226 212 212 231 218 230

C DE BARCELONA 232 225 219 218 0 0 0 0 226 226 229 229

RISOPATRÓN 204 222 217 190 178 203 191 201 243 230 216 243

E.P.S. 204 201 199 199 213 226 0 220 227 227 228 221

E.BACKAUSSE 211 231 201 212 213 246 218 226 206 216 202 216

CEO 220 223 215 223 232 223 214 229 204 212 188 225

Page 267: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 267 de 310

En cuanto al SIMCE de 8º año, se realizó en el año 2011 cuyo resultado se analizó en el año 2012 correspondiéndole la próxima medición en noviembre del presente año, debemos indicar que la evaluación se realiza en forma alternada anualmente con 2° año de enseñanza media, En este nivel, salvo escasas excepciones, los resultados también muestran a una tendencia fluctuante, en todas las asignaturas SIMCE 2º AÑO MEDIO El análisis de este nivel se realiza para las asignaturas de LENGUAJE y MATEMÀTICA, las mediciones a considerar son las efectuadas durante los años 2008, 2010 y 2012.

TRAYECTORIA SIMCE II MEDIO

RESULTADOS SIMCE 2008 SIMCE 2010 SIMCE 2012

ESCUELAS LENG MAT LENG MAT LENG MAT

CEO 220 213 223 225 206 204

EPS 223 189 227 236 204 208

E. BACK 209 195 206 211 239 208

PTJE PROMEDIO 217 199 219 224 216 206

Los resultados observados muestran fluctuaciones en alza entre el 2008 y el 2010 con una marcada baja en el año 2012 con excepción en el Liceo Enrique Backausse con un alza de 33 puntos en LENGUAJE.

En la asignatura de MATEMÁTICA: los promedios alcanzados no poseen variaciones significativas y no alcanzan el promedio nacional que es de 258 puntos. Como podemos apreciar los resultados obtenidos en este período son fluctuantes a la baja y en su mayoría no se alcanza los resultados a nivel nacional. Sin embargo, no podemos desconocer que han existido avances en Lenguaje e Historia, en el caso de Matemática los resultados mostraban un alza y en la última medición se muestran bajas en algunos y resultados similares comparativamente al año anterior. Las bajas que se presentan a nivel comunal son de carácter temporal según lo observado en las series históricas de resultados. Pues la dependencia de ellos, poseen diversas variables, tanto endógenas como exógenas, entre otras podemos mencionar:

Algunos directores/as con mayor foco en lo administrativo que en lo pedagógico

El frágil liderazgo técnico-pedagógico en algunos equipos directivos y técnicos

Debilidad en las prácticas pedagógicas de algunos docentes

Falta de rigurosidad en los procesos de planificación y evaluación de los aprendizajes.

Falta de competencia en la disciplina que imparte algún docente en el manejo de sus contenidos

Falta de acciones remédiales, nivelación y de reforzamientos pedagógicos a tiempo, con aquellos cursos o alumnos/as con problemas de aprendizaje.

Ausencia docente ( Alto % de licencias médicas, permisos administrativos)

Inasistencias reiteradas de los estudiantes a las actividades escolares

Falta de participación de padres y apoderados en el proceso de aprendizajes de sus hijos

Falta de sistematicidad o periodicidad de las acciones que se emprendan desde el DEM con los establecimientos, con sus respectivos monitoreos y seguimiento de cumplimiento por el reducido equipo técnico con que cuenta éste.

Falta de mayor seguimiento desde el DEM del trabajo pedagógico liderado por UTP, en cada uno de los Establecimientos.

Page 268: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 268 de 310

En cuanto a las alzas observadas, podemos mencionar que éstas no son ocasionales, pues en la trayectoria de resultados se ha producido un alza sostenida, esto producto de variables, también de carácter endógeno y exógeno a nivel general:

Mayor rigurosidad en los procedimientos de planificación y evaluación de los aprendizajes en aquellos Establecimientos, en los cuales el equipo directivo ha intencionado el trabajo pedagógico.

Mayores recursos por Subvención Escolar Preferencial para la compra de insumos, materiales pedagógicos y didácticos, lo que ayuda a la diversificación de la enseñanza y de los contenidos a tratar.

Reforzamientos y nivelaciones en los casos de aprendizajes deficitarios detectados tempranamente.

Lecturas sostenidas en todos los niveles de educación, con utilización en forma permanente de las instalaciones del CRA, (Centro de Recursos de Aprendizaje) o sala de Enlaces

c) Evolución Puntaje PSU Tabla: Resultado PSU 2011

ESC. LICEOS HC 2011 LICEOS TP 2011

LENG. MAT HCS CIENCIAS LENG. MAT HCS CIENCIAS

E BACKAUSSE 379 285 344 426 - - - -

E P.S. - - - - 328 364 426 s/i

C.E.O. - - - - 335.8 331.8 408 366.2

C.E.I.A. 452 465 490 S/I - - - -

PUNTAJE PROMEDIO 415 .5 375 417 331.9 347.9 417

Tabla: Resultado PSU 2012

ESC. LICEOS HC 2012 LICEOS TP 2012

LENG. MAT HCS CIENCIAS LENG. MAT HCS CIENCIAS

E BACKAUSSE 388 394 418 420 - - - -

E P.S. - - - - 387 369 423 359

C.E.O. - - - - 362 422 385 360

C.E.I.A. 395 340 436 421 - - - -

PUNTAJE PROMEDIO 391.5 367 419.5 420.5 374.5 395.5 404 359.5

Los resultados de la Prueba de Selección Universitaria, que se muestran en la tabla anterior poseen fluctuación con un leve ascenso en los Establecimientos de Educación Media que imparten modalidad Científico-Humanista sin lograr el puntaje mínimo para ingresar a una Universidad Tradicional, en el caso de los Liceos Técnicos Profesionales muestran un leve ascenso en las asignaturas de Lenguaje y Comunicación junto a Matemática en comparación al año anterior y logran los 400 puntos en la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Cabe señalar que la inscripción a la PSU es realizada en cada Establecimiento Educacional en forma gratuita, para todos los estudiantes de 4º Medio, un porcentaje considerable no se presenta a rendirla.

Page 269: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 269 de 310

d) Ingreso Educación Superior (Universidad o CFT) Tabla: Prosecución de estudios

ESCUELA UNIVERSIDAD INSTITUTO PROFESIONAL CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA

E BACKAUSSE 0 5 1

E P.S. 1 0 0

C.E.O. 0 7 0

C.E.I.A 2 4 4

En el caso de los Liceos Técnico Profesionales, los estudiantes prefieren realizar en primera instancia su práctica profesional, la cual es ejecutada en algunos casos en organismos de dependencia municipal (en salas cunas o departamentos municipales) considerándose éstos centros de práctica, con tutorías de profesionales en las distintas áreas. En otros casos, los estudiantes acuden a entidades particulares para realizar las prácticas profesionales con el acompañamiento de un profesor tutor, una vez concluida se inicia el proceso de titulación, que les permite optar por la vía del trabajo y en otros casos eligen la prosecución de estudios en la Educación Superior, generalmente en Institutos Profesionales.

*Datos de Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal

ÁREA SALUD

1.- INDICADORES DEL CICLO VITAL INFANTIL EN EL PLAN DE SALUD 2013

Presentaremos a continuación algunos indicadores del ciclo vital infantil. Cabe señalar que el Programa Chile

Crece Contigo, cuya evaluación se presentará más adelante en este Plan, incorpora varios indicadores de este

Ciclo Vital, los que no se presentarán en este capítulo.

GRAFICO Nº 1: ALGUNOS INDICADORES DEL PLAN DE SALUD AÑO 2013, CICLO VITAL INFANTIL

100%

66% 67,5%

76,2%

90%

35,6%

46,4%54,3%

44,3%50%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

P.PIERRE D. E.ENRIQUEZ A. NEGHME COMUNAL META

% de niños/as con controles de 8 m con EDPM aplicado

% de niños/as con controles de 3 años con TEPSI aplicado

COBERTURA DE EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL A LOS 8 MESES Y 3 AÑOS, CESFAM COMUNA DE PAC A SEPTIEMBRE DE 2013

Page 270: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 270 de 310

Con relación a la evaluación de indicadores del ciclo vital infantil, el grafico presenta la cobertura de evaluación

del desarrollo psicomotor a los 8 meses y la aplicación de TEPSI a los 3 años, que en general se cumplirán a

Diciembre de 2013. Llama la atención la baja cobertura a los 3 años en el CESFAM Padre Pierre Dubois y la baja

cobertura de los 8 meses en CESFAM Edgardo Enríquez y Amador Neghme, que deben realizar esfuerzos

adicionales para lograr la meta a Diciembre. Cabe señalar que indicadores de ingreso de estos niños a sala de

estimulación, se expondrán más adelante en la evaluación del Programa Chile Crece Contigo.

Se presenta a continuación un gráfico con el porcentaje de niños de 12 a 23 meses de edad, con riesgo del DSM

que han sido recuperados en los CESFAM Comunales, a septiembre del año 2013:

GRAFICO Nº 2: NIÑOS DE 12 A 23 MESES CON RIESGO DEL DESARROLLO PSICOMOTOR RECUPERADOS

A SEPTIEMBRE AÑO 2013

93,8

83,381,2

86

80

70

75

80

85

90

95

P.PIERRE D. E.ENRIQUEZ A. NEGHME COMUNAL META

% de niños/as de 12 a 23 meses con riesgo del DSM recuperados, CESFAM PAC a Sept. 2013

La meta Comunal ya a septiembre ha sido superada en este grupo de edad.

A continuación se presenta un gráfico que sólo muestra volumen de niños atendidos por algún problema de salud

mental, dado que lo que nos propusimos fue incrementar pesquisa y atenciones por estas causas, con relación al

2012.

Asimismo, nos planteamos efectuar visita domiciliaria a los niños con factores de riesgo psicosocial, lo que se

logró en más de un 90% de los niños.

Page 271: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 271 de 310

GRAFICO Nº 3: ALGUNOS INDICADORES DE SALUD MENTAL PLAN DE SALUD AÑO 2013, CICLO VITAL

INFANTIL

126

72 79

277

112

66 68

246

96

124

95

315

0

50

100

150

200

250

300

350

P.PIERRE D. E.ENRIQUEZ A. NEGHME COMUNAL

Nº de niñ@s atendidos con prob. y/o trastorno de salud mental

Nº de niños atendidos por Trastornos Hipercinéticos

Nº niños/as < 5 a con factor riesgo Psicosocial con VDI

Más de 800 niños han sido intervenidos a Septiembre en los CESFAM de la Comuna por alguna problemática

relacionada con problemas de salud mental, trastornos hipercinéticos o factores de riesgo psicosocial. Esto es

relevante, dado el alto impacto que se genera al intervenir en forma precoz a estos niños y sus familias. Acá no se

incorpora el trabajo del COSAM en esta materia, que se presentará más adelante en este Plan.

A continuación se observará la tendencia Comunal de Lactancia Materna Exclusiva al 6° mes de vida:

GRAFICO Nº 4: TENDENCIA DE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN NIÑ@S DE 6 MESES AÑOS 2005 A

2013 (SEPT).

65,661,7

71,7 73

4844 44

40,7

40,4

0

10

20

30

40

50

60

70

80

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 (Sept.)

TENDENCIA % NIÑ@S CON LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA AL 6° MES, COMUNA DE PAC, 2005-20013 (Sept).

Page 272: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 272 de 310

Se observa en línea roja una tendencia a disminuir la LME al 6º mes en los menores, lo que es atentatorio con su

calidad de vida, apego y salud. Sin embargo, es probable que la ley que prolonga el período de post natal, pudiera

favorecer la lactancia de los menores cuyas madres trabajan, lo que no se ha observado a la fecha.

En cuanto a otros indicadores, a continuación se observa el sobrepeso y la obesidad infantil, donde los equipos de

salud han efectuado un importante esfuerzo para enfrentar un desafío que es esencial en la prevención de las

enfermedades cardiovasculares cuando sean adultos.

GRAFICO Nº 5: SOBREPESO Y OBESIDAD EN MENORES DE 6 AÑOS BAJO CONTROL, COMUNA DE PAC, A

SEPTIEMBRE DE 2013.

21,919,4 20,5 20,9 20

10,68,1 8,8 9,2 9

0

5

10

15

20

25

P.PIERRE D. E.ENRIQUEZ A. NEGHME COMUNAL META

% niños menores de 6 años con sobrepeso

Nº niños menores de 6 años obesos

INDICADORES DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN MENORES DE 6 AÑOS, CESFAM COMUNA DE PAC, A SEPT. 2013

El CESFAM Padre Pierre Dubois presenta ambos indicadores levemente por sobre la meta, sin embargo todos los CESFAM se encuentran haciendo esfuerzos por disminuir este factor de riesgo en la población. Está claro que esta meta no es sólo de salud, y que probablemente más se impacta desde la educación y la actividad física, también desde los esfuerzos comunicacionales e intersectoriales por disminuir el sobrepeso y obesidad en la población.

SALUD BUCAL INFANTIL Las patologías orales de mayor prevalencia en el mundo, así como en nuestro país son la caries dental, enfermedades gingivales y periodontales y anomalías dento- maxilares. Estas se inician desde los primeros años de vida y presentan un importante incremento con la edad. Este año se inició un programa piloto Ges Preventivo destinado a niños de 2,3, 4 y 5 años, el objetivo de este Piloto es entregar a los niños de 2, 3 y 4 de Jardines y Salas Cuna dos aplicaciones al año de barniz de flúor, educación, pasta y cepillo y a los niños de 4 y 5 de escuelas municipales entregar educación, pasta y cepillo de dientes, todas estas intervenciones realizadas en sus propios establecimientos educacionales Esta intervención se basa en el desarrollo de 5 medidas: Promover hábitos saludables de alimentación e higiene bucal y el consumo de agua fluorurada. Instalar el uso adecuado de fluoruros. Mejorar las condiciones de salud bucal del personal a cargo del cuidado de los niños.

Page 273: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 273 de 310

Fomentar el auto cuidado en salud bucal de las comunidades educativas mediante la participación en el diseño del programa a nivel local. Integrar a los padres y apoderados de los niños y niñas en el cuidado de sus dientes. Durante este año se intervinieron un total de 7 Establecimientos Municipales en los que se beneficiaron con actividades educativas en salud bucal, entrega de pasta y cepillo a 313 niños de 3 y 4 años, superando la meta establecida que era para este año de 277 niños. La intervención de la primera aplicación de barniz de flúor, entrega de componente educativo, entrega de cepillo de dientes y pasta dental se realizó en 17 Jardines y Salas Cunas, beneficiando a un total de 1061 niños. La atención odontológica en la población infantil, se ha focalizado en los niños de 2, 4 y 6 años, con el objetivo de mejorar y mantener la salud bucal de niñas y niños en edad preescolar y escolar, mediante medidas promocionales, preventivas y recuperativas de las patologías bucales de mayor prevalencia GRAFICO Nº 6: COBERTURA COMUNAL EN ALTAS ODONTOLÓGICAS EN NIÑOS DE 2,4 y 6 AÑOS ENERO – SEPTIEMBRE 2013.

Se observa durante este período, una buena cobertura, si proyectando a diciembre estas actividades, podemos decir que las metas establecidas para este año se cumplirán satisfactoriamente. Es importante destacar que la atención Integral en los niños de 6 años es una garantía en salud y puede ser solicitada durante el período que el niño(a) tenga 6 años de edad. Se garantiza la oportunidad de tratamiento, con el ingreso a éste en un plazo máximo de 90 días desde su solicitud y esta garantía consiste en una atención odontológica de nivel básico o primario, dirigida a educar, prevenir y tratar precozmente al niño de 6 años, para mantener una buena Salud Bucal. A los 6 años el niño inicia la dentición mixta, siendo necesario un diagnóstico oportuno que permita planificar la conservación de los dientes temporales hasta su exfoliación natural y la aplicación de medidas de prevención específicas en dientes definitivos recién erupcionados o la pesquisa precoz de patologías para su recuperación y la entrega de información apropiada para el cuidado de su Salud Bucal. Las enfermedades bucales son las más comunes de las enfermedades crónicas y son un importante problema de Salud Pública por su alta prevalencia, impacto en los individuos, la sociedad y el costo de sus tratamientos.

Page 274: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 274 de 310

Las patologías orales de mayor prevalencia en el mundo, así como en nuestro país son la caries dental, enfermedades gingivales y periodontales y anomalías dento- maxilares. Estas se inician desde los primeros años de vida y presentan un importante incremento con la edad. GRAFICO Nº 7: COBERTURA COMUNAL EN ALTAS ODONTOLÓGICA EN NIÑOS DE 6 AÑOS A 2013 (sept).

66 68

4856,8

65

0

10

20

30

40

50

60

70

80

P.PIERRE D. E.ENRIQUEZ A. NEGHME COMUNAL META

% niños de 6 años con alta odontológica total, Cesfam PAC a Sept. 2013

Al analizar la cobertura odontológica comunal alcanzada en los niños de 6 años, se observa un comportamiento irregular entre Cesfam. La meta para todos es de un 65% de cobertura, siendo el Cesfam Amador Neghme el que debe realizar un esfuerzo mayor para lograr su meta sanitaria.

2.- INDICADORES DEL CICLO VITAL DEL ADOLESCENTE PLAN DE SALUD 2013.

En la Comuna de Pedro Aguirre Cerda, en el año 2012 se efectuó un estudio de “Descripción de Factores de

Riesgo de la Población Adolescente evaluados por el Examen Preventivo de Salud de la Comuna,”4, del que se

obtuvo una serie de antecedentes relevantes para la intervención en este grupo etario.

El total de adolescentes incluidos en el estudio, fue de 426 personas, lo que representa aproximadamente el 5%

de la población adolescente validada al año 2012 de la Comuna, para el grupo etáreo de 10 a 19 años.

Las principales características de los exámenes preventivos de estos jóvenes fueron:

El promedio de edad fue de13 años (SD ~1,8 años).

El 78% fueron adolescentes de entre 10 a 14 años.

El 57% fueron mujeres.

El porcentaje de adolescentes fumadores fue de 16%. La prevalencia nacional de fumar para edad de 15-24 años

es de un 43% 5. El promedio de edad de inicio de fumar fue de: 12,1 años; el promedio de cigarrillos consumidos

por día: 2,5 cigarros (7,5 cigarros, para la edad de 15-24 años)6

4 Autora: Prof. Elizabeth Benz.

5 ENS 2009-2010

6 Ídem 8

Page 275: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 275 de 310

Existe un mayor porcentaje de mujeres adolescentes fumadoras (21%) que hombres adolescentes fumadores

(12%) en la comuna de PAC.

El 30% de los adolescentes tiene algún familiar que está relacionado con el consumo de drogas, alcohol y/o

tabaco. El porcentaje de adolescentes que consume alcohol fue de 8,7%.

En cuanto al estado nutricional de los adolescentes evaluados con la ficha CLAP en el año 2011 en la comuna, se

obtuvo que un 30% de los adolescentes evaluados presenta malnutrición por exceso (18% obesos y 22%

sobrepeso), un 3% se encuentra bajo peso y hay un 43% de ellos con peso normal. En cuanto a actividad física,

en la encuesta aplicada declaran realizar en promedio 2,9 horas de actividad física semanal.

En relación al núcleo familiar, el 56,1% de los adolescentes vive con ambos padres y hermanos; el 30% vive solo

con la madre y hermanos y el 3,5 % vive con sus abuelos.

En el gráfico siguiente se presenta la cobertura lograda en aplicación del examen preventivo de salud de

adolescentes, evaluados con ficha CLAP

GRAFICO Nº 8: COBERTURA DE ADOLESCENTES DE 10 A 14 AÑOS EVALUADOS CON FICHA CLAP,

ENERO A SEPTIEMBRE DE 2013.

0

5

10

15

P.PIERRE D. E.ENRIQUEZ A. NEGHME COMUNAL META

12,213,2

6,2

10,2

8

Nº de adolescentes 10 a 14 años con EMPAD ficha CLAP, Cesfam PAC a Sept. 2013

La meta anual propuesta para la Comuna es de un 8% y a septiembre la Comuna ha alcanzado un 10,2% de

cobertura de adolescentes evaluados, superándose la meta en CESFAM Padre Pierre Dubois y Edgardo Enríquez.

Page 276: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 276 de 310

Se presenta a continuación otros resultados vinculados al ciclo vital de adolescentes:

GRAFICO Nº 9: ALGUNOS INDICADORES DEL CICLO VITAL DE ADOLESCENTES, PAC E-S 2013.

Un 17,2% de los adolescentes de la Comuna se encuentran integrados al programa de Paternidad Responsable,

al año 2012 a esta fecha eran sólo un 12,6% .Esto implica que cada vez más jóvenes adolescentes que han

iniciado vida sexual, se controlan en los CESFAM y utilizan un método de control de fecundidad. Por otra parte, el

ingreso precoz a control prenatal en este grupo etáreo presenta un buen resultado y un 89,2% de las puérperas

adolescentes se han incorporado al programa de paternidad responsable a septiembre del presente año, por lo

que se superará la meta de que el 90% de ellas prevengan un 2º embarazo.

SALUD BUCAL DE LOS ADOLESCENTES. La situación de Salud bucal de los Adolescentes, según últimos estudios, dan cuenta de una mejoría en relación a la prevalencia de caries. El año 1999 la prevalencia de caries era de 84,4% a nivel país, actualmente es de 62,5%. Además se observa un aumento en la prevalencia de niños sanos, sin historia de caries un 37,50 %, en relación a la prevalencia obtenida el año 1999 que fue de 15,60%. Por el momento ya se evidencia un mejor nivel de Salud en la población más joven, donde a los 12 años se disminuyó el daño por caries de 3,4 piezas afectadas a 1,9, cumpliendo así el objetivo sanitario fijado para la década 2000-2010. Estos resultados se deben a la mantención de diversas estrategias focalizadas en los escolares, como lo son las medidas de prevención masiva como el uso de fluoruros y campañas específicas preventivas como la aplicación de sellantes entre otras.

Page 277: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 277 de 310

GRAFICO N° 10: TENDENCIA DE COBERTURA COMUNAL EN ALTAS ODONTOLÓGICAS EN ADOLESCENTES DE 12 AÑOS.

La atención focalizada en esta edad y además el ser Meta Sanitaria, ha favorecido la mantención de estas coberturas, además ha sido fundamental el apoyo y colaboración de los colegios y la coordinación permanente de las encargadas de salud, para facilitar que estos adolescentes acudan a sus controles y tratamientos dentales. A la fecha se han dado de alta odontológica a 601 adolescentes, lo que representa una cobertura de altas es de un 51%, siendo la meta anual de 72%, lo que se espera lograr en diciembre. La mejor cobertura alcanzada a septiembre corresponde al Centro Edgardo Enríquez. GRAFICO Nº 11: COBERTURA DE ADOLESCENTES CON ALTA ODONTOLÓGICA TOTAL, A LOS 12 AÑOS, A SEPTIEMBRE DE 2013

A esta edad la mayoría de los adolescentes cuentan con dentición definitiva, por tanto es fundamental reforzar la importancia funcional, estética y psicológica que produce tener una Boca Sana.

Page 278: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 278 de 310

3.- INDICADORES DEL CICLO VITAL DE LA MUJER PLAN DE SALUD 2013. A continuación se presentan indicadores tradicionales del ciclo vital, que continúan siendo un desafío para los equipos de salud comunales, particularmente en lo referente a mejoría de la cobertura de PAP Comunal y del examen físico de mamas, como forma de pesquisar a tiempo la aparición del cáncer Cervicouterino y de mamas en las mujeres de 25 a 64 años. Los indicadores con componente psicosocial se verán en la evaluación del Programa Chile Crece Contigo. GRAFICO Nº 12: COBERTURA DE EXAMEN DE MEDICINA PREVENTIVA EN MUJERES DE 44 A 64 AÑOS, COMUNA DE PAC, E-S 2013.

7,4

15 16,113,3

21

0

5

10

15

20

25

P.PIERRE D. E.ENRIQUEZ A. NEGHME COMUNAL META

% de EMPA realizados mujeres 45 a 64 años, Cesfam PAC a sept. 2013

La meta comprometida a diciembre de 2013 es de un 21% de cobertura. A septiembre se ha alcanzado sólo un 13,3%, lo que hace concluir que se debe realizar un esfuerzo mayor para alcanzar la meta, especialmente en CESFAM Padre Pierre Dubois. A septiembre solo se lleva un 63% de la meta, debiéndose haber alcanzado un 75% de esta a septiembre. Este examen es relevante para realizar pesquisa precoz de factores de riesgo en mujeres de este grupo atareo.

Page 279: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 279 de 310

Se presentan a continuación algunos indicadores relevantes del ciclo vital de la mujer: GRAFICO Nº 13: COBERTURA DE MAMOGRAFIAS EN MUJERES DE 50 A 59 AÑOS, CESFAM COMUNA PAC A SEPT. 2013

36,1

25

41

33,3

40

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

P.PIERRE D. E.ENRIQUEZ A. NEGHME COMUNAL META

% Mujeres de 50 a 59 años con mamografía, Cesfam PAC a sept. 2013

En cuanto a mamografías, la meta a alcanzar incorpora un 40% de cobertura que en y ya a septiembre se ha logrado llegar a 33,3% DE COBERTURA, esto especialmente debido a la mejor gestión del programa de compra de mamografías. A continuación se presenta la cobertura de PAP por establecimientos y Comuna. GRAFICO Nº 14: COBERTURA DE PAP EN MUJERES DE 25 A 64 AÑOS, PAC ENERO A SEPTIEMBRE DE 2013.

51,550,1

43

47,7

38

40

42

44

46

48

50

52

54

P.PIERRE D. E.ENRIQUEZ A. NEGHME COMUNAL

Cobertura examen de PAP vigente, Mujeres de 25 a 64 años CESFAM PAC a Sept. 2013

La cobertura alcanzada continúa siendo un problema de salud pública en nuestra comuna. Se estima que coberturas superiores al 80% son adecuadas para incrementar pesquisa precoz de Cáncer Cervicouterino. La meta negociada con el Servicio de Salud fue en número de mujeres con PAP vigente, como se muestra a continuación:

Page 280: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 280 de 310

GRAFICO Nº 15: Nº MUJERES CON PAP VIGENTE Y META 2012, CESFAM PAC, A SEPTIEMBRE DE 2013

3.925 3.844 4.677

12.446

4.018 4.3305.020

13.368

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

P.PIERRE D. E.ENRIQUEZ A. NEGHME COMUNAL

Nº Mujeres de 25 a 64 años con PAP vigente a Sept.

Meta N°Mujeres Con PAP vigente a Dic.

N° MUJERES CON PAP VIGENTE A SEPT. Y META, CESFAM PAC 2013

Como se observa, la meta de número de mujeres con PAP vigente se alcanzara en todos los CESFAM, pero ello no implica que la cobertura es suficiente. Para el año 2013 se avanzó en cierre de brechas de cobertura a nivel Comunal. En los controles de embarazos se presentan muy buenos resultados en indicadores de calidad del programa a nivel comunal, que deben permanecer en el tiempo, como se muestra a continuación: GRAFICO Nº 16: INGRESO PRECOZ A CONTROL PRE NATAL, COMUNA DE PAC A SEPTIEMBRE 2013

91

93,8

90,8

91,7

90

88

89

90

91

92

93

94

95

P.PIERRE D. E.ENRIQUEZ A. NEGHME COMUNAL META

% de ingresos a control Embarazo <14 semanas de EG, Cesfam PAC, a Sept. 2013

La meta Comunal de ingreso precoz es de 90% y a septiembre la Comuna presenta un 91,7% de ingreso precoz a control pre natal.

Page 281: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 281 de 310

SALUD BUCAL DE LA MUJER La atención Odontológica prioriza su atención en la embarazada, enfatizando la promoción y la prevención como los pilares esenciales para poder evitar el daño en forma oportuna y mantener la salud bucal. Esta priorización es altamente beneficiosa no sólo para la madre sino también para el recién nacido. Es importante seguir incorporando conceptos educativos para que las madres tomen conciencia de que pueden traspasar infecciones a sus hijos, a través de besos en la boca y objetos contaminados con saliva. Es por ello que es necesario seguir reforzando la importancia de tener una boca sana, educar a las madres en técnicas de cepillado y que ella sea un agente de réplica educativa de estos conceptos en su familia. GRAFICO Nº 17: COBERTURA DE ALTAS ODONTOLOGICAS EN MUJERES EMBARAZADAS, COMUNA DE PAC, A SEPT. 2013.

68 69,8

38

56,865

0

10

20

30

40

50

60

70

80

P.PIERRE D. E.ENRIQUEZ A. NEGHME COMUNAL META

% total de embarazadas con alta odontológica total, Cesfam PAC a Sept. 2013

Se observa en el gráfico que a septiembre de este año alcanzamos un 56,8 de cobertura, la meta a cumplir a diciembre corresponde a una cobertura de 65%, según proyección esta se alcanzará satisfactoriamente. Es importante mantener esta focalización dada la relevancia que tiene para la embarazada y para su futuro hijo mantener una adecuada salud bucal. 4.- INDICADORES DEL CICLO VITAL DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR PLAN DE SALUD 2013. Se analizan a continuación algunos indicadores del ciclo vital del adulto y adulto mayor, especialmente los que tienen relación con el control de pacientes con patología que incide en el riesgo cardiovascular, como Diabetes e Hipertensión, dada la gran relevancia de estas patologías como factor de riesgo para la morbi mortalidad cardiovascular. Es relevante la pesquisa precoz de estas patologías, lo que se realiza a través del examen preventivo:

Page 282: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 282 de 310

GRAFICO Nº 18: COBERTURA DE EXAMEN MEDICINA PREVENTIVA EN POBLACION ADULTA (HOMBRES DE 20 A 44 AÑOS Y MUJERES DE 45 A 64 AÑOS), COMUNA DE PAC, E-S 2013.

0

5

10

15

20

25

4,25,8

7,66,1

10

7,4

1516,1

13,3

21

% de EMPA realizados

hombres de 20 a 44 años

% de EMPA realizados

mujeres 45 a 64 años

COBERTURA EXAMENES PREVENTIVOS EN POBLACION ADULTA,

CESFAM PAC A SEPT.2013

La meta para el examen preventivo en hombres es de un 10% a diciembre, estando a septiembre en un 6,1 a nivel comunal, por lo que se debe fortalecer el trabajo para lograr alcanzar la meta. El CESFAM Padre Pierre Dubois debe mejorar su cobertura. En mujeres, la meta es de 21% y a septiembre la Comuna lleva un 13,3% de cobertura, lejos de la meta, siendo el mismo CESFAM mencionado quien debe procurar más exámenes de este tipo en su población. GRAFICO Nº 19: COBERTURA DE EXAMEN MEDICINA PREVENTIVA EN ADULTOS DE 65 Y MAS AÑOS, COMUNA DE PAC, E-S 2013.

0

5

10

15

20

25

30

35

P.PIERRE D. E.ENRIQUEZ A. NEGHME COMUNAL META

24,9 24,427,4

25,7

35

Cobertura de EMPAM en mayores 65 años, CESFAM PAC a Sept. 2013

La meta comunal de examen de medicina preventiva en adultos mayores de ambos sexos es de un 35%, habiéndose alcanzado al mes de septiembre un 25,7% de cobertura. Se espera a diciembre lograr la meta propuesta.

Page 283: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 283 de 310

En general, en la Comuna se presentan buenas coberturas de programas de pacientes crónicos, y buenas compensaciones de los pacientes bajo control, por sobre las metas fijadas. Veremos a continuación la situación de cobertura de pacientes hipertensos mayores de 15 años en la Comuna: GRAFICO Nº 20: COBERTURA DE HIPERTENSOS EN PERSONAS MAYORES DE 15 AÑOS, COMUNA DE PAC, E-S 2013.

62,762

58,1

60,6 60,5

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

P.PIERRE D. E.ENRIQUEZ A. NEGHME COMUNAL META

Cobertura de atención de HTA en personas de 15 y mas años Cesfam PAC a Sept. 2013

La cobertura de HTA en la Comuna, es de 60,6% a Septiembre del año 2013, estimada sobre la prevalencia poblacional de hipertensos, lo que supera la meta fijada por el Servicio de Salud, de un 60,5% a Diciembre, con variabilidad entre establecimientos, donde el CESFAM Dr. Amador Neghme muestra la cobertura menor. GRAFICO Nº 21: COMPENSACION EFECTIVA DE PERSONAS HIPERTENSAS EN MAYORES DE 15 AÑOS, COMUNA DE PAC, E-S 2013.

43,444

49,5

46,1

42

47

49,5

46,5

38

40

42

44

46

48

50

52

P.PIERRE D. E.ENRIQUEZ A. NEGHME COMUNAL

Compensación efectiva en HTA 15 años y mas (PA < 140/90 ).

META

Page 284: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 284 de 310

En cuanto a compensación de los pacientes hipertensos, a partir del año 2012, la compensación se evalúa sobre el total de población hipertensa de la Comuna (prevalencia) y no sobre la población bajo control. La meta de compensación es de un 46,5% y a septiembre, en la Comuna, se ha logrado un 46,1% de compensación de hipertensos, estimado sobre el total de prevalencia. La compensación de HTA se midió en personas de 15 y más años, superándose la meta en dos CESFAM, con excepción del CESFAM Padre Pierre Dubois, con cifras algo inferiores. A continuación observaremos lo que ocurre con la cobertura y compensación en personas Diabéticas mayores de 15 años: GRAFICO Nº 22: COBERTURA DE ATENCION EN DIABÉTICOS MAYORES DE 15 AÑOS, COMUNA DE PAC, E-S 2013.

43

44

45

46

47

48

49

50

P.PIERRE D. E.ENRIQUEZ A. NEGHME COMUNAL META

47,3

50

45,7

47,548

Cobertura de atención de Diabetes Mellitus tipo 2 en personas de 15 y mas años, Cesfam PAC a

Sept. 2013

La cobertura de Diabetes Mellitus tipo 2, con un 47,5% de cobertura a Septiembre, casi alcanza la meta a Diciembre, de un 48%. Todos los establecimientos alcanzarán la meta propuesta, destaca el CESFAM Dr. Edgardo Enríquez, con un 50% de cobertura.

Page 285: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 285 de 310

GRAFICO Nº 23: COMPENSACION DE PACIENTES DIABÉTICOS MAYORES DE 15 AÑOS, COMUNA DE PAC, E-S 2013.

0

5

10

15

20

25

30

P.PIERRE D. E.ENRIQUEZ A. NEGHME COMUNAL

25,8 2628,9

27,1

22

26,529

26,3

Compensación efectiva en DM de 15 y más años (Hb glicosilada < 7mg/dl)

Meta

A partir del año 2012, la compensación se evalúa sobre el total de población Diabética tipo 2 de la Comuna (prevalencia). La meta de compensación es de un 26,3% y a septiembre, en la Comuna, se ha logrado un 27,1% de compensación de Diabéticos, estimados sobre el total de prevalencia y no sobre la población bajo control. La compensación en todos los CESFAM superará la meta a diciembre de 2012, con hemoglobina glicosilada menor de 7 mg. por decilitro. GRAFICO Nº 24: COBERTURA DE DIABÉTICOS MAYORES DE 15 AÑOS CON EVALUACION DE SUS PIES, PAC E-S 2013.

99,5

67,5 6475,7 70

0

20

40

60

80

100

120

P.PIERRE D. E.ENRIQUEZ A. NEGHME COMUNAL META

% de diabéticos > de 15 años con evaluación de pié efectuada, Cesfam PAC a Sept. 2013

Respecto de los pacientes diabéticos con evaluación del pié, se alcanza un 75,7% de cobertura a septiembre. La meta es hacer esta evaluación al 70% de los pacientes diabéticos, por lo que está superada en la Comuna.

Page 286: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 286 de 310

GRAFICO Nº 25: BACILOSCOPIAS REALIZADAS EN CESFAM COMUNA DE PAC, E-S 2013.

28,5

43,9 46,239,3

60

0

10

20

30

40

50

60

70

P.PIERRE D. E.ENRIQUEZ A. NEGHME COMUNAL META

Indice de BK tomada pacientes > de 20 años, Cesfam PAC a Sept.2013

En todos los Centros de Salud existe un déficit de pesquisa de TBC, según indica el índice de Baciloscopías, que está bajo a nivel Comunal. SALUD BUCAL DE LOS ADULTOS. En la actualidad, no existen los recursos necesarios para controlar la patología oral en toda la población adulta, ya que el daño de los adultos es muy severo. Por esto, se ha priorizado la atención de la población de menor edad, que es cuando las medidas preventivas tienen su mayor efectividad y el daño bucal logra ser controlado con los recursos existentes. La situación de salud bucal de nuestros usuarios presentan un deterioro importante, dado que esta población presenta factores condicionantes que impactan negativamente en su salud bucal, estilo de vida deficientes, entre los que desatacan los hábitos alimenticios, higiénicos y muy especialmente el nivel de pobreza e indigencia que presenta nuestra población a cargo, que la hace altamente vulnerable. En la población adulta solo se ha podido priorizar la atención integral en algunos grupos altamente vulnerables como lo son las Mujeres y Hombres de Escasos Recursos y el GES de 60 años. En población de 60 años, a septiembre se han realizado 300 altas totales y en Mujeres y Hombres de Escasos Recursos 335 altas. Altas odontológicas en 60 Años La Meta comprometida para este año es de 400 Altas en personas de 60 años, a septiembre se han realizado 300 Altas lo que equivale a un 75% de cumplimiento. A estas personas además se le han instalado además 335 prótesis dentales.

Page 287: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 287 de 310

GRAFICO N° 26: COBERTURA ALTAS ODONTOLOGICAS EN PERSONAS DE 60 AÑOS, COMUNA DE PAC, AÑOS 2010 A SEPT. 2013

Dado lo anterior, sigue siendo la Urgencia Odontológica el mayor acceso que la población adulta tiene a la atención odontológica. Se observa que la población adulta es la que tiene la mayor tasa de atención de urgencia, alcanzando una tasa a septiembre del 2013 de 0,15 consultas de urgencia año, es decir el 15% de nuestra población adulta ha tenido acceso a una atención de urgencia odontológica, lo que significa que existe una alta demanda oculta que no se ha podido resolver, dado que se estima según estudios que la necesidad de urgencia sería de un 30%. GRAFICO Nº 27: TASA DE CONSULTA DE URGENCIA ODONTOLOGICA SEGÚN EDADES, COMUNA DE PAC, A SEPTIEMBRE 2013.

Page 288: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 288 de 310

5.- EVALUACION PROGRAMA DE APOYO AL DESARROLLO BIOPSICOSOCIAL CHILE CRECE CONTIGO A SEPTIEMBRE 2013. La Red Comunal de Chile Crece Contigo está conformada por la red básica en la que se incluye el municipio, salud y educación y la red ampliada en la que pueden participar todos los organismos públicos o privados relacionados con la primera infancia de nuestra comuna. La red de Chile Crece Contigo tiene por objetivo coordinar diversas acciones comunales que se orientan a la primera infancia. CHILE CRECE CONTIGO es un sistema de protección integral que constituye un avance significativo en relación a las políticas públicas dirigidas hacia la infancia de nuestro país. Su instalación ha significado un viraje desde políticas sectoriales hacia un enfoque de protección social intersectorial, es así que se constituye en una experiencia innovadora que no solo logra articular diversas políticas públicas ya existentes, sino que implementar un modelo de gestión centrado en el niño o niña y sus necesidades, considerando su entorno de desarrollo desde la gestación y otorgando garantías especificas de acceso a prestaciones de acuerdo a estas necesidades, en un entorno amigable, inclusivo y acogedor. Comienza desde el primer control de gestación de sus madres en el servicio público de salud y son acompañados y apoyados durante su desarrollo hasta que cumplan los cuatro años de vida, como también se establecen garantías de acceso, como ayuda técnicas, sala cuna, jardines infantiles y subsistema de protección social “Seguridad y Oportunidades” para aquellas familias en situación de mayor vulnerabilidad. CHILE CRECE CONTIGO aplica instrumentos de promoción, como talleres prenatales con la integración de persona significativa durante la gestación. Otros instrumentos orientados a medir el desarrollo integral de niños y niñas, como la “Escala de evaluación de apego” que tiene por objeto medir la relación de apego que el niño o niña ha establecido con su cuidador. También se realizan acciones Psicoeducativas de apoyo a la crianza a través de los talleres de competencias parentales “Nadie es Perfecto“, con metodología que se enfoca principalmente en las dificultades que puedan presentarse en los primeros años de crianza, para madres, padres y cuidadores de niños(as) de 0-5 años. Cabe destacar que una de nuestras principales estrategias es la realización de un trabajo en red que permita realizar intervenciones integrales, participativas y de mayor cobertura, de ahí que la gestión intersectorial sea de suma importancia para efectos del desempeño de Chile Crece Contigo. De este modo, aspectos tales como la lactancia materna, la participación de los padres en los controles de salud y aspectos de crianza, entre otros factores, no solo serán abordados dentro del área salud, sino además en salas cunas, jardines infantiles, colegios, entre otros espacios de intervención, apuntando siempre a un mismo objetivo: nuestros niños, niñas y sus familias.

Page 289: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 289 de 310

Algunos indicadores de evaluación a septiembre de 2013: TABLA N° 1: PORCENTAJE DE GESTANTES CON EPSA APLICADA AL INGRESO A CONTROL PRENATAL

META: 100% A. Neghme P. Dubois EEF CECOF PAC

Número de aplicaciones

de EPsA al ingreso a

control prenatal

263 256 209 40 768

Número de gestantes

ingresadas a control

prenatal

263 256 209 40 768

% Cumplimiento Enero

–Sep. 2013100 100 100 100 100

Todos los Centros de Salud han alcanzado la meta propuesta. TABLA N° 2: PORCENTAJE DE GESTANTES DERIVADAS A EQUIPO DE CABECERA POR DETECCIÓN DE RIESGO SEGÚN EPSA APLICADA AL INGRESO A CONTROL PRENATAL

META: 90% A. Neghme P. Dubois EEF CECOF PAC

Número de gestantes derivadas a equipo de

cabecera por detección de riesgo según EPsA

aplicada al ingreso a control prenatal

83 98 76 15 272

Número de gestantes con riesgo al ingreso a

control prenatal según EPsA83 98 76 15 272

% Cumplimiento Enero –Sep. 2013 100 100 100 100 100

Todos los Centros de Salud han alcanzado la meta propuesta. TABLA N° 3: PROMEDIO DE VISITAS DOMICILIARIAS INTEGRALES REALIZADAS A FAMILIAS CON GESTANTES EN SITUACIÓN DE RIESGO PSICOSOCIAL SEGÚN EPSA.

META: 1.5 A. Neghme P. Dubois EEF CECOF PAC

Número de Visitas Domiciliarias Integrales

realizadas a gestantes en riesgo según EPsA

aplicada en el primer control prenatal

89 122 119 20 350

Número de gestantes con riesgo al ingreso a

control prenatal según EPsA103 98 76 15 292

% Cumplimiento Enero –Sep. 2013 0,9 1,2 1,52 1,3 1,2

Page 290: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 290 de 310

Para dar cumplimiento a esta meta se han definido en el equipo algunas Estrategias de intervención: Aumentar las Visitas Domiciliarias en cada centro de Salud Familiar, incrementando la disponibilidad de vehículos destinados para estos fines. Lograr empoderamiento de los equipos de Salud en el logro de este objetivo. TABLA N° 4: PORCENTAJE DE GESTANTES CON RIESGO SEGÚN EPSA APLICADA AL INGRESO A CONTROL PRENATAL, QUE ESTÁN BAJO CONTROL EN EL PERÍODO Y QUE RECIBIERON 2 O MÁS VISITAS DOMICILIARIAS

META: 20% A. Neghme P. Dubois EEF CECOF PAC

Número de gestantes con riesgo según EPsA

aplicado al ingreso a control prenatal que

están bajo control en el período y que

recibieron 2 o más Visitas Domiciliarias

Integrales

15 14 26 2 57

Número de gestantes con riesgo según EPsA

aplicado al ingreso a control prenatal que

están bajo control en el período

41 65 50 10 166

% Cumplimiento a Junio 2013 36,6 21,5 52 20 34,3

TABLA N° 5: PORCENTAJE DE GESTANTES INGRESADAS A CONTROL PRENATAL QUE INGRESAN A EDUCACIÓN GRUPAL "PREPARACIÓN PARA EL PARTO Y LA CRIANZA"

META: 80 % A. Neghme P. Dubois EEF CECOF PAC

Número de gestantes que ingresan a

educación prenatal en el área temática de

"preparación para el parto y la crianza" en

atención primaria de salud

175 226 154 29 584

Número de gestantes ingresadas a control

prenatal263 256 209 40 768

% Cumplimiento Enero –Sep. 2013 66,5 88,3 73,7 72,5 76

Para dar cumplimiento a esta meta se han definido en el equipo algunas Estrategias de intervención: Incrementar compromiso de los equipos de salud en torno a la importancia de asistir a los talleres prenatales y la relevancia que tiene el transmitir a las usuarias esta significancia. Con el objeto de empoderar aún más al equipo gestor de estos talleres, se realiza capacitación a matronas de los CESFAM de la comuna, denominada: “Taller de ejercicios prenatales”, a cargo de profesional externo. En este taller, se entrega información teórica y práctica en torno a la realización de ejercicios para gestantes.

Page 291: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 291 de 310

TABLA N° 6: PORCENTAJE DE DIADAS CONTROLADAS DENTRO DE LOS 10 DÍAS DE VIDA DEL RECIÉN NACIDO(A)

META: 70% A. Neghme P. Dubois EEF CECOF PAC

Número de diadas controladas dentro de

los 10 días de vida del recién nacido(a)166 155 148 38 507

Número de recién nacidos ingresada a

control203 219 174 44 640

% Cumplimiento Enero –Sep. 2013 81,8 70,8 85,1 86,4 79

La meta en este indicador ha sido superada. TABLA N° 7: PORCENTAJE DE NIÑOS(AS) CONTROLADOS A LOS 2 MESES A CUYA MADRE LE FUE APLICADA LA ESCALA DE EVALUACIÓN DE DEPRESIÓN POSTPARTO EDIMBURGO

META: 90% A. Neghme P. Dubois EEF CECOF PAC

Número de aplicaciones de la Escala de

Evaluación de Depresión Postparto

Edimburgo a los 2 meses de vida del niño

200 219 185 35 639

Número de controles realizados a niños(as)

a los 2 meses de edad realizados por

enfermeras

210 220 185 37 652

% Cumplimiento Enero –Sep. 2013 95,2 99,5 100 94,6 98

La meta en este indicador ha sido superada. TABLA N° 8: PORCENTAJE DE NIÑOS(AS) CONTROLADOS A LOS 6 MESES A CUYA MADRE LE FUE APLICADA LA ESCALA DE EVALUACIÓN DE DEPRESIÓN POSTPARTO EDIMBURGO

META: 80 % A. Neghme P. Dubois EEF CECOF PAC

Número de aplicaciones de la Escala de

Evaluación de Depresión Postparto

Edimburgo a los 6 meses de vida del niño

177 211 155 20 563

Número de controles realizados a niños a

los 6 meses de edad realizados por

enfermeras

192 222 166 24 604

% Cumplimiento Enero –Sep. 2013 92,2 95 93,4 83,3 93,2

La meta en este indicador ha sido superada.

Page 292: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 292 de 310

TABLA N° 9: PORCENTAJE DE NIÑOS(AS) CON PROTOCOLO NEUROSENSORIAL APLICADO AL MES DE VIDA

META: 90% A. Neghme P. Dubois EEF CECOF PAC

Número de aplicaciones de Protocolo

Neurosensorial al mes de vida150 211 161 26 548

Número de controles realizados a niños(as)

al mes de vida152 211 164 26 553

% Cumplimiento Enero –Sep. 2013 98,7 1OO 98,2 100 99

La meta en este indicador ha sido superada. TABLA N° 10: PORCENTAJE DE MADRES, PADRES O CUIDADORES(AS) DE NIÑOS(AS) MENORES DE 6 AÑOS QUE INGRESA A TALLERES NADIE ES PERFECTO EN RELACIÓN A LA POBLACIÓN BAJO CONTROL DE NIÑOS(AS)

META: 2.5% A. Neghme P. Dubois EEF CECOF PAC

Porcentaje de madres, padres o

cuidadores(as) de niños(as) menores de 6

años que ingresa a talleres Nadie es

Perfecto

58 37 39 0 134

Población bajo control de niños(as)

menores de 6 años1951 1440 1592 328 5311

% Cumplimiento a junio 2013 3 2,6 2,5 0%* 2,5

*CECOF no cuenta con facilitadores de NEP. La meta en este indicador ha sido cumplida. TABLA N° 11: PORCENTAJE DE NIÑOS(AS) CON RESULTADO DE DÉFICIT EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR EN LA PRIMERA EVALUACIÓN, INGRESADOS A SALA DE ESTIMULACIÓN.

META: 90 % A. Neghme P. Dubois EEF CECOF PAC

Número de niños(as) con resultado de

déficit en el desarrollo psicomotor en la

primera evaluación, ingresados a sala de

estimulación

14 33 12 3 62

Número de niños(as) con resultado de

déficit en EEDP y TEPSi en la primera

evaluación

14 33 12 3 62

% Cumplimiento Enero –Sep. 2013 100 100 100 100 100

La meta en este indicador ha sido superada.

Page 293: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 293 de 310

TABLA N° 12: PROMEDIO DE VISITAS DOMICILIARIAS INTEGRALES REALIZADAS A FAMILIAS NIÑOS(AS) CON RESULTADO DE DÉFICIT EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR SEGÚN EEDP Y TEPSI

META: 1.5 A. Neghme P. Dubois EEF CECOF PAC

Número de Visitas Domiciliarias Integrales

realizadas a familias de niños(as) con

resultado de déficit en el desarrollo

psicomotor según EEDP y TEPSI

18 30 54 7 109

Número de niños(as) con resultado de

déficit en EEDP y TEPSI en la primera

evaluación

14 33 30 7 84

% Cumplimiento Enero –Sep. 2013 1,3 0,9 1,8 1 1,3

Para dar cumplimiento a esta meta se han definido en el equipo algunas Estrategias de intervención: Aumentar las Visitas Domiciliarias en cada centro de Salud Familiar, mediante el incremento de vehículos destinados para estos fines. Se incorpora la modalidad de “Atención Domiciliaria Integral”, mediante el proyecto Fondo de Intervenciones y Apoyo al Desarrollo Infantil, con el objeto de agudizar estas atenciones y visitas domiciliarias integrales asociadas a ellas. Algunos indicadores de contexto del Programa de apoyo al desarrollo bipsicosocial. TABLA N° 13: PORCENTAJE DE CONTROLES PRENATALES REALIZADOS EN PRESENCIA DE PAREJA, FAMILIAR U OTRO

META: 30% A. Neghme P. Dubois EEF CECOF PAC

Número de controles prenatales realizados

en presencia de pareja, familia u otro557 663 360 83 1663

Número de controles prenatales realizados 1239 1788 971 242 4240

% Cumplimiento Enero –Sep. 2013 45 37,1 37,1 34,3 39,2

La meta en este indicador ha sido superada. TABLA N° 14: PORCENTAJE DE DIADAS QUE FUERON CONTROLADAS ENTRE 11 DÍAS EN RELACIÓN A LAS QUE FUERON CONTROLADAS ANTES DE LOS 29 DÍAS

META: 75% A. Neghme P. Dubois EEF CECOF PAC

Número diadas que fueron controladas

antes de los 11 días166 155 148 11 480

Número diadas que fueron controladas

antes de los 29 días199 219 174 13 605

% Cumplimiento Enero –Sep. 2013 83,4 70,8 85,1 84,6 79

La meta en este indicador ha sido superada.

Page 294: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 294 de 310

TABLA N° 15: PORCENTAJE DE CONTROLES DE SALUD ENTREGADOS A NIÑOS(AS) MENORES DE 1 AÑO EN LOS QUE PARTICIPA EL PADRE.

META: 20 % A. Neghme P. Dubois EEF CECOF PAC

Número de controles de salud entregados a

niños(as) menores de 1 año en los que

participa el padre.

250 280 260 42 832

Número de controles de salud entregados a

niños(as) menores de 1 año1358 942 1044 215 3559

% Cumplimiento Enero –Sep. 2013 18,4 29,7 24,9 19,5 23,4

La meta en este indicador ha sido superada. TABLA N°16: PORCENTAJE DE CONTROLES DE SALUD ENTREGADOS A NIÑOS(AS) MAYORES DE 1 AÑO Y MENORES DE 5 EN LOS QUE PARTICIPA EL PADRE.

META: 12% A. Neghme P. Dubois EEF CECOF PAC

Número de controles de salud entregados a

niños(as) mayores de 1 año y menores de 5

los que participa el padre.

144 169 153 2 468

Número de controles de salud entregados a

niños(as) mayores de 1 año y menores de 5

años

1208 1027 889 184 3308

% Cumplimiento Enero –Sep. 2013 11,9 16,5 17,2 1,1 14,2

La meta en este indicador ha sido superada. TABLA N°17: PORCENTAJE DE NIÑOS(AS) CONTROLADOS AL PRIMER MES CON LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA

META: 80% A. Neghme P. Dubois EEF CECOF PAC

Número de niños(as) controlados al primer

mes con lactancia materna exclusiva113 161 114 12 400

Número de niños controlados al primer mes 153 211 161 26 551

% Cumplimiento Enero –Sep. 2013 73,9 76,3 70,8 46,2 72,6

Page 295: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 295 de 310

TABLA N° 18: PORCENTAJE DE NIÑOS(AS) CONTROLADOS AL SEXTO MES CON LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA

META: 60 % A. Neghme P. Dubois EEF CECOF PAC

Número de niños(as) controlados al sexto

mes con lactancia materna exclusiva65 87 75 5 232

Número de niños controlados al sexto mes 167 219 166 22 574

% Cumplimiento Enero –Sep. 2013 38,9 39,7 45,2 22,7 40,4

Para dar cumplimiento a estas metas se han definido en el equipo algunas Estrategias de intervención: Para ambos casos, se ha implementado en los CESFAM de nuestra comuna, una Clínica de Lactancia, que tiene como objetivo central lograr que los niños y niñas atendidos en los Centros de Salud Familiar de la Comuna de Pedro Aguirre Cerda tengan una Lactancia Materna Exclusiva hasta el sexto mes de vida. Objetivos Específicos Implementación de una clínica de lactancia en cada Centro de Salud Familiar de la Comuna de Pedro Aguirre Cerda. Brindar un servicio accesible para la resolución de problemas en relación con el proceso de amamantamiento. Aumentar el número de niños(a) que reciben lactancia materna exclusiva durante el primer semestre de vida. Apoyar a la mujer en el amamantamiento a través del refuerzo de la técnica adecuada para la lactancia. Tratar en forma oportuna los problemas que la madre y/o hijo presenten que dificulten o inhiban la lactancia. Mantener, inducir o recuperar la lactancia materna exclusiva. Derivar en forma oportuna a centros de mayor complejidad a las madres con patologías asociadas o relacionada con el amamantamiento, que no pueden ser resueltos en este nivel. TABLA N° 19: PORCENTAJE DE NIÑOS(AS) CON REZAGO DERIVADOS A MODALIDAD DE ESTIMULACIÓN

META: 80% A. Neghme P. Dubois EEF CECOF PAC

Número de niños(as) con rezago derivados a

modalidad de estimulación15 41 22 2 80

Número de niños(as) con resultado de

rezago en EEDP y TEPSi en la primera

evaluación

15 41 22 2 80

% Cumplimiento Enero –Sep. 2013 100 100 100 100 100

La meta en este indicador ha sido superada.

Page 296: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 296 de 310

TABLA N° 20: PORCENTAJE DE NIÑOS(AS) DE 7 A 11 MESES CON ALTERACIONES EN EL DSM REEVALUADOS Y RECUPERADOS

META: 80% A. Neghme P. Dubois EEF CECOF PAC

Número de niños(as) de 7 a 11 con resultado

'Normal' (sin rezago) en la reevaluación y que en

la primera aplicación tuvieron resultado de

rezago, riesgo o retraso.

1 5 0 0 6

Número de niños(as) de 7 a 11 meses

reevaluados.1 5 0 0 6

% Cumplimiento Enero –Sep. 2013 100 100 0 0 100

La meta en este indicador ha sido superada. TABLA N°21: PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE TALLERES NADIE ES PERFECTO DE ENERO-JUNIO 2013 (PROGRAMADOS Y FINALIZADOS)

META: 50% PAC

Programado 25

Realizado 16

% Cumplimiento a Junio 2013 64

Protocolo de Atención del Sistema de Apoyo al desarrollo Psicosocial Plan de salud personalizado por equipo de cabecera, con intervenciones especificas de acuerdo a los factores de riesgos psicosociales detectados. Acciones: Formulación de plan personalizado por equipo de cabecera. Planificación de visita domiciliaria integral por profesional más competente según riesgo bipsicosocial en gestante y en niños en el que el riesgo persista o sea detectado durante el control de la diada o posterior a esta. Derivación a prestación diferidas dentro del Centro de Salud Familiar (Programa de Salud Mental, Programa adolescente, Terapias alternativas, Talleres Prenatales, Talleres de auto cuidado). Activación de la Red Comunal Chile Crece Contigo según vulnerabilidad psicosocial. Definida como la vinculación afectiva de la gestante y su familia con los servicios pertinentes disponible en su comunidad a través del mapa de oportunidades. Registro de actividad en formulario de “Plan de intervención Multidisciplinario”. Evaluación de la Visita Domiciliaria Integral en conjunto con el equipo de cabecera con la evaluación de cumplimientos de los objetivos e identificación de objetivos tentativos para una próxima vista o control de salud. Seguimiento da la efectividad del Plan de Salud. Implementación de Clínica de Lactancia Materna, realizando acciones de promoción, protección y apoyo de la lactancia materna

Page 297: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 297 de 310

EVALUACION CUMPLIMIENTO GARANTIAS EXPLICITAS EN SALUD 2013–GES. El 1° de Julio del año 2013 a las GES en la Atención Primaria se agregan nuevas patologías garantizadas, quedando 24 patologías garantizadas, a saber: 1. Diabetes Mellitus tipo II. 2. Infección Respiratoria Aguda (IRA) baja de manejo ambulatorio en menores de 15 años. 3. Neumonía adquirida en la Comunidad de manejo ambulatorio en mayores de 65 años. 4. Hipertensión Arterial Primaria o Esencial en personas de 15 años y más.. 5. Epilepsia no refractaria en personas de 1 año en adelante (mayores y menores de 15 años). 6. Salud Oral Integral en Niños de 6 años. 7. Vicios de Refracción en personas de 65 años y más. 8. Depresión en personas de 15 y más años. 9. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica de tratamiento ambulatorio. 10. Asma Bronquial moderada o severa (adultos y niños). 11. Enfermedad Pulmonar Obstructiva crónica de tratamiento ambulatorio. 12. Tratamiento médico de Artrosis de cadera y/o rodilla leve o moderada en mayores de 55 años. 13. Urgencias Odontológicas Ambulatorias. 14. Salud Oral Integral en Adulto de 60 años. 15. Salud Oral Integral de la Embarazada. 16. Consumo Perjudicial o Dependencia de Alcohol y Drogas en menores de 20 años. 17. Displasia Luxante de Caderas. 18. Enfermedad de Parkinson. 19. Ayudas Técnicas y Ortesis en mayores de 65 años. 20. Screening de Cáncer Cervicouterino (PAP). 21. Screening de Displasia Luxante de Caderas (Rx a los 3 meses). 22. Prevención secundaria de Insuficiencia Renal Crónica terminal. 23. Hipotiroidismo 24. Trastorno Bipolar GARANTIAS GES ENERO-SEPTIEMBRE En los Centros de Salud Comunales se han ingresado 6779 garantías GES de Enero a Septiembre, según se muestra en la tabla siguiente desglosado por cada establecimiento.

Page 298: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 298 de 310

TABLA N° 22: GARANTIAS POR SENTRO DE SALUD, COMUNA DE PAC. A SEPT. 2013

7 Diabetes Mellitus tipo II 91 155 116 362

19IRA Baja de manejo ambulatorio en <

de 5 años296 831 293 1420

20Neumonía de manejo ambulatorio en

personas de 65 años y más84 38 101 223

21 HTA en personas de 15 años y más 162 142 263 567

22Epilepsia no refractaria en personas

desde 1 año y menores de 15 años7 19 8 34

23 Salud oral integral para niños de 6 años 227 168 139 534

34 Depresión 223 147 139 509

38 EPOC de tratamiento ambulatorio 16 44 23 83

39Asma Bronquial Moderada y Severa en

< de 15 años44 43 84 171

41TTO médico de Artrosis de Caderas y/o

Rodillas176 117 25 318

47Salud oral integral del adulto de 60

años22 0 6 28

60Epilepsia no refractaria en personas de

15 años y más25 19 12 56

61Asma Bronquial en personas de 15 años

y más5 56 2 63

62 Enfermedad de Parkinson 37 37

64 Prevención Secundaria de IRCT 1 18 19 38

66 Salud Oral Integral de la embarazada 419 275 136 830

TOTAL 1798 2072 1403 5273

PPD EEF totalN° P.S. Nombre Problema de Salud AN

Page 299: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 299 de 310

GRAFICO N°28: GARANTÍAS GES SEGÚN PATOLOGÍAS, COMUNA DE PAC A SEPT. 2013

Reporte Garantías Ges 2013 a nivel comunal

• Total 6779 garantías

171 63 223

318362 83

567

1420

299830

537

56

50

1800

Asma Bronquial menor 15 años

Asma Bronquial 15 años y más

NAC

Artrosis caderas y rodillas

Diabetes Mellitus Tipo II

Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrónicaHipertensión Arterial

Infeccion Respiratoria Aguda

Salud Oral Adulto

Salud Oral Integral de la EmbarazadaSalud Oral 6 años

Epilepsia

Prevencion 2°IRC

Page 300: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 300 de 310

GRAFICO N°29: DISTRIBUCION DE GARANTÍAS SEGÚN CENTRO DE SALUD, COMUNA DE PEDRO AGUIRRE CERDA, A SEPT. 2013

Distribución por Centro de Salud: Reporte Garantías Ges 2013

2072

2074

1403

1798

PPD

Villa Sur

E. Enríquez F.

A. Neghme

Los Centros Villa Sur y Padre Pierre Dubois son los que presentan la mayor cantidad de garantías GES 2013.

Page 301: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 301 de 310

A continuación observaremos los reportes de garantías según Centros de Salud Comunales: GRAFICO N°30: REPORTE DE GARANTIAS CENTRO DE SALUD PADRE PIERRE DUBOIS (EX LA FERIA).

Reporte Garantías Ges Centro de Salud Familiar Padre Pierre Dubois

43 56 38117 155

44

142

831

0

275

168

19 180

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Page 302: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 302 de 310

GRAFICO N°31: REPORTE DE GARANTIAS CENTRO DE SALUD VILLA SUR.

Reporte Garantías Ges Centro Odontológico y Especialidades Médicas Villa Sur

271

3

1800

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

Salud oral 60 años Salud oral 6 años Urgencia Ges

GRAFICO N° 32: REPORTE DE GARANTIAS CENTRO DE SALUD DR. EDGARDO ENRIQUEZ.

Reporte Garantías Ges Centro de Salud Familiar Dr. Edgardo Enríquez F.

84

2

101

25

116

23

263293

6

136 139

12 19

0

50

100

150

200

250

300

350

Page 303: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 303 de 310

GRAFICO N° 33: REPORTE DE GARANTIAS CENTRO DE SALUD DR. AMADOR

Reporte Garantías Ges Centro de Salud Familiar Dr. Amador Neghme R.

445

84

176

91

16

162

296

22

419

227

25 140

50

100

150

200

250

300

350

400

450

La patología de Infección Respiratoria Aguda – IRA- es la que ocupa el mayor número de garantías creadas en todos los centros y en el ámbito dental, las urgencias. liderando este tema el Centro Odontológico Villa Sur. CUMPLIMIENTO DE LAS GARANTIAS GES A SEPTIEMBRE DE 2013 POR CENTRO DE SALUD, COMUNA DE PAC. Los diferentes establecimientos han demostrado durante el periodo del año 2013 cumplimientos del 100% FORTALEZAS Encargados de SIGGES, monitores con capacitación constante. Buena red de apoyo con SOMES de sectores. Equipo de participación con plan formal de información constante de GES a la comunidad. Equipo Sigges a través de OIRS en entrega de información sobre GES a la comunidad. Equipo directivo muy preocupado del tema y con gestión constante.

Page 304: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 304 de 310

DEBILIDADES Profesionales médicos nuevos, con falta de conocimiento en reporte y derivación de patologías Ges y lento aprendizaje. Aumento considerable de patologías GES en corto tiempo. Dificultades para reemplazar los encargados SIGGES tanto Digitadores como monitor por lo especializado del tema. Aun con persistencia de diferencias en registro SIGGES y REM, a pesar de la información constante entregada. Plan de Inducción incluye sigges. OBTACULIZADORES Alta demanda asistencial. Falta de recursos físicos y tecnológicos (conectividad, red telefónica sin salida a celular, velocidad de conexión a Internet, computadores). Déficit de horas en el nivel secundario. Comunicación con el Complejo HBLT no es óptima. Velocidad variable del programa SIGGES, lento en hrs. punta. ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO: Mejorar abastecimiento fármacos centralizados por parte del Servicio de Salud. Lograr financiamiento adecuado con relación a GES en APS, a propósito del incremento de patologías GES con Garantía en APS. Incrementar horas de profesionales en atención directa. Seguir mejorando la conectividad entre establecimientos y con la comunidad. Mejorar disponibilidad de PCs en puntos de atención al público. Informar y solicitar una mayor disposición de horas de especialidad en el nivel secundario. GESTIÓN FARMACIA GES. FARMACOS TRAZADORES Para el año 2013 aparece también como meta IAAPS, el mantenimiento en los establecimientos de los llamados fármacos trazadores para garantizar su abastecimiento y entrega oportuna a los usuarios en aquellas patologías GES más incidentes y relevantes. Es por esto que la comuna realizo un Plan de Farmacia GES, liderada por el QF comunal y el equipo directivo, donde cada componente como se observa en el esquema siguiente, tiene roles claros y establecidos que cumplir y donde el usuario es el centro de toda nuestra atención.

Page 305: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 305 de 310

FIGURA N° 1: ESQUEMA DE ASEGURAMIENTO DE FARMACOS TRAZADORES, COMUNA DE PAC 2013.

El paciente se encuentra al centro de la atención recibiendo el medicamento trazador en un 100%.

4.- LA SITUACIÓN PREVISIONAL DEL PERSONAL VINCULADO A LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN Y SALUD.

Estado previsional Área Educación

Page 306: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 306 de 310

Estado Previsional Área Salud

A la fecha el estado previsional se encuentra cumplido según Certificado emitido por la Dirección de Salud

Comunal.

Page 307: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 307 de 310

5.- EL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LAS METAS SANITARIAS Y DE SALUD A NIVEL COMUNAL.

METAS SANITARIAS

COMUNAL RESULTADO

1. Recuperación del Desarrollo Psicomotor

N° de niños/as de 12 a 23 meses con riesgo del DSM recuperados 61

95,3

META POR CESFAM 80% Nº Total de niños y niñas de 12 a

23 meses diagnosticados con riesgo del DSM

64

2. Cobertura de

PAPANICOLAU (reducir el nº de mujeres sin PAP vigente).

Nº Mujeres de 25 a 64 años con examen de PAP vigente 12305

47,2 META COMUNAL : 13.368 mujeres inscritas con PAP

vigente

Nº Mujeres de 25 a 64 años inscritas en la comuna 26065

Fuente: Informe de Gestión Salud 2013

META POR CESFAM

3a. Cobertura en Alta Odontológica Total a los 12 años

Nº de adolescentes de 12 años con alta odontológica total 848

72,4

META COMUNAL = 72% Nº Total de adolescentes de 12

años inscritos 1172

3b. Cobertura de Alta Odontológica Total en Embarazadas

Nº total de embarazadas con alta odontológica total 643

64,9

META COMUNAL = 65% Nº total de embarazadas

ingresadas a control maternal 991

3c. Cobertura de Alta Odontológica Total en niños de 6 años

Nº niños de 6 años con alta odontológica total 802

80,4

META COMUNAL = 75% Nº de niños de 6 años inscritos. 997

Page 308: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 308 de 310

4. Cobertura efectiva en DM II en personas de 15 y mas años.

Nº de diabéticos de 15 y más años con Hb glicosilada < 7mg/dl 2616

26,7

META COMUNAL = 26,3% Total de personas diabéticas de 15 y mas años estimadas según

prevalencia 9788

5. Cobertura efectiva en HTA en personas de 15 años y mas.

Nº de hipertensos BC de 15 y más años con PA < 140/90 8999

47,9

META 46,5% COMUNAL Total de hipertensos de 15 y más años estimados según

prevalencia 18799

6. Disminuir la Obesidad en Niños menores de 6 Años

Bajo Control

Nº niños menores de 6 años obesos 471

9,0 META COMUNAL < o = a

9,0% Nº niños menores de 6 años bajo

control 5261

7. Consejos de Desarrollo Funcionando Regularmente (con plan ejecutado y evaluado a dic. 2013).

CDL con plan ejecutado y evaluado 3

100,0

META 100% de los CDL con plan ejecutado y evaluado

3

8. Evaluación anual del pié en personas diabéticas bajo control de 15 y más años

Nº de diabéticos de 15 y más años con evaluación de pié

efectuada 4124

86,64

META POR CESFAM = 70% Total de personas diabéticas de

15 y mas años bajo control. 4760

Fuente: Informe de Gestión Salud 2013

Page 309: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 309 de 310

EVALUACION IAAPS A DICIEMBRE 2013 INDICE DE ACTIVIDAD DE LA APS- IAAPS

COMUNAL RESULTADO

1. Cobertura examen medicina preventiva

hombres de 20 a 44 años

Nº de EMPA realizados hombres de 20 – 44 años 1297

8,9

META COMUNAL: 10% Nº población inscrita de 20 – 64

años no crónicos 14602

2. Cobertura examen medicina preventiva

Mujeres de 45 a 64 años

Nº de EMPA realizados mujeres 45 a 64 años 1761

17,8

META COMUNAL: 21% Nº población inscrita de mujeres de

45 a 64 años no crónicas 9905

3. Cobertura examen medicina preventiva

adultos de 65 y mas años.

Nº de EMPAM VIGENTES realizados población mayor 65

años 4637

34,5

META COMUNAL: 35% Nº población inscrita mayores 65

años no crónicas (no postrada severa)

13449

4. Ingreso precoz a control de embarazo

Nº de ingresos a control Embarazo <14 semanas de EG 911

91,9 META COMUNAL: 90%

Nº total de ingresos a control prenatal 991

5. Cobertura de examen de salud del adolescente de

10 a 14 años con ficha CLAP.

Nº de adolescentes 10 a 14 años con EMPAD ficha CLAP 472

8,02

META COMUNAL: 8% Nº Total de adolescentes de 10 a 14

años inscritos 5882

6. Cobertura de Alta Odontológica Total en menores de 20 años

Nº de personas < 20 años con Alta Odontológica total 5689

23,7

META COMUNAL: 23,4% Nº de personas < 20 años inscritas 24036

Page 310: MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA PRESENTACION Y … · 2014-04-01 · El presupuesto inicial para el año 2013 y que fue aprobado en Diciembre del año 2012 fue de M$ 10.720.138.-

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Cuenta Pública – 2013 Secretaria Comunal de Planificación

Página 310 de 310

7. Cobertura de Evaluación del desarrollo psicomotor en niñas de 12 a 23 meses

bajo control

Nº de niñas de 12 a 23 meses con Evaluación del desarrollo

psicomotor 840

98,7

META COMUNAL: 96% Nº de niñas de 12 a 23 meses bajo

control 851

8. Cobertura de atención de Diabetes Mellitus tipo 2 en personas de 15 y mas años

Nº de Diabéticos Bajo Control tipo 2 en personas de 15 y más años 4760

48,6

META COMUNAL: 48% Nº de casos esperados de

Diabetes tipo 2 en personas de 15 y más años, según prevalencia.

9788

9. Cobertura de atención de HTA en personas de 15 y

mas años

Nº de Hipertensos Bajo Control de 15 y más años 11544

61,4

META COMUNAL: 60,5% Nº de casos esperados de

hipertensión de 15 y más años, según prevalencia

18799

10. Tasa de Visita Domiciliaria Integral

Nº visitas domiciliarias integrales realizadas 6458

0,27 META COMUNAL: 0,26 Nº de familias (población inscrita / 4 ) 23485

11. Gestión de reclamos en APS

Nº total de reclamos respondidos con solución dentro de plazos

legales (20 días hab). 429

100%

95% Nº total de reclamos 429

Fuente: Informe de Gestión Salud 2013 Según Ordinario 010116 de fecha 20.02.2014 del Ministerio de Salud, ha determinado que los Establecimientos de Atención Primaria de las comunas de competencia del Servicio de Salud Metropolitano Sur, sometidos a evaluación han logrado el cumplimiento de las metas sanitarias y mejoramiento de la atención proporcionada a los usuarios. En este sentido la comuna de Pedro Aguirre Cerda alcanza los siguientes porcentajes, según detalle:

N° CENTRO DE SALUD % DE CUMPLIMIENTO

1 AMADOR NEGHME 98.6

2 LA FERIA 94.4

3 EDGARDO ENRIQUEZ 97.9

Fuente: Informe de Gestión Salud 2013